5 minute read

EU presume sentencia

de adolescentes que intentaron meter cuernos de chivo a México

/ J. Jesús esquivel

Advertisement

En el preámbulo de su encuentro con la canciller mexicana Alicia Bárcena, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presumió la sentencia de dos jóvenes hispanos detenidos en su intento por meter ilegalmente a México cuatro cuernos de chivo.

“Manuel de Jesús Guzmán, de 19 años, oriundo de Río Rico, Arizona y, Joshua Francisco Méndez, de 19 años, oriundo de Tucson, Arizona, fueron condenados el 21 de junio de 2023 y el 26 de julio de 2023, respectivamente, por el juez federal de Distrito, James Soto”, informó por medio de un comunicado de prensa el Departamento de Estado.

Además de que la noticia es a destiempo de las fechas en que se les dictó sentencia a los adolescentes, llama la atención que la dependencia a cargo de Blinken lo dé a conocer tomando en cuenta que el asunto es de la incumbencia del Departamento de Justicia o del de Seguridad Interior.

Una de las quejas y demandas más constantes del gobierno de Estados Unidos al de México, es el que haga lo que sea necesario y más para contener el trasiego ilegal de drogas en especial sintéticas manufacturadas con fentanilo.

En reciprocidad ante la presión el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al de Joe Biden, le pide contener el trasiego de armas de fuego que corre de norte a sur y que empodera al narcotráfico. “Guzmán fue condenado a 18 meses de prisión de prisión y Méndez a 12 meses y un día y, ambas penas serán seguidas de un periodo de 3 años de libertad condicional”, puntualiza el boletín de prensa del Departamento de Estado divulgado dos días antes de la visita de Bárcena a Blinken.

Los dos adolescentes detenidos en la frontera de Estados Unidos con México, procesados y sentenciados, en el comunicado de prensa del Departamento de Estado, indirectamente son destacados como si hubiesen sido grandes capos y responsable del tráfico de las decenas de miles de armas estadounidenses que corren de sur a norte anualmente. “Guzmán y Méndez intentaron salir de Estados Unidos e ingresar a México el 7 de junio de 2022, a través del paso peatonal en el Puerto de Ingreso DeConcini, en Nogales, Arizona”.

Ahora que se conocen los disparados datos de julio, la organización europea que monitorea el clima lo ha hecho oficial: julio de 2023 fue el mes más caluroso jamás documentado en la Tierra por un amplio margen. La temperatura media global de 16.95 grados Celsius durante el mes de julio fue un tercio de grado Celsius más alto que el récord anterior, fijado en 2019, indicó el martes el Servicio de Cambio Climático de Copernicus, una división del programa espacial de la Unión Europea. Normalmente, los récords globales de temperaturas se baten por centésimas o una décima de grado, de modo que la diferencia es inusual.

“Estos récords tienen sombrías consecuencias tanto para la gente como para el planeta expuestos a fenómenos extremos cada vez más frecuentes e intensos”, dijo la subdirectora de Copernicus, Samantha Burgess. Ha habido olas de calor mortales en el suroeste de Estados Unidos y México, Europa y Asia. Estudios científicos inmediatos atribuyeron el fenómeno al cambio climático provocado por la humanidad con la quema de carbón, petróleo y gas natural.

Los días en julio han sido más calurosos que los registrados en el pasado desde el 2 de julio. El incremento ha sido tan fuerte que Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial hicieron un anuncio inusualmente anticipado de que probablemente sería el mes más caluroso días antes de que terminara. Los cálculos del martes hacían oficial esa declaración.

El mes fue 1.5 grados Celsius más cálido que en la era preindustrial. En 2015, los países del mundo acordaron intentar evitar un calentamiento de largo plazo -medido no en meses o incluso años, sino por décadas- de 1.5 grados más que en la era preindustrial. El mes pasado hizo tanto calor que hubo 0.7 grados Celsius más que en la media de julio entre 1991 y 2020, según Copernicus. Los océanos del mundo estaban medio grado Celsius más calientes que en los 30 años anteriores, y el Atlántico Norte estuvo 1.05 grados Celsius más caliente de la media. La Antártida registró mínimos récords de hielo en el mar, un 15% por debajo de la media para esta época del año.

Los registros de Copernicus se remontan a 1940. Esa temperatura sería más alta que en ningún mes documentado por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), y sus registros se remontan a 1850. Pero los científicos dicen que en realidad fue el más caluroso en mucho más tiempo.

“Es un récord impresionante y lo convierte de forma bastante clara en el mes más cálido en la Tierra en 10 mil años”, dijo Stefan Rahmstorf, científico climático en el Instituto Postdam de Investigación Climática en Alemania. El experto no formó parte del equipo de Copernicus.

Rahmstorf mencionó estudios que emplean anillos de crecimiento en los árboles y otros medios para determinar que la época actual es la más cálida desde que comenzó el periodo del Holoceno, hace unos 10 mil años. Antes de que comenzara el Holoceno hubo una era glacial, de modo que sería lógico decir incluso que fue el récord de temperatura más alto en 120 mil años, añadió.

“No debería preocuparnos julio porque sea un récord, sino porque no será un récord durante mucho tiempo”, dijo el científico climático del Imperial College of London Friederike Otto. “Es un indicador de cuánto hemos cambiado el clima. Vivimos en un mundo muy diferente, uno al que nuestras sociedades no están muy bien adaptadas para vivir”.

“Durante un registro realizado en una inspección secundaria, los funcionarios de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) localizaron cuatro fusiles de tipo AK-47 adheridos con cintas a sus cuerpos”, resalta el Departamento de Estado. Como por años lo ha documentado Proceso desde la frontera México-Estados Unidos, el trasiego ilegal de todo tipo de armas de fuego y municiones que corre de sur a norte, entra al territorio mexicano en automóviles o por medio del llamado “tráfico hormiga”. Los criminales estadounidenses y mexicanos coludidos con las armerías estadunidenses, sobre todo las ubicadas en Texas, California, Nuevo México y Arizona, pagan a personas comunes y corrientes para que metan partes de pistolas y rifles revueltas con mercancías legales, como alimentos o ropa y a esto se le conoce como el tráfico hormiga.

Los adolescentes detenidos en Arizona y que ya fueron sentenciados, actuaron como amateurs en el tráfico de armas, tal vez con el objetivo de ganar algún dinero vendiendo en México los 4 cuernos de chivo. “Guzmán y Méndez llevaban dos fusiles Romarms WASR-10, un fusil VSKA Century y uno, BTF Century Arms”, se lee en el comunicado de prensa del Departamento de Estado.

No es común que el gobierno estadunidense promueva con relevancia las sentencias de personas a nivel federal en Estados Unidos, a menos que se trate de personajes relevantes en el narcotráfico, crimen organizado o terrorismo transnacional como fue el caso de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, del Cártel de Sinaloa; por señalar un ejemplo.

Por encima de las demandas y quejas de México de contener el flujo ilegal de armamentos de norte a sur, el gobierno de Estados Unidos jamás divulga por medio del Departamento de Estado el proceso y sentencias de traficantes de armas y menos si son anglosajones.

El Departamento de Estado anotó que los dos adolescentes hispanos no contaban con una licencia válida ni ninguna otra facultad legal para exportar a México los 4 cuernos de chivo. “La Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional del Departamento de Seguridad Interior llevó a cabo la investigación de este caso, los fiscales federales adjuntos Brandon Bolling y Micah Smith, del Distrito de Arizona, Tucson, estuvieron del asunto”, añade el comunicado.

Este jueves 10 de agosto, la canciller mexicana se reunirá con Blinken en el Departamento de Estado para revisar la agenda de los temas bilaterales entre los cuales, el tráfico de armas y de estupefacientes es clave para los temas de seguridad de México y Estados Unidos.

This article is from: