Estilo de vida
Bebidas
Sabor, aroma y arte ¿Quién dijo que consumir alguna bebida no puede ir de la mano con expresiones artísticas? Johnnie Walker Green Label se propuso demostrarlo y para ello realizó una colaboración especial con la ilustradora mexicana Cecilia Maafs, quien realizó cuatro diferentes diseños para dar vida a una colección limitada de piezas. El objetivo es que cada pieza numerada se convierta en un objeto de arte coleccionable. En total son cuatro diseños y sólo fabricarán mil 200 piezas de este whisky, las cuales se pusieron a la venta en México. Debido a que Johnnie Walker Green Label se elabora a partir de single malts maduradas al menos 15 años, que provienen de cuatro distintos rincones de Escocia, la diseñadora mexicana se inspiró en estas cuatro maltas para plasmar a través de ellas su propia esencia, y así darle un sello de diferenciación a cada una. La malta proveniente de la destilería de Linkwood posee notas frutales y florales que le añaden un toque de finura y
frescura, por lo cual le inspiró un diseño más femenino, en busca de conectar con la energía creativa de las mujeres. Otro de los diseños revela elementos del mar, como un barco o un ancla, que pretende dar una sutil interpretación a la malta Talisker, que aporta sabores marítimos y salinos. En otro, es de inspiración en el espacio y los misterios del universo. Mientras que para representar la esencia de la malta de Cragganmore, la mexicana optó por bosques, acantilados, abundante naturaleza y un carácter aventurero.
Motocicletas
Potencia y tradición italiana Ducati y Lamborghini fusionaron lo mejor de su ADN, mientras respetan sus respectivos códigos estilísticos, para dar vida a un portentoso vehículo que roba suspiros a su paso: la motocicleta Diavel 1260. Se trata de un trabajo casi artesanal en las 630 unidades que serán parte de la edición limitada de esta motocicleta. Cada una de ellas tendrá un número de serie único, el cual se resaltará a través de una placa de aluminio remachada en el bastidor. La nueva moto de la firma italiana está dotada de trazos que resaltan su origen deportivo pura sangre y refrenda el legado del Lamborghini Siàn FKP 37, considerado
46
Enero 2021
el automóvil más potente que la marca de Sant’Agata Bolognese haya fabricado. Este nuevo vehículo está construido, en su mayoría, en fibra de carbono. También se superponen elementos flotantes en la estructura principal y llantas forjadas, para culminar en un diseño que recuerda al superdeportivo. La silueta única incluye en la carrocería el color verde Gea Green del Siàn, en tanto que el bastidor, la cola del asiento y las llantas forjadas integran el color dorado Electrum Gold. Algunos toques en rojo adicionales terminan por dotarla de una apariencia inigualable.
www.l21.mx