LJA18082025

Page 1


LUNES 18

Aguascalientes gasta más, pero mantiene mismos ingresos

De acuerdo a la ENIGH 2024 del INEGI, se incrementó el gasto en hogares de Aguascalientes, ubicándose en el séptimo sitio a nivel nacional entre las ciudades más caras para vivir

Se rebasan los 130 homicidios en el primer semestre del año

De acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública de enero a julio en Aguascalientes se contabilizaron 133 homicidios

255 vehículos abandonados han sido remitidos a la pensión municipal

Prevén iniciar obra del socavón de Ojo de Agua tras temporada de lluvias

Violencia psicológica, principal causa de ingreso de mujeres a refugios

Refuerzan recorridos de proximidad en municipios para fortalecer la seguridad

Barrios de aguascalientes

El Templo de la Purísima Concepción

La Purísima | foto cristian de lira

Karla lisseth avalos García 6
Karla lisseth avalos García 7
Karla lisseth avalos García 5
staff 8
elizabeth rodríGuez 11
elizabeth rodríGuez 6
Rincón de Romos, listo para el 6° Festival Nacional de la Birria
Karla lisseth avalos García 16

La Purísima... GriLLa

Novedades

Después de varias semanas fuera de la agenda pública, ya hay novedades en el tema de los predios de La Pona que pertenecen a privados, pues, de acuerdo con el propio secretario del ayuntamiento y suspirante a la alcaldía, Enrique García López, el municipio de la capital ya tiene los resultados del estudio del avalúo de esas hectáreas, que se mandó realizar hace varias semanas. Sin embargo, todo parece indicar que no se darán a conocer los resultados hasta que haya avances en las negociaciones con las personas dueñas de estos terrenos. La demanda principal de la sociedad civil que defiende La Pona es que se abra el diálogo y se transparente todo el proceso de las negociaciones entre la autoridad y los dueños de los predios. Con esta noticia, dichos activistas seguirán esperando y recibiendo información de manera limitada, al igual que los medios de comunicación y la sociedad de Aguascalientes. El tema sigue latente y en camino hacia una solución; mientras se define el rumbo que tomará esta área natural, tendremos que esperar hasta que la autoridad decida transparentar el proceso de las negociaciones, incluidos los avalúos del predio. ¿No se defendía la transparencia?

Festival de Calaveras eN la Casa de los Famosos

Recientemente, se hizo viral que en el reality show de La Casa de los Famosos apareció publicidad referente al Festival de Calaveras en la entidad. Si bien no se sabe con certeza cuánto fue el gasto que se realizó para que esta propaganda saliera en el programa, hay quienes afirman que la publicidad en este tipo de shows oscila entre 100 mil y 500 mil pesos, dependiendo del tipo de promoción. También queda la duda sobre si la publicidad fue pagada o contratada por la autoridad gubernamental o por alguna otra persona, por lo que ya iniciamos nuestras indagatorias para brindar esa información en este espacio.

HaCieNdo su luCHita

Este fin de semana, los simpatizantes de la cuarta transformación se movieron en varios puntos de la entidad, generando estructura electoral a través de lo que ellos llaman comités seccionales , los cuales fueron instruidos desde la dirección nacional de Morena. Su objetivo es mantener las entidades que ya ganaron en el país e ir incursionando poco a poco en lugares donde les ha sido difícil tener presencia, como Aguascalientes. Buscan crear al menos 70 mil comités en todo el país; sin embargo, parece que no comprenden que Aguascalientes es un caso atípico comparado con la ola de la transformación en otras partes del país. En primer lugar, aquí no hay una estructura auditable y confiable de Morena, y cada elección dependen de los votos que puedan atraer sus candidatos federales y del inconformismo ciudadano existente. En segundo lugar, en Aguascalientes la transformación no parece aplicarse a la creación de estructuras electorales, ya que no aprovechan los apoyos sociales federales entregados para fortalecer su presencia política, como lo hizo el PRI en su momento. La poca estructura que generan el día de la elección suele venderse a otro partido o no cumplir con lo esperado. Aun así, los guindas continúan con su esfuerzo y se preparan para la elección del 27.

Ni bieN Ni mal

Incluso los expresidentes municipales de Aguascalientes se reservan su opinión sobre los trabajos que se han realizado en MIAA desde su creación. Reconocen que se requiere un impulso para que la operadora de agua mejore en sus funciones, como señaló el exalcalde Alfredo Reyes Velázquez, quien advirtió que sin respaldo de los tres niveles de gobierno, principalmente de la federación, será complicado lograr eficiencia en el servicio. Asimismo, mencionó que no se debe perder de vista lo que ha hecho Israel en el tema hídrico, un país pionero en esta área. Desde la primera administración de Leonardo Montañez se mantuvo un acercamiento con personas de ese país para analizar la gestión del agua; sin embargo, ya no se tienen más noticias al respecto. En un momento, ese acercamiento buscaba

mostrar a los funcionarios municipales cómo Israel atiende el abastecimiento y el servicio de agua potable, incluyendo la tecnología que utilizan, pero hasta ahora ese intercambio quedó solo como experiencia. La actual administración no ha podido invertir más en el tema del agua debido a los compromisos financieros existentes, incluidos los de la misma CCAPAMA , que mantiene obligaciones de pago hasta 2050 por contratos con la polémica empresa Next Energy. tromba

Para muchos, como Protección Civil, bomberos y policías, el sábado pasado fue una noche de rescates: automóviles sumergidos hasta la mitad, vecinos cruzando a tientas entre corrientes, puestos de mercados destrozados por la fuerza del agua y árboles y semáforos derribados que obstaculizaron el tránsito. Las inundaciones alcanzaron alturas cercanas al metro en puntos clave de la ciudad, obligando al cierre de vialidades y la suspensión de eventos, como la corrida programada en la plaza San Marcos. El golpe más visible se dio en los tianguis: en Solidaridad II, la corriente arrastró puestos completos y dejó a cientos de comerciantes con pérdidas totales. Las cifras preliminares señalan casi 200 comerciantes afectados en este tianguis, además de múltiples auxilios de bomberos y Protección Civil. En infraestructura y servicios públicos, el balance no es menor: más de cien reportes atendidos por Protección Civil municipal, entre caída de árboles (más de 60), postes y cables derribados, redes azolvadas y vehículos dañados, muestran que la lluvia superó la capacidad de respuesta preventiva del sistema de drenaje y de la ciudad. La Coordinación de Protección Civil reportó que la tarde fue la más intensa de la temporada, con decenas de incidencias en distintos puntos críticos. Detrás de las imágenes hay historias dolorosas: familias con encharcamientos o daños en sus casas, comerciantes sin mercancía, muchos de ellos de bajos recursos, y vecinos que pasarán semanas reparando los daños. Las emergencias se atendieron, pero queda la pregunta: ¿será suficiente para evitar que la próxima tromba vuelva a convertir calles en ríos y mercados en ruinas?

N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs

Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR

Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL

Karla Lisseth Avalos García

Cristian de Lira Rosales E. Gálvez

Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez

EDICIÓN Y REDACCIÓN

Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL

Christian Méndez

Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES

LJA.MX , año 6, número 1455, 18 de agosto de 2025.

l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000

l Teléfono 449 916 74 10

l https://www.lja.mx/

l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.

l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.

l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.

l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.

Gobierno de México

Como parte del Plan Oriente del Estado de México “Amor con amor se paga”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró la Unidad Médica Familiar Nº 93 “Cerro Gordo” del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Ecatepec, que tuvo una inversión de 435 millones de pesos (mdp) en beneficio de 350 mil derechohabientes.

“Somos, digamos, persistentes, necios, necias en que el sistema de salud pública debe ser el mejor sistema de salud de todo el país y lo podemos lograr gracias a ustedes, a los médicos, a las médicas del Seguro Social, del ISSSTE y del IMSS Bienestar, que es lo mejor que tiene el país y que dan siempre su vida para atender a los demás, eso lo demostraron durante la pandemia”, afirmó.

Anunció que en materia de salud la meta es alcanzar la atención universal en 2027, para que un paciente con o sin derechohabiencia pueda ser atendido en el IMSS, el ISSSTE o el IMSS Bienestar sin distinción.

Recordó que el Plan Oriente del Estado de México incluye el esfuerzo de los tres niveles de gobierno y va a beneficiar a 10 millones de personas de los municipios Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla y Valle de Chalco; entre las acciones adicionales para Ecatepec destacó la entrega de trenes de pavimentación para rehabilitación de calles en los 10 municipios que integran el plan; la construcción de un nuevo Centro de Educación y Cuidado Infantil (CECI); un nuevo campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y una

Inaugura Claudia Sheinbaum Unidad de Medicina Familiar 93 de Ecatepec

inversión importante para garantizar el suministro de agua y evitar inundaciones.

“Una inversión muy importante en todos los cárcamos para poder evitar las inundaciones y los encharcamientos en todo Ecatepec. Este programa, dije que le vamos a llamar ‘Amor con amor se paga’ porque lo que ha recibido México del Oriente del Estado de México es esfuerzo, es trabajo y es siempre mucho amor; y lo único que podemos regresarle es el amor

Avanza con éxito el registro de mujeres a la pensión de 60 a 64 años

Secretaría de bieneStar

Con una amplia participación y cálida recepción avanza el Operativo de Incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar en Aguascalientes, que inició el pasado 1 de agosto y que, a dos semanas de su arranque, registra más de 17 mil 600 mujeres inscritas de entre 60 y 64 años, superando las expectativas.

Aldo Ruiz Sánchez, titular de la Secretaría de Bienestar en Aguascalientes, informó que la capital concentra la mayoría de los registros con poco más de 12 mil 500, mientras que en el resto de los municipios la cifra asciende a más de 5 mil 100, atendidos en los 10 módulos habilitados durante la primera mitad del operativo.

Destacó que el proceso se ha caracterizado por el orden y la armonía en cada módulo, gracias al compromiso de las beneficiarias y al trabajo de los Servidores

de la Nación, lo que ha permitido ofrecer una atención ágil, respetuosa y cercana, generando un ambiente de confianza durante la incorporación.

El funcionario resaltó que la creación del programa por parte de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca reducir la pobreza en la vejez y mejorar la seguridad financiera de las mujeres, especialmente de aquellas que no cuentan con una pensión, facilitando así su acceso a una mejor calidad de vida.

Finalmente, invitó a todas las mujeres de 60 a 64 años que aún no se han registrado a acudir al módulo más cercano este sábado hasta las 16:00 horas, sin importar la inicial de su primer apellido, presentando original y copia de los siguientes documentos: INE vigente, acta de nacimiento legible, CURP actualizada 2025 y comprobante de domicilio no mayor a seis meses de antigüedad.

que le ha dado el Estado de México a la nación”, agregó.

Destacó que con la Cuarta Transformación 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en México, según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), por lo que se está en el porcentaje de población pobre más bajo desde hace 40 años gracias al aumento del salario mínimo, la continuidad y ampliación de los Programas para el Bienestar;

y el aumento en la inversión pública y privada que derivaron en una generación récord de empleos en el país.

El secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, afirmó que la entrega de esta nueva Unidad de Medicina Familiar representa un avance para fortalecer la prevención y atención primaria a la salud, con instalaciones de calidad para evitar que las y los pacientes lleguen a otro nivel de atención.

El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, agregó que estas instalaciones forman parte de la transformación del modelo de atención médica de primer nivel y cuenta con 51 consultorios, de los cuales 34 cuentan con médicos especialistas, 13 con enfermeras y enfermeros especialistas y cuatro consultorios dentales, además de equipamiento como rayos x, tomógrafos, electrocardiógrafo, laboratorio y farmacia.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunció una inversión adicional por 12 mil 438 mdp para la construcción de cuatro nuevos hospitales: el Hospital Oncológico de Ecatepec, Hospital General de Zona en Chimalhuacán, Hospital General de Zona en Nezahualcóyotl y Hospital General de Zona en Chicoloapan; así como seis Unidades de Medicina Familiar en los municipios de Ixtapaluca, Valle de Chalco, Tlalnepantla, Chalco y Texcoco.

Secretarías de Bienestar y Secihti suman esfuerzos para fortalecer el programa Sembrando Vida

Secretaría de bieneStar

Las subsecretarías de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar (BIENESTAR) y de Ciencia y Humanidades de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), trabajan en la vinculación del programa Sembrando Vida con la investigación, ciencia y tecnología para su fortalecimiento, lo que permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas.

Durante una reunión de trabajo donde intercambiaron experiencias, la subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Rural de la Secretaría de Bienestar, Columba Jazmín López Gutiérrez, señaló que la inclusión de la tecnología, la ciencia y la innovación en la producción agrícola traerá grandes beneficios para las personas sembradoras, al reducir horas de trabajo.

“No tiene por qué ser tantas horas bajo el sol, no tiene por qué ser trabajo desgastante y físico todo lo que se haga en el campo; tenemos que reducir costos, así como eficientar el trabajo”, precisó.

López Gutiérrez agregó que las y los sembradores de Sembrando Vida están en la etapa donde las y los productores se integran en cooperativas y realizan otros proyectos para la venta de sus cosechas y es un ejemplo de lo que pueden hacer los agricultores que no forman parte del programa.

Sembrando Vida, opera en 24 entidades del país: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México,

Vincular el programa Sembrando Vida con la investigación, ciencia y tecnología permitirá reducir costos de producción, mejorar la conservación de los agroecosistemas y de las semillas

Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

La subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la Secihti, Violeta VázquezRojas Maldonado, resaltó la importancia de crear sinergias entre secretarías, e incorporar el conocimiento y la experiencia de los investigadores para mejorar las políticas públicas.

Vázquez-Rojas Maldonado comentó que las personas investigadoras de diferentes especialidades como agroecología, ingeniería química, economía social, ingeniería en alimentos, manejo de plagas y enfermedades de cultivos, genética, biodiversidad, producción de semillas, entre otras, están en la disposición y tienen el interés de contribuir con el programa Sembrando Vida.

Se impulsa la exportación de productos agroalimentarios

Con el reacomodo en las cadenas de suministro, se abren nuevas oportunidades para las empresas de Aguascalientes: Esaú Garza de Vega

Ante el interés de la gobernadora Teresa Jiménez, de encontrar nuevos canales de comercialización para lo que se produce en Aguascalientes, la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (SEDECYT) trabaja en la creación de un catálogo de empresas y productos con alto potencial de exportación en el sector agroalimentario, por ser uno de los de mayor demanda alrededor del mundo.

El titular de la SEDECYT, Esaú Garza de Vega, dijo que derivado del reacomodo en las cadenas de suministro y de las condicionantes actuales del comercio internacional, se abren para Aguascalientes y sus empresas nuevas oportunidades para la exportación de productos agroalimentarios.

Precisó que, con la promoción y diversificación de mercados, las empresas de Aguascalientes podrán capitalizar las oportunidades que aseguren su crecimiento y competitividad a nivel global, por lo que desde la dependencia a su cargo se les apoyará en la identificación y vinculación con los mercados de interés.

Garza de Vega informó que las empresas que deseen sumarse a esta iniciativa deberán completar el formulario de registro en https://docs.google.com/ forms/d/e/1FAIpQLSc16BzYCYfAFSpEK hFclBAV9UW4wVfpf7W4uKRf6dlvOD_ 8Xw/viewform?usp=header.

Por último, dijo que, para mayores informes, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 26 11, extensión 5908, o al correo electrónico carolina.silva@aguascalientes.gob.mx

Fiscalía estatal logra sentencia de 55 años por delitos contra la libertad de las personas

La Fiscalía General del Estado obtuvo un fallo condenatorio contra Roberto “N”, responsable de delitos que atentaron contra la libertad de las personas, tras los hechos ocurridos el 19 de junio de 2021 en una estación de gas sobre la avenida Eugenio Garza Sada en Aguascalientes.

El agente del Ministerio Público integró la carpeta de investigación y recabó las primeras declaraciones de la víctima, quien relató que el imputado, acompañado de otra persona no identificada, lo agredió físicamente, lo amenazó con un arma de fuego y lo privó momentáneamente de su libertad para despojarlo de dinero y pertenencias.

El trabajo de los policías de investigación permitió consolidar la identificación de Roberto “N” como el principal responsable, mediante testimonios y diligencias de campo que relacionaron los hechos con su participación directa.

La

justicia cerca de la

ciudadanía

a través de la Fiscalía Regional de Pabellón de Arteaga

En un esfuerzo por fortalecer la atención y el acceso a la justicia en la zona norte de la entidad, los habitantes de esta región cuentan con la Fiscalía Regional de Pabellón de Arteaga, donde pueden interponer denuncias sin importar el día ni la hora. Esta medida incrementa la cercanía con la ciudadanía y refuerza la confianza en la institución, señaló Manuel Alonso García. En respuesta a las necesidades de las comunidades y con el objetivo de facilitar el acceso a la justicia, este espacio, ubicado en la calle Francisco Vital Rodríguez número 403, colonia Plutarco Elías Calles, en el municipio de Pabellón de Arteaga, está equipado para atender a la población las 24 horas del día, los 365 días del año. De esta manera, se garantiza una atención oportuna y eficiente, lo que representa un avance importante en la estrategia de proximidad y atención ciudadana.

Con estas instalaciones, los habitantes de Cosío, Rincón de Romos, Pabellón de Arteaga, Tepezalá, San Francisco de los Romo y San José de Gracia ya no necesitan trasladarse hasta la ciudad de Aguascalientes para presentar denuncias o realizar trámites ante la Fiscalía. El objetivo es que la población pueda reportar hechos delictivos, solicitar asesoría o efectuar cualquier gestión sin recorrer largas distancias.

La Fiscalía Regional en Pabellón de Arteaga cuenta con personal especializado, lo que garantiza un servicio de calidad y una respuesta rápida a las necesidades de la ciudadanía, contribuyendo al combate a la delincuencia.

Alonso García reiteró el compromiso de la Fiscalía de Aguascalientes con la protección de los derechos de la población y con la construcción de una región más segura y justa, asegurando que se continuará trabajando para ampliar y mejorar los servicios que ofrece la institución.

“Es libre de hacer lo que quiera”: así defendió Luisa Alcalde a Beatriz Gutiérrez Müller

Se ordena pago de 4,500 días multa y reparación del daño a la víctima

Los peritos especializados acreditaron el monto del dinero robado, la mecánica de los hechos y las afectaciones físicas y patrimoniales sufridas por la víctima, aportando dictámenes que fortalecieron la acusación presentada ante el tribunal de enjuiciamiento.

Durante el juicio se demostró que el imputado amarró a la víctima con cinchos, la encerró en la oficina y se apoderó de $9,200.34 de la empresa, además de $3,500 y un juego de llaves del afectado. El Tribunal de Enjuiciamiento impuso 55 años de prisión, 4,500 días multa y la reparación del daño a la víctima, garantizando justicia y cumplimiento de la ley.

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, defendió a Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, por su decisión de vivir en Madrid, pese a sus ataques a España, y denunció que hay acoso en su contra.

“Ella es libre de hacer lo que quiera. Desconozco, no sé de primera mano cuál sean sus deseos o dónde esté pensando vivir, pero ella es una mujer extraordinaria y libre. Entonces, ¡es el colmo!”, declaró este domingo, tras el arranque de los Comités Seccionales de Morena en la alcaldía Coyoacán, en la Ciudad de México.

La exsecretaria de Gobernación en el sexenio obradorista fue cuestionada por la prensa sobre la publicación que hizo ayer el medio español ABC sobre que, a pesar de que en el 2019 Gutiérrez Müller fue “la eminencia gris” de la carta que el gobierno del tabasqueño envió a su homólogo español para exigir disculpas por la Conquista, ella y su hijo Jesús Ernesto López Gutiérrez decidieron vivir en un lujoso barrio madrileño.

La prensa preguntó si esa decisión no era una incongruencia de Gutiérez Müller.

La oposición “está tratando de meter en el ambiente que somos iguales” señaló la presidenta de Morena

En respuesta, alzando la voz, Alcalde Luján insistió en que la historiadora “es una mujer ¡de pri-me-ra!”.

Luego, la lideresa morenista acusó que la segunda esposa de López Obrador era víctima de acoso de la oposición, pues ésta quiere opacar que 13.4 millones de personas salieron de la pobreza en la anterior administración, según datos difundidos por el INEGI la semana pasada. De ahí, la exfuncionaria federal desvió su respuesta para resaltar los resultados de combate a la pobreza en el país de los gobiernos morenistas, contra los del priista Enrique Peña Nieto y el panista Felipe Calderón.

Y acusó de nuevo: “Estamos ante la resistencia, los embates de la derecha, pero demostrando lo que significa esta frase o este concepto de que ‘por el bien de todos, primero los pobres’”.

Gobierno del estado
FGe
FGe
/ sara Pantoja

Violencia psicológica, principal causa de ingreso de mujeres a refugios

El refugio temporal con el que cuenta la dependencia tiene una capacidad de resguardo máximo de 72 horas

KARlA lisseth AvAlos gARcíA

La directora del Instituto Municipal de la Mujer de Aguascalientes, Karla Ávila, informó que el principal motivo por el que las mujeres solicitan resguardo es la violencia psicológica, seguida de la violencia física. “La mayoría llegan en crisis, alteradas, no saben cómo reaccionar, muchas de ellas llegan con sus infantes, ahí nosotros entramos también en la parte de trabajo social para hacer un momento de contención y las vamos trabajando y vemos por mientras dónde las podemos canalizar o preparando el refugio para poder atenderlas”, señaló.

El refugio temporal con el que cuenta la dependencia tiene una capacidad de resguardo máximo de 72 horas, mientras se resuelve la situa-

Durante este año, tres mujeres han permanecido en el refugio municipal, mientras que alrededor de 15 han sido canalizadas al refugio de Mujer Contemporánea

ción legal de cada caso. “Nosotros tenemos máximo 72 horas mientras se resuelve la situación legal que es cuando nosotros las podemos tener, pero nosotros las canalizamos directamente a Mujer Contemporánea, pero también les vamos dando ese

Recorre alcalde zonas afectadas por la intensa lluvia para supervisar labores de limpieza

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El presidente municipal Leonardo Montañez realizó este domingo un recorrido por diferentes puntos de la ciudad donde las brigadas del Municipio de Aguascalientes permanecen activas para atender contingencias ocasionadas por la intensa lluvia de la tarde anterior.

Se trasladó a la zona entre el fraccionamiento Residencial Río San Pedro y la colonia Curtidores, donde personal de la Secretaría de Obras Públicas continúa con las labores de despeje tras la caída de parte de una barda. Se emplean camiones y maquinaria para retirar escombros y tierra, además de apuntalar el resto de la estructura y revisar el área para prevenir riesgos posteriores. Posteriormente se dirigió a la avenida Aguascalientes Poniente, en el fraccionamiento Del Valle, donde se maniobra con grúas para retirar un espectacular de grandes dimensiones dañado por los fuertes vientos.

Personal de diversas dependencias, como Limpia y Aseo, Parques y Jardines, así como Protección Civil, redobla esfuerzos para retirar más de 60 árboles caídos. Las brigadas trabajan en distintos puntos de la capital para remover troncos y ramas que obstruyen el paso y representan un riesgo para la ciudadanía.

El Municipio de Aguascalientes dará seguimiento a estas labores y pone a disposición los números telefónicos para reportes: 072, emergencias 911, Bomberos 449 970 40 53 y Protección Civil 449 918 28 11.

apoyo cuando las están atendiendo allá”, explicó.

Durante este año, tres mujeres han permanecido en el refugio municipal, mientras que alrededor de 15 han sido canalizadas al refugio de Mujer Contemporánea.

La funcionaria subrayó que, aunque el resguardo temporal es limitado, desde el Instituto se busca dar acompañamiento integral: “Si bien nosotros cuando tenemos algún otro tipo de apoyo se los damos directamente a todas las que están ahí en Mujer Contemporánea, igual vamos ahí y les damos los cursos que nosotros damos de habilidades nuevas para las mujeres que están en el refugio y las capacitamos”.

En cuanto a los recursos destinados al refugio de Mujer Contemporánea, Ávila reconoció que el Instituto no tiene información precisa sobre el manejo presupuestal. “A nosotros no nos dan mucha información, son datos que nosotros no contamos la verdad. El apoyo que siempre han tenido de parte de nosotros ha sido el mismo, todos los recursos que nosotros podemos darles es de la manera de apoyo de cursos de contenciones y nos llegan recursos o mismas veces nosotros hacemos campañas de recolección de ropa y vamos y también se las vamos a dar a ellas, o sea es un apoyo que un trabajo transversal”.

Respecto a las complicaciones que la organización ha enfrentado por la reducción de recursos federales, dijo desconocer los detalles: “Nosotros siempre tenemos el apoyo hacia ellas y pues más que nada ahora que sí sabemos que hay una situación un poquito complicada a nivel federal, pero les damos siempre el apoyo”.

Escasean alumnos en algunas escuelas de Aguascalientes

En el arranque del nuevo ciclo escolar, el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) analiza la situación de escuelas con baja afluencia de estudiantes, con el objetivo de reorganizar grupos, pero sin cerrar planteles por falta de matrícula.

El director del IEA, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, explicó que este proyecto de evaluación busca identificar espacios con poca cobertura para ajustar la distribución de alumnos y docentes. Aclaró que, hasta el momento, no se ha cerrado ninguna institución educativa en el estado por este motivo.

Asimismo, informó que en este ciclo escolar se inauguraron nueve planteles nuevos, entre ellos el bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, la Universidad Intercultural para la Igualdad en San Francisco de los Romo y el Conalep de Asientos. También se sumaron seis planteles de educación básica: un preescolar y una primaria en Lomas de San Jorge, dos primarias en Calvillo y un preescolar y una secundaria en Villa de las Norias.

El funcionario destacó que estos nuevos espacios se construyeron con la finalidad de ampliar la cobertura educativa y, sobre todo, acercar los servicios a la ciudadanía. Agregó que cada plantel de educación básica atiende entre 900 y 1,000 estudiantes, mientras que en los de nivel medio superior y superior la matrícula es mayor.

En cuanto al personal, indicó que se envió una solicitud de recursos a la SEP para garantizar la cobertura docente. Será en octubre cuando se tenga respuesta al análisis de necesidades, con la expectativa de abrir entre 30 y 50 plazas docentes y administrativas, principalmente en educación secundaria.

Por otro lado, Gutiérrez Reynoso comentó que el IEA colabora con la Fiscalía General del Estado en las investigaciones sobre el falleci-

miento de una estudiante de 16 años en Jesús María, ocurrido a inicios de julio. La menor, alumna del CAM, perdió la vida presuntamente por broncoaspiración.

Detalló que el personal del plantel aplicó el protocolo de emergencia y actuó conforme a las instrucciones del 911, mientras se implementaba un operativo para trasladar a la joven a la Clínica 3 del Seguro Social.

“Sabemos que hay situaciones que prevalecen sobre los protocolos, que permiten operar de alguna forma, quizá no como hubieran querido que se hiciera, pero el director del plantel procedió como se lo fueron instruyendo”, relató.

Finalmente, subrayó que el IEA continuará reforzando la capacitación de los docentes en primeros auxilios y protocolos de actuación para casos similares que pudieran presentarse en las escuelas.

Mujer Contemporánea | Foto Cristian de Lira
Luis Enrique Gutiérrez | Foto Cristian de Lira

Se rebasan los 130 homicidios en el primer semestre del año

En lo que va de 2025 solo se han registrado dos feminicidios, situando a la entidad entre las de menor incidencia en este delito

elizabeth rodríGuez

Aguascalientes podría cerrar 2025 con el mayor número de homicidios registrados en su historia reciente, luego de que de enero a julio se contabilizaran 133 casos, según cifras del Secretariado Eje -

cutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. De estos, 59 fueron homicidios dolosos y 74 culposos, la mayoría consecuencia de accidentes de tránsito.

Recientemente, el INEGI dio a conocer la cantidad de homicidios por entidad federativa de 2012 a 2024, y

En lo que va del año, 255 vehículos abandonados han sido remitidos a la pensión municipal

El director de Vialidad Municipal, José Luis Rodríguez Montoya, informó que los vehículos abandonados o en estado de inutilidad en la vía pública representan un problema constante, por lo que se aplica un procedimiento específico para su retiro.

Explicó que un vehículo se considera en esta condición cuando permanece al menos siete días sin moverse en el mismo lugar. “Nosotros recibimos el reporte de algún ciudadano que vea un vehículo con estas condiciones, el oficial se acerca, se cerciora que efectivamente es un vehículo

que no se mueve, en un estado de inutilidad o desarme, se apercibe, ya sea de manera directa con el propietario o bien se coloca un engomado, se le da un plazo de 24 horas para que se retire de la vialidad, no es que lo reubique a otro lado, es que lo retire de la vía pública, ya sea en un estacionamiento o lo guarde en una pensión, en caso contrario se procede al uso de la grúa y se remite a la pensión”.

De enero a la fecha, la Dirección de Vialidad Municipal ha registrado:

• 255 vehículos remitidos a la pensión.

• 773 apercibidos, de los cuales 115 fueron retirados por sus propietarios.

• El resto permanece en proceso de atención.

Rodríguez Montoya aclaró que no es viable implementar un operativo exclusivo para retirar todos los vehículos abandonados, ya que la pensión se saturaría. “Si hacemos un operativo para carros abandonados la pensión la dejamos inoperativa y eso derivaría a que no demos servicio en temas de accidentes”, comentó.

Actualmente, la pensión municipal opera con un nivel de 85 a 90 por ciento de ocupación, lo que ha llevado a planear una subasta de vehículos rezagados. “Ahorita ya se está planeando hacer subastas de todos esos vehículos que tenemos de muchos años rezagados”, señaló el funcionario, quien adelantó que se proyecta realizarla en los próximos meses.

En este proceso se identificarán las unidades que ya no serán reclamadas por sus dueños y que cumplen con los requisitos legales para ser rematadas. “Estamos hablando de unas 200-400 motos, vehículos un porcentaje igual”, detalló.

según esas cifras, Aguascalientes presentó un incremento histórico, pasando de 45 homicidios en 2012 a 151 en 2024. No obstante, de acuerdo con el Secretariado, al cierre del 2024 se registraron 246 homicidios: 112 dolosos y 134 culposos, sin incluir los siete feminicidios reportados ese año.

Aunque existen discrepancias entre las cifras del INEGI y del Secretariado, es un hecho que en 2024 aumentó de manera considerable el número de homicidios en el estado.

Durante el primer semestre de este año, el Secretariado reporta que los meses más críticos fueron mayo y enero, con 22 homicidios cada uno, seguidos de junio con 20, febrero con 18, marzo con 19, julio con 17 y abril con 15, siendo este último el mes con la cifra más baja. En cuanto a los homicidios dolosos, los meses más violentos fueron enero, con 12; febrero, con 11; y julio, con 10, seguidos de marzo, mayo y junio con 7 cada uno, y abril con 5. De los 59 homicidios dolosos, 41 fueron cometidos con armas de fuego. El mayor número de homicidios sigue siendo culposo, con 74 casos, de los cuales 72 corresponden a accidentes de tránsito. Respecto a los feminicidios, en lo que va del año se han registrado únicamente dos: uno en marzo y otro en junio, lo que coloca a Aguascalientes entre las entidades con menor incidencia de este delito.

Caída de lluvias impulsa recuperación

del sector ganadero en Aguascalientes

La recuperación de lluvias en Aguascalientes ha traído un respiro al sector ganadero, luego de que la sequía extrema registrada durante los últimos tres años provocara una reducción de 40% en el inventario de ganado, informó Ernesto De Lucas Palacio, director general de Ganadería de la SEDRAE.

Explicó que para el sector agropecuario el agua es fundamental. “El ganado puede vivir sin alimento, pero no dura muchos días sin agua. La realidad es que los agostaderos se han venido recuperando, y tan es así que tuvimos conatos de incendio en estas áreas, lo que no ocurrió el año pasado ni el antepasado”.

Recordó que la sequía fue tan severa que en algunos potreros había más zacate que ganado, lo que derivó en la pérdida de cerca de 40% del inventario. Esta situación también repercutió en los precios de la carne, que han ido al alza, fenómeno que no solo afectó a Aguascalientes, sino también al norte y centro del país, e incluso a entidades como Veracruz y Tabasco, donde este problema no es común.

Actualmente, el estado cuenta con alrededor de 300 mil cabezas de ganado, de las cuales 120 mil corresponden a ganado lechero. “En Aguascalientes, el principal rubro del PIB agropecuario es la producción de leche, no la de becerros ni animales de cría, sino la producción diaria de aproximadamente un millón y medio de litros”, puntualizó.

Antes de la sequía se registraban cerca de 400 mil cabezas de ganado, de las cuales se perdió casi la mitad. Sin embargo, con las recientes lluvias, el precio de la leche tiende a estabilizarse, lo que ha favorecido la recuperación del sector.

De Lucas Palacio recordó que en la entidad operan dos empresas que cuentan con el respaldo del Gobierno estatal: SEGALAC y ALI Lácteos, productoras de leche ultrapasteurizada destinada al sector social. “Entre ambas desplazan entre 50 y 70 mil litros diarios, y la gobernadora Teresa Jiménez ha sabido cabildear con Liconsa para que este año se adquieran casi 50 mil litros diarios a pequeños productores, con la expectativa de llegar hasta 200 mil litros”.

En cuanto a la amenaza del gusano barrenador, advirtió que los ganaderos tendrán que reinventarse para no depender de la apertura o cierre de la frontera con Estados Unidos. “Es un millón y medio de cabezas que salen al mercado americano y creo que tenemos que hacer las cosas diferentes, pues el mercado de exportación ha bajado”.

Por este motivo, el precio de un becerro descendió de un histórico de 700 mil dólares a solo 150 mil. Ante este panorama, se busca potenciar la venta de cortes de carne. El año pasado, en Aguascalientes se sacrificaron 270 mil cabezas, de las cuales 80% provenían de otros estados. “Eso nos da un valor comercial importante: no producimos mucho ganado, pero sí comercializamos”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
elizabeth rodríGuez
Ernesto De Lucas Palacio | Foto Cristian de Lira
José Luis Rodríguez Montoya | Foto Cristian de Lira

El presidente municipal de Rincón de Romos, Erick Muro, dio a conocer que el Foro Migrante Binacional tiene como objetivo brindar información y apoyo a los connacionales, principalmente en temas relacionados con programas sociales y acceso a servicios de salud.

“Todos los beneficios que da Financiera del Bienestar no los conocen, hemos estado trabajado de la mano con los delegados y los comisarios para que sepan todos los beneficios de la tarjeta de afinamiento, los diferentes puntos que está manejando Claudia Sheinbaum a través de Bienestar para ellos, los derechos humanos”, expresó.

Una de las principales inquietudes manifestadas por los migrantes es el acceso a medicamentos en México. De acuerdo con Muro, los migrantes han denunciado que los medicamentos se les ofrecen a sobreprecio. “Vienen aquí y comprar un medicamento parece que se lo venden al triple o en dólares, queremos como municipio con esa cuestión moral que tenemos hacer un convenio de la medicina privada para aquellos que se quieran atender y tengan acceso con algún descuento y con algún costo de beneficio para ellos y para la familia”.

El alcalde también informó que los migrantes pueden acceder al seguro del IMSS Bienestar desde Estados Unidos:

Foro Migrante Binacional en Rincón de Romos busca apoyar a connacionales

“Darles a informar que ya el migrante que ingresa a México puede pagar desde allá su seguro IMSS Bienestar y puede estar protegido durante todo el camino,

Prevén iniciar obra del socavón de Ojo de Agua al concluir temporada de lluvias

El secretario de Obras Públicas del Estado, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que el Instituto del Agua será el encargado de ejecutar la obra para atender el socavón de Ojo de Agua, el cual cumplió un año de su formación el pasado 26 de julio.

Explicó que ya se cuenta con el proyecto para la construcción de un colector en la zona, sin embargo, las condiciones actuales impiden iniciar los trabajos. “El colector no se puede trabajar en temporada de lluvias, lo más probable es que cuando termine la temporada el Instituto del Agua ya se ponga a la obra”, señaló.

El funcionario indicó que, aunque no cuenta con la cifra exacta de inversión, en

un inicio se estimó un presupuesto superior a 100 millones de pesos únicamente para el colector, más las obras complementarias que se determinen.

En cuanto a la fecha de arranque, Huízar Botello precisó que lo más factible es comenzar en la última semana de septiembre, cuando concluye la temporada de lluvias. “Es lo más adecuado… ahorita es complicado por las condiciones”, dijo.

Sobre la inconformidad de los vecinos, quienes han señalado la falta de atención a este problema desde el año pasado, el secretario explicó que el desarrollo del proyecto requirió tomar en cuenta múltiples factores técnicos. “A veces son tardados precisamente los proyectos, pero ya teniendo el recurso y la temporada de secas, no habría problema para iniciar”, aseguró.

cosas que desafortunadamente no se dan a conocer”.

Sobre el número de migrantes en retorno, Muro señaló que no cuentan con un

registro oficial, aunque ha tenido contacto con dos personas deportadas. “Estamos en contacto con ellos, ya uno anda por aquí, estamos en las pláticas para poderle echar la mano, arrancar un negocio y active esa cuestión que de repente son deportados y te quedas sin nada, aquí les damos el apoyo”.

El edil agregó que los programas municipales buscan brindar alternativas de desarrollo: “Los programas que hemos tratado de desarrollar en municipio van siempre en bienestar de los niños, de las familias y no cuesta nada impulsar a un emprendedor que pueda generarlo, yo digo que trabajo donde quiera hay, la cuestión económica donde quiera se pueda generar siempre y cuando se apoye y se tengan las ganas de salir adelante”.

De acuerdo con el alcalde, Rincón de Romos es uno de los municipios con mayor presencia migrante en ciudades como Los Ángeles, Oklahoma, Dallas y Chicago. Si bien no hay un registro de migrantes que hayan regresado de forma voluntaria, destacó que la vinculación con fundaciones permitirá agilizar trámites y brindar acompañamiento.

Nora Ruvalcaba: fortalecer la educación pública es el reto para Aguascalientes

elizabeth rodríGuez

El fortalecimiento de la educación pública representa uno de los principales retos para Aguascalientes, debido a que en el nivel medio superior existe una amplia oferta de escuelas, aunque la mayoría corresponde a la iniciativa privada, advirtió la senadora Nora Ruvalcaba Gámez.

Durante la inauguración del Bachillerato Norte de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recordó que la mitad de las entidades federativas presentan un déficit en materia de cobertura universal en educación media superior, mientras que Aguascalientes cuenta con una oferta abundante, aunque principalmente de carácter privado.

Subrayó que el objetivo es que sean las universidades públicas las que amplíen esta cobertura, “y lo que queremos es que sean universidades públicas las que puedan ofertar esta necesidad y se busca llegar al día en que ningún joven de 15 a 17 años esté fuera de la educación media superior”.

Agregó que otro de los propósitos es elevar el nivel de profesionalización, pues únicamente así México podrá avanzar hasta colocarse entre las principales potencias económicas del mundo, ya que actualmente ocupa el lugar número doce.

Respecto al proyecto educativo del Gobierno federal, explicó que se pretende abrir más preparatorias aprovechando la infraestructura de inmuebles que ya no tienen suficiente uso en turnos matutino y vespertino, con el fin de habilitar más espacios para la educación media superior.

Aunque reconoció que en Aguascalientes existe una sobreoferta, puntualizó que el plan contempla priorizar a las entidades con menor cobertura educativa; sin embargo, insistió en que, a nivel local, el desafío es fortalecer la educación pública.

Ruvalcaba Gámez destacó además que la deserción en este nivel educativo ha disminuido: “recordemos que cuando arribó el presidente López Obrador recibió una deserción del 14% y la dejó en un 8.1%, entonces, ha disminuido, pero no hemos logrado desaparecerla del todo ni tampoco la cobertura universal, pero es para dónde vamos”.

Señaló que las principales causas de abandono escolar están relacionadas con la situación económica de los jóvenes, aunque también se presentan motivos personales, incluso el estrés. “Pero creo que poco a poco vamos a ir logrando que entiendan que de los cero a los 25 años donde deben estar es en la escuela”, expresó.

Finalmente, mencionó que el número de egresados universitarios sigue siendo insuficiente. “Es lo que queremos, que los padres de familia nos ayuden a que les hagan saber que este país los necesita, preparados y capacitados, porque el mundo les requiere”, concluyó.

Karla lisseth avalos García
Erick Muro | Foto Cristian de Lira
Nora Ruvalcaba | Foto Cristian de Lira
| Foto Cristian de Lira

Buscan que más empresas de Aguascalientes exporten sus productos a Estados Unidos

Con el respaldo del Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología (Sedecyt), pequeñas y medianas empresas de Aguascalientes exploran la posibilidad de comercializar sus productos en Estados Unidos.

El titular de la Sedecyt, Esaú Garza de Vega, sostuvo una reunión con representantes de Nearshoring América, en la que se planteó que 13 marcas locales de los sectores de artesanías, decoración, textil y estilo de vida puedan integrarse como proveedoras al “Dallas Market 2026”, en Texas, considerado uno de los centros mayoristas más relevantes para la comercialización en ese país.

Garza de Vega señaló que este acercamiento es un paso importante dentro de

la estrategia de internacionalización de empresas hidrocálidas y destacó que los productos hechos en Aguascalientes tienen el potencial y la calidad necesarias para sobresalir en los mercados internacionales.

Por su parte, Michael Mendoza, representante de Dallas Market Center, subrayó que este espacio se ha consolidado como una puerta de entrada estratégica a Estados Unidos, al ofrecer conexión directa con distribuidores y compradores mayoristas, además de ser un punto clave para la creación de redes de negocio.

Las marcas que participaron en la reunión fueron: Talabartería Puya, Artesanías Denisse Delgado, RA Rocío Aguayo, Qüenca, Arte Cerámico NAYUK, MG Pieles, Tepalcates, Aguas Chanucos, Museo del Juguete, Amigo Canino, Copo de Luna, Iván Puga y Azul Añil.

Grupo K9 de la policía municipal obtiene

certificación en detección de aromas

ayuntamiento de aGuascalientes

El Grupo de Operaciones Especiales K9, de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes, logró la certificación en Función Policial y Detección de Aromas, convirtiéndose en la primera unidad en todo el estado en obtener este reconocimiento. Durante una semana, los 18 elementos operativos y 15 ejemplares caninos participaron en jornadas teóricas y prácticas, con el respaldo de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, con el objetivo de fortalecer sus capacidades tácticas y operativas.

Trabajan autoridades y empresarios en prevención de llamadas de engaño

Gobierno del estado

El secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, se reunió en las instalaciones de la Cámara Nacional de Comercio y Turismo de Aguascalientes con la presidenta del organismo, Maricela Acosta Herrera, para dar seguimiento a los acuerdos establecidos con la gobernadora Teresa Jiménez y fortalecer las acciones preventivas contra las llamadas de engaño.

Durante el encuentro se distribuyeron materiales con recomendaciones dirigidas a las y los comerciantes para identificar y evitar este tipo de delitos. Asimismo, se recordó que la ciudadanía cuenta con la línea 089 para realizar denuncias anónimas las 24 horas del día.

Martínez Romo destacó que se mantendrá un trabajo cercano con los distintos sectores sociales, con el objetivo de consolidar la cultura del autocuidado y preservar la paz en la entidad, en coordinación con los tres niveles de gobierno.

Refuerzan recorridos de proximidad en municipios para fortalecer la seguridad

Con el propósito de prevenir delitos y conductas antisociales, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), en coordinación con las corporaciones municipales, lleva a cabo jornadas informativas dirigidas a vecinas, vecinos y comerciantes de distintas colonias y comunidades de la entidad.

Estas acciones se realizan mediante el Centro Estatal de Prevención (CEPREV), con el respaldo de la Policía Estatal y Municipal,

ofreciendo orientación y atención para impulsar la participación ciudadana, prevenir ilícitos y generar entornos más seguros. Durante los recorridos se entregan folletos con información enfocada en la prevención de llamadas de engaño, robos y otros delitos que afectan a la población. Asimismo, en estos encuentros se recuerda a la ciudadanía que cuentan con el número de emergencias 911 y el 089, la herramienta más eficaz para realizar denuncias anónimas y contribuir a la seguridad de sus comunidades.

Inicia MIAA construcción de nueva línea de agua potable en Calvillito

ayuntamiento de aGuascalientes

Con el objetivo de fortalecer el suministro de agua potable y brindar un servicio más eficiente y continuo, el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) inició la construcción de una nueva línea de distribución del pozo R-023A, ubicado en la comunidad de Calvillito, en el municipio de Aguascalientes. El proyecto contempla una inversión de 3 millones 25 mil pesos destinados a la instalación de 1,104 metros lineales de tubería de 6 pulgadas y 220 metros lineales de tubería de 4 pulgadas, ambas fabricadas con materiales de alta resistencia, lo que permitirá optimizar el flujo y la presión del agua potable en la zona.

MIAA destacó la importancia de esta obra para atender el crecimiento poblacional y la demanda actual del servicio, así como para prevenir fallas por antigüedad o deterioro de las redes existentes. Además, se enfatizó que la nueva línea mejorará la calidad de vida de más de 5,500 habitantes y contribuirá a mantener una distribución más equitativa en sectores que anteriormente registraban baja presión. El organismo reafirma su compromiso con el desarrollo de infraestructura hidráulica moderna y eficiente, que garantice el acceso al agua potable como un derecho fundamental para todas y todos los habitantes de la ciudad capital.

El programa de acreditación incluyó trabajo de venteo en áreas abiertas y cerradas, detección en vehículos, detección en casa habitación, así como repasos teóricos sobre protocolos de intervención, garantizando que los integrantes de la unidad estén preparados para distintas situaciones. Se otorgó un reconocimiento especial a la canina Katy, quien destacó en las evaluaciones y por su trayectoria de 10 años dentro del grupo, representando el compromiso y la dedicación que caracteriza a esta unidad. Con esta certificación, la policía municipal reafirma su compromiso con la profesionalización y la mejora continua, garantizando un servicio policial especializado en beneficio de la ciudadanía.

Concluye primera etapa del curso de verano “Brinca, Crea y Explora” en Jesús María

ayuntamiento de Jesús maría

El Gobierno Municipal de Jesús María llevó a cabo la clausura de la primera etapa del curso de verano “Brinca, Crea y Explora”, en el que participaron cerca de 100 niñas y niños de entre 6 y 13 años. Durante esta primera fase, los menores disfrutaron de actividades de cocina y repostería, rally deportivo, experimentos científicos, así como dinámicas de concientización sobre la cultura del agua, el cuidado del medio ambiente y de las mascotas. Asimismo, se impar -

tió un taller de reciclaje creativo que fomentó la imaginación y el aprovechamiento de materiales.

El curso tuvo como objetivo generar espacios recreativos y promover el aprendizaje a través de actividades lúdicas, contribuyendo al desarrollo integral de la niñez jesusmariense.

La próxima semana dará inicio la segunda etapa del curso, que ofrecerá las mismas actividades, pero para un nuevo grupo de niñas y niños, permitiendo que más familias se beneficien de esta experiencia formativa y divertida.

Gobierno del estado
Gobierno del estado

Estudiantes de excelencia en Jesús María reciben descuento

en pago de agua

ayuntamiento de Jesús maría

Más de una veintena de jóvenes del municipio de Jesús María se han beneficiado con el convenio firmado entre la Instancia de la Juventud y la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (CAPAS), mediante el cual se otorga un descuento del 50 por ciento en el pago del servicio de agua a estudiantes con promedio de excelencia.

El presidente municipal de Jesús María, César Medina, recordó que en el marco del mes de la Juventud este convenio continúa vigente e invitó a las y los estudiantes a aprovechar esta oportunidad.

“Con este convenio queremos incentivar el compromiso y esfuerzo de las y los estudiantes jesusmarienses y apoyar a quienes se esfuerzan por mantener un alto rendimiento académico”, expresó César Medina, al destacar que este beneficio está dirigido a estudiantes de bachillerato con un promedio mínimo de 9.5. El apoyo es válido por seis meses y puede renovarse si se conserva el promedio requerido. Para hacerlo efectivo, es necesario acudir a la Instancia de la Juventud con un comprobante de domicilio de Jesús María, la boleta de calificaciones, identificación oficial de los padres o tutores y el recibo de agua al corriente en sus pagos.

Leonardo Montañez supervisa zonas afectadas tras intensa lluvia

ayuntamiento de aGuascalientes

Tras la intensa lluvia registrada la tarde del sábado 16 de agosto, el presidente municipal Leonardo Montañez recorrió diferentes zonas afectadas de la ciudad.

En la calle República de Uruguay, en el fraccionamiento Las Américas, y en la avenida Enrique Olivares Santana, en Boulevares I, personal de Parques y Jardines realizó trabajos para retirar árboles caídos de grandes dimensiones, liberando vialidades y previniendo riesgos a la ciudadanía. Posteriormente, se trasladó al canal de la colonia La Estrella y al par vial Gabriela Mistral, donde la Coordinación de Protección Civil y Bomberos atendió la inundación registrada, restableciendo la circulación a la brevedad posible. Las distintas áreas del Municipio de Aguascalientes trabajan de manera coordinada y permanecen atentas las 24 horas para brindar apoyo a las familias.

Se reitera el llamado a la población para tomar precauciones y seguir las recomendaciones de las autoridades. Se ponen a disposición los números 072 para reportes municipales, 911 para emergencias y 449 918 28 11 de la Coordinación de Protección Civil.

Jóvenes con Voz: arranca en Jesús María el Consejo de Participación Juvenil

ayuntamiento de Jesús maría

En el marco del Mes de la Juventud, en el municipio de Jesús María se llevó a cabo la toma de protesta del Consejo de Participación Juvenil “Jóvenes con Voz”, un espacio creado para dar voz a las y los jóvenes del municipio y generar canales de participación activa en la vida pública y en el diseño de políticas locales. Durante la sesión de instalación, autoridades municipales resaltaron la importancia de que este Consejo sirva como puente entre las nuevas generaciones y la administración pública. El presidente municipal de Jesús María, César Medina, recibió la conformación del nuevo órgano juvenil y refrendó su compromiso de escuchar e impulsar las iniciativas que surjan de este grupo, con el propósito de que sus propuestas se traduzcan en acciones reales en beneficio de la comunidad. Por su parte, el titular de la Instancia Municipal de la Juventud, Edgar Ortiz Camarillo, subrayó que este Consejo re -

Invitan a productores agropecuarios a participar en la convocatoria para adquirir semilla de avena

Con el propósito de garantizar forrajes de alto valor nutricional para el ganado y al mismo tiempo hacer más productivas las tierras de cultivo, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), invita a productores agropecuarios a participar en la convocatoria para la adquisición de semilla de avena.

El apoyo consiste en la entrega de 100 kilogramos de semilla certificada de avena por hectárea, ya sea en costales de 50 o 25 kilogramos, con un máximo de tres hectáreas por productor. La Sedrae aporta 1,600 pesos por cada 100 kilogramos de semilla y el solicitante únicamente 400 pesos.

Isidoro Armendáriz, titular de la Sedrae, explicó que la semilla de avena se siembra en el ciclo agrícola otoño–invierno, próximo a iniciar, y es altamente valorada por su contenido de proteínas, carbohidratos y fibra. Añadió que, gracias a sus raíces profundas, mejora la absorción de nutrientes en los suelos y disminuye la necesidad de fertilizantes.

Las solicitudes se deben entregar en horario de 9:00 a 14:30 horas en las siguientes ventanillas:

Ventanilla 1 (del 18 al 21 de agosto): Atención a productores de Pabellón de Arteaga, San José de Gracia, Rincón de Romos, Tepezalá y Cosío, en el Comité Estatal Sistema Producto Maíz, A.C., en Los Conos (antiguas bodegas de la Conasupo), carretera Rincón de Romos a Tepezalá. Teléfono (465) 955 74 57.

Ventanilla 2 (del 18 al 21 de agosto): Atención a productores de Asientos, en el Salón de Usos Múltiples de la Delegación Villa Juárez, calle Jesús Marmolejo No. 211, colonia Agua Nueva, Villa Juárez, Asientos. Teléfono 496 101 00 53.

Ventanilla 3 (22, 25, 26 y 27 de agosto): Atención a productores de Aguascalientes, Calvillo, Jesús María y San Francisco de los Romo, en las oficinas de la Sedrae, avenida Adolfo López Mateos No. 1509 Oriente, fraccionamiento Bona Gens, Aguascalientes. Teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.

presenta una gran oportunidad para que las y los jóvenes sean escuchados desde dentro del gobierno. “Queremos que las ideas de las y los jóvenes sean tomadas en cuenta. El reto está en salir a su encuentro, generar confianza y construir juntos soluciones reales. Nuestro trabajo será más fuerte en la medida en que ellos participen, se involucren y hagan suyo este espacio”, señaló. Se estableció que el Consejo sesionará de manera mensual y trabajará en la integración de más jóvenes para enriquecer los proyectos. Además, se invitó a sus integrantes a presentar propuestas concretas en próximas sesiones con el fin de fortalecer el plan de trabajo de la Instancia Municipal de la Juventud.

Con este Consejo inicia una nueva etapa de diálogo y representación juvenil en Jesús María, donde las ideas frescas e innovadoras de la juventud encontrarán respaldo y oportunidades de convertirse en acciones que fortalezcan a la comunidad.

“Gracias a las lluvias, este año tenemos forrajes suficientes para el ganado; sin embargo, la gobernadora Teresa Jiménez quiere que nuestros productores cuenten siempre con alimentos nutritivos para sus animales, lo que al final repercute en la buena calidad de la carne y la leche que consumimos”, subrayó.

Ventanilla 4 (22, 25, 26 y 27 de agosto): Atención a productores de El Llano, en el Café La Hacienda, bulevar Miguel A. Barberena Vega No. 113, colonia del Salto, C.P. 20330, Palo Alto, El Llano. Teléfono 496 113 89 88. Los detalles de la convocatoria se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/Avena2025. Para mayor información también se puede llamar al teléfono 449 910 25 95, extensión 2594.

Recorrido del presidente municipal Leonardo Montañez en Calvillito

ayuntamiento de aGuascalientes

Este sábado, el presidente municipal Leonardo Montañez encabezó un recorrido por la comunidad Calvillito, donde atendió personalmente diversas solicitudes ciudadanas con el fin de mejorar el entorno urbano y social en esta zona del oriente de la capital. Acompañado de integrantes del gabinete municipal y de la diputada Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba, Leonardo

Montañez destacó la importancia de permanecer cercano a las familias para conocer sus necesidades y trabajar en la consolidación de un Aguascalientes más seguro y funcional.

Durante el recorrido por calles como Irapuato, Salamanca, Silao, Abasolo y Guanajuato, los habitantes de Calvillito expusieron propuestas en materia de seguridad pública, así como en relación con otros servicios y espacios comunitarios, buscando mejorar la calidad de vida en su comunidad.

Gobierno del estado

Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, recibió a Edgar Antonio Guerra Salgado, talentoso egresado de la Licenciatura en Mercadotecnia y actual docente de la institución.

Guerra Salgado, reconocido fotógrafo profesional, es el autor de Umbrales de lo Invisible, una exposición de 22 fotografías macro que muestran la fauna que habita en la UAA y que ya puede ser apreciada en la Galería Urbana de la universidad.

El joven fotógrafo comentó que tres de sus obras están concursando para representar a México en la Copa Mundial de Fotografía WPC (World Photographic Cup) 2026, que se celebrará en Islandia. Su meta es ser uno de los 10 fotógrafos que representen al país, con el fin de darle una proyección internacional tanto a la UAA como a Aguascalientes.

Durante su encuentro, la rectora y el fotógrafo destacaron la importancia de promover el talento de los egresados de la UAA. Además, conversaron sobre la 51ª Convención Internacional de Fotografía, que se llevará a cabo en Aguascalientes del 17 al 21 de agosto y en la que Guerra Salgado y Manuel Aréchiga fungirán como embajadores.

Fotógrafo de la UAA busca representar a México en la Copa Mundial de Fotografía
Patronato

de la Autónoma otorga 100 becas de transporte a alumnos foráneos

Como parte del programa “Apadrina un Gallo”, 100 alumnos foráneos de la Universidad Autónoma de Aguascalientes recibirán un apoyo económico para transporte gracias a las gestiones realizadas por el Patronato de la UAA, presidido por Juan Ángel José Pérez Talamantes.

Durante esta entrega, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó la importancia de entender las distintas necesidades que tienen los alumnos. “Queremos que quede de manifiesto nuestra voluntad de ayudar a nuestros estudiantes, estamos haciendo cosas importantes y diversificando los apoyos; sabemos que muchos vienen de fuera y que también hay casos excepcionales”, comentó.

Pinzón también agradeció el trabajo del Patronato que ha buscado incansablemente acercamientos con la iniciativa privada para generar conciencia y seguir sumando voluntades en favor de la educación.

“Hay voluntad y solidaridad, estos recursos que hoy se les dan son gracias a la labor del Patronato y sus actividades filantrópicas. Confiamos en ustedes, tengan la certeza de que desde rectoría estamos para ayudarlos, pues entendemos sus retos y batallas del día a día”, añadió.

Las solicitudes de beca pasaron por un proceso de selección y fueron asignadas a estudiantes con buen promedio, dedica-

ción y compromiso con la institución, tal es el caso de Diana, alumna de Ingeniería Industrial y Estadística, “Qué bueno que se preocupen por nosotros los estudiantes foráneos, me parece un apoyo muy bueno porque yo soy de Pabellón de Arteaga, tengo una dinámica complicada con el transporte para poder venir y llegar a tiempo, esta ayuda en verdad sirve de mucho”.

Por su parte, Pérez Talamantes, presidente del Patronato de la UAA, puntualizó el prestigio que a lo largo de sus 52 años ha construido la UAA de la mano de sus estudiantes. En ese sentido, refirió que para el Patronato es importante continuar con un apoyo decidido y contribuir a que exista una menor deserción escolar por este motivo.

“No es un tema menor, ustedes jóvenes fueron seleccionados. En esta universidad hacen un examen de admisión y aquí están los mejores alumnos del estado. Nosotros no estamos dispuestos a perder la posibilidad de tener agentes de cambio que con su trabajo hablen bien sobre el vestigio de esta casa de estudios, siempre estamos en la disposición de apoyarlos”.

Cabe hacer mención que en este evento también estuvieron presentes José Manuel López Libreros, secretario general de la UAA; Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación y José de Jesús Ruiz Gallegos, director general de Servicios Educativos.

UAA revela la historia de un exvoto virreinal en la exposición

La Habitación del Milagro

La Universidad Autónoma de Aguascalientes inauguró la exposición La Habitación del Milagro, el Exvoto Péres Maldonado, una muestra que ha sido instalada en la Infoteca Universitaria Dr. Alfonso Pérez Romo y que es el resultado de una investigación sobre cómo una obra de arte puede revelar un espacio interior y la vida de quienes lo habitaron.

Un exvoto es una expresión de gratitud por medio de comunicación entre lo humano y lo divino, una promesa a cumplir por un favor recibido y una expresión artística religiosa y cultural que forma parte de las tradiciones de un pueblo.

El exvoto expuesto es un óleo anónimo de la época virreinal en Aguascalientes fechado en 1777. La pintura muestra una historia particular: el momento en que Josefa Péres Maldonado es sometida a un procedimiento médico para extirpar de su seno varios tumores cancerígenos. Se observan también las condiciones sociales y económicas de su protagonista y estilo de vida, gracias al cuidadoso retrato del espacio interior de la alcoba.

Durante la inauguración de la exposición, Sandra Yesenia Pinzón Castro, rectora de la UAA, destacó los esfuerzos de investigación y docencia, así como el ejercicio lúdico y didáctico realizados entre diversas áreas de la universidad en torno a la obra y su montaje. “Confío en los trabajos colaborativos porque enriquecen los proyectos, estas exposiciones acercan mucho a los jóvenes a la cultura; el arte y la historia son una fuente que conecta con las personas”. Asimismo, Pinzón destacó que para la UAA, este tipo de proyectos confirman la riqueza de unir investigación, docencia y difusión cultural, así como los beneficios de producir y compartir conocimiento. “Felicito a los investigadores y colaboradores del montaje, que este esfuerzo cobre sentido y que sea una invitación a mirar más de cerca detalles que puedan pasar inadvertidos. Que sea un llamado a escuchar las voces que no siempre han tenido espacio en relatos oficiales como las mujeres que habitaron estos interiores, de quienes hicieron del arte popular un medio de memoria y la de los oficios que han desaparecido”.

Por su parte, Ismael Manuel Rodríguez Herrera, director general de Difusión y Vinculación, afirmó que este proyecto aborda el estudio del interiorismo desde la perspectiva del arte, el análisis de un espacio vivencial alrededor de un hecho sociocultural con la representación de un exvoto poco conocido del estado de Aguascalientes.

Refirió que la exposición que estará en la galería interior de la Infoteca hasta el 17 de septiembre, es un puente entre la pintura, la arquitectura y la filosofía, entre el milagro y la cotidianeidad. “Los invitamos a recorrer la sala, a dejarse tocar por el exvoto y a cuestionar cómo el interior de un recinto puede convertirlo en un acto visible, una experiencia vívida”. Agradeció a los investigadores, curadores, docentes que hicieron posible el evento, esperando que esta apertura inspire nuevas preguntas y enriquezca la comprensión sobre la memoria y espacio que lo contiene. En representación de los investigadores Héctor Omar González y Clara Ruiz Esparza Díaz de León, Blanca Ruiz Esparza Díaz de León comentó que este es un trabajo de 5 años de investigación, el cual viene expresado en diversos libros y artículos. “Lograr que esta exposición pudiera ser didáctica y bien expresada fue todo un reto, agradecemos a todas las áreas que lo hicieron posible, más aún a los acuerdos y colaboración con el Davis Museum and Cultural Center del Wellesley College en Massachusetts, quien autorizó el que hayamos podido efectuar una reproducción de la obra original que se encuentra allá”.

UAA

Pobreza por ingresos y multidimensional

EUGENIO HERRERA NUÑO

Ahora le tocó al INEGI la publicación de la pobreza multidimensional 2024 con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), que publicó el propio instituto el pasado 20 de julio.

Sabemos que el ingreso laboral -la principal fuente de ingreso de los hogares- ha mostrado una recuperación significativa en los últimos años. Sin embargo, la pobreza multidimensional va más allá del ingreso, pues incluye las carencias de rezago educativo, acceso a servicios de salud, seguridad social, servicios básicos en la vivienda y alimentación nutritiva y de calidad. Conocer estas dimensiones permite identificar áreas clave para la intervención de políticas públicas que impulsen una prosperidad compartida.

Desde México, ¿cómo vamos? s e ha identificado a través del Í ndice de Progreso Social (IPS) que el acceso a servicios de salud y educación son palancas del progreso social. Estos son servicios públicos imprescindibles para mejorar la calidad de vida de las familias mexicanas. Por su parte, el INEGI publicó las líneas de pobreza por ingresos correspondientes a julio de 2025. La línea de pobreza extrema (valor de la canasta alimentaria) se ubicó en: $2,453.34 al mes en zonas urbanas y $1,856.91 en zonas rurales.

APUNTE puedes ampliar esta información en www.lja.mx

Las Líneas de Pobreza ofrecen un referente monetario para determinar si los ingresos mensuales de la población son suficientes para adquirir los productos de las canastas alimentaria y no alimentaria, así como para definir el espacio del bienestar económico en la medición de la pobreza multidimensional.

Las líneas de pobreza se calculan con base en los ingresos o el gasto de personas o hogares, aunque el enfoque prevalente se centra en el ingreso per cápita (por persona) para determinar si ese ingreso es suficiente para cubrir sus necesidades básicas, tanto en el medio urbano como en el rural.

Históricamente, CONEVAL llevaba al detalle la evolución nacional de la pobreza de patrimonio o Insuficiencia del ingreso disponible para adquirir la canasta alimentaria, así como realizar los gastos necesarios en salud, vestido, vivienda, transporte y educación, cifrada en 1992 en 53.1% de los mexicanos; la lectura llegó a subir hasta el 69% del total durante 1996, para luego reducirla paulatinamente hasta un 42.6% para el año 2006. Para el 2012, la lectura de CONEVAL estaba en 52.3% y en su última evaluación 2024 quedó en 46.8 millones de mexicanos en pobreza

A nivel local y con los nuevos números de INEGI tenemos: Aguascalientes se posicionó en 2024 como la tercera

entidad con menor porcentaje de población en situación de pobreza extrema del país, con apenas 0.6 %. En la clasificación nacional, solo Baja California (0.4 %) y Nuevo León (0.5 %) superaron a Aguascalientes con cifras ligeramente más bajas.

En Aguascalientes, tanto la pobreza moderada como la extrema han venido a la baja desde 2016 hasta el 2024 , pasando del 26.7% al 16.5% en el caso de la moderada y del 2.2% al 0.6% en el caso de la extrema.

La entidad hidrocálida también presenta incrementos entre la población caracterizada como no pobre y no vulnerable que pasó del 34.4% al 44.8% durante la década analizada.

Aunque es interesante ver la reducción aguascalentense de una clase me -

dia vulnerable por ingresos, que pasa del 11.5% en el 2016 al 7.8% para el 2024; hay que ver su contraste con el aumento de la población vulnerable por carencias que pasa del 25.1% a un 30.4% y cuyas sumatorias pasan del 36.6% al 38.2%. Los vulnerables por carencias sociales son aquellos miembros de la población que presentan una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar.

Ahora bien, las nueve entidades con porcentajes más bajos de pobreza multidimensional de la que se da en Aguascalientes (17.1%) son: Sinaloa (17%), Querétaro (16.3%), Chihuahua (15.1%), Colima (15%), Sonora (14.1%), Coahuila (12.4%), Nuevo León (10.6%), Baja California sur (10.2%) y Baja California (9.9%).

Discapacidad y cuidados: la exclusión también se mide en empleo, tiempo y abandono

Staff

A pocos días de llevarse a cabo la segunda edición del Foro Con Voz Propia 2025, la diputada Mirna Medina Ruvalcaba destacó que, a nivel nacional, más de 6 millones de personas viven con alguna discapacidad.

Detrás de cada una de ellas hay una historia marcada por obstáculos, discriminación y abandono institucional. También están quienes cuidan —en su mayoría mujeres— que sostienen esas vidas con amor, pero también con cansancio, renuncias y la falta de reconocimiento por parte del Estado.

Medina Ruvalcaba subrayó que la ausencia de empleos dignos, accesibles y compatibles con las tareas de cuidado es una de las consecuencias más graves de este abandono. Las personas con discapacidad enfrentan una tasa de desempleo más alta que el promedio nacional, y quienes cuidan, especialmente madres o abuelas, a menudo deben renunciar a sus trabajos o no logran acceder a uno. Según datos del Conapred, solo 3 de cada 10 personas con discapacidad en edad laboral cuentan con empleo y, en su mayoría, en condiciones informales o mal remuneradas. Además, no existen políti-

cas laborales claras que respalden a quienes cuidan: no hay horarios flexibles, permisos prolongados, apoyos económicos ni acceso efectivo a servicios de cuidado. En el Foro Con Voz Propia 2025 se trabajará en estructurar propuestas para:

• Que se reconozca legalmente el trabajo de cuidados como una función social y económica

• Que se garantice el derecho al empleo para personas con discapacidad, con condiciones reales de accesibilidad, transporte, capacitación y respeto

• Que se implementen políticas públicas que permitan trabajar y cuidar sin tener que elegir entre ambas

• Que las voces de las personas cuidadoras y de quienes viven con discapacidad sean el eje del diseño de soluciones

Finalmente, Medina Ruvalcaba invitó a quienes aún no se han inscrito a participar en el Foro Con Voz Propia 2025, recordando que todavía están a tiempo de hacerlo en el enlace https://forms. gle/thwxneS2n5zZiuwC6. “El cuidado no debe empobrecer, y vivir con una discapacidad no debería significar tener menos oportunidades”, concluyó.

INEGI: Aguascalientes gasta más, pero mantiene mismos ingresos

Los hogares de Aguascalientes incrementaron su nivel de gasto en los últimos dos años, pasando del octavo al séptimo lugar a nivel nacional, de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH) 2024, presentada por el INEGI.

La coordinadora estatal del INEGI, Ana Belem Holland, explicó que el gasto de un hogar aguascalentense se divide en dos rubros: el gasto corriente total y las erogaciones financieras y de capital. Detalló que el 89.7% corresponde a gastos monetarios corrientes, que pasaron de 45 mil 313 pesos en 2022 a 53 mil 870 en 2024. Precisó que 13 mil 768 pesos correspondieron a gastos no monetarios y 15 mil 109 a erogaciones financieras y de capital. Al desglosar el gasto corriente, señaló que el mayor porcentaje (34%) se destina a alimentos, bebidas y tabaco.

En segundo lugar, con un 21.8%, se encuentran los gastos en transporte, mantenimiento, servicios para vehículos y comunicaciones. Le siguen los servicios educativos y de esparcimiento con un 11.2%, vivienda y servicios básicos con un 8.5%, cuidado personal con un 8.1% y, finalmente, artículos y servicios diversos con un 7.1%.

La funcionaria destacó que el principal aumento entre 2022 y 2024 se

reflejó en transporte y alimentación. “Gastamos más en transporte y comunicación que en el 2022, donde otro rubro tiene que ver con la vivienda y los servicios, donde se gasta más en vivienda y servicios para la conservación de energía eléctrica y combustibles, y en tercer lugar se identifica a los alimentos, bebidas y tabaco”, puntualizó. Agregó que los rubros con menor gasto son los enseres domésticos y artículos de limpieza, situación que atribuyó a un efecto posterior a la pandemia. En segundo lugar se observa una disminución en transferencias y otros gastos, y en tercero, en servicios de salud. “En Aguascalientes disminuyó el gasto en salud del 2022 al 2024 y puede ser también un efecto después de la pandemia”, comentó.

Holland apuntó que la ENIGH también permite identificar en qué productos se gasta más. En este sentido, resaltó que aumentó el consumo de pescados, mariscos y carnes, mientras que se redujo la compra de tabaco, azúcares y mieles.

Finalmente, recalcó que Aguascalientes se mantiene en el octavo lugar nacional en cuanto a ingreso corriente promedio trimestral por hogar. Sin embargo, a diferencia de 2022, el gasto se incrementó y colocó a la entidad en el séptimo lugar, lo que refleja un cambio en la dinámica de consumo de las familias.

DISONANCIA

Una canción me trajo hasta aquí

LEO ORTIZ

Mi nombre es Leo Ortiz, comunicólogo de profesión y melómano por vocación, aunque también locutor por coincidencia. Nací en octubre de 1998, aunque yo considero que el día en el que realmente nací fue a la edad de 10 años, cuando al bajar por las escaleras, desde la sala, vino un sonido que cambió mi vida para siempre, algo que a mi temprana edad nunca había escuchado: guitarras estruendosas, distorsionadas y melodiosas, que además iban acompañadas de tres voces que armonizaban entre sí.

Los sonidos salían de la computadora de mi hermano, a quien le pregunté qué era lo que escuchaba. Su respuesta fue corta “Son los Beatles”, específicamente el álbum Revolver. Esa tarde cambió mi forma de ver la vida y le dio un propósito: la música.

Entre acordes y canciones fui creciendo. Cada una de las personas que conocí en mi vida, se ha quedado en las canciones que escuchamos y no recuerdo un solo día en el que no haya habido música en mi vida.

Siempre acudí por consuelo a las letras de The Cure o a las melodías de Schubert cuando la tristeza me invadía. En la rebeldía de la adolescencia, Johnny Cash me acompañaba y mi mejor amiga siempre fue mi guitarra.

Soy fiel creyente de darle la oportunidad a cada expresión musical de ser escuchada al menos una vez. Debemos quitarnos el estigma de qué la música, o el arte en general, sólo puede ser apreciada por unos pocos. Es una idea que ha hecho un daño grave, alejando a muchos de éste ¿Cuántas personas se han privado de escuchar alguna sinfonía o leer un buen libro porque sienten que no están al nivel para poder apreciarlo “correctamente”?

Hay que recordar que el arte y la cultura están presentes en cada aspecto de la vida, y deben de estar al alcance de todos.

El arte no es algo que exclusivamente se tenga que estudiar de manera rigurosa dentro de un aula y, a riesgo de herir susceptibilidades de algunos puristas, debe de ser un derecho tan básico, como la comida o el agua.

La música ha acompañado al hombre desde el inicio de la humanidad. Cuando el hombre sació su sed y su hambre, buscó la magia y el arte. Por más de 50,000 años, la música ha acompañado al ser humano, formando parte de sus ritos religiosos, fiestas, guerras y en general acompañándolo en cada momento de su vida, por lo que no podemos negar que la música es parte del alma y de la expresión artística de cada una de las culturas. Además, es un componente fundamental

Mantenimiento en puente vehicular de Av. Aguascalientes y Av. de los Maestros

AyuntAmiento de AguAscAlientes

El Municipio de Aguascalientes da continuidad a los trabajos de mantenimiento en el puente vehicular ubicado en Av. Aguascalientes, también conocido como Segundo Anillo de Circunvalación, y Av. de los Maestros, con el objetivo de que la ciudadanía pueda trasladarse con mayor seguridad.

Durante este sábado 16 de agosto, la Secretaría de Obras Públicas realiza labores de reparación de grietas, rehabilitación de juntas metálicas y colocación de nueva carpeta asfáltica, mejorando así la infraestructura del puente y garantizando tránsito seguro para los vehículos.

dentro de una sociedad, desde las danzas tradicionales africanas hasta la cumbia colombiana, cada una cumple una función social. No existe algo como la música “buena” o la “mala”, sino que cada una de las expresiones musicales son la voz, el sentir y el pensar de una comunidad. Desde el principio no vi la música puramente como una forma de entretenimiento; también podría ser un modo de cambiar el mundo - Jarvis Cocker Hay quienes optan por demeritar algunas expresiones musicales, como las de origen popular o no académicas, y dicen que una es mejor que otra, pero si lo analizamos desde un punto de vista sociológico, cada una de estas expresiones es un elemento vital y un derecho. El Punk no expresa mayor o menor inconformidad contra el sistema que el Rap Conciencia, ambos son la voz de un proletariado inconforme que busca un cambio a través del arte.

Al igual que cualquier expresión artística, la música siempre tendrá un discurso político de fondo, puede incitarte a la rebelión así como enaltecer el espíritu, tal como Shostakovich lo hizo en Leningrado. Puede ser la voz de una persona o de un país entero.

La música, si bien cumple una función social, también me parece lo más cercano a la magia. Como si se tratase de alquimia, una canción puede llevarte al éxtasis, puede provocar la más profunda de las tristezas, pero también puede hacerte sentir amor. Desde la lira de Orfeo hasta el bajo de Paul McCartney, el ser humano siempre ha expresado el amor y el deseo a través de sus canciones.

Otro estigma a romper, es que en el pasado todo era mejor. Actualmente la música se encuentra en una crisis creativa y de identidad. La llegada de las plataformas de streaming y las redes sociales han convertido a la música en un producto más, dándole poco espacio a las mentes creativas para explotar todo su potencial, con fechas de entrega y fórmulas prediseñadas.

Se podría creer que en la actualidad encontrar música, hecha con pasión y contenido es difícil, pero no hay nada más alejado de la realidad. Hay muchísimos artistas que se mantienen fieles a su arte, basta con explorar un poco para encontrar las joyas ocultas a plena vista.

Por mi parte, considero que la música es la forma más bella y pura del arte, también la mejor manera para manifestar nuestras emociones. Cuando las palabras no bastan, la música puede expresar nuestros más profundos sentimientos, generar la mayor de las alegrías, o ponerte a llorar de rodillas.

También es un arma poderosa, en palabras del compositor Arvo Pärt, la música tiene el poder de crear, incluso de dar vida. Considero que también tiene el poder de hacer lo contrario, mal empleada puede usarse para destruir. La música puede cambiar tu mundo, la música cambió mí mundo, y pretendo que lo siga haciendo hasta que ya no pueda escuchar una nota más.

En la música es acaso donde el alma se acerca más al gran fin por el que lucha cuando se siente inspirada por el sentimiento poético: la creación de la belleza sobrenatural.

- Edgar Allan Poe

Servicios Públicos refuerza acciones de limpieza en caimanes de Jesús María

AyuntAmiento de Jesús mAríA

El Gobierno Municipal de Jesús María, a través de las cuadrillas de Servicios Públicos, realiza labores de limpieza en los caimanes con el propósito de retirar la basura y los desechos que obstruyen el flujo de agua.

Estas acciones preventivas tienen como finalidad evitar inundaciones en las principales arterias del municipio, así como proteger la seguridad de peatones y automovilistas durante la temporada de lluvias.

Finalmente, se hace un llamado a la ciudadanía para no tirar basura y contribuir a mantener limpias las calles, ya que la colaboración de todos es fundamental para prevenir afectaciones.

Jornadas de renovación de licencias de manejo en delegaciones del municipio

AyuntAmiento de AguAscAlientes

La Coordinación General de Delegaciones Urbanas y Rurales del Municipio de Aguascalientes informó que este mes de agosto se llevarán a cabo dos jornadas de renovación de licencias de manejo para motociclistas, automovilistas y operadores A, B, C, D y E.

La primera jornada se realizará el sábado 23 de agosto en la Delegación Pozo Bravo, ubicada en la calle Manuel Felguérez #112, fraccionamiento Pintores Mexicanos, con atención de 9:00 a 11:00 horas. La segunda jornada será el sábado 30 de agosto en la Delegación Cañada Honda, en la Plaza Rafael Ramírez s/n de la Comunidad Cañada Honda, con el mismo horario de atención.

Los interesados deberán presentarse con licencia de conducir vencida, credencial de elector o identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y realizar el pago en efectivo el mismo día. Los costos varían de 460 a 1,315 pesos, según el tipo y vigencia de la licencia solicitada. Quienes deseen tramitar la licencia por primera vez deberán llegar a las 8:30 horas para tomar el Curso de Educación Vial, que deben aprobar para continuar con el trámite. Las jornadas están abiertas al público en general, por lo que podrán acudir personas de cualquier parte del municipio. Para mayor información, la ciudadanía puede comunicarse a la Delegación Pozo Bravo al 449 963 3876 y a la Delegación Cañada Honda al 449 967 5146, en un horario de 8:00 a 15:30 horas, de lunes a viernes.

A LOMO DE PALABRA

Una de dinosaurios

GERMÁN CASTRO

¿Un T-Rex bailando chachachá? Sí, mientras Triquitrán (Tin Tan) canta y cabriolea a Jade (Lilia del Valle), su curvilínea cavermango

Estaré junto a ti toda toda la vida, En las buenas, de bajada o de subida.

Y tendrás una cueva distinguida, Con huesos de dinosaurio.

Y será caverna moderna, Con luz y gas, con calefacción interna, por delante y por detrás.

Tendrá reloj moderno, que nos diga qué hora son. Tendrá tocadiscos, radio y también televisión.

La escena ocurre en la primera película mexicana en la que podemos ver la coexistencia de seres humanos prehistóricos con dinosaurios: El Bello Durmiente (Gilberto Martínez Solares, 1952). El anacronismo deliberado seguiría siendo explotado por la industria fílmica nacional -poco después, por ejemplo, Viruta y Capulina protagonizan La edad de piedra (1964)-. Para entonces, las chanzas de trogloditas tenían ya una amplia tradición en el cine. Chaplin interpretó a un hombre de las cavernas en His Prehistoric Past (1914), aunque en este cortometraje no aparecen más bestias que las humanas, como tampoco en Clubs Are Trump (1917), de Harold Lloyd. En cambio, en Three Ages (1923), Buster Keaton sale muy campante viajando a bordo de un descomunal brontosaurio. La difícil convivencia de humanos y dinosaurios no sólo ha sido tema de comedias. El subgénero de la paleofantasía es casi tan antiguo como el cine de ficción. Las primeras películas de fantasía datan de 1896 - La Fée aux Choux de Alice Guy y Le Manoir du Diable de Méliès-, mientras que Prehistoric Peeps , de 1905, de Lewin Fitzhamon, fue la primera película que llevó “dinosaurios” a la pantalla. En 1914 fue estrenada Brute Force (1914), de D. W. Griffith, en la que, con tintes melodramáticos, se recrea la vida de hombres primitivos enfrentados a los peligros de la naturaleza -entre otros, un enorme Ceratosaurus-. Al año siguiente se estrenaría The Dinosaur and the Missing Link , un cortometraje stop-motion realizado por Willis O’Brien -el mismo que poco después se encargaría de los efectos especiales que dieron vida a King Kong (1933)-. De 1940 data la magnífica One Million B.C. , dirigida por Hal Roach y Hal Roach Jr -la trama, una suerte de Romeo y Julieta troglodita: el amor de Tumak, del clan de la Roca, y Loana, de los Concha, supera cualquier dificultad, incluso batallas cuerpo a cuerpo con fieros

dinosaurios-. Pero la película de dinosaurios más exitosa de todos los tiempos no sería estrenada sino hasta la última década del siglo XX -la saga sigue generando millonarias ganancias-; ya no incluyó sapiens prehistóricos, nada más contemporáneos: Jurassic Park (Spielberg, 1993). Tomando en cuenta factores como relevancia histórica, popularidad, innovación técnica, éxito comercial y reconocimiento de la crítica, ¿cuáles fueron las películas de dinosaurios más destacadas entre 1940 y 1993? Pienso que al menos deberíamos considerar las siguientes:

• The Beast from 20,000 Fathoms (Eugène Lourié, 1953). Pionera del género de “monstruos atómicos” -inspiró a Godzilla (1954)-. Un dinosaurio reanimado accidentalmente por pruebas nucleares ataca Nueva York.

• Viaje a la Prehistoria (1955). Una imperdible obra maestra del checoslovaco Karel Zeman. Desde un enfoque científico, algo inusual en el género, combina actores reales, stopmotion, maquetas y paisajes pintados.

• El remake de 1966 de One Million B.C. (Don Chaffey), protagonizado por Raquel Welch, quien se posicionó como un icono sexy sesentero.

• El western El Valle de Gwangi (Jim O’Connolly,1969). Un grupo de vaqueros captura un Allosaurus para exhibirlo en un circo, con resultados, claro, calamitosos.

• When Dinosaurs Ruled the Earth (Val Guest, 1970). La película se narra casi por entero visualmente, con diálogos mínimos en “lenguaje cavernícola”. Resulta indiscutible que, desde Prehistoric Peeps hasta las películas de la serie Jurassic Park, los dinosaurios y su imposible convivencia con los seres humanos han formado parte importante del imaginario colectivo de la cultura de masas de Occidente, especialmente en su dimensión visual -poco ha colaborado en ello la literatura-. Con todo y el gran éxito de las superproducciones de Spielberg, creo que William Hanna y Joseph Barbera han sido quienes han hecho una contribución más profunda al imaginario colectivo en lo que toca a la familiaridad con la que hoy vemos a la fauna jurásica. Por supuesto, me refiero a la serie televisiva de dibujos animados The Flintstones, que comenzó a transmitirse en 1960 -aunque las caricaturas originales ya no se producen, la franquicia continúa activa, expandiéndose con nuevas producciones y una gama de productos-. Sea como haya sido, el hecho de que hoy día los dinosaurios nos resulten tan de nuestro mundo resulta algo insólito, toda vez que el último de ellos dejó de existir muchísimo tiempo antes de que los primeros de nosotros aparecieran en la Tierra: la extinción de los dinosaurios ocurrió hace 66 millones de años, mientras que el homo sapiens surgió de la cadena evolutiva hace apenas 0.3 millones de años.

No sólo nos separan de los dinosaurios más de 65.5 millones de años; además, la mayor parte de nuestra existencia genérica la pasamos sin saber de su existen-

DIF estatal ofrece regularización escolar para niños con TDAH

Gobierno del estado

¿Tu hijo o hija tiene dificultad para concentrarse, seguir instrucciones o aprender en la escuela? El Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) pone a tu disposición el servicio de regularización escolar, diseñado especialmente para quienes presentan dificultades de aprendizaje asociadas al trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).

Este programa se dirige a menores de 6-15 años, con quienes se trabaja para superar barreras como dislexia (dificultad para leer o reconocer letras), disgrafía (problemas con la escritura y ortografía), discalculia (dificultades con los números y conceptos matemáticos), trastornos del procesamiento auditivo (dificultad para seguir instrucciones en ambientes ruidosos) y trastornos de aprendizaje no verbal (problemas con la organización, coordinación y comprensión visual).

Aurora Jiménez Esquivel, presidenta del DIF estatal, subrayó la importancia de detectar y atender a tiempo estas condiciones que, si no se tratan, pueden generar frustración y bajo rendimiento escolar, afectando también la autoestima de las y los menores. Detalló que, para acceder a este servicio, las madres, padres o tutores deben presentar un diagnóstico médico, psicológico o escolar que indique el trastorno. Luego, deben acudir a la Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, donde se realiza una valoración médica, se abre un expediente y se efectúa un estudio socioeconómico. Posteriormente, se agenda la atención en el área correspondiente. El servicio se brinda de lunes a viernes, de 8:00 a. m. a 3:00 p. m., en las instalaciones de la Dirección de Servicios Médicos del DIF estatal, ubicadas en av. Mahatma Gandhi s/n, esquina con República de Paraguay, colonia Agricultura, en la ciudad capital. Para más información, las y los interesados pueden comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensión 1140.

cia. La paleontología es una disciplina muy joven: los primeros fósiles de dinosaurio se identificaron y describieron en el siglo XIX, cientos de miles de años después del surgimiento de nuestra especie. Así que, durante la vasta mayoría de nuestra existencia como especie, los restos de dinosaurios que la gente llegaba a encontrar no podían ser explicados o bien se creía que pertenecían a criaturas mitológicas. De hecho, la palabra dinosaurio es muy reciente. Fue apenas en 1841, durante una reunión en casa del geólogo William Buckland, cuando el biólogo Richard Owen sugirió por primera vez que ciertos fósiles encontrados en Inglaterra -el Megalosaurus hallado por Buckland, y el Iguanodon y el Hylaeosaurus por Gideon Mantell- podían agruparse en una misma categoría. Un año más tarde, en su informe para la British Association for the Advancement of Science , Owen acuñó el término Dinosauria , que en griego significa “lagartos terribles”. De ese modo, lo que hasta entonces eran hallazgos aislados pasaron a ser reconocidos como un grupo de animales extintos, inaugurando no sólo un campo de investigación científica, sino también una rica cantera de imágenes para la cultura popular. Ahora, si bien para los naturalistas victorianos los dinosaurios pertenecían a un “mundo anterior”, no tenían ni idea de qué tan antiguos eran realmente. Comprendían que se trataba de criaturas arrancadas de un espesor de tiempo que sólo podía entenderse con palabras - eras sin medida, antigüedad inconcebible, profundidades geológicas -. Owen y sus contemporáneos leían en las rocas una secuencia ordenada (estratos, superposiciones, cambios de faunas), pero sin unidades numéricas de medida. Sabían que aquellos huesos provenían de un estrato muy distante de cualquier memoria humana y aun de toda mitología, pero no podían decir cuántos años los separaban de nosotros. La datación radiométrica deportaría a esas bestias colosales varias decenas de millones de años antes de nuestra aparición en el planeta, pero la iconografía nos los devolvió. La distancia de 65.5 millones de años es una cifra que excede nuestra comprensión intuitiva; es una profundidad geológica y temporal que sólo puede ser aprehendida en palabras y teorías científicas. Sin embargo, en un giro fascinante y profundamente humano, nuestra cultura de masas ha domesticado a lo inconmensurable. La ciencia nos dio la palabra para nombrar a los “lagartos terribles” de una era lejana, y el cine y la televisión los convirtieron en mascotas, en villanos, en monstruos o en íconos cotidianos. La paradoja de nuestra relación con los dinosaurios radica precisamente en esto: son el testimonio de una extinción cósmica, de la vastedad del tiempo y de la insignificancia humana, pero al mismo tiempo se han convertido en una parte entrañable y humana de nuestro mundo, en un eco de la naturaleza que hemos aprendido a escuchar a través de la imaginación. @gcastroibarra

CONVICCIONES

Sistema Nacional de Inteligencia (SNI)

RUBÉN AGUILAR VALENZUELA

El general de división Carlos Demetrio Gaytán (Ciudad de México, 1949), en esta la conversación trece, habla de la necesidad urgente de crear un verdadero Sistema Nacional de Inteligencia (SIN) con el asesoramiento de las Fuerzas Armadas del país, pero también de países como Israel, Francia e Inglaterra.

En base a la estructura del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), una vez reorientadas sus funciones, “debe sumarse toda la información policial existente, verificada y comprobada, al SNI, para que sea útil a la estructura nacional de seguridad pública, y no solo al grupo político que detenta el poder en su momento”.

Para eso se necesita recuperar y actualizar la Plataforma México, que dependía de la Secretaría de Seguridad Pública, que fue desmantelada, de manera inexplicable, en el sexenio anterior.

El SNI, dice quien fuera subsecretario de la SEDENA, debe proponerse formar “una verdadera policía científica que coadyuve con la ministerial en la persecución del delito”.

En su visión, “desde hace décadas, la estrategia de combate al crimen en México ha sido el despliegue masivo de tropas, el patrullaje con Bases de Operaciones Mixtas y el establecimiento de Puestos de Control en vías de comunicación”.

Y señala que “estas acciones han sido impugnadas y hasta confrontadas

Líderes europeos y de la OTAN anunciaron que se unirán al presidente Volodymyr Zelensky en Washington para conversar con el presidente Donald Trump sobre el fin de la guerra de Rusia en Ucrania. Se muestran solidarios con el líder ucraniano tras su exclusión de la cumbre de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin.

La notable muestra de solidaridad (con líderes de Francia, Gran Bretaña y Alemania diciendo que estarían al lado de Zelensky en la Casa Blanca el lunes) fue un aparente esfuerzo por asegurar que la reunión fuera mejor que la última en febrero, cuando Trump reprendió a Zelensky en un acalorado encuentro en la Oficina Oval.

“Los europeos tienen mucho miedo de que se repita la escena de la Oficina Oval y por eso quieren apoyar a Zelenskyy hasta el final”, dijo el general francés retirado Dominique Trinquand, exjefe de la misión militar de Francia ante las Naciones Unidas.

“Es una lucha de poder y una posición de fuerza que podría funcionar con Trump”.

La presencia física de los líderes europeos para demostrar su apoyo a Ucrania podría potencialmente ayudar a aliviar las preocupaciones en Kiev y en otras capitales europeas de que Ucrania corre el riesgo de verse obligada a aceptar un acuerdo de paz que Trump dice querer negociar con Rusia.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció el 10 que participará en las conversaciones, “a petición” de Zelensky . El secretario general de la alianza militar de la OTAN, Mark Rutte, también participará en la reunión, según informó su servicio de prensa.

La oficina del presidente Emmanuel Macron anunció que el líder francés viajará junto al presidente Zelensky y que también visitará la Casa Blanca. El primer ministro

por la ciudadanía y organizaciones no gubernamentales, por estar, de hecho, al margen de la ley y por restringir algunas de las libertades consignadas en la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, como la libertad de tránsito y la presunción de inocencia”.

Lo anterior, “independientemente de la poca efectividad y nula eficiencia en la tarea asignada. Este procedimiento se asemeja al concepto de salir a pescar. Ya que no se realiza el despliegue para explotar información, sino para ver qué resultados pueden obtenerse mediante una revisión aleatoria”.

Y agrega que “los datos hablan por sí mismos. Se dan aseguramientos importantes como hallazgo, de manera eventual, pero su mayor logro consiste en alcanzar un efecto disuasivo, aunque efímero, es decir, en tanto que la fuerza permanezca en la ubicación seleccionada. Cuando se retiran, todo regresa a la normalidad. Además, esto es siempre y cuando la población no decida agredir a las tropas y obligarlos a retirarse del lugar, como lo hemos constatado repetidamente”.

Para el doctor en Alta Dirección, “los seguimientos físicos son el más

arcaico modo de vigilancia y obtención de información. La inteligencia hoy se realiza con tecnología; compartiendo bases de datos y actualizándolas de manera permanentemente”. Insiste en que se debe privilegiar la inteligencia antes que la fuerza, pero debe ser real y no solo un discurso políticamente correcto.

También se requiere operar la contrainteligencia, “para realmente comenzar a ganar terreno en las tareas de seguridad, es indispensable hacer impredecible el despliegue, los efectivos, así como los recursos empleados por las fuerzas de seguridad. Es decir, negar información al adversario. Eso es parte de la contrainteligencia, tarea que va de la mano con la inteligencia”. Y finaliza esta conversación señalando que “igualmente, es necesario conocer las condiciones en que operan los integrantes del crimen, es decir, quiénes son; qué líneas delictivas siguen; dónde operan; cuál es su modus operandi en cada giro; cómo operan logísticamente; quiénes coadyuvan con ellos cualquiera que sea el motivo”.

@RubenAguilar

Líderes europeos se unirán a Zelensky para la reunión en la Casa Blanca con Trump

británico, Keir Starmer, también participará en la reunión con Trump, según un comunicado del número 10 de Downing Street.

El canciller alemán, Friedrich Merz, también formará parte del grupo europeo. En un comunicado, afirmó que abordaría las garantías de seguridad, cuestiones territoriales y un mayor apoyo a Ucrania.

El viaje en grupo subrayó la determinación de los líderes europeos de garantizar que Europa tenga voz en el intento de paz de Trump, después de la cumbre del presidente estadounidense del viernes con Putin, a la que Zelensky no fue invitado.

Neil Melvin, director de seguridad internacional del Royal United Services Institute, con sede en Londres, afirmó que los líderes europeos están intentando “dar

forma a esta agenda en rápida evolución”. Tras la cumbre de Alaska, la idea de un alto el fuego parece prácticamente abandonada, y la narrativa se inclina hacia la agenda de Putin de garantizar que Ucrania no se una a la OTAN ni siquiera a la UE.

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el domingo en el programa “Meet the Press” de la NBC que un posible cese del fuego “no está descartado”, pero que la mejor manera de poner fin a la guerra sería a través de un “acuerdo de paz total”.

Putin ha insinuado que considera a Europa un obstáculo para las negociaciones. También se ha resistido a reunirse con Zelensky en persona, alegando que dicha reunión solo podrá tener lugar una vez que se hayan sentado las bases para un acuerdo de paz.

En declaraciones a la prensa después de su reunión con Trump, el líder ruso planteó la idea de que Kiev y otras capitales europeas podrían “crear obstáculos” para descarrilar el progreso potencial con “intrigas tras bastidores”.

Por ahora, Zelensky ofrece a los europeos la “única manera” de entrar en las discusiones sobre el futuro de Ucrania y la seguridad europea, dice Melvin de RUSI.

Sin embargo, la gran cantidad de líderes europeos que potencialmente asistirán significa que el grupo tendrá que ser “consciente” de no dar mensajes “contradictorios”, dijo Melvin.

“El riesgo es que parezcan implacables y se estén uniendo contra Trump”, añadió. “Trump no querrá que lo acorralen”.

Futbol mexicano vive violencia dentro y fuera de los estadios; la Liga MX niega que haya lesionados

A pesar de que en redes sociales circulan videos que muestran a personas lesionadas por violencia vivida en estadios del futbol mexicano, la Liga MX emitió un comunicado donde negó que los hubiera.

“Tras la riña presentada esta noche en la tribuna del estadio Universitario durante el partido de Tigres vs. América en el que no hubo lesionados, dos personas fueron puestas a disposición de las autoridades”.

“Por otro lado, tras el incidente en la tribuna del estadio Akron, en el marco del partido Chivas vs. FC Juárez, la persona involucrada ha sido plenamente identificada y el Club Guadalajara apoyará al afectado para que inicie la investigación”.

Además, la Liga reiteró su rechazo a la violencia dentro y fuera de los estadios y llamó a “disfrutar del futbol en un entorno sano y familiar”.

Durante el partido entre los felinos y los azulcremas, aficionados del conjunto de los Tigres pelearon entre sí. Desafortunadamente, la violencia también

llegó afuera del inmueble, pues alrededor de ocho personas con la playera del equipo local golpeó a dos personas que portaban los colores americanistas, incluso, una recibió una patada en la cara cuando cayó al suelo. Ambas acciones quedaron registradas en video y circulan por redes sociales.

En cuanto a lo acontecido en el inmueble de las Chivas, aficionados rojiblancos golpearon al hermano del futbolista del FC Juárez, Ángel Záldivar, quien denunció la agresión contra su familiar. El video también circula en redes sociales.

IMÁGENES DE AGUASCALIENTES

Cronistas de Aguascalientes en Durango

REYES SAHAGÚN

Del 6 al 9 de agosto pasado la ciudad de Durango se convirtió en la República de la Crónica Nacional, gracias a la realización en esa urbe del XLVII Congreso de la Asociación Nacional de Cronistas de Comunidades y Ciudades Mexicanas, organismo que agrupa a una buena parte de los cronistas mexicanos.

Durante esos días nos escuchamos unos a otros; compartimos nuestras historias; nuestro orgullo matrio, las cosas que conforman nuestra identidad, aquello que delinea nuestra visión de la vida, y enriquecimos nuestra ánima con la experiencia de la ciudad norteña, dado que también se abrió la oportunidad para visitar museos, el Panteón de Oriente, estudios de cine, San Juan del Río y desde

luego La coyotada, lugar donde nació mi general Francisco Villa, etc.

La imagen muestra a la representación aguascalentense en la cena ofrecida por el Ayuntamiento de Durango en el espléndido Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario.

Por cierto que utilizo el término república para referirme a esta reunión de cronistas de conformidad con uno de los significados que le otorga al término el Diccionario de la Real Academia Española: “Conjunto de las personas dedicadas a la literatura o a otras actividades humanísticas,” porque eso y más es la crónica. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a carlos.cronista.aguascalientes@gmail.com).

Aguascalentense, entre los mejores del mundo en patinaje de velocidad

Gobierno del estado

El atleta de Aguascalientes, Carlos Alberto Monsiváis Villalobos, puso en alto el nombre de México al competir en los World Games 2025 de patinaje de velocidad, celebrados del 12 al 15 de agosto en Chengdu, China.

Carlos se midió contra los mejores del mundo y logró destacadas posiciones: 5° lugar en los 100 metros carriles; 8° en los 200 metros MCM; 9° en los 500 metros más distancia, y 9° en la vuelta al circuito.

Mucho antes de que las ballenas fueran majestuosos y gentiles gigantes, algunos de sus ancestros prehistóricos eran diminutos, extraños y salvajes.

Un descubrimiento fortuito de un fósil de 25 millones de años en una playa australiana ha permitido a los paleontólogos identificar una especie rara y completamente nueva que podría desvelar misterios de la evolución de las ballenas.

Esta semana, los investigadores nombraron oficialmente a Janjucetus dullardi, una criatura caricaturesca con ojos saltones del tamaño de pelotas de tenis, en la revista Zoological Journal of the Linnean Society. A diferencia de las ballenas actuales, el espécimen juvenil era lo suficientemente pequeño como para caber en una cama individual.

Sin embargo, con dientes feroces y un hocico similar al de un tiburón, este raro habitante del océano era desagradable, malvado y diseñado para cazar.

“Era, digamos, engañosamente adorable”, dijo Erich Fitzgerald, curador principal de paleontología de vertebrados en el Museums Victoria Research Institute y uno de los autores del artículo.

“Podría haber parecido para todo el mundo como una especie extraña de mezcla entre una ballena, una foca y un Pokémon, pero eran muy únicos en su tipo”, señaló.

La especie extinta era una rama extraña en el árbol genealógico de las ballenas.

El inusual descubrimiento del cráneo parcial, incluidos los huesos del oído y los dientes, se realizó en 2019 en un tramo de costa rico en fósiles a lo largo

Los World Games son el máximo evento internacional para disciplinas como patinaje, parkour, flag football, kickboxing, entre otras, y se celebran cada cuatro años. El 5° lugar de Carlos equivale a un resultado olímpico dentro de su deporte, lo que consolida su carrera y lo posiciona entre la élite mundial del patinaje.

Desde el Gobierno del Estado de Aguascalientes, a través del Instituto del Deporte, enviamos una enorme felicitación a Carlos Monsiváis por su esfuerzo, entrega y por representar con orgullo a Aguascalientes y México en esta importante competencia internacional.

Científicos descubren una ballena antigua con

cara de Pokémon y mordida de depredador

del estado de Victoria en Australia. Jan Juc Beach, una cuna para algunas de las ballenas más extrañas de la historia, se está convirtiendo en un punto clave para entender la evolución temprana de las ballenas, dijo Fitzgerald.

Pocos árboles genealógicos parecen más extraños que el de Janjucetus dullardi, sólo la cuarta especie identificada de un grupo conocido como mamalodontidos, ballenas tempranas que vivieron solo durante el Eoceno Oligoceno, hace unos 34 a 23 millones de años. Eso marcó el punto aproximadamente a la mitad de la historia conocida de las ballenas.

Se cree que los diminutos depredadores, que crecieron hasta 3 metros (10 pies) de longitud, eran una rama temprana en la línea que condujo a las grandes ballenas barbadas de hoy, como las jorobadas, azules y minke. Pero los ancestros dentados con poderosas mandíbulas habrían lucido radicalmente diferentes a cualquier especie moderna.

“Podrían haber tenido pequeñas protuberancias de patas que sobresalían como muñones de la pared del cuerpo”, dijo Fitzgerald.

Ese misterio permanecerá tentadoramente sin resolver a menos que se descubra un espécimen con más de su esqueleto intacto, lo cual sería algo así como un milagro. Incluso el cráneo parcial que permitió la identificación inicial esta semana fue un descubrimiento asombroso.

Para un paleontólogo aficionado, una obsesión de toda la vida dio sus frutos.

Janjucetus dullardi fue nombrado por los investigadores en honor a un cazador de fósiles aficionado que no se molesta en lo más mínimo por su apariencia.

“Literalmente han sido las mejores 24 horas de mi vida”, dijo Ross Dullard, quien descubrió el cráneo mientras buscaba fósiles en Jan Juc Beach. Después de la confirmación del miércoles de la nueva especie, el director de la escuela caminó como una estrella de rock por el campus con “choques de manos viniendo de izquierda, derecha y centro”, dijo.

Sus amigos y familiares probablemente solo están aliviados de que haya terminado.

“Eso es todo lo que han escuchado de mí durante los últimos seis años”, comentó.

Dullard estaba en una búsqueda regular de marea baja en Jan Juc el día que vio algo negro sobresaliendo de un acantilado. Al tocarlo, se desprendió un diente.

Sabía lo suficiente como para reconocer que era poco probable que perteneciera a un perro o una foca.

“Pensé, caray, tenemos algo especial aquí”, dijo. Dullard envió fotos a Museums Victoria, donde Fitzgerald las vio e inmediatamente sospechó de una nueva especie.

Los hallazgos de ballenas antiguas son inusuales, pero significativos.

Confirmar el hallazgo fue otro asunto. Este fue el primer mamalodontido iden-

tificado en Australia desde 2006 y solo el tercero registrado en el país.

Los fósiles de calidad suficiente, con suficientes detalles correctos preservados para confirmar su singularidad, no son comunes.

“Los cetáceos representan una población bastante minúscula de toda la vida”, dijo Fitzgerald. Millones de años de erosión, carroñeros y corrientes oceánicas también pasan factura a los esqueletos de ballenas.

“Solo son los pocos elegidos, la vasta minoría de todas las ballenas que han vivido y muerto en los océanos durante millones de años, las que realmente se preservan como fósiles”, agregó.

Hallazgos como Janjucetus dullardi pueden desvelar conocimientos sobre cómo las ballenas prehistóricas comían, se movían, se comportaban y evolucionaban. Los investigadores dijeron que los descubrimientos también ayudaron a entender cómo las especies de cetáceos antiguos se adaptaron a océanos más cálidos, mientras estudian cómo la vida marina actual podría responder al cambio climático.

Mientras tanto, Dullard planeaba organizar una fiesta de fósiles este fin de semana, con juegos temáticos de cetáceos y golosinas en forma de ballena en gelatina, para celebrar su hallazgo de pesadilla de Muppet, finalmente confirmado.

“Eso ha ocupado mi concentración durante seis años”, dijo. “He tenido noches sin dormir. He soñado con esta ballena”.

Estribo

La Pona es el único bosque donde crece la burocracia

LUNES

18 DE AGOSTO DE 2025

Rincón de Romos, listo para el 6° Festival Nacional de la Birria

texto y foto

Del 13 al 16 de septiembre, Rincón de Romos será sede del 6° Festival Nacional de la Birria, un evento que busca preservar y difundir las tradiciones culinarias de México, además de fortalecer la derrama económica y el turismo en la región.

En la presentación estuvieron presentes el presidente municipal, Erick Muro; la presidenta del DIF municipal, Anahí Sánchez; el director de Seguridad Pública, Luis Ángel Durón Cuevas, y la directora de Desarrollo Económico, Azucena Palos Urrutia.

“Es crucial para nuestro municipio, ya que este festival nos ayuda a preservar y compartir nuestras costumbres y tradiciones culinarias, es un festival que nos muestra cómo ha evolucionado estos procesos de la birria, que es algo que representa a México”, destacaron.

Este año el festival contará con nuevos foros temáticos, no solo gastronómicos. En la explanada principal se instalará un escenario central y una zona gastronómica, además de:

• Foro de productores de vino y mezcal, con charlas, presentaciones de libros y catas.

• Zona Vino, Vid y Mezcal, donde productores ofrecerán degustaciones.

• Catas especiales de vino, chocolate, birria y flores con mezcal.

• Foro cultural, con presentaciones de música regional y pop.

• Foro migrante, en coordinación con el gobierno federal, que incluirá la firma de convenios y la participación de la cooperativa de emprendedores.

En total se espera la participación de más de 20 expositores gastronómicos provenientes de estados como Zacatecas, Oaxaca y Jalisco, mostrando la diversidad de preparaciones de la birria en México.

La organización estima la asistencia de 20 mil visitantes y una derrama económica de alrededor de 5 millones de pesos.

El director de Seguridad Pública Municipal, Luis Ángel Durón Cuevas, aseguró que habrá coordinación con los tres niveles de gobierno para garantizar el orden durante el evento. “Ya tenemos

DIF Estatal invita a adultos mayores a inscribirse en más de 65 talleres gratuitos del Centro Gerontológico

del estado

El Sistema DIF Estatal de Aguascalientes cuenta con un Centro Gerontológico en el que se brinda atención a mil 358 personas adultas mayores de 60 años, con el propósito de ofrecerles un espacio de capacitación, recreación y convivencia, informó Aurora Jiménez Esquivel, presidenta y primera voluntaria de esta institución.

En este lugar se ofrecen más de 65 talleres gratuitos en áreas artísticas, deportivas y formativas, como acondicionamiento físico, ajedrez, baile de salón, danza folklórica, danzón, guitarra, acordeón, coro, automaquillaje, creación literaria, bisutería, corte y confección, carpintería, dibujo y pintura, entre otros. Aurora Jiménez Esquivel subrayó que para la gobernadora Teresa Jiménez es una prioridad garantizar alternativas de desarrollo y recreación para las personas adultas mayores, impulsando su integración y bienestar.

Las inscripciones están abiertas durante todo el año y para registrarse es necesario presentar copia de la CURP,

INE, certificado médico, comprobante de domicilio reciente y dos fotografías tamaño infantil. Finalmente, invitó a las y los adultos mayores a participar en estas actividades, ya sea en el Centro Gerontológico o en los Clubes de Adultos Mayores distribuidos en todo el estado. Las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones ubicadas en Av. de la Convención Sur esquina con Av. Mahatma Gandhi s/n, colonia Agricultura, o comunicarse al teléfono 449 910 25 85, extensiones 1121 y 1123.

trabajos adelantados con Policía Estatal, con las autoridades federales, el Ejército y Guardia Nacional siempre han estado de la mano con nosotros trabajando”, afirmó.

Se contará con 60 elementos municipales y, en conjunto con otras corporaciones, se desplegará un operativo de más de 130 elementos, con patrullaje y vigilancia pie tierra, sin descuidar la seguridad en delegaciones. El objetivo, subrayó, es concluir el festival con saldo blanco.

Además de la amplia propuesta gastronómica y cultural, el municipio ofrecerá opciones de hospedaje como cabañas, espacios en Airbnb y alternativas disponibles a través de la página oficial “Rincón Sí”.

Brigadas médicas gratuitas

acercan

servicios de salud a las colonias

ayuntamiento de aGuasCalientes

El DIF Municipal de Aguascalientes, en colaboración con la Coordinación General de Delegaciones y la Secretaría de Desarrollo Social, continúa acercando servicios de salud a las colonias e invita a la población a participar en las Brigadas Médicas Gratuitas.

las feChas y sedes son:

Martes 19 de agosto, Calle Trizina #119, fraccionamiento Paseos de San Antonio, de 9:30 a 13:00 horas

Jueves 21 de agosto, Calle Quebrada #201, fraccionamiento Municipio Libre, de 9:30 a 13:00 horas

Durante estas jornadas se brindarán de forma gratuita servicios de medicina general con entrega de medicamentos, estomatología, fisioterapia, psicología, trabajo social, asesoría jurídica y nutrición. Además, se ofertarán lentes graduados a bajo costo. Estas brigadas buscan llevar atención médica oportuna, promover la salud preventiva y mejorar la calidad de vida de las familias.

Para mayor información, está disponible el teléfono: 449 912 77 20.

Carlos Reyes sahagún
Germán CastRo
euGenio heRReRa nuño
rubén aguilaR
Karla lisseth avalos GarCía
Gobierno

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.