Encuentros
RECUPERACIÓN INMOBILIARIA Miguel Ángel Lemus Mateos, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún, que en 2020 cumplió 40 años, destaca las tendencias del sector y los esfuerzos para contribuir a la reactivación económica del estado
L
a industria inmobiliaria ha sido fundamental para sostener, incrementar y consolidar el progreso económico del estado y sus municipios. Se trata de un sector que ha impulsado el crecimiento del Caribe Mexicano y que a través de los años ha ido respondiendo a la demanda de miles de familias y de negocios que año con año eligen los destinos de Quintana Roo para establecerse. Por eso, la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) capítulo Cancún, que es una de las más fuertes de las 80 secciones que hay en todo el país y que fue creado en 1980 y recientemente cumplió 40 años, tiene plena conciencia de la importancia que reviste su actuar en la etapa de recuperación tras el impacto de la pandemia. Con Miguel Ángel Lemus Mateos al frente, este gremio que aglutina casi 200 afiliados (de los alrededor de mil que hay en la entidad), resintió los graves efectos de la crisis derivada de la emergencia por el Covid-19, pero, acorde al carácter resiliente del estado, los profesionales inmobiliarios han sabido resistir y retomar actividades de manera paulatina y ordenada, privilegiando la salud y la recuperación del empleo como pilares de la nueva normalidad en este y en todos los sectores económicos.
SEGMENTO FUERTE
¿Cómo se encuentra el sector inmobiliario ante el impacto de la emergencia sanitaria? La pandemia ocasionada por el Covid-19 se ha convertido en una de las crisis globales de mayor impacto a la industria inmobiliaria en las últimas décadas. El futuro de la misma, se ha transformado en un desafío incierto en el que todos los sectores manejan escenarios de incertidumbre, llámese el sector industrial, inversionistas, administradores, desarrolladores, constructores o brokers. El sector inmobiliario no es ajeno a los efectos de esta crisis, en muchos de los aspectos es de las industrias que más está siendo impactada por la situación económica. Esto obliga a cambios de estrategias… En el corto plazo, los distintos actores de la industria inmobiliaria, deben entender y dimensionar los requerimientos de capital en sus negocios; en el corto y mediano plazo, tienen que evaluar los escenarios postcovid e ir suavizando los cambios sustancia-
12
Enero 2021
les que quedarán en el negocio; definir iniciativas y proyectos que permitirán adaptarse a los cambios e identificar los riesgos y definiendo sus planes de mitigación. Tenemos que buscar fuentes alternativas de financiamiento, ya que la liquidez será un activo clave en los periodos de incertidumbre; en el caso de las cuentas por cobrar, negociando y conciliando con deudores para garantizar el ingreso del flujo de efectivo y evitando la morosidad. Es lo que vislumbro para el año que entra. Y en términos generales, la incertidumbre y los esquemas de distanciamiento social planteados por los gobiernos podrían modificar la forma en que las personas vivimos, trabajamos y consumimos bienes y servicios.
www.l21.mx