
2 minute read
2021
Desde el camerino

Advertisement
Alejandro Rosel
3er. lugar2021
Y así llegó el final de un año que sin duda marcará la historia de la humanidad y el inicio de uno nuevo; los retos siguen siendo los mismos que hace varios meses y que hoy se agudizan: Detener la pandemia y avanzar en la reactivación económica, nada diferente, pero sí. El final del 2020 trajo consigo grandes complicaciones derivadas de los casi 10 meses que llevamos de haber iniciado esta aventura llamada Covid-19; en las tradiciones de fin de año, sin duda el gran reto fue quedarnos en casa, entender que debíamos evitar los festejos masivos y únicamente hacerlos con los de casa. Recibir la Navidad y el 2021 con los que vivimos, sin convivir presencialmente con los demás y quizá si nos animamos a hacer uso de la tecnología
para poder vernos y abrazarnos a la distancia. En los siguientes días veremos qué tal cumplimos. Hoy no es momento de relajarnos, es momento de acelerar el paso, de extremar medidas y no enfermar. Detener nuestra economía sería catastrófico para nuestro destino y parece que no lo entendemos. Lo importante ahora es iniciar 2021 bien, sanos y con mucha energía para lograr los objetivos que nos establecimos y asumir los retos que se nos presenten. Para este calendario se vislumbran importantes inversiones para el estado, grandes proyectos que con la llegada de la vacuna contra el SARS-Cov-2 podremos enfrentar de una mejor manera; 21 proyectos, 7 mil millones de dólares y más de 117 mil empleos nuevos para Quintana Roo, de acuerdo con lo que ha dado a conocer Bernardo Cueto, director general del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado
(Idefin). La firma del Pacto de Reactivación Responsable, fue parte de las bases para poder lograr llegar a ese punto. La confianza del exterior es muy importante para consolidar
estas inversiones y de no haber actuado correctamente, no podremos ser ejemplo de cómo si se puede lograr convivir
con el Covid-19 y reactivar un estado que depende completamente
del turismo y que la propia diversificación econó-
mica está complicándose, ya que muchas acciones tuvieron que detenerse. La gran competencia mundial es hoy lograr vacunar a toda la población, con ello reforzar las medidas sanitarias y reactivar las economías. La esperanza que trae este nuevo año, marca la oportunidad de que las cosas mejoren y que salgamos de este mal sueño que nos obliga a querer olvidar lo malo, pero asumir lo bueno, como parte de las enseñanzas y retos aprendidos en el recién despedido 2020. Hoy tenemos frente a nosotros la oportunidad de lograr estas metas y salir adelante, una vez más. ¿Estás dispuesto? HASTA NUNCA 2020, BIENVENIDO 2021. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima.