Atienden hasta 325 baches en un solo día por daños de lluvias
Durante el pasado viernes, las brigadas alcanzaron la cifra récord de 325 baches atendidos en una sola jornada Las zonas con mayor incidencia en los últimos días han sido el centro de la ciudad y el oriente, donde las lluvias han causado daños significativos
Congreso del Estado cerrará vacíos legales en la tipificación de narcomantas
ElizabEth RodRíguEz 5
Aguascalientes supera a la Ciudad de México en infracciones ante justicia cívica
ElizabEth RodRíguEz 6
Está garantizada la justicia en Aguascalientes: Mirna Medina
ElizabEth RodRíguEz 5
PAN Aguascalientes afirma tener liderazgos para contender en el próximo proceso electoral
ElizabEth RodRíguEz 7
IMAC lanza convocatorias dirigidas a talentos de danza y teatro
KaRla lissEth avalos gaRcía 4
Avanzan pláticas para preservar La Pona: Enrique García La gobernadora se reunió con Zoé Robledo Isa Abundes, artista visual y fotógrafa
KaRla lissEth avalos gaRcía 7
staff 9
adRiana hERnándEz 15
La Purísima... GriLLa
Cuajados
Quienes ya tienen su vida resuelta sin hacer campaña y por aparecer en los acordeones panistas gracias a su conexión, “meritocracia” y buena conducta hacia quienes mueven los hilos del poder político en la entidad, son las personas juzgadoras locales que fueron “electas” y que tomarán protesta el próximo 29 de agosto. Andarán bien cuajados en sueldos y prestaciones: quienes ocuparán una magistratura recibirán cerca de 120 mil pesos mensuales netos, mientras que quienes fueron electos como jueces obtendrán alrededor de 70 mil 500 pesos después de impuestos. La gallina de oro de la Cuarta Transformación no sólo brilla para sus simpatizantes, sino también para un sector crítico, pues varias personas juzgadoras electas tienen conexiones políticas. No es raro que candidaturas que quedaron fuera o fueron desplazadas por no cumplir requisitos sigan peleando en la Sala de Monterrey del TEPJF. Entre quienes impugnaron están: Andy Nancy Sánchez Navarro, César Cisneros Ibarra, Jorge Alberto Aguirre García, Martha Montoya Padilla, Luis Daniel García Zepeda, Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez, Hugo Abraham Osorio Cháirez, René Jonathan Hernández Gaytán, Rogelio Eduardo Fernández Ramírez, Sandra Ivonne Galindo Delgadillo, Guillermo Medina Monroy, Guillermo Leonardo Hernández Reyes, Diana Montserrat Martínez Ramos, Stephanie del Carmen Estrada Mejía, Claudio Azul Bañuelos Jurado y Elías Esqueda Rivera . El que ya perdió toda esperanza, tras el quemón, fue el exmagistrado Salvador Hernández
Hemos de Caber en PalaCio de Gobierno
Tras la desaparición del INAI y, por ende, de los organismos locales de transparencia, en Agüitas dos de los tres comisionados del ITEA ya encontraron trabajo en el Gobierno del Estado. Difícil seguir defendiendo la autonomía de los desaparecidos organismos de acceso a la información, pues este tipo de acomodos le da la razón al oficialismo nacional cuando argumenta que algunos órganos autónomos funcionaban como agencias de colocación
GolPes de PeCHo
Hoy se celebra la Romería y veremos a políticos, funcionarios y suspirantes a cargos en 2027 aprovechar el evento para mostrarse moralistas, mientras hacen lo contrario tras bambalinas. Es costumbre en la política local: presumir en redes sociales sus golpes de pecho que no compensan el mal actuar. Basta entrar a cualquier oficina pública para ver chismes, fuego amigo y luchas de poder, como si la sociedad no se diera cuenta.
desPués de la foto
Muy activa en medios y redes está Mónica Becerra , directora del DIF estatal. Tras anunciar su reunión y respaldo a Enrique García López “Quique Galo”, parece más libre y segura en su agenda. Sin embargo, debe cuidar su círculo cercano: algunos son muy buenos para el chisme, pero no para trabajar. Todavía hay tiempo para hacer ajustes internos que fortalezcan alianzas y eviten que su imagen se desgaste. se viene un Periodo extraordinario
La Diputación Permanente del Congreso local convocó a un periodo extraordinario para el 21 de agosto, donde se abordarán temas de activación física, prevención de enfermedades, presupuesto, lenguaje inclusivo, juventud, educación financiera, desarrollo científico y el nombramiento del FICOTRECE como recinto oficial para la toma de protesta del Poder Judicial. El Cabildo de la capital también sesionará de forma extraordinaria para entregar los premios al Mérito Deportivo y Guerrero Azteca
CHamaqueados
En Morena sospechan que su reforma sobre narcomantas no pasará, pero la del grupo mayoritario sí. Intensifican su agenda mediática, pero todo apunta a que el resultado será un auto-enmienda antes de que lo haga la Suprema Corte
Cuide sus amistades
Javier Luévano aconsejó a Lorena Martínez cuidar sus amistades, al ser cuestionado sobre una posible candidatura con el PAN. Reconoció su trayectoria, pero no dio señales de que la contemplen como abanderada. Tal vez termine con otro color: naranja o guinda.
siGuen Pidiendo su renunCia
La regidora morenista Martha Márquez volvió a pedir la renuncia de Óscar Tristán Rodríguez Godoy, secretario de Desarrollo Urbano, por presunta corrupción. Acusó complicidad del alcalde Leonardo Montañez . Sin embargo, aún no presenta denuncia formal, pese a que ya pasó casi un mes. balazo en el Pie
El regidor Juan Antonio González Guerrero intentó defender a la administración en una discusión sobre facultades para verificadores. Inició diciendo: “Aguascalientes es conocido como la Suiza de México”, recordando su viaje a Europa. Aún debe su informe ejecutivo de lo aprendido en Francia y Suiza
¿Y los Hombres? ¡¿alGuien Podría Pensar en los Hombres, Por favor?!
Si usted es fan de los Simpsons o cuando menos le venga a la memoria una que otra escena, con un poco de suerte recordará aquella escena en la que la esposa del reverendo Alegría clama con desesperación por el bienestar de las infancias, bajo el célebre lema: ¿Alguien quiere pensar en los niños, por favor? Pues bien, algo similar ocurrió en la sesión abierta del cabildo de la capital , pues un entusiasta grupo de jóvenes acudió para presentar algunos asuntos relacionados con la mejora social y, con gran solemnidad, destacaron la propuesta de crear un Instituto Municipal del Hombre Porque en un mundo donde la desigualdad golpea sobre todo a las mujeres, lo urgente es abrir una nueva oficina para los hombres
Como suele suceder en estos casos, la propuesta se someterá a un detallado, riguroso, concienzudo, exacto, preciso, impecable, acucioso, fino e impoluto análisis , acompañado de las respectivas mesas de trabajo interdisciplinarias, es decir, esos espacios que favorecen que ninguna persona se sienta excluida. Todo para que el asunto dure meses en discusión.
Como bien precisaron: si algunos otros estados de nuestro México de oro ya tienen su propio instituto del hombre, ¿por qué Aguascalientes, ese gigante entre gigantes, no habría de tenerlo? Todo en nombre de la igualdad sustantiva y de cerrar las brechas… aunque no queda claro si la idea es cerrarlas o abrir una nueva para que quepan más sillas.
N uestra N ueva revista ya está e N a guascalie N tes e N cué N trala e N tie N das O xxO , ce N tr Os de distribució N y tus cafés favO ritOs
Francisco M. Aguirre Arias DIRECTOR
Gabriel Ramírez Pasillas DIRECTOR EDITORIAL
Karla Lisseth Avalos García Cristian de Lira Rosales E. Gálvez
Valeria García Torres Gamma Hernández Ely Rodríguez
EDICIÓN Y REDACCIÓN
Francisco Trejo Corona COORDINADOR DIGITAL
Christian Méndez
Fernando Montañez CONTENIDOS DIGITALES
LJA.MX , año 6, número 1454, 15 de agosto de 2025.
l Es una publicación de lunes a viernes de Circulación Pagada, editada, publicada y distribuida por 3A Vía Edición Producción Impresión, SA de CV. Ignacio Zaragoza 411, Colonia Centro, Aguascalientes, Aguascalientes, C.P. 20000
l Teléfono 449 916 74 10
l https://www.lja.mx/
l Editor responsable: Francisco Miguel Aguirre Arias.
l Reserva de Derechos al Uso Exclusivo: 04-2021-041914593300-101.
l Certificado de Licitud de Título y Contenido: No. 17445.
l Registro en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación : Pendiente.
Reducción de la pobreza es una hazaña de AMLO y la 4T: Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum presumió los indicadores de reducción de pobreza y aseguró que esto, fue gracias a la labor del expresidente Andrés Manuel López Obrador y de la denominada Cuarta Transformación, esto luego de los resultados presentados por el Instituto Nacional de Estadística de México (INEGI).
“¿Qué quiere decir ‘bienestar’? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país”, aseguró la mandataria.
La reducción de la pobreza en México “es una hazaña de la cuarta transformación”, afirmó Sheinbaum después de resaltar los datos que presentó el instituto.
El organismo señaló que la pobreza en México se redujo en casi 18% entre 2022 y 2024.
Al inicio de su conferencia en Palacio Nacional, la mandataria federal expuso que en 2008 había 49.5 millones de mexicanas que vivían en pobreza; en 2010, aumentó a 52.8; en 2012, a 53.3. “Es una política que tiene una palabra, tiene dos: justicia social y bienestar. En la cuarta transformación luchamos, trabajamos todos los días por el bienestar del pueblo. ¿Qué quiere decir bienestar? Que ningún mexicano viva en la pobreza, después de 36 años de neoliberalismo, donde lo único que se generaron fueron más pobres en el país. Es extraordinario, es una hazaña del sexenio de López Obrador… y de la cuarta transformación”.
Destacó que en el periodo de Peña, hasta 2018, pasó de 53.3; a 55.3; 55.2; hasta 51.9 millones de mexicanos en pobreza, eso representó el 41.9% de la población. “En diciembre de 2018, entra el presidente López Obrador. Aquí hay un ligero aumento. ¿A qué se debe
este aumento?, al momento de la pandemia, el peor momento de la pandemia. La Encuesta Ingreso-Gasto en 2020 se levanta en junio, más o menos, del 2020, que es el momento en dónde están cerrados muchísimos establecimientos, y en ese momento aumenta el nivel de pobreza, en 2020”, indicó.
La jefa del Ejecutivo Federal señaló que de 2018 a 2024 pasó de 51.9 millones a 38.5 millones; “más de 13 millones de personas salieron de la pobreza. ¿Qué porcentaje de la población? De 43.9 por ciento, o de 41.9% en 2018, a 29.6%; es decir, menos de 30%”.
En cuanto a la pobreza extrema, dijo, en 2008 había 12.3 millones de mexicanos, es decir 11% en esa condición; para 2024 eran 7 millones de personas, 5.3% de la población.
Es decir, se redujo a la mitad del porcentaje; conociendo, además, que aumenta la población en México. Esta reducción de la pobreza es una hazaña de la Cuarta Transformación, demuestra que el modelo funciona, porque redujo la pobreza y, además, la desigualdad; es decir, hay mayor distribución de la riqueza”.
Los datos del INEGI son resultado, afirmó, del incremento en el salario mínimo, los programas sociales “y al acceso a los derechos”, aunque no habló de los índices del acceso a la salud en los que, incluso, presentaron peores indicadores.
“Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos, porque este indicador habla de la esencia de nuestro proyecto: el Humanismo. Un proyecto humanista se demuestra en esto, en la reducción de la pobreza. Y estamos seguros que vamos a seguir avanzando, por eso hablamos de la continuidad y el avance de la cuarta transformación”.
Se quejó de que esa información debió aparecer en ocho columnas en todos los periódicos, pero no fue así.
Detienen en EU a Carlos Treviño, exdirector de PEMEX: Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que este miércoles Estados Unidos detuvo a Carlos Treviño, exdirector de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a quien se le acusó de recibir sobornos en el contexto del caso Odebrecht.
“Ayer (13 de agosto) se detuvo a un exdirector de PEMEX que era parte de las alertas que existían y es bueno y ya se va a juzgar en temas de corrupción”, dijo brevemente durante la conferencia del 14 de agosto.
“Es una solicitud de extradición desde hace cinco años, finalmente se le encuentra” y tras ser detenido, tiene que enfrentar el proceso en México.
Sheinbaum informó que Treviño Medina será deportado para ser juzgado por temas de corrupción y que está relacionado con Emilio Lozoya.
El exfuncionario contaba con una alerta migratoria en su contra por parte del Instituto Nacional de Migración (INM) y también llegó a tener una ficha roja de la Interpol.
En noviembre de 2021, un juez federal ordenó la detención de Treviño Medina, acusado de haber recibido un soborno de 4 millones de pesos por parte de Braskem, filial de Odebrecht.
En aquel momento, Óscar Augusto Zamudio, abogado de Carlos Alberto Treviño,
Sheinbaum dice que “las alertas que saca EU no tienen mucho impacto que digamos”
“Como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos”, expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al presentar datos de turismo en México y en referencia a los avisos que hace el gobierno de Donald Trump a ciudadanos estadounidenses para no viajar a México por la violencia que se registra.
“Miren, como que las alertas esas que saca Estados Unidos no tienen mucho impacto que digamos, ¿verdad? 41.7 millones de enero a junio del 2024; y de enero a junio (de 2025), 47.4 (millones de) visitantes”.
Destacó que de los “turistas que ya se quedan más tiempo en México, esa es la diferencia, de 21.8 a 23.4 (millones). Y el gasto de los visitantes aumentó. Como bien dice Josefina: México está de moda”.
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, expuso que en cuanto al gasto de visitantes ha sido de 18 mil 681 millones de dólares, un 6.3 por ciento más. “México recibe más mujeres que hombres: alcanzamos un 1.8 por ciento más que el mismo periodo que el 2024, más de 5 millones 695 mil personas… perdón, 5 mil 695 en periodo de enero a junio, y en el año alcanzamos 5.1 millones de mujeres; con eso cerramos el 2024. También los cruceros van aumentando, un 9.6 por ciento más que el 2024, 5.7 millones de cruceristas”.
También se ha mostrado un incremento en el que llaman “mercado estadounidense, 2.4 por ciento; solamente en el mes de junio recibimos a más de un millón 284 mil turistas estadounidenses. De enero a junio, un acumulado de más de 7 millones 361 mil turistas estadounidenses”.
Y un aumento también considerable ha sido el del turismo canadiense con un 11.8 por ciento más; por lo que de enero a junio hubo más de un millón 683 mil turistas canadienses en México.
“Decirles que durante el mes de junio la conexión aérea entre México y Estados Unidos alcanzó 4.6 millones de asientos programados, 5.5 por ciento más que el 2024, es el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, solo por debajo del flujo de España y de Reino Unido”.
reveló que su cliente se encontraba en Texas, Estados Unidos.
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
/ Dalila Escobar
| Foto Gobierno de México
Carlos Treviño | Foto Gobierno de México
Atienden hasta 325 baches en un solo día por daños de lluvias
Karla liSSeth avaloS García
El secretario de Obras Públicas, Miguel Ángel Huízar Botello, informó que las recientes lluvias torrenciales provocaron un incremento significativo en los reportes de baches, obligando a reforzar las acciones de reparación. Durante el pasado viernes, las brigadas alcanzaron la cifra récord de 325 baches atendidos en una sola jornada, mientras que el sábado se sumaron más de 100 reparaciones adicionales.
En comparación, en una temporada sin lluvias, el promedio de atención diaria oscila entre 80 y 100 baches, por lo que el volumen actual triplica la carga de trabajo habitual. “El viernes fue el día más intenso, y el sábado todavía se trabajó con cuadrillas especiales para atender las zonas más afectadas”, precisó el funcionario.
Actualmente, la Secretaría de Obras Públicas cuenta con 12 cuadrillas operando en el turno matutino, 6 en el vespertino y entre 4 y 6 los sábados, dependiendo de la cantidad de reportes recibidos. La planta de asfalto trabaja de manera continua desde las 6:30 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde para producir la mezcla asfáltica necesaria y garantizar que las brigadas tengan suministro suficiente.
Las zonas con mayor incidencia en los últimos días han sido el centro de la ciudad y el oriente, donde las lluvias han causado daños significativos en la carpeta asfáltica. También
se han detectado daños en vialidades de colonias como Jardines de la Cruz y Jesús Terán. “Estamos trabajando lo más rápido posible para atender los reportes y reducir riesgos para los automovilistas”, agregó el funcionario.
La Diputación Permanente convocó a un quinto periodo extraordinario de sesiones
conGreSo del eStado
En sesión ordinaria, la Diputación Permanente de la LXVI Legislatura del Congreso de Aguascalientes, que preside la legisladora Mirna Medina Ruvalcaba, convocó a un quinto periodo extraordinario de sesiones, el cual se realizará el jueves 21 de agosto a las 10:00 horas.
Tras darse a conocer la fecha, la mesa directiva informó que en esta sesión se tratarán diversos asuntos, entre ellos, la modificación de distintos artículos en materia municipal, educativa, de juventud y constitucional.
Asimismo, se votará el Acuerdo Legislativo para declarar recinto oficial del Poder Legislativo la “Sala de Conciertos” del complejo Ficotrece, con el objetivo de que el viernes 29 de agosto se lleve a cabo la Sesión Solemne en la que rendirán protesta las y los magistrados que integrarán el Supremo Tribunal de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y las personas juzgadoras de la Primera Instancia del Poder Judicial del Estado de Aguascalientes.
En otro punto, durante el apartado de asuntos generales, la diputada Lucía de León Ursúa reconoció, a nombre de las y los integrantes de la Comisión de Educación y Cultura, a la gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, por el impulso e inversión que destina al sistema educativo del estado. Destacó que en los últimos dos años la mandataria estatal ha canalizado importantes recursos para fortalecer la infraestructura educativa, como lo demuestra la reciente inauguración de un nuevo plantel del Bachillerato de la Universidad Autónoma de Aguascalientes en el municipio de Rincón de Romos, el cual dará cobertura a alrededor de 2 mil estudiantes. Señaló que esta acción marca un antes y un después en la educación de los municipios del norte.
Durante la misma sesión ordinaria, la presidenta de la mesa directiva, Mirna Medina Ruvalcaba, informó que se recibieron siete iniciativas y un Punto de Acuerdo, los cuales fueron turnados a las respectivas comisiones legislativas para su trámite correspondiente.
PAN celebra 30 años de la transición democrática en Aguascalientes
Staff
El presidente del Partido Acción Nacional en Aguascalientes, Javier Luévano Núñez, presentó, junto al exalcalde Alfredo Reyes Velázquez, Francisco de Anda, presidente de la asociación civil Participación y Democracia, Arturo Díaz Ornelas, expresidente estatal del partido, Julio Medina, dirigente panista en el municipio capital, y los panistas Octavio Ramírez y Jorge Sánchez, parte de la agenda de actividades para conmemorar los 30 años de la transición democrática en el estado.
Luévano recordó que en 1995, con pocos militantes pero con gran convicción y el apoyo decidido de la sociedad civil, el PAN ganó por primera vez la capital, así como los municipios de Cosío, Calvillo y Rincón de Romos, además de obtener la mayoría en el Congreso local. Este hecho, dijo, marcó un antes y un después en la historia política de la entidad.
“Aguascalientes es la prueba de que sí se puede gobernar bien, que sí se pueden dar resultados, que el país no está condenado a vivir en la crisis que Morena ha provocado. Mientras en su movimiento se dedican a hundir a México en inseguridad, desabasto y retroceso, aquí celebramos tres décadas de gobiernos con orden, transparencia y resultados tangibles”, sostuvo.
El dirigente estatal subrayó que, mientras en gran parte del país el actual gobierno federal acumula escándalos de corrupción, desmantela instituciones y permite la intromisión de la delincuencia organizada, Aguascalientes se ha consolidado como un referente nacional de estabilidad, desarrollo y respeto a las libertades. “Hoy Morena ya no puede decir que es diferente, porque es peor: la corrupción a gran escala, el huachicol, la violencia y el sometimiento de las instituciones están destruyendo al país. En Aguascalientes, en cambio, durante 30 años hemos demostrado que se puede gobernar para la gente, con honestidad y con visión de futuro”, enfatizó.
Informó que, como parte de la agenda, el 4 de septiembre se contará con la presencia de Ricardo Anaya, coordinador de senadores del PAN, quien ofrecerá la conferencia Cómo preservar la democracia a 30 años de la transición.
También mencionó los foros de consulta a la militancia sobre la reforma de estatutos y los procesos de renovación de los comités municipales, así como la elección de integrantes de los consejos estatal y nacional, que se desarrollarán en las correspondientes asambleas locales y en la nacional, programada para noviembre próximo.
Alfredo Reyes Velázquez, primer presidente municipal emanado del PAN, invitó al evento central del 28 de agosto, en el que se presentarán los logros de su administración en seguridad pública, manejo del agua, servicios públicos y obra pública, que en su momento posicionaron a Aguascalientes como la ciudad más limpia del país y un modelo de eficiencia en el uso de recursos. Destacó que el Aguascalientes de hoy es fruto de gobiernos responsables que pusieron por delante a la ciudadanía y no a intereses políticos. “Si Morena hubiera gobernado Aguascalientes estos 30 años, hoy tendríamos calles inseguras, agua escasa, desempleo y abandono. Lo que aquí se logró es justo lo que el país necesita: gobiernos honestos, eficientes y con rumbo claro”, afirmó. Por su parte, Francisco Valdez de Anda, presidente de la asociación Participación y Democracia A.C., advirtió que el país no debe permitir retrocesos hacia el autoritarismo. “Así como luchamos por la democracia hace 30 años, ahora luchamos por defenderla. No queremos que Aguascalientes caiga en el modelo de corrupción y control que Morena impulsa en México”.
Arturo Díaz Ornelas señaló que la alternancia lograda en 1995 no fue obra de la casualidad, sino el resultado de décadas de trabajo, formación de cuadros y lucha ciudadana. “El reto es que este legado no se pierda y que la militancia se mantenga activa y vigilante, porque lo que está en riesgo con Morena es la libertad misma”, dijo.
Julio César Medina enfatizó que, “mientras Morena improvisa y gobierna con ocurrencias que afectan la economía y la seguridad del país, en Aguascalientes hemos trabajado con visión, planeación y honestidad. Aquí los recursos sí se ven y se sienten, no desaparecen en la corrupción como a nivel nacional”.
Asimismo, se anunciaron actividades comunitarias como la reforestación en el parque de Fonapo, en Morelos II, el 23 de agosto, y una noche mexicana con motivo del Día del Abuelo, el 5 de septiembre en el Parque Villerías, las cuales se suman a la agenda conmemorativa de estos 30 años.
Finalmente, Luévano Núñez resaltó que estas tres décadas son motivo de orgullo, pero también un llamado a la acción. “No daremos un paso atrás. Vamos a seguir trabajando de la mano de la sociedad para defender la democracia, proteger las libertades y demostrar que Aguascalientes seguirá siendo un ejemplo nacional de buen gobierno”, concluyó.
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
Descarta SSPM terrorismo en Aguascalientes tras alerta de EU
El secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, descartó que exista riesgo de terrorismo en Aguascalientes, luego de que el Gobierno de Estados Unidos emitiera una alerta de viaje para sus ciudadanos en territorio mexicano.
El funcionario subrayó que en la entidad no se ha emitido ningún tipo de advertencia oficial sobre este tema. “No tenemos estas alertas nosotros”, aseguró.
Pérez Zúñiga explicó que la alerta estadounidense forma parte de una disposición general que abarca todo el país, derivada de situaciones registradas en estados donde la violencia está fuera de control. “Lo está generalizando a nivel nacional, por algunas situaciones o algunos estados que realmente están fuera de control, pero pues bueno, sabemos cómo es
Estados Unidos en ese aspecto y nosotros seguimos trabajando”, expresó. Al ser cuestionado sobre si la advertencia pudiera estar vinculada con el reciente hallazgo y desmantelamiento de un presunto narco-campamento en Rincón de Romos, no descartó la posibilidad. “Posiblemente lo pueden mencionar, pero referente a otros estados que hemos tenido, no los tenemos y no tenemos una nota nacional ni una alerta emitida por gobierno del estado o por la propia gobernadora como tema de algún terrorismo”, puntualizó.
El Gobierno de Estados Unidos recomendó a sus ciudadanos evitar viajes a Sinaloa, Zacatecas, Tamaulipas, Michoacán y Guerrero. En el caso de Aguascalientes, la indicación es extremar precauciones, mientras que Campeche y Yucatán son las únicas entidades con recomendación de “luz verde” para viajar sin restricciones.
Se reúnen magistraturas
entrantes y salientes del PJE
Magistrados en funciones del Supremo Tribunal de Justicia e integrantes de la Comisión de Transición se reunieron con magistrados electos que próximamente integrarán este órgano de administración de justicia.
El encuentro se llevó a cabo en el Salón de Pleno del Supremo Tribunal de Justicia, donde, mediante un diálogo abierto
y un recorrido por las instalaciones, se refrendaron las bases para que la entregarecepción se realice bajo un esquema de colaboración y apoyo.
Los participantes reiteraron su interés en que la transición sea ordenada, ágil y sin contratiempos, con el fin de asegurar la operatividad ininterrumpida del sistema de administración de justicia, en beneficio de toda la ciudadanía.
Congreso cerrará vacíos legales en la tipificación de narcomantas
ElizabEth RodRíguEz
El Congreso del Estado aprobó ajustes a la iniciativa que tipifica como delito la colocación de narcomantas, con el objetivo de cerrar vacíos legales y establecer sanciones más claras. La propuesta, que ya había sido votada con anterioridad, fue replanteada para evitar interpretaciones ambiguas y garantizar su correcta aplicación.
Las modificaciones serán votadas en el próximo periodo ordinario que inicia en septiembre, informó la presidenta de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO), Alma Hilda Medina Macías. Explicó que en la sesión extraordinaria de este mes se abordarán otros asuntos, como una reforma constitucional en materia de ciencia y tecnología, una homologación de términos en el Código Civil impulsada por Morena y una iniciativa enviada por la gobernadora Teresa Jiménez.
“Se estarán votando asuntos relativamente sencillos […] pero aquí lo principal es que podamos sesionar hasta el 29 de agosto”, comentó.
Sobre la iniciativa de narcomantas, señaló que el dictamen ya está listo y cuenta con el respaldo de los 18 diputados que integran la alianza legislativa. El único pendiente es una reunión con el fiscal estatal, así como con los nuevos jueces penales, para afinar detalles.
Medina Macías precisó que recientemente recibieron la opinión del gobierno estatal, por lo que la propuesta ya fue avalada. “Es un tema muy delicado el cual
Está
garantizada
no podemos hacer de manera arrebatada y, pues, ya está todo planchado”, expuso.
La legisladora estimó que la votación se llevará a cabo en la primera sesión ordinaria de septiembre. Si bien la intención era someterla a la sesión extraordinaria, consideró importante incluir la opinión del fiscal antes de su aprobación final. Detalló que el ajuste principal consiste en eliminar una palabra que, mal interpretada, podría afectar a personas dedicadas a la labor informativa. La propuesta contempla sancionar con prisión a quienes emitan mensajes intimidatorios que amenacen o promuevan hechos con apariencia de delito y que generen temor en la población. La expresión eliminada era similar al término “difusión”, para evitar que la norma perjudique a comunicadores.
la justicia en Aguascalientes: Mirna Medina
ElizabEth RodRíguEz
La diputada Mirna Medina aseguró que la justicia en Aguascalientes está garantizada, incluso cuando entre los nuevos jueces y magistrados del Supremo Tribunal de Justicia hay perfiles jóvenes sin amplia experiencia.
Informó que la toma de protesta de las nuevas personas juzgadoras se realizará el próximo 29 de agosto en la Sala de Conciertos de Ficotrece, en un evento solemne que se llevará a cabo en tiempo y forma conforme a la ley. Agregó que, aunque algunos nombramientos están en proceso de impugnación, estos procedimientos son ajenos al Congreso y seguirán su curso.
Medina que se espera que quienes asuman estos cargos desempeñen un papel relevante. “Es un proceso muy esperanzador y esperamos que en Aguascalientes este paso siga manteniendo la armonía en los poderes y que la gente pueda estar segura de que se van a hacer los procesos como se venían llevando”, comentó.
Señaló que existen perfiles con experiencia y respaldo de los tres poderes, y que es necesario otorgar confianza a las y los nuevos juzgadores para que puedan desempeñar su labor. En caso de que haya procesos pendientes, la ley determinará si pueden o no continuar en sus funciones.
La legisladora resaltó que los nuevos jueces y magistrados llegan con ánimo de trabajar por el bien de la ciudadanía. Recordó que la convocatoria para su designación fue de alcance nacional, y que en Aguascalientes solo se hicieron ajustes a ciertos puntos. “La reforma marca que todos sean abogados y que tengan experiencia en alguno de los aspectos y en el área que fueron votados y, pues, sí se cumple con los requisitos”, indicó.
Reconoció que varios de los perfiles son jóvenes y no cumplen con toda la experiencia ideal para el cargo, aunque esto no debe ser un impedimento para que realicen un buen trabajo. También consideró válidas las impugnaciones presentadas, pues están contempladas en la ley, y reiteró que la justicia en el estado se encuentra garantizada. Finalmente, Medina recordó que el proyecto de Ciudad Justicia sigue pendiente y que el Ejecutivo está trabajando en las gestiones necesarias para concretar esta obra.
Mirna Medina | Foto Congreso del Estado
Alma Hilda Medina | Foto Cristian de Lira
KaRla lissEth avalos gaRcía
PJE
Gonzalo Pérez | Foto Cristian de Lira
Aguascalientes supera a la CDMX en infracciones ante justicia cívica
El estado concentró 20.4 % de las puestas a disposición a nivel nacional en 2024
ElizabEth RodRíguEz
Aguascalientes se posicionó como el estado con mayor número de puestas a disposición ante la justicia cívica en todo el país durante 2024, según datos del Censo Nacional de Seguridad Pública Federal y Estatal del INEGI.
De acuerdo con el reporte, este censo contempla información sobre presupuesto ejercido por las instancias federales y estatales, personal, evaluaciones y otros rubros, entre ellos las puestas a disposición realizadas tanto por la Guardia Nacional
La falta más frecuente fue generar escándalos o ruidos que afecten la tranquilidad o salud
(GN) como por las secretarías de Seguridad Pública de los 32 estados del país.
En este apartado, Aguascalientes destaca no solo por encabezar la cifra de puestas a disposición en justicia cívica, sino también por registrar el mayor número de presuntas faltas cívicas. Entre ellas se incluyen generar escándalos que alteren la tranquilidad de las personas, ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, alterar el orden en espectáculos o eventos deportivos y conducir en estado de ebriedad, entre otras conductas.
Durante 2024 se registraron en el país 430 196 puestas a disposición de personas: 9 777 por la GN y 420 419 por las instituciones de seguridad pública estatales. Esto representó una disminución de 8.5 % en
Aumenta detección de mujeres en alcoholímetros
De los incidentes ocurridos este año, 437 estuvieron relacionados con conductores en estado de ebriedad
| Foto Ayuntamiento de Aguascalientes
comparación con 2023. En cuanto a la autoridad ante la cual se realizaron, 65.9 % correspondió a la justicia cívica y 34.1 % al Ministerio Público. Del total nacional, Aguascalientes concentró 20.4 % de las puestas a disposición y la Ciudad de México, 16.7 %. En Aguascalientes, 92.5 % de los casos se canalizó a la justicia cívica y 7.5 % al Ministerio Público. En la capital del país, la proporción fue de 69.1 % ante justicia cívica y 30.9 % ante el Ministerio Público.
En cifras absolutas, Aguascalientes registró 87 657 personas puestas a disposición, mientras que la Ciudad de México contabilizó 71 972.
En cuanto a las puestas a disposición ante justicia cívica, se documentaron 284 210 presuntas faltas cívicas: 4 208 por parte de la GN y 280 002 por las corporaciones estatales.
La falta más frecuente fue generar escándalos o ruidos que afecten la tranquilidad o salud de las personas, con 22.6 % del total. Al comparar con 2023, la infracción con mayor incremento fue alterar el orden en espectáculos o eventos deportivos, con un alza de 268.3 %.
En el ámbito del Ministerio Público, se registraron 157 723 presuntos delitos: 5 599 correspondieron a la GN y 152 124 a las instituciones estatales. Los delitos contra la salud relacionados con narcóticos, en su modalidad de narcomenudeo, fueron los más frecuentes, al concentrar 36.1 % del total. En contraste con 2023, el delito que más creció fue el homicidio, con un aumento de 92.7 %.
A nivel nacional, Aguascalientes y Ciudad de México encabezaron la lista de presuntas faltas cívicas, con 28.5 % y 17.5 %, respectivamente. En cuanto a presuntos delitos, el Estado de México concentró 24.0 % y la capital del país 14.1 %. En Aguascalientes, el balance final fue de 81 081 presuntas faltas cívicas y 6 576 presuntos delitos.
Fiscalía vincula a proceso a blanco prioritario dedicado al robo
de vehículos en la entidad
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que, como resultado de los trabajos de investigación y acciones operativas, se logró la vinculación a proceso de Oscar “N”, alias “La Víbora”, por su probable participación en el delito de robo de vehículos en la entidad, unidades que presuntamente comercializaba en los estados de Jalisco y Zacatecas.
Los hechos que se le imputan ocurrieron el 17 de noviembre de 2023, cuando presuntamente se apoderó de un vehículo marca Chevrolet que se encontraba estacionado en la calle Los Placeres, en la colonia Linda Vista, en la capital del estado, sin el derecho ni consentimiento de su propietario.
Agentes de la Policía de Investigación Criminal, mediante labores de inteligencia en campo y gabinete, identificaron a Oscar “N” como un objetivo prioritario debido a su presunta participación en múltiples robos de vehículos cometidos en la zona sur y oriente de la ciudad capital. La indagatoria señala que se especializaba en el robo de camionetas, las cuales presuntamente vendía en los estados vecinos de Jalisco y Zacatecas.
El director de Vialidad y Movilidad del Municipio de Aguascalientes, José Luis Rodríguez Montoya, informó que, en lo que va del año, se han atendido 1,727 accidentes viales, cifra menor en comparación con los 2,700 registrados el año pasado. “Creo que sí tenemos un poquito debajo de lo que traíamos, pero ya a término de año nos daremos cuenta”, comentó.
De los incidentes ocurridos este año, 437 estuvieron relacionados con conductores en estado de ebriedad, con un saldo de 30 personas lesionadas y ningún fallecimiento. Sobre las condiciones en que se detectó a los conductores, precisó: “El tema del aliento alcohólico son 35 y 402 en estado de ebriedad, de esos 437 accidentes”. Según el funcionario, estas cifras no han variado significativamente en comparación con el año anterior. Sin embargo, advirtió que hay un dato que sí muestra un cambio: el aumento de mujeres detectadas en los operativos de alcoholimetría.
“Lo que sí ha aumentado de manera porcentual mínima… ya está incrementándose el consumo más en mujeres, un .5 o .3% más o menos”, indicó. En cuanto a las lluvias recientes, aseguró que no han representado un incremento en los accidentes viales. “Seguimos nuevamente con la tasa, hace quince días nos bajó a 20-22 reportes diarios, y a estas fechas ya estamos otra vez a las 30”. El pasado fin de semana, precisó, se recibieron entre 48 y 50 reportes de accidentes.
También se refirió a las fallas en semáforos derivadas de las precipitaciones, señalando que los reportes disminuyeron en zonas como el arco oriente de Avenida Convención, pero aumentaron en puntos del centro, como Héroe de Nacozari y Díaz de León. Destacó que los problemas no se deben a fallos en los semáforos por la lluvia, sino a interrupciones en el suministro eléctrico: “Hay algún árbol en alguna línea o algo y se interrumpe el servicio, ese es el tipo de problemas que tenemos en temporada de lluvias”.
Su detención se realizó durante un operativo coordinado por el grupo Combate al Robo de Vehículos, adscrito a la Policía de Investigación Criminal, en la calle Herrera del fraccionamiento Morelos II. Al percatarse de la presencia de los agentes, el imputado intentó huir, lo que originó una persecución que culminó en la esquina de las calles Carlos Bustamante y Hermanos Galeana, donde fue alcanzado y detenido. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la Fiscalía Estatal para realizar los trámites legales correspondientes.
Tras escuchar los argumentos del agente del Ministerio Público, la Juez de Control determinó imponer la medida cautelar de prisión preventiva justificada y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
KaRla lissEth avalos gaRcía
Rodrigo Mireles llama a priorizar el relevo generacional en Morena
El diputado local Rodrigo Mireles consideró que, ante la posibilidad de que en Morena se abra la puerta a la exalcaldesa capitalina Lorena Martínez, el partido debe priorizar el relevo generacional y fortalecer los liderazgos jóvenes que han crecido dentro del movimiento.
Señaló que en Morena existen perfiles con experiencia en el trabajo partidista y en cargos públicos, lo que permitiría mantener la continuidad y fortalecer la presencia del partido. “Ahí ella hizo esa declaración y pues, desde mi particular punto de vista, creo que debemos de apostarle al relevo generacional, creo que lo he dicho anteriormente que hay más perfiles, por no decir habemos”, expresó.
Mireles comentó que actualmente Morena cuenta con siete diputados, además de regidores, alcaldes y representantes de delegaciones federales. “Es que realmente Morena en el estado ha crecido y creo que le debemos de apostar más al relevo generacional”, insistió.
Reconoció que, de acuerdo con los estatutos, se contempla la incorporación de perfiles externos; sin embargo, precisó que en esta ocasión habrá una comisión que revisará que estos aspirantes coincidan con la ideología del movimiento y trabajen en favor de sus principios.
Al referirse a sus aspiraciones, aseguró que estaría contento si se le favoreciera con una candidatura, aunque subrayó la importancia de esperar los tiempos. “Me vería feliz, pero, insisto, hay que esperar los tiempos, porque me parece que las calenturas se vinieron muy rápido y creo que eso debe ser hasta el siguiente año, que ya inicia el proceso electoral”, apuntó.
Añadió que es fundamental mantener la calma, pues vienen cambios en materia
electoral. “Hay que esperar para entonces sí empezar a levantar la mano, porque aquí en Aguascalientes la calentura está a lo que da por parte de los que quieren ser candidatos o fueron candidatos y quieren volver a ser, pero me parece que hay que esperar los tiempos”, sostuvo.
Enfatizó que esta postura es compartida por varios militantes que han participado en el partido, en sus estructuras y en dependencias públicas, y que han demostrado capacidad para representar al movimiento en próximos comicios.
“Habría que revisar, la verdad me parece que tenemos buenos perfiles y creo que haremos un buen trabajo cuando lleguen las elecciones, porque ahorita es muy pronto”, dijo.
Finalmente, recordó que Morena cuenta con cursos de formación política que permiten a los jóvenes adquirir conocimientos sobre la vida política y las luchas históricas del partido.
Inicia Antonio Martín del Campo gira de trabajo por EU
cia de mantener un diálogo constante para atender los desafíos comunes.
PAN Aguascalientes afirma tener liderazgos para contender en el próximo proceso electoral
ElizabEth RodRíguEz
El presidente del Comité Directivo Estatal del PAN en Aguascalientes, Javier Luévano, reconoció la trayectoria política de Lorena Martínez, aunque subrayó que el partido cuenta con suficientes liderazgos internos para competir en las elecciones de 2027.
Precisó que la intención de la exalcaldesa de aparecer en las boletas es una manifestación personal. “Al final de cuentas sabemos que Lorena tiene un perfil de trayectoria y carrera política notables, pero creo que en Acción Nacional contamos con los perfiles suficientes y valiosos”, señaló.
Luévano destacó que en el PAN hay hombres con amplia trayectoria y mujeres que han sobresalido, y que será hasta que se acerquen los tiempos electorales -aproximadamente en un año, poco antes del inicio del proceso del 2027- cuando se definan las candidaturas.
En este sentido, enfatizó que actualmente la prioridad es fortalecer al partido y motivar a militantes y funcionarios panistas a actuar con apego a los principios de Acción Nacional. “Creo que ahorita es fortalecer al partido y pedir a todos nuestros hombres, mujeres y liderazgos, y sobre todo a aquellos que ostentan un cargo, que den lo mejor de sí”, sostuvo.
Respecto a posibles alianzas, explicó que no es momento de proyectar coaliciones ni de adelantar nombres, pues serán decisiones que se analizarán en su momento.
Añadió que Acción Nacional no está siendo restrictivo en la reforma a sus esta-
El dirigente estatal afirmó que no es momento de adelantar coaliciones ni candidaturas
tutos y que trabaja en varios ejes para renovar al partido con nuevas generaciones. Recordó que recientemente concluyó el proceso juvenil, cuyos integrantes asumirán nuevos retos.
En cuanto al liderazgo femenino, mencionó que se ha tomado como ejemplo el caso de la gobernadora Teresa Jiménez, cuyo trabajo político respalda la apuesta del PAN por las mujeres más allá del cumplimiento formal de las cuotas de género.
Las declaraciones se dieron durante una rueda de prensa en la sede del Comité Directivo Estatal del PAN, donde también estuvieron presentes diversos liderazgos, entre ellos Alfredo Reyes Velázquez, primer alcalde capitalino panista.
En el evento se anunciaron actividades conmemorativas por el 30 aniversario del primer triunfo electoral del PAN en Aguascalientes. Asimismo, se informó que se llevan a cabo asambleas estatales con amplia participación de la militancia rumbo a la Asamblea Nacional, en las que se abordan cinco ejes: método de afiliación, asignación de candidaturas, participación de las mujeres, mecanismos de participación ciudadana y fortalecimiento del partido.
Avanzan pláticas para preservar La Pona: Enrique García López
Antonio Martín del Campo inició una gira de trabajo por Estados Unidos enfocada en la atención de temas clave para la relación bilateral y la agenda regional de América del Norte.
En las primeras actividades, sostuvo un encuentro con Esteban Moctezuma Barragán, embajador de México en Estados Unidos, con quien abordó los nuevos retos y oportunidades que enfrenta la relación entre ambos países, así como la importan-
Durante su estancia en Washington, también se reunió con Isabel Quiroz y Anabel Teixeira, directora y gerente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos (U.S. Chamber of Commerce) capítulo Américas, con quienes analizó el proceso de revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los beneficios que este acuerdo representa para las tres naciones. En este encuentro se destacó que los empresarios estadounidenses están interesados en que el tratado continúe, ya que representa crecimiento para todos los sectores económicos. Asimismo, participó en una reunión con Enrique Perret, director de la U.S.–Mexico Foundation, en el marco del Convocation Congress 2025, donde se intercambiaron perspectivas sobre la coyuntura regional y los factores que actualmente influyen en la cooperación bilateral.
La gira continúa con un encuentro en la Universidad de Georgetown con mexicanos residentes en Estados Unidos y una entrevista con el exembajador Gerónimo Gutiérrez Fernández. Toño Martín del Campo señaló que estos acercamientos son esenciales para analizar, desde todos los puntos de vista posibles, las oportunidades ante la próxima revisión del T-MEC en 2026.
El secretario del Ayuntamiento, Enrique García López, informó que las negociaciones entre el municipio y el particular propietario de La Pona se encuentran en una fase avanzada y podrían definirse en un plazo máximo de dos semanas.
“De parte de la Secretaría General de Gobierno, quien ha sido quien nos ha pedido asumir el tema de llevar las negociaciones y los acuerdos con el particular, ya se encuentra en un proceso de avance. El municipio ya les ha dado algunas alternativas al respecto”, señaló.
Entre las opciones sobre la mesa, detalló, está un intercambio de terrenos municipales por la propiedad de La Pona o el pago del valor económico del predio. “La propuesta (del municipio) era un intercambio por bienes propiedad del municipio; la contrapropuesta de ellos es un tema de pagos en efectivo”, explicó.
Aunque el avalúo ya fue notificado, el funcionario dijo no conocerlo de primera mano y reiteró que el secretario de Gobierno ha solicitado manejar la información con cautela para no entorpecer las conversaciones. “Yo creo que en menos de 15 días podrían estar ya en una definición”, afirmó.
García López destacó que el propietario ha mostrado disposición para llegar a un acuerdo, reconociendo que sería complicado obtener permisos para proyectos
de construcción u otros desarrollos en la zona. “Hay una condición de voluntad por tratar de seguir accediendo a las que les estamos pidiendo como autoridad, conocedor de que sería muy complicado volver a reactivar alguna situación particular en la zona”, puntualizó.
Respecto a los reportes ciudadanos sobre personas realizando mediciones en el área, aclaró que probablemente corresponden a trabajos relacionados con los avalúos. “Seguramente eran personas que estaban haciendo algún tema de los avalúos; ustedes saben que los avalúos tienen que ser físicos, se tienen que hacer mediciones específicas”, indicó.
ElizabEth RodRíguEz
Staff
KaRla liSSEth avaloS gaRcía
Rodrigo Mireles | Foto Cristian de Lira
Antonio Martín del Campo
Enrique García López
Del 2022 al 2024, el número de personas en pobreza disminuyó un 27.4% en Aguascalientes
Durante los primeros dos años de la administración de la gobernadora Teresa Jiménez, Aguascalientes alcanzó una de las reducciones más significativas en pobreza y pobreza extrema del país, según el INEGI.
Entre 2022 y 2024, la población en pobreza pasó de 352 mil a 255 mil 400 personas, una disminución del 27.4 por ciento; mientras que la pobreza extrema bajó de 26 mil 100 a 8 mil 700 personas, lo que representa una reducción histórica del 66 por ciento.
Estos avances colocan a Aguascalientes como el tercer estado con menor porcentaje de pobreza extrema y el segundo con mayor disminución en esta condición en todo México, durante ese período.
ayuntamiento de aGuascalientes
En Sesión Ordinaria Abierta de Cabildo el Ayuntamiento de Aguascalientes dio voz a la ciudadanía, en donde se presentaron propuestas a favor del entorno ambiental y social.
Azucena Brand Galindo, presentó una propuesta con acciones de reforestación, creación y conservación de áreas verdes en el municipio de Aguascalientes; propone reforzar la concientización social sobre la importancia de áreas verdes y de impulso a estrategias sostenibles para la recuperación, ampliación y creación de más de estos espacios que brindan amplios beneficios ambientales.
Participaron Bryan Ricardo Mojarro Cisneros, Christian Daniel Paredes Guerra y Erik Alejandro Isaac, quienes en materia de igualdad y género proponen la creación de un Instituto Municipal del Hombre, lo que sería una acción de fortalecimiento social y familiar.
Por otra parte, Jessica Yadira López Velarde Guerrero, solicita la creación de una Ley de Artistas Urbanos para un mejor desempeño de estatuistas, acción que fortalecería el desarrollo cultural y turístico de Aguascalientes.
En otro tema, se aprobó el acuerdo de autorización para la realización de la Sesión Extraordinaria de Cabildo, el lunes 25 de agosto del 2025 a las 17:00 horas, en el Teatro Morelos con motivo de la entrega de Premios al Mérito Deportivo y los Premios Guerrero Azteca.
Por otra parte, se aprobó el dictamen que contiene la adición de un segundo párrafo a la fracción II del artículo 1542, así como la adición de una fracción X al artículo 1546 del Código Municipal de
La mejora también se refleja en los ingresos. La población con ingresos por debajo de lo necesario para adquirir la canasta básica bajó de 6.1 por ciento a 3.5 por ciento; mientras que el porcentaje de personas sin ingresos suficientes para cubrir necesidades básicas como alimentación, vivienda, salud, educación y transporte se redujo de 33 por ciento a 24.8 por ciento.
Este progreso es resultado del crecimiento económico, la generación de empleos y los programas que impulsa el Gobierno del Estado, como becas escolares para niñas, niños y jóvenes, apoyos alimentarios, Seguro Popular Aguascalientes para quienes no tienen seguridad social, fomento del empleo y respaldo a emprendedores, mejoras en vivienda y servicios básicos.
Policía Rosa, un modelo nacional en protección de mujeres y niños
seguridad, prevención y reconstrucción del tejido social.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), a través de la Policía Rosa, refuerza su compromiso de proteger a quienes más lo necesitan: mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
Esta unidad especializada no solo atiende emergencias, sino que ofrece una atención cercana, humana y con perspectiva de género, asegurando que cada intervención se realice con respeto, sensibilidad y eficacia.
Antonio Martínez Romo, secretario de la SSPE, destacó que la Policía Rosa se ha convertido en un modelo a nivel nacional, siendo un pilar clave en la estrategia de
“La Policía Rosa representa empatía, protección y acción. Cada intervención es una oportunidad para restaurar la tranquilidad y brindar esperanza a quienes más lo necesitan”, señaló Martínez Romo.
Durante este año, el equipo ha realizado operativos, atenciones directas y acciones de proximidad social en comunidades, colonias y fraccionamientos, promoviendo la denuncia y creando conciencia sobre la prevención.
Ante cualquier situación de riesgo, llama al 911 para emergencias o al 089 para denuncia anónima. Tu seguridad y la de tu familia es lo más importante.
Ayuntamiento da voz a propuestas ciudadanas en Sesión Abierta de Cabildo
Aguascalientes, en materia de regular las facultades de los verificadores del municipio. Esta medida es una estrategia preventiva que permitirá que los verificadores notifiquen a la autoridad competente sobre la comisión de algún hecho delictivo y coadyuven en la detección temprana de conductas ilícitas que vulneren el orden, seguridad y legalidad.
Se aprobó la iniciativa de reforma a diversos artículos del Código Municipal de Aguascalientes, para regular el otorgamiento de exenciones o descuentos en licencias reglamentadas, a fin de fomentar la economía local y promover el consumo de productos locales como cerveza artesanal o vinos generosos producidos en el estado. En este sentido, se votó a favor de la iniciativa de adición de un numeral 2.8 a las Bases Generales para el otorgamiento de descuentos y exenciones a aplicarse durante el ejercicio fiscal 2025, también llamadas políticas de descuento 2025.
Fue aprobada la iniciativa de reforma al numeral 16.4 y de adición de un numeral 18.3 a las bases generales para el Otorgamiento de Descuentos y Exenciones a aplicarse durante el ejercicio fiscal 2025, también llamadas políticas de descuento 2025 en el rubro del Impuesto Sobre Adquisición de Bienes Inmuebles (ISABI) , en beneficio de personas a las que se escrituren inmuebles nunca antes escriturados ubicados en asentamientos humanos irregulares que hayan sido regularizado y aplicaría a un inmueble por
persona para brindar certeza jurídica sobre la titularidad de los derechos de la propiedad y fomentar el derecho al acceso a una vivienda adecuada.
Además, se aprobó la donación de dos vehículos del Instituto Municipal de Planeación y Evaluación de Aguascalientes (Implan), mismos que serán asignados a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio de Aguascalientes.
En otros puntos del Orden del Día, se aprobó el comodato condicionado de un predio propiedad municipal ubicado dentro del fraccionamiento Misión de Santa Lucía, a favor de la Diócesis de Aguascalientes A.R., para construir un templo católico.
Además, se votó a favor del comodato condicionado de dos predios propiedad municipal ubicados dentro del fraccionamiento Lomas del Mirador I V sección, a favor de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (CCAPAMA), para la regularización, resguardo y mantenimiento del tanque elevado de acero TR-103.
Se aprobó la renovación del comodato condicionado de cinco casetas de control de acceso a los fraccionamientos Los Vergeles Campestre Segunda Sección y Campestre La Herradura ubicadas en las vías públicas Isabel la Católica, Agustín de Iturbide, calle Frontera, Av. Las Huertas y Av. Los Jarales, a favor de las Asociaciones Civiles de los vecinos de tales fraccionamientos.
Fue aprobada la renovación del comodato condicionado de un predio propiedad municipal ubicado en el fraccionamiento Conjunto Los Naranjos, a favor de la Asociación de Iglesias Cristianas Nueva Vida en México, A.R., con el objeto de terminar la construcción de una Iglesia Cristiana. Se votó a favor de la donación condicionada de un predio propiedad municipal ubicado en el fraccionamiento Vistas del Sol III, a favor de la Diócesis de Aguascalientes A.R., para regularizar el templo católico ya construido denominado “Templo de Nuestra Señora de la Esperanza”. Además, se aprobó la donación condicionada de un predio propiedad municipal ubicado en el fraccionamiento Ojocaliente I a favor del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para la regularización del Centro Asistencial INEGI. Se certificaron las publicaciones de la convocatoria para la Sesión Ordinaria Abierta, así como los registros de los ciudadanos realizados en tiempo y forma en términos de los artículos 27 y 33 del Código Municipal de Aguascalientes, así como del artículo 75 de la Ley de Participación Ciudadana del Estado de Aguascalientes. El secretario del Ayuntamiento y director general de Gobierno, Luis Enrique García López, mencionó los asuntos en cartera, habló del seguimiento de acuerdos y señaló que se entregaron en tiempo y forma los informes de Comisiones correspondientes a julio de 2025.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
Firman convenio para mejorar la búsqueda de personas desaparecidas en Aguascalientes
Con el objetivo de fortalecer la localización de personas en Aguascalientes, se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría General de Gobierno, la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Fiscalía General del Estado.
Este acuerdo representa un paso importante en la atención y acompañamiento a las familias, al establecer mecanismos concretos que hagan más eficiente y humana la búsqueda de sus seres queridos. Uno de los principales avances será la creación de una base de datos compartida entre instituciones, lo que permitirá agilizar el cruce de información y facilitar la pronta identificación de personas. Además, se contempla el fortalecimiento de las labores de búsqueda con equipo forense especializado.
El convenio también establece la realización de reuniones bimestrales entre las instituciones firmantes y familiares de personas desaparecidas, con el fin de brindar un seguimiento puntual y cercano a cada caso. Asimismo, se promoverá la
difusión coordinada de alertas Amber, del Protocolo Alba y del Boletín Estatal de Búsqueda de Personas, con lo que se busca lograr una respuesta más rápida, efectiva y con mayor alcance social ante situaciones de emergencia.
Antonio Arámbula López, secretario general de Gobierno, subrayó que, por instrucción de la gobernadora Teresa Jiménez, el Gobierno del Estado impulsa acciones concretas para que ninguna persona quede sin ser buscada y ninguna familia enfrente esta situación sin el respaldo de las instituciones.
Manuel Alonso García, fiscal general del Estado, destacó que este es un tema profundamente sensible para la sociedad, y que se requiere una actuación humana, empática y eficiente.
El evento concluyó con el compromiso firme de todas las instituciones involucradas para trabajar en conjunto, fortalecer la atención y consolidar un Aguascalientes donde la seguridad, la justicia y la paz sean los pilares que sustenten el desarrollo de todas las personas.
SSPM realizará cierres viales por la Romería de este viernes
ayuntamiento de aGuascalientes
Con motivo de la LXX Romería de la Asunción que se llevará a cabo este viernes 15 de agosto, la Secretaría de Seguridad Pública Municipal de Aguascalientes informa que a partir de las 16:00 horas iniciarán cierres parciales, posteriormente a las 18:00 horas se implementará el cierre total y a las 20:00 horas dará inicio la peregrinación. El recorrido partirá desde Av. Adolfo López Mateos y Josefa Ortiz de Domínguez con dirección al oriente, para incorporarse a Av. Héroe de Nacozari hacia el norte, continuar por Francisco I. Madero y Moctezuma en sentido poniente, finalizando en la Exedra de la Plaza de la Patria.
PrinciPales Puntos de cierre
• Av. Alameda y Convención de 1914 (al poniente)
• Av. Adolfo López Mateos y Convención Oriente (al poniente)
• Alameda y Heroico Colegio Militar (al poniente)
• Héroe de Nacozari y Convención Norte (al sur)
• Héroe de Nacozari y Madero (al poniente)
• Héroe de Nacozari y Alameda (al norte)
• Av. Adolfo López Mateos y Héroe de Nacozari (al poniente y al norte)
La gobernadora se reunió con Zoé Robledo
Tras reunirse con Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en la Ciudad de México, la gobernadora de Aguascalientes hizo importantes anuncios que vendrán a fortalecer los servicios de salud en el estado, en beneficio directo de la población.
Como resultado de sus gestiones ante el titular del IMSS, Teresa Jiménez adelantó que será este mismo año cuando entre en operaciones el nuevo Hospital de Traumatología de Pabellón de Arteaga, debido a los notables avances en el desarrollo de la obra.
Recordó que este nuevo nosocomio contará con 60 camas y un helipuerto, además de que generará nuevos empleos formales; comentó que el objetivo es que
este hospital brinde atención a todos los municipios del norte del estado. Asimismo, confirmó la creación de un hospital regional en el oriente de la capital; dijo que con ello se fortalecerá la infraestructura hospitalaria del estado y se mejorará la capacidad de atención médica.
Por otro lado, dio a conocer la creación de una nueva Unidad Integral de Hemodiálisis que permitirá incrementar la capacidad instalada del IMSS en la atención de enfermos renales en la entidad. De igual forma, la gobernadora de Aguascalientes anunció la creación de seis Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) del IMSS; cada uno de ellos tendrá una inversión de 50 millones de pesos, lo que vendrá a beneficiar a las madres trabajadoras.
Inicia en Jesús María programa de apoyo emocional y práctico para padres
• Paseo de la Cruz y Héroe de Nacozari (al norte)
• Morelos y Pedro Parga (al sur)
• Av. Adolfo López Mateos y José María Chávez (al norte)
• Av. José María Chávez y Paseo de la Cruz (al norte)
• Josefa Ortiz de Domínguez y Paseo de la Cruz (al norte)
• Av. Adolfo López Mateos y Convención Poniente (al oriente)
• José F. Elizondo e Ignacio T. Chávez (al norte)
• Av. Adolfo López Mateos y José F. Elizondo (al oriente)
rutas alternas
• Avenida Manuel Gómez Morín
• Calle E. J. Correa a través del puente en dirección sur
• Calle J. F. Elizondo por el puente en sentido norte
• Avenida Aguascalientes Oriente
• Avenida Convención de 1914 Oriente
• Heroico Colegio Militar
• Avenida Américas
• Avenida Ayuntamiento
• Avenida Paseo de la Cruz
• Ignacio T. Chávez
Se invita a la ciudadanía a tomar las debidas precauciones, salir con tiempo y atender en todo momento las indicaciones de las autoridades de tránsito para garantizar un desarrollo seguro y ordenado del evento.
El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Jesús María, en coordinación con el Club Rotario Ejecutivo de Aguascalientes, lleva a cabo el taller “No estamos solos”, un espacio de apoyo y aprendizaje dirigido a padres y madres de familia de menores con alguna discapacidad.
Impartido por Circe Adriana Rosales y Gerardo Gutiérrez Aguilar, integrantes del Club Rotario Ejecutivo, este taller de cuatro sesiones ofrece herramientas prácticas y emocionales para afrontar los
retos que implica la crianza y el cuidado de un hijo con discapacidad. Los temas incluyen la atención y acompañamiento a los hijos, el papel de los hermanos, el fortalecimiento de la relación de pareja y estrategias para el manejo emocional en la vida cotidiana.
El DIF de Jesús María, encabezado por Silvia de la Cruz, continuará trabajando de la mano con la sociedad civil organizada, diversas empresas e instancias para construir un municipio más humano y solidario, impulsando iniciativas que generen un impacto positivo en la vida de las familias jesusmarienses.
Gobierno del estado
Gobierno del estado
ayuntamiento de Jesús maría
A ESCENA
“Los Caminos de la Fe”,
Ferial de la Asunción
JULIETA ORDUÑA
ADel 12 al 14 de agosto se presentó uno de los Feriales más esperados en el año, además del tradicional de abril, el de la Asunción, en el marco del quincenario de la Virgen, patrona de la Diócesis de Aguascalientes, el cual se dio cita en el Teatro Morelos. Su público cada año lo espera con todo el fervor y curiosidad
de conocer algo más de esta tradición católica que embarga y mueve a quienes la profesan. Bien lo dicen los creadores de este Ferial: “El espectáculo es para todo público, es un producto cultural y artístico que integra danza, música, teatro y poesía”.
El maestro Christian Medina López, historiador, realizó el guión del Ferial,
Graciela Salazar representará a la UAA en el concurso nacional
él forma parte de la Comisión de Cultura de la Diócesis y actualmente es el director del Centro INAH, Aguascalientes. En la dirección artística se encuentra el maestro Jorge Campos, que también forma parte de esta comisión y tiene amplia trayectoria en la producción de Feriales.
Ya en su cuarta edición, este Ferial lo titulan “Los Caminos de la Fe”, dedicado al Camino Real de Tierra Adentro, donde se rescatan los orígenes de varias devociones marianas desde la Ciudad de México hasta Santa Fe, Nuevo México. Conocemos el origen de Nuestra Señora de los Remedios, la Virgen del Pueblito, la Virgen de la Asunción, la Virgen de la Preladita y la Virgen de la Conquista. Todo esto enmarcado con vídeos, cuadros escénicos, danza y, por supuesto, música.
Con relación a los creativos, participan el mariachi Mi Nombre es México, el grupo de la Asunción y el grupo de Danza Termal, además la animación digital que ya se caracteriza en estos Feriales, a cargo de Rubén Trejo, también apoyan en logística la Universidad de las Artes y el Instituto Cultural de Aguascalientes. En mi opinión este Ferial cumple la devoción mariana, ya que hay danzantes, música de banda, mariachi y, por supuesto, varias peregrinaciones en cada uno de los actos. Sin duda, este proyecto da para un libro, me comentaba el maestro Jorge Campos que sí se habían pensado en ello, esperemos verlo a la luz, quizá en el próximo Ferial, y sumar lo artístico a estas fiestas marianas.
UAA abre sus puertas a una generación de nuevos Gallos
La Universidad Autónoma de Aguascalientes dio a conocer los nombres de los ganadores de la 5ª edición del concurso institucional 3MT “Tesis en 3 Minutos”. El primer lugar fue para la alumna del Doctorado en Ciencias Administrativas, Graciela Salazar Cervantes, quien destacó con su proyecto “Transformando la intención verde en impacto empresarial”, mismo que le dio el pase al concurso nacional que se celebrará a finales del mes de septiembre en León, Guanajuato. El concurso, surgido en Australia en el 2008, se ha expandido y ha ganado renombre internacional. Actualmente más de 900 instituciones de 85 países alrededor del mundo lo organizan. A México, llegó en 2021 a través del Consejo Mexicano para Estudios de Posgrado, A.C. (COMEPO), del cual la UAA forma parte. “Tesis en 3 Minutos” acumula cinco ediciones en la Autónoma de Aguascalientes, las primeras dos, fueron realizadas en modalidad virtual a raíz de la pandemia por COVID-19 y, posteriormente, tres presenciales, incluyendo la de este año. Este ejercicio tiene como propósito enriquecer el talento académico y comunicativo de los estudiantes de doctorado, quienes presentan oralmente su proyecto de tesis en menos de 180 segundos, con el apoyo de una sola diapositiva fija. En esta edición, el jurado calificador estuvo conformado por Yalma Haruko Arronte Sasatsu, periodista; Bertha Mariana Martínez Macías, representante de la zona occidente de Purina Pro Plan; Joaquín Martínez Marín, director de noticias de Canal 26; Francisco Rangel Cáceres, director de Educación Superior del Instituto de Educación de Aguascalientes, y Emilio Sáenz Irigoyen, director de ingeniería de SEMTECH, quienes evaluaron aspectos como la correcta emisión y comprensión del contenido, una presentación clara, las posibles aplicaciones e impacto de la investigación, el uso de lenguaje apropiado e interés generado en la audiencia, entre otros. Como parte de la exposición de su investigación, la ganadora expresó “Las empresas no solo deben ser generadoras de un bienestar económico, sino que deben generar bienestar social y ambiental, así lo demandan los ciudadanos, consumidores y sociedad. Es lo que conocemos como desempeño sostenible empresarial. Debemos pensar en una innovación verde en productos y en la innovación verde en procesos".
El segundo lugar fue para Ana Victoria Valdivia Padilla, del Doctorado en Ciencias Biológicas con el proyecto: “Guayaba de Aguascalientes: recurso natural con poder medicinal en sus hojas”, y como ganadora del público, Blanca Azucena Acevedo Ruiz Esparza del Doctorado en Ciencias Aplicadas y Tecnología con el trabajo “Exprimiendo y licuando líquido invisible en tomografías con IA”.
Francisco Javier Pedroza Cabrera, director general de Investigación y Posgrado de la UAA, reconoció la importancia de este concurso al afirmar que “Celebra las emocionantes tesis realizadas por estudiantes de doctorado, quienes desarrollan la capacidad para explicar eficazmente un proyecto de investigación y su relevancia en tan solo 180 segundos”. Finalmente, agregó que con este certamen se cultivan habilidades académicas, de investigación y de comunicación esenciales en la formación de futuros investigadores.
Las ganadoras se hicieron acreedoras a un estímulo económico y, en el caso del primer lugar, un espacio y la representación de la UAA.
La Universidad Autónoma de Aguascalientes recibió con entusiasmo a los más de 3,500 nuevos estudiantes que este ciclo escolar inician sus estudios en alguna de las 64 licenciaturas e ingenierías que ofrece la institución y que se encuentran distribuidos en sus tres campus. En las ceremonias de bienvenida, realizadas en Campus Central y Campus Sur, las y los nuevos Gallos conocieron información relevante para su incorporación a la vida universitaria, incluyendo símbolos universitarios, la estructura orgánica de la UAA, los servicios y programas de apoyo, trámites, derechos y obligaciones, así como la oferta artística, cultural y deportiva a la que ahora tienen acceso al formar parte de la Comunidad UAA.
En este marco, Mar y Angello, estudiantes de nuevo ingreso de Comunicación e Información y Comunicación Corporativa Estratégica, respectivamente, compartieron que llegar a la UAA fue un reto que implicó disciplina, estudio y preparación para los exámenes de ingreso; además, expresaron su emoción por vivir nuevas experiencias, adaptarse a un entorno universitario y portar con orgullo el estandarte de la UAA, con el compromiso de contribuir desde sus respectivas carreras al bienestar social.
En su mensaje, la rectora de la UAA, Sandra Yesenia Pinzón Castro, resaltó que el inicio de esta etapa siempre está llena de emociones y expectativas debido
a los retos que implica retomar estudios o empezar una nueva etapa como universitarios. Destacó la pasión como un agente de transformación, ya que más allá de los conocimientos o habilidades, lo que marca la diferencia entre una formación profesional buena o realmente extraordinaria, es justamente este valor.
En este sentido, alentó a las y los estudiantes a aprovechar plenamente los recursos, programas y actividades culturales, artísticas y deportivas que la Universidad ofrece, así como a comprometerse con sus estudios y con el espíritu de respeto y compañerismo que distingue a la comunidad universitaria. De este modo, instó a los nuevos estudiantes a apasionarse por su carrera, a ser amables y empáticos, y a reconocer el privilegio que significa formar parte de esta institución.
Por su parte, Mariana Torres, presidenta de la Federación de Estudiantes de la UAA, exhortó a los Gallos a aprovechar cada oportunidad, recordándoles que ingresar a la UAA es un logro que refleja esfuerzo y dedicación, también, señaló que ahora tiene el poder de impactar vidas y resolver problemáticas sociales a través de una educación humanista y autónoma. La ceremonia contó con la presencia de autoridades universitarias, representantes estudiantiles, decanos de los diferentes centros académicos y docentes, quienes refrendaron su respaldo en esta nueva etapa que marcará su desarrollo personal y profesional.
UAA
Igualdad: el compromiso pendiente de la democracia
Sin justicia social, la participación política pierde fuerza y sentido
RICARDO FEMAT
La democracia requiere elecciones libres, instituciones sólidas y división de poderes. Sin embargo, para que funcione en la vida cotidiana necesita algo más profundo: que la ciudadanía se sienta parte del sistema en condiciones de igualdad; que su voz sea escuchada, que su dignidad sea respetada y que sus derechos no dependan del lugar donde nació o vive. Cuando esa percepción se desvanece y la experiencia diaria está marcada por la exclusión, la democracia comienza a tambalearse.
México es un país de contrastes. Por un lado, ha construido instituciones electorales funcionales, ha logrado alternancia en el poder y cuenta con un marco constitucional avanzado en materia de derechos humanos. Por otro, enfrenta una de las brechas de desigualdad más persistentes del continente. Según el Banco Mundial, el 10 % más rico concentra más de la mitad de la riqueza nacional, mientras que el 50 % más pobre accede apenas al 9 %. Esta desigualdad no solo es una cifra económica, sino una realidad que condiciona la forma en que las personas viven, participan y confían en las instituciones.
La desigualdad se manifiesta más allá del ingreso. Asimismo, se refleja en el acceso a servicios básicos, en las oportunidades educativas, en la atención médica, en el empleo formal, en la seguridad y en la posibilidad de incidir en las decisiones públicas. Quien nace en condiciones de vulnerabilidad enfrenta mayores obstáculos para ejercer plenamente sus derechos, y esa distancia erosiona la promesa de la democracia como sistema de inclusión. Los datos del Latinobarómetro 2023 refuerzan esta idea. Aunque el 62 % de las y los mexicanos afirma preferir la democracia como forma de gobierno, más del 60 % se declara insatisfecho con su funcionamiento. Esta paradoja revela una expectativa no cumplida: la demo -
cracia formal existe, pero sus beneficios materiales no llegan con la misma intensidad a todos los sectores.
En este contexto, surgen síntomas que deben observarse con atención: desconfianza institucional, abstencionismo y alejamiento ciudadano de los asuntos públicos. No se trata de apatía, sino de una señal clara de que algo no está funcionando como debería. Por ello, cuando los derechos se perciben como promesas incumplidas, el vínculo con la democracia se debilita.
La desigualdad también distorsiona el principio de representación. Quien tiene más recursos suele contar con mayores posibilidades de participar, ser escuchado e influir en las decisiones. Así, cuando el poder se concentra en unos cuantos, se rompe el equilibrio que la democracia busca garantizar. En consecuencia, la igualdad política se debilita si no va acompañada de condiciones mínimas de justicia social.
Además, la desigualdad impacta el clima democrático. En lugar de espacios de encuentro, se instalan dinámicas de polarización; en vez de diálogo, prevalece la desconfianza. La conversación pública se vuelve más áspera y fragmentada. Las redes sociales amplifican estas tensiones, pero su origen es más profundo: muchas personas no se sienten parte del sistema.
Esta percepción no es infundada. México tiene regiones donde el acceso a servicios básicos sigue siendo limitado, comunidades donde las instituciones son débiles o lejanas y sectores que por generaciones han vivido sin condiciones de bienestar. En estos escenarios, hablar de democracia puede parecer una idea abstracta si no se acompaña de mejoras concretas en la vida cotidiana. Sin embargo, también hay razones para la esperanza. En las últimas décadas se han consolidado programas sociales con enfoque de derechos, se han abierto espacios de participación y la cultura cívica ha evolucionado hacia
una ciudadanía más informada, exigente y activa. Estos avances demuestran que es posible construir una democracia que respete los procedimientos y, a la vez, genere condiciones de mayor equidad.
La Constitución mexicana es clara: en su artículo primero reconoce la igualdad como principio rector y en el 25 establece que el desarrollo debe ser integral y con justicia social. El reto es hacer realidad ese mandato. En otras palabras, las leyes lo establecen; ahora las políticas públicas deben traducir ese compromiso en resultados tangibles.
Para lograrlo, es clave reforzar la coordinación entre niveles de gobierno, instituciones y sociedad civil, así como entre los distintos sectores productivos y educativos. Combatir la desigualdad requiere una visión integral: desde el diseño del sistema fiscal hasta la inversión en infraestructura básica, desde la educación temprana hasta el acceso efectivo a la justicia.
También implica una mayor sensibilidad territorial. La desigualdad no se manifiesta igual en una zona urbana marginada que en una comunidad rural aislada. Por eso, es fundamental que las políticas públicas escuchen y se adapten a las realidades diversas del país. La participación comunitaria, los presupuestos participativos y los mecanismos de planeación local pueden ser herramientas clave para cerrar brechas.
Reducir la desigualdad es posible, pero exige constancia, voluntad institucional y colaboración multisectorial. No es una tarea de corto plazo ni de un solo actor. Se trata de un esfuerzo colectivo que fortalece la economía, la cohesión social y la estabilidad democrática.
Una democracia fuerte organiza elecciones confiables y garantiza condiciones dignas para vivir. Una democracia saludable convierte las libertades en realidades, y una democracia legítima se experimenta en cada comunidad, escuela y centro de salud.
Frente a los desafíos que impone la desigualdad, es momento de renovar el compromiso con una democracia funcional para todas y todos. Una democracia que reconozca que la justicia social no debilita su estructura, sino que la fortalece. Que entienda que los derechos no deben depender del ingreso o la ubicación, sino del simple hecho de ser personas.
Hoy más que nunca, se necesita una democracia que escuche, que incluya y que iguale. Una democracia que cumpla, cercana, honesta y responsable.
Porque el mayor riesgo para la democracia no es el desacuerdo, sino la indiferencia de quienes ya no creen que puede mejorar su vida. Y la mejor forma de prevenirlo es hacerla más justa, más equitativa y más viva.
En el marco de la celebración del 48° aniversario del Hospital General (HG) del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Aguascalientes, a celebrarse el próximo 16 de agosto, se desarrolló el Primer Congreso Estatal “Abordaje Multidisciplinario de la Obesidad”.
La subdelegada Médica, Karla Greta Torres Macías, señaló que, a lo largo de estos 48 años, el HG ha sido una pieza fundamental para la atención médica en la población de Aguascalientes, gracias al esfuerzo de las y los trabajadores de la salud, que desde su comienzo han brindado los servicios con calidad y calidez.
Señaló que es fundamental la capacitación y actualización de los trabajadores de la salud para brindar los servicios médicos con la mejor atención en beneficio del derechohabiente, por lo cual destacó la organización del congreso con abordaje multidisciplinario de la obesidad. Durante el evento que se desarrolló en el auditorio Pedro de Alba de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), se entregaron reconocimientos a extrabajadores del HG del ISSSTE, que fueron iniciadores de la atención médica desde el año de 1977; a las enfermeras, Juana María Soto Palos, Maria Magdalena Moreno Chávez y Eva Sánchez; al médico Miguel Ponce Muñoz y se entregó un reconocimiento especial (post mortem) al camillero Mario Ramírez.
Conmemora ISSSTE Aguascalientes 48 aniversario del Hospital General
En el Primer Congreso Estatal “Abordaje Interdisciplinario de la Obesidad”, se abordaron los siguientes temas por especialistas en la materia: obesidad en pediatría; implicaciones de la obesidad en el embarazo; abordaje farmacológico de la obesidad; complicaciones peri y post quirúrgicas del paciente con obesidad; planificación de comidas y control de porciones; la obesidad como una enfermedad crónica heterogénea; diagnóstico y abordaje integral; abordaje nutricional del paciente que vive con obesidad; actividad física como pilar fundamental para ganar salud; rol de enfermería en la prevención de la obesidad; educación, intervención y empoderamiento desde la atención primaria y abordaje psicocognitivo. Además, como parte de las actividades de la conmemoración del 48 aniversario del HG, se realizará una Feria de Salud el viernes 15 de agosto a las 10 horas en la explanada del nosocomio, donde se realizarán las siguientes acciones: vacunación (neumococo y tétanos); detección de hipertensión; índice de masa corporal, peso, talla; pruebas rápidas de antígeno prostático; pruebas de VIH; entrega de desparasitantes albendazol; entrega de vida suero oral; entrega de cepillos dentales; exploración de mama; citología cervi-
cal; solicitud de mastografías; PCR y planificación familiar (Parches, dispositivos intrauterinos e implantes subdérmicos).
En el presídium se contó con la presencia del encargado de la dirección del HG, José Humberto Rodríguez Medina; el subdirector administrativo, Adrián Gerardo Rodríguez Sánchez; la coordinadora de servicios
Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento, Mariana Loeza Aceves; la coordinadora de Medicina Interna, Denise Ponce Campos; la excoordinadora de Apoyo a los Servicios Médicos, Andrea Marín Zapata; la jefa de Enfermería Delegacional, Rosa María Islas Fernández y el jefe de Enfermería del HG, Omar Misael Gómez Cruz.
OPCIONES Y DECISIONES
Ser aspirantes del futuro, la opción
FRANCISCO JAVIER CHÁVEZ SANTILLÁN
La encrucijada en que nos encontramos las y los ciudadanos de México, al día de hoy, es elegir, simple y llanamente, entre mandar al olvido los últimos treinta años de vida democrática -en ciernes, cierto- o bien mantener fiel memoria de lo que ha hubimos conquistado y, por ende, esperar contra toda esperanza que ese es precisamente el futuro que anhelamos. La evidencia de la Cosa Pública/Res-Publica que aquí y ahora nos salta a la vista, es la de un campo desolado, un sembradero de escombros de las instituciones, agencias, institutos autónomos con fines y recursos propios, que fincaron la construcción de la República Democrática que hubimos venido edificando.
Las “reformas constitucionales” instauradas por el Movimiento de Regeneración Nacional, Morena, en el sexenio pasado; más la continuidad destructiva de las recientes del presente régimen de autollamada Cuarta Transformación claman, no tan sólo a un examen a fondo de su sentido y significado real; sino, a una toma de decisión inequívoca por la cesación de sus nefastos efectos tanto sobre el Estado de Derecho que funda nuestra auténtica forma de Estado Nacional, autónomo e independiente, como sobre la estructura gubernamental -hoy extremadamente vilipendiada-, al ser suprimida de tajo la naturaleza tripartita de la Federación, en cuyo seno veníamos viviendo desde el evento fundacional de nuestra Independencia nacional.
¿Imperfecta vida política? A no dudar, pero, siempre avanzando en un continuum de crecimiento económico y desarrollo político, a fuerza de voluntad civil, ciudadana, y de actores públicos de indiscutible contribución a la construcción de la Nación Soberana, de la que aprendimos a enorgullecernos; entiéndase y escúchese bien, nuestro Himno Nacional y Emblemas Patrios. Lo que hoy nos plantea una minoritaria facción electora de aproximadamente 15 millones de supuestos militantes de la Cuarta Transformación (contra por lo menos 85 millones de electores no-alineados), blandiendo una espuria “mayoría constitucional” -ficticia, trucada y fundada en una farsa “parlamentaria”-, tiene pies de barro en un “Congreso” que ni representa a la Unión en su totalidad, ni incorpora a todas las fuerzas políticas de signo político. En realidad es un “Legislativo” que emite normas de papel, que en realidad son de paja; y bajo una farsa de máscaras de “legalidad” hechas “Decretos” sin debate público auténtico, y por tanto, sin consenso alguno con el resto de las minorías del país.
El otrora Poder Judicial existente, ya fenece y para el mes de septiembre próximo será inexistente. Queda operante un aparato burocrático alineado, subsirviente del Poder Ejecutivo con visos evidentes de suma incompetencia, y máxima parcialidad. La palabra del círculo rojo,
en el poder central que lo reedita, ni es Palabra creadora, ni genera certidumbre alguna de Justicia, ni es autónoma e independiente para servir a la Impartición de Justicia al servicio auténtico de la ciudadanía. Se perfila como una élite emisora de fallos cargados del interés político que los está colocando en los estrados del pronunciamiento formal de dictámenes cargados de interés, que no de la Justicia “ciega y expedita”.
En suma, estamos ante un entorno político de supuesta mayoría “popular” que le permite al grupo en el poder accionar las más aberrantes derivas de la vida pública. Lo dicho es suficiente como para tomar en serio la opción por la esperanza de reconstitución de aquellos pasos , que por hoy están perdidos. Sí, el entorno público es deplorable. Pero, la hechura, figura y talante de un mexicano de a de veras es no quebrantable. Por eso, asoma en nuestro horizonte la visión del mundo fundada en la esperanza. Quien crea que para evadir esta coyuntura, basta con ‘no darse por enterado’, o quedarse impávido ante el salvaje desfonde de nuestras teorías y estructuras -no infalibles por sí solas-, pero sí fundantes de una Historia patria, repleta de gestas, hechos y dichos con una tensión franca hacia la dignidad, la emancipación, la grandeza de espíritu y el temple de una convivencia comunitaria digna de seres humanos en caminos de superación y desarrollo integral. La abdicación a estos valores no creo que sea opción, el ostracismo o huída de la necesaria convivencia pública, tampoco. Por eso prevalece el ánimo de confianza, es decir, de la esperanza en un futuro capaz de darnos vida y posibilidades de futuro.
Acerca de este valor, la axiología nos propone un bien por ahora inexistente, o no presente, pero que puede manifestarse en un futuro anticipado. Grandes pensadores se han ocupado en reflexionar sobre su aportación y significado para la existencia humana. Yo he elegido la siguiente propuesta.
Para san Agustin, la esperanza, propiamente se refiere a la actitud de un sujeto que aguarda un mejor mañana, y por mejor mañana se ha de entender un instancia más allá del ahora en que el bien incide en la propia vida, (Cf. Enchiridion, VIII -471-) (Esperanza en San Agustín. Cargado por Erlaine Zapata Duque, agosto 26, 2020, es.scribd.com/).
De manera que ella nos sitúa en una tensión de futuro. Algo de lo cual nosotros debemos hacernos cargo. No se trata de una espera pasiva, hay que actuar. Consecuentemente, el peso y la dirección axiológica de este bien nos impulsa a buscarlo con esmero, con energía comprometida. Como algo que ya tengo, pero todavía no del todo. Y, lo más importante, se trata de un bien colectivo, por lo que exige una acción solidaria, una concurrencia de voluntades y mentes por conseguir un beneficio colectivo. Debemos salir al encuentro de otros, aquellos que decidan y quieran mirar en la misma dirección.
Por tanto, hay que asumir que la esperanza no trata del presente, sino siempre del futuro, de lo que se avecina, de lo que vendrá; pero, también, es preciso remarcar, que no se ha de referir a cualquier mañana, sino solamente de aquél en el que la bondad -el bien auténtico u objetivo- se hará presente (Ut supra, op.cit. Esperanza en San Agustín).
En donde, el bien queda anclado en el mañana en que se hace presente. Su consecución nos precisa un tiempo
Fiscalía lanza a LEX, un asistente inteligente para presentar denuncias
FGE
La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes pone a disposición de la ciudadanía una herramienta tecnológica innovadora para presentar denuncias de forma ágil, segura y sin complicaciones: LEX, el nuevo Agente del Ministerio Público virtual.
LEX ya se encuentra disponible en el área de Atención Temprana del edificio central, a través del kiosco digital, y muy pronto también estará presente en centros comerciales.
Este asistente virtual con inteligencia artificial guía a las personas para que puedan presentar su denuncia de manera rápida. Solo se necesita proporcionar nombre y número de teléfono para iniciar el proceso.
Delitos que pueden denunciarse con LEX: robo a persona, casa habitación, comercio, vehículos y autopartes.
Esta innovación forma parte de la nueva era tecnológica de la Fiscalía General del Estado, comprometida con acercar la justicia a la ciudadanía y facilitar el acceso a mecanismos de denuncia más eficientes y modernos.
muy preciso en que es cumplido. Por lo que su búsqueda no es errática, tiene que tener un foco muy preciso para su plena manifestación.
La consideración del bien objetivo es importante para determinar la autenticidad de la esperanza, ya que, propiamente, no es tal la actitud que aguarda un bien aparente. Dicho de otro modo, la esperanza en los bienes terrenos no sacia, no plenifica integralmente, es un engaño (Cf. Sermo CCCXIII F, 2 -585-).
La esperanza genuina nunca tendrá por objeto de anhelo “las cosas” (que propiamente son) volubles y deleznables (Ciudad de Dios I, XXIX -118-). A lo que sigue una vehemente exhortación a la máxima esperanza que es en Dios mismo, y del cual evoca la imagen de un camino que no culmina sino en su encuentro final.
Efectivamente, nuestro bien anhelado no es una cosa, sino un estado de cosas tal que es capaz de aglutinar a toda una comunidad en su entorno. Se trata de una nueva realidad de comunicación y de comunión humana y societal. Pero, de tal calidad, que es capaz de soportar la vida de todos y, al mismo tiempo, de darles toda suerte de condiciones de posibilidad y viabilidad de futuro.
Y. como solución a un dilema, muy comprensible por cierto, se nos evoca la importancia de recordar el punto de partida del cual venimos. No tenemos por qué abdicar del antecedente gracias al cual nos ponemos en tensión de futuro. He aquí su formulación:
Pareciera que aquello -la expectativa, la esperanzaresultaría contradictorio con el otro elemento, la memoria, dado que esta se refiere al depósito (pasado) de todas aquellas cosas que fueron percibidas por los sentidos; sin embargo, en la concepción agustiniana hay una concordancia entre las dos realidades, pues la memoria como almacén de todo lo vivido y creído sirve de base para cotejar, comparar, imaginar las realidades futuras (Filosofía en la Red. Memoria y esperanza en las Confesiones de San Agustín. Autores invitados. 24 de julio de 2024, https://shorturl.at/AJRfa).
A fin de cuentas, no hay razón para dejar pasivamente que “las cosas” ocurran, sin importar qué consecuencias hubieran de traer a nuestra vida personal y pública; hay que ponernos en tensión de futuro para “esperar” el porvenir que sí anhelamos y del cual somos dignamente aspirantes.
franvier2013@gmail.com
Autocrítica con Tatiana Clouthier: retos en el movimiento y en el servicio público
OMAR ORTIZ
El pasado sábado, la senadora morenista Nora Ruvalcaba recibió en Aguascalientes a Tatiana Clouthier, una de las voces más francas de la Cuarta Transformación, en un foro abierto a la militancia y a la ciudadanía. La asistencia combinó liderazgos locales, simpatizantes de Morena y personas de a pie, que acudieron a escuchar a dos figuras emblemáticas del movimiento. La convocatoria reflejó la intención de generar un diálogo cercano y directo entre representantes del partido y la ciudadanía, reforzando la cultura de participación que Morena ha buscado impulsar desde sus inicios.
Reflexión sobRe el voto a aMlo
El evento giró en torno a una pregunta central que buscó abrir la reflexión colectiva: ¿qué llevó a la gente a votar por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018? Las respuestas del público fueron diversas, pero coincidieron en algunos puntos: el humanismo del proyecto, la claridad de un plan de nación, la cercanía de AMLO con la gente y la esperanza de un cambio real. Varios asistentes recordaron su frase emblemática: “Con el pueblo todo, sin el pueblo nada”, como recordatorio de los principios fundacionales de Morena y de la relación de cercanía que el movimiento ha mantenido con la ciudadanía desde sus primeros años.
Diálogo abieRto y autocRítica
Con base en estas ideas, Tatiana Clouthier y Nora Ruvalcaba ofrecieron un diálogo abierto, en el que hubo espacio tanto para reconocer avances como para señalar errores dentro del movimiento. Desde el inicio, Clouthier dejó claro que hablaría “con franqueza”, no para dividir, sino para fortalecer el proyecto que encabeza la Cuarta Transformación y promover una reflexión interna que ayude a mejorar el rumbo del partido en los distintos niveles de gobierno.
avances sociales y ReDucción De la pobReza Entre los logros destacados, se subrayó la reducción de la pobreza en el país. De acuerdo con datos del INEGI, el número de mexicanos en situación de pobreza pasó de 52.2 millones a 35.5 millones en los últimos años. Clouthier señaló que este avance no es menor, pues cerrar la brecha de desigualdad es uno de los objetivos centrales del movimiento y representa un cambio tangible que impacta directamente en la vida de millones de familias.
llaMaDos De atención y congRuencia
Sin embargo, también hubo llamados de atención. Clouthier cuestionó la persistencia de prácticas de corrupción y recordó que la transformación no puede quedarse en el discurso: “La transformación se logra con acciones concretas, no
En México, el pueblo manda: Sheinbaum a Donald Trump
/ Dalila escobaR
“En México, el pueblo manda”, dijo en un video la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que su par estadounidense, Donald Trump, declaró que México hace lo que él pide.
En un breve video con motivo de la inauguración de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, la mandataria mexicana, sin mencionar a Trump, remató su intervención: “Y por cierto, para cualquiera que tenga alguna duda, este es un mensaje de México para el mundo: en México, el pueblo manda”.
Previamente, desde la Oficina Oval de la Casa Blanca, Trump señaló: “Mé -
con palabras vacías”. Subrayó que aún existen servidores públicos que utilizan la narrativa de la 4T, pero distan de la forma en que actúan, lo que erosiona la confianza ciudadana y genera desconfianza en quienes esperan resultados reales.
La ex secretaria de Economía insistió en que la congruencia es fundamental, e hizo un llamado a mantener la cercanía con la gente, como lo han hecho la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente López Obrador: “El pueblo confió porque vio autenticidad, no privilegios”. También advirtió sobre el peligro de mantener dobles discursos y enfatizó la importancia de honrar los ideales de austeridad republicana, recordando que la coherencia entre palabra y acción es lo que define la credibilidad de un proyecto político. Clouthier fue enfática: Morena no debe caer en los mismos excesos que criticó en otros partidos. “No podemos hacer la vista gorda ante lo que está mal. No podemos permitir que se repita el dicho popular ‘todos son iguales’”, señaló, instando a los militantes a denunciar incongruencias internas y a mantener vivos los ideales que dieron origen al movimiento.
noRa, ejeMplo De liDeRazgo y ceRcanía con la ciuDaDanía Por su parte, la senadora Nora Ruvalcaba reforzó esta postura y recordó los inicios de Morena, cuando la sociedad estaba fragmentada y muchos pensaban que nada podía cambiar. Destacó que el servicio público exige rendición de cuentas permanente y que, cuando se emana de un proyecto que promete ser diferente, el escrutinio ciudadano es mayor, obligando a los liderazgos a mantenerse cercanos, honestos y vigilantes en cada acción que emprenden. La misma Tatiana puso como ejemplo a Ruvalcaba Gámez: “Nora no necesita guaruras ni equipo de seguridad porque siempre le ha rendido cuentas al pueblo”, resaltando la importancia de la cercanía como escudo legítimo y como muestra de compromiso con la transparencia. Ruvalcaba llamó a todos los servidores públicos
a mantener la coherencia entre lo que se dice y lo que se hace, evitando caer en tentaciones de poder o de privilegio.
ResponsabiliDaD en el Manejo De RecuRsos Además, ambas políticas coincidieron en que el dinero público debe administrarse con responsabilidad, pues, aunque pertenece al pueblo, no es un recurso ilimitado ni debe utilizarse para alimentar excesos. Señalaron que la austeridad no es una consigna vacía, sino un compromiso ético y político que distingue a Morena de otros partidos y fortalece la confianza ciudadana.
Relevancia política y aspiRaciones
La relevancia de este encuentro trasciende el plano local. Tatiana Clouthier es considerada una figura clave en la política nacional, con potencial para contender por la gubernatura de Nuevo León, mientras que Nora Ruvalcaba suena con fuerza como perfil para la gubernatura de Aguascalientes. Que ambos liderazgos, con alto reconocimiento y experiencia, se presten a la autocrítica interna envía un mensaje poderoso: el movimiento está dispuesto a evaluarse para no perder el rumbo y garantizar que la transformación siga siendo efectiva y cercana a la gente.
Reflexión final: la autocRítica coMo foRtaleciMiento
La reflexión final del foro fue clara: la autocrítica hacia adentro de Morena no debilita, sino que fortalece. En un contexto donde el proyecto de la Cuarta Transformación se prepara para nuevos retos electorales, estas discusiones abiertas son fundamentales para evitar que el movimiento se desvirtúe y pueda materializar gobiernos congruentes y fieles a sus principios. La disposición de estos perfiles a cuestionarse y a asumir responsabilidades será clave para que, tanto en Nuevo León como en Aguascalientes, se puedan llevar a cabo nuevos gobiernos sólidos, coherentes y comprometidos con los ideales del movimiento.
México hace lo que nosotros le decimos que haga: Trump
El presidente Donald Trump dijo que México hace lo que Estados Unidos le pide que haga respecto a políticas de seguridad fronteriza, además de presumir sobre la reducción histórica en los cruces irregulares de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México y lo comparó con la situación que se vivía en la administración de Biden.
xico hace lo que le decimos que haga y Canadá hace lo que le decimos que haga, porque tenemos las dos fronteras, la del norte y la del sur y ambas son horribles, pero ahora, algunas gentes dicen que es un milagro”.
Como parte del Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura, Sheinbaum publicó un video para informar sobre la inauguración de un ciclo de cine de directoras indígenas apoyadas por Imcine en la Cineteca Nacional Chapultepec, en la alcaldía Álvaro Obregón.
En el sitio, agregó la presidenta, hay una escuela de cine y una de artes y oficios, así como la Bodega Nacional.
El mandatario estadounidense declaró en la oficina oval que antes las fronteras de Estados Unidos con México y Canadá “antes eran horribles”.
Antes teníamos a millones cruzando: criminales, líderes de pandillas, traficantes, inundando nuestro país”, declaró el presidente estadounidense.
Trump habló de lo que ha logrado en la frontera, mientras manifestaba su decisión de instaurar el control de la policía federal en Washington DC y del envío de la Guardia Nacional.
pRopone incluiR a líDeRes euRopeos El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso este jueves incluir a “algunos líderes europeos” en una eventual reunión entre los mandatarios
de Rusia y Ucrania, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, respectivamente, una vez concluya con su homólogo ruso la cumbre bilateral programada para hoy en Alaska. “Tenemos una reunión con Putin mañana (15 de agosto). Creo que será una buena reunión, pero la más importante será la segunda: con Putin, Zelenski y yo mismo, y quizás llevemos a algunos líderes europeos, o quizás no. No lo sé. Va a ser muy importante, veremos qué sucede”, ha dicho Trump en declaraciones a la prensa desde el Despacho Oval. En cuanto a los resultados de un segundo encuentro, ha sostenido que cree que “Putin hará la paz” y que “Zelenski también”. “Veremos si se llevan bien. Y si lo hacen, será genial. Estoy seguro de que nos llevaremos bien”, ha manifestado antes de agregar que esta es la guerra “más difícil” de las que ha intervenido desde que volvió a la Casa Blanca hace casi ocho meses.
Horas antes, en una entrevista en Fox Radio, ha sugerido que hay un 25 por ciento de probabilidades de que fracase la cumbre de este viernes, que es la que busca sentar las bases para una reunión que incluya al mandatario ucraniano.
EL BANQUETE DE LOS PORDIOSEROS
Aniversario 56 del Festival de Woodstock
RODOLFO POPOCA PERCHES
Hay muchas cosas de las que hoy podría escribir para aderezar este Banquete, por ejemplo, el 50 aniversario del fallecimiento del compositor ruso, o más exactamente soviético Dmitri Shostakovich y compartir contigo todas las dificultades que tuvo para trabajar y escribir obras verdaderamente geniales a pesar de la censura a que era sometido por parte del régimen soviético encabezado en esos años por Stalin, o bien, escribir acerca de los 102 años de la formación de la primera versión de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, y desmenuzar un poco este polémico asunto de la verdadera antigüedad de nuestra máxima entidad musical, pero de eso nos ocuparemos, si Dios no dispone lo contrario, en el Banquete de la próxima semana, finalmente la fecha en la que celebramos el aniversario 102 de la OSA es el 18 de agosto, y eso porque contamos con un documento que nos habla de un concierto ofrecido por la Sinfónica de Aguascalientes el sábado 18 de agosto de 1923 en el Teatro Morelos, pero ese será tema del próximo Banquete, por lo pronto, hoy nos ocuparemos del aniversario 56 de la celebración del Festival de Woodstock que inició el viernes 15 de agosto de 1969 y se extendió hasta la mañana del lunes 18 de ese mismo mes, y es que la lluvia hizo que el festival se suspendiera durante varias horas, prolongándose un día más de lo originalmente proyectado.
El festival de Woodstock rebasó todas las expectativas, incluso de los mismos organizadores que nunca llegaron a considerar la cantidad de gente que llegó a la granja de Bethel en el condado de Sullivan en el estado de Nueva York, nunca consideraron la posibilidad de que la cantidad de asistentes anduviera alrededor del medio millón de personas, los encargados de controlar el acceso se vieron rebasados por la gente y los muros de contención colapsaron.
No obstante, este descontrol para estar en el festival, el comportamiento de
AyuntAmiento de AguAscAlientes
ese medio millón de hippies, greñudos y desarrapados escuchando música del diablo, fue verdaderamente ejemplar, y no estoy intentando decir que nadie consumió drogas o que no hubo sexo entre los asistentes, lo que estoy diciendo, es que medio millón de jóvenes se reunieron en un lugar en donde pasaron juntos proco más de tres días compartiendo el pan y la sal y teniendo como único hilo conductor la música, el rock, y la experiencia de estar juntos y vivir en paz. Fue uno de los más fieles y vivos ejemplos del estandarte de aquellos jóvenes proclamaban abiertamente el amor y la paz, el poder de la flor, y todo esto acompañado por buenas bandas de rock.
Esto sucedió en un momento determinante en el curso de la historia del siglo XX, aquellos jóvenes greñudos y desarrapados se reunieron tres días cobijados por la magia del rock en total armonía y paz, mientras que otros jóvenes de la misma edad que esos hippies, pero con el cabello bien recortado y las botas perfectamente bien lustradas, portaban armas y se fueron a Vietnam a matar personas que no conocían, a luchar por una causa que no era la suya, vamos, que ni siquiera conocían, a defender intereses ajenos con los que no se sentían ni comprometidos ni convencidos, pero ellos crían, porque eso les dijeron, que eso, matar personas desconocidas, era amor a la patria, generalmente eso suelen ser las guerras y esa es la justificación de los poderosos, de los que toman decisiones vestidos elegantemente y sentados en un escritorio dando órdenes. Todo eso sucedía en aquellos revolucionarios años 60, una década que marcó el curso de la historia del siglo XX, es imposible entender el siglo pasado sin estos movimientos juveniles que a pesar de que muchos han insistido en satanizar, la verdad no puede ser silenciada. Woodstock fue la demostración de que no hay que estar sometido al poder para tener la razón, por eso, y con justa razón, se reconoce a Woodstock como tres días de música, paz y amor, justamente en ese momento surgió eso que hoy identifica -
El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) anuncia la apertura de dos importantes convocatorias que fortalecen la vida cultural de la ciudad: el Encuentro Municipal por la Danza 2025 y la temporada Escena Abierta - Teatro en Palacio 2025. Ambas iniciativas buscan abrir espacios dignos y accesibles para que el talento local comparta su creatividad con nuevos públicos.
El Encuentro Municipal por la Danza 2025 se llevará a cabo los días 3 y 4 de septiembre en el Teatro Morelos y reunirá a grupos de baile tradicional de distintas edades y estilos, originarios de Aguascalientes o con trayectoria en la entidad. El jurado reconocerá a los tres mejores grupos de cada categoría con premios en especie, además de entregar reconocimientos de participación a todos los integrantes. Las inscripciones cerrarán el 28 de agosto. Por su parte, Escena Abierta - Teatro en Palacio 2025 ofrecerá a las agrupaciones teatrales un foro gratuito en el segundo patio del Palacio Municipal para presentar obras ya estrenadas, del 12 de septiembre al 11 de octubre, los viernes y sábados a las 20:00 horas. Además de conservar el total de la taquilla de sus funciones, las compañías mejor evaluadas durante la temporada obtendrán la oportunidad de presentarse durante tres fines de semana en el Teatro del IMSS
David Brown y Carlos Santana
mos como la nación de Woodstock y que marcó con tinta indeleble los movimientos sociales del siglo XX. Pero además de este aspecto social que definió a aquella juventud rebelde y contracultural, desde el punto de vista mus0cial, vimos el surgimiento de grandes expresiones musicales. Cierto es que no estuvieron todos y hubo grandes ausencias, The Beatles, Rolling Stones, The Doors, Led Zeppelin, Bob Dylan, Pink Floyd, y otros más que por diferentes razones decidieron no presentarse en Woodstock, otros acaban de iniciar su vida musical como King Crimson, y mucho se ha fantaseado de lo que hubiera sido ese festival de haber estado todas aquellas luminarias, pero al mismo tiempo que fue el surgimiento de algunos, fue la consolidación de otros, para Santana Woodstock representó el trampolín al éxito, Janis Joplin y Jimi Hendrix ya habían tenido la experiencia anterior del Monterey Pop Festival, que
fue el primer festival masivo que convocó a cientos de miles de jóvenes con el único motivo de escuchar rock, pero en Woodstock definitivamente se consolidaron, Ten Years After o The Who brindaron en este festival una de las mejores presentaciones de su vida, el caso de Jimi Hendrix, por ejemplo, que a causa de la lluvia salió al escenario la mañana del lunes 18 de agosto de aquel mítico 1969 encontrándose ante un público ya muy reducido, muchos ya habían abandonado la granja de Bethel, seguramente por el cansancio, pero yo creo que cuando Hendrix apareció en el escenario ya no habría más de unas 50 mil personas, tal vez menos, puede parecernos un gran público, pero no olvides que eran originalmente medio millón de personas. Woodstock está ahí, como uno de los grandes acontecimientos sociales que modificaron indiscutiblemente el curso del siglo XX, hoy lo recordamos en el Banquete de los Pordioseros.
IMAC lanza convocatorias dirigidas a talentos de danza y teatro
y el Teatro Antonio Leal y Romero, ampliando así el alcance de su trabajo. La convocatoria estará abierta hasta el 29 de agosto y los resultados se darán a conocer el 1 de septiembre.
“A través de estas convocatorias queremos abrir puertas y generar oportunidades reales para nuestras y nuestros artistas. El teatro y la danza no solo son espectáculos: son parte de nuestra identidad y un puente que nos une como sociedad. Desde el IMAC seguiremos impulsando las condiciones para que estas expresiones sigan creciendo y lleguen a más público”, señaló Iván Sánchez Nájera, director del IMAC.
Las bases completas y requisitos de participación están disponibles en las redes sociales del IMAC y en el sitio imac.gob.mx
Para solicitar mayores informes está disponible el teléfono 449 915 07 00 y las oficinas del IMAC ubicadas en Antonio Acevedo Escobedo, 131 Zona Centro, de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 3:00 p.m.
CUENTOS DE LA COLONIA SURREALISTA
ALFONSO DÍAZ DE LA CRUZ “On stage”
Después de mucho ahorrar y con bastante suerte -el número de “fans” en el país es escandalosamente alto y en menos de diez minutos de habilitada la venta en línea, los boletos se agotaron en su totalidad- conseguimos un par de boletos en la sección 1, fila B (es decir, justo frente al escenario principal), para que pudieran acudir a tan esperado concierto mi esposa y mi hija, mismas que durante el último año se habían convertido en fervientes seguidoras y admiradoras de cierto artista coreano que, por primera vez en sus giras internacionales había incluido nuestra pequeña ciudad en su itinerario y, no conforme con ello, había decidido utilizar nuestra ciudad como punto de partida de su gira en Latinoamérica.
Era de suponerse que aquello sería un pandemonio, por lo que, de común acuerdo, decidimos que el día del concierto, para no depender de las aplicaciones de transporte que, seguro inflarían sus precios como acostumbran a hacerlo cada vez que la demanda sube, yo las llevaría al concierto y las recogería cuando éste llegar a su fin. De esta forma también podría cuidarlas durante el ingreso al lugar, protegiéndolas también de alguna mano larga amiga de lo ajeno, tan común en las aglomeraciones previas y posteriores a los conciertos.
Así lo hicimos y, llenos de emoción y nervios por tratarse de su primer concierto de semejante magnitud, el día esperado las llevé hasta el principal foro de la ciudad y, no conforme con ello, quizás por lo impresionado que quedé ante el número de fans que atiborraba el lugar, me decidí a acompañarlas hasta la entrada misma del lugar donde, entre alegrías, gritos
CÁTEDRA
Poesías líricas
NETZAHUALCÓYOTL
AGUILERA R. E.
Una lágrima derramada por amor, deberá ser recordada para siempre.
Penetré en esta noche para mirar mejor a las estrellas y sentir a mis pies a los que duermen. Pero la luna prefirió ocultarse y las nubes cubrir con su crespón oscuro el cielo tachonado.
Pero yo penetré en la noche. Y sentí vivir, aquí, donde las luces me guardan pleitesía, la virtud más profunda del amor: el llanto.
- o 0 o -
“Por la unidad en la diversidad” Aguascalientes, México, América Latina
y emoción nos despedimos, no sin antes recomendarles que se cuidaran mucho, pero, sobre todo, que se divirtieran al máximo. Ya ellas me marcarían cuando el concierto terminara y, acordado esto, nos dimos un abrazo lleno de amor antes de verlas internarse al foro. El tiempo de espera, fuera cual fuera, lo pasaría en un bar cercano al lugar.
Quizás haya sido algo que vio en el abrazo de despedida, o quizás se debió al hecho de que, pasada casi media hora de cerradas las puertas yo me encontrara todavía en el lugar, ahora silencioso y desierto, que la guardia de seguridad de la puerta 2, se acercó a mí, sorprendida, curiosa y amable.
“¿Qué hace aún aquí, joven?, ¿todo bien?”
“Todo bien”, repliqué un poco asustado y avergonzado al caer en la cuenta de que el pandemonio que minutos atrás se había apoderado el lugar se había trasladado al interior del foro, dejando las calles vacías y silenciosas, y, con excepción de la vigilante, la basura y yo, sin nada ni nadie más en las inmediaciones, recubiertas éstas de un contrastante silencio. “Solamente me aseguraba de que mi esposa y mi hija entraran con bien” y después, tras un par de reflexivos segundos, “Ojalá que disfruten el concierto” concluí.
Tras otro par de segundos, con un dejo de compasión y suficiencia, de una forma que, a su vez, me pareció traviesa y maternal, la vigilante, una señora de 60 años que resultó ser la jefa de seguridad del lugar me soltó de lleno y a bocajarro un “¿y no quiere pasar, joven?”, a lo que yo, entre asombrado y sumamente incrédulo, le respondí que no, que no era fan del artista y que incluso siéndolo no tenía boleto, por lo que, aunque quisiera, no sería posible.
“Eso no es problema en lo absoluto”, replicó. Y tras decir eso abrió con naturalidad la puerta dos y me tendió un gafete mientras me hacía un gesto para que pasara. “Suba por la escalera hasta la fila T, asiento 21. No estará junto a su familia, pero…” y encogiéndose de hombros sonrió mientras le agradecía la atención.
“Vaya, joven, vaya”, me apremió antes de cerrar la puerta tras de mí.
Sin tener tiempo siquiera de procesar lo ocurrido, seguí las indicaciones de la guardia y, aunque el concierto ya se encontraba bastante avanzado, pude llegar -no sin complicaciones, uno que otro insulto y algunos empujones- a mi asiento en el número 21 de la fila T.
Quisiera decir que la primera mitad del concierto fue agradable, pero, al no ser un género de mi particular agrado, concederé solamente que no fue malo, aunque miles de personas a mi alrededor, incluidas mi esposa y mi hija, afirmaran enérgicamente que era el mejor concierto de sus vidas.
La segunda parte, empero, conllevó un giro que cambió definitivamente mi sentencia anterior acerca del concierto, del artista y de su música. El artista, empeñado en comenzar con el pie derecho su gira por Latinoamérica, tuvo a bien meter al escenario una impresionante tómbola de la que sacó una ficha correspondiente a una localidad del foro. La dinámica era sencilla: La o el ocupante de la localidad mencionada ganaba el privilegio de pasar al escenario y compartir con la estrella un par de “covers” de bandas internacionalmente reconocidas y escuchar, junto a él, el estreno de la nueva canción que daba nombre a su gira: “On stage”.
Como es previsible a este punto del relato, la ficha elegida fue ni más ni menos que la T-21; es decir, la que estaba ocupada por mí, la única persona del concierto que no era fan de la súper estrella. En menos de cinco segundos, los reflectores cayeron sobre mí y las pantallas del lugar mostraron mi rostro que, emocionado -he de confesar que lo estaba- y entre aplausos y gritos de las personas que me circundaban, fui escoltado al escenario donde el artista, el ídolo internacional, la súper estrella coreana, me tendió la mano, me abrazó y compartió conmigo tres canciones llenas de sonrisas, gritos y mucha emoción, ante la celosa mirada -y gritos, también- de las miles de personas ahí reunidas, incluidas mi esposa y mi hija que, desde la segunda fila, fueron testigos de mi buena fortuna.
Por algún motivo que escapa a mi comprensión, ese día y durante tres semanas más, visiblemente molestas, ambas se negaron a dirigirme la palabra.
Isa Abundes, artista visual y fotógrafa
adriana Hernández
Isa Abundes (Aguascalientes, 2001) es artista visual y fotógrafa cuyo trabajo explora el duelo, la memoria, la muerte y el amor a través de la imagen fija, las series y los fotolibros. Es egresada de la Universidad de las Artes (2023) y ha complementado su formación con talleres de narrativa visual, composición y procesos de impresión. Ha participado en muestras colectivas dentro de espacios de Aguascalientes, como en Rüido Galería (2024), Galería de la Universidad de las Artes (2023) y en el Centro de Artes Visuales (2022).
Fue ganadora del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024 en la modalidad de Jóvenes Creadores, programa que le dio la oportunidad de realizar su más reciente proyecto Perder para encontrar: explorando el duelo como enlace familiar, el cual será expuesto en el mes de agosto de 2025.
Perder Para encontrar:
exPlorando el duelo como enlace familiar La obra nace del estudio del duelo que los miembros de su familia experimentan por la pérdida de su madre y esposa, provocada por un agresivo cáncer de estómago y una neumonía durante la pandemia de COVID-19. En el acercamiento que hace a la “nueva normalidad” de su padre y hermanos, busca ampliar su conocimiento sobre el significado de la familia y del duelo y encontrar pistas que le permitan afrontar su propio sentimiento de pérdida.
La obra presenta la fotografía de personas, objetos y situaciones creados por ella misma, y utiliza con maestría una variedad de técnicas de edición digital, collage, autorretrato y fotos de archivo intervenidas. El recorrido nos conduce por composiciones que alternan espacios saturados de símbolos y alegorías con espacios vacíos y fragmentados que buscan expresar el complejo entramado de emociones y situaciones que envuelven el duelo: la tristeza, la pérdida, la depresión, la esperanza y la búsqueda de sentido.
La exposición permanecerá del 16 al 22 de agosto en Páramo Estudio (Pedro Parga 253, Centro) en un horario de 16:00 a 19:30 horas. La entrada es libre.
Estribo
Magistraturas de 120 mil netos: justicia con aroma a nómina dorada
DIRECTOR FRANCISCO M. AGUIRRE ARIAS
El director comercial del Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA), ingeniero José Juan Aguiñaga Medina reconoció que se han recibido reportes de falta de agua en algunas colonias, pero aclaró que las incidencias están relacionadas principalmente con mantenimientos programados o fallas por abatimiento, las cuales ya fueron atendidas en zonas como Periodistas y sectores del oriente de la ciudad.
“Seguimos en ese trabajo dinámico; no hay nada que no se esté atendiendo permanentemente por parte de MIAA, resolviendo sobre todo los temas a largo plazo que estaban programados”, señaló.
El funcionario explicó que, aunque existe un canal de comunicación con los usuarios, no todos tienen acceso a la información de manera directa, por lo que se busca ampliar los medios de difusión. “Debemos reconocer que no llega a profundidad, no todos tienen acceso a grupos. La realidad es que sí avisamos, pero no les llegó a todos, y eso es lo que buscamos: ampliar los canales
VIERNES 15 DE AGOSTO DE 2025
MIAA asegura que incidencias no superan 24 horas de afectación
de comunicación y tener mayor difusión de estos temas”.
Aguiñaga mencionó que MIAA cuenta con enlaces ciudadanos y comités del agua en cada colonia para atender reportes y coordinar acciones, especialmente en las zonas con mayor demanda de servicio. Reiteró que los casos detectados no son cortes prolongados, sino incidencias propias de los mantenimientos programados o de la reparación de pozos que han llegado al final de su vida útil.
En cuanto a los tiempos de trabajo, detalló que el cambio de una bomba puede tomar entre 12 y 24 horas, mientras que un mantenimiento electromecánico suele durar de 6 a 8 horas. En casos de rehabilitación completa de un pozo, el proceso puede extenderse entre 8 y 10 días, pero aseguró que el abastecimiento no debería verse
Leonardo Montañez recorre el Ojocaliente II
ayuntamiento de aguascalientes
Realiza el presidente municipal, Leonardo Montañez recorrido por el fraccionamiento Ojocaliente II, donde conversó con los vecinos y escuchó sus inquietudes para conocer nuevas áreas de oportunidad en materia de seguridad, servicios públicos, vialidades, abastecimiento de agua potable, entre otros temas.
Cada recorrido nos permite saber de primera mano qué viven las familias de Aguascalientes en su entorno. Escuchar, atender y resolver sus inquietudes, es un
2 La Purísima...GriLLa
trabajo de todos los días, sostuvo el presidente municipal. Vecinos externaron la necesidad de infraestructura vial que ayude a reducir la velocidad y el tráfico que se genera durante el regreso a clases, principalmente en la calle Cieneguillas; también solicitaron servicios como poda de raíz, poda de altura y reparación de banquetas dañadas por árboles. Por último, Leonardo Montañez recalcó que con las 50 nuevas patrullas entregadas por el Gobierno del Estado al municipio de Aguascalientes se fortalece la estrategia de seguridad en la capital.
interrumpido por más de 24 horas gracias a la redistribución temporal del servicio. El director subrayó la importancia de que los hogares cuenten con sistemas de almacenamiento como tinacos para garantizar el suministro durante trabajos de mantenimiento y tandeos: “Un tinaco de 700 litros puede abastecer a una familia en Aguascalientes hasta por tres días; eso nos permite dar mantenimiento y hacer los tandeos que al efecto sean necesarios”. Respecto a las excavaciones en vialidades para reparaciones, señaló que el bacheo debe realizarse entre 48 y 72 horas después de concluir la obra. En caso de utilizar concreto hidráulico, el tiempo de fraguado es de 8 a 10 días, durante los cuales el escombro se mantiene como elemento de acordonamiento para evitar daños por el paso de vehículos.
Municipio realiza pavimentación en Los Pericos
ayuntamiento de aguascalientes
El municipio de Aguascalientes, a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOPMA), realiza trabajos de pavimentación con concreto hidráulico en las calles San Cosme y San Marcos, ubicados en la colonia Los Pericos, con el propósito de brindar vialidades seguras a peatones y automovilistas que transitan todos los días por esta zona de la ciudad. Miguel Ángel Huízar Botello, titular de SOPMA informó que la intervención en la calle San Cosme se realiza entre las vialidades de San Marcos y San Jorge,
la superficie que se está rehabilitando es de 671 metros cuadrados. Asimismo, se trabaja en la calle San Marcos, en el tramo comprendido entre San Cosme y San Lucas, en una superficie de 839 metros cuadrados.
Explicó que se llevarán a cabo trabajos de excavación para nivelación de rasante, compactación de terreno, construcción de concreto hidráulico, renivelación y limpieza de pozos de visita, reparación de tomas domiciliarias y descargas sanitarias, así como trabajos de pintura, además de realizar adecuaciones para personas con discapacidad.