El World Trade Center de la Ciudad de México recibirá el Loyalty Marketing Congress (LOMA 2025), primer evento en Latinoamérica dedicado al marketing de lealtad. Con más de 20 conferencias, reunirá a 1,500 profesionales para analizar tendencias, casos de éxito y el impacto económico de la fidelización. El mercado mexicano, que ya alcanza los 4,000 mdd, vive un momento decisivo y este foro busca profesionalizarlo, generar innovación y posicionar a México como referente regional en estrategias de valor y conexión con clientes.
CUMBRE NACIONAL DE TURISMO
San Miguel de Allende será sede de la 5ª Cumbre Nacional de Turismo, bajo el lema “El nuevo turismo: Cultura y prosperidad”. Más de 120 líderes de la industria se reunirán para definir estrategias que fortalezcan al turismo como motor económico y social. Patrimonio de la Humanidad, la ciudad es ejemplo de sostenibilidad y experiencias auténticas, por lo que se convierte en el escenario ideal para proyectar el rumbo del turismo en México y consolidar un modelo que une identidad, cultura y desarrollo con visión de futuro.
PREMIO XUEÑOS
Grupo Xcaret celebra en Riviera Maya la tercera edición del Premio Xueños, un reconocimiento que honra a mexicanas y mexicanos cuyo talento e innovación inspiran al mundo. El galardón destaca la excelencia, creatividad y aporte cultural de quienes han puesto en alto el nombre de México en diversos ámbitos. Más que un premio, es un homenaje al espíritu resiliente y creativo del país, que impulsa nuevas generaciones y proyecta a México como referente global en cultura, arte y compromiso social.
WORLD MEETING FORUM
FORO MUJERES LÍDERES TRANSPORTE
La Ciudad de México será sede del 2º Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte, un espacio que busca impulsar la participación femenina en el sector y fomentar el liderazgo colaborativo. Con cuatro conferencias principales, mesas de diálogo internacionales y actividades de networking, se espera reunir a más de 250 asistentes. El evento incluye la entrega de los Premios Mujeres Líderes del Autotransporte, que reconocen trayectoria, innovación y talento joven, consolidando este foro como punto clave para la transformación del sector. 8 25 2 al3 3 al5 8 al12 5 5
El World Meeting Forum llega a Toluca como uno de los encuentros más relevantes de la industria MICE en México y Latinoamérica. Reunirá a compradores especializados, destinos y proveedores de servicios turísticos para generar nuevas oportunidades de negocio. Su agenda contempla citas individuales, sesiones académicas y actividades de networking de alto nivel que impulsan el crecimiento del sector. El WMF refuerza su papel como espacio estratégico para consolidar alianzas y proyectar al país como un referente en congresos, convenciones e incentivos.
CONGRESO DE GUÍAS DE TURISTAS
Morelia será sede del XVI Congreso Nacional e Iberoamericano de Guías de Turistas, con la participación de 400 especialistas de México, Latinoamérica, Europa y Asia. El programa incluye jornadas académicas, recorridos por 10 Pueblos Mágicos y la promoción de rutas de turismo comunitario. Con una derrama prevista de 8 millones de pesos, el encuentro refuerza a Michoacán como anfitrión de gran tradición cultural y amplia conectividad, además de contribuir a la profesionalización de guías con aval oficial y valor internacional.
GALA DE ARTE 5 SENTIDOS
El CRIT Quintana Roo celebrará su 6ª Gala de Arte “5 Sentidos” en el Moon Palace Cancún, una velada con causa que combina arte, gastronomía y música en apoyo a niñas y niños con discapacidad. El evento contará con la participación del artista León Alva, quien intervendrá obras creadas por los pequeños del CRIT, además de una subasta con más de 100 experiencias turísticas, un festival culinario con 20 chefs y presentaciones artísticas. Los fondos recaudados se destinarán a terapias, programas de inclusión y nueva tecnología que impulsa la independencia y calidad de vida de los pacientes.
Eduardo Albor PRESIDENTE
Amador Gutiérrez Guigui agutierrez@latitud21.com.mx DIRECTOR GENERAL
LATITUD 21, S.A. DE C.V. Plaza Royal Kabah Local 301, Av Kabah Sur, Manzana 4, Lote 1, Sm. 55 Cancún, Q. Roo, México, C.P. 77533 Tel.: 998 892 86 66 www.l21.com.mx
L21, Año 2025, número 270 es una publicación mensual de Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. con domicilio en Av. Banco Chinchorro Manzana 1 Lote 8 Local 4 PB Supermanzana. 13, Código Postal 77504 Cancún, Quintana Roo México Tel: 99 88 92 86 66. Editor Responsable, Nelly García. Con certificado de reserva de derechos al uso exclusivo otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2013-011709563500102, ISSN 1665-9007, Certificado de Licitud de Título en trámite. Certificado de Licitud de Contenido en trámite. Impresa por Digitalización Publicitaria S.A. de C.V. Calle 39, No. 501, Col. Centro, C.P. 97000, Mérida Yucatán. Distribuida por Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DEL CONTENIDO EDITORIAL Y FOTOGRAFICO SIN CONSENTIMIENTO POR ESCRITO DE LOS EDITORES.
Grupo Editorial Latitud 21, S.A. de C.V. Investiga sobre la seriedad de sus anunciantes pero no se responsabiliza de las ofertas y promociones ofrecidas por los mismos.
Las opiniones expresadas por los columnistas son independientes y no reflejan necesariamente el punto de vista de la REVISTA L21 IMPRESO EN MEXICO
AGENDA SUMARIO
CARTA DEL EDITOR
Escribe Nelly García
CARTA DEL DIRECTOR
Escribe Amador Gutiérrez
TECH 2.1
ENCUENTROS
Raúl Rebolledo, presidente de la CANIETI región Sureste
MERIDIANO
EN PORTADA
Heyden Cebada Rivas rinde su tercer informe al frente del Poder Judicial en Q. Roo; seguirá por otros 4 años más
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
Grupo Xcaret recibe premio a la excelencia
REPORTE WASHINGTON
Escribe Rubén Olmos
AL BUEN ENTENDEDOR
Escribe Sergio González
ECONOMÍA
Cancún fue sede del Congreso Nacional de Amexme DESDE EL CAMERINO
Escribe Alejandro Rosel EN LÍNEA DIRECTA
Escribe Arturo Medina
Tendencias de la industria de reuniones en el IBTM Américas EMPRESAS Y EMPRESARIOS
Hacienda Xcanatun, 50 años como patrimonio colonial y lujo contemporáneo
28
ECOMOMÍA
Futuro financiero inteligente, de la mano de Evertec México
CANELA FINA
Escribe Rubén Cortés
PORTADA
Estefanía Mercado, presidenta municipal de Playa del Carmen, comparte los retos y avances de su primer año de gobierno
PÁGINA14
INFOGRAFÍA
Experiencia que enamora al viajero
EMPRESAS Y EMPRESARIOS
Levy Holding impulsa la industria inmobiliaria
ECONOMÍA
Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte
MIRADA
Escribe Inna German Gómez BITÁCORA
Escribe Iñaki Manero
México: entre logros y desafíos económicos
MNelly García ngarcia@latitud21.com.mx
éxico vive un panorama económico mixto: por un lado, hay avances en la reducción de la pobreza; por otro, millones de mexicanos siguen al filo de la vulnerabilidad. Entre 2022 y 2024, la población en situación de pobreza disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la tasa nacional cayó de 35.9% a 29.6%, el nivel más bajo desde que se registra este indicador. Factores como el aumento del salario mínimo, la reforma laboral en materia de subcontratación, los programas sociales y las remesas han contribuido a este logro.
Sin embargo, la otra cara de la realidad es implacable: el 67% de la población enfrenta adversidades críticas, desde pobreza extrema hasta carencias en educación, salud y servicios básicos. Más de la mitad de los trabajadores mexicanos –32 millones de personas– laboran en la informalidad, sin prestaciones ni contrato. Incluso con un salario mínimo histórico de 6,245 pesos mensuales, un hogar de cuatro personas apenas alcanza el 40% de las necesidades básicas por integrante.
El sector privado reconoce estos avances, pero subraya que el mejor programa social sigue siendo la generación de empleos formales. Integrar a millones de trabajadores y empresas de la economía informal a la formalidad garantiza seguridad social y fortalece la inversión, la productividad y la recaudación fiscal. Para 2026, el reto será elevar la inversión al menos al 30% del PIB, consolidando proyectos productivos con certeza jurídica y fomentando la prosperidad compartida.
Mientras tanto, factores externos complican el panorama. Las remesas, un apoyo clave para millones de familias, registraron su peor nivel desde 2009, con 5,330 millones de dólares en julio, y se anticipa que Estados Unidos cobrará un impuesto a estos envíos a partir de 2026. Banxico revisó al alza el pronóstico de crecimiento económico para 2025, de 0.1 a 0.6%, pero advierte que la economía seguirá débil en la segunda mitad del año, con bajo dinamismo en inversión y consumo. Los aranceles e impuestos también impactan la competitividad de México y la capacidad de las empresas para generar empleos formales de calidad. En suma, México ha avanzado, pero aún camina sobre terreno inestable. La reducción de la pobreza es un logro relevante, pero consolidarla requiere inversiones que fomenten empleos formales, salarios dignos y seguridad social para todos. Mientras el gobierno y el sector privado logren colaborar en este camino, el país podrá aspirar a una economía más sólida, justa y resiliente, capaz de proteger a quienes hoy siguen en la cuerda floja.
Septiembre muy activo
Septiembre llega a Quintana Roo, y se dice que inicia la temporada baja para la ocupación hotelera y llegada de visitantes, aunque ante la diversificación de los atractivos turísticos se mantiene el imán hacia los destinos de la entidad para los turistas locales, nacionales e internacionales.
Es un mes políticamente informativo, dado que tanto la gobernadora Mara Lezama como los ediles de los 11 municipios darán a conocer sus informes de labores ante el Congreso local y cabildos, pero lo más importante, es que se dan a la sociedad en actos públicos. A nivel nacional también lo realizará la mandataria federal Claudia Sheinbaum.
Por cierto, también entran los nuevos magistrados, ministros y jueces del sistema judicial del país y de los estados, quienes llegan bajo la elección popular que trajo la nueva Reforma Judicial.
En Quintana Roo el Mtro. Heyden José Cebada Rivas fungirá nuevamente por cuatro años como magistrado presidente del Poder Judicial de Quintana Roo.
También se instauran nuevos magistrados como Elena Esmeralda González Flores, Omar Yael Landeros Rosado, Teresa de Jesús Villa Velasco, José Raúl Galán Muedano, Gabriela del Carmen Rodríguez Díaz, Fabián Azael Gamboa Song, Wendy Fabiola Barrera Ucán, Landy Beatriz Blanco Lizama, José de la Peña Ruiz de Chávez, y Ana Mercedes Castillo Carvajal.
Con esta renovación, el Poder Judicial del Estado de Quintana Roo refrenda su compromiso con la legalidad, la institucionalidad y la impartición de justicia en beneficio de la ciudadanía.
En portada llevamos precisamente al Mtro, Heyden Cebada Rivas , quien es hijo del ingeniero D on Heyden Cebada , quien ha sido funcionario de gobierno en múltiples ocasiones y también muy participativo desde la iniciativa privada como presidente de los Peritos Valuadores. Cebada Rivas rindió su tercer informe al frente del Poder Judicial como máxima autoridad.
En otros menesteres, las vacaciones han culminado y las clases se retomaron. La economía escolar vuelve a activarse en el sector privado, y el público también. Las aulas ya estuvieron mucho tiempo vacías por el verano..
Pantalla que lo tiene todo
El Samsung Smart Monitor M9 combina monitor de alta gama y Smart TV en un solo dispositivo. Su panel 4K QDOLED de 32” ofrece colores intensos y negros profundos, ideal para gaming, diseño y streaming. Con 165Hz de refresco y 0.03ms de respuesta, destaca en acción rápida. Integra altavoces Dolby Atmos, apps nativas y control de hogar con SmartThings, permitiendo entretenimiento, productividad y conectividad sin depender de una PC.
Limpieza inteligente y potente
Gadgets diseñados para facilitarte la vida.
Si estás pensando hacer una inversión tecnológica, aquí te mostramos varios productos que no te pueden faltar
La Samsung Bespoke Jet AI Ultra lleva la limpieza del hogar a otro nivel. Con 400W de succión, batería de 100 minutos y trapeado inteligente, elimina polvo, pelos y suciedad en todo tipo de superficies. Su IA ajusta potencia automáticamente y el cabezal Slim LED Brush+ ilumina rincones difíciles. Incluye cepillos giratorios y Pet Tool+ para mascotas, y la estación de limpieza automática vacía el depósito sin tocarlo, ofreciendo un hogar impecable de forma rápida, eficiente y conectada.
Salud en tiempo real
El Galaxy Watch8 de Samsung mide antioxidantes en la piel en segundos, ayudando a evaluar nutrición y estrés oxidativo. Además, monitoriza sueño, frecuencia cardíaca y más de 100 entrenamientos, mientras el GPS de alta precisión y asistente de IA personalizan la rutina. Su análisis integral permite tomar decisiones saludables basadas en datos reales, combinando tecnología y bienestar en un smartwatch capaz de guiar la vida diaria sin complicaciones.
Fotografía móvil profesional
El Google Pixel 10 Pro redefine la fotografía con su cámara principal de 50 MP, telefoto de 48 MP con zoom 5x y ultra gran angular de 48 MP, además de frontal de 42 MP para selfies nítidas. El zoom digital de 100x captura detalles extremos y Camera Coach da consejos en tiempo real. Desde paisajes hasta retratos grupales, sus lentes y funciones avanzadas combinan claridad, color y creatividad, transformando cualquier momento en una experiencia profesional sin necesidad de ser fotógrafo.
Movilidad eléctrica conectada
El Geely EX5, SUV eléctrico de nueva generación, integra Apple CarPlay con control por voz, navegación y música. Su sistema AVAS optimiza alertas acústicas para peatones y la arquitectura GEEA 3.0 permite actualizaciones OTA continuas. Con soporte multilenguaje y cabina centrada en el usuario, combina conectividad, seguridad y confort. La experiencia de conducción evoluciona con cada actualización, consolidando al EX5 como una propuesta de movilidad eléctrica avanzada, segura y global.
TECNOLOGÍA CON SELLO MEXICANO
Raúl Rebolledo, presidente de la CANIETI Sureste, busca consolidar a la región como un hub de innovación y talento, fortaleciendo la colaboración entre gobierno, academia y empresas tecnológicas
La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) es uno de los organismos empresariales más importantes del país: agrupa a las compañías de tres sectores estratégicos que marcan la competitividad de México en el mundo. Con más de ocho décadas de historia, la cámara celebra este año su aniversario número 80, y el sureste se posiciona como un polo cada vez más relevante dentro de su estructura.
El 23 de junio de 2025, Raúl Alfonso Rebolledo Alcocer tomó protesta como presidente de la CANIETI sede Sureste para el periodo 2025-2026, en una ceremonia que reunió a autoridades, empresarios y líderes del sector tecnológico. Desde entonces, el ingeniero y CEO de TIC Consultores asumió la responsabilidad de representar a cerca de 70 empresas afiliadas en los estados de Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
“Estamos viviendo un momento histórico: el sureste de México ya no solo es destino turístico, también se ha convertido en un centro de innovación con alcance internacional”, subraya el nuevo presidente.
LIDERAZGO CON VISIÓN REGIONAL
La sede sureste de la CANIETI ha ganado peso estratégico en los últimos años. Si bien las referencias clásicas de innovación en México son Monterrey y Guadalajara, Yucatán se suma a este mapa gracias a su ecosistema tecnológico, su capital humano y la infraestructura logística que lo conecta con América y Europa.
El aeropuerto internacional de Cancún y el puerto de altura de Progreso son dos activos que potencian las oportunidades
de la región. Empresas del sureste ya exportan soluciones tecnológicas al extranjero, consolidando una cadena de valor que genera entre 4,000 y 6,000 empleos directos, además de más de 12,000 jóvenes que colaboran en firmas internacionales desde territorio peninsular.
Para Rebolledo, el talento local es un motor de cambio: “La herencia matemática de nuestra cultura maya ha dejado huella en el desarrollo de software; los jóvenes del sureste tienen un gran potencial y debemos asegurarnos de que encuentren oportunidades aquí, sin necesidad de migrar a otras ciudades”.
INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
Entre sus prioridades de gestión, Rebolledo ha planteado la consolidación del sureste como un hub de innovación con reconocimiento nacional e internacional. Para ello, la CANIETI impulsa iniciativas como la Estrategia de Transformación Digital para las Empresas, que busca capacitar a organizaciones de todos los tamaños en herramientas básicas y avanzadas, desde ERP hasta marketing digital.
Además, la cámara promueve el premio Futuro Posible, un certamen que ya ha registrado más de 100 proyectos de innovación tecnológica, con el objetivo de mapear el talento y generar un censo real de las iniciativas que pueden escalar al mercado global.
En las empresas tenemos que dejar de pensar en empleados y empezar a ver a los jóvenes como socios de negocio”.
Raúl Rebolledo Presidente de la CANIETI Sureste
“Queremos un ecosistema sólido que no solo impulse software, sino todo tipo de innovación: desde sistemas productivos hasta proyectos sociales que trasciendan fronteras”, explica.
RETOS Y ALIANZAS ESTRATÉGICAS
La vinculación con el sector público y la academia es un eje fundamental de la CANIETI. A nivel federal, la cámara funge como órgano de consulta en temas de telecomunicaciones y nuevas leyes, mientras que en la región trabaja de la mano con gobiernos estatales y universidades para detonar programas de innovación, formación de talento y atracción de inversiones.
Uno de los retos más sensibles es el energético. Los centros de datos y los procesos de digitalización requieren altos consumos eléctricos. “Necesitamos garantizar un suministro suficiente, competitivo y sustentable. La transición hacia energías limpias no es una opción, es una necesidad para el futuro de nuestras empresas”, enfatiza Rebolledo.
MÉXICO FRENTE AL MUNDO
El nuevo presidente de CANIETI Sureste reconoce que México ha vivido rezagos frente a otros países latinoamericanos en materia de innovación digital. Sin embargo, confía en que el país tiene condiciones para recuperar liderazgo, siempre que se impulse la capacitación temprana y el emprendimiento juvenil.
“Tenemos que dejar de pensar en empleados y empezar a ver a los jóvenes como socios de negocio. Si logramos motivarlos estratégicamente, serán la nueva generación de emprendedores que México necesita para competir globalmente”.
Con esa visión, Rebolledo asume la misión de encabezar la CANIETI Sureste en una etapa clave, en la que el sureste mexicano busca trascender de ser solo una potencia turística a consolidarse como un motor tecnológico e innovador para todo el país.
TRAYECTORIA
EMPRESARIAL
Y SOCIAL
Detrás de este liderazgo hay más de tres décadas de experiencia en el sector tecnológico. Rebolledo inició su carrera en la industria productiva y manufacturera, fue jefe de Soporte Técnico en Procon; luego gerente de TI en IASSA —hoy parte de Grupo Sigma— y en 2003 fundó, junto a Romer Palma, la empresa TIC Consultores.
Desde hace 23 años, su firma es socia de Intelisis, uno de los desarrolladores de software empresarial más importantes del país. Hoy, TIC Consultores es referente en soluciones tecnológicas integrales en la Península de Yucatán, con proyectos de ERP, CRM y automatización de procesos que han acompañado a decenas de empresas en su transformación digital.
Pero su trayectoria no se limita al ámbito empresarial. También ha ocupado cargos directivos en asociaciones civiles, como la Asociación de Scouts de México A.C., donde actualmente funge como Pro Vicepresidente Nacional, y en clubes rotarios enfocados en programas de intercambio juvenil. Esta dualidad empresarial y social le ha dado, en sus palabras, “una visión más allá del negocio, que permite entender el papel de la innovación en el desarrollo comunitario”.
Certificación turística
Ts’íib k’áat chi’
Empresas de Yucatán recibieron los Distintivos H y M, reconocimientos que avalan estándares de higiene en alimentos y prácticas modernas de gestión en turismo. Con ello, restaurantes, hoteles, parques y servicios especializados consolidan la confianza de visitantes y fortalecen la competitividad de la región. Estas certificaciones forman parte de un programa integral que impulsa la calidad y rentabilidad empresarial, posicionando a Yucatán como un destino seguro, confiable y de clase mundial.
Talento joven
Nojoch máak’ob
La Feria del Empleo Mi Primera Chamba reunió a empresas y jóvenes de Mérida con el fin de generar vínculos laborales y profesionales. Con más de 30 stands de sectores diversos, el encuentro ofreció vacantes, orientación vocacional y talleres de herramientas digitales y marca personal. El evento se integró al Mes de la Juventud y busca ampliar oportunidades de desarrollo económico, al tiempo que fortalece la participación activa de las nuevas generaciones en la vida empresarial y turística de la ciudad.
Impulso digital K’aaba’ tsikbal
La Estrategia de Transformación Digital en Yucatán busca modernizar a 500 empresas mediante capacitación y entrega de kits tecnológicos con soluciones de software, IA, diseño web y terminales de venta. Con apoyo de aliados como Google, Uber Eats y DHL, el programa integra cursos y convenios para reducir la brecha digital de MiPymes, que representan el 90% de la economía local. Se espera que las compañías participantes aumenten su competitividad, facturación y presencia en mercados nacionales e internacionales.
Santuario Maya Ma’alo’ob k’áax
La nueva campaña turística Santuario Maya proyecta a Yucatán como destino cultural, gastronómico y natural único en el mundo. La estrategia destaca la riqueza viva del pueblo maya, la oferta de lujo en haciendas, el bienestar en entornos naturales y la conectividad aérea que facilita su acceso. Además de promover turismo familiar y de romance, busca consolidar al estado como epicentro de reuniones y convenciones. La campaña recorrerá México y el extranjero, reforzando la identidad del destino y su derrama económica.
Deporte con identidad
Jáach k’aaba’
El club Venados FC será embajador de la Marca Yucatán tras firmar un convenio que integra la identidad turística en sus uniformes, estadios y materiales promocionales. La alianza fortalece la proyección del estado a nivel nacional, combinando la pasión por el fútbol con la riqueza cultural y natural de la región. Este acuerdo suma al deporte como aliado estratégico en la promoción turística y contribuye a posicionar a Yucatán como un destino auténtico y diverso, generando nuevas oportunidades de desarrollo económico.
INNOVACIÓN Y TRANSPARENCIA JUDICIAL
La justicia en Quintana Roo se consolida como un pilar de paz, dignidad y bienestar social. Bajo esta premisa, el magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe sobre la Impartición de Justicia ante el Pleno del Tribunal, destacando un periodo de avances significativos en la atención de casos, la profesionalización del personal y la consolidación de la institución como referente en transparencia y acceso a la justicia. “La justicia es la promesa de un pueblo con la paz, garantiza una libertad, custodia nuestra dignidad y defiende incansablemente nuestros derechos”, expresó.
Durante la sesión solemne realizada en la capital del estado, Heyden Cebada informó que en el último año se radicaron 30,828 asuntos, de los cuales 28,250 correspondieron a primera instancia, con la materia familiar liderando con 11,816 casos, seguida de la civil (6,999) y la mercantil (3,227). En segunda instancia, las salas unitarias atendieron 2,578 asuntos. Estos resultados fueron posibles gracias al trabajo de 1,099 servidoras y servidores públicos jurisdiccionales, quienes, a lo largo de los últimos tres años, atendieron 86,560 procedimientos en ambas instancias. “A lo largo de esta gestión, gracias al comprometido esfuerzo de 1.099 servidoras y servidores públicos pertenecientes a los órganos jurisdic-
El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Heyden José Cebada Rivas, presentó su Tercer Informe, destacando avances en profesionalización, digitalización y atención a la población vulnerable
cionales, hemos dado atención a 86.560 procedimientos en ambas instancias”.
Acompañado de la gobernadora Mara Lezama Espinosa y del presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVII Legislatura, Jorge Arturo Sanén Cervantes, Heyden Cebada destacó que este incremento del 27% en procedimientos iniciados respecto a 2023 refleja no solo el
aumento de la carga de trabajo, sino también la capacidad del Tribunal para responder a las necesidades de la sociedad quintanarroense. “Una justicia empática, sensible a la necesidad social y respetuosa de todas las personas y sobre todas las cosas una justicia viva, reflejo de nuestra identidad y certeza de nuestro porvenir”.
ATENCIÓN A LA POBLACIÓN VULNERABLE
En este periodo, el Instituto de Defensoría Pública otorgó 50,797 servicios de orientación y representación a personas en situación de vulnerabilidad. En el ámbito penal, se atendieron 7,137 asuntos, con 9,935 audiencias asistidas, participación en 2,925 carpetas ministeriales y 7,435 diligencias ministeriales. Además, se realizaron 5,062 jornadas penitenciarias, que permitieron a las personas privadas de la libertad conocer el estatus de sus casos, fortaleciendo la seguridad jurídica y garantizando la defensa de sus derechos.
JUSTICIA ALTERNATIVA Y CONCILIACIÓN
FORMACIÓN Y PROFESIONALIZACIÓN
Para garantizar un servicio de justicia de calidad, Heyden Cebada informó sobre la operación de la Universidad Judicial, que ofreció programas de posgrado y diplomados, incluyendo Maestrías en Derecho Civil y Familiar y en Derecho Penal Adversarial y Neuroderecho. Durante este periodo, se capacitaron 292 servidoras y servidores públicos, así como 470 elementos de seguridad pública en cursos de Primer Respondiente, lo que incrementó en 24% la cobertura respecto al año anterior, fortaleciendo la actuación profesional y socialmente responsable de quienes participan en la impartición de justicia.
La justicia es la promesa de un pueblo con la paz, garantiza una libertad, custodia nuestra dignidad y defiende incansablemente nuestros derechos
Durante este periodo, el Centro de Justicia Alternativa atendió 12,453 asuntos, logrando la conciliación en 76% de los casos, lo que representa un incremento del 32% respecto al año anterior. Asimismo, 64 notarios y 32 mediadores comunitarios recibieron certificación en mecanismos alternativos de resolución de conflictos, consolidando un modelo que promueve la paz y la resolución eficiente de controversias. “Los mecanismos alternativos de solución de controversias son el camino más efectivo hacia la paz, al sanar los vínculos de la comunidad mediante el diálogo y la empatía”, subrayó.
INNOVACIÓN Y LIDERAZGO EN ARBITRAJE
En materia de justicia alternativa y arbitraje, Quintana Roo inauguró el Centro de Arbitraje y Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias (MASC), el primero en su tipo en América Latina. Este espacio especializado brinda soluciones técnicas y ágiles en controversias de comercio, inversión, propiedad intelectual y contratos civiles y mercantiles, consolidando al estado como referente regional en innovación judicial.
JUZGADOS ESPECIALIZADOS
Heyden Cebada destacó la puesta en operación de diversos juzgados especializados, destinados a atender problemáticas sociales concretas y garantizar protección integral:
• Juzgado de Control en Narcomenudeo, Cancún: En sus
primeros cuatro meses, se calificaron 78 controles de detención con 96% de legalidad y se concedieron 18 órdenes de cateo con 100% de eficacia. Próximamente, se abrirán sedes en Playa del Carmen y Tulum.
• Juzgados Especializados en Violencia Familiar contra la Mujer (Chetumal, Cancún y Playa del Carmen): Se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, apoyadas por la aplicación AURA, que permite monitoreo en tiempo real y acompañamiento psicológico a las víctimas. “Sea este, el legado de todas las mujeres cuyo nombre reivindica nuestra historia. Nunca más el progreso social sin el justo reconocimiento a la mujer quintanarroense.”
• Juzgado Civil Especializado en Asuntos de Cuantía Menor, Cancún: Más de 287 sentencias emitidas, ampliando su competencia a 2.5 millones de pesos, atendiendo necesidades económicas familiares.
Carmen, fomentando la eliminación progresiva del uso de papel. Además, se avanzó en el desarrollo del Sistema de Justicia Civil y Familiar (EXIFAM), que permitirá desahogar procedimientos totalmente en línea, y en la Plataforma Nacional de Exhortos, destinada a agilizar la justicia laboral y futura expansión a otras materias. “La digitalización de los servicios públicos es una de las herramientas más poderosas en la lucha contra la corrupción”, dijo.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Los mecanismos alternativos de solución de controversias son el camino más efectivo hacia la paz, al sanar los vínculos de la comunidad mediante el diálogo y la empatía
• Juzgado Especializado en Adopción: Desde su apertura en noviembre de 2024, otorgó 12 adopciones plenas, brindando nuevas oportunidades de vida a niñas, niños y adolescentes.
DIGITALIZACIÓN Y JUSTICIA MODERNA
Durante este periodo, se consolidó la transición hacia la justicia digital, acercando los servicios judiciales a la ciudadanía y reduciendo costos de traslado. Desde el 2 de octubre de 2023, todas las salas del Tribunal Superior de Justicia operan con el Sistema de Tribunal de Administración Electrónica, y se implementó la asignación estratégica de tabletas de alto rendimiento en Cancún y Playa del
Heyden Cebada destacó que el Tribunal cumplió al 100% con las 53 obligaciones comunes y específicas de transparencia publicadas en la Plataforma Nacional. Durante este periodo, se difundieron 1,340 versiones públicas de sentencias, sumando un total histórico de 24,513 versiones publicadas entre primera y segunda instancia, consolidando al Poder Judicial como referente de transparencia y confianza social. “Sin lugar a duda, el mejor ejercicio de rendición de cuentas que permite conocer el correcto ejercicio de la función judicial es la publicidad de nuestras sentencias”, manifestó.
JUSTICIA INDÍGENA Y DERECHOS DE LAS COMUNIDADES ORIGINARIAS
En un paso histórico, se eligió a Salomé Aké Bé como la primera mujer en el Consejo de la Judicatura de la Justicia Indígena. Por primera vez en 50 años, también se reconoció formalmente a juezas tradicionales como Diledi García Roblero, Sandra Leticia Dzib Albornoz y Deysi Mariela Chay Sansores, fortaleciendo los mecanismos de justicia
desde la perspectiva cultural y comunitaria. Asimismo, se instaló el Comité para la Dignificación de la Justicia Indígena, promoviendo una agenda común entre autoridades tradicionales, representantes comunitarios e instituciones públicas. “Nuestro papel como Poder Judicial es coadyuvar con la preservación de este ancestral sistema desde la libre determinación del pueblo maya”, agregó.
EQUIDAD DE GÉNERO Y PROTECCIÓN A LA MUJER
El Poder Judicial reforzó su compromiso con la protección de los derechos de las mujeres mediante los juzgados especializados en violencia familiar y los centros de justicia para la mujer, que operan en coordinación con la Fiscalía General del Estado. Durante este periodo, se emitieron 2,287 medidas y órdenes de protección, combinando atención jurídica, psicológica y tecnológica para garantizar la seguridad de las víctimas.
CONSOLIDACIÓN DE LA PAZ Y SEGURIDAD
La colaboración entre el Poder Judicial, la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado y demás instancias de seguridad, permitió la emisión de 907 órdenes de aprehensión, con un incremento del 46% respecto al ejercicio anterior, así como 370 órdenes de cateo con un 90% de eficiencia, contribuyendo a la disminución de delitos de alto impacto y fortaleciendo la confianza ciudadana en el Estado de Derecho. “Todo esto ha sido fruto del trabajo colaborativo de las Fuerzas Armadas, las instituciones de seguridad ciudadana, así como las instancias de procuración e impartición de justicia, que día con día trabajan para recuperar la paz que se perdió en otros tiempos, y que llegó para quedarse”, comentó.
HACIA UN FUTURO DE JUSTICIA, DIGNIDAD Y BIENESTAR
Heyden Cebada resaltó que los logros alcanzados en este periodo se basan en la profesionalización del personal, la innovación tecnológica, la inversión histórica y la justicia con perspectiva social. La apertura de nuevos juzgados, la consolidación de la justicia indígena y la atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes representan una visión integral de justicia que prioriza a quienes más lo necesitan. “Que sea siempre la justicia de hoy nuestro compromiso con el mañana y que sea este nuestro legado histórico, promesa vida de paz y libertad para el pueblo quintanarroense”, dijo.
El Tercer Informe de Heyden Cebada evidencia que Quintana Roo ha dado un paso firme hacia una justicia más accesible, empática, transparente y eficiente, sentando las bases para una sociedad más equitativa, con paz duradera y prosperidad compartida. La rendición de cuentas ante la sociedad y la coordinación con los poderes Ejecutivo y Legislativo fortalecen la confianza de la ciudadanía y consolidan al Poder Judicial como garante de derechos y motor de transformación social.
Cerró su informe reconociendo el compromiso de las y
AVANCES
HISTÓRICOS DEL TSJ
30,828 asuntos radicados en el último año
1,099 servidoras y servidores públicos jurisdiccionales
50,797 servicios de Defensoría Pública otorgados
76% de conciliaciones en justicia alternativa
12,453 asuntos atendidos en Centro de Justicia Alternativa
24,513 versiones públicas de sentencias difundidas
907
órdenes de aprehensión emitidas
12 adopciones plenas otorgadas
los Magistrados, así como de las y el consejero de la Judicatura, y reiteró que los resultados presentados se encuentran alineados al Plan de Desarrollo Institucional 2022–2027.
La rendición de cuentas fue atestiguada por Magistrados Electos, Jueces Tradicionales, Consejeros del Consejo Indígena, representantes de barras y colegios de abogados, así como integrantes de los sectores académico, empresarial y social, quienes coincidieron en destacar los logros tangibles del Poder Judicial del Estado.
PREMIO A LA EXCELENCIA TURÍSTICA
Grupo Xcaret fue reconocido en los Premios MexBest 2025 por su hospitalidad y gastronomía. Hotel Xcaret Arte, La Casa de la Playa y su fundador Miguel Quintana Pali recibieron distinciones
La edición 2025 de los Premios MexBest se convirtió en un escaparate del liderazgo mexicano en hospitalidad y gastronomía, donde Grupo Xcaret brilló al obtener galardones que confirman su visión pionera en la industria turística.
El arquitecto Miguel Quintana Pali, socio fundador y CEO de Grupo Xcaret, recibió el reconocimiento a Trayectoria Empresarial Hotelera, una distinción que enaltece más de tres décadas de innovación y compromiso en la creación de un destino turístico que combina sostenibilidad, cultura y hospitalidad de clase mundial. Su trabajo ha redefinido la forma de vivir el turismo en México, marcando un legado que inspira dentro y fuera del país.
En esta misma ceremonia, Hotel Xcaret Arte fue galardonado como Mejor Hotel All Inclusive, gracias a su propuesta All-Fun Inclusive®, que rompe el esquema del todo incluido tradicional al integrar experiencias culturales, acceso a parques temáticos, talleres artísticos, gastronomía de autor y transportación, todo con la esencia de México como hilo conductor.
GRUPO XCARET EN CIFRAS
n +30 años de trayectoria en turismo sostenible.
n 3 hoteles icónicos: Hotel Xcaret México, Hotel Xcaret Arte y La Casa de la Playa.
n 6 parques temáticos: Xcaret, Xel-Há, Xplor, Xplor Fuego, Xoximilco y Xenses.
n +5 tours exclusivos en sitios emblemáticos de Quintana Roo.
n 2 rutas marítimas con Xcaret Xailing: Cancún–Isla Mujeres y Playa del Carmen–Cozumel.
n Reconocimientos 2025: Trayectoria Empresarial Hotelera, Mejor Hotel All Inclusive y Mejor Experiencia Gourmet.
Por su parte, La Casa de la Playa recibió el reconocimiento a la Mejor Experiencia Gourmet, un premio que distingue su exclusiva propuesta culinaria diseñada por chefs de talla internacional como Andoni Luis Aduriz, Martha Ortiz y los hermanos Rivera-Río. Con solo 63 suites frente al Caribe mexicano, esta propiedad se ha posicionado como un santuario de lujo sostenible y un referente gastronómico de nivel mundial.
Con estos reconocimientos, Grupo Xcaret reafirma su liderazgo en turismo sostenible, innovación hotelera y experiencias culinarias de excelencia, consolidando su misión de compartir con el mundo el amor por México y su riqueza cultural y natural.
Reporte Washington
Rubén Olmos Rodríguez CEO de Global Nexus Analista y Consultor Internacional X:@rubenolmosr
SEGURIDAD, PUNTO NODAL EN LA RELACIÓN CON EUA
Washington, DC.- Terminó un verano atípico en la capital de los Estados Unidos. Y es que tradicionalmente agosto suele ser un mes tranquilo: sin actividad legislativa, sin anuncios importantes y en donde el presidente en turno suele tomar vacaciones, pero es evidente que no en el caso de Trump, quien no ha dejado de cimbrar al mundo con sus decisiones y dislates desde que asumió el poder en enero. Septiembre será un mes importante para la relación bilateral y creo que es un buen momento para hacer un corte de caja y revisar el estado de nuestra relación con Estados Unidos.
Muchos en la comentocracia nacional han resaltado el gran papel que ha jugado la presidenta Claudia Sheinbaum en su trato con Trump. Y coincido con ellos, ya que el pragmatismo y la cabeza fría que ha prevalecido en su actuar, le han permitido algunas concesiones que otros Jefes de Estado no han podido concretar. Me dicen mis fuentes en la Casa Blanca que Trump le tiene un respeto genuino a la presidenta de México, y en gran medida se debe a la buena relación que en su momento tuvo con el expresidente de México, con quien compartía rasgos de autoritarismo y un extraordinario manejo de la comunicación política.
Trump ha sido coherente en su política con nuestro país: seguridad, seguridad, seguridad, seguido de migración y comercio. El presidente de Estados Unidos ve amplias oportunidades de negocios con nuestro país y a través de la presión constante acabar con la migración indocumentada proveniente de centro y Sudamérica.
En las próximas semanas dará inicio una nueva etapa de nuestra cooperación bilateral, en donde veremos intercambios -nunca vistos- entre las agencias de seguridad estadounidenses operando con sus contrapartes mexicanas. El gobierno estadounidense no quitará el dedo del renglón, se tienen que combatir a los grupos de crimen organizado que son los culpables de tantos males que aquejan a su principal socio comercial. En este sentido se puede ver reflejado el cambio de tono en las recomendaciones de viaje que hiciera Washington en su actualización de la alerta de viaje de agosto. Hay que resaltar que se agregó un apartado sobre terrorismo, en donde se señala que estos grupos delincuenciales operan abiertamente en varios rincones del país -no olvidemos que una de las primeras medidas tomadas por Trump fue justamente decretar como “terroristas” a los grupos de crimen organizado transnacionales.
En conclusión, conforme avance septiembre iremos teniendo también claridad de los temas comerciales y hacia dónde irá la revisión del TMEC, pero no olvidemos que la seguridad seguirá siendo un punto nodal en nuestra relación.
Al buen entendedor
Sergio González Rubiera Presidente de la AMAV Quintana Roo • sgrubiera@acticonsultores.com
EL FRACASO DE LOS MILITARES EN EL TURISMO
El título de la entrega y la realidad que expresa no es de extrañar, ni de sorprender, simplemente tiene una lógica contundente: las corporaciones castrenses han sido concebidas y formadas para tareas, proyectos y misiones de gran envergadura y responsabilidad que nada tienen que ver ni con el turismo, ni mucho menos con ser empresarios.
No fue culpa de ellos, en un inicio, haber sido depositarios de una confianza para hacerse cargo de empresas turísticas por mandato presidencial, que no era sólo mandato sino dádiva, entrega, favor y eventualmente prestación a cambio de algo, habréis de interpretar mis ocho lectores.
Y digo en un inicio, porque pasado el tiempo y habida cuenta de que son malos administradores en el turismo, podrían ya haber renunciado diplomáticamente a la tarea encomendada, salvo que los generales piensen que en verdad pueden ser empresarios turísticos al nivel de lo que este país requiere.
El tema no es sólo que las empresas que dirigen estén quebradas, y le cuesten al erario y a los mexicanos, sino que son un obstáculo, un estorbo para la buena marcha del turismo, que ofrecen paupérrimos servicios y que significan pésima imagen de México para el turismo internacional.
So pena de ser criticado por los aferrados defensores de la 4T, explico mis atrevidas aseveraciones:
El AIFA, el aeropuerto “internacional” Felipe Ángeles, no sólo representa pérdidas, sino que jamás significó una alternativa ante la saturación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). El AIFA, administrado y operado por militares, sigue semivacío y el AICM sigue saturado y sin solución.
El aeropuerto de Tulum cae en picada con el anuncio frecuente de cada vez más líneas aéreas que cancelan sus rutas a esa terminal aérea, o que las desvían a Cancún. La enorme distancia desde cualquier punto hacia ese aeropuerto, las tarifas de transporte terrestre y la cancelación de incentivos y subsidios lo van haciendo cada vez menos competitivo.
Los mal llamados hoteles “Tren Maya”, que están muy bonitos, bien diseñados y casi todos bien ubicados, están vacíos, porque una cosa es construir y otra muy distinta es operar; y para operar hoteles hay que ser hotelero, no militar.
El Parque El Jaguar, adyacente al sitio arqueológico de Tulum, perfectamente bien logrado y diseñado, tristemente vacío ante la cerrazón, la mala administración y la falta de visión del negocio turístico.
Mexicana de Aviación; más cara que cualquier otra aerolínea: aviones vacíos, pocas frecuencias y nuevamente la falta de una estrategia comercial impregnada de conocimiento turístico. Y la cereza del pastel, el multicitado, controvertido y descarrilado Tren Maya. La historia es un completo desastre, desde la devastación ecológica, la multimillonaria inversión, pasando por el despilfarro, la falta de transparencia y de información para comercializarlo y falta de ocupación, que simplemente le cuesta una fortuna al gobierno para operarlo.
Podría haber sido una gran oportunidad para unir el Mundo Maya, pero había que hacerlo todo bien, y se ha hecho todo mal. Por si fuera poco, es administrado y operado también por militares, que nada saben de turismo y es una pena, porque dan al traste a un proyecto que, a pesar de toda la mala gestión, del exceso de gasto, de la devastación, la corrupción, et caetera, podría aún ser ganador y, sin embargo, es perdedor.
Todos los proyectos turísticos que AMLO entregó a los militares están en números rojos; cuestan dinero a los mexicanos y afectan la imagen de México como destino turístico.
Eso sí, a los militares se les están construyendo residencias de descanso envidiables, con acabados de lujo y playas privadas… a las pruebas me remito si hace falta.
¿Será que la Secretaría de Turismo exista, haga frente, demuestre, proponga, solucione?
ECONOMÍA CON ROSTRO DE MUJER
El XXII Congreso Nacional de AMEXME reunió en Cancún a más de mil empresarias de todo México, en el marco del 60 aniversario de la organización, consolidando al Caribe Mexicano como destino estratégico para el turismo de negocios
Más de mil empresarias mexicanas se reunieron en Cancún para celebrar el 60 aniversario de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME), en un congreso que se convirtió en punto de encuentro para la innovación, el networking y la proyección internacional del liderazgo femenino. El Caribe Mexicano fue testigo de cómo la fuerza de las mujeres emprendedoras impacta no solo en la economía, sino también en el turismo de negocios con perspectiva de género.
La presidenta nacional de la organización, Ivett Bonifaz Famania, subrayó que celebrar seis décadas en Cancún no fue una coincidencia, sino la confirmación del destino como sede estratégica para los grandes encuentros empresariales de México. “Este Congreso no solo es un espacio para
compartir experiencias, también deja un impacto económico directo superior a los 100 millones de pesos y fortalece a Cancún como referente internacional”, expresó.
El evento reunió a 60 capítulos de AMEXME, con más de mil asociadas provenientes de los 32 estados del país. Además de generar negocios, las participantes recibieron capacitación en temas de innovación, inteligencia artificial, responsabilidad social y resiliencia, de la mano de conferencistas nacionales e internacionales de primer nivel.
Entre ellos destacaron Ninfa Salinas, presidenta de Grupo Dragón; Gustavo Pérez Berlanga, experto en responsabilidad social empresarial; Juan Pajón, vicepresidente de Oracle Customer Success Services; y Fritz Thompson, especialista en liderazgo. La diversidad de ponencias reforzó el papel de
Hemos avanzado, pero todavía tenemos desigualdades que culturalmente venimos arrastrando, como la brecha salarial y los liderazgos en los negocios. Más allá de centrarnos en lo negativo, debemos seguir en la lucha y contribuir en el desarrollo del país”.
Ivett Bonifaz Famania Líder nacional de AMEXME
AMEXME como una red sólida que inspira a mujeres en todo México.
La presidenta de AMEXME Cancún, Miriam Escalante Rejón, recordó que este Congreso simbolizó que “el liderazgo femenino genera economía y oportunidades con perspectiva de género”. Y los datos respaldan esta afirmación: a nivel nacional, las empresas lideradas por mujeres generan el 25% del PIB, sostienen 10 millones de empleos y suman 2.7 millones de pequeñas y medianas empresas en México.
En Quintana Roo, el liderazgo femenino va incluso por encima de la media nacional, con 38.5% de unidades económicas bajo la dirección de mujeres. Esta participación creciente muestra cómo el Caribe Mexicano es también un motor de innovación y desarrollo incluyente.
NEGOCIOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
La sede del Congreso, el Hotel Hilton Cancún All Inclusive Resort, fue testigo del dinamismo empresarial de un sector
que sostiene buena parte de la economía mexicana. Tan solo en Quintana Roo, de acuerdo con el Censo Económico 2024, existen 74,640 negocios activos, de los cuales cerca de 30% son liderados por mujeres: más de 22 mil empresas que generan empleos, innovación y desarrollo local.
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, destacó que este encuentro simbolizó la capacidad de las mujeres de extender sus alas y romper brechas de desigualdad. Subrayó que desde su administración se impulsa un modelo humanista con corazón feminista, que reconoce a artesanas, pequeñas empresarias y mujeres que antes permanecían invisibilizadas.
Por su parte, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, resaltó que Cancún no solo es el destino turístico líder de México y Latinoamérica, sino también un polo de emprendimiento femenino. “Cuando una mujer avanza, avanzamos todas y todos. Este encuentro demuestra que el liderazgo femenino sostiene comunidades enteras y forta -
lece la economía nacional”, expresó.
La derrama económica de este Congreso confirmó la relevancia de los eventos MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions) para Cancún, que además de sol y playa, se consolida como un escenario idóneo para convenciones inter nacionales. La presencia de más de 75 expositores, paneles empresariales y cenas temáticas añadió valor al networking y a la promoción turística del Caribe Mexicano.
Visión de futuro: nuevos destinos y nuevas generaciones
En la Asamblea General se definieron próximas sedes: Acapulco albergará el Congreso Nacional en 2026 y Los Cabos fue elegida como sede de 2027. Este proceso de descentralización reafirma la vocación nacional de AMEXME y su capacidad de fortalecer distintos polos turísticos y empresariales del país.
Al mismo tiempo, los capítulos estatales presentaron proyectos estratégicos: Yucatán celebrará sus 30 años de fun -
dación con un encuentro nacional, mientras que Nayarit será sede de la próxima Cumbre de Economía y Negocios. Estas decisiones demuestran que la fuerza de AMEXME no radica solo en sus cifras, sino en su visión colectiva para seguir construyendo un México más equitativo.
Además, es la única filial en México reconocida por la organización internacional FCEM, con sede en París, que agrupa a más de 5 millones de empresarias en 120 países.
El Congreso en Cancún dejó una lección clara: el liderazgo femenino es hoy uno de los motores más poderosos de la economía mexicana. Su impacto va más allá de las cifras: significa abrir caminos para niñas, jóvenes y nuevas generaciones que buscan oportunidades en un país donde cada vez más mujeres son protagonistas del cambio.
+100
millones de pesos en derrama económica por el evento.
75 expositores en la sala de negocios.
22,392 empresas lideradas por mujeres en Quintana Roo.
25% del PIB nacional es generado por empresas de mujeres.
10
millones de empleos creados por negocios con liderazgo femenino.
+7,000 socias en 75 capítulos distribuidos en los 32 estados tiene AMEXME
En línea directa
Arturo Medina Galindo Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx Twitter @Arturo_Medina_G
LA OBSCURAS
a Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha brillado por su lamentable inacción y su vergonzosa falta de respuesta. La justificación oficial de “fallas técnicas” por el rápido crecimiento de Cancún, ¿es en serio? o “condiciones climáticas” cuando no ha caído una tormenta de consideración en semanas, se siente vacía frente a la magnitud y frecuencia de los cortes de luz que han afectado tanto a zonas residenciales como a la vital infraestructura hotelera.
La CFE, en su rol de empresa estatal, tiene la obligación moral y legal de garantizar un servicio eléctrico de calidad, pero en Cancún esa promesa se ha desvanecido. La lentitud pasmosa en la reparación de las fallas, la nula comunicación clara con los afectados y la aparente negligencia en el mantenimiento de la red eléctrica son, por decir lo menos, inaceptables. No podemos ignorar el hecho de que la falta de energía eléctrica pone en riesgo la seguridad de las personas, además de generar enormes pérdidas económicas. En un destino turístico de talla mundial, este tipo de fallos no sólo afectan la vida diaria de los residentes, sino que también dañan gravemente la imagen y la competitividad de la región.
Fue necesaria la intervención directa de la gobernadora Mara Lezama para sacudir la inercia de la CFE. Su llamado público y la subsiguiente presión política finalmente forzaron a la paraestatal a reaccionar. El reciente anuncio de un plan de acción es un paso en la dirección correcta, pero es un movimiento reactivo, no proactivo. La CFE debería haber actuado con profesionalismo y rapidez desde el primer apagón, anticipándose a la escalada de la problemática. Más aún debe crecer al ritmo que sea necesario para no ser nunca sobrepasada. Este episodio demuestra la urgente necesidad de una profunda rendición de cuentas y de una revisión radical en la gestión y operación de la CFE. La luz, un servicio básico y esencial, no puede ser un lujo ni un privilegio en una ciudad como Cancún. El bienestar de los ciudadanos y la prosperidad de los negocios dependen de ello.
VOTO DE CONFIANZA
En un movimiento que refleja un voto de confianza en la continuidad y la experiencia, Javier Olvera fue ratificado al frente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe. Esta decisión, que se produce en un momento de importantes retos económicos y sociales para la región, consolida un liderazgo que ya ha demostrado su capacidad para articular las demandas y propuestas del sector privado.
La reelección de Olvera no es una casualidad. Su gestión ha estado marcada por una activa participación en temas cruciales, buscando siempre un diálogo constructivo con las autoridades y otros sectores. En un escenario donde la incertidumbre y la necesidad de una voz empresarial unificada son más importantes que nunca, la ratificación de su cargo envía un mensaje claro: el sector empresarial del Caribe apuesta por la estabilidad y la experiencia para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Con la reciente adhesión de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, la representatividad del CCE del Caribe se ha fortalecido de manera exponencial. Esta incorporación estratégica no sólo amplía su alcance, sino que consolida su influencia, ya que los afiliados al consejo ahora representan más del 70% del Producto Interno Bruto (PIB) del estado. Con este peso económico y la unificación de los sectores clave, el liderazgo de Olvera adquiere una gran relevancia en la toma de decisiones y en la promoción del desarrollo regional.
Desde el camerino
Alejandro Rosel Comunicador y conductor Twitter: @AlejandroRosel7
SEPTIEMBRE
2025
HPara: EMDI, MDR, KRM, PRC, MI AMOR INFINITO
oy hablaré de dos de retos que nuestra ciudad tiene y cómo se trabaja en ellos desde diferentes espacios: la movilidad y la seguridad. En la primera el gobierno del estado que encabeza Mara Lezama y a través del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, que dirige Rafael Hernández Kotasek, iniciaron los trabajos para diseñar un sistema de transporte basado en la modernización de las unidades, el sistema para que funcione y las rutas que lo alimentarán. Por ello iniciaron las pruebas técnicas con autobuses articulados de 18.6 metros de longitud, con capacidad para 150 pasajeros, en cinco avenidas principales de Cancún. Estas unidades, tienen casi el doble de capacidad que un autobús convencional; cuentan con tecnología euro VI amigable con el medio ambiente, es un motor a diésel y tienen accesibilidad universal con rampa y área para sillas de ruedas. Los resultados de estas pruebas serán determinantes para definir la viabilidad de implementar unidades articuladas en Cancún, ya que se van a medir las dimensiones de las unidades en las cinco avenidas estratégicas, asegurando que la infraestructura de la ciudad pueda recibir este tipo de transporte. Esto agilizaría el flujo de la ruta, ya que se necesitan menos unidades para mover a la misma cantidad de gente, disminuyendo la saturación y conectando de manera eficiente con otras rutas. Si bien no todas las rutas contarán con autobuses articulados, la idea es que complementen a las unidades de 11 y 12 metros, creando una movilidad más inteligente y eficiente, en especial en horas de gran afluencia. El otro gran reto es la seguridad, y se trabaja desde la prevención, pero también desde la capacitación de los cuerpos policiacos. Ana Paty Peralta, la presidenta municipal de Cancún, dio a conocer que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reclasificó a la Academia Municipal de Policía, pasándola de “C” a tipo “A”, la única en el Sureste con esta clasificación. Con ello seguirán egresando nuevas generaciones bajo el modelo de policía de proximidad y justicia cívica, pasando de ser una policía de prevención y reactiva a una institución cercana, con capacidad de resolución de conflictos y con más sentido humano. Esto se logró al cumplirse 13 requisitos sobre sus instalaciones y personal. Enhorabuena.
Terminó el verano, inicia septiembre, el mes patrio, y con ello vienen los números de la segunda mitad de las vacaciones y también los informes de gobierno, junto con el regreso a clases y también la parte más complicada de la temporada de huracanes. Pero volviendo al verano, uno de los lunares que nos encontramos en estos meses fue la actitud de visitantes y locales; porque la cantidad de basura que dejan no sólo es una cantidad enorme, sino preocupante. Cuando visitamos las playas es importante disfrutarlas, pero también recoger los residuos de todo lo que llevamos y no dejarlos ahí, ya que contaminamos y afectamos a las especies que ahí viven. Vuelvo a preguntarles, ¿qué están haciendo para tener la ciudad que quieren para ustedes y los suyos? Reflexionemos.
El Cabildo de Benito Juárez firmó un convenio con los Servicios Educativos de Quintana Roo para entregar de forma gratuita apoyos escolares en el rubro de calzado, para el ciclo escolar 2025-2026 a estudiantes de las escuelas públicas de educación especial, preescolar, primaria y secundaria. Que tengan un extraordinario mes. Que el camino sea divertido y exitoso. Hasta la próxima. #EMDI #PRC #MDR #KRM..
TURISMO DE REUNIONES EN EXPANSIÓN
El Caribe Mexicano destacó con fuerza en IBTM Américas 2025, consolidándose como líder en la industria MICE, gracias a su infraestructura, conectividad global y visión estratégica
El reciente encuentro de la industria MICE en la capital del país representó un parteaguas para los negocios, el turismo y la innovación en América Latina. Más de 427 expositores, 520 compradores invitados de 15 países y cerca de 5,000 asistentes convirtieron a este foro en un espacio de vinculación de gran escala, donde la colaboración empresarial y la promoción turística encontraron un terreno fértil para crecer.
El carácter disruptivo de las conferencias, la oferta de más de 450 expositores activos y un programa que equilibró networking, sostenibilidad y experiencias inmersivas dieron al evento un sello de modernidad. En este marco, se consolidaron estrategias de promoción internacional y se abrieron nuevas oportunidades para los destinos más competitivos de México.
Para el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el encuentro también fue un espacio para presentar avances de su plan bianual 2023-2025, que ha posicionado al país como potencia internacional. El crecimiento de la contribución de la industria al PIB, que pasó de 1.52% en 2022 a 1.83% en 2024, así como la consolidación del quinto lugar mundial en generación de empleos, reflejaron el dinamismo de un sector que hoy fortalece la economía nacional.
CARIBE MEXICANO: LA NUEVA ERA DEL PARAÍSO
En este contexto, el Caribe Mexicano destacó como protagonista. Bajo el lema “La Nueva Era del Paraíso”, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) mostró en el foro su visión de marca a largo plazo, enfocada en diversificación, conectividad y experiencias premium.
La región desplegó su oferta de 12 destinos —entre ellos Cancún, Tulum, Cozumel, Playa del Carmen e Isla Mujeres— con un total de 135 mil cuartos de hotel, resorts boutique, villas privadas y propiedades galardonadas a nivel internacional. Más que un destino de playa, el Caribe Mexicano se presentó como un ecosistema integral para el turismo de reuniones, con infraestructura moderna, servicios personalizados y una conectividad inigualable.
El organismo resaltó además las alianzas internacionales con el Event Industry Council y el Foro MICE España, al igual que la creación del Buró Mexicano de la Industria de Reuniones, un esfuerzo público-privado para atraer grandes eventos globales. Con estos logros, México no solo fortaleció su competitividad, sino que mostró la madurez de un sector clave para la diversificación turística.
Con un promedio de 428 operaciones aéreas diarias y cuatro aeropuertos internacionales que enlazan con 134 ciudades del mundo, Quintana Roo se consolidó como la plataforma natural de entrada al continente para los viajeros de negocios y de incentivos. Esta infraestructura se combina con 170,506 m² de espacios para reuniones, 151,195 m² de salones de hoteles y tres centros de convenciones capaces de recibir eventos de gran escala.
La participación de expositores como Grupo Xcaret, The Palace Company, Amstar DMC, Hoteles Oasis y Destination Mexico reforzó la presencia regional en el foro. Más de 300 citas de negocio fueron atendidas en un entorno diseñado para detonar inversiones y afianzar el liderazgo del Caribe Mexicano en el corazón de la industria MICE.
VOCES QUE REFUERZAN EL LIDERAZGO
Durante su participación, Andrés Martínez Reynoso, director general del CPTQ, subrayó: “Nuestra estrategia no se limita a promocionar destinos, sino a consolidar una marca que inspira confianza y preferencia en los organizadores de eventos. Conectividad, hospitalidad de clase mundial y experiencias únicas son los pilares que nos posicionan como líderes en la industria de reuniones”.
Por su parte, Bernardo Cueto Riestra, secretario estatal de Turismo, destacó el respaldo del gobierno de Quintana Roo para fortalecer la promoción internacional. “Con el impulso de la gobernadora Mara Lezama, fortalecemos la presencia del Caribe Mexicano en un espacio clave de vinculación global”, aseguró, tras sostener encuentros estratégicos con representantes de la Asociación Nacional de Cadenas Hoteleras y líderes empresariales como Uber y la American Chamber of Commerce of Mexico.
ca, el Caribe Mexicano se proyecta no solo como destino turístico, sino como socio estratégico de la industria global de reuniones.
Además, la agenda anual de Quintana Roo contempla encuentros de alto nivel como Site Global Conference en Tulum, Vive MICE en Riviera Maya, WMF Brave Meetings en Cancún y RSVP en Playa del Carmen. Tan solo en 2025 se estima una derrama económica superior a los 20 millones de dólares derivados de congresos y convenciones.
PROYECCIONES PARA UN FUTURO COMPETITIVO
El siguiente gran reto será la quinta edición de Vive MICE, a celebrarse en la Riviera Maya, que reunirá a 68 Hosted Buyers nacionales e internacionales, 41 proveedores locales y 6 marcas hoteleras. La expectativa es que la zona hotelera de Cancún se convierta nuevamente en el epicentro de la innovación y la vinculación para el turismo de reuniones.
La visión es clara: cada congreso y cada visitante deben aportar al desarrollo regional y al bienestar compartido. Bajo esta lógi-
La suma de esfuerzos entre sector público, iniciativa privada y asociaciones internacionales muestra que el Caribe Mexicano vive un momento histórico en el posicionamiento global. La combinación de infraestructura, conectividad y experiencias de alto impacto lo convierte en un destino que no solo compite, sino que marca tendencias en la industria MICE.
Con estos resultados, México reafirma su lugar como potencia en la industria de reuniones y, dentro de este liderazgo, el Caribe Mexicano consolida su papel como referente mundial. Un destino que, más allá de las playas, ofrece a empresarios, organizadores y visitantes un ecosistema completo para hacer negocios, generar bienestar y proyectar el futuro del turismo.
ENCANTO Y RIQUEZA HISTÓRICA
Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, celebra su quinta década de historia como parte del Banyan Group, consolidándose como un referente de hospitalidad que combina patrimonio colonial con lujo contemporáneo en el corazón de Yucatán
Mérida, la capital cultural de la Península de Yucatán, es un lugar donde pasado y presente se encuentran. Fundada en 1542, esta ciudad combina la herencia maya con la arquitectura colonial y una vibrante vida cultural que se refleja en sus festivales, mercados y artesanías. A solo minutos del centro, la Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection invita a los visitantes a recorrer siglos de historia y disfrutar de una experiencia turística de lujo en un entorno que respira tradición y sofisticación.
La hacienda nació en el siglo XVII como un centro agrícola y ganadero que reflejaba el impulso económico de Yucatán durante la época colonial. Con el auge del henequén a finales del siglo XIX, Xcanatun alcanzó su esplendor: operaba como una comunidad auto suficiente y era un ejemplo de la riqueza y la orga nización de las haciendas yucatecas.
después, la hacienda abrió como hotel boutique, conservando su esencia histórica mientras ofrecía experiencias únicas a los visitantes.
Sin embargo, la llegada de las fibras sintéticas marcó el declive de la industria henequenera a mediados del siglo XX, y la propiedad se trans formó en una casa de descanso. La tragedia llegó en 1988 con el huracán Gilberto, que devastó la hacienda y dejó sus estructuras históricas en ruinas.
A principios de los años 90, el antropólogo Jorge Ruz Buenfil y Cristina Baker adquirieron la propiedad y emprendieron un proceso de restauración que respetó el valor arquitectónico del casco original. Desde enton ces, Xcanatun ha evolucionado hasta convertirse en un referente turístico y de bienestar en Yucatán.
En 2020, Hacienda Xcanatun se integró al portafolio de Banyan Group como parte de Angsana Hotels, con 18 suites históricas, combinando lujo y conexión con la naturaleza. Dos años más tarde, se sumaron 36 suites nuevas, un Angsana Spa, un Yoga Deck y una piscina olímpica, consolidando la oferta de bienestar integral. En 2023, la propiedad adoptó su identidad actual como Hacienda Xcanatun, Angsana Heritage Collection, una de las únicas dos haciendas del mundo bajo la colección Heritage de Banyan Group. La expansión del spa y la apertura de un gimnasio en 2024 la posicionaron como un destino integral de relajación y salud, reconocido con el Architecture MasterPrize 2024 en la categoría Health & Wellness.
Transformación constante hacia el turismo de lujo
En agosto de 2000 se inauguró el restaurante Casa de Piedra, pionero en la gastronomía de autor en la región. Dos años
Este año, Hacienda Xcanatun celebra su quinto aniversario como parte de Banyan Group, y continúa proyectando su historia hacia el futuro con la inauguración de 90 residencias programada para 2026, integrando lo mejor de dos épocas: el encanto histórico y la sofisticación contemporánea.
Experiencias que cautivan
El resort ofrece 54 suites que combinan detalles coloniales con diseños modernos, rodeadas de cuatro acres de jardines privados. Su restaurante Casa de Piedra sigue siendo un favorito local, mientras que la piscina olímpica, camas balinesas, snack bar, gimnasio y Angsana Spa brindan una propuesta de bienestar única en la región.
Hacienda Xcanatun no solo invita a disfrutar de Mérida y la Península de Yucatán, sino que redefine el concepto de resort urbano de lujo, ofreciendo a sus visitantes una inmersión completa en la historia, la cultura y la naturaleza de la región.
Impulsan el empoderamiento de las mujeres
Cancún.- Durante el evento inaugural del XXII Congreso Nacional AMEXME Cancún 2025, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que no escatimará ningún esfuerzo para empoderar a las mujeres, a que extiendan sus alas, a que vivan libre de violencias.
“Me encanta estar aquí, en este evento que es una celebración de cómo las mujeres sí podemos trabajar, de cómo podemos aportar para cerrar brechas de desigualdad, de cómo podemos impulsar a más mujeres a alcanzar el éxito”, dijo
Este Congreso, organizado por la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias, Capítulo Cancún A.C., reunió a más de 1,000 mujeres empresarias provenientes de los 32 estados del país.
Mara Lezama invita a invertir en Q. Roo
La gobernadora se reunió con más de 100 empresarios del vecino país
Ciudad de México.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión con más de 100 inversionistas estadounidenses en diversos sectores en donde expuso las inmejorables ventajas que tiene invertir en Quintana Roo, con atractivos económicos, logísticos, de conectividad, infraestructura, competitividad y la proyección de crecimiento. Los asistentes mostraron interés por el potencial económico y de crecimiento, durante una ronda de preguntas y respuestas. Durante su exposición “Invierte en Quintana Roo”, la gobernadora expresó que su gobierno diferente, y ella en particular, es una aliada comprometida con la inversión productiva, el desarrollo con prosperidad compartida y la construcción de alianzas
Congreso Nacional de la Autores y Compositores
Cancún fue sede del 5.º Congreso Nacional de Delegados de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), foro que reunió a representantes de todo el país para fortalecer la protección del derecho de autor y garantizar una retribución justa a compositoras y compositores de todos los géneros.
La inauguración contó con la presencia de la gobernadora Mara Lezama Espinosa; Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM; Roberto Cantoral Z., director
general, y José Antonio García Herrera, presidente del Consejo Directivo de la CIRT.
En su mensaje, Mara Lezama destacó la relevancia de la música como parte de la identidad cultural y reconoció el 80 aniversario de la SACM: “Celebramos a mujeres y hombres con desbordante talento, autores de aquellas letras que han acompañado nuestras vidas y que han cruzado fronteras. Gracias por confiar en Quintana Roo para albergar este encuentro; bienvenidos a su casa, Cancún”.
estratégicas que están transformando el rostro de Quintana Roo.
“Quintana Roo no es un destino más. Es una plataforma comprobada de crecimiento, un territorio fértil para la inversión y una puerta privilegiada hacia Estados Unidos, Canadá, Europa, el Caribe, América Latina y el resto del mundo”, afirmó. Ante los inversionistas que participaron en el US-MX Summit, la gobernadora de Quintana Roo destacó Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, diseñado para detonar inversiones en diversos rubros, que permitirá consolidar a Quintana Roo como una apuesta segura para el desarrollo, la innovación y la prosperidad compartida.
Inicia proyecto Puntos Seguros
Chetumal.- La secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, informó la puesta en marcha del proyecto Puntos Seguros, el cual forma parte de las acciones del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, para contar con mayor seguridad y conectividad en las carreteras. Puntos Seguros permite a los conductores de más de
17 mil vehículos que transitan diariamente en carreteras del estado, habitantes de comunidades rurales y turistas, acceso a internet satelital de manera gratuita, a través de WIFI, para poder comunicarse con números telefónicos de emergencia, ambulancias, hospitales, bomberos y grúas, así como con las Direcciones de Seguridad Pública de Benito Juárez, Othón P. Blanco, Tulum y Playa del Carmen.
Empresas y empresarios
La inteligencia artificial está transformando rápidamente el sector financiero en México, brindando oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente”.
Iván Baquero. Country Manager de Evertec México
FUTURO FINANCIERO INTELIGENTE
México vive un momento clave en la adopción de Inteligencia Artificial (IA). Su crecimiento acelerado lo ha colocado en el radar internacional, con impactos tangibles en sectores estratégicos, particularmente en el financiero.
Para Iván Baquero, Country Manager de Evertec en México, se trata de una evolución sin precedentes: “La inteligencia artificial está transformando rápidamente el sector financiero en México, brindando oportunidades sin precedentes para mejorar la eficiencia, la seguridad y la experiencia del cliente. En Evertec, estamos comprometidos con el futuro. Un buen ejemplo es la adquisición de Grandata, compañía especializada en IA aplicada al riesgo crediticio para poblaciones bancarizadas y no bancarizadas”.
Los datos confirman el escenario. De acuerdo con el QS World Future Skills Index 2025, México incrementó en 965% la utilización de IA, con 362 compañías enfocadas en el sector, alcanzando el top 10 mundial. Este impulso está respaldado por una inversión de 500 millones de dólares entre 2022 y 2023, destinada a innovación en áreas clave como la financiera.
Baquero subraya que este auge responde a un ecosistema dinámico que reúne a empresas, startups, universidades y al propio gobierno. “México cuenta con un ecosistema vibrante, con talento emergente y con creciente inversión en tecnología, lo que puede convertirlo en líder regional del desarrollo y aplicación de IA. Nos emociona ser parte de esta evolución”.
Evertec México, a través de su Country Manager, Iván Baquero, destaca el papel de la Inteligencia Artificial en la transformación del sector financiero y los retos que enfrenta el país para consolidarse como líder regional en la materia
AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS
El sector financiero ha sido uno de los más activos en la adopción. Las instituciones ya utilizan IA para automatizar procesos de crédito, detectar fraudes, analizar datos a gran escala y personalizar productos financieros. Además, los chatbots y asistentes virtuales se han consolidado como un canal de atención inmediata y segura para los clientes. No obstante, Baquero también reconoce los desafíos: “Hay retos y por eso, justamente, es que estamos trabajando. La experiencia de Grandata en el desarrollo de tecnologías de IA para reinventar el ecosistema de datos y ofrecer información crediticia de alta calidad, preservando la privacidad del consumidor, nos permitirá robustecer nuestra oferta y potenciar el crecimiento de nuestros clientes de forma ágil y eficiente, al mismo tiempo que impulsamos la inclusión financiera en el país”.
El camino, afirma, está abierto para que México sea no solo un adoptante, sino un protagonista regional en la inteligencia artificial.
965%
362
500 mdd invertidos en IA (2022-2023).
4 actores clave impulsan el ecosistema: empresas, startups, universidades y gobierno.
Canela fina
Rubén Cortés
Periodista y escritor
Twitter @Ruben_Cortes
REMESAS: LA DERROTA
Si se pone atención, se comprueba que la mayor preocupación de Estado que tiene la presidenta Sheinbaum es el ritmo de las remesas ¿Por qué? Porque gran parte de la economía de la 4T se basa en la migración a EU.
Y las remesas viven su peor momento. Desde enero llegaron mil 300 millones de dólares menos de lo esperado. Sheinbaum es clara al afirmar que el mayor ingreso de divisas a México son las remesas, que ya tienen 1% de arancel, que no tenían.
“Nos preocupa, porque las remesas llegan a las comunidades que menos tienen”, insiste. De hecho, las remesas son más importantes que los programas sociales de su gobierno: al menos en los estados más pobres.
Antes de la razia de Trump contra los ilegales, los mexicanos más pobres pagaban el viaje a los polleros con los programas sociales de la 4T. Según el Inegi, de donde más se iban era de donde más reciben apoyos: Chiapas (11.5%), Oaxaca (11) y Guerrero (10.7).
Sin pensar en que algún día EU impediría casi por completo las entradas de ilegales y deportara en masa a los que entraban, López Obrador convirtió las remesas en motor de crecimiento económico y del consumo interno de su régimen.
López Obrador trazó su propaganda en magnificar a las remesas, como su baza económica. Pero las remesas representaron la estupidez de su proyecto económico: una locura, porque mantenían su economía quienes huían de su economía.
López Obrador incentivó la migración: a su llegada al poder los ilegales mexicanos en EU eran minoría. En 2007 eran 8.2 millones y en 2017 eran 6.2 millones. Pero en 2018 volvieron a irse. En 2024, encabezaron las listas de deportados: 150 mil por trimestre.
Antes de que López Obrador ganara la presidencia, la mejoría económica y las libertades que propició el TLC, provocaron que regresaran millones, que ya encontraban aquí lo que se habían ido a buscar allá.
Un informe del Pew Research Center, elaborado por Jeffrey S. Passel y D’Vera Cohn concluyó que “a partir de 2007, la cantidad de inmigrantes mexicanos no autorizados disminuyó, ya que se fueron de los EU más de los que llegaron”.
Y, de acuerdo con el Inegi, en 2005 regresaron 230 mil migrantes a México, y en 2010 retornaron 980 mil. Una vuelta a casa entendible, pues la economía mexicana crecía a ritmo estable de 2.5% anual; mientras que con la 4T no crece.
El aumento de la migración con Morena provocó que, desde 2018, las remesas batieran récords hasta llegar a 65 mil millones de dólares en 2024, cuando en 2014, por ejemplo, fueron 24 mil millones: ¿Por qué tan poco? Porque se iban menos mexicanos.
Hoy, la economía depende de que se vayan.
incremento en la utilización de IA en México.
compañías enfocadas en IA, top 10 mundial.
Experiencia que
enamora al viajero
El turismo vive un auge global y la atención al cliente es hoy el verdadero diferenciador
Las nuevas generaciones ya no solo buscan destinos, esperan experiencias personalizadas y uidas antes, durante y después de viajar.
Panorama del turismo global
5 a 15
billones USD crecerá el gasto en viajes de ocio entre 2024 y 2040 (BCG).
89% de líderes de la industria a rman que la experiencia del cliente es su principal diferenciador (Zendesk).
65% de empresas turísticas ya reportan retorno de inversión con IA aplicada a CX.
¿Sabías que…
Una mala experiencia puede arruinar el viaje completo.
Una atención sobresaliente puede convertir a un cliente en embajador de la marca.
Viajar se transformó en algo más que un itinerario: cada interacción cuenta. Desde un chatbot que resuelve dudas en segundos hasta un upgrade inesperado, la clave está en anticiparse a las necesidades.
En un mercado donde el gasto en viajes alcanzará cifras históricas, la experiencia se vuelve el terreno donde se gana o se pierde lealtad.
La inteligencia arti cial, la personalización y el servicio inmediato ya no son futurismo: son la expectativa mínima. Automatizar sin perder empatía es el reto, porque los viajeros valoran tanto la e ciencia como el toque humano que hace memorable cada momento.
En esta nueva era, la atención puede ser la diferencia entre un viaje frustrante y el viaje de ensueño que se queda en la memoria.
Lo que define al nuevo viajero
Millennials y Gen Z: las generaciones que más viajan.
Exigen respuestas inmediatas, personalización y comunicación digital. Consideran la atención lenta o impersonal como motivo para abandonar una marca.
Nelly García
Tecnología que transforma
81%
de líderes cree que el 80% de los problemas se resolverán sin intervención humana.
87%
confía en que la IA personalizará la experiencia de forma e ciente.
85%
considera que la IA humanizada mejora las interacciones.
Herramientas como el análisis predictivo ya anticipan preferencias y emociones de los viajeros.
Más que automatización: conexión humana
La IA libera al personal para atender lo complejo y generar empatía.
Automatizar no es deshumanizar: permite e ciencia con cercanía.
Cada interacción es clave: reservar, cancelar, recomendar o resolver imprevistos.
Claves para ganar fidelidad
Atención inmediata y multicanal.
Personalización constante en todo el viaje.
Tecnología al servicio de la empatía.
Anticipar necesidades en lugar de solo responder quejas.
INVERSIÓN QUE CONSTRUYE FUTURO
Levy Holding impulsa una visión inmobiliaria que combina estabilidad financiera con responsabilidad social, nearshoring, sustentabilidad y proyectos integrales que transforman las ciudades mexicanas
El sector inmobiliario en México se ha consolidado como una de las inversiones más sólidas y atractivas, al tiempo que redefine su papel en el desarrollo urbano, social y económico del país. La vivienda, que representó el 5.3 % del PIB nacional, ha sido históricamente un activo tangible de gran estabilidad frente a la inflación y la volatilidad de los mercados financieros.
En este contexto, Levy Holding ha impulsado una visión que trasciende el concepto tradicional de construcción: no se trata solo de levantar edificios, sino de diseñar comunidades sostenibles, funcionales e incluyentes.
El grupo, con más de once años de experiencia en proyectos residenciales, comerciales e industriales, se ha consolidado como referente de innovación y responsabilidad social en el desarrollo urbano.
Para la empresa, invertir en bienes raíces significa apostar por el futuro de las ciudades y su gente. “La vivienda continúa como una de las decisiones financieras más importantes que puede tomar una persona. Hoy, invertir en bienes raíces es una manera de proteger el patrimonio frente a la inflación o la volatilidad, y una apuesta por generar valor en comunidades comple -
tas, desde la planeación responsable del espacio hasta la creación de oportunidades económicas locales”, destacó Sergio León, director de estrategia comercial y marketing de Levy Holding.
UN SECTOR CON PESO ESTRATÉGICO
El impacto económico del sector es innegable. Datos del INEGI señalan que la vivienda generó más de 2.18 millones de empleos directos e indirectos en México. Por su parte, BBVA Research destacó que la edificación residencial impulsó el crecimiento de la construcción con una variación positiva del 6.9 % al cierre de 2024.
Estamos viviendo un momento clave para el sector, con regiones que emergen como protagonistas y un mercado cada vez más enfocado en la sostenibilidad y el desarrollo regional.”.
Agustín Levy, CEO de Levy Holding
Este dinamismo ha fortalecido la confianza de familias, inversionistas jóvenes y grandes capitales, que ven en el ladrillo no solo estabilidad financiera, sino un mecanismo para participar activamente en el desarrollo de ciudades más compactas, conectadas y humanas.
Zonas metropolitanas como Guadalajara, Querétaro y Monterrey se han posicionado como polos estratégicos para la vivienda y la inversión, mientras que regiones turísticas de alto crecimiento
como Baja California Sur, Ribera de Chapala y Riviera Maya han abierto nuevas oportunidades en vivienda vacacional y modelos de usos mixtos.
EL NEARSHORING Y LAS CIUDADES EMERGENTES
Uno de los factores más determinantes ha sido el fenómeno del nearshoring. México se consolidó como destino estratégico para el establecimiento de parques industriales, centros logísticos y desarrollos habitacionales vinculados a la relocalización de cadenas productivas. Durante el primer semestre de 2024, la inversión extranjera directa en bienes raíces alcanzó los 272 millones de dólares, lo que redibujó el mapa de los destinos inmobiliarios del país.
“Los efectos del nearshoring están redibujando el mapa inmobiliario. Regiones tradicionalmente secundarias ahora están al centro del interés de inversionistas internacionales. En Levy Holding estamos desarrollando proyectos que capitalicen este momento, conectando infraestructura y desarrollo con las necesidades del mercado global”, comentó Agustín Levy, CEO de la firma.
Este fenómeno ha impulsado el dinamismo de ciudades emergentes como Querétaro, Mérida y León, que ofrecen costos competitivos, calidad de vida y un entorno favorable para la inversión. Al mismo tiempo, estados como Baja California Sur, Quintana Roo y Coahuila han logrado posicionarse en servicios inmobiliarios, mientras que polos consolidados como Ciudad de México, Estado de México y Jalisco siguen liderando el número de unidades económicas del sector.
INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y SUSTENTABILIDAD
El futuro del mercado inmobiliario estará marcado por la adopción de nuevas tecnologías. Plataformas proptech, herramientas de realidad virtual e inteligencia artificial ya transforman la manera en que los clientes toman decisiones de compra, administración y arrendamiento.
En paralelo, la sustentabilidad se ha convertido en una exigencia. Los proyectos con certificaciones ambientales son hoy un diferenciador clave y una respuesta a la creciente demanda por entornos más verdes y resilientes. Para Levy Holding, esta visión es fundamental: desarrollos integrales donde convivan espacios habitacionales, comerciales, turísticos y de esparcimiento, diseñados para La expansión de la conectividad ha detonado nuevos polos de desarrollo. Proyectos estratégicos como el Tren Maya o el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec han despertado interés en inversiones extranjeras y multiplicado la diversificación de la industria. Estos corredores no solo mejoran el transporte y la logística, también permiten atraer desarrollos habitacionales y comerciales que fortalecen a las comunidades.
“Las oportunidades están en todos los rincones del país. Lo que moverá al sector inmobiliario en 2025 no será solo el capital, sino nuestra capacidad para innovar y adaptarnos a un mercado cada vez más global y competitivo”, afirmó Agustín Levy.
EL TALENTO COMO MOTOR
El crecimiento inmobiliario también está vinculado al talento humano. El sector empleó en 2024 a 288 mil personas, de las cuales 21.6 % fueron mujeres. Aunque los retos persisten en materia salarial y de profesionalización, las empresas que apuesten por
CIUDADES Y CONFIANZA INMOBILIARIA
n 5.3 % del PIB representa la vivienda en México.
n 2.18 millones de empleos directos e indirectos generados por el sector.
n 272 millones de dólares en inversión extranjera directa en bienes raíces durante 2024.
n 650 mil millones de pesos estimados en inversión inmobiliaria para 2025.
n 15 % anual de crecimiento proyectado en la industria.
n 288 mil empleos en servicios inmobiliarios, con 21.6 % ocupados por mujeres.
generar empleos de calidad y capacitación marcarán la diferencia.
En palabras de Levy: “Nuestro compromiso con México va más allá de construir inmuebles. Queremos generar empleos de calidad, fomentar el desarrollo económico local y consolidar un mercado que no solo crezca, sino que sea inclusivo y sostenible.”
Con una inversión inmobiliaria estimada en más de 650 mil millones de pesos para 2025 y un crecimiento proyectado del 15 % anual, el sector se mantiene como un pilar de confianza y resiliencia frente a la incertidumbre.
Para Levy Holding, el ladrillo es mucho más que concreto: es confianza, es futuro y es una manera de creer en México. Apostar por bienes raíces es también apostar por el talento nacional, por ciudades más humanas y por comunidades capaces de prosperar.
Arlette Casco “Trailer Girl”, CEO del Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte, destaca la importancia de capacitar e incluir a mujeres en sectores estratégicos
LIDERAZGO SIN LÍMITE
En México, avanzar hacia la igualdad de oportunidades requiere acciones concretas y sostenibles. Por ello, instituciones públicas, empresas privadas y organizaciones sociales han unido esfuerzos para lanzar programas de capacitación y empoderamiento para mujeres, con especial atención en sectores estratégicos como el autotransporte, donde su participación histórica ha sido mínima, pero con un creciente potencial.
De acuerdo con el INEGI, casi el 60% de las mujeres mexicanas económicamente activas no han tenido acceso a educación técnica o capacitación laboral reciente, lo que limita su acceso a empleos formales y mejor remunerados. Por el contrario, quienes participan en programas de formación incrementan en un 38% sus posibilidades de conseguir empleo con prestaciones y estabilidad, según datos del Observatorio
2.4% de operadoras de carga en México son mujeres. + 55% de la movilidad de mercancías en el país representa el transporte de carga.
Laboral.
Diversas empresas del sector transporte han expresado su compromiso de contratar egresadas de estos programas, ajustando condiciones laborales con perspectiva de género y promoviendo entornos más seguros e inclusivos.
“Capacitar a las mujeres no es solo un acto de equidad, es una decisión estratégica para el desarrollo del país,” expresó Arlette, Casco “Trailer Girl”, CEO del Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte, que se realizará en septiembre.
“Incluirlas en sectores como el autotransporte impulsa la economía, diversifica el talento y mejora los estándares de seguridad y eficiencia”, añadió.
Actualmente, solo el 2.4% de los operadores de transporte de carga en México son mujeres, según la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esta ci-
50,000 es el déficit estimado de operadores calificados. 60% de mujeres mexicanas económicamente activas no han recibido educación técnica o capacitación reciente.
38% más de posibilidades de empleo para mujeres capacitadas.
fra contrasta con la importancia del transporte de carga, que representa más del 55% de la movilidad de mercancías en el país, enfrentando un déficit estimado de más de 50 mil operadores calificados.
AVANCES CONCRETOS EN LA INDUSTRIA
“El Foro es mucho más que una conferencia: es un punto de partida para construir alianzas, compartir conocimientos y fortalecer el liderazgo femenino en una industria que necesita urgentemente de nuevas voces”, aseguró Arlette Casco. En esta ocasión Gina Diez Barroso será la encargada de hablar al respecto del liderazgo femenino, ella es fundadora de la organización global Dalia Empower, es la octava mujer más poderosa en los negocios de México, de acuerdo con el ranking 2022 de la revista de negocios y finanzas Expansión, así que ayudará a las asistentes a desarrollar una visión integral de los negocios que permita tomar decisiones estratégicas a las mujeres líderes del Autotransporte.
El liderazgo femenino es uno de los pilares del Foro de Mujeres Líderes del Autotransporte, ya que las mujeres transforman sectores históricamente dominados por hombres. Su participación promueve entornos colaborativos, innovadores y más empáticos, donde las decisiones estratégicas se toman con visión integral.
Impulsar el liderazgo femenino no es solo una cuestión de equidad, sino una apuesta por el desarrollo sostenible. Las mujeres que asumen posiciones de liderazgo en transporte demuestran que la capacidad, la resiliencia y la inteligencia no tienen género. Romper estereotipos, abrir espacios de representación y fomentar una industria diversa e inclusiva son retos que hoy se convierten en oportunidades.
Arlette Casco subraya que el empoderamiento femenino en el autotransporte genera un efecto multiplicador: “Cada mujer que entra a la industria no solo crece profesionalmente, también inspira a otras y contribuye a que el sector sea más competitivo y seguro”.
Mirada empresarial
Inna German Gómez
Empresaria
@Innagg
EDUCACIÓN
O CIVISMO
En el diccionario de la Real Academia Española si buscan la palabra ‘Educación’ dice: Instrucción por medio de la acción docente. Cortesía, urbanidad.
Y si buscamos la palabra ‘Civismo’: Celo por las instituciones e intereses de la patria.
Comportamiento respetuoso del ciudadano con las normas de convivencia públic. Pero ambas son sinónimos una de otra.
¿Por qué empiezo un artículo dando definiciones de un diccionario? La respuesta es porque parece que en nuestro país se han olvidado ambas palabras. Nuestros representantes de elección popular, llámese senadores y diputados, las han borrado de su vocabulario; peor aún, no consideran que deban ser parte de su comportamiento de vida.
Los cargos de representación popular requieren de trabajo y compromiso, la responsabilidad de representar a cientos de mexicanos con necesidades particulares en función a su lugar de residencia es inmensa. Los senadores y diputados son los responsables de dar certeza jurídica a nuestro país, mediante la modificación y creación de leyes en función a las diferentes necesidades que tenemos todos. Ahora con la moda de los ‘influencers’, nuestros elegidos confunden su misión. Deben recordar que fueron votados para representarnos, no para ser populares. Hay momentos en que me siento como el famoso juego de ‘serpientes y escaleras’: vamos felices avanzando, tiramos el dado y nos toca una casilla con una serpiente que nos manda casi al inicio del tablero. Así estamos ahora tirando dados y cayendo casillas. Me gustaría saber en realidad cuantas propuestas de leyes realmente provechosas propusieron nuestros representantes, ¿Cuántos cambios, necesarios, hicieron en las ya existentes? La tecnología sigue avanzando y aún no tenemos leyes que establezcan directrices en ese sentido, por pensar en un tema en específico, porque son tantos. En lugar de perder la compostura, educación, civismo, urbanismo, cortesía, ciudadanía, finura, y puedo seguir poniendo sinónimos, deberían atender lo importante. Nuestro país necesita tomar un rumbo más certero y eso sólo se puede lograr si nuestros representantes se alinean con las necesidades ciudadanas, fijándose rumbos de crecimiento. Si hay certeza jurídica los capitales llegan y se crea un círculo virtuoso de inversión, creación de fuentes de empleo y más cobros de impuestos. Todos ganamos en ese esquema, pero seguir creando serpientes sólo nos regresa casillas que en la metáfora significa decremento económico.
“Songo le dio a Borondongo, Borondongo le dio a Bernabé, Bernabé le pegó a Muchilanga, le echó Burundanga, les hinchan los pies. ¡Monina!” -Celia cruz, willie colón
¡Hay tiro, hay tiro! – Gritaba, corriendo y emocionado cualquier compañero que desde algún privilegiado punto de observación hubiera visto a dos mozalbetes tirándose golpes intentando dirimir alguna afrenta, tal vez una supuesta trampa en los tapados o en las canicas; preludio de lo que tal vez les esperaría de seguir por ese camino, en algún juego de póker o discutiendo luego de la cáscara dominguera por un supuesto penalty o luego de varias copas de algún espantoso brebaje, enfrascados en polémica bizantina sobre un tema que, si sobreviven a la experiencia etílica, al otro día no recordarán el tópico. Los caminos de la testosterona no son nada misteriosos y sí, demasiado predecibles. Chimpancés glorificados.
Tengo el tabique nasal desviado y varios dientes falsos que, por cierto, debo arreglar un día de estos. Producto de un accidente y varias moquetizas juveniles. El problema es que nunca supe escoger a mis enemigos. Normal. Stan Lee y Bob Kane tienen buena parte de la responsabilidad. Spiderman y Batman nunca se echan para atrás, no importa el tamaño de su némesis. E invariablemente, llegaba a casa con la camisa rota y restos de inevitable hemorragia nasal. ¡Juan! ¡Te sacaron el mole! – diría la infalible Pela, nuestra nana de cabecera desde la primera vez en el kínder en que Paco Ríos Bohigas me conectó un derechazo bien puesto. En la más reciente comida de la generación del Tepeyac, hace dos años, lo encaré 50 años después para lavar la afrenta; brindamos, reímos, pero el muy canijo nunca me pidió perdón. Durante mi infancia y buena parte de mi juventud, siempre fui delgado; el deporte, en su experiencia directa, no fue lo mío. Lástima. ¿En dónde están las arañas radioactivas o las sobredosis de rayos gama cuando uno más las necesita? En fin, nunca me gustaron las injusticias y no me detenía para ponerme frente al grandulón y soltarle un par de frescas. Cuando terminaban de trapear el suelo conmigo, me metía al baño a llorar de coraje y ya está, a otra cosa. Me costaba mucho trabajo y mucho orgullo decir no y alejarme de las peleas, hasta que entendí la futilidad de todo aquello. Todavía duele el ego no engancharme y caer en provocaciones, ¿saben? Un auténtico paquete de contradicciones amante de la paz, pero de mecha corta. ¡Aries con ascendente Escorpión, eres una bomba de tiempo! – diría mi querida y respetadísima astróloga rocanrolera Julia Palacios. El tiempo pasa y ese tabique desviado me recuerda otra vez que no hay nada que justifique golpearte con otra persona; salvo, claro, que sea en Las Vegas y te paguen 10 millones de dólares por aguantarle dos rounds al Canelo. Lo consideraría. Pero, otra vez, thank you, but no, thank you. Máxime cuando ahora todo el mundo dice pertenecer a un cártel y carga de calibre 45 pa´rriba, cuñao. El honor duerme el sueño de los justos en alguna narcofosa.
En un país en donde la violencia se romantiza y se normaliza; en donde se ha creado el nuevo subgénero musical con el narcocorrido; en donde las noticias del día anterior que me toca reportar por la mañana se parecen cada vez más a un parte de guerra, el “tiro derecho” permanece como vestigio glorificado de otra dimensión paralela. Muy distinto de los horrores en este círculo extra del infierno. En una sociedad mediatizada, ¿qué es lo más buscado, ávidamente por el público en redes sociales? El asesinado, el atropellado, el acribillado, el descuartizado… la violada. Es la dosis requerida de gore que antes proveía el periódico Alarma hoy magnificada, inundando nuestro cerebro, sin importar edad. Dirían los psicólogos de los ochenta, que la predilección, más bien morbo por la Nota Roja obedece a que con ella adquirimos conciencia del aquí y el ahora (no se rían, es neta); que, al ver esos cuerpos deshechos, esos rostros desfigurados a golpes y no reconocernos, ni a nosotros ni a nadie cercano, las endorfinas hacen lo suyo con esa sensación de bienestar al advertir que hemos burlado a la muerte por lo menos, un día más. Nuestra afinidad genética más cercana y empatada, es con el chimpancé; compartimos el 99 por ciento en la cancha del ADN. En el árbol de la evolución, no son nuestros antepasados; son una rama más, igual que nosotros, que venimos de otros parientes e igual que los neandertales. Sin embargo, del tronco común que hemos heredado, se presentan características similares. Nuestro cerebro, en sus zonas más primitivas, trae saludos de los mismos dinosaurios: territorialidad, espacio vital, agresión, huida. La adición de la corteza prefrontal regala la capacidad de razonar antes de actuar; es un tesoro llamado inteligencia emocional. No está mal sentir lo que sentimos. El tema es qué diablos hacer con eso y evitar llegar a DEFCON 1.
Por eso y sin tanto rollo, si en algo nos deberíamos unir los mexicanos en lugar de hacernos pedazos en redes sociales con muchas falacias ad hominem, insultos baratos y gratuidad de agresiones, es en exigir que quienes redactan y discutan las leyes que nos gobiernan a todos, por lo menos pertenezcan a capas más superiores en el orden zoológico o siendo humanos con capacidad de codificar y decodificar ideas, actúen como tales. Lo que todo el mundo (y sí, lo vieron hasta en Tlalnepantla) pudo apreciar hace unos días en el Senado nacional (para algarabía y solaz de unineuronales que lo aplaudieron a rabiar) es ni más, ni menos, una escalofriante muestra de que gracias a nuestra desidia y desdén, este tipo de criaturas cavernarias, peleando (muy feo por cierto) por la primitiva posesión de un hueso con algo de carne (justo así), es lo que nos merecemos. Tristemente, representan a una mayoría de mexicanas y mexicanos apáticos, pero eso sí, que obedecen a la llamada del antiguo complejo reptil, dentro de la masa encefálica, al sonoro rugir de ¡Hay tiro! ¡Hay tiro!
Escena poscrédito: Han gustado tanto, que Broadway ya quiere contratar a los Niños Cantores de Badiraguato, se escucha por ahí. .
LIDERAZGO TURÍSTICO DE CANCÚN
Cancún, Q. Roo.- La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, celebró que gracias a las acciones estratégicas de promoción turística, Cancún se ha destacado durante el primer semestre del año con un importante incremento en la llegada de visitantes internacionales.
El titular de la Secretaría Municipal de Turismo, Juan Pablo de Zulueta Razo, informó que se recuperó el mercado canadiense, el cual pasó del 9% al 16%, con un crecimiento del 7%; mientras que en el caso de Estados Unidos, se registró un aumento del 2.5% en la frecuencia de vuelos hacia Cancún. También expresó que el destino mantiene el nivel 2 en la alerta de viaje emitida por Estados Unidos, lo que significa que no existen restricciones para los visitantes, únicamente la recomendación de tomar precauciones normales.
Alianza para fortalecer la asistencia social
Cancún, Q. Roo.- Con la intención de formalizar una alianza clave que permitirá fortalecer la asistencia social y la red de apoyo para las familias cancunenses, la presidenta municipal, Ana Paty Peralta, firmó como testigo de honor un convenio de colaboración entre el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez y la Fundación Cimarrón.
En el despacho presidencial del Palacio Municipal, la alcaldesa atestiguó la signa oficial del convenio entre la titular del DIF, Marisol Sendo Rodríguez y la directora de Fundación Cimarrón, Tania Loya, a quienes instruyó colaborar para mejorar la calidad de vida y el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad y grupos de población prioritaria del municipio. Marisol Sendo Rodríguez explicó que como primer paso de la estrecha relación, Fundación Cimarrón donará al DIF 500 lentes graduados para niños y niñas.
Entre empresarios
Sergio León
CEO de Impoexporta
X: @oigres14 IG: @sergioleoncervantes
Email: sergioleon@sergioleon.mx
Y TÚ, ¿VAS A FITUR?
En 1981 nació en Madrid una feria que pocos conocían. Hoy, la Feria Internacional de Turismo (FITUR) es el evento más poderoso del planeta para vender destinos, cerrar negocios y conquistar turistas. Reúne a más de 156 países, 9,500 empresas y 150,000 profesionales. Pero este 2026 hay una diferencia: México será el país socio oficial. Y eso lo cambia todo.
Ser socio no es simbólico. Es tener el micrófono, el reflector y el escaparate global durante cinco días. Lo fue para Brasil en 2025, que se posicionó en Europa como potencia cultural, ecológica y receptiva. Ahora nos toca a nosotros. Y tenemos que estar a la altura.
Hoy el turismo representa más del 8.6 % del PIB mexicano y genera millones de empleos. Quintana Roo lidera esa cifra con más de 22 mil millones de dólares en aportación estatal. Pero no podemos conformarnos. FITUR es el lugar donde las grandes marcas del turismo mundial cierran su calendario, diseñan rutas y eligen a quién comprarle. No basta con decir “aquí estamos”, hay que saber conectar, persuadir, emocionar y diferenciarse.
Por eso, cada empresario del sector turístico debería ir. ¿Tienes un hotel boutique? ¿Ofreces tours de buceo o pesca? ¿Tienes un restaurante en la playa, un bar en el centro, una clínica de turismo médico? Este es el momento. FITUR es donde puedes pactar con agencias de Europa, atraer cruceros, vender paquetes en dólares, conectar con aseguradoras o inversores.
No se trata de pagar un boleto. Se trata de diseñar una estrategia. Hay opciones accesibles desde 3,300 euros en espacios compartidos con branding, agenda B2B y visibilidad internacional. Lo importante no es el tamaño del stand, sino el tamaño de tu propuesta. Debes ir con identidad, mensajes claros, citas programadas y mentalidad de expansión.
FITUR no es solo una feria. Es una audiencia global con hambre de experiencias auténticas. Y tú puedes ser esa experiencia.
Si México hace bien su papel, podríamos atraer 1 millón de turistas adicionales, más de 2 mil millones de dólares en divisas para Quintana Roo, y hasta un 10 % de crecimiento del PIB turístico estatal. Y para cada empresa, eso podría representar meses de ocupación asegurada, alianzas internacionales, y una nueva era de expansión.
FITUR 2026 es una cita con el futuro. Quien no esté, estará fuera del mapa.
¡Hasta el próximo mes con más retos y oportunidades! Sin miedo a la cima, porque el éxito ya lo tenemos
RECONOCEN VALENTÍA Y ENTREGA DE LOS BOMBEROS
Playa del Carmen.- En el marco del Día del Bombero, la presidenta municipal Estefanía Mercado entregó reconocimientos y anunció un bono para personal con 10, 15, 20 y 25 años de servicio en el Heroico Cuerpo de Bomberos de Playa del Carmen, quienes, con valor, entrega y vocación de servicio, protegen día a día la vida y el patrimonio de la comunidad.
“Hoy rendimos homenaje a los verdaderos héroes y heroínas, a nuestras y nuestros bomberos de Playa del Carmen, su labor no es solo una profesión, es un acto de amor hacia la comunidad. Están siempre presentes cuando más se les necesita, sin importar la hora, ni el peligro”, expresó la alcaldesa. Asimismo, resaltó el orgullo de verlos en acción, apoyando no sólo en Playa del Carmen, sino a municipios vecinos. “Estos gestos nos recuerdan que su misión no solo es salvar vidas, sino también enseñarnos humanidad y compasión”, expresó. Este año, el Cuerpo de Bomberos ha atendido 4,278 emergencias, entre ellas incendios, rescates, accidentes, desastres naturales y auxilios diversos.
PREMIAN GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO
POR MEJORES PRÁCTICAS DE GOBIERNOS LOCALES
Galardón por el cambio de nombre de Playa del Carmen y la Marca Ciudad
Ciudad de México.- El Ayuntamiento de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta municipal Estefanía Mercado, fue galardonado con el Premio a las Mejores Prácticas de Gobiernos Locales, en reconocimiento a su labor en el fortalecimiento de la Marca Ciudad. Este impulso ha permitido recuperar y promover el nombre que define a la comunidad y que es reconocido internacionalmente.
“Playa del Carmen va más allá de ser solo un destino turístico; representa una identidad
FORTALECEN EL DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE
Playa del Carmen.- Con la participación de autoridades, productores y representantes del sector agropecuario y pesquero, el Gobierno Municipal de Playa del Carmen, que encabeza la presidenta Estefanía Mercado, celebró la Tercera Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, consolidando acciones para impulsar la economía rural y garantizar mejores oportunidades a las familias del campo.
En la sesión, presidida por el secretario de Desarrollo Económico y de Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez; se presentó el informe de actividades del segundo trimestre de 2025, a cargo del director de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Alejandro López Acuña, destacando que 1,288 personas fueron beneficiadas a través de diferentes acciones.
Además, se entregaron credenciales a productores del padrón agropecuario y se impartieron 35 capacitaciones y talleres a 857 personas, enfocadas en producción sustentable, abordando temas como el control del gusano barrenador y siembra de semillas.
vibrante, construida por generaciones de mujeres y hombres que con dedicación y pasión le han dado forma. Este reconocimiento es un acto de justicia hacia nuestra historia, raíces y dignidad como comunidad”, expresó Estefanía Mercado. El premio fue entregado por la prestigiosa revista Alcaldes de México, medio que difunde y distingue las mejores prácticas de gestión en los gobiernos locales, y fue recibido en nombre del municipio por el secretario general del Ayuntamiento, Luis Herrera. Estefanía Mercado subrayó que el nombre Playa del Carmen posee un valor de reconocimiento mundial, que ningún otro en la región puede igualar. La unificación de la identidad territorial con esta marca ayuda a reflejar en la comunidad y en los visitantes una imagen clara y atractiva.
INSTALAN EL CABILDO ADOLESCENTE
Playa del Carmen.- Con el propósito de fortalecer la participación cívica y democrática de la juventud, se llevó a cabo la sesión de instalación del Cabildo Adolescente 2025, espacio que permite a las juventudes expresar sus inquietudes, compartir su visión y asumir un rol activo en la vida pública.
En representación de la presidenta municipal Estefanía Mercado, la tercera regidora y presidenta de la Comisión Edilicia para el Desarrollo Juvenil, Matilde Carrillo expresó:
“El Cabildo Adolescente no es un acto simbólico, sino un compromiso real de este gobierno, que reconoce la importancia de escuchar sus propuestas y de trabajar de la mano con todas y todos ustedes, para que sus iniciativas puedan convertirse en acciones concretas”.
Desde el tintero
E¿QUÉ ESTÁ PASANDO CON LA NUEVA LEY DE LA GUARDIA NACIONAL?
n México existen dos formas para privar de la libertad a una persona sin una orden de juez, como marca el artículo 16 de la Constitución Mexicana: llámase Orden de Aprehensión y es por la comisión de un delito en flagrancia o bajo el supuesto de caso urgente. De acuerdo con los estudios realizados por el Dr. Eric Miravete Granja, el tema está dividiendo opiniones en todo México: mientras el gobierno la defiende como una solución a la inseguridad, organizaciones civiles la ven como una amenaza a los derechos humanos. Aquí te resumo las posturas:
OFICIALISMO Y ALIADOS
1.Seguridad más fuerte: Morena, PVEM y PT aseguran que la Guardia Nacional bajo control de la Sedena será más eficaz contra el crimen.
2.Capacitación militar con enfoque en derechos humanos, género e interculturalidad.
3.Apoyo ciudadano: Según encuestas del INEGI, más del 65% confía más en el Ejército que en policías locales.
4.Supervisión civil: Dicen que sigue siendo una fuerza civil bajo el mando supremo de la presidenta y con vigilancia del MP y jueces.
OPOSICIÓN Y ORGANIZACIONES DE
DERECHOS
HUMANOS
1.Militarización preocupante: PAN, PRI y MC
denuncian que se rompe la promesa de tener una Guardia civil.
2.Riesgos a la privacidad: Las nuevas facultades de inteligencia podrían derivar en espionaje sin control judicial adecuado.
3.Uso político: Críticas por permitir que miembros de la GN puedan postularse a cargos públicos.
4.No ha funcionado: Señalan que, pese a la militarización previa, siguen los asesinatos y violencia en estados como Chiapas, Chihuahua y Sinaloa.
SOCIEDAD CIVIL Y EXPERTOS
1.Falta de controles civiles reales: Académicos y ONGs alertan que la narrativa de “más seguridad” no resuelve los abusos.
2.Quejas contra el Ejército ante la CNDH siguen acumulándose.
3.Redes divididas: Mientras algunos lo ven como avance, otros alertan sobre autoritarismo.
La ley fue aprobada por el Congreso entre el 24 de junio y el 1 de julio de 2025, consolidando su estructura militar y ampliando funciones como inteligencia, intervención de comunicaciones y tareas ambientales.
¿Más seguridad justifica más poder al Ejército?¿O estamos sacrificando la democracia y los derechos en nombre del orden?
Rafael Colonia
Maestro en Derecho, Director de Bufete Colonia SCP Despacho Jurídico Empresarial.
Empresas y empresarios
ECOSISTEMA INTEGRAL PARA ARQUITECTOS
Construlita consolida su liderazgo en iluminación profesional y reafirma su compromiso de acompañar proyectos desde la planeación hasta la implementación
El sector de la iluminación profesional en México ha vivido una transformación significativa en los últimos años, marcada por la integración de tecnología avanzada, sostenibilidad y nuevas formas de colaboración. En este contexto, las empresas que combinan conocimiento, innovación y cercanía con sus clientes se consolidan como referentes del mercado.
Construlita, marca mexicana con casi 40 años de trayectoria, dio un paso firme hacia esa consolidación al presentar un ecosistema integral pensado para arquitectos, diseñadores de iluminación y especificadores. La propuesta fue diseñada bajo la premisa de que la luz no es sólo técnica, sino también experiencia, emoción y conexión humana.
La compañía se enfocó en construir un espacio que trascendiera la venta de luminarios, proponiendo una visión más humana, colaborativa y centrada en ofrecer herramientas útiles que apoyen el trabajo de los profesionales en cada etapa de sus proyectos.
La iniciativa se estructuró en cuatro pilares estratégicos: conocimiento, colaboración, comunicación y conexión. Cada uno de ellos buscó atender necesidades específicas del sector, reforzando la relación entre la marca y la comunidad profesional.
El pilar de Conocimiento se concretó con la Academia de Diseño de Iluminación, una plataforma digital que ofreció cursos virtuales por niveles, entrevistas con expertos, guías especializadas, videos y artículos técnicos. Esta iniciativa permitió que arquitectos y diseñadores se mantuvieran al día en aspectos físicos, biológicos, sensoriales y técnicos de la luz, mientras fomentaba la cultura de aprendizaje colaborativo.
En el ámbito de Colaboración, Construlita Rewards transformó la relación con los profesionales. A través del registro de proyectos, los usuarios acumulaban puntos que podían canjear por libros especializados, experiencias o tarjetas de regalo, consolidando una verdadera alianza entre marca y clientes.
El pilar de Comunicación se materializó en el Libro de Especificación Construlita 2025. Más que un catálogo de productos, el documento ofreció especificaciones técnicas, diagramas de aplicación, recomendaciones normativas y más de 60 casos de estudio para facilitar la implementación de soluciones lumíni-
cas en distintos proyectos arquitectónicos.
Conexión se reflejó en la actualización de productos como Downlights configurables, tiras LED de última generación, proyectores exteriores y sistemas lineales robustos, todos compatibles con plataformas de control inteligente como Construlita Connect, Lutron y DALI, facilitando la gestión integral de la iluminación, climatización y dispositivos IoT en edificaciones.
TRANSFORMANDO LA PRÁCTICA PROFESIONAL
La jornada de presentación reunió a arquitectos, diseñadores y socios comerciales, quienes conocieron de primera mano la visión renovada de la marca. La experiencia combinó capacitación, exhibición de productos y demostraciones prácticas, reforzando la perspectiva integral de Construlita como aliado cercano de los profesionales.
El Libro de Especificación Construlita 2025 permitió proyectar y comunicar la luz de manera más eficiente, ofreciendo diagramas, esquemas de integración con Construlita Connect y fundamentos teóricos que facilitaron la toma de decisiones en proyectos complejos.
La Academia de Diseño de Iluminación se convirtió en un centro de referencia, con un enfoque práctico y profundo que permitió a los profesionales acceder a contenido actualizado sobre teoría lumínica, automatización, control y experiencias sensoriales. La plataforma de videos, con diagramas y gráficos dinámicos, consolidó el aprendizaje visual y la interacción comunitaria.
Construlita Rewards reforzó la fidelización, convirtiendo cada proyecto en una oportunidad de colaboración y beneficio tangible. El programa demostró que la relación con los profesionales puede ser un vínculo continuo y enriquecedor, más allá de la venta de productos.
La exhibición de productos incluyó soluciones de alta tecnología: Downlights configurables, tiras LED con cambio de temperatura de color, proyectores exteriores con ópticas especializadas y lineales compatibles con sistemas de control inteligentes. Cada producto se diseñó para integrarse de manera óptima en proyectos arquitectónicos modernos y complejos.
Estas iniciativas reflejaron un proceso de transformación profunda en Construlita, consolidando su posición como primera empresa mexicana de iluminación profesional en ofrecer soluciones que combinan diseño, conocimiento y beneficios tangibles para la comunidad.
La compañía amplió su presencia internacional, exportando a Estados Unidos y más de 10 países de Latinoamérica, fortaleciendo su ecosistema integral de luz y tecnología.
La visión de Construlita demostró que la innovación no se limita al desarrollo de productos, sino que incluye la formación, la colaboración y la creación de comunidades profesionales que elevan la práctica de la iluminación en México y Latinoamérica.
El mejor trabajo que puedes hacer es el trabajo que haces contigo mismo”, es una frase que traigo tatuada en el alma… En un mundo lleno de responsabilidades y distracciones, el verdadero progreso nace de la disciplina interior.
1. Autoconocimiento: el primer paso
Identifica tus valores: ¿Qué es lo que realmente importa? La claridad valora.
Define tus metas: Específicas, medibles, alcanzables, relevantes y con tiempo (SMART).
Reconoce tus límites: Aceptar debilidades permite planificar mejoras realistas. Este paso es de extrema importancia hazlo con valentía.
¿Qué hábitos te acercan a tus objetivos y cuáles te alejan?
¿Qué te gustaría hacer, pero tienes miedo de intentar?
2. Disciplina y hábitos: construir desde adentro
Rutina diaria: Empieza con 15–30 minutos de acción enfocada.
Rituales de inicio y cierre: Señales claras que marcan el comienzo y el fin del trabajo personal.
Registro de progreso: Anotar logros y obstáculos facilita el aprendizaje.
Hábitos recomendados
Lectura diaria (15–30 minutos)
Ejercicio físico 3–4 veces por semana
Aprender una habilidad nueva (idioma, programación, arte)
Práctica de gratitud o journaling, pintura, yoga etc se trata de hacer cosas diferentes.
3. Salud mental y emocional
Gestión del estrés: Técnicas de respiración, meditación breve, pausas activas.
Autocompasión: Tratarte con la misma gentileza con la que tratarías a un amigo. ¡Enamórate de ti!
Límites sanos: Saber decir no para proteger tu tiempo y energía.
Consejos prácticos
Haz una “pausa consciente” de 2 minutos ante una presión.
Escribe una carta de perdón: a ti mismo por errores pasados.
Dedica un momento de reflexión diaria sobre lo aprendido.
4. Aprendizaje continuo
Curiosidad como motor: Cuestiona todo. Aprender por curiosidad mantiene la motivación.
Pequeños avances sostenibles: Paso a pasito. El progreso gradual supera a la perfección.
Feedback personal: Evalúa lo aprendido y ajusta el rumbo.
Plan de 28 días
Semana 1: Identidad y metas SMART.
Semana 2: Hábitos de hábito y rutina.
Semana 3: Gestión emocional y límites.
Semana 4: Proyecto de desarrollo personal.
El “trabajo contigo mismo” no es una tarea de un día, sino un compromiso continuo. Cada acción que tomas para mejorar tu bienestar, tus habilidades y tu claridad de propósito es un avance hacia una vida más significativa. Invierte en ti mismo y verás cómo el resto de tus esfuerzos, relaciones y metas se alinean de forma más natural.
Preguntas para empezar hoy
¿Qué valor esencial quieres que guíe tus acciones este mes?
¿Qué hábito simple puedes empezar mañana que tenga un impacto positivo en tu vida?
¿Qué proyecto personal te gustaría completar en los próximos 60 días?
Tú eres el único productor de la mejor película que es tu propia historia…
CONCIENCIA QUE PROTEGE MARES
La Fundación Eco-Bahía realizó la actividad “Mamá Tortuga y su Playa” con niñas y niños de Akumal, reafirmando su compromiso con la conservación y la educación ambiental en Quintana Roo
En Quintana Roo, la participación activa de las empresas en la vida comunitaria se ha convertido en un motor de transformación. Más allá de generar empleos y fortalecer la economía, las compañías con visión de futuro apuestan por la responsabilidad social como un compromiso permanente con el entorno y con las personas. Iniciativas que combinan conservación, educación y arraigo comunitario demuestran que la prosperidad empresarial puede ir de la mano con el bienestar colectivo.
En este contexto, la Fundación Eco-Bahía impulsa programas que reflejan un modelo ejemplar de cómo el sector privado puede fortalecer la cultura ambiental y el tejido social. Una de sus acciones más significativas es “Mamá Tortuga y su Playa”, actividad que, a través del juego, acerca a niñas y niños de Akumal a los valores de respeto, cuidado y amor por la naturaleza.
NIÑEZ Y CONSERVACIÓN: UNA ALIANZA CLAVE
dinámica, los niños compartieron ideas sobre cómo, desde casa, podían cuidar su entorno: reducir desechos, respetar a la fauna y ser guardianes de las playas.
Este enfoque pedagógico se enmarca dentro del programa de Educación Ambiental de la Fundación Eco-Bahía, un eje que desde 1999 ha impactado en comunidades locales y visitantes con proyectos de sensibilización y conservación. Tal como señaló Luis Verdín, Gerente de la Fundación Eco-Bahía: “Sembrar conciencia desde la infancia es clave para garantizar un futuro sostenible. A través de estas experiencias, buscamos que las nuevas generaciones crezcan con amor y respeto hacia las tortugas marinas y todo su ecosistema”.
Sembrar conciencia desde la infancia es clave para garantizar un futuro sostenible”.
Luis Verdín
Gerente de la Fundación
La jornada, realizada el 19 de agosto de 2025, reunió a 39 niños y 6 adultos del Centro de Actividades y Aprendizaje Hekab Be en Akumal. Durante dos días, los pequeños participaron en actividades educativas y recreativas diseñadas para comprender la importancia de proteger a las tortugas marinas, una especie emblemática del Caribe Mexicano.
Las dinámicas incluyeron narraciones, juegos simbólicos, observaciones guiadas al corral de incubación y limpiezas simbólicas de playa. Todo ello con un propósito: sembrar en la niñez la certeza de que cada acción humana influye en el equilibrio ecológico. Los participantes se convirtieron por un momento en “mamá tortuga”, superando obstáculos y reconociendo los retos que enfrentan estos animales en su camino hacia el mar.
La propuesta educativa no se limitó a la transmisión de información, sino que propició reflexiones colectivas. Al finalizar cada
Eco-Bahía
EMPRESAS CON PROPÓSITO EN QUINTANA ROO
La iniciativa “Mamá Tortuga y su Playa” confirma que cuando las empresas integran la responsabilidad social en su ADN, los beneficios trascienden lo económico. Al invertir en la educación de la niñez y en la protección de especies, la Fundación Eco-Bahía no solo refuerza su compromiso ambiental, sino que también construye confianza con la comunidad.
En un estado donde la riqueza natural es motor del turismo y del desarrollo económico, las acciones conjuntas entre empresas y sociedad son esenciales para garantizar un futuro sostenible. Quintana Roo se fortalece cuando el sector privado entiende que su éxito depende también de preservar los recursos que hacen único al Caribe Mexicano.
Con estas acciones, la Fundación Eco-Bahía reafirma que la responsabilidad social empresarial es una herramienta de cambio: protege al medio ambiente, fomenta la educación y contribuye al bienestar de las comunidades locales. Un ejemplo que demuestra cómo, al trabajar juntos, es posible transformar el presente y sembrar esperanza en las nuevas generaciones.
INVERSIÓN, EMPLEO Y SALARIO, RUTA PERMANENTE PARA BAJAR LA POBREZA
En México, la pobreza se ha reducido significativamente en los últimos años. Según INEGI 2024, 38.5 millones de personas —29.5% de la población— viven en pobreza, 13.7 millones menos que en 2016. Esta baja se debe al alza de ingresos laborales, confirmando que empleo y productividad son la vía más eficaz para superar la pobreza.
Aunque la pobreza disminuyó, la vulnerabilidad por carencias sociales creció. En 2024, 41.9 millones de personas —32.2% de la población— enfrentaron al menos una carencia, principalmente seguridad social (48.2%), servicios de salud (34.2%) y alimentación nutritiva (14.4%). La disparidad regional persiste: Chiapas, Guerrero y Oaxaca tienen las tasas más altas, mientras que estados como Nuevo León muestran que el bienestar sostenido se logra con crecimiento económico, inversión productiva y empleos dignos.
COPARMEX ha impulsado el aumento gradual y responsable del salario mínimo. En 2016 era de $73.04 diarios, cubriendo solo el 74% de la línea de pobreza individual. La Nueva Cultura Salarial estableció que ningún trabajador formal permanezca en pobreza por su salario. En 2019, la CONASAMI aprobó un incremento histórico de 16.21%. Desde entonces, el salario mínimo ha aumentado 150% en términos reales. Entre 2016 y 2024, la pobreza pasó de 43.2% a 29.6%, y los ingresos familiares crecieron 11% en términos reales. Hoy, el salario mínimo general cubre el 90% de la línea de bienestar familiar.
Retos estructurales: población vulnerable por carencias
A pesar de los avances, persisten desafíos. La población vulnerable por carencias sociales ha aumentado, siendo la seguridad social la principal carencia (48.2%), seguida
CAPACITAN A NUEVOS OPERADORES
El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” realizó con éxito el curso de capacitación para nuevos operadores de taxis ruleteros y colectivos TTE.
El evento fue encabezado por el secretario general, Rubén Antonio Carrillo Buenfil, junto con integrantes del comité y la instructora del curso.
“Hoy celebramos a quienes dieron su primer paso en este camino. La capacitación fortalece su preparación y nuestro compromiso con un servicio digno y de calidad”, señaló Carrillo.
Con esta formación, el Sindicato busca consolidar operadores responsables y con sentido de servicio, reforzando su papel como pieza clave en la movilidad de Cancún y su zona conurbada.
de servicios de salud (34.2%). El rezago educativo ha disminuido ligeramente respecto a 2022, pero en seis entidades creció, afectando a 1.5 millones de niños, niñas y jóvenes de 3 a 21 años sin educación obligatoria.
Reconocemos la reducción de la pobreza, pero es necesario analizar qué funcionó y qué falta. El empleo formal es la principal fuente de ingresos y acceso a servicios básicos. Desde el sector empresarial, seguiremos apoyando la recuperación del salario mínimo y el impulso al salario digno, confiando en que el gobierno fomente crecimiento económico, inversión y productividad. Urge actualizar las tablas de retenciones de ISR para que los aumentos al salario mínimo beneficien más a los hogares.
Hacemos un llamado a construir una economía inclusiva con crecimiento equitativo y sostenido. Para ello, se requieren cinco líneas de acción:
•Generar empleos de calidad con remuneraciones suficientes.
•Incorporar a más mujeres y jóvenes al mercado laboral formal.
•Impulsar cooperativas y negocios de economía social.
•Garantizar educación y servicios de salud con calidad y equidad.
•Mejorar la distribución de programas de transferencias.
•Propiciar certeza jurídica y seguridad para inversión y empleo.
Los negocios en México contribuyen a abatir la pobreza al crear oportunidades, pagar salarios, invertir en innovación y sostener el desarrollo económico. Reiteramos nuestro compromiso con movilidad social, justicia económica y reducción de la pobreza
Entregan concesiones a quienes llevan décadas como operadores
RECONOCEN A TAXISTAS VETERANOS
El Sindicato de Taxistas “Andrés Quintana Roo” vivió una jornada emotiva con la entrega de concesiones a operadores que han dedicado su vida al volante. Más que un documento, cada concesión simboliza años de trabajo recorriendo las calles de Cancún, ofreciendo servicio tanto a locales como a turistas.
El secretario general, Rubén Carrillo Buenfil, encabezó la ceremonia acompañado de Rafael Hernández Kotasek, director del Instituto de Movilidad de Quintana Roo, a quien dio una cálida bienvenida. “Estoy convencido de que, trabajando de la mano, construiremos un mejor futuro para todos. Juntos podemos hacer que el transporte en Cancún mejore cada día”, expresó Carrillo.
Durante el evento, se reconoció el esfuerzo de los taxistas veteranos, quienes con disciplina y compromiso han sido parte fundamental del desarrollo de la ciudad. Entre aplausos, sonrisas y abrazos, los operadores recibieron su concesión como un premio a toda una vida de servicio.
La ceremonia también marcó el inicio de un proyecto de movilidad más sólido, en el que sindicato y autoridades trabajarán unidos para mejorar la calidad del transporte en beneficio de cancunenses y visitantes.
Con este paso, los taxistas de antaño se integran a una nueva etapa que busca transformar la movilidad con bases firmes, reforzando la importancia del gremio en la vida diaria de la ciudad.
Relojería Pulso del océano
Desde 1953, el Fifty Fathoms de Blancpain no solo marcó la historia del buceo moderno, sino que estableció un vínculo íntimo con los océanos. Adoptado por exploradores y cuerpos marinos de élite, su diseño combina resistencia al agua de hasta 91 metros, bisel giratorio bloqueable y esfera luminiscente de alto contraste, ofreciendo precisión y elegancia en cualquier profundidad. Más allá de su funcionalidad, Blancpain Ocean Commitment ha impulsado más de 40 expediciones científicas y protegido 4.7 millones de km² de océanos, mostrando que cada reloj puede ser un símbolo de cuidado ambiental. La nueva línea Fifty Fathoms Automatique 38 mm ofrece modelos unisex en acero, titanio y oro rojo, con esferas degradadas en tonos que van del azul profundo al nácar rosa, combinando tradición y modernidad. Cada pieza invita a llevar la pasión por el mar a la vida diaria, fusionando historia, estilo y conciencia ecológica en un solo accesorio imprescindible.
Accesorios
Joyas que cuentan
historias
Pandora Talisman transforma símbolos antiguos en piezas contemporáneas que hablan de identidad, valores y emociones. Inspirada en monedas y grabados latinos, cada talismán refleja mensajes como “el amor lo conquista todo” o “a través de las dificultades hasta las estrellas”, acompañado de iconografía de corazones, lunas y flechas que evocan resiliencia y esperanza. Elaboradas en plata de ley, oro de 14k o metales mixtos, las piezas permiten combinar estilos, ya sea individualmente o en capas con collares Pandora ME, creando composiciones únicas que expresan la historia personal de quien las porta. Esta colección rompe los códigos tradicionales al priorizar narrativa, textura y significado, invitando a explorar la propia identidad con cada joya. Pandora Talisman no solo decora, sino que conecta con recuerdos, valores y emociones, transformando la joyería en un reflejo auténtico de quiénes somos y de lo que nos mueve en cada momento de la vida.
Moda
Retro que corre contigo
La colección 70’s Running de Reebok revive la audacia de los corredores de los años 70 y la convierte en estilo urbano para hoy. Cada modelo, desde el Classic AZ hasta el Aztec II y el R400, combina materiales premium como cuero, gamuza y nylon, suelas resistentes de caucho o EVA ligera y paletas de colores que mezclan verde militar, rosa, azul y amarillo, para un look lleno de energía y personalidad. Más que calzado, la línea se complementa con jerseys oversized, sudaderas y joggers que permiten crear combinaciones que parecen sacadas de un archivo de moda retro, pero con comodidad y funcionalidad para la vida cotidiana. La colección refleja cómo la velocidad, la actitud y la estética se reinventan, mostrando que la nostalgia puede ser moderna y versátil. Disponible en tiendas Reebok y socios oficiales en México, 70’s Running es una invitación a caminar con estilo, recordando que cada paso puede ser una declaración de carácter y libertad.
Cuarto de huéspedes
Lic. Marlene Sosa,
de Lo Tenemos Claro IG @marlenesosa1
CADA 4 DÍAS, UN PROCESO LEGAL CONTRA PERIODISTAS EN MÉXICO
El acoso judicial contra la prensa en México ha alcanzado niveles alarmantes. De acuerdo con la organización internacional Artículo 19, entre enero y julio de 2025 se han registrado 51 procesos legales contra 39 periodistas y 12 medios de comunicación, lo que equivale a un caso nuevo cada cuatro días, la cifra más alta documentada en la última década.
La investigación titulada “Las leyes como mecanismo de censura: aumento del acoso judicial contra periodistas en México” advierte que estas acciones no buscan ganar en los tribunales, sino desgastar, intimidar y censurar a periodistas críticos mediante demandas civiles, penales, electorales y administrativas.
E L USO FACCIOSO DE LA JUSTICIA
Artículo 19 denuncia un patrón conocido como SLAPPs (litigios estratégicos contra la participación pública), donde la ley es manipulada para frenar el periodismo incómodo. “El acoso judicial representa un uso faccioso de las leyes para eliminar publicaciones críticas y mandar un mensaje colectivo de censura”, señala el informe.
La organización documenta que estas prácticas se han extendido en 17 estados del país, siendo Veracruz el epicentro con 10 casos, seguido de Ciudad de México (9) y Jalisco (6).
CASOS EMBLEMÁTICOS DE CENSURA LEGAL
Entre los procesos más graves se encuentra la demanda por daño moral contra la periodista Lourdes Mendoza, promovida por Adrián Rubalcava, director del Metro capitalino. Otro caso escandaloso es el de Jorge Luis González en Campeche, a quien un juez local le impuso un “interventor” para revisar sus publicaciones antes de que salieran a la luz.
Asimismo, destaca la demanda presentada por Julio Scherer Ibarra, exconsejero jurídico de la Presidencia, contra el columnista Hernán Gómez y la editorial Penguin Random House, tras la publicación del libro “Traición en Palacio: el negocio de la justicia en la 4T”.
El abuso de la violencia politica de genero
El informe también señala el abuso de la figura de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPEG), creada originalmente para proteger a mujeres en la vida pública, pero que ahora se usa de forma desproporcionada contra periodistas. De los 51 casos registrados, 25 fueron bajo este concepto, lo que ha derivado en censura de contenidos y la imposición de disculpas públicas.
“Este es un riesgo para el ejercicio periodístico: sentar un mal precedente donde la violencia política en razón de género se utiliza como ardid para evadir críticas y el escrutinio público”, advirtió la periodista independiente Rubí Soriano.
UN LLAMADO URGENTE AL ESTADO MEXICANO
Artículo 19 exigió al Estado mexicano reformar la legislación y abstenerse de usar al poder judicial como herramienta de control político. La organización también urgió al Congreso a eliminar delitos como difamación y calumnias, contrarios a estándares internacionales de libertad de expresión.
De continuar esta práctica, advirtió, el país podría entrar en una etapa aún más grave: la normalización del acoso judicial como forma de censura y control sobre el periodismo crítico.
Fuente: Artículo 19.
Abogada
En la 21 y otras latitudes Arte que inspira orgullo
Nelly García ngarcia@latitud21.com.mx
Lujo solo para adultos
¿Buscas una experiencia distinta en Playa del Carmen? Grupo Posadas está transformando el Grand Hyatt en el nuevo Devossion By Live Aqua, un resort solo para adultos con 314 habitaciones y plan todo incluido. La compañía apuesta por propuestas únicas en destinos estratégicos como Nuevo Vallarta, Playa del Carmen, Punta Cana y Los Cabos, buscando ofrecer experiencias diferenciadas. Además, el Fiesta Americana Funeeq en Punta Cana abrirá pronto con 498 habitaciones. En cuanto a resultados, los hoteles de playa de Posadas alcanzaron una ocupación promedio del 76% y un incremento del 16% en ingresos por habitación, mientras que los ingresos corporativos sumaron 2,849 millones de pesos, un 10% más que el año anterior. Para quienes siguen de cerca el turismo, esta expansión muestra que la innovación y la calidad son clave en la hospitalidad.
Si pensabas que el Malecón Caribe ya estaba lleno de arte, la develación de la escultura “Mujer Isleña” le da un nuevo aire. La obra rinde tributo a las mujeres que han forjado la historia de la isla y refuerza la identidad y cultura local. Creada por Bernardo Luis López Artasánchez, la pieza de 3 metros se integra con luminarias, bancas, jardinería y senderos que la hacen aún más visible para visitantes y locales. Durante las celebraciones del 175 aniversario de Isla Mujeres, también se reconoció a ciudadanos destacados y se realizaron actividades culturales, religiosas, deportivas y turísticas que destacaron la riqueza de la comunidad isleña. Sin duda, el arte y la historia se viven en cada rincón, recordando el orgullo y la transformación de este destino rodeado de mar.
Hoteles verdes y responsables
Minor Hotels no solo ofrece hospedaje, también lidera la sostenibilidad en México y Cuba. Todas sus propiedades obtuvieron la certificación Bioscore Sustainability, que evalúa más de 150 criterios relacionados con energía, residuos, emisiones, inclusión y educación ambiental. Entre los hoteles certificados están NH Collection en Guadalajara, Monterrey y Mérida, Avani Cancún Airport y NH Capri en Cuba, entre otros. Con esta certificación, se refuerza su compromiso con la biodiversidad, la eficiencia de recursos, la gobernanza responsable y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Carla Amado, PMO América, señala que la sostenibilidad ya forma parte integral de la experiencia para los huéspedes. Sin duda, Minor Hotels demuestra que la hospitalidad puede combinar lujo, responsabilidad ambiental y conexión con la comunidad, algo cada vez más valorado por los viajeros conscientes.
Isla Mujeres
Latitud
Playa del Carmen 20
¿TIENES UN COCHE NUEVO?
Aprovecha el 100% de subsidio en el pago de la #TenenciaVehicular si lo das de alta en el Registro Estatal Vehicular de Quintana Roo dentro de los 30 días naturales posteriores a la fecha de facturación.
Para más información, comunícate con Asistencia al Contribuyente del SATQ: (983) 688 19 01 | (983) 688 10 96 | (983) 688 38 42 | (983) 688 38 43
También vía WhatsApp: (983) 112 4047 | (983) 112 4048
#ContribuyeAlCambio #UnidosParaTransformar
En la 21 y otras latitudes
Latitud
Sabores que conectan Amor frente al mar
¿Pensabas que una cafetería solo servía café? La nueva tienda en la Quinta Avenida de Playa del Carmen demuestra que puede ser mucho más: un espacio donde el arte, la cultura y la sostenibilidad se encuentran. Certificada bajo el programa Greener Stores, esta tienda integra mobiliario local, cerámica artesanal y un mural de Elena Caltz que conecta el legado cafetalero con los paisajes del Caribe mexicano. Más del 90 % del mobiliario fue producido en la región, reduciendo huella ambiental y celebrando la artesanía mexicana. Además, el 60 % del equipo está conformado por mujeres, incluyendo a Ale, gerente que creció dentro de la compañía y refleja la apuesta por el liderazgo femenino. Playa Básico no solo ofrece café: invita a vivir una experiencia consciente, conectarse con la comunidad y disfrutar de cada taza como un momento de orgullo cultural y compromiso con el planeta.
Latitud
20
¿Quién no sueña con una boda frente al mar? Puerto Vallarta se consolidó como destino favorito para bodas y lunas de miel durante la cuarta edición del Wedding Fest IMACOP. Allí, 250 agentes de viajes conocieron la oferta de hoteles, locaciones y paquetes que incluyen desde bodas completas hasta vuelos directos para invitados. Participaron hoteles como Krystal Grand, Meliá, Sheraton Buganvilias, entre otros, mostrando su capacidad para ofrecer experiencias únicas. La presencia del Fideicomiso de Turismo destacó la hospitalidad, el romanticismo y los escenarios de ensueño que ofrece la región. Este tipo de encuentros demuestra que no solo se vende un destino, sino toda una experiencia integral que combina paisaje, servicios y cultura, consolidando a Puerto Vallarta como referente nacional e internacional para celebraciones especiales.