Se reciben 40 reportes diarios por violencia intrafamiliar
La directora Michelle Olmos señaló que las mujeres se atreven más a denunciar OXXO se suma como Punto Rosa para acompañar a víctimas C5i reporta hasta 100 casos por día los fines de semana
Edith Mora y Nancy Olivares en el segundo concierto de la Temporada de Directoras de la OSA
Refuerzan estrategia para erradicar la violencia de género, tiendas OXXO se convierten en puntos rosas
Tianguistas piden piso parejo frente al Market Nocturno en Aguascalientes
Estafa Ponzi al 70% de avance: Manuel Alonso
Se trabaja para que Aguascalientes siga siendo un estado seguro: Martínez Romo
Fallas en terminales de cobro de infracciones se debían a cortes de línea
Barrios de aguascalientes Jardín del Encino Barrio de Triana |
Las pensiones para el bienestar brindan independencia, dignidad y seguridad económica
Anuncian 8º Marica Fest bajo el lema “Rebelión Artística Colectiva”
Aguascalientes se fortalece ante reconfiguración de la industria automotriz
Con informaCión de
Karla lisseth avalos García 7
elizabeth rodríGuez 11
Karla lisseth avalos García 4
elizabeth rodríGuez 7
staff 4 Gabriel ramírez y rubén hernández 5
Karla lisseth avalos García 6
elizabeth rodríGuez 6
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
foto cristian de lira
staff 15
elizabeth rodríGuez 4
La Purísima... GriLLa
AmAñAdo
La decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) sobre las personas juzgadoras locales electas -y el señalamiento de que ni el tribunal local ni el IEE tienen atribuciones para constatar requisitos de elegibilidaddejó claro algo que muchos sospechábamos: los Comités de Evaluación estuvieron amañados.
Desde el arranque hasta el final del proceso hubo señales evidentes, aunque pocos se atrevieron a decirlo. No se trató de errores menores, sino de mañas institucionalizadas que ahora, paradójicamente, quedaron legitimadas por el tribunal federal. Quienes se apresuraron a ridiculizar al Tribunal Electoral local y asegurar que “les enmendaron la plana” se equivocan: lo que ocurrió fue la validación de los vicios de origen
Primero, nadie podía impugnar la integración de los Comités, porque el vacío jurídico venía desde la Ley General. Así, se colocaron perfiles afines, conocidos o de grupos de interés que compartían un común denominador: cumplir órdenes de arriba. ¿De quién? Nadie lo dirá abiertamente.
Segundo, hubo conflictos de interés flagrantes. El caso de Luis Salvador Alcalá Durán es ilustrativo: integró el Comité de Evaluación del Legislativo, mientras su suplente participaba en el proceso, llegó a la boleta y terminó como persona juzgadora.
Tercero, como por arte de magia, todos los comités postularon prácticamente las mismas listas, con el número exacto de hombres y mujeres. Solo en el Supremo Tribunal agregaron un candidato varón de más, anticipando la caída de Salvador Hernández , que efectivamente fue bajado.
Cuarto, el examen de conocimientos careció de legitimidad: nadie externo lo auditó. Ni siquiera se recurrió a una institución educativa que le diera un mínimo de formalidad.
Quinto, los participantes no tuvieron mecanismos de revisión ni de apelación de resultados.
Y sexto, la cereza del pastel: los comités se disolvieron inmediatamente después de publicar las listas. Así, desapareció la autoridad responsable de las decisiones y se anuló la posibilidad de impugnarlas. Fue la maña perfecta.
El TEPJF se limitó a señalar que las impugnaciones debieron hacerse durante el proceso, pero ¿cómo hacerlo si ya no existían los comités? Tal cual el meme de Star Trek o Los Simpson: “mi trabajo aquí ha terminado”… y todos nos seguimos preguntando: ¿cuál trabajo?
Ahora, las personas juzgadoras entrantes tienen una tarea titánica: legitimarse. Deberán imponerse con acciones en un proceso marcado por el descrédito, una participación ciudadana del 11% y una lista de candidaturas que todavía levanta sospechas.
¿Qué estAmos hAciendo mAl?
Pese a los avances en desarrollo, Aguascalientes salió muy mal evaluado en el Índice Global de Habitabilidad 2023 de The Economist Intelligence Unit (EIU). El estudio analiza estabilidad, atención médica, cultura y medio ambiente, educación e infraestructura en 173 ciudades del mundo. El resultado: Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Aguascalientes entre las peores evaluadas de la región, solo por encima de Caracas. Factores como congestión vehicular, percepción de inseguridad y deficiencias en infraestructura explican la baja calificación. Es un dato que debería invitar a la reflexión. Sí, somos líderes en ingreso familiar, seguridad relativa y calidad en servicios de salud, pero hay áreas de oportunidad innegables. Si no se atienden con visión urbana y de futuro, el costo lo pagará la calidad de vida de la población.
división de opiniones
En el PRI la incertidumbre sigue. El dirigente Kendor Macías insinúa que pueden competir solos en 2027, lo que genera nerviosismo en las filas tricolores. La alcaldesa de San Francisco de los Romo, Margarita Gallegos , pidió abiertamente que se repita la alianza con el PAN y el PRD, recordando que fue esa coalición la que le dio el triunfo. Sin los votos de panistas y perredistas, habría perdido por casi 4 mil sufragios frente a Morena . El municipio es hoy uno de los pocos bastiones medianamente estables del PRI. De ahí que muchos teman que, sin alianza, el tricolor termine sorpresivamente pintado de guinda.
lA grillA culturAl
La política cultural volvió al foco. La senadora Nora Ruvalcaba criticó duramente al Instituto Cultural de Aguascalientes , lo que provocó la respuesta del perredista Óscar Estrada, quien recordó que es la ciudadanía quien debe juzgar su desempeño. Estrada fue más allá: acusó a Morena de comportarse como si ya gobernara y lanzó un reto claro: primero ganen elecciones. El señalamiento, más político que cultural, coincide con el reconocimiento de la propia dirigencia nacional de la 4T, que admite lo difícil que será la contienda en Aguascalientes, pese al entusiasmo de sus optimistas.
periodo extrAordinArio
El Congreso local celebrará hoy su quinta sesión extraordinaria. Entre los puntos a tratar: la confirmación del 29 de agosto como fecha para la toma de protesta de las personas juzgadoras. Se espera un debate encendido de la oposición, que no dejará pasar la oportunidad de señalar las inconsistencias del proceso.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García
Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1458, 21 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
México se Tecnifica: Histórica inversión de más de 60 mil mdp para distritos de riego
Gobierno de México
El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), informó que como parte de México se Tecnifica, único programa en el mundo que, con una inversión histórica de más de 60 mil millones de pesos (mdp), tiene como propósito que el uso eficiente del agua en la agricultura se destine para consumo humano, a través de la tecnificación de Distritos de Riego en diferentes puntos del país, de los cuales: seis ya están en marcha y 10 en licitación.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que México se Tecnifica es un programa histórico e inédito que se realiza en acuerdo con los agricultores y tiene el objetivo de recuperar el triple de agua que se consume anualmente en la Ciudad de México y distribuirla en zonas urbanas para garantizar como un derecho el acceso al agua.
“Es un programa muy importante, y se ha hecho en colaboración con los agricultores, con los distritos de riego; más de 60 mil millones de pesos en todo el gobierno para recuperar -vamos a decirlo así- el tri-
Sheinbaum recibirá en México a Emmanuel Macron, presidente de Francia
La presidenta Claudia Sheinbaum no tiene planeado salir del país de esta fecha hasta diciembre, pero sí recibirá a sus homólogos de Francia, Emmanuel Macron; y de Canadá, Mark Carney. La mandataria federal descartó viajar más dado que, como ha dicho en otras ocasiones, son varios los pendientes que tiene que resolver en el país.
Uno de ellos es la esperada firma del acuerdo de seguridad con Estados Unidos que será, probablemente, con la visita del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio. Durante la conferencia mañanera, la presidenta mexicana informó que a México también vendrán funcionarios de Brasil por acuerdos que se mantienen en pláticas.
ple de lo que se consume en un año en la Ciudad de México, para poderlo distribuir a las zonas urbanas para que todas las mexicanas y mexicanos puedan tener acceso al agua”, puntualizó en la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
El director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, recordó que el Programa Nacional de Tecnificación de Riego: México se Tecnifica, tiene como metas tecnificar más de 200 mil hectáreas para producir más alimentos con menos agua y recuperar alrededor de 2 mil 800 millones de metros cúbicos (m3) de agua para consumo humano.
El subdirector general de Infraestructura Hidroagrícola, Aarón Mastache Mondragón, detalló que por medio de la tecnificación se atenderán canales deteriorados, canales de tierra, presas derivadoras dañadas, compuertas en mal estado y parcelas de agua rodada. Explicó que, México se Tecnifica tiene dos componentes:
Infraestructura mayor: se trata de la estructura por donde se conduce el agua de las presas a las parcelas, en la que se realizarán acciones de revestimiento y
entubamiento de canales, instalación de compuertas automatizadas y de un sistema de medición. Con ello se proyecta recuperar hasta el 40 por ciento de agua. Tecnificación parcelaria: para la recuperación de hasta el 55 por ciento del agua con acciones como la nivelación de tierras, el revestimiento de canaletas, la instalación de tuberías multicompuertas y la utilización de sistemas de riego por goteo, aspersión y microaspersión.
Puntualizó que, de los Distritos de Riego que serán intervenidos, están en marcha seis: de Sinaloa los distritos 010 Culiacán-Humaya y 075 Río Fuerte; de Tamaulipas los distritos 025 Bajo Río Bravo y 026 Bajo Río San Juan; así como de Guanajuato el distrito 011 Alto Río Lerma; y de Aguascalientes el 001 Pabellón.
Mientras que 10 están en licitación: de Sonora, los distritos 038 Río Mayo y 041 Río Yaqui; de Coahuila y Durango, el distrito 017 Región Lagunera; de Morelos, el distrito 016; de Michoacán, el distrito 020 Morelia-Queréndaro; de Chihuahua los distritos 005 Delicias y 009 Valle de Juárez; mientras que, de la Zona Metropolitana del Valle de México, los distritos 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba. Además, destacó que como parte de México se Tecnifica se implementa el Programa de Apoyo a la Infraestructura Hidroagrícola, a través del cual se han entregado mil 659 mdp para el resto de los distritos de riesgo del país.
Reconocen a jóvenes destacados con el Premio Estatal de la Juventud 2025
Geraldine García recibió mención honorífica tras conquistar la Liga Nacional de Baloncesto Profesional 2025
Gobierno del estado
Con el Teatro Morelos como escenario, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la entrega del Premio Estatal de la Juventud 2025, un galardón que reconoce a jóvenes de entre 18 y 29 años cuya trayectoria, compromiso y labor aportan grandes beneficios a la sociedad.
En un emotivo evento, se entregaron distinciones a destacadas y destacados jóvenes en diversas categorías. La gobernadora subrayó el papel protagónico de la juventud en el desarrollo del estado.
“Felicidades a todos los que participaron, sepan que son campeones. Dos palabras definen a los jóvenes de Aguascalientes: sin límites. Hoy (20 de agosto) celebramos a quienes ponen en alto el nombre del estado; cada categoría refleja que aquí existe talento que florece en cada rincón y que se forja con orgullo para el mundo. Ustedes demuestran que los obstáculos son para superarse y hoy tienen su justa recompensa. Queremos ver más de ustedes, que sigan creciendo en cada proyecto que emprendan, cada uno de sus logros ha nacido de su deseo de ser mejores y de hacer que este mundo también lo sea. Ustedes son inspiración para los
jóvenes que quieren atreverse, cuentan siempre con el Gobierno del Estado para que sus ideas sigan creciendo, para escucharlos y atenderlos; su ejemplo es la mejor prueba de que los sueños se alcanzan con disciplina, pasión y entrega. Anímense a crear nuevos mundos y tecnologías, nunca olviden que los límites solo existen cuando dejamos de intentarlo; el éxito se construye día con día. Ustedes son nuestros gigantes y nuestra inspiración, felicidades”, expresó la gobernadora.
Javier Rosas Reyes, director del Instituto Aguascalentense de la Juventud, agradeció a la gobernadora por el apoyo a las y los jóvenes del estado, y reconoció el alto nivel de participación y el talento de los participantes.
“En Aguascalientes somos más de 430 mil jóvenes que contamos con Teresa Jiménez, quien nos extiende la mano para acompañarnos a cumplir nuestros sueños, pues somos su prioridad. Este premio es un reco -
nocimiento y un llamado a seguir transformando a la sociedad desde cada trinchera. La juventud de Aguascalientes está más viva, creativa y comprometida que nunca”.
Los ganadores del Premio Estatal de la Juventud 2025 fueron: en la categoría de Gigante Artístico, Pablo Díaz de León Hicks; en Gigante de la Innovación, Borregos Racing; Gigante en Impacto Social, Daniel Padilla Castorena; Gigante del Emprendimiento, Muy Fresa; Gigante al Mérito Internacional, Luis Roberto Waybell Campos; Gigante Sin Límites, Gael Ibrahim Márquez Acosta; Gigante Digital, Fernando Leal Solórzano, y Gigante del Deporte, Rodrigo González de Alba.
Durante el evento se entregó una mención honorífica a Geraldine García, jugadora del equipo Panteras femenil, quien demostró, con pasión y perseverancia, que los sueños se cumplen, pues junto con el equipo ganó la Liga Nacional de Baloncesto Profesional 2025.
/ dalila escobar
| Foto Gobierno de México
Emmanuel Macron
Las pensiones para el bienestar brindan independencia, dignidad y seguridad económica: Aldo Ruiz
Más de 18 mil 995 mujeres de 60 a 64 años han iniciado su registro en Aguascalientes
Refuerzan estrategia para erradicar la violencia de género, tiendas OXXO se convierten en Puntos Rosas
A partir de ahora, las 335 tiendas OXXO que se encuentran en el estado se convierten en Puntos Rosas, como parte de una estrategia del gobierno de Aguascalientes para reforzar las acciones que ayuden a erradicar la violencia de género. En rueda de prensa encabezada por el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, se informó que son más de 2,400 colaboradores de OXXO los que estarán capacitados en el protocolo de atención para brindar seguridad y acompañamiento a mujeres, niñas y niños víctimas de violencia, hasta la llegada de las autoridades. “Esto significa que cada tienda OXXO en Aguascalientes no solo es un punto de encuentro cotidiano, sino también un espacio de confianza para quien más lo necesite. El Plan Blindaje Aguascalientes nos ha permitido llevar acciones de protección y prevención, y con esta alianza se amplía la red de apoyo que se integra a las Casas Rosas”, dijo. Martínez Romo destacó que hoy existe una suma de esfuerzos sin precedentes, donde miles de manos y corazones están trabajando juntos para enviar un mensaje claro a mujeres, niñas y niños: que no están solos ni solas, que cuentan con un gobierno, una sociedad y una empresa que los respalda. Por su parte, la directora del C5i, Michelle Olmos, manifestó que este proyecto es resultado de una suma de voluntades, y
sEcREtaRía dEl biEnEstaR
Gracias a los diferentes programas sociales del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, cada vez más hogares acceden a una mejor calidad de vida. En Aguascalientes, los registros de las pensiones Mujeres Bienestar y Adultos Mayores avanzan con fluidez y eficiencia.
El delegado de Programas para el Desarrollo en Aguascalientes, Aldo Ruiz Sánchez, supervisa personalmente el módulo de atención ubicado en la antigua tienda del Súper ISSSTE, en Prolongación Zaragoza esquina con Río Morcinique, Colonia San Pablo, para constatar la atención empática y rápida que brindan los Servidores de la Nación a los futuros derechohabientes.
PEnsión MujEREs biEnEstaR Aldo Ruiz destacó que este programa, impulsado por la Presidenta, reconoce el trabajo incansable de las mujeres por sus familias, brindándoles seguridad, independencia y dignidad, especialmente para aquellas que nunca recibieron un pago por su labor.
El operativo de incorporación al programa inició el 1 de agosto y concluirá
el 30 de agosto. Hasta el martes 19 se registraron 18 mil 995 mujeres de 60 a 64 años, de las cuales 13 mil 619 habitan la capital y cinco mil 376 el resto de los municipios. Se espera que al finalizar el operativo se supere la cifra de 32 mil beneficiarias, lo que representa una inversión anual de más de 576 millones de pesos.
PEnsión adultos MayoREs
El registro para adultos mayores de 65 años comenzó el 18 de agosto y se extenderá hasta el 30 del mismo mes, siguiendo un orden alfabético. Al 19 de agosto, se han registrado 276 personas, 180 en la capital y 96 en los municipios, a través de 11 módulos habilitados, uno en cada municipio.
salud casa PoR casa
El delegado informó que hasta el 19 de agosto se han realizado 110 mil 224 censos, y los Facilitadores de la Salud han efectuado 25 mil 824 consultas a domicilio a beneficiarios de los programas Pensión para Personas Adultas Mayores y Pensión para Personas con Discapacidad, asegurando atención directa y cercana a la población más vulnerable.
Fallas en terminales de cobro de infracciones se debían a cortes de línea: Vialidad Municipal
Estos dispositivos permiten a los automovilistas pagar la infracción en el lugar, además de mostrar si existen multas acumuladas
resaltó que OXXO pone el ejemplo de ser una empresa socialmente responsable. Recordó que las 335 tiendas en todo el estado funcionarán como Puntos Rosas, lo que responde al compromiso de construir un Aguascalientes seguro para las mujeres. “Se trata de darles más herramientas que les permitan comunicarse con la autoridad, pensando en quienes no cuentan con un celular, en las niñas y niños que no saben cómo llamar a la policía, o bien en las personas adultas mayores”, explicó. Olmos detalló que este programa consiste en que, si una persona se encuentra en una situación de peligro o violencia, puede acudir a cualquier tienda OXXO. “Todos conocemos un OXXO y sabemos dónde está. Los colaboradores no deberán hacer preguntas adicionales para evitar la revictimización”, subrayó. Precisó que todas las sucursales están conectadas al C5i, y que las policías municipales cuentan con unidades de violencia de género para actuar en caso necesario. Esta acción, reiteró, se suma a la estrategia de Blindaje Aguascalientes. Finalmente, el fiscal del estado, Manuel Alonso García, destacó que este esfuerzo coordinado forma parte del plan integral de seguridad y justicia, en el cual se ha consolidado un sistema rosa que incluye la creación de policías rosas para atender la violencia de género, la apertura de Casas Rosas y la formación de Agentes Rosas, ciudadanas que denuncian casos de violencia y que incluso han habilitado sus domicilios como puntos de refugio.
El director de Vialidad del municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que las fallas registradas en las terminales electrónicas que utilizan los agentes viales para el cobro inmediato de multas se deben a problemas de conexión ocasionados por cortes de línea ajenos a la presidencia municipal.
“Hubo un tema de corte de línea, absolutamente ajeno a la presidencia, que derivó en una problemática de comunicación de los equipos con el sistema, pero ya se está trabajando en ello”, explicó.
Rodríguez Montoya detalló que actualmente operan 144 equipos personalizados, de los cuales salen entre 60 y 100 por turno de 24 horas. Estos dispositivos permiten a los automovilistas pagar la infracción en el lugar, además de mostrar si existen multas acumuladas.
En este sentido, aclaró que cuando el sistema detecta adeudos anteriores, exige el pago total de todas las multas registradas. “Aquí lo que pasa es que cuando en el sistema aparecen multas anteriores, exige el cobro de todas, no le permite el pago de una sola”, dijo.
El director indicó que se han presentado casos de vehículos con multas acumuladas entre 60 y 100 mil pesos, principalmente cuando son remitidos a la pensión municipal. No obstante, en la mayoría de los casos aparecen solo dos o tres adeudos pendientes.
El funcionario señaló que los conductores pueden liquidar el total con la terminal en el momento de la infracción o
acudir directamente a la Dirección de Vialidad, donde un juez determina la situación de cada caso.
Desde el 15 de abril a la fecha se han pagado 64 multas a través de estas terminales, aunque Rodríguez Montoya reconoció que aún falta cultura ciudadana para utilizar este método de pago.
Informó que las terminales actuales sustituyen al sistema anterior, que requería tres dispositivos distintos (tablet, terminal e impresora). Ahora, el equipo es único: imprime el recibo, permite el cobro y cuenta incluso con cámara para tomar evidencia fotográfica. En promedio, se aplican entre 300 y 400 infracciones diarias, principalmente por exceso de velocidad, falta de casco en motociclistas o estacionarse en zonas prohibidas como hospitales, centros comerciales y la zona centro de la ciudad.
ElizabEth RodRíguEz
KaRla lissEth avalos gaRcía
José Luis Rodríguez Montoya | Foto Cristian de Lira
Se confirma investigación en contra de Jesús Figueroa por la Fiscalía Anticorrupción
El fiscal del estado aseguró que el caso será atendido con imparcialidad como cualquier otra denuncia
ElizabEth RodRíguEz
Existe una carpeta de investigación en la Fiscalía Anticorrupción en contra de Jesús Figueroa Ortega, confirmó el fiscal del estado Manuel Alonso García. “Hay una denuncia que se presentó en la Fiscalía Anticorrupción y se está iniciando la investigación, como es nuestra obligación, para ver si hay elementos que conlleven a la comisión de algún delito”, señaló.
Agregó que el caso será atendido como cualquier otra denuncia y garantizó que habrá imparcialidad en todo momento. “Lo que sí es que no podemos prejuzgar hasta que no se analice la denuncia”, subrayó.
Al fiscal se le cuestionó si esta acusación estaba relacionada con
Figueroa Ortega es señalado por presunto lavado de dinero, defraudación fiscal y operaciones con recursos de procedencia ilícita
presunto lavado de dinero, situación que trascendió días atrás; sin embargo, no confirmó ni descartó el hecho, precisando que se sigue investigando el tipo penal aplicable.
Tianguistas responden a señalamientos de regidora Martha Márquez
KaRla lissEth avalos gaRcía
Representantes de diversos tianguis de Aguascalientes se reunieron afuera de Palacio Municipal para manifestar su respaldo al director de Mercados, Israel Díaz, luego de que la regidora Martha Márquez lo acusara en sesión de Cabildo de presuntos malos manejos y de que “los tianguistas ya no lo quieren en su cargo”.
Juan Carlos Esparza López, representante del tianguis de La Purísima, señaló que las declaraciones de la regidora carecen de fundamento y aclaró que la dirección de Mercados no es un puesto de elección popular, por lo que no aplica un límite de tiempo como en los cargos de representación política. “En el municipio existen premios por permanencia y buena labor a los 15, 20 y 30 años de servicio, a diferencia de su puesto que sí tiene caducidad”, apuntó.
Los líderes de tianguis insistieron en que la regidora debe documentarse antes de emitir acusaciones, ya que confundió las funciones de la dirección de Reglamentos con las de Mercados, áreas que, subrayaron, tienen atribuciones distintas pero complementarias.
Pidieron a Márquez presentar pruebas formales sobre las presuntas irregularidades que denunció, en lugar de difundir acusaciones públicas. “Podemos traer las firmas de todos los comerciantes para mostrar el apoyo que tenemos hacia el director, que siempre nos ha respaldado”, sostuvo.
A su vez, Juan Camacho, representante de los juegos mecánicos, defendió la labor de Díaz al señalar que su gestión ha contribuido a mantener el orden y a sancionar únicamente a comerciantes que intentan instalarse fuera de las áreas permitidas. Incluso propuso que la dirección de Mercados sea elevada a secretaría, debido a la amplitud de funciones que desempeña, pues actualmente atiende a más de 70 tianguis, mercados públicos y estacionamientos.
Los tianguistas también defendieron los eventos comunitarios que organizan, como el Día del Tianguista, y consideraron ofensivo que la regidora los calificara de “eventitos”. “Somos una organización viva que lucha por llevar un pan a casa de manera honrada y honesta. El director se ha convertido en un gestor y facilitador de nuestra labor”, señalaron.
dación fiscal y omisión de deberes. Según una investigación periodística, la carpeta CI/AGS/16408/0625 apunta a un desvío millonario mensual desde una cuenta bancaria hacia otra a nombre de una persona identificada como Aarón Elías. Con esos montos presuntamente se financiaba la compra de terrenos, casas, préstamos con intereses y diversos gastos de lujo, entre ellos viajes en aviones y hospedajes.
En otro tema, el fiscal destacó que uno de los principales retos de la institución ha sido el rezago en la atención de denuncias, ya que al inicio de su gestión se encontraron cerca de 80 mil carpetas de investigación. Para hacer frente a esta situación, dijo, se han implementado esquemas de sistematización, se activaron las fiscalías regionales y se fortalecieron las audiencias ciudadanas, además de mejorar la atención en la mesa de recepción de denuncias.
Cabe señalar que, de acuerdo con la denuncia, Figueroa Ortega habría incurrido en los delitos de lavado de dinero, operaciones con recursos de procedencia ilícita, defrau-
Añadió que actualmente se cuenta con 25 elementos en formación dentro de la Policía de Investigación, quienes egresarán de la UNPOL y contribuirán a reforzar las indagatorias. También informó que se incorporó un equipo de psicólogos especializados en periciales, lo que ha permitido agilizar el avance en la resolución de carpetas de investigación.
Aguascalientes se fortalece ante reconfiguración de la industria automotriz
gabRiEl RamíREz Pasillas y Rubén hERnándEz aREllano
Juan Carlos Soledad Pérez, presidente de Coparmex Aguascalientes, abordó los retos y oportunidades que enfrenta el estado en el marco de la reconfiguración global de la industria automotriz, así como los avances en materia económica y laboral.
El dirigente empresarial reconoció la incertidumbre que atraviesan distintos países por la transformación de este sector, al recordar los recientes anuncios de ajustes en Morelos y Argentina. Sin embargo, subrayó que la posición de Aguascalientes es favorable gracias a factores como su ubicación geográfica, la paz laboral, la buena comunicación entre los diferentes sectores y el respaldo de las autoridades estatales.
“Además, hay que destacar la labor de todos los colaboradores de Nissan Aguascalientes, que han hecho posible que en esta nueva reestructuración se fortalezca la producción en nuestro estado. Creo que debemos sentirnos orgullosos y siempre seguir buscando más y mejores empleos, con salarios dignos y de calidad, en una empresa que tantos años ha sido parte de nuestra sociedad”, afirmó.
Al referirse al alcance de la organización que encabeza, explicó que actualmente Coparmex agrupa alrededor de 250 empresas de distintos tamaños, desde grandes corporativos que generan miles de empleos hasta microempresas. Algunas de ellas mantienen relación directa con la industria automotriz y con Nissan, mientras que otras forman parte de la cadena de proveeduría.
Sobre los indicadores económicos, Soledad Pérez señaló que en Coparmex la prioridad siempre ha sido colocar a la
La confederación patronal agrupa a 250 empresas de distintos tamaños
persona en el centro de todas las actividades. Recordó que a nivel nacional se ha trabajado en la definición de los salarios a través de la Comisión Nacional de Salarios, y resaltó que uno de los cambios más importantes fue desligar el salario mínimo de los créditos, lo que permitió impulsar mejoras consistentes en el ingreso de los trabajadores.
“En Aguascalientes vivimos en un estado competitivo, con buen entendimiento entre autoridades, sector privado y ciudadanía. La paz laboral es una de nuestras principales fortalezas y ofrece certeza a quienes invierten en el estado”.
No obstante, reconoció que persisten desafíos. Aunque se han mejorado los indicadores de pobreza, el reto de la pobreza laboral sigue presente. También destacó que Aguascalientes es una excepción positiva en el país: mientras a nivel nacional el 60% de la población se encuentra en la informalidad, en el estado la mayoría pertenece a la economía formal, lo que garantiza acceso a prestaciones y certidumbre para las familias.
Finalmente, Soledad Pérez resaltó que la formalidad laboral debe acompañarse de un sistema de salud eficiente. “Donde debe estar nuestra exigencia es en que el servicio de salud, por el cual pagan trabajadores y empresas, sea accesible, de calidad y con medicamentos suficientes, para que las familias no tengan que destinar sus ingresos a gastos que deberían estar cubiertos por el Seguro Social”, concluyó.
| Foto Cristian de Lira
Anuncian 8º Marica Fest bajo el lema “Rebelión Artística Colectiva”
El 8º Marica Fest se llevará a cabo del 22 al 24 de agosto de 2025 en distintas sedes de Aguascalientes, bajo el lema “Rebelión Artística Colectiva”. La inauguración será el 22 de agosto en Jesús María, mientras que el 23 y 24 las actividades se concentrarán en el Patio de las Jacarandas y Cafebrería Coyoacán.
En rueda de prensa, Alicia Cruz, coordinadore y fundadore de Diversx, Laboratorio Cultural Disidente, presentó el programa junto con el equipo organizador. Destacó que el Marica Fest es un espacio de resistencia y arte disidente que ha persistido durante siete años:
“El Marica Fest llega a su octava edición y sigue siendo un acto de insumisión en un estado y un país que han intentado callar, desaparecer o domesticar las disidencias. Desde hace siete años, este festival no ha pedido permiso para existir”.
El cartel oficial, realizado por Luu Feliz, ilustradorx chiapanecx, incorpora la bandera de Palestina junto con los colores de la disidencia sexual, como símbolo de la interseccionalidad de las luchas.
Este año, el festival fue seleccionado dentro del programa PROFEST 2025, lo que permitirá, en palabras de los organizadores, “dignificar el trabajo de artistas y reconocer que la cultura disidente merece el mismo valor que cualquier otra manifestación cultural”.
Programa de actividades:
• 22 de agosto (Jesús María): apertura a las 15:30 horas en la Plaza Principal, con la exposición La’cabe (Ellxs) y el Archivo
Fotográfico de Proyecto Intersexual. También habrá música, poesía, danza, documental, performance y show drag.
• 23 y 24 de agosto (Patio de las Jacarandas y Cafebrería Coyoacán): actividades desde las 11:00 horas, con talleres, conversatorios, cine, teatro, performance y música en vivo.
En total, participarán más de 80 artistas de diferentes disciplinas.
Los organizadores explicaron que solicitaron el uso de la calle Venustiano Carranza para las actividades dominicales, sin embargo, la petición fue rechazada por el municipio tras varios meses de gestiones. Señalaron que, pese a abrir mesas de diálogo con autoridades como Iván Sánchez Nájera, la respuesta final fue negativa, lo que obligó a reubicar las presentaciones al Patio de las Jacarandas.
Cruz consideró que esta decisión refleja “inflexibilidad” por parte del gobierno local en el uso del espacio público: “Cuando llegamos con propuestas para compartir el espacio, la respuesta fue no. Vemos formas rígidas del Estado que parecen ser las únicas posibles, lo que limita a la sociedad civil. Los espacios públicos no pertenecen a un funcionario, son de la gente”.
Los organizadores reiteraron que el Marica Fest es un proyecto que apuesta por la resistencia y el uso del espacio público, recordando al Estado que estos no pertenecen a las autoridades, sino a la sociedad. “Seguimos aquí después de siete años, no tenemos miedo de dialogar con la gobernadora ni con funcionarios. Este festival es muestra de que las disidencias existen, crean y resisten”, afirmaron.
Se reciben 40 reportes diarios por violencia intrafamiliar
ElizabEth RodRíguEz
Se reciben hasta 40 reportes diarios por violencia intrafamiliar, mientras que los fines de semana esta cifra puede alcanzar los 100 casos por día, informó la directora del C5i, Michelle Olmos. Señaló que el delito de violencia intrafamiliar no ha presentado una disminución, aunque aclaró que esto no significa necesariamente que exista más violencia, sino que las mujeres ahora se atreven más a reportar cuando sufren algún tipo de agresión.
Durante un evento celebrado en Villas de Nuestra Señora de la Asunción, donde se formalizó que las tiendas OXXO sean Puntos Rosas, Olmos destacó que Aguascalientes es el primer estado del país en trabajar con todas las sucursales. “Por ejemplo, una mujer en situación de violencia, una niña, un niño o una adulta mayor podrán acudir al OXXO”, explicó.
La funcionaria comentó que en todos los reportes de violencia intrafamiliar recibidos en el 911 debe acudir la Policía Rosa, sobre todo cuando hay menores o se trata de violencia de
género, aunque en ocasiones acude la preventiva si se encuentra cerca del lugar. Detalló que diariamente se registran entre 30 y 40 reportes en promedio, pero los sábados y domingos la cifra aumenta a entre 100 y 110 por día. Indicó que hoy en día existen más denuncias, más allá de que la incidencia haya crecido. Sin embargo, lamentó que muchas mujeres aún desisten en el proceso: “puedo decir que 8 de cada 10 mujeres que acompañamos al Centro de Justicia desisten”. En este sentido, subrayó que el proyecto de convertir a los OXXO en Puntos Rosas busca acompañar a las víctimas para que puedan acceder rápidamente a ayuda integral. Finalmente, recordó que dentro del plan de seguridad y justicia está definido el eje del sistema rosa, que incluye las Casas Rosas, pero recalcó que era necesario ampliar los puntos de contacto con las víctimas. “No podemos pensar que la violencia intrafamiliar es invisible. Este es un ejemplo del compromiso de la gobernadora Teresa Jiménez para que las mujeres vivan seguras. Como ella lo ha dicho: el que la hace, la paga”, concluyó.
Hombres también son violentados
ElizabEth RodRíguEz
La titular del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM), Patricia Cárdenas Delgado, se pronunció a favor de la creación del Instituto Municipal del Hombre. Señaló que, en caso de concretarse, se les podría brindar capacitación en temas de corresponsabilidad, nuevas masculinidades y no violencia. Comentó que algunos hombres han acudido al IAM, ya sea porque sus hermanas, hijas o madres han sido víctimas de violencia, o bien porque ellos mismos se han sentido violentados. No obstante, subrayó que el porcentaje de hombres que alegan violencia es mínimo en comparación con las mujeres, ya que de cada 10 personas que acuden, nueve son mujeres y solo uno es hombre. La funcionaria indicó que los hombres que llegan al instituto reciben atención psicológica. Reconoció que muchos no denuncian debido a factores culturales y resaltó la importancia de cambiar esa visión: “los hombres también sienten, lloran y son seres humanos, donde se debe trabajar para que haya igualdad y no se les discrimine por expresar sus emociones”.
Destacó que cada vez más hombres participan en el cuidado de los niños y en las tareas domésticas, lo que refleja un cambio en la cultura machista. Incluso, no descartó la posibilidad de que en un futuro exista una Casa Azul: “todo lo que sea para atender a las personas es bienvenido; todos tenemos derecho a vivir una vida digna y libre de violencia”.
Precisó que las denuncias hechas por hombres se refieren principalmente a violencia física y verbal ejercida por mujeres. “Aquí tenemos las puertas abiertas a hombres y mujeres, por lo que también los apoyamos”, recalcó. En cuanto a la violencia hacia las mujeres, informó que en lo que va del año se han registrado 213 casos, de los cuales solo en cuatro se requirió pernocta en las instalaciones del instituto.
Arlette Muñoz convoca al foro más allá de la discapacidad: una mirada inclusiva
Staff
Arlette Muñoz subrayó la importancia de abrir espacios para los sectores de la población que enfrentan la lucha diaria por abrirse camino en lo laboral, educativo y profesional debido a una discapacidad.
Por este motivo, anunció la realización del foro “Más allá de la discapacidad: una mirada desde diferentes ámbitos”, que tendrá lugar el próximo sábado 30 de agosto a las 10:00 horas en el Congreso del Estado.
La legisladora señaló que desde el ámbito parlamentario ha presentado iniciativas enfocadas en la creación de foros digitales accesibles, el establecimiento de un observatorio que supervise y genere políticas públicas a favor de las personas con discapacidad, así como propuestas que impulsen su inclusión laboral, uno de los retos más persistentes.
Explicó que este encuentro no es un evento aislado, sino que responde a lo establecido en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que exige la consulta y participación activa de esta comunidad en la creación de leyes.
El foro busca dar protagonismo a las voces de las personas con discapacidad, de manera que sus experiencias, retos y propuestas se conviertan en la base de futuras iniciativas legislativas. La convocatoria está abierta a la ciudadanía en general. Para mayores informes se encuentra disponible el número 4492573999.
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Patricia Cárdenas | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira
Estrés y carga doméstica afectan salud de mujeres emprendedoras
Las empresarias asumen además el papel de cuidadoras de familiares, lo que incrementa sus responsabilidades
Gabriel ramírez Pasillas y rubén Hernández arellano
Anabel Villalobos Vela, presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) en Aguascalientes, habló sobre los retos que enfrentan las mujeres al emprender, particularmente al combinar la maternidad, el cuidado familiar y las responsabilidades empresariales, en un contexto que sigue siendo complejo para quienes deciden iniciar un negocio.
Reconoció que, aunque es posible ser madre y empresaria al mismo tiempo, ello implica costos importantes que van más allá de la organización diaria. “No quiero decir sacrificios, porque se oye muy feo, pero claro que tiene sus costos. Te tienes que levantar más temprano, reorganizarte, ver quién te apoya en casa, crear tus redes de apoyo. Y si tienes una pareja que te acompañe, lo ideal es hacer equipo”, señaló.
Cuidado insuficiente y la falta de prevención impactan la salud de las mujeres que emprenden
La dirigente explicó que, además de equilibrar el hogar, las mujeres empresarias deben sortear un escenario económico difícil. “Pareciera que las mujeres que emprendemos tenemos el dinero en la mesa. No es así. Todos los días hay que buscar clientes, proyectos, tocar puertas. En México emprender cuesta mucho trabajo y lograr que una empresa sea viable después de cinco años cuesta todavía más. Y si eres mujer, la verdad es que todavía es más complicado”, advirtió.
Se trabaja para que Aguascalientes siga siendo un estado seguro: Martínez
elizabetH rodríGuez
Se trabaja para que Aguascalientes continúe siendo un estado seguro, aseguró el secretario de Seguridad Pública Estatal, Antonio Martínez Romo, quien afirmó que no por los hechos delictivos ocurridos en los últimos días se puede considerar que en la entidad se vive en un clima de inseguridad.
Entrevistado durante la firma de convenio para que las tiendas OXXO funcionen como Puntos Rosas, habló sobre el operativo realizado en Rincón de Romos, donde militares intervinieron en una presunta casa de seguridad. Explicó que se trató de una acción directa del Ejército, en la cual no se solicitó apoyo de la Policía Estatal. “Sí hubo información de estar atentos a un operativo conjunto, pero ellos incursionaron en ese punto. Hemos tenido intervención en varios espacios, pero no en ese”, indicó. Respecto a los homicidios donde se han visto involucrados empresarios, Martínez Romo señaló que no significa que esté fallando la estrategia de Blindaje Aguascalientes, pues este programa contempla distintos frentes de acción. Recordó que, al menos en tres casos recientes, se trata de situaciones que ya están en investigación por parte de la Fiscalía. “No puedo señalar cosas que no conozco. Así sea un secretario de Seguridad Pública, el nivel de las carpetas es reservado y solo compete a las personas que intervienen”, aclaró.
Romo
Aun con homicidios recientes de empresarios, la estrategia de Blindaje Aguascalientes no está fallando
El funcionario insistió en que, a pesar de estos hechos, Aguascalientes no puede ser catalogado como un estado inseguro. “Estamos trabajando todos para que el estado sea seguro”, recalcó. En este sentido, invitó a la ciudadanía a utilizar la línea 089 para realizar denuncias anónimas relacionadas con extorsión, ya que el C5 está atento a estos reportes.
Sobre el tema de los paracaidistas, explicó que existe un censo policial que permite identificar qué lugares han sido ocupados de manera irregular. Sin embargo, precisó que corresponde a las empresas, al Infonavit o a las constructoras determinar la propiedad de los inmuebles. Agregó que, si bien los eventos delictivos más recientes han ocurrido en los municipios de Cosío y Rincón de Romos, esto no significa que sean los más inseguros, sino que en esas zonas se ha registrado mayor incidencia en los últimos días.
Finalmente, destacó que la Policía Estatal mantiene presencia en distintos espacios públicos como centros comerciales y centrales de abasto, subrayando que en el caso del Agropecuario la situación se ha mantenido tranquila en fechas recientes.
global, estamos a 168 años de alcanzar el equilibrio con los hombres. Eso es muchísimo tiempo, pero creo que vamos evolucionando. Estos organismos y consejos nos permiten visibilizar cómo estamos las mujeres y reforzar esas áreas que necesitamos”, puntualizó.
La presidenta del CCME añadió que, además de la carga doméstica y empresarial, las mujeres enfrentan serios riesgos en materia de salud derivados del estrés, la falta de prevención y el cuidado insuficiente de sí mismas. “Las mujeres somos cuidadoras y no tenemos prevención de salud. Primero cuidamos a hijos, hermanos, padres, y al último nos dejamos a nosotras. Nos estamos enfermando de infartos, de hipertensión, por el estrés y la falta de activación física o de alimentación sana”, expuso.
Villalobos Vela subrayó que a las responsabilidades habituales se suma, en muchos casos, el papel de cuidadoras. En el consejo, mencionó, existen mujeres que además de dirigir empresas atienden a padres, abuelos o familiares enfermos, lo que incrementa la carga de responsabilidades y dificulta mantener un equilibrio. Asimismo, compartió datos preocupantes sobre la brecha de género. “Con la diferencia económica y salarial actual, comparando a nivel
Ante esta realidad, insistió en la importancia de fortalecer las redes de apoyo y de impulsar políticas públicas que permitan generar entornos más equitativos. Consideró fundamental crear clústeres de mujeres en sectores como la industria, la ingeniería, la salud o los servicios, que amplíen las oportunidades y fomenten la proveeduría entre empresarias.
“El consejo busca que cualquier mujer que tenga una empresa, del tamaño que sea, pueda integrarse y aportar. Lo que queremos es que cada mujer incida en la vida económica de Aguascalientes, al mismo tiempo que refuerza sus redes y aprende de la experiencia de otras”, concluyó Villalobos Vela.
Tianguistas piden piso parejo frente al Market Nocturno
Comerciantes de diversos tianguis de Aguascalientes pidieron que se apliquen condiciones equitativas frente al Market Nocturno, que actualmente opera en el Bosque Urbano, señalando que su operación los domingos afecta directamente a los tianguis tradicionales.
Antonio Tovar, presidente de la Unión de Comerciantes, aclaró que no están en contra del Market Nocturno de viernes y sábado, pues reconocen que es un espacio para emprendedores y comerciantes que generan empleo e innovación. “Preferimos emprendedores antes que delincuentes”, subrayó.
Sin embargo, puntualizó que la edición dominical impacta en tianguis como el de la Línea de Fuego y otros establecidos en la capital. Por ello, pidieron que se garantice un “piso parejo”, es decir, que los comerciantes del Market también se regulen ante el municipio y paguen cuotas justas, tal como lo hacen los tianguistas.
De acuerdo con los inconformes, mientras en el Bosque Urbano se paga una renta mensual de 1,350 pesos, los organizadores del Market cobran cuotas diarias de $350 a cerca de 300 comerciantes, lo que representa una ganancia considerable que, aseguran, no es equitativa.
El director de Mercados, Israel Díaz, explicó que existen dos escenarios distintos:
• El Market Nocturno de viernes y sábado, que sí está autorizado.
• La edición dominical, donde se colocaron vendedores de ropa tipo
“paca”, lo que dijo, se asemeja más a un tianguis y no está autorizada. Aclaró además que el municipio no recibe dinero de las cuotas que se les cobran a los comerciantes del Market, ya que esos cobros no forman parte del Código Municipal ni de la Ley de Ingresos. “Es la empresa organizadora la que fija esas tarifas, no el Ayuntamiento”, puntualizó. Tanto los tianguistas como la autoridad coincidieron en que los emprendedores son bienvenidos. Los tianguistas insistieron en que el Market Nocturno debe limitarse a viernes y sábado y que cualquier modalidad dominical debe regularse para no afectar a los tianguis establecidos.
Karla lissetH avalos García
Anabel Villalobos | Foto Cristian de Lira
Israel Díaz | Foto Cristian de Lira
335 tiendas Oxxo se convierten en puntos rosas
Gobierno del estado
Trescientas treinta y cinco tiendas de autoservicio Oxxo se convierten en puntos seguros para mujeres, niñas y niños; la iniciativa del Gobierno del Estado de Aguascalientes se logró gracias a la participación de la iniciativa privada.
Estos Puntos Rosas operarán los 365 días del año, con más de 2 mil 400 colaboradores capacitados, lo que permitirá brindar auxilio inmediato en cualquier momento.
Antonio Martínez Romo, secretario de Seguridad Pública del Estado, destacó que se están sumando esfuerzos sin precedentes para fortalecer la seguridad en la entidad. “Damos un paso más en la construcción de un Aguascalientes más seguro, justo y solidario. Con la presentación de esta estrategia preventiva, integramos a las tiendas Oxxo como espacios seguros”, indicó Martínez Romo.
Michelle Olmos Álvarez, directora general del Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), explicó que un Punto Rosa es un espacio seguro con personal capacitado para brindar auxilio inmediato a mujeres y menores en situación de riesgo.
Detalló que en estas tiendas Oxxo se instaló un botón de alerta conectado directamente al sistema del C5i, que activará un protocolo de atención especializado mientras se resguarda a la víctima en el interior de la tienda hasta la llegada
de la Policía Rosa o la patrulla preventiva más cercana.
Una vez que la persona esté a salvo, será canalizada o trasladada al Centro de Justicia para la Mujer, donde podrá presentar su denuncia y recibirá acompañamiento jurídico, psicológico y social.
“Estos puntos nos darán un mayor punto de contacto con las personas en situación de riesgo, con los niños que quizás no saben cómo llamar a un número de emergencia. La seguridad es responsabilidad de todas y todos”, resaltó Olmos Álvarez.
Manuel Alonso García, fiscal general del Estado, reconoció el compromiso de Oxxo al sumarse de manera activa a las acciones orientadas a fortalecer la seguridad y protección de este sector. “Este acto refleja el compromiso del Gobierno con la dignidad e integridad de las niñas, niños y mujeres, siendo un referente a nivel nacional en este tema”, señaló Alonso García.
César Alejandro Ortega Gamiz, gerente regional de Oxxo, reconoció el liderazgo de la gobernadora Teresa Jiménez, que ha sido fundamental para que este proyecto sea una realidad. “En el sector público y privado, estamos trabajando de forma coordinada para generar un impacto positivo y tangible en la vida de quienes más lo necesitan, al transformar nuestras tiendas en espacios de protección. En Oxxo, somos aliados de la comunidad”, dijo Ortega Gamiz.
Con esta estrategia, Aguascalientes suma 335 nuevos puntos seguros en los
Ayuntamiento llevó a cabo megaoperativo de transformación en José López Portillo
Como parte de las acciones permanentes para mantener un entorno digno y seguro en beneficio de las familias de Aguascalientes, la Secretaría de Servicios Públicos del Municipio, en conjunto con la Coordinación de Delegaciones y con el apoyo de voluntarios del Programa de Servicio Comunitario, llevaron a cabo un amplio operativo de limpieza en la zona sur del fraccionamiento José López Portillo. Durante esta jornada integral se intervinieron más de 20,190 metros cuadrados con trabajos de desmalezado y limpieza, lo que permitió embellecer calles, banquetas y camellones que presentaban acumulación de hierba y desechos. Además, se logró la recolección de 30 toneladas de maleza, basura y muebles en desuso, así
siguientes municipios: Aguascalientes (250), Asientos (3), Calvillo (9), Cosío (4), El Llano (2), Jesús María (35), Pabellón de Arteaga (7), Rincón de Romos (6), San Francisco de los Romo (16), San José de Gracia (1) y Tepezalá (2).
La implementación de los Puntos Rosas refuerza el compromiso del Estado con la prevención y atención de la violencia de género, al acercar la ayuda a cada colonia, barrio y comunidad.
En la presentación de este programa que se realizó en el Oxxo Adoratrices, en Villas de Nuestra Señora de la Asunción,
estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal; Nancy Jeanette Gutiérrez Ruvalcaba, diputada local; Juan Manuel Amador Martínez, director de la Policía Preventiva; Patricia Cárdenas, directora general del Instituto Aguascalentense de las Mujeres (IAM); Karla Paola Ávila Rentería, directora general del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes; Karla Martorell Moya, coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y de Justicia, y Oliver Tapia Bornios, gerente de seguridad de zona de Oxxo.
Jesús María refuerza acciones contra la extorsión telefónica
como 10 toneladas de escombro, materiales que representaban riesgo y deterioraban la imagen urbana de la zona. Estas acciones no solo se traducen en vialidades y espacios más ordenados, sino también en entornos más seguros y agradables para que las familias puedan convivir. La eliminación de maleza y basura contribuye a prevenir plagas, mejorar la visibilidad y fortalecer el sentido de pertenencia de los vecinos hacia su comunidad.
El municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada para garantizar una ciudad más limpia y ordenada, reforzando operativos de este tipo en distintas colonias y comunidades, y recordando a la ciudadanía la importancia de mantener en buen estado los espacios comunes para el beneficio de todos.
madas falsas o de engaño, destacando las siguientes recomendaciones:
Con el objetivo de prevenir la extorsión telefónica y brindar mayor seguridad a la población, la Secretaría de Seguridad Pública y Vialidad de Jesús María, a través de la Coordinación de Prevención del Delito, lleva a cabo la entrega de dípticos informativos a comerciantes y transeúntes en la zona centro.
En este material se brinda orientación sobre cómo actuar en caso de recibir lla-
• Colgar de inmediato
• Comunicarse con un familiar para confirmar que se encuentra bien
• No seguir indicaciones de personas desconocidas
• Tener presente que la extorsión es un delito que puede castigarse con hasta 16 años de prisión Finalmente, se exhorta a la ciudadanía a denunciar de manera anónima cualquier intento de extorsión a través de la línea 089.
ayuntamiento de aGuascalientes
ayuntamiento de Jesús maría
Gobierno del estado
La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, con la participación de científicos, investigadores y tecnólogos de todo el país.
En el marco del evento, la gobernadora también entregó el Premio Estatal a la Innovación Tecnológica 2025, en sus diferentes categorías, así como reconocimientos a los mejores laboratorios estatales; además firmó un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) para fortalecer la gestión y el aprovechamiento de la propiedad intelectual en el estado.
“Desde Aguascalientes siempre buscaremos que la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación reciban todo el apoyo que merecen. Apostamos por la innovación para que seamos ese motor, esa potencia científica y tecnológica en la que aspiramos convertirnos; por eso todos tenemos la alta encomienda de trabajar unidos desde nuestras trincheras para impulsar la transición hacia las energías limpias, la fabricación de semiconductores, la producción de autos eléctricos y la prevención de enfermedades”, subrayó la gobernadora.
Destacó que hoy la educación superior, las empresas y la investigación científica colaboran para desarrollar innovaciones que salvan vidas, hacen más eficientes los procesos de producción y promueven un campo más sustentable: “Con la Inteligencia Artificial, la tecnología digital, la robótica, la electrónica, el Internet de las Cosas y otras áreas de la industria 4.0, vemos un futuro mucho mejor para México y para Aguascalientes”, dijo Teresa Jiménez.
Santiago Nieto Castillo, director del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), reconoció la labor de la gobernadora Teresa Jiménez en el impulso de la ciencia y la tecnología, gracias a lo cual, subrayó, hoy Aguascalientes se ubica como el cuarto estado del país con mayor número de patentes registradas.
“Aguascalientes ha tenido un enorme desarrollo en los últimos años en materia de patentamiento, según datos del IMCO; también aplaudo mucho la decisión del Gobierno del Estado de apoyar la fabricación de semiconductores porque será uno de los nichos de desarrollo en el futuro, por eso quiero reconocer el trabajo que ha hecho la gobernadora Teresa Jiménez en materia de ciencia y tecnología”, apuntó.
Por último, la directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Estado de Aguascalientes, Ana Claudia Morales Dueñas, dijo que en el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación para el Cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU que hoy se inauguró, se llevarán a cabo mesas de trabajo, conferencias magistrales, talleres y exhibiciones; destacó
Municipio
Teresa Jiménez inaugura el Foro Multilateral de Ciencia, Tecnología e Innovación
que el convenio que se firmó entre Gobierno del Estado y el IMPI permitirá desarrollar acciones conjuntas de capacitación, asesoría y vinculación, además de impulsar la innovación, la transferencia de tecnología y el desarrollo competitivo de investigadores, emprendedores, empresas e instituciones académicas de Aguascalientes. En el marco del evento, la gobernadora entregó el Premio Estatal de Innovación Tecnológica 2025, en la categoría de Instituciones de Educación Superior, a Ricardo Abel Espinosa Loera, de la Universidad Panamericana, por su proyecto “Sistema Embebido con Inteligencia Artificial”; en la categoría de Centros Públicos y Privados de Investigación, lo recibió José Manuel Arreola Guerra, del Instituto de Atención Integral de Enfermedades Renales del Estado de Aguascalientes, por su proyecto “Registro Estatal de Enfermedad Renal Crónica del Estado de Aguascalientes”; mientras que en la categoría de Empresas e Industria, la presea fue para Gustavo Adolfo Acevedo Ramírez y Carlos Alberto Paredes Orta, del Centro de Investigación en Óptica-NISSAN, por el proyecto “Solución de visión por computadora para comparar colores con precisión sin requerir infraestructura especializada”. De igual forma, Teresa Jiménez otorgó reconocimientos al Laboratorio de Investigación de Agua Limpia y Saneamiento de Aguas Industriales, al Laboratorio de Investigación de Ciencia, Tecnología e Innovación
consolidará Parques 360 como espacios deportivos
ayuntamiento de aGuascalientes
Como parte de los compromisos integrados en el Plan de Desarrollo Municipal 20242027, el Instituto Municipal de Planeación y Evaluación (IMPLAN), lleva a cabo reuniones de seguimiento del proyecto “Parques 360”, a través del cual se consolidarán parques como espacios accesibles y multifuncionales para fomentar la actividad física, el esparcimiento y la convivencia social en áreas urbanas y semiurbanas. Como parte de la estrategia de los Parques 360, se instalarán cámaras de videovigilancia y servicio de internet gratuito
además de otros accesorios, para brindar un servicio integral a la ciudadanía. En esta ocasión, se realizó un recorrido de campo, en 5 de los parques a intervenir este año 2025:
• Parque Haciendas II
• Parque Vía, Santa Anita
• Parque Canal Interceptor
• Parque La Biznaga, Valle de los Cactus
• Parque Vivienda Popular
Este trabajo de seguimiento de obra pública transversal busca impactar de manera colectiva a la ciudadanía y atender múltiples necesidades.
en Materiales Porosos, al Laboratorio de Investigación de Semiconductores y Electrónica Avanzada, al Laboratorio de Investigación de Solución de Problemáticas Agroindustriales y a la Transferencia de Tecnología con Enfoque Sustentable y Replicable, y al Laboratorio de Iluminación Artificial.
Al evento que se realizó en el Museo Espacio, también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; Leonardo Montañez Castro, presidente municipal de Aguascalientes; Antonio Martín del Campo, senador de la República por Aguascalientes; el diputado Humberto Ambriz Delgadillo, secretario técnico de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados en el H. Congreso de la Unión; la diputada federal Elizabeth Martínez Álvarez; Rafael Herrera, director general del Centro de Investigaciones en Matemáticas; Pablo López Ramírez, director general del Centro de Investigación en Ciencias de Información Geoespacial; Amalia Martínez García, directora general del Centro de Investigaciones en Óptica; diputada Mirna Medina Ruvalcaba, presidenta de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado; diputado Amisadai Castorena Romo, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado; y Esaú Garza de Vega, secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología.
Nuevo convenio fortalece la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Jesús María
ayuntamiento de Jesús maría
Con el objetivo de fortalecer la atención y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, el municipio de Jesús María firmó un convenio de colaboración con el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Estado de Aguascalientes. La firma se llevó a cabo en las instalaciones del Juzgado Cívico y fue encabezada por el presidente municipal César Medina y la presidenta del Sistema DIF Estatal, Aurora Jiménez. Este acuerdo permitirá al DIF Municipal contar con las atribuciones necesarias para representar legalmente a los adolescentes que sean presentados ante el Juzgado Cívico por una falta administrativa, garantizando en todo momento el respeto a sus derechos humanos. Durante el evento, tanto el alcalde como la presidenta del DIF Estatal, acompañada por su directora general, Mónica Becerra, y la procuradora de los derechos de niñas, niños y adolescentes, Luz Trinidad Rosales Hernández, coincidieron en la importancia de trabajar de manera coordinada para brindar una atención integral, oportuna y
con perspectiva de derechos a la infancia y adolescencia del municipio.
Como parte de la visita, Antonio Muñoz, titular de Justicia Cívica, presentó las principales estrategias y acciones que han posicionado a Jesús María como referente estatal en materia de Justicia Cívica. Entre ellas destacó el programa “Educando con el Ejemplo”, que combina audiencias cívicas, terapia psicológica y orientación familiar, fomentando en adolescentes infractores y sus padres el cambio de conducta y la reparación del daño. Otro ejemplo innovador es “Multa x Trabajo”, único en el estado y recientemente reconocido con Mención Honorífica en el Premio Estatal de Mejora Regulatoria 2025. Este programa permite a los infractores permutar el pago de sus multas por trabajo comunitario, con resultados inmediatos en la mejora de espacios públicos.
Este convenio refuerza el compromiso de Jesús María y del DIF Estatal de construir un entorno más justo, solidario y con mejores oportunidades para el desarrollo de la niñez y la adolescencia.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
La historia de Carlos Nínive
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ
Carlos Nínive era un hombre promedio, de una edad promedio que vivía en una casa promedio al norte de una ciudad promedio.
Tenía una agencia de autos usados medianamente conocida. Su slogan “Para buenos autos de segunda mano, Autos Nínive es la opción” sonaba en todas las radiodifusoras de la ciudad. Era un slogan terriblemente malo, y todos sus amigos coincidían en que debería de cambiarlo, pero él se negaba a hacerlo porque, a final de cuentas, no era alguien pretencioso y el negocio, bien o mal, le generaba utilidades suficientes para llevar una buena vida, libre de carencias.
Aun así, pese a ser un hombre promedio con una buena vida en una ciudad promedio, Carlos Nínive escondía un secreto: En su casa tenía un espejo en el que podía ver el futuro.
Era un espejo pequeño que había comprado en un supermercado cercano a su casa y que había colocado en el interior de su cuarto de baño con la finalidad de
El
poder observarse a detalle mientras se afeitaba a la hora de la ducha.
Naturalmente, cuando compró el espejo, lo compró con esa finalidad y no porque supiera que con él podría ver el futuro.
Sin embargo, así era y el proceso era sencillo: A Carlos Nínive le gustaba bañarse con agua caliente, y por todos es sabido que el vapor generado por el agua caliente empaña ventanas y espejos, de tal suerte que, cuando Carlos Nínive limpiaba con su mano el espejo a la hora de la ducha, éste le mostraba una imagen sobre algo que le pasaría durante el día. Pasados unos pocos segundos la imagen desaparecía y Carlos Nínive veía su reflejo en el espejo, momento que aprovechaba para afeitarse, mientras decidía qué acciones llevar a cabo para enfrentar el augurio del espejo.
En los tres años que habían pasado desde que compró aquel pequeño espejo, Carlos Nínive tenía claras dos cosas: En primer lugar, que todo, absolutamente todo lo que le revelaba el espejo, se cumplía.
XX Congreso de Ciencias
Naturales de
la UAA inspirará acción, vocación y conciencia ambiental
Cientos de jóvenes se reunirán en el XX Congreso de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, un espacio que no solo impulsa la formación científica, sino que fortalece el compromiso de las nuevas generaciones con el bienestar del entorno y la sociedad.
Durante tres días, del 25 al 27 de agosto, estudiantes de Biología, Biotecnología, Químico Farmacéutico Biólogo e Ingeniería Bioquímica se integrarán en un programa que contempla 14 conferencias, una conferencia magistral a cargo de una investigadora del Instituto de Biotecnología de la UNAM, y 40 talleres especializados. Esta edición suma además nuevas actividades, como una exposición de carteles científicos elaborados por los propios estudiantes, actividades deportivas, una proyección cinematográfica con enfoque científico y un encuentro con empleadores del sector.
Así lo dio a conocer Janette Cecilia Sánchez Arana, jefa del Departamento de Química del Centro de Ciencias Básicas de la UAA, quien señaló que la participación activa de los estudiantes en la planeación de contenidos y selección de temas ha sido clave para dotar de pertinencia y frescura al programa. Desde genética, nanobiotecnología y probióticos, hasta temas sobre biodiversidad local, contaminación
Y en segundo lugar, que el espejo no funcionaba como las bolas de cristal de las brujas de los cuentos a las que se les podía preguntar por temas específicos, sino que el espejo revelaba lo que quería revelar; de tal suerte que Carlos Nínive podría organizar aspectos de su cotidianeidad con la ayuda que el espejo le ofrecía.
Así pues, por ejemplo, si el espejo le mostraba un día lluvioso pese a que los pronósticos del clima anunciaran un caluroso y seco día, Carlos Nínive tomaba su paraguas y se marchaba a su trabajo, del cual podría volver completamente seco. Si el espejo le mostraba un robo a la caja de su agencia de autos usados, procuraba dejarla con poco dinero para que la pérdida no afectara gravemente su economía y, por el contrario, si veía el número ganador de la lotería o el resultado de un partido de fútbol, Carlos Nínive apostaba al ganador. Pero poco, para, en sus palabras, no abusar del poder del espejo.
Día sí y día también, Carlos Nínive se duchaba con agua caliente, limpiaba el espejo empañado y contemplaba una escena de lo que ocurriría en algún momento de su día.
Siendo práctico como era, desde el primer momento aceptó las visiones como algo normal y se acostumbró rápi-
damente a vivir con ellas, aunque se abstuvo muy bien de comentarlo con nadie; no fuera a ser que lo tomaran por loco o, peor aún, que le creyeran y le robaran su preciado espejo. Jamás cuestionó las razones de las visiones ni la veracidad de las mismas, pues lejos de asustarlo, le ayudaban a enfrentar la vida.
Una fría mañana de invierno, sin embargo, ocurrió algo que jamás había pasado.
Tras limpiar, como cada día, el espejo empañado, Carlos Nínive se encontró con que el espejo no le devolvió ninguna imagen. Ni del futuro, ni su reflejo en la ducha. Tan sólo el agua cayendo en su cuarto de baño.
Extrañado por ese fenómeno esperó a que el espejo se empañara de nuevo y con el dorso de la mano volvió a limpiarlo. Nada. Ni visiones, ni su rostro, ni nada. Resignado, práctico como era, Carlos Nínive salió de la ducha y se marchó a su agencia de autos sin afeitarse y sin saber qué sería de él ese día. Nadie lo supo con certeza. Hay quien dice que huyó lejos, lejos. Hay quien dice que se murió.
Lo cierto es que nadie volvió a saber nada de él.
Ni del espejo, que, como por arte de magia, también desapareció.
Próximo empleo: estudiantes de la Autónoma se preparan para destacar en mercado laboral
en Aguascalientes y el aprovechamiento de residuos agroindustriales, las conferencias abordarán problemáticas actuales que interpelan directamente a las y los futuros científicos.
El evento contará con ponentes de prestigio provenientes de instituciones como la UNAM, la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, el Instituto Tecnológico de Tepic, entre otros. Más de 800 estudiantes de distintos semestres se beneficiarán de estas actividades, que no solo enriquecen el aprendizaje teóricopráctico, sino que refuerzan la vocación científica en un contexto donde la ciencia muchas veces es relegada frente a intereses políticos o económicos.
En este sentido, el Congreso se presenta también como una respuesta al reto de recuperar la confianza social en el quehacer científico, mostrando cómo desde el aula y la investigación universitaria es posible incidir en problemáticas locales, nacionales e incluso globales. Al ofrecer espacios donde confluyen la investigación, la divulgación, el pensamiento crítico y la proyección profesional, el Congreso de Ciencias Naturales reafirma su papel como motor de formación integral. Con cada edición, se consolida no solo como un evento académico, sino como una experiencia que siembra en las y los jóvenes la convicción de que desde la ciencia también se construye un futuro más justo, sostenible y humano.
La Bolsa Universitaria de Trabajo de la Universidad Autónoma de Aguascalientes realizó el webinar “Prepárate para tu próximo empleo: Tips de CV y entrevistas” a cargo de Yesenia Castillo, gerente internacional de Talento en AW Labor Solutions.
Durante la sesión, compartió estrategias para que los futuros egresados enfrenten con éxito los procesos de reclutamiento en un mercado laboral cada vez más competitivo, donde además de medirse con profesionistas nacionales y extranjeros, hoy se incorporan dinámicas con el uso de inteligencia artificial en los sistemas de reclutamiento.
Durante su presentación, destacó la importancia de un Currículum Vitae actualizado, conciso y enfocado al puesto solicitado, resaltando logros medibles y habilidades relevantes, ya que los reclutadores normalmente suelen dedicar entre 20 y 30 segundos a una primera revisión del CV, por lo que es esencial incluir palabras clave, cursos y certificaciones recientes, así como adaptar el formato según el país en el que se busque empleo, ya que en algunos casos se omite la fotografía y datos personales para evitar discriminación.
En cuanto a las entrevistas, presenciales u online, recomendó cuidar la puntualidad, presentación, lenguaje corporal, naturalidad y honestidad en las respuestas, resaltando la necesidad de prepararse con anticipación, conocer la empresa a la que se postula y mostrar una actitud profesional y confiada.
Respecto a los retos al egresar, señaló que la falta de experiencia suele ser una preocupación, por lo que es fundamental aprovechar programas de entrenamiento y prácticas profesionales, así como el dominio del idioma inglés, que amplía las oportunidades laborales y el acceso a herramientas internacionales.
Finalmente, Castillo recomendó construir redes profesionales, investigar a las empresas de interés, participar en espacios especializados y mantenerse activos en plataformas digitales, lo que no solo abre las puertas laborales, sino que permite estar al día en temas de relevancia y generar vínculos de valor.
Con esta actividad, la UAA reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes y su preparación para la vida profesional, brindando herramientas prácticas que faciliten su inserción al campo laboral.
UAA
UAA
Universidad Intercultural para la Igualdad, UNITI: una oportunidad educativa para la inclusión social en Aguascalientes
JAIME LARA ARZATE
Desvincular la educación universitaria de su enfoque unívoco tecnocrático y concentrarse en un proceso educativo, que busque formar individuos con conocimientos y habilidades que les permitan reflexionar y entender críticamente el mundo, su entorno y a sí mismos, está íntimamente ligado a una política educativa que promueva la inclusión social y la interculturalidad, en sincronía con la realidad actual del país para contribuir a su transformación.
Así habría una universidad conectada con las demandas educativas del entorno social cercano, cuyo objetivo es llegar a aquellas personas que, por diversos motivos, no han podido acceder a una educación profesional, sin importar su condición social, familiar o de género.
Considerar la educación desde esta perspectiva traza un camino hacia el acceso educativo en el país enfocado en la equidad y el bienestar, que ha de comprometerse y dirigirse hacia una enseñanza de calidad que desaliente las desigualdades sociales.
Por ende, no debería de haber una distinción entre la educación privada brindada a una élite minoritaria, entre aquella que se ofrece a nivel público al resto de la población, que representa la mayoría, la cual no tuvo la oportunidad de ejercer en su tiempo el derecho humano a la educación (no vista ésta como un privilegio), en ocasiones obstaculizado y suscrito en lo inmediato a factores como el “fracaso escolar”, la repetición o la deserción, encontrando en el fondo la omisión del Estado en la obligación de proveer el acceso a la educación gratuita, sin cajas registradoras para el pago de colegiaturas, en todos los niveles incluidos los posgrados, pues no es un privilegio, ni se trata de una mercancía para quien pueda pagarla.
Un autor propone que hay que desarrollar “…la formación de hábitos y valores que favorezcan la convivencia con el cambio, con las diferencias, y promuevan la soli-
daridad, la austeridad y el rechazo a las desigualdades sociales” (Namo, 2003, p. 26).
Por lo tanto, es fundamental que la universidad y la práctica educativa correspondiente se encuentren íntimamente conectadas con la comunidad, la cual abarca a la población que la rodea, sus dinámicas, sus necesidades y problemáticas.
Esto apoya a la reconstrucción del tejido social, privilegiando la figura de una educación para la vida comunitaria, donde los miembros de la universidad valoran sus raíces, entiendan la lógica del mercado a la que proponen una economía social y solidaria; y en el marco del emprendimiento colectivo, desarrollen capacidades y produzcan conocimiento a partir de problemas reales para producir bienes y alentar el autoconsumo (Salinas, Márquez, y Huerta, 2020, p.13).
Todo modelo educativo está marcado por la elección de un proyecto de hombre y de una sociedad determinados. La Universidad Intercultural para la Igualdad, UNITI, permeada por algunos aspectos vertidos arriba, cierra la brecha de la exclusión, no rechaza, pues propone dar acceso a una educación profesional gratuita, sin filtros ni exámenes de admisión, donde quienes aspiren a ingresar a ésta, encuentren diversas carreras para formarse mediante un nuevo enfoque que tiene por fundamento el compromiso con su entorno, el derecho humano a la educación y el acceso a los estratos sociales menos favorecidos de la sociedad.
De aquí la necesidad de hacer visibles a los invisibilizados por el neoliberalismo y su predominio en lo económico, que se ha fundamentado en una cultura individualista, en el egoísmo y la ganancia, y la calificación en el trabajo en aquello de su interés que fue el distintivo dominante de la educación en México, entre otros factores, presente por más de 30 años vividos en nuestro país.
Estafa Ponzi al 70% de avance
ElizabEth RodRíguEz
La Estafa Ponzi, en la que se vieron involucradas la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Fiscalía del estado y el ISSSSPEA, registra un avance del 70%, aseguró el fiscal estatal, Manuel Alonso García.
“Tenemos un 70 por ciento de avance. Estamos en la búsqueda de complementar una orden de aprehensión de uno de los responsables. Se está trabajando, y cuando se logre esta detención se avanzará considerablemente en este tema”, concluyó.
En cambio, se incorpora alternativamente una visión sobre la “…educación superior que requiere el país para generar una propuesta que transforme los procesos educativos desde una perspectiva intercultural, interseccional, antirracista, anticolonial y antipatriarcal” (SEP, 2023).
En su ideario se encuentra el humanismo que se traduce en la igualdad y la equidad, sin discriminación, ente solidaria y comprometida con su comunidad y la sociedad, al tiempo que promueve la justicia social y el desarrollo sostenible.
La UNITI, ubicada en el Municipio de San Francisco de los Romos, ofrecerá en su primera fase dos carreras, que arrancan en septiembre próximo: “Economía Social y Solidaria, y Programación e Innovación Digital, al tiempo que será la primera universidad del país con un sistema público de cuidados, que incluye estancia infantil y para personas adultas mayores, comedor universitario y lavandería comunitaria, lo cual facilitará la permanencia de estudiantes que tienen la responsabilidad de cuidar a sus hijos, padres o abuelos” (Gob. Edo. Ags., 2025).
Se trata igualmente, de la creación de un espacio libre de violencias, que procurará recuperar prácticas y saberes sociales, en donde a la par se generen entornos inclusivos y respetuosos de los orígenes e individualidades culturales de los miembros de la comunidad universitaria.
Este proyecto hace hincapié “…en las limitaciones que se enfrentan para continuar con los estudios universitarios; entre ellas, la carga de cuidados y trabajos del hogar, así como la reproducción del sistema desigual, discriminatorio, patriarcal, que impide a las jóvenes imaginar un futuro diferente del de sus madres y abuelas. […] por lo que “…será una institución que garantice un ambiente de seguridad, libre de desigualdad y sin discriminación; el enfoque pedagógico y curricular deberá ser encaminado al desarrollo de habilidades para la empleabilidad laboral y el autoempleo, teniendo asignaturas transversales como el desarrollo de habilidades digitales, la cultura y el arte” (SEP, 2023).
En síntesis, este proyecto educativo y cultural federal en sincronía y colaboración con la instancia gubernamental estatal, busca transformar la educación, fomentando una perspectiva crítica, antirracista y antipatriarcal desde el territorio, mediante un enfoque que empodera a las mujeres, reconociendo y fortaleciendo su papel en la transformación social inclusiva, entre otras dimensiones profundas ponderadas por el Estado de Bienestar. ¡Qué nadie se quede atrás!
Se llevará a cabo Feria de Empleo en el Palacio Municipal
El municipio de Aguascalientes a través de la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal, invita a la ciudadanía a participar en la Feria de Empleo, que se llevará a cabo el martes 26 de agosto de 2025, en el primer patio de Palacio Municipal, de 9:00 a 14:00 horas. En esta edición, más de 20 empresas ofrecerán más de mil vacantes para diversos perfiles laborales. Entre las posiciones disponibles se encuentran guardias de seguridad, auxiliares administrativos, líderes de producción, inspectores de calidad, operarios de producción, auxiliares contables, meseros, barman, cocineros, atención a clientes, encargados de reparto, auxiliares de tienda y limpieza, recepcionistas,
camaristas, mecánicos, montacarguistas, personal de mercadotecnia, técnicos, ingenieros y enfermeras.
Algunas de las empresas participantes son Maxsolar, Jatco, Edgewell, Dilusa, Cerveza Corona, Hotel Medrano, Hotel Marriott, Soriana y Liverpool, además de contar con la colaboración de la Cámara Nacional de Restaurantes (CANIRAC), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles en Aguascalientes, el Instituto Municipal de la Mujer y el Instituto Municipal de Salud Mental.
Quienes deseen participar deberán acudir con INE y solicitud de empleo o currículum. Para más información, pueden ingresar a www.ags.gob.mx/bolsadetrabajo o comunicarse al teléfono 449 910 10 10 ext. 3012.
ayuntamiEnto dE aguascaliEntEs
Manuel Alonso García | Foto Cristian de Lira
AMBIENTALISTAS
De Carlos Pellicer a las Humanidades
Ambientales, o al revés (II)
VICENTE DE JESÚS FERNÁNDEZ MORA
Con este artículo cerraremos el breve ensayo que iniciábamos el pasado 12 de agosto en este mismo espacio, gracias a la generosa invitación del doctor Victor Hugo Salazar Ortiz, profesorinvestigador del Departamento de Filosofía de la UAA, y sostenedor de esta columna.
Como decíamos en la ocasión anterior, tratamos con estos dos textos de presentar un recorrido crítico que nos conduzca desde las problemáticas ambientales y la necesidad de promover la sensibilidad ciudadana acerca de las mismas, hasta el poco estudiado periodo de la poesía posmoderna latinoamericana y el gran poeta y personaje público mexicano que fue Carlos Pellicer Cámara, pasando por las Humanadas Ambientales.
Estos intereses se enmarcan en un proyecto de amplio alcance internacional y de vocación iberoamericanista llamado “Poéticas del posmodernismo en Hispanoamérica y España, 1907-1922”, coordinado por las Universidades españolas de Huelva y Sevilla. Bajo esta denominación, correspondiente a los estudios literarios, no parecería que pudieran derivarse vínculos interesantes y pertinentes con nuestras preocupaciones ambientales. Sin embargo, el propósito de este proyecto es pensar cómo la poesía posmoderna del escritor mexicano Carlos Pellicer puede ofrecernos una oportunidad en este sentido. Ya adelantábamos que la original voz poética de este gran cantor del paisaje mexicano e iberoamericano, y comprometido defensor de los valores culturales y territoriales del mundo mestizo e indígena, puede ser puesta en diálogo con las evidencias, pasadas y actuales, de la crisis ecológica, las injusticias ambientales y las desigualdades sociales.
Cuando Carlos Pellicer Cámara (1898-1977) publica Colores en el mar y otros poemas, en 1921, tiene 23 años.
En las breves líneas de presentación, el poeta se acuerda de las playas de México, Colombia, Venezuela, Cuba, del Atlántico y del Pacífico, en una mirada que recorre prácticamente todo el territorio hispanoamericano de las “repúblicas inolvidables”. Este poemario es fruto de su viaje de dos años por varios países del continente, promovido por las políticas de intercambios estudiantiles del gobierno carrancista posrevolucionario, bajo un ideal de unidad y solidaridad latinoamericana. Tales experiencias sirven a los jóvenes intelectuales y escritores mexicanos, y de América Latina, para ir forjando una identidad como miembros de una comunidad iberoamericana durante un período histórico complejo de lucha y de reconstrucción nacional. Ya desde este primer libro, el joven inunda sus versos con una serie de imágenes de fuerte luminosidad, dinámica y cromatismo, que se repetirán insistentemente a lo largo de buena parte de su obra: palmas, aguas tropicales, olas henchidas, volcanes gigantescos, cerros poblados de maíz, flores, frutos y cactáceas, el maguey y el nopal, “un águila que atraviesa el corazón del Valle”. Estos recursos son descripciones vibrantes e inmersivas del yo poético en el paisaje, pero también funcionan para contextualizar la poesía en un espacio concreto, punteado por señas identificables de marcas paisajísticas, culturales e idiomáticas. Colores en la mar y otros poemarios de los años veinte representan ese momento de tránsito y reconstrucción entre los siglos XIX y XX, cuando Pellicer comienza su etapa como hombre público y hombre de letras. El poeta tabasqueño tempranamente cuestiona el mundo cosmopolita, ahistórico y exótico, que evocaba lugares inconcretos, míticos e irreales, tan característico de la corriente modernista, que con su cosmopolitismo esteticista se desinteresaba de las realidades materiales, de los conflictos territoriales y de las naturalezas y ecosistemas nacionales.
El alcalde visitó Villas de Nuestra Señora de la Asunción
AyuntAmiento de AguAscAlientes
Durante un recorrido por el fraccionamiento Villas de Nuestra Señora de la Asunción, sector Encino, el presidente municipal, Leonardo Montañez, sostuvo un encuentro con vecinos, quienes solicitaron apoyo para mejorar el control de velocidad y tránsito vehicular en avenidas principales como Prolongación Adoratrices y Felipe Serrano, así como en calles internas del sector, con el fin de prevenir accidentes y fortalecer la seguridad vial.
Leonardo Montañez, señaló que el área de Movilidad de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) realizará un estudio de factibilidad para determinar la viabilidad de instalar nueva infraestructura vial. El objetivo es generar entornos más seguros y accesibles, donde niñas, niños, personas adultas mayores y mascotas puedan convivir y desplazarse con tranquilidad.
Finalmente, el diputado local, Humberto Montero recordó a los vecinos que para cualquier reporte o denuncia se cuentan con las líneas de atención ciudadana, 072 y el 911 para emergencias.
Pellicer, en cambio, vuelve su mirada al paisaje preciso y tangible de los contextos cercanos de las tierras mexicanas y latinoamericanas. El poeta prefiere llevar a su poesía la presencia física y sensorial que ha experimentado en sus itinerarios de viaje y la conciencia histórica de los pueblos que ha visitado, y que expresa con convencido civismo patriótico o como testimonio lírico y conmovido. El mismo Pellicer escribió en 1918, en referencia a la obra de Amado Nervo: “Es ya justo que abandonemos el Trianón, con todas sus galanterías falsas y sus perfumes refinados. Sintamos el paisaje de América renovando si quiera con el pensamiento la fuerza de nuestra tradición vernácula”. Esta poesía de Pellicer, y de otros poetas que se escribe por las mismas fechas, ha sido llamada posmoderna por seguir a la época de los grandes poetas modernistas, como Rubén Darío, Gutiérrez Nájera o Amado Nervo y preceder a las vanguardias de los años 20 y 30. Es un tipo de literatura difícil de describir claramente, pues se produce en un período de transición entre dos momentos históricos cruciales de la historia de América Latina: de una fase de desarrollo de oligarquías capitalistas y dictaduras de orden y progreso, como el porfiriato, cuando las repúblicas americanas se abren más al comercio mundial en relación de periferia y dependencia, y subordinadas al capital extranjero; a una nueva etapa caracterizada por la entrada en la política de las clases populares, las luchas revolucionarias y el fortalecimiento de estados nacionalistas. Esta elección poética hay que entenderla, por tanto, en la situación política nacional e internacional de iniciativas del nacionalismo popular revolucionario y de iberoamericanismo antiimperialista, plasmada por ejemplo, en el caso mexicano, en la Doctrina de Carranza frente a la amenaza intervencionista de los EEUU, o en la lucha por la reapropiación territorial de los recursos petroleros. Leer a Pellicer hoy puede aportarnos no solo el benéfico deleite privado de disfrutar de hermosas imágenes poéticas engarzadas con la musicalidad de rimas encantadoras o atrevidas, o con la audacia de versos y estrofas bien construidos. También puede interpelarnos a volver la mirada a nuestros entornos paisajísticos, ecológicos y culturales para, como él hizo, tomar conciencia de los procesos de deterioro de su riqueza patrimonial y natural, y responder a ello con la sensibilidad de una mirada cordial y poética y con la rectitud moral de un justo y necesario compromiso cívico.
HABLANDO DE DISCAPACIDAD
La ley que nació sin ser incluida:
Ley de Integración Social y Productiva de Personas con Discapacidad en Aguascalientes
RICKY MARTÍNEZ
En Aguascalientes existe una ley que, en papel, parecería un instrumento de avanzada para la inclusión: la Ley de Integración Social y Productiva de Personas con Discapacidad. Se promulgó en el año 2000 y ha tenido múltiples reformas, la más reciente en junio de 2024. Sin embargo, como suele pasar en este país, lo que está en la letra no corresponde con lo que ocurre en la vida diaria de las personas con discapacidad.
La ley establece derechos en materia de educación, trabajo, movilidad, salud, rehabilitación y participación social. Incluso obliga a que el cinco por ciento de la plantilla laboral en el sector público esté integrada por personas con discapacidad y que el sector privado contemple al menos un dos por ciento. Sobre el papel suena a un avance histórico, pero en los hechos, ¿cuántas dependencias estatales cumplen con esa cuota? ¿Cuántos municipios tienen realmente trabajadores con discapacidad en condiciones de igualdad? La respuesta es contundente: muy pocos.
De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, en México viven 20.8 millones de personas con limitaciones permanentes, lo que equivale al 16.5% de la población, y en un número más certero, alrededor de 9 millones de personas son consideradas con alguna de las condiciones de
discapacidad reconocidas en la carta de derechos humanos de las personas con discapacidad. En Aguascalientes, hablamos de cerca de 200 mil personas en el rango de limitaciones y 90 mil en el estrato de condición de discapacidad. Si hiciéramos un cálculo rápido con base en la ley, miles de empleos deberían estar reservados para este sector. Sin embargo, basta mirar las oficinas públicas o los reportes oficiales para descubrir que las cuotas se han convertido en letra muerta.
Otro punto crítico es el Comité Coordinador de Integración Social y Productiva, una instancia que según la ley reúne al Gobernador, al DIF, a secretarías estatales, a cámaras empresariales y a organizaciones civiles para diseñar y coordinar políticas públicas. La realidad es que este comité, cuando sesiona, lo hace de manera simbólica. No existen diagnósticos públicos periódicos, tampoco mecanismos de rendición de cuentas, y su funcionamiento no se traduce en mejoras palpables para la comunidad con discapacidad. Es un órgano que parece más pensado para llenar un requisito legal que para transformar realidades.
Pero el verdadero problema de fondo no está solo en el incumplimiento, sino en el origen mismo de la ley. Fue construida desde un enfoque médico-rehabilitador: la persona con discapacidad
es vista como un “paciente” que necesita rehabilitación, asistencia y apoyos asistencialistas para “superar sus limitaciones”. Esto queda claro en capítulos enteros dedicados a la “rehabilitación médico-funcional” o a la “orientación psicológica”, mientras que el enfoque de derechos humanos —el que hoy promueve la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU, ratificada por México en 2007— aparece de manera superficial y tardía, hasta las reformas recientes.
Este enfoque inicial refuerza un paradigma equivocado: que la persona con discapacidad debe ser “integrada” porque está “fuera” de la sociedad. Bajo esa lógica, se nos ve como sujetos que requieren la condescendencia del Estado y la lástima de la sociedad. La ley, aunque ha tratado de evolucionar con reformas en 2016, 2019, 2020 y 2024, sigue arrastrando esa visión paternalista que no reconoce a la persona con discapacidad como sujeto pleno de derechos, sino como beneficiario de dádivas.
Un ejemplo claro lo encontramos en las disposiciones sobre movilidad. La ley ordena que existan semáforos auditivos, banquetas con guías táctiles y transporte público accesible. ¿Dónde están? En el mejor de los casos, se han instalado de manera marginal en algunas avenidas principales, pero no hay una cobertura que garantice el derecho a la movilidad de las personas con discapacidad visual o motriz. Según el Plan de Movilidad 2023 de la Secretaría de Desarrollo Urbano, menos del 5% del transporte urbano cuenta con accesibilidad real en Aguascalientes. Lo mismo ocurre con la educación. La ley manda que todas las escuelas públicas y privadas garanticen instalaciones accesibles y programas inclusivos. El Instituto de Educación de Aguascalientes reconoce que en 2023 apenas 2 de cada 10 escuelas cuentan con rampas y adaptaciones físicas suficientes. Y si hablamos de docentes preparados para la inclusión, los números son aún más bajos.
Inaugura Teresa Jiménez Estancia para Adultos Mayores en Jesús María
Creamos estos espacios con mucho cariño y amor para todos nuestros adultos mayores: Teresa Jiménez
En el marco del Mes del Adulto Mayor, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, inauguró una nueva Estancia de Día para Adultos Mayores en el
municipio de Jesús María, con lo que se amplían los servicios que ofrecen estos espacios, en beneficio de más personas.
“En Aguascalientes cuidamos a nuestros gigantes de vida: hombres y mujeres que con sus manos construye -
Es verdad que se han dado avances: se ha incorporado el concepto de ajustes razonables, se ha incluido la obligación de capacitar al personal en lengua de señas mexicana y de contar con información en Braille, y recientemente se reforzó el derecho a la movilidad. Pero estos cambios, aunque positivos, no son suficientes si no existe un plan de ejecución acompañado de presupuesto, seguimiento y sanciones efectivas.
La ley contempla sanciones, desde multas de hasta mil UMAs hasta la destitución de servidores públicos que incumplan. En la práctica, no hay un solo caso público en que un funcionario haya sido sancionado por discriminar o incumplir con las obligaciones hacia las personas con discapacidad. La impunidad legal también opera aquí.
Es necesario reconocer que esta ley nació hace 25 años bajo un modelo superado y, aunque se ha intentado modernizar, no ha logrado romper con sus orígenes. En pleno 2024, seguir hablando de rehabilitación como si fuera la clave de la inclusión es un retroceso. Hoy lo que necesitamos es hablar de accesibilidad, participación política, autonomía y derechos humanos.
La invitación al lector es clara: esta no es la única ley que regula la vida de las personas con discapacidad en Aguascalientes y en México. Existen la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación y tratados internacionales como la Convención de la ONU. Pero conocerlas, estudiarlas y exigir su cumplimiento es tarea de toda la ciudadanía. La indiferencia es la mejor aliada de la exclusión. No se trata de caridad ni de buena voluntad. Se trata de justicia y de cumplir con la Constitución que reconoce que todas las personas somos iguales en dignidad y derechos. La pregunta que debemos hacernos como sociedad es simple: ¿seguiremos permitiendo que las leyes se queden en el papel o nos decidiremos a exigir que se cumplan en la vida real?
ron hogares, comunidades y sueños; personas que hoy nos inspiran con su fuerza, sabiduría e historias; por eso creamos estos espacios con mucho cariño y amor para todos ustedes”, les dijo la gobernadora.
Teresa Jiménez reiteró su apoyo a este sector de la población y aseguró que seguirá impulsando programas y acciones que favorezcan su desarrollo integral, como la creación de espacios como el que hoy se puso en marcha, en donde las y los adultos mayores reciben atención médica gratuita y alimentación nutritiva, además de que tienen acceso a actividades físicas, recreativas y de convivencia.
Al respecto, la directora general del Instituto Aguascalentense de las Personas Adultas Mayores (IAPAM), Ma. de Jesús Ramírez Castro, detalló que la Estancia de Día para Adultos Mayores de Jesús María tiene la capacidad para atender a 100 abuelitas y abuelitos; dijo que se ubica en la calle Guadalupe Victoria No. 609, en la colonia las Palmas, y brindará servicio de lunes a viernes, de 8:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
“Es un espacio para que se sientan como en casa, rodeados de cuidado, alegría y compañía; es un lugar donde podrán seguir creando amistades y momentos felices, porque para la gobernadora Teresa Jiménez, nuestros adultos mayores siempre estarán en el centro de nuestras prioridades, por ello trabajamos con el corazón para que puedan disfrutar plenamente esta etapa de su vida”, aseguró.
En el evento inaugural también estuvieron presentes Aurora Jiménez Esquivel, primera voluntaria y presidenta del DIF estatal; César Medina Cervantes, presidente municipal de Jesús María; Silvia de la Cruz, presidenta del DIF municipal de Jesús María; la diputada local Laura Ponce Luna; y Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud del Estado.
Gobierno del estado
EN DIÁLOGO
Mayor presencia de la 4T en Aguascalientes
JOSÉ TRINIDAD ROMO MARÍN
La meta de crear 71 mil 541 comités seccionales de nuestro Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no es un reto nuevo, sino un objetivo necesario formulado desde 2011, cuando estábamos en la lucha por convertir este gran movimiento social en partido político. Hoy eso ya es una realidad con ocho millones de protagonistas del cambio verdadero, lo que nos convierte en la organización política más grande y sólida de América Latina.
Durante todo el mes de mayo de 2011, nuestro líder fundador Andrés Manuel López Obrador realizó la gira nacional “Salvemos a México”, iniciada el 28 de abril de ese año para llevar a cabo asambleas de evaluación y conocer la presencia del movimiento en cada estado. En esencia, como él mismo señaló entonces a los medios de comunicación, se trataba de construir de abajo hacia arriba con intensa participación ciudadana.
La gira culminó con una concentración en el Zócalo el 5 de junio de 2011.
“Se trata de que cada mujer, cada hombre consciente haga lo que le corresponda para que entre todos salvemos a México. Vamos adelante a la regeneración nacional”, expresó López Obrador.
Aquella mañana, con el Zócalo lleno, lanzó el reto de que nuestro movimiento
contara con comités seccionales en todo el país, no solo como una herramienta de lucha electoral, sino como un bastión de defensa transformadora en cada rincón del territorio, en el que cada integrante fuera protagonista del cambio verdadero.
“Aquí quiero señalar que hablamos de protagonistas, no de promotores, porque el objetivo de este movimiento va más allá de las elecciones. No se trata únicamente de llegar a los cargos públicos. No es la lucha del poder por el poder. El objetivo superior es la transformación del país”, dijo entonces en el Zócalo, donde también explicó la trascendencia de nuestro movimiento: “para que se entienda mejor y todos sepamos de qué se trata, pensemos que solo han existido tres transformaciones en la historia de nuestro país: la Independencia, la Reforma y la Revolución, y nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México”.
Por eso, el pasado 20 de julio, durante el Consejo Nacional de Morena, nuestra dirigente nacional Luisa María Alcalde recordó ese objetivo lanzado por López Obrador y anunció que a partir del 17 de agosto comenzaríamos a nivel nacional el reto de crear y consolidar un comité de Morena en cada una de las 71 mil 541 secciones electorales. Esto se lograría a través
Se pide a la población evitar tirar basura en ríos y arroyos, pues estos desechos complican el flujo del agua durante las lluvias intensas
Karla lisseth avalos García
El secretario de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua del Municipio de Aguascalientes, Aldo Axel Rodríguez Benítez, informó que durante la actual temporada de lluvias se han registrado alrededor de 40 atenciones por árboles caídos en distintos puntos de la ciudad, de diferentes tamaños y especies. El funcionario destacó que recientemente se llevó a cabo una reforestación en el área natural protegida de La Pona, donde se plantaron 150 mezquites de tres metros de altura a través del programa “Huella Verde Empresa Sustentable”, con apoyo de la empresa Oxxo. Explicó que en lo que va del año la Secretaría de Medio Ambiente ha reforestado cerca de 2 mil árboles de gran tamaño, de más de tres metros, en zonas como La Pona, Cobos y diversas escuelas, además de camellones. Señaló que estas acciones se realizan en coordinación con el gobierno estatal, organizaciones civiles y empresas, así como con el programa municipal “El Árbol en tu Casa”. “El objetivo es reforestar bien, en lugares donde haya condiciones de riego y compromiso ciudadano, para garantizar que los árboles se desarrollen”, indicó Rodríguez Benítez recordó que la atención de derribos de árboles se realiza en conjunto con la Secretaría de Servicios Públicos, a través de la Dirección de Parques y Jardines, y con Protección Civil. Añadió que el trabajo de vigilancia en áreas naturales ha mejorado con la incorporación de siete nuevos guardabosques, lo que también ha permitido disminuir la presencia de escombro y basura, así como detectar otras irregularidades. Finalmente, pidió a la población evitar tirar basura en ríos y arroyos, pues estos desechos complican el flujo del agua durante las lluvias intensas, lo que contribuye a que se registren inundaciones y afectaciones en el arbolado. “Si trabajamos de esta manera y con la calidad de la ciudadanía que tenemos, comprometida y con muchas ganas, estoy seguro de que vamos a lograr que los árboles sobrevivan en su totalidad”, aseguró.
de una gran movilización de militantes y simpatizantes, en un momento inmejorable, con el respaldo del 80 por ciento del pueblo de México, para fortalecer y consolidar nuestra presencia nacional en la defensa de la Cuarta Transformación.
“(La creación de los comités seccionales) va a permitir organizarnos desde abajo con una participación más activa de las bases en la toma de decisiones, en la atención de las problemáticas locales y tener la certeza de que cada hombre y mujer que se identifica con nuestro proyecto tenga un espacio para decidir, pero también para incidir en el destino de nuestra organización”, expresó Alcalde.
La trascendencia de este reto va más allá de lo electoral, pues implica tener presencia organizada en cada rincón de México para consolidar el cambio verdadero. De ahí que estos colectivos se denominen Comités en Defensa de la Transformación.
En el fondo, este objetivo refleja gran parte del pensamiento de López Obrador, quien ha insistido en que las tres transformaciones históricas anteriores no cumplieron plenamente sus metas porque, tras las victorias, las fuerzas conservadoras regresaron al poder. El pueblo, después de luchar, volvía a sus casas sin participar activamente en las decisiones políticas, lo que dio paso a pugnas cupulares, oportunismo y retrocesos.
López Obrador decidió llamar Protagonista del Cambio Verdadero al militante porque esa persona es el factor transformador al estar activa, participativa y presente en la vida pública de México. Es quien construye la historia, quien edifica la patria y el presente.
En Aguascalientes iniciamos este reto con la creación y consolidación de cerca
de 640 secciones. Como parte de la estrategia nacional se estableció la figura del mentor para coordinar el trabajo en cada sección a través de asambleas. Tengo el honor de realizar esta encomienda en el municipio de Rincón de Romos, comenzando desde la primera jornada en la sección 440, la más grande del municipio, y posteriormente en la 439, ubicada en el centro de la ciudad. En esta última asamblea se logró una amplia participación y un proceso ordenado en la elección del Comité en Defensa de la Transformación. La labor de cada comité será involucrarse en la búsqueda de soluciones a las necesidades de la comunidad, difundir las actividades, programas y logros de la Cuarta Transformación, distribuir el periódico Regeneración, impulsar la afiliación, promover y defender el voto, además de participar con entusiasmo en los procesos internos del partido.
Cada comité deberá ser un espacio de unidad, conciencia y compromiso con México, que refleje nuestros principios: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, y que contribuya a la construcción de un país más justo, libre y democrático. Sin descuidar esta encomienda, continúo recorriendo comunidades de los municipios, como en el caso de Rincón de Romos, donde escuchamos las inquietudes de la población en lugares como Mosqueira y El Milagro durante este pasado fin de semana. Estas visitas continuarán también en el municipio de Cosío como parte de mi labor legislativa. Invito a todas y todos los aguascalentenses a participar en la creación de nuestros Comités en Defensa de la Transformación, porque es la oportunidad de construir nuestro cambio verdadero, calle por calle, en todo México.
Reportan caída de 40 árboles por lluvias; refuerzan reforestación en Aguascalientes
ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES
Primer concierto de la tercera temporada del año 2025
RODOLFO POPOCA PERCHES
Tremendo el pasado fin de semana, el viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto con mucha actividad musical, rica la oferta de buena música en Aguascalientes. Haciendo una recapitulación breve de lo que sucedió, te comentó que el viernes 15 dio inicio la tercera temporada de conciertos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, mala fecha para iniciar una temporada, es la noche de la Romería y el tráfico de la ciudad se colapsa, eso dificulta sin duda el traslado al Teatro Aguascalientes, pero como sea, la temporada arrancó.
El sábado 16 hubo dos buenos conciertos a la misma hora, el en Teatro Aguascalientes, la Orquesta Schumann presentó el Réquiem de Verdi, un proyecto muy ambicioso con solistas de primer nivel pertenecientes a Bellas Artes, sé que la entrada lució débil, pero eso se debió, seguramente, a la fuerte tormenta que azotó la ciudad, el drenaje, el transporte, prácticamente toda la ciudad colapsó y eso dificultó que el público asistiera en mayor número a esta gran presentación, no obstante, sé que la Orquesta Schumann, todos los coros involucrados, los solistas y el maestro Daniel Romo como director, ofrecieron un gran concierto.
El mismo día, sábado 16, a la misma hora, 19:00 horas, pero en la Galería Benjamín Manzo, en la planta alta del primer patio de la Casa de la Cultura, se realizó la charla concierto del EVA (Encuentro Violoncellístico de
Aguascalientes) con la participación de tres grandes intérpretes, los cellistas Margarita Benavides e Iñaki Etxepare, y el guitarrista y compositor Moisés Acosta. Con las dificultades generadas por esa tormenta que entorpeció toda actividad, pude estar ahí, aprovecho la ocasión para agradecer a Margarita la invitación para presentar este concierto, para mí fue un verdadero privilegio. Finalmente, el domingo 17, también en el Teatro Aguascalientes, se realizó el concierto de clausura del primer concurso para piano con la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes y la solista Elena Nestrenko, originalmente se había anunciado como director ¿director? A Jesús Andrés García Santín, por el bien de la música, de la orquesta y de la solsta se quitó a esta persona que como director carece de argumentos y un día antes fue sustituido, lo que, por supuesto es digno de celebrarse, pero ya me ocuparé de esto en una próxima entrega, por lo pronto, hablemos del primer concierto de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes.
Este primer concierto tuvo el atractivo de proponer un programa muy interesante con obras que en el personal me resultaron todas desconocidas, lo que ya es un estímulo extra para asistir al concierto, claro, lo entiendo, siempre es atractivo escuchar en vivo obras de nuestra preferencia, pero resulta igualmente interesante cuando tenemos la oportunidad de escuchar y conocer obras nuevas, esta oportunidad de ampliar nuestro panorama musical, siempre habrá que agradecerlo.
Este primer concierto inició con Perenne Mar de la compositora Estrella Cabildo, después, el Concierto para viola y orquesta de Gina Enriquez, una obra que originalmente fue hecha para violoncello, la transcripción para viola la hizo el mismo que ofició como solista, el maestro Hanoch Michel. Después del intermedio la audición musical continuó con un breve poema sinfónico llamado Marfil también de la compositora Gina Enriquez, y finalmente, con la ejecución de la Pequeña Suite Mexicana de Nubia Jaime Donjuán, y con la maestra María Antonieta González como directora huésped, como vemos, la mujer fue la gran protagonista, una mujer dirigiendo música compuesta por mujeres, con la excepción del solista en la viola que es hombre. Fue un excelente concierto, todo
encajó perfectamente bien, extraordinarias interpretaciones, y muy buena música, si acaso algo habríamos de cuestionar, es la fecha de inicio, me parece que un 15 de agosto no es una buena fecha para un concierto, menos para iniciar una temporada, o para cualquier otra actividad, al menos no lo es en Aguascalientes, bueno, ese es mi punto de vista. En cuanto al trabajo de la maestra María Antonieta González, no tengo duda al afirmar que llegó al escenario con la seguridad que da haber trabajado muy bien en los ensayos durante la semana, con ideas claras y con un dominio total de la partitura. Muy puntual en sus indicaciones, la orquesta, como siempre, le respondió solventemente entendiendo perfectamente lo que ella quería, yo creo que lo más complicado para un director es que los músicos le compren la idea de cómo debe ser ejecutada una obra, convencerlos de eso es algo verdaderamente complicado, y eso se logra, por supuesto en los ensayos, los músicos le creyeron, le compraron la idea y el resultado final fue muy decoroso y satisfactorio.
Me pareció que el solista, el maestro Hanoch Michel hizo un buen trabajo resolviendo con buenos modales las cadenzas que propone la partitura, quizás no con la fluidez que hubiéramos deseado, pero al final no tengo duda al afirmar que hizo un buen trabajo.
Dejo inconcluso mi comentario del concierto de clausura del Primer Concurso para Piano, hay mucho que quiero comentar contigo, amigo melómano, pero eso lo haremos en los próximos días.
Para el día de mañana viernes 22 de agosto, en el segundo concierto de temporada, el programa se compone por tres obras, iniciando con la Obertura Carnaval de Antonin Dvorak, después tendremos las variaciones Rococó para violoncello y Orquesta de Tchaikovsky con la participación de Nancy Olivares en el instrumento solista. Después del intermedio escucharemos la sublime y hermosa Sinfonía No.3, Op.90 de Johannes Brahms, mi favorita de las cuatro compuestas por el maestro de Hamburgo, Alemania. Este concierto será dirigido por la maestra Edith Mora Hernández. Nos vemos mañana viernes a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes, si Dios no dispone lo contrario.
Edith Mora y Nancy Olivares en el segundo concierto de la Temporada de Directoras de la OSA
Gobierno del estado
El Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) invita al público al segundo concierto de la Temporada de Directoras de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes (OSA), que se llevará a cabo el viernes 22 de agosto a las 20:30 horas en el Teatro Aguascalientes.
En esta ocasión, la batuta estará a cargo de la aguascalentense Edith Mora Hernández, directora invitada con una sólida trayectoria internacional. Como solista participará la reconocida violonchelista Nancy Olivares, originaria de Monterrey, Nuevo León.
Edith Mora, pianista y directora coral egresada con honores del Conservatorio de las Rosas, ha colaborado con importantes instituciones, como la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Boston Lyric Opera. En 2024, debutó con la Orquesta Filarmónica de Boca del Río y participó en el Festival Palermo Classica en Italia. Actualmente cursa el Doctorado en Dirección en la Boston University y es directora asistente de la Radcliffe Choral Society en Harvard.
Por su parte, Nancy Olivares es egresada de la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, con estudios de posgrado en la University of Rhode Island y la OAcademy. Ha sido ganadora del Concurso Nacional de Violonchelo de México y semifinalista del Sphinx Orchestral Partners Auditions (SOPA) en Estados Unidos.
El programa del concierto incluye tres grandes obras del repertorio clásico:
• Obertura Carnaval, de Antonín Dvořák
• Variaciones Rococó para violonchelo y orquesta, de Piotr I. Chaikovski
• Sinfonía No. 3, de Johannes Brahms
Los boletos tienen un costo de 100 pesos y están disponibles en las taquillas del Teatro Aguascalientes (de lunes a sábado, de 11:00 a 19:00 horas) y en www.showticket.com.mx. La entrada es gratuita para personas con discapacidad, adultos mayores con credencial Inapam y estudiantes con credencial vigente.
Estribo
El Congreso es extraordinario como sus sesiones extraordinarias: ya van cinco, como temporadas de serie mala
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
Aguascalientes se ubica como el tercer estado del país con mejor desempeño en innovación y economía, solo detrás de la Ciudad de México y Jalisco, según el Índice de Competitividad Estatal 2025 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Este subíndice mide la capacidad de los estados para atraer inversiones y talento, generando empleos y riqueza.
Esaú Garza de Vega, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT), destacó que estos resultados reflejan las acciones y estrategias de la gobernadora Tere Jiménez para consolidar al estado como un polo de innovación y crecimiento. “Estamos preparados para enfrentar los desafíos globales y seguir atrayendo nuevas inversiones”, afirmó.
JUEVES 21 DE AGOSTO DE 2025
Aguascalientes, tercer
nacional en economía
Garza de Vega resaltó que la diversificación productiva y el impulso a sectores de alta tecnología hacen de Aguascalientes un lugar propicio para el desarrollo industrial y tecnológico, favoreciendo la economía y la calidad de vida de la población.
Finalmente, el funcionario reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de trabajar en coordinación con el sector privado, la academia y la sociedad civil, para mantener a Aguascalientes como un referente nacional en innovación y desarrollo económico.
lugar
e innovación
Calvillo, primer Pueblo Mágico del Bajío en sumarse al programa “Avanzamos por México”
Desde el municipio de Calvillo, la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, encabezó la presentación del programa “Avanzamos por México”, cuyo objetivo es implementar herramientas digitales para que los comercios acepten pagos electrónicos, además de brindar cursos de educación financiera y promoción turística en sucursales BBVA, dirigidos especialmente a los Pueblos Mágicos.
Calvillo será punta de lanza al convertirse en el primer Pueblo Mágico del Bajío-Occidente en sumarse a este programa y el cuarto a nivel nacional. Este proyecto es impulsado por la Secretaría de Turismo federal y BBVA, en coordinación con el Gobierno del Estado y el Municipio de Calvillo.
“Sabemos que, cuando hay turismo, hay derrama económica. La mayoría de las personas ya utiliza tarjeta para realizar sus compras, y eso les permitirá brindar una mejor atención. Desde la administración estatal, seguimos capacitando al sector turístico y les brindamos todo el apoyo para su crecimiento”, dijo la gobernadora a los presentes.
El director general de Gestión Social de Destinos de la SECTUR de México, Marte Luis Molina Orozco, señaló que esta estrategia busca fortalecer a todos los Pueblos Mágicos del país.
“Los quiero invitar a que aprovechen esta alianza estratégica con BBVA. Me siento muy orgulloso de que todo Aguascalientes esté entrando en el tema de la digitalización, y el hecho de que la gobernadora esté aquí habla de su compromiso
con los prestadores de servicios turísticos”, expresó Molina Orozco.
Mauricio González López, secretario de Turismo de Aguascalientes, destacó la importancia de generar alianzas con el sector privado y el Gobierno Federal para fortalecer el turismo. “Nuestra misión es apoyar a todo el gremio y a los prestadores de servicios turísticos”, apuntó González López.
Alejandra García Gutiérrez, directora de la Oficina de Banca de Gobierno de BBVA, señaló que la estrategia “Avanzamos por México” impulsa principalmente el desarrollo económico, la inclusión financiera y el crecimiento del turismo en las comunidades.
“En BBVA estamos convencidos de que el futuro de México se construye trabajando juntos, instituciones, sector privado y sociedad. Hoy (20 de agosto) renovamos este compromiso para seguir avanzando con paso firme hacia un país más próspero”, afirmó García Gutiérrez.
Daniel Romo Urrutia, presidente municipal de Calvillo, reconoció el respaldo de la gobernadora, destacando su visión municipalista que ha sido una de las características de su administración.
“Desde este gobierno mantenemos el compromiso de seguir trabajando para conservar a Calvillo como el Pueblo Mágico más visitado de la región, mediante una intensa promoción de nuestro patrimonio cultural y artístico, grandes atractivos naturales, exquisita gastronomía y, por supuesto, las condiciones de seguridad y tranquilidad que ofrecemos a todos los turistas”, resaltó Romo Urrutia.
En el evento que se desarrolló en el Hotel La Gloria de Calvillo, también estuvieron presentes Verónica Ballín de Luna, secretaria de Turismo y Cultura de Calvillo, y Azael López Tello, secretario de Desarrollo Económico y Rural de Calvillo.