funciona mucho más escoger una temporada”, dice. En ocho años ya llevan siete colecciones: malteadas, bosque otoñal, pijamas, marineros, problemas sociales de Japón, animales mexicanos en peligro de extinción y ahora panadería de animales. Hay un animalito que ha sido parte de varias colecciones; es Hortencio, el personaje con el que empezó la marca y su mascota, “Sansón el perro salchichón”. Cada temporada o renovación la estrena siempre en La Mole, en la Ciudad de México, principal convención de comics, ciencia ficción, caricaturas, anime, mangas y videojuegos del país. Por la pandemia, este 2021 será en agosto; usualmente es en marzo; de hecho, el año pasado se realizó justo antes de que decretaran el confinamiento. Hasta ahora la más exitosa ha sido la de animales mexicanos, sobre todo los productos con la imaPESOS gen del ajolote. Los otros es lo más barato que venden, animales eran tapir, oso que son los stickers negro, jaguar, lobo mexicano, mapache cacomixtle, conejo teporingo, chango saraguato y armadillo de Tabasco. PESOS
30-35 349
cuestan los termos de acero inoxidable para bebidas calientes, que es lo más caro que ofrecen
FABRICACIÓN 100% MEXICANA
Las técnicas para las ilustraciones han ido variando; primero fue bolígrafo azul para el delineado en papel de alta gama y luego PIEZAS daba color en computadoal año hacen de los artículos ra; esa técnica la ocupó por tiraje, como las libretas los primeros cuatro años. Después optó por combinar bolígrafo con toques en acuarela, para luego digitalizarlo. Actualmente PIEZAS mensuales hacen de tazas y es 100 por ciento acuarela, termos, que se pueden ir una vez hecha la imagen, elaborando por tandas conforme la escanea y se ajusta a los avanza la demanda archivos según requiera cada producto. En su taller, se pasa por una maquinaria para hornear; “es un proceso de calor a 27 grados Celsius y se queda impregnada la tinta en el soporte”, explica Rodolfo. Cuentan con puntos de venta físicos en la Ciudad de México: Barrio Alameda, junto a Bellas Artes, en un espacio que vende artículos mexicanos modernos; otro en una plaza que venden productos japoneses, y el punto principal en el área de juzgados del Barrio Chino en la Ciudad de México, hay una isla de venta. Además, en redes sociales y en una plataforma en línea, aunque por protección de marca, por ahora ahí están como “Oreja y Rabitos”. Si ven que va caminando bien, asegura, la cambiarán ya a Be my Twyn. También cuentan con envíos por servicio exprés o nacional a todo el país.
700-900 50
www.l21.mx
Canela fina
Rubén Cortés
Periodista y escritor Twitter @Ruben_Cortes
YA ESTÁ EL ENEMIGO EXTERNO QUE LE URGÍA
L
a carta del presidente a Biden anuncia una mala relación con Estados Unidos: viene la agitación de un nacionalismo de monografía de papelería de pueblo, para movilizar a las bases electorales del régimen en las intermedias y las presidenciales. Martha Bárcena, aún embajadora en Washington, lo sabe y se apresuró ayer a divulgar su próxima renuncia para no empañar 43 años en el servicio exterior metida en un juego tan errático como el de excitar el sentimiento antiestadounidense. El texto no es de enhorabuena al próximo presidente de un país vecino, donde viven 36 millones de mexicanos que mandan 40 mil millones de dólares en remesas, y principal aliado económico, que compra nuestros productos en 1.2 billones de dólares anuales. Es de reclamo de soberanía y de no intervención sin motivos, pues México es hoy el policía migratorio de Washington, con 10 mil soldados en su frontera sur y otros tantos la norte, y Washington cubre a México sus cuotas en la OPEP. En el momento más cariñoso de la relación, resulta que el presidente de este lado le exige soberanía y no intervención al que gobernará del otro lado, a la vez que prepara al vapor leyes monetarias y de seguridad para irritar a conciencia al aliado. En busca del enemigo externo que despierte el nacionalismo en sus bases para las elecciones intermedias y las presidenciales del 24, después de dos años sin mencionar el tema, este gobierno quiere adquirir los dólares que no puedan repatriarse a Estados Unidos. La reforma a la Ley del Banco de México facultaría a éste a comprar ilimitadamente dólares al tipo de cambio oficial, lo que según especialistas provocará que México sea un imán para el lavado de dólares, no sólo mexicanos, sino de todo el mundo. En busca del enemigo externo que despierte el nacionalismo en sus bases para las elecciones intermedias y las presidenciales del 24, después de dos años sin mencionar el tema, este gobierno reclama los nombres de los agentes estadounidenses que trabajan aquí. Aunque claro que este gobierno conoce todos los nombres de los agentes estadounidenses que trabajan aquí, según marcan los convenios bilaterales vigentes desde 1992. Pero busca enardecer a sus bases con el atractivo mendrugo del nacionalismo. Las enmiendas a las leyes de Seguridad Nacional y del Banco de México van dirigidas contra Estados Unidos para cuando Biden nos exija cumplimientos en asuntos bilaterales que no hizo Trump: democracia, derechos humanos, sindicatos, medio ambiente. Los expertos leyeron la carta del presidente a Biden como “predecible y miope” y anunciadora de “cuatro años gélidos en la relación México-Estados Unidos”. Pero sólo es una carta para poner el parche antes de que salga el grano.
Enero 2021
45