8 minute read

Castro se reúne con el Ayuntamiento Capital para robustecer estrategias ambientales

UAA

La rectora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, Sandra Yesenia Pinzón Castro se reunió con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes, Julio César Medina, así como con quien encabeza el Secretariado de Enlace Ciudadano del Ayuntamiento Capital, Sylvia Garfias Cedillo, a fin de abordar temas ambientales en beneficio de la entidad. Durante el encuentro, ambas partes com- partieron sus experiencias y estrategias llevadas a cabo para promover una cultura de cuidado del entorno entre la ciudadanía y la comunidad universitaria. Pinzón agradeció el interés del municipio de compartir sus campañas y acciones para hacerlas llegar al estudiantado, y expresó que la máxima casa de estudio del estado mantiene un compromiso firme con la protección del medio ambiente. Muestra de ello, dijo, es la aplicación de la Norma ISO 14001:2015, misma que define diversos criterios para un sistema de gestión medioambiental.

Advertisement

de texto de la SEP

Gobierno del estAdo

Luego de reunirse con los integrantes de Aguascalientes Gran Visión A.C., quienes le manifestaron su postura respecto al tema, la gobernadora destacó la importancia de tomar en cuenta el sentir de la población, por lo que en estos días se han desarrollado diversas reuniones con padres de familia, representantes de organizaciones de la so- ciedad civil, especialistas y algunos otros sectores que permitan evaluar la decisión. “Somos un gobierno cercano a la gente, por lo que junto con ella tomaremos la mejor decisión para fortalecer la educación de nuestras niñas y niños, pues sabemos que esta es la base que permitirá forjar estudiantes exitosos que contribuyan al desarrollo del estado y accedan a una mejor calidad de vida”, concluyó la gobernadora.

Un grupo internacional de científicos descubrió un fenómeno que mejora el entendimiento del clima espacial de la Tierra y de otros planetas. Se trata de ondas que inducen pequeñas variaciones del campo magnético de nuestro planeta. Los nuevos hallazgos refutan la hipótesis sobre el origen de estas variaciones aceptada por la comunidad científica desde hace más de 50 años.

El descubrimiento es producto de una colaboración internacional de científicos liderados por Lucile Turc, de la Universidad de Helsinki, y apoyado por el International Space Science Institute en Berna. Uno de los participantes es Primož Kajdič, del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Cabe señalar que el Sol continuamente emite un gas caliente llamado viento solar. Este interactúa con el campo magnético de la Tierra y genera perturbaciones de diferente intensidad, que se conocen con el término común de clima espacial. Algunos de estos fenómenos, como por ejemplo las auroras polares, son espectaculares.

Por otro lado, el clima espacial puede interferir con nuestras tecnologías y, por ejemplo, interrumpir la comunicación satelital, incluso causar mal funcionamiento de los satélites. El clima espacial es tema de investigación de numerosos científicos en el mundo.

La magnetosfera de la Tierra y su choque de proa, que se forma por la interac- ción del viento solar supersónico con el campo magnético terrestre, constituyen un rico laboratorio natural que permite investigaciones in situ de los procesos del plasma universal.

“Durante décadas se pensó, con base en los modelos teóricos, que las ondas de frecuencia ultra baja (FUB) atravesaban el choque de proa y llegaban hasta la magnetosfera de la Tierra; sin embargo, después de dos años de trabajo y gracias a herramientas computacionales (código numérico llamado Vlasiator), en conjunto con observaciones de alta resolución temporal tomadas por algunas naves, se logró descubrir que las FUB se destruyen en el choque de proa terrestre, pero dicha destrucción genera unas nuevas ondas más rápidas y son estas las que perturban la magnetosfera”, comentó Kajdič.

“Este hallazgo es un parteaguas en el entendimiento del clima espacial, ya que dicho fenómeno se da en las vecindades de la Tierra y en la de otros planetas”, subrayó.

Los avances sobre este rubro generaron diversas publicaciones internacionales, la más reciente, donde colaboró Kajdič, se publicó en la revista Nature Physics, “Transmission of foreshock waves through Earth’s bow shock”. El artículo se puede consultar en la siguiente liga: https://www. nature.com/articles/s41567-022-01837-z o directamente en el sitio web del Departamento de Ciencias Espaciales https://areas. geofisica.unam.mx/ciencias_espaciales/ noticias/noticiasA/NOTA13.html

La actualidad obliga a las naciones a compartir las vicisitudes a cualquier lugar del mundo, pues los fenómenos como las enfermedades o la guerra repercuten en el orbe y deben ser revisadas con perspectivas multiculturales, afirmó la coordinadora de Humanidades de la UNAM, Guadalupe Valencia García.

Al poner en marcha el Noveno Congreso Internacional de Antropología AIBR (Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red), donde confluyen antropólogos, historiadores, economistas, lingüistas, filósofos y expertos de 27 países del mundo, y que por primera vez se realiza en la Universidad Nacional, refirió: Lo anterior lo pudimos comprobar con la reciente pandemia de la Covid-19, con la guerra en Ucrania, el cambio climático, la cultura socio-digital, la inteligencia artificial, así como un sinnúmero de intercambios socioeconómicos y, por ende, multiculturales de naturaleza global.

Al hacer uso de la palabra, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Carola García Calderón, comentó que la antropología enfrenta desafíos significativos debido a la creciente diversidad cultural en las sociedades, lo que lleva a trabajar estrechamente en la comprensión y resolución de conflictos culturales, la promoción del respeto por la diversidad, construcción de entornos más inclusivos y equitativos que faciliten la convivencia pacífica.

“El trabajo antropológico ha demostrado ser una herramienta valiosa para comprender los problemas culturales que enfrentan las comunidades en situación vulnerable dentro de una sociedad. Sus aportaciones desafían los estereotipos y prejuicios, permitiendo una mayor apertura y respeto”, externó ante académicos y estudiantes reunidos en el auditorio de la Unidad de Posgrados de la UNAM.

En tanto, el director del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, Mauricio Sánchez

Menchero, subrayó que en este encuentro se revisarán temas cuyo común denominador son las etnias y las religiones, tanto en el mundo prehispánico, como en la realidad mexicana y latinoamericana.

En este contexto, Carolina Sánchez García, directora del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC), y organizadora de esta actividad académica, destacó que con el lema “El desafío Intercultural. Diálogo y Diversidad”, el Noveno Congreso muestra, a partir de diferentes enfoques teóricos y metodológicos, las diversas y complejas problemáticas que enfrentan los países de nuestras regiones y las respuestas y miradas sobre cuestiones religiosas, medio ambiente, desigualdad social, fenómenos migratorios, procesos salud-enfermedad-atención y prevención.

Manuel Torres Labansat, coordinador de la Unidad de Posgrado de la UNAM, aseveró que el Posgrado universitario cuenta con alrededor de 30 mil alumnas y alumnos, de ellos casi la mitad son de especializaciones médicas, por ejemplo, del programa de Ciencias Antropológicas.

Más adelante, el presidente de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red (AIBR), Sergio López, agradeció la oportunidad para que el encuentro se realice a partir de hoy y concluya el 11 de agosto, y agregó que recientemente la Asociación firmó un convenio de colaboración con EPSCO para que las ponencias y charlas se publiquen en la revista ARIES, si los autores lo desean.

Para el coordinador de asesores y exdirector del PUIC, José del Val Blanco, es una oportunidad para precisar y reflexionar en torno a los aportes de la antropología social y la antropología física en los espacios universitarios, en la sociedad contemporánea y el resto del mundo.

Durante el evento, se entregó el premio AIBR que otorga la Asociación a Laura Marina Panizo, antropóloga y poeta argentina, por el artículo “Los fantasmas de Chicureo: convivir con muertos en el barrio de Colina, Santiago de Chile”, publicado en 2022 en la revista ARIES.

Cocina Pol Tica

SOCORRO RAMÍREZ O ¿RegresaMOS o nunca nos fuiMOS?

Jugaremos a la ron-da, mientras el lobo no está; porque si el lobo apare-ce, a todos nos comerá ¿Lobo, lobo estás ahí? ¿Sí o no? Era ese bonito juego en que tomados de las manos, niñas y niños, caminábamos en círculo entonando ese estribillo, mientras algún compañerito o compañerita (aún no se segmentaba a les compañeres) se escondía. En un momento dado, el lobo o la loba (no hablo de Sakira, no) salían corriendo de su escondite para perseguir al grupo y, finalmente atrapar a la oveja más débil, a saber: el niño más lento para correr, o la niña más guapa, o el chiquillo que no le caía bien al lobo, o ¡en fin! Quien el lobo o la loba eligieran para sustituirle.

En las últimas semanas, ese bonito juego del lobo, parece jugarse en la sedienta entidad de Aguascalientes, por calles y callejones, resuena un eco que repite: jugaremos a la ron-da, mientras el lobo no está; porque si MOS aparece, a todos nos comerá. ¡Ja, ja, já! Y ahí tiene Usted, estimada y estimado a medio mundillo político asustado como tierna oveja. Permítame platicarle este enredo político.

El vidEo

Martín Orozco Sandoval, gobernador antecesor de “la gober” Teresa Jiménez Esquivel, circuló un video en donde se le ve acuerpado por una par de diputados, y una diputada integrantes de la actual LXV, algunas y algunos funcionarios en activo y una veintena de líderes vecinales de población popular.

El de las siglas MOS anuncia la caravana “Contigo al Cien 2023” por medio de la cual recorrerá sectores de clase media baja y baja, ofreciendo servicios de salud, legales, estéticos y otros totalmente gra-tui-tos (OMG) y sólo a cambio de la convencida simpatía de los beneficiarios de la caravana, al proyecto de la aspirante a liderar el proyecto del Frente Amplio por México, la senadora sin licencia y con toda la vigencia, doña Xochitl Gálvez, competidora de las gelatinas Dany. ¡Bueno, eso de la simpatía a la llamada señora X, no lo dice MOS en su video, esa es una premonición salida de esta cocina ¡Ja, ja, já! Ya ve Usted estimada y estimado, como elucubramos aquí, mientras se cuecen las papas. la rEacción los Ex, tóxicos Los panistas expresidentes de la república, Vicente Fox y Felipe Calderón, llevan a cabo actualmente una poderosa presencia en redes sociales, y no dudan en entrarle a la diatriba política nacional. Las exgobernadoras Amalia García e Ivonne Ortega, tras culminar sendas gubernaturas, dejaron sus partidos de origen para integrarse como legisladoras federales por Movimiento Ciudadano. Dulce María Sauri, exgobernadora priista de Yucatán, la segunda en el país y que cobró fama al renunciar a su gubernatura vía fax, fue luego diputada federal, presidenta nacional de su partido, y hoy repite como legisladora federal. socorroramirez11@gmail.com

¡Pues nada! Que la reacción de la parvada de auto asignados cuidadores políticos de la gober, entraron en pánico histérico tras conocer el video de su otrora adversario político el entonces gobernador de Aguascalientes, Martín Orozco Sandoval ¡Se pusieron de a peso los aguacates! Como bien diría el querido abogado Raúl Reyes Agüero. De inmediato comenzó la especulación en los insondables corrillos políticos; que si MOS quiere ser senador porque representa a ese pan que la señora X dada su pública liberalidad, no puede representar; que si MOS necesita a como dé lugar un espacio que le provea la protección de inmunidad judicial o fuero, dados sus problemas con la justicia local ante las acusaciones que acarrea de su paso por la presidencia municipal de Aguascalientes; que si MOS vuela por las noches al beber de una poción mágica que le regalaron en el municipio de Jesús María; que si MOS, que si MOS, y que si MOS.

¡Vaya Usted a saber! Estimada y estimado. Lo cierto es que hoy no se acostumbra, como antaño, eso de que las y los gobernadores o los presidentes de la república con mandato cumplido, se sumergieran en el silencio, se auto desterraran o se conformaran con la muerte política.

¿cuál sErá la ovEja?

Han cambiado los tiempos. Los expresidentes de México y las y los exgobernadores, no se dan por muertos civiles y continúan en activo ¡Bueno! Quienes quieren y pueden hacerlo. Todo indica que las acusaciones mediáticas o judiciales que pudieran obrar en su contra, no son un obstáculo para su prolongada carrera pública ¡Qué le vamos a hacer! Vivimos en un país donde no se combate con seriedad la corrupción, el mal uso de los recursos públicos o el enriquecimiento inexplicable. En una entidad donde se prefiere votar por personas claramente carentes de integridad, pero lindas y con apariencia de gente bien; que por personas honestas con vocación progresista.

A la gober no parece inmutarle el aviso de retorno, que envió Martín Orozco Sandoval y como en política lo que se ve, es; MOS puede, como el lobo de la ronda, salir libremente del escondite y perseguir… lo que quiera que persiga, pues, sólo él sabe, cuál será su oveja.

This article is from: