Latitud21 No 214 Enero 2021

Page 24

Mirada empresarial Inna German Gómez Empresaria @Innagg

E

¿Y DÓNDE JUGARÁN LOS NIÑOS?

l día de ayer salí tarde de la oficina, como a las 10 pm, me detuve en una tienda de conveniencia y en la acera estaba una mujer sentada con dos niños pequeños vendiendo artesanías. Me detuve acuclillándome para observar las artesanías, pero mi curiosidad en realidad no era por las artesanías en sí; era por la familia, incluido un perrillo bastante desaliñado. Escogí un par de cosas y la señora empezó a hacer cuentas con los dedos de la mano, mientras una niña de aproximadamente 5 años sonrió divertida cuando intenté hacerle cosquillas. Roto el protocolo, me senté en el suelo con ellos y empecé a preguntar, que dicho sea de paso es mi deporte favorito. ¿Estudian? ¿Hasta qué año estudiaste? ¿Edades? ¿Lugar de procedencia? En fin, muchas preguntas después y un par de chocolates que Luis, uno de los niños entró a comprar para todos, tenía la película completa. Una historia que seguro se repite en muchos lugares: Sari, la mamá, tiene 21 años; tuvo a Luis a los 14 y a Britney a los 15; compraba los bordados para revenderlos porque en la mañana trabajaba en una casa haciendo la limpieza, pero ahora no quería ir diario para no dejar a los niños solos, no tenía familia y su pareja la había dejado hace unos años. Los niños no estaban en la escuela ahora por lo del Covid-19, pero Luis sí estuvo y ya estaba aprendiendo a leer. Parecerá una historia triste, pero en realidad refleja lucha y trabajo, mujeres que no tienen servicios de cuidado infantil de calidad. Mujeres que luchan por salir adelante, después de hacerse sabias y de haber cometido errores; errores que pudieron evitarse con un poco de educación. Los niños tienen que trabajar desde muy pequeños y hacerse grandes muy rápido para poder sobrevivir. Hoy quise escribir esta pequeña historia para recordarnos nuevamente a esos niños, porque los hemos olvidado en los rincones de las banquetas, en los semáforos y en las entradas de los restaurantes. El crecimiento en nuestra ciudad, la pandemia y la falta de programación sin metas de los gobiernos, van creando grandes problemas sociales y uno de los más olvidados son esos niños trabajadores. A lo largo de la historia de la humanidad siempre en los sectores económicos menos desarrollados los niños son usados para compensar el ingreso familiar. Calificar negativamente a todas las familias que tienen niños trabajando sería muy injusto; las hay como Sari que los llevan con ellos, aunque explotan la fibra sensible de muchos para pedir limosna. Pero también estoy segura que hay otros que no tendrán miramientos y caerán en el abuso. Esos son los casos que debemos recordar y estar atentos para denunciar, esperando de buena fe que las autoridades establezcan protocolos de atención. Luchar para que ocurra, siempre es mejor que no hacer nada.

22

Enero 2021

En línea directa

Arturo Medina Galindo

Periodista, Director NITU.mx • arturo@nitu.mx Twitter @Arturo_Medina_G

E

EL GRAN DILEMA

l cobro de aprovechamiento a los turistas que ingresen a Quintana Roo fue el gran dilema, la gran discusión del cierre de año. De entrada, ya está autorizado por el Congreso a petición del Ejecutivo; los turisteros aseguran que le quita competitividad al destino y desde el gobierno lo justifican diciendo que no la pagará ni el empresario ni la población. Dejemos claro algo: es obvio que el gobierno sabe perfectamente lo que significa hacer un cobro al turista; el gobernador es un experto del tema, recordemos que incluso fue subsecretario de Turismo y es amplio conocedor, además que tanto Darío Flota, en el CPTQ, como la secretaria estatal de Turismo, Marisol Vanegas, habrán vertido sus opiniones al respecto. Por otro lado, los empresarios saben que ellos no pagarán nada de lo recaudado, ni se afectarán sus tarifas. Con esta panorámica y a pesar de un intenso “lobbyng”, los empresarios no dan “su brazo a torcer”. Tras la situación económica del estado luego de un 2020 fatídico en recaudación y contribuciones federales, había que buscar la forma de allegarse recursos, incluso y a pesar de ir contra sus ideales de no afectar al turista, o adquirir nuevos préstamos. El cobro, como seguramente se ha enterado, fue aprobado por 2 y media UMAS por turista, son aproximadamente 10 dólares, dependiendo del tipo de cambio; la recaudación aproximada será cercana a los mil 500 millones de pesos, que no es poca cosa; cerca del 5% del presupuesto estatal y a diferencia del impuesto al hospedaje, la recaudación no está comprometida para un gasto en particular. Ahora habrá que esperar al mes de abril, cuando está programado para iniciar, para ver de qué forma se cobrará al turista. Quizá desde mi punto de vista ese es el tema más delicado, pues en teoría sería a través de módulos a los que tendrán que presentarse los turistas al llegar o al salir; es decir el gasto es obvio y directo. El impuesto al hospedaje por ejemplo se diluye en la tarifa que cobra el hotel; el turista lo paga incluso sin saber, al final es parte del monto que pagas por el viaje.

ENIGMA En realidad, este 2021 nos presenta más dudas que certidumbres, particularmente porque no sabemos cómo evolucionará el Covid-19. No tenemos idea de qué tan controlado podrá estar ni qué tanto se quiera o pueda mover la gente para tomar sus vacaciones. Quintana Roo cerró el año mucho mejor de lo que muchos pronosticaron, pero muy bajo del presupuesto original; muchos despidos, empresas que tuvieron que cerrar, inversiones en standby, que no sabemos hasta dónde se va a estirar. En este caso queda claro que la recuperación del mercado turístico, está más allá de las buenas voluntades y la buena disposición, pero no queda de otra porque si no hay buena voluntad y disposición, de plano no podremos andar el empedrado camino del 2021; ánimo y a darle.

www.l21.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.