9 minute read

Presidente invita a seguir conferencias de presentación de libros de texto gratuitos

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador invitó a la población a informarse sobre el contenido de los libros de texto gratuitos a través del ciclo de conferencias de prensa que desde el 8 de agosto inició en Palacio Nacional a las 17:00 horas. “Vamos a informar y va a decidir la gente, el pueblo. Vamos también a escuchar a la gente de Guanajuato, a la gente de Chihuahua, a la gente de Coahuila qué opinan. En la democracia habla el pueblo y hay que gobernar obedeciendo”, apuntó.

Advertisement

Sostuvo que este ejercicio de transparencia busca contrarrestar los efectos de la campaña difamatoria a los nuevos materiales del ciclo escolar 2023-2024 impulsada por representantes del conservadurismo. “La verdad es grotesco, es un absurdo, no sólo no tiene sustento sino es un pronunciamiento extremista, irracional, de mala fe. Entonces, por eso se va a dar a conocer qué contienen los libros”, remarcó. “Es una reacción, ya lo hemos dicho antes, muy parecida a lo que hicieron los conservadores cuando se inició la distribución de los libros de texto gratuitos durante el gobierno del presidente Adolfo López Mateos. También unos estados se manifestaron en contra; casi son los mismos y las mismas organizaciones de derecha, muy conservadoras, ahora acompañados de los medios de manipulación que están en contra de nosotros y de la transformación del país”, añadió.

López Obrador recordó que, aun cuando los gobernadores y la gobernadora de oposición “están actuando de manera sectaria y politiquera”, es facultad constitucional del Poder Ejecutivo elaborar y distribuir los libros de texto gratuitos de educación básica, cuya elaboración estuvo a cargo de especialistas en diversas disciplinas, así como maestras y maestros que trabajan en las aulas del sistema público.

Gobierno de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador decidió no proceder legalmente por calumnia y difamación contra César de Castro, abogado de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, declarado culpable de narcotráfico y delincuencia organizada en Estados Unidos.

La demanda se interpondría a partir de lo declarado en enero pasado durante el juicio a García Luna en el Tribunal Federal del Distrito Este de Nueva York, cuando el defensor del exfuncionario intentó involucrar al presidente de México, de manera malintencionada y con fines políticos, poniendo en duda su dignidad.

En conferencia de prensa matutina, el jefe del Ejecutivo explicó que, después de analizar el asunto, concluyó que demandar no era viable porque en Estados Unidos hay criterios que protegen a los abogados durante los juicios y no existe sustento legal para interponer una demanda “a quien, de hecho, calumnia y difama”.

“Las declaraciones pertinentes realizadas en procedimientos judiciales o cuasi judiciales gozan de protección absoluta para que quienes desempeñan una función pública puedan hablar libremente para representar comprometidamente a sus clientes sin temor a represalias”, señala el mandatario en la carta que enviará a César de Castro a través del embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán.

Exhortó al abogado de Genaro García Luna a conducirse con honestidad en el ejercicio de su profesión. “No obstante, como este asunto no sólo es de carácter jurídico sino político y fundamentalmente moral, decidí escribirle esta carta para exhortarlo a que nunca olvide que el fin no justifica los medios; que la mentira jamás podrá prevalecer por encima de la verdad y que lo más importante en la vida no es ni el poder ni el dinero, sino la honestidad”, expresó el presidente en la misiva que hizo pública ante representantes de los medios de comunicación.

Cuestionó los recursos y propósitos de algunos abogados de oficio en Estados Unidos, quienes supuestamente no perciben un salario. “Estos abogados son de oficio que supuestamente no cobran, entonces tienen la fama de que no son abogados poderosos, de despachos que cobran mucho dinero por defender a presuntos delincuentes sino son abogados modestos, pero ¿cómo se constata que no cobran? Cuando él (César de Castro) tiene una actitud de defensa a ultranza de García Luna y que, además, no creo que no supiera que nosotros tenemos diferencias con García Luna y con el jefe político de García Luna, Felipe Calderón. Ni modo que esté ajeno a eso y el propósito era dañarme”, enfatizó.

Convicciones

Los colectivos de búsqueda y el presidente

Rub N Aguilar Valenzuela

La dimensión del número de los desaparecidos en México, que asciende a más de 110 000, sólo en el actual gobierno son ya 34 358, a julio de 2023, hace que se multipliquen los colectivos de búsqueda.

En una investigación realizada por Amalia Escobar, Sandra Tovar y Ana Garcés (El Universal, 01.08.23) se contabiliza a 234 colectivos en el país. Los integran mayormente mujeres.

Ante el desinterés de los tres niveles del gobierno (federal, estatal y municipal), son los familiares de los desaparecidos quienes se organizan para buscarlos y lo hacen con sus propios recursos.

Las cabezas de estos colectivos de manera abierta y reiterada han denunciado que las autoridades no destinan recursos a la búsqueda de los desaparecidos y que estos no obtienen ningún tipo de apoyo del gobierno.

Días atrás el presidente recibió a la argentina Estela de Carlotto (92), fundadora de la Abuelas de Plaza de Mayo, que en 1978 inicia en su país la búsqueda de desaparecidos, para el caso a manos de la dictadura militar.

En México, el presidente no solo se ha negado a recibir a las madres y esposas de los desaparecidos, sino que también las descalifica y acusa de hacer “politiquería”.

AMLO felicita a niños por logros en campeonatos de Matemáticas y Tiro con Arco

Ceci Patricia Flores, líder de las Madres Buscadoras de Sonora , que por su trabajo ha ganado reconocimiento nacional e internacional, invita al presidente a unirse a la búsqueda, para que “pueda distinguir entre desaparición y politiquería”.

En el Registro Nacional de Fosas Clandestinas se cuentan 2710 y la gran mayoría de estas fueron encontradas por los colectivos de búsqueda y no por el gobierno.

De 2020 a la fecha han sido asesinadas por lo menos diez personas dedicadas a la búsqueda y siete son mujeres. De ellas seis buscaban a sus hijas e hijos.

Ahora el estado con el mayor número de colectivos de búsqueda es Veracruz con 30 y hay seis estados que no tienen este tipo de grupos: Durango, Hidalgo, Tlaxcala, Tabasco, Campeche y Yucatán.

Lo más seguro es que el presidente, en los meses que le quedan de gobierno, no recibirá a las madres que participan en los grupos buscadores y que las seguirá descalificando e incluso agrediendo.

Él es así y no va a cambiar, es su manera de entender y hacer política desde el gobierno, que pasa por la negación y no por el reconocimiento y solución de los problemas.

@RubenAguilar

Instituciones de seguridad protegen a viajeros en vacaciones de verano

gobierno del estado

El Plan Nacional de Seguridad Verano 2023 brindará seguridad, apoyo, auxilio y orientación a turistas y conductores durante las vacaciones de la temporada, informó el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán.

A partir del operativo se instalaron 2 mil 137 puestos de vigilancia e inspección en caminos; elementos de la Guardia Nacional realizaron 30 mil 209 patrullajes en 3 mil 162 kilómetros de carreteras. Integrantes de la corporación llevan a cabo recorridos frecuentes a playas, costas y lugares de mayor afluencia turística con el propósito de prevenir delitos.

La Operación Salvavidas Verano 2023, vigente del 15 de julio al 20 de agosto, incluye 202 puestos de socorro, 170 buques o embarcaciones y cuatro aeronaves. Han rescatado a 55 personas y brindado 185 atenciones médicas por parte de personal de la Secretaría de Marina. Del 25 de julio al 7 de agosto suman 300 servicios de seguridad y protección en ocho zonas arqueológicas a favor de 400 mil 680 visitantes.

En la operación Sargazo, los municipios de Benito Juárez, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos, Solidaridad y Tulum en Quintana Roo son apoyados con 12 buques sargaceros y más de 9 mil metros de barrera. Hay mil 950 elementos en esta misión.

Fuerzas armadas mantienen labores preventivas contra tráFico de drogas En el reporte quincenal de seguridad, el titular de Marina reportó que las Fuerzas Armadas han asegurado mil 870 laboratorios clandestinos de metanfetamina, lo que se traduce en 6 mil 842.36 toneladas que no se produjeron gracias a la labor preventiva realizada desde el inicio de la Cuarta Transformación.

Del 1 de diciembre de 2018 al 7 de agosto de este año se evitó la comercialización de 346 mil 040.3 kilogramos de metanfetaminas. También se aseguraron 169 mil 625.2 kilogramos de cocaína en el mismo periodo.

Simultáneamente, desde el comienzo de la actual administración federal, se han decomisado 7 mil 571.574 kilogramos de fentanilo. En lo que va de 2023, se confiscaron mil 733.574 kilogramos de este opioide sintético que provoca graves daños a la salud hasta la muerte.

En el reporte participaron: las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos y el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó la conferencia con felicitaciones a tres “mexicanos ejemplares”. “Quiero enviar una felicitación a Roy Fernando Monroy que ha puesto el nombre de México en alto al ganar el primer lugar en su categoría en el Campeonato Mundial de Aritmética celebrado el 30 de julio de 2023 en Malasia”, expresó.

Informó que Roy es originario de Hidalgo y a sus 9 años de edad resolvió 70 operaciones aritméticas de manera mental en sólo cinco minutos. “En su categoría Roy superó a talentosos niños de más de 40 países. Nuestra felicitación para Roy”.

También felicitó y dijo que “nos sentimos muy orgullosos de que la atleta mexicana Alejandra Valencia, de 28 años de edad, obtuvo la medalla de plata quedando como subcampeona del Campeonato Mundial de Tiro con Arco que se llevó a cabo en Berlín, Alemania”.

También reconoció a Rogelio Guerrero, de 17 años, originario de Aguascalientes, quien ganó la medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, en Japón el 11 de julio de 2023.

Programa Desarme Voluntario contribuye a instaurar la paz en 13 estados

gobierno de méxico

El programa Desarme Voluntario es una herramienta de construcción de paz que se aplica en las entidades federativas con mayor índice de homicidios a consecuencia del uso de armas de fuego, refirió la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

En coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y gobiernos estatales y municipales, se han entregado y destruido a la fecha:

922 armas de fuego: 422 largas y 570 cortas

49 mil 115 cartuchos

Mil 95 cargadores

74 granadas

Mil 703 cápsulas detonantes

100 estopines

Un proyectil de mortero sspc reporta más de un millón 600 mil vehículos regularizados El Programa de regularización de vehículos de procedencia extranjera reporta un millón 696 mil 990 vehículos regularizados del 19 de marzo de 2022 al 7 de agosto de 2023. La recaudación total asciende a más 4 mil 242 millones de pesos; los recursos se destinarán a la pavimentación de calles y avenidas de los estados participantes, refirió la secretaria Rosa Icela Rodríguez Velázquez durante el reporte quincenal de seguridad.

Se han visitado 38 municipios de 13 estados: Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Zacatecas.

El canje de armas por dinero en efectivo representa una inversión federal de 4.8 millones de pesos, señaló la titular de la SSPC en conferencia de prensa matutina con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

A partir de las Ferias de Paz se instalan módulos de canje de juguetes bélicos por didácticos y recreativos con el propósito de concientizar a niñas y niños sobre el peligro que representan las armas de fuego, apuntó.

Del 14 de junio al 6 de agosto, las dependencias del gobierno federal visitaron ocho municipios de Guanajuato: León, San Francisco del Rincón, Irapuato, Salamanca, Valle de Santiago, Celaya, Apaseo el Grande y Salvatierra, así como Coalcomán de Vázquez Pallares en Michoacán.

Tamaulipas, Chihuahua y Baja California encabezan la lista de los estados con mayor regulación de autos al concentrar el 51.9 por ciento de los registros, detalló.

Esta política pública, mencionó, es parte de la estrategia de seguridad a fin de evitar que los vehículos extranjeros sean usados en la comisión de delitos y brinda certeza al patrimonio de quienes menos tienen.

Continuará hasta el 30 de septiembre en 164 módulos instalados en 17 estados: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas.

En Baja California, dijo, el 96 por ciento de los ciudadanos también realizaron su trámite para la obtención de placas y tarjeta de circulación.

Como parte de las acciones de justicia, la titular de la SSPC puntualizó que, del 2 de mayo al 7 de agosto de este año, alcanzaron la libertad mil 37 personas que permanecían en centros penitenciarios; de estas, 986 recurrieron a la liberación anticipada y 51 se ampararon por amnistía.

Ambos recursos legales se mantienen en beneficio de personas que no han cometido delitos graves, no pudieron pagar un abogado, no tienen traductor o enfrentan dificultades. Estos mecanismos favorecen a mujeres, adultos mayores, personas con enfermedades crónico-degenerativas o de bajos recursos económicos, indígenas, extranjeros y a quienes cumplieron los requisitos de ley.

De julio de 2022 al 7 de agosto de 2023 se acumulan 6 mil 537 preliberaciones y 300 amnistías, de acuerdo con datos de la Secretaría de Gobernación a través del Comité de Amnistía.

This article is from: