5 minute read

Latitud21 No 214 Enero 2021

Foro Empresarial

LÍDERES

Advertisement

TOMAN LA PALABRA

Convocados por Latitud 21, en Foro Empresarial virtual, dirigentes de varios sectores comparten la situación que vive su gremio por la pandemia, así como las acciones y estrategias que están llevando a cabo para enfrentar lo mejor posible la emergencia

Al servicio de la educación superior

P. Jesús Quirce, L.C. Rector de la Universidad Anáhuac Cancún

“En medio de todo lo malo de la pandemia, ha sido una oportunidad única para acelerar de una manera muy decidida el ingreso al mundo digital; ha cambiado el modelo; no vamos a regresar a la misma realidad, vamos a aprovechar mucho mejor, de manera mucho más ambiciosa y más efectiva la tecnología en el ámbito de la educación. Las universidades tienen que ser pioneras en la transformación”.

LARGO CAMINO

“Llegué en 1983 a México e inicié en este mundo de las universidades; los Legionarios de Cristo me invitaron a empezar la Anáhuac del Mayab, en Mérida, que inició con 90 estudiantes… después fui nombrado vicerrector académico de laUniversidad en la CDMX, Campus Norte, a mis 27 años, luego fui a Roma y en 2003 vuelvo como rector de la Anáhuac de México, donde estuve 12 años. A partir de entonces, vine aquí a Cancún, donde he encontrado otro reto de dimensiones mayores, internacionalesy estamos afrontando ese reto. De manera que toda mi experiencia laboral ha sido siempre a la formación de jóvenes con talento, liderazgo, preparación académica y un gran compromiso social.

“En 2020 celebramos los primeros 20 años de vida de esta universidad; incluso yo llegué antes de fundarla, para presentar los diplomados inicialmente en el colegio Cumbres, pero las familias pidieron

que viniéramos también con posgrados y licenciaturas. Aunque por otro lado también hubo algunas voces de resistencia que no veían conveniente hacer otra universidad aquí, estando cerca la de Mérida. Pero después de todo decidimos que sí y a la distancia vemos que ha sido un gran acierto. El rector fundador, Miguel Pérez, dio más de 12 años de su vida al desarrollo creciente constante de la Anáhuac Cancún, todo nuestro reconocimiento a él y también a los empresarios que se la jugaron con nosotros; incluso algunos fueron a Roma a presentarle al papa la primera piedra, para ofrecerle el gran sueño de esta obra educativa que estaba por iniciar”.

AMPLIA OFERTA DE FORMACIÓN INTEGRAL

“Al día de hoy ofrecemos 30 licenciaturas y en agosto sumamos otras ocho, además de dos programas 100% en inglés. Entertainment Business Management y Medicine & Surgery; en esta última, los médicos que quieran hacer su especialidad en Estados Unidos, el programa les va a ofrecer los exámenes necesarios para que cuando tengan su titulo médico puedan seguir sus estudios de posgrado en ese país.

“Nos llena de satisfacción que el perfil que forma esta universidad es un perfil que el mercado reconoce y demanda, porque es una formación integral, sí se requiere

profesionales que sean efectivos ante las necesidades de la industria, pero mucho más que sean íntegras, cabales, que desarrollen un sentido de vida y una visión social. Por eso los valores están en el corazón de la Universidad Anáhuac con sólidos cimientos en cinco dimensiones: intelectual, cultural, humana, social y espiritual.

“También tenemos programas de liderazgo: Genera, para líderes emprendedores; Sinergia, liderazgo político, social y jurídico; Crea, en comunicación; también programas de liderazgo en Medicina, Deporte, Artes, Turismo, Católico y acabamos de abrir una maestría en Liderazgo Estratégico.

Además, ya iniciamos la Escuela Internacional de Gobierno, para formar líderes en la política, porque necesitamos líderes íntegros en todos los sectores y de una manera particular en aquellos que son estratégicos.

ADAPTACIÓN RÁPIDA

“A partir de la pandemia, los más de 600 profesores, con la ayuda de servicios tecno-

lógicos, no suspendimos ningún curso, dimos continuidad a todo; fue un reto enorme y estamos preparados para que cuando las autoridades dispongan cambio en el Semáforo Epidemiológico, podamos ofrecer el sistema flexible, híbrido: los alumnos que no quieran o no deban venir, por cuestión de salud, seguirán las clases en vivo desde casa; pero quienes ya quieran volver al campus, puedan hacerlo con todos los protocolos. Porque muchos alumnos están deseando volver para vivir la vida universitaria, con sus compañeros y sus maestros, que es algo que no se puede suplir”.

VISIÓN INTERNACIONAL Y ACCESIBILIDAD

“En plena pandemia hemos crecido la matrícula total en 12%; tenemos inscritos 2,500 estudiantes de licenciatura y para agosto 2021 la meta es superar los 3 mil. Gran parte del alumnado es internacional, cerca de 60% (más de 400 estudiantes) y este enero vamos a recibir 50 más, pero por ahora todo será vía digital. La meta es que en 2025 haya 5 mil estudiantes de licenciatura de alrededor de 80 países; para ello tenemos ya representantes en muchos países como China, India, Líbano, Grecia, España, Lituania, Letonia, entre otros.

“Cancún no sólo

“Muchos jóvenes llegan a pensar que al ser una universidad considerada aspiracionaly de gran prestigio, es difícil ingresar. Pero la verdad es que aquí pueden estudiar todos los que crean en el proyecto educativo y tengan un buen rendimiento académico. Tenemos varios programas de becas, tanto académicas como por talento deportivo o artístico. En suma, 6 de cada 10 estudiantes de la Anáhuac reciben apoyos porque vienen con un gran esfuerzo de sus familias”.

CARRERAS MÁS SOLICITADAS

“Son tres grandes bloques: negocios y turismo, que incluye negocios internacionales, Mercadotecnia estratégica, administración de empresas, finanzas,gastronomía, turismo internacional, dirección de empresas de entretenimiento, dirección internacional de hoteles; el 2º es Salud, con programas de Medicina, Odontología, Psicología, Nutrición, Fisioterapia y Biotecnología; el 3º son carreras varias como Derecho, Arquitectura y Comunicación.

Entre las nuevas carreras en 2021 destaca Responsabilidad Social y Sustentabilidad y Dirección del Deporte”.

PLANES Y DESAFÍOS

“Hago una invitación para que los vínculos de colaboración con las empresas sean cada vez más potentes: gana la universidad, gana la sociedad, pero también las empresas.

“El otro gran reto es el desarrollo de nuestra infraestructura: viene una nueva Escuela Internacional de Medicina, que incluirá un laboratorio de simulación médica que será pionero en el país; un Centro Internacional de Congresos, una biblioteca y un centro de posgrado y de investigación, un auditorio, un polideportivo con alberca, así como una Iglesia dedicada a la Virgen de Guadalupe, porque le damos mucha importancia a la formación espiritual de nuestros jóvenes”.

This article is from: