5 minute read

Fiscalía en delitos electorales se dice alejada de presiones políticas

Ely RodRíguEz

Alejado de todo tipo de presiones políticas se dijo el fiscal electoral, Daniel Gutiérrez Ruvalcaba, al cuestionarle cómo es que visualiza el panorama político de cara a las elecciones del 2024.

Advertisement

En este momento que aún no comienza el proceso electoral, en lo que se está trabajando muy duro es en la prevención de los delitos electorales

“Creo que todas la autoridades política-electorales estamos preparadas y sobre todo con una manera de imparcialidad, porque si bien puede haber este tipo de presiones políticas, debemos de alejarnos de las mismas y demostrar lo que siempre se ha demostrado, que Aguascalientes cuenta con órganos electorales que siempre han sido de los más firmes y consolidados a nivel nacional” señaló.

Dijo que basta ver los resultados que tiene la Fiscalía especializada, de la cual es titular, con cero revocaciones de alguna determinación que hayan tomado y, sobre todo, que

atención no sólo se da de manera presencial, también se da atención telefónica y por WhatsApp

Ely RodRíguEz

La directora del Instituto Municipal de Salud Mental, Brenda Barrientos Delgado, dio a conocer que incrementó la atención diaria de personas que acuden a recibir atención en salud mental, pues cuando recién inició esta instancia se atendían a cerca de 90 personas, pero se dio un aumento significativo en los últimos meses ya que esta cifra aumentó a 160.

Esta situación fue vista con buenos ojos por la directora, Barrientos Delgado, al señalar que eso indica que se están previniendo problemas en las personas que a la larga pueden causar serios estragos todos los procesos que han llevado se han obtenido resultados importantes, ya que se han hecho vinculaciones a proceso.

“Iniciamos con un total de 90 personas por día y ahorita ha incrementado hasta 160 personas, que lo vemos de manera positiva, porque el Instituto trabaja con lo preventivo y esto nos da los indicadores de que hay más gente que ya se está acercando y que estamos previniendo situaciones que son adversas y que nos pueden llegar a un segundo o tercer nivel” indicó.

La especialista señaló que en lo que respecta a los Centros de Instancia Feliz, donde se atiende a menores de edad, se están recibiendo para atención a cerca de 35 personas diariamente.

Señaló que esta atención no sólo se da de manera presencial, puesto que hay personas que físicamente o por alguna otra causa están impedidas para asistir, por lo que también se da atención telefónica y por WhatsApp.

“El servicio vía telefónica y por WhatsApp ha sido muy efectivo, donde nos reportan diversos tipos de necesidades, porque no todo es para suicidios o crisis, también atendemos situaciones cuando alguna persona presenta una discapacidad y no puede acudir a un Centro, eso facilita la atención psicológica y por cuestiones de que no puedan económicamente trasladarse” apuntó.

Barrientos Delgado señaló que la línea telefónica ha favorecido en gran medida a las y los ciudadanos, “llevamos alrededor de 2,000 llamadas en lo que va de este año, donde hemos atendido desde crisis y hemos dado atenciones subsecuentes para la gente que no puede acudir, también, por WhatsApp se ha dado una atención importante, que corresponde aproximadamente al 30 por ciento” dijo.

Señaló que en promedio al día son 15 llamadas las que reciben, señalando que el teléfono es el 449-910-10-99 y está disponible los 7 días de la semana, las 24 horas del día y los 365 días del año.

“En este mismo sentido, pero, hablando del Instituto Estatal Electoral (IEE), ha habido procesos extremadamente limpios y si lo comparamos a nivel nacional es uno de los mejores y el Tribunal siempre es ajeno a las presiones, porque, los que pierdan siempre te dirán que son cuestiones políticas, a favor de otro partido, pero la verdad siempre todo está respaldado en el Derecho” aseguró.

Explicó que en este momento que aún no comienza el proceso electoral, en lo que se está trabajando muy duro es en la prevención de los delitos electorales.

“Estamos realizando capacitaciones y hemos estado firmando convenios con todos los municipios, llevamos ya seis municipios con con-

Ely RodRíguEz

Roberto Díaz Ruiz, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), dijo que en el territorio estatal los incidentes que ha habido se han resuelto, pero, “nuestra preocupación es lo que ocurre en nuestro entorno cercano, es imposible que a media hora de la salida de la capital del estado ya estas con el temor de que puedes ser víctima de delitos en la carretera” dijo.

Como ejemplo cito lo que acaba de pasar con algunos jóvenes que venían al campeonato charro, señalando que eso va a trascender a nivel nacional, “no ocurrió en nuestro estado, pero ocurrió en lugares muy cercanos, por eso no es nada descabellado aquella petición que hicimos a la Guardia Nacional para que con alguno de los helicópteros, porque ellos a veces tienen hasta dos o tres unidades en sus instalaciones, hacer esos rondines de vigilancia y que se vea la presencia de la Guardia Nacional en las carreteras de la región” señaló.

Díaz Ruiz señaló que aunque eso no va a evitarlo, si lo inhibe “y creo que como sociedad debemos de pedir esa mayor participación de la Guardia en esta región que contempla desde Tepatitlán, en Lagos de Moreno, donde también hubo un incidente con los Charros, porque eso trasciende a nivel nacional, por eso creo que los rondines deben de incrementarse en las carreteras de nuestra región, no solo de nuestro estado” insistió.

Señaló que el blindaje ha funcionado, pero “entonces, ya no vamos a salir, creo que esa interrelación con Guanajuato, Querétaro y que también está sufriendo mucho San Luis Potosí y Zacatecas debemos de coordinarnos” dijo.

El empresario del transporte manifestó que en las reuniones de seguridad, tanto de los gobernadores como los encargados de la vigilancia, de toda esta región venios de colaboración donde les estamos llevando toda la capacitación y talleres y estamos por culminar un Diplomado en Delitos electorales que estamos llevando a cabo de manera gratuita en la Universidad Panamericana” apuntó. deben de tocar temas regionales, porque “ya no estamos pidiendo únicamente por estado, primero es la casa y está bien, pero lo que tenemos mucha preocupación es salir a León, Salir a Guadalajara, Zacatecas, San Luis Potosí, donde desde Querétaro está contaminado hasta Saltillo y creo que es una región grande y solo esa coordinación entre los gobernadores y sus equipos de seguridad podrán regresarnos la seguridad en Aguascalientes” insistió.

El fiscal electoral en el estado, detalló que además de toda esta campaña de prevención, “nosotros siempre estamos preparándonos para el peor escenario, aunque, confiamos que en Aguascalientes se siga con estas elecciones tranquilas, a diferencia de otros estados que han sido focos rojos, s in embargo, tenemos que estar preparados siempre para el peor escenario” insistió.

Recalcó que están capacitando también al personal de agentes investigadores en reacción inmediata y están viendo un convenio de colaboración con la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para labores de vigilancia.

Finalmente, en cuanto a la aplicación la Ley 3 de 3 para violentadores, dijo que como no fue aprobada por la totalidad de los Ayuntamientos solo aplicaría para los cargos federales, que son Diputaciones federales y Senadurías.

También hizo hincapié en que la denuncia anónima ciudadana sería valiosa “para que nos digan por donde están los delincuentes, pero la petición a la Guardia Nacional no es estar en puntos fijos, sino estar haciendo los recorridos permanentes en las carreteras de nuestra entidad y usar alguno de los helicópteros para vigilar los tramos hacia estados circunvecinos, donde el transporte está siendo atacado” recalcó.

Apuntó que la Guardia Nacional tiene varias encomiendas, pero, señaló que los ciudadanos pueden colaborar denunciando si ven que alguien está siendo víctima de robo.

This article is from: