FIPGRA 2022. V Festival Internacional de Poesía Patria Grande Latinoamérica y el Caribe

Page 1

INFORMACION VERAZ

Cuando hablamos de recibir la informacion veraz diriamos que a tiempo tambien, en Irak mintieron y exterminaron poblacion civil y lo que salio a la luz fue gracias a Julian Assange y lo de de Abu Graib a la conciencia de otras personas. Faluya retomó la practica de la invasion a panama y Palestina y los barrios en Colombia. Cuando las torres gemelas cayeron ya se habian tomado la decision de invadir varios paises petroleros en una lista tal y como fue denunciado El foro económico mundial Davos 21/01/2021 determinó los planes de la elite mundial para los años por venir para determinar las grandes fortunas corporativas que habran de regir nuestro mundo. se busca el reseteo, el cambio de moneda, el transhumanismo, la inteligencia artificial, etc

Las corporaciones de las drogas y sus ganancias incalculables resultado del trapicheo de las vacunas buscan extender sus ganancias, creando miedo y aislamiento. En los paises que no pueden adquirirlas se ensayan a veces, como parte de la experimentación y guerras biologicas a través de ciclos de pandemia-microships-vacunas. El consumo de opiaceos u otras drogas mezcladas que producen la muerte de cuerpo y alma tales como el fentanil es viral y nuestro sistema vive de la droga e incrementa el capital de los gobiernos que la trafican y la consumen, ejemplo de esto la cocaina. Ver el caso Iran-contra, los mercenarios, etc.

Cambio climático producido por el calentamiento global nos lleva a la destrucción de tierras, aguas, islas y costas asi como al trafico y desplazamiento humano. La modificacion genetica, el uso de fumigantes, fertilizantes, pesticidas y fungicidas en la agricultura mata las abejas que polinizan, las aves que transportan las semillas, y pone en extincion la diversidad alimentaria y humana creando deformaciones fetales, cancer y otras enfermedades. En Colombia se obligo al campesino a quemar las semillas organicas y a usar las de Monsanto por tratados de comercio. Si se calcula una hambruna a nivel mundial no olvidemos las consecuencias de la enfermedad hongo de la papa que para pueblos como el irlandés donde el laissez faire y el colonialismo ingles no movieron un dedo para salvarles sino que por el contrario, derivó su poblacion en su venta como esclavos.

Guerras proxy que parecieran llevarse a cabo entre paises determinados pero que en sus bajos fondos responden a intereses territoriales, energeticos y alimentarios que incluyen a terceros como USA y la UE ej. Rusia y Ukrania. Las revoluciones de colores, golpes blandos auspiciadas y propiciadas por Soros y sus recipientes, los golpes blandos y las invasiones que incrementan la produccion de armamento, las entidades paramilitares mercenarias, la droga y la desposesion de recursos energeticos, como el litio, el torium, el uranion, el oro y una serie de tierras raras usadas en las nuevas tecnologias. La prensa apoya con su guerra de quinta generacion al ocultar la realidad, la historia y los procesos por el status asi los duenos dictan y los periodistan replican. Con el Law fare y la postverdad desprestigian a los oponentes como el caso con Lula, Dilma Roussef, Evo Morales, Correa y ahora Cristina Fernandez de Kitchner

Cultura y sociedad

En la destruccion de culturas, historia, religion, restos arqueologicos todo es reemplazados por el culto al consumo, al poder, la tecnologia, la cultura de la muerte, la ignorancia y el desconocimiento. Los pueblos se ven incluidos en sectas satanicas e iglesias monumentales donde se hace culto al dinero y al fascismo. Tambien en el sistema capitalista esta insertada la pedofilia y la pornografia a altos niveles destruyendo la memoria, las raices y el sentido de pertenencia.

Hay que volver a las formas y leyes naturales y a sus vinculos, a vivir sin la carrera de ratas compitiendo para caer a la boca de los gatos de Wall Street pues el resugimiento masivo de el fascismo salido de las elites, conduce a las guerras crudas y deshumanizadas que nos pueden llevar a la aniquilacion total de la especie humana y del planeta tal como lo conocemos.

2

Participantes

George Reyes, pág. 5

Kali Niño, pág. 10 Mercy Verdugo, pág. 14 Honey Novick, pág. 16 Yuray Tolentino Hevia, pág. 17 Louise Dessertine, pág. 20

Berta Ramírez Galán, pág. 22 Carlos Angulo, pág. 24 Angela Landete Arnal, pág. 28 Graciela Mantero, pág. 29 Adrián Valdés Montalván, pág. 32 Juan Don Naides, pág. 38 Salimah Valiani, pág. 44 Kwanza Msingwana, pág. 49 Abel Cardejal, pág. 52 Marco Gil, pág. 54

Angel E. Reyes Bermúdez, pág. 56 Mario Ramón Pereira, pág. 58 Natasha Ksonzek, pág. 61 Katharine Beeman, pág. 64 Enrique Castro, pág. 68 Jorge Palma, pág. 70

HOMENAJE a Jorge Palma, pág. 72 Maria Elena Mesa, pág. 73 Mary Wright, pág. 76 Hugo Oquendo. pág. 80 Elisabetta Bagli, pág. 84 Claudia Piccino, pág. 87 Tom Smarda, pág. 90 Antonieta Villamil, pág. 94 Negin M. Khorasani, pág. 98 Mabel Pereyra, pág. 102 Zilia Castrillon, pág. 104

HOMENAJE a Thiago de Mello, pág. 108 Morteza Gorzadegh, pág. 111

Fundación Cultural Aguacero de ColoresBaleryns Lopez Roldan, pág. 112

HOMENAJE a Stephen Hall, pág. 114 Leon Fabio Mesa Mejia, pág. 118

HOMENAJE a Julian Assange, pág. 128 TALLERES, pág. 131

4

George Reyes

Poeta, ensayista, narrador, crítico literario, editor, educador teológico, asesor académico y teólogo escritor reconocido, residente en México; posee una Licenciatura, dos Maestrías y un PhD; ha publicado varias obras teológicas y cantidad de ensayos en el mismo ramo, en revistas y sitios virtuales académicos; coautor de varios libros de Teología; traduce hebreo y griego bíblicos; habla inglés y portugués; autor de los poemarios El azul de la tarde; Ese otro exilio, esa otra patria; El Árbol del Bien y del mal; editor de varias antologías poéticas y del I tomo de poemarios de miembros de la Asociación Actuales Voces de la Poesía Latinoamericana (AVPL) de la cual es su fundador/director; prepara la publicación de un nuevo poemario y de un libro de ensayos literarios críticos; fundador y director de Avpla-Revista de Poesía; consta en cantidad de Antologías internacionales de poesía; ha sido finalista en varios certámenes internacionales de poesía; segundo lugar en certamen internacional de poesía;ha participado en recitales internacionales de poesía; Crítico/reseñista de Casa Bukowski Internacional; consta en la Enciclopedia de la Literatura en México-FLM -CONACULTA.Veintiún signos en la frente, es el nuevo poemario en edición por Editorial Casa Bukowski. Cd. Juárez a 12 de mayo del 2022

GENIALIDAD LITERARIA

Ya desde la antigüedad se ha venido atribuyendo genialidad en las artes, la literatura y en otros campos. En la actualidad, esta genialidad ha sido y es atribuida a artistas y escritores favoritos. Por ejemplo, es común decir que Chaplin fue un genio del cine, incluso de la poesía; por supuesto, se ha atribuido y atribuye genialidad también a poetas contemporáneos de nuestro contexto, tales como Octavio Paz y otros. Es innegable que, en la historia de la literatura, muchos autores, a quienes se les ha atribuido este adjetivo, se les ha comprobado y reconocido su genialidad en términos conceptuales y lógicos. Pero no sucede igual cuando este adjetivo se atribuye solo sicológicamente, es decir, sin verificación analítica y competente alguna, sino por fanatismo, impresión personal, fórmulas teóricas ideológicas, amistad e intereses creados; de esa cuenta, son coronados fraudulentamente de premios y gloria por los medios masivos de comunicación,organización y, en general, por el llamado “tercer mundo semántico”, los cuales

5

tienden a clausurar la nómina y la genialidad.Y aquí está el gran desafío literario: la genialidad debe ser no solo comprobada sistemáticamente sobre la base deserios criterios analíticos, normativos y lógicos, sino también reconocida y posicionada contra toda negación, ninguneo y hasta persecución por parte de los detentores del poder (Moby Dick, por ej., ahora un clásico); para este fin, los críticos literarios académicos son necesarios.

Mi objetivo es apenas enumerar brevemente algunas normas o características que justifican la genialidad de la obra estética, especialmente la poesía como prototipo de la literatura; lo haré con base a criterios normativos y lógicos, sin pretensión de crear teoría de la genialidad científica alguna. Este desafío tentativo lo realizo sin señalar muchos ejemplos y bajo la convicción personal de que la originalidad y la objetividad total es inalcanzable en una obra del espíritu humano, pero alcanzable en grado suficiente.

Características que confirman la genialidad de una obra estética

1. Originalidad en las ideas. Nadie negaría que la originalidad es una de las características más importantes de un trabajo estético genial. La originalidad implica uso de ideas articuladas o temáticas inéditas,que nadie antes ha dicho o presentado, no trilladas ni desgastadas, que ya no dicen nada ni aportan ni demandan nada de los lectores. El caso más acorde es la poesía con temáticas inéditas, aun si es recurrente aquello que muchos poetas se oponen por considerar erróneamente que poetizar y la poética no exigennada más que inspiración y sentimiento: laforma-técnica de la obra estética.

2. Originalidad en la forma-técnica. La forma/ técnica es el medio por el cual el poeta objetiva o intenciona comunicar sus ideas en el poema. Pero para que evidencien grado de genialidad, estas ideas deben comunicarse a través de

técnicas inéditas o novedosas. Ahora bien, las ideas recurrentes podrían comunicarse mediante técnicas inéditas. Obviamente, en este caso, el grado de genialidad está en la innovación de las técnicas no en las ideas; un ejemplo de ello es el arte surrealista. Lo contrapuesto a esta variable son las ideas nuevas mediante técnicas viejas; un ejemplo de esta modalidad es el arte recursivo. Pero el umbral más bajo de genialidades el arte cuya temática y técnica son recurrentes;este es el caso del arte Kitsch y el poema fácil de leer, que lo copia todo de las obras originales o de otras. Tal arte no desafía, pues, en nada a sus receptores, razón por la cual es el más popular, más consumido.

3. Originalidad en ideas y formas-técnicas. El grado de genialidad mayor está cuando ambos elementos, las ideas y las técnicas, son novedosos, superando las limitaciones del arte recurrente en ideas y técnicas;un ejemplo al respecto es Cervantes. Esta es la obra estética que demandaría más a los receptores en cuanto a conocimiento o preparación previa. Y es la obra que llama la atención, impacta en un contexto cultural, capaz de convertirla consecuentemente en un clásico. Sin embargo, ningún tipo de genialidad que se autodenomine vanguardia hace uso de ideas o términos vulgares que, además de altamente recurrentes en un entorno cultural, no exigen nada de los receptores, razón por la cual es muy consumida en determinados en tales entornos. Es que cuando uno se embarca a una moda cree que está inventando la verdadera poesía; pero acaba repitiendo lo que flota en el contexto y atrofiando el diálogo digno, con sentido de respeto, que debe darse entre la intimidad (la poesía) y el lector de distinta generación.

Recapitulación

La genialidad es una forma nueva de racionalismo estético, ya sea por las ideas o por las técnicas. La invención nueva tanto en

6

contenido como en forma o técnica es la genialidad mayor respecto a las otras variables. El arte estético que posee esta genialidad es el arte que aporta algo nuevo a la literatura; alcanza su reconocimiento y aceptación, incluso por sus más agudos oponentes –que ya no vacilan en reconocerla–, cuando su genialidad ha sido analizada y justificada por los intérpretes críticos competentes;se podría afirmar, entonces, que este arte es un arte neovanguardista. Ahora bien, al hablar del intérprete y justificador de la genialidad se debe tener

presente que la poesía es un género ficticio; tal es así que, aunque mediante ella el poeta intenciona comunicar una verdad, no una mentira —incluso sobre él—, no lo hace al modo ensayístico ni periodístico, excepto en algunos casos. Tampoco el poema, como bien afirma el poeta español Luis García Montero (Pérez, 2022), es una confesión espontánea; por tal razón, no revela un yo biográfico, sino que crea un personaje literario, con quien, según este mismo poeta, los lectores se pueden identificar

Referencia

-Gadamer, H.G. (1999). Verdade e Método. (F. P. Meurer, trad.). Petrópolis, Brasil: Vozes.

-Maestro, G.J. (2018). Teoría del genio: explicación y justificación de la genialidad en el arte y la literatura. Recuperado el 10 de julio de 2022, de https://www. youtube.com/watch?v=Qd1sQNBmM4k&ab_channel=Jes%C3%BAsG.Maestro.

-Pérez, A. (2022). Entrevista a Luis García Montero. Recuperado el 16 de julio de 2022, de https://www.esquire.com/es/actualidad/libros/a40373214/luis-garciamontero-entrevista-almudena-grandes/?fbclid=IwAR0UGPZmqC7RA0ZENUgU wHW1ReheHhTxd8_Toa18_Y2XTtu0FQH8w2zEL3I.

-Ricoeur, P. (2000). Del texto a la acción: Ensayos de hermenéutica II. (Pablo Corona, trad.). México: Fondo de Cultura Económica.

7

No pocas veces relacionada a desórdenes mentales. Es conocido el caso de Platón y Aristóteles, quienes hablaban ya sobre la naturaleza del acto creativo y su relación con la “locura”, tal como esta era entendida en esa época. Mientras para Platón la genialidad poética estaba relacionada con estados de intensidad emocional, Aristóteles pensaba que la creatividad estaba relacionada con la melancolía. Se presume que la genialidad de, por ejemplo, Van Gogh, Miguel Ángel y otros estaba relacionada con trastornos emocionales. Siendo la crítica literaria perteneciente a las ciencias del espíritu, la crítica no puede llevarse a cabo como en las ciencias naturales; ver Gadamer (1999); Ricoeur (2000). Por eso, más adelante, hablo más bien de un análisis de relaciones. Ciertamente, una obra literaria puede subsistir sin que nadie la lea, pero no sin ser estudiada o analizada por los críticos quienes, a mi criterio, también deben poseer experiencia creativa y evitar en su análisis juicio de valores y lisonjas infundados; ¿acaso no por ellos muchos autores alrededor del mundo han alcanzado reconocimiento y sus trabajos han sido elevados a nivel de clásicas? Sin embargo, ciertas teorías ablativas tienden erróneamente a marginar al crítico y negarle su aporte, así como también a infundir temor contra de él y considerarlo, en el mejor de los casos, el aguafiestas de una obra. La crítica literaria no necesariamente tiene que dispersarse en el subjetivismo total. Pero, entonces, ¿cómo alcanzar esta objetividad suficiente? La respuesta a esta pregunta rebasa el tiempo y espacio de este ensayo; solo me gustaría apuntar lo siguiente: que una lectura objetiva será aquella realizada con base a uno de los modos inmanentes del conocimiento

gnoseológico como son las demostraciones o hechos literarios: construcciones de relaciones, es decir, a partir de relaciones en el texto, los autores, el lector y el intérprete (transductor, que interpreta para otros); estos hechos literarios son el motor de la crítica literaria, ya que ella no puede funcionar sin teoría literaria o construcciones explicativas y racionales de las ideas. Claro que a veces, por diferentes razones, la crítica se limita a una lectura irracional, o a una de compromiso con sus autores. Como ya dije, en esta sección seguiré la propuesta solamente esencial del teórico español de la literatura Jesús G. Maestro (2018), por ser él el quien ha aportado sustancialmente sobre el tema, si bien él sigue a la vez a su maestro, el filósofo español Gustavo Bueno; además, me parece una propuestatanto legítima, lógica y aceptable como desafiante para el mundo literario de hoy. Pero esto no quita que sea una propuesta sujeta a revisión y, en mi caso, a mayor investigación.

El materialismo filosófico como teoría literaria, encarnada en Maestro, siendo un racionalismo galopante, pareciera negar en el arte ese otro ingrediente fundamental, además del intelecto: la emoción o el sentimiento, y el placer o sensibilidad que realmente despierta leer un poema bien logrado; sin sentimiento o emoción no hay arte ni este produce el efecto poético que produce todo arte verdadero. Y esto no es negar que la obra estética sea verdaderamente una construcción del racionalismo humano ni que esta no desafíe a la razón humana ni sea analizada desde criterios racionales. La literatura no es cuestión solo de emoción o sentimiento, pero este elemento es fundamental en ella.

8

DIÁLOGO EN LA TRAVESÍA

-Diálogo 1-

Como lengua deshuesada te has quedado que me obliga a chapotear tu impronunciable nombre; y me dices: Y he aquí el asoleo jamás te ha dado llaga de la muerte.

He hablado con palabras que te abrazan con sus brazos; y te digo: Voy sintiéndome avatar que ya no duerme en soledad desocupada. Hoy me paro con tantísimo humano frente a tus oídos.

DIÁLOGO INFINITO

-Diálogo 3-

DIÁLOGO PAUSADO

-Diálogo 2-

¡Te veo en volteretas la cabeza por el turno del que es hoy, en el éxodo de tus puntos cardinales! Quien me habla, ¡escúcheme!: el olvido es mi hábitat como árbol siempre estacionado, como gran poema enmudecido, o camino aislado sin pisadas. Te diviso bajo el norte de este cielo que se agacha a verte.

Por eso, en pruebas de ausencias, deja que te pongan un cerrojo a la invasión, deja que te borden en la piel delicia corta. Quien me habla, ¡escúcheme!: sí, y me esconderé en una página de lenguaje conspirado. Con el lodo que me llueve adentro, cuidaré de no bañar los ideales.

Hoy creció mi brazo: alcanzó un clavel del color que me agrada tanto. Tengo tímpanos que son hábitat de un río en revueltas yéndose al mar, donde naufraga también el sol. Y largo será este diálogo como larga es la delgadez del verbo en el parloteo lejano donde quedan perdidas las bocas en este hogar fugaz de alegrías prestadas. Hoy creció mi brazo: alcanzó un clavel del color que me agrada tanto. Lo arrullo sobre la almohada de mi querer, lo arrullo sobre aquella que nos acoge con su querer, pues nunca se ha de fugar lo que el querer alcanza.

9

Kali Niño

Kali es una artista mexicana especializada en el Son Jarocho. Su conexión a su lugar de origen se refleja en sus ritmos, sus instrumentos y sus letras. Kali toca la Jarana, instrumento típico originario de su región y es reconocida pro sus textos que giran poeticamente en torno a Santiago Tuxtla, región de Veracruz, Mexico. Tiene varias grabaciones con su grupo Café con Pan y ha participado en otras iniciativas musicales tanto de Canada como de los Estados Unidos. Kali ha participado con su música y poesía en los eventos Tomar las artes 2021, Dia de los muertos 2021, Dia internacional de la mujer 2021 en el Centro Cultural Latinoamericano. En 2022, Kali Niño se encuentra escribiendo Décimas en colaboración con el poeta cubano y escritor Julian Dimitri Tamayo Carbonell.

10
https://www.youtube.com/channel/UCi2QmONrODvwXR9pvDGeGBw/featured

https://www.youtube.com/watch?v=mL55-MBjSjc

El son del pájaro cú. Son jarocho tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=VyhgCPya7rI

El balajú. Son jarocho tradicional.

11

https://www.youtube.com/watch?v=XU-v0114T_o

El butaquito. Son jarocho tradicional.

https://www.youtube.com/watch?v=7xMnR-yhzPc

La tarima. Nuevo son jarocho.

Letra: Kali Niño, Música: Alec Dempster

12

VERSO FRONTERIZO

Mi son es magia y copal en la ribera del agua y en los pliegues de mi enagua hay agua de manantial. Mi espíritu de nahual es ave del paraíso. Típico canto castizo es como el ave canora con tu verso fronterizo.

Pueblo, chaneque, nahual es mi música y poesía que florece día a día con agua del chichapal. Frijol, chinini, es nopal. Es versada con su hechizo. Mi tierra suelo mestizo que me lleva dondequiera. Palabra que se libera, es mi verso fronterizo.

Mi verso es ave de paso que atraviesa cordilleras. Bebe agua en las riveras. Es la luz en el ocaso. Vuela siempre uniendo lazo de amistad fuerte y macizo. Mi destino siempre quiso ver las décimas que hacía mezcladas con tu poesía en un verso fronterizo.

¿Frontera, por qué frontera, si el tiempo lleva mi voz? Por eso hoy les digo adiós, pues mi rima nunca espera. Viaja de prisa y ligera. Va cantando de improviso. Desde el cielo miro al piso, la senda que va formando, el mapa que voy cruzando con mi verso fronterizo.

13

Mercy Verdugo

Mercy Verdugo is a photographer, actress, poet, and advocate of the arts. She is also the founder and director of ATELIER (founded in 2011).

Atelier is a Mindful Art and Constant Creation project, where theatre, paper making, painting, film and music workshops are held. From the Laboratory of Ideas of the Atelier, social workshops are generated for the benefit of the neighborhood and the community.

Mercy has shared The colors of the Earth Workshop, in the Lacandona jungle, in various communities of Chiapas and Oaxaca, CDMX, Toronto, through different Collectives and in cultural and public spaces.

She has been part of various projects, artistic actions and events through performance, installation, poetry and photography.

Mercy is constantly participating in the community through art and poetic actions.

https://mercyarte.wordpress.com/ http://ateliersancris.blogspot.com/ https://www.facebook.com/laboratorioatelier www.facebook.com/loscoloresdelatierradelatelier

Fb: artmercy

Instagram: artmercy

De mi recorrido sin destino de mi andar sin camino.

Cerré los ojos y descubrí mi ser. Después de muchos años regrese a casa y en el interior halle la libertad.

La parte olvidada del callejón solitario donde a veces nos da miedo transitar.

14

COCO SECO

Fui víctima de la gravedad Inevitablemente caí...

Al estar abajo, mi piel en sepia se convirtió Nunca pude comprender porque nadie abrió mi corazón.

Es tan difícil quitar los cascarones duros para disfrutar de la piel dulce y blanca?

Honey Novick

Honey Novick a singer/songwriter/voice teacher/ poet whose song/poems are translated into French, Japanese, Spanish, Greek, Urdu. She won the 2021 and 2022 Urban Hero Award in the Arts, People’s Choice; 2022 nominee Outstanding Neighbour Award; 4 time awardee of the Dr. Reva Gerstein Legacy fund and 2020 awardee of the CSARN (Canadian Senior Artists Resource Network) Mentor Award. Her 11 books and 8 CDs have been published in numerous magazines and anthologies. Her latest chapbook “Bob Dylan, My Rabbi” published by the Secret Handshake Chapbook series. She is also the editor of “POEMDEMIC”, a Friendly Spike Theatre Band project; scripted spoken-word piece “I’m Mad – I Matter, Making A Difference”, a history of mad people’s theatre in Toronto.

From the Daughters: One Cree, One Hebrew Honey Novick October, 2022

1. Fry Bread

Cree Daughter: we survived in the wilderness we survived in the snow we hand-pounded grain into flour and mixed it with water rolled it into balls and flattened them in our palms then we dropped it boiling oil but only for a moment it fed us and comforted us and sustained us all our lives we call it bannock or fry bread

Hebrew Daughter: we survived in the desert then we survived in the snow we hand-pounded grain into flour, then mixed it with water we flattened it and let the sun bake it it fed us and comforted us, nourished us and reminded us of escaping slavery we call it matzo

2. Truth and Reconciliation

local born daughter of settlers meets daughter of Cree wisdom keepers they become sisters of choice incredibly they love the children and respect the elders the speak the language of the heart’s moment humanism in truth all they can offer is their sincere word in reconciliation, the settler’s daughter is obliged through her responsibility to become a trusted ally

In Hebrew “shalom” means “Peace” In Cree “ex i ma ga” means “that’s it for now” neither language says good-bye

16

Yuray Tolentino Hevia

(Güira de Melena, Cuba, Enero 31 de 1975). Poeta, guionista, curadora, crítico de arte y productora. Licenciada en Estudios Socioculturales. Ha obtenido diferentes premios y menciones. Premio Internacional “Tulliola – Renato Filippelli”, 2020, Italia. Mención de Mérito en la III Edizione del Premio Internazionale di Poesia e Fotografia “Diversità come Ricchezza” y en el II Concurso Internacional de Poesía “Poetas por la Paz y la Libertad”, ambos en Italia, 2021. Premio VIII Edición del Premio Internacional de Excelencia “Ciudad del Galateo-Antonio De Ferrariis”, 2021, Italia. Primer Premio en Poesía del Concurso Internacional de la Foundation Literary International (Cuba–Holanda), 2021.

Obra suya ha sido publicada en diferentes revistas, periódicos y antologías de poesía y narrativa en Cuba, España, Argentina, Chile, Estados Unidos, Italia y México. Tiene publicado los libros de poesía “Puertas, boleros y cenizas” y “Yo también soy ellas”, ambos en el 2019 y “Entre el casco y la mala idea” (crónicas de Artes Plásticas), 2021. https://youtu.be/WIgKUC8Hdvw

17

Mi negocio no es la política gritar como un perro salvaje porque otros y algunos de nosotros han hecho mal las cosas porque otros y algunos de nosotros llevan pieles camaleónicas y con el sudor de los de abajo hacen bolsas para recoger las necesidades de sus mascotas.

Mi negocio no es la política es negarme a estar en el tablero decir que puedo ser peón alfil torre reina o rey sin humillar a mi contrario.

Mi negocio es tomar la mano de la mujer que amo y sembrar con ella, una estrella. Tomar una gran cazuela y mezclar el amor y la paz que se ha fugado a otra galaxia caminar sobre el fango sobre alfombras rojas o calles de rocas rompientes cabeza en alto.

Mi negocio es escribir poesía decir que no creo en la política ni en los políticos de mi tiempo. Y.T.H. Del libro inédito: Mi novia lleva sombrero de pamela (2022)

A José Martí, un héroe que ante todo fue ser humano y cubano.

Mi Patria nació del fuego ¿a quemarropas? del brillo del machete de mujeres mariposas y henequén y de héroes de cintos apretados a la cintura.

Mi Patria no es el séquito de barrigas llenas que mancillan la historia con sus juegos de máscaras Y retóricas discursivas.

Mi Patria, es la de Apóstol es mi calle. Es ese charco sin esperanzas dónde las sucias aguas buscan el vuelo cómo los pies de los cubanos en el Bravo río.

Por mi Patria y mi calle transita la luz a una velocidad oculta para que no las apaguen antes que amanezca. Y.T.H.

Del libro inédito: Mi novia lleva sombrero de pamela (2022)

18

Me dieron una libertad ¿a medias? con una luz difusa y un viento dormido sobre espadas. Bajo mis pies zegaron el camino para alejar la utópica meta de bosques florecidos.

¿Quién me repondrá la juventud que se evaporó cómo la leche de los niños, a los siete años?

¿Quién hará un tratado con Olokun para que nadie más llegué hasta la puerta de su casa? Mi verso llora sobre Isla - Madre dónde sollozan estas alas que ya no pueden volar.

Y.T.H. Del libro inédito: Mi novia lleva sombrero de pamela (2022)

19

Louise Dessertine

Louise began singing in ChœurMaha in 1991, then became a founding member of Ensemble Rubia, a fourwoman a cappella ensemble whose repertoire spanned continents and centuries. She composed original pieces for Rubia and discovered her passion and hidden talent for song writing. In 2005, she began performing solo at spoken word events, poetry readings, book and art launches, fund raising events. The response to her fresh, original and unassuming style has been enthu siastic. Louise composes and sings for sheer pleasure, song writing, collaborating and performing have become a vital and indispensable part of her life, and help her maintain balance for her work as a therapist specialized in trauma.

Louise composes in English,French and on occasion in Spanish; her English compositions are in the folkroots genre. Her French chanson style is influenced by both Quebecois and French chansonniers and com posers. She collaborates closely with the guitarist and arranger, Rodrigo Salazar, who brings depth and diversity to her compositions.She performs in Cafés and Bistros in and around Montreal accompanied by Rodrigo Salazar on guitar, Mikhaëlle Salazar on violin and second voice, Olivier Salazar on keyboard and Sergiu Popa on accordion.

For a taste of her music: http://www.reverbnation.com/louisedessertine Contact: louisedessertine@gmail.com 514-799-3789

20
21
Cassandra
https://www.youtube.com/watch?v=j0UeWO0zJ_M

Berta Ramírez Galán

De El Salvador, se refugió en Costa Rica 1985, y se graduo en Administración de Empresas de la Universidad Nacional. Como trabajador de Derechos Humanos, fue entrenada y educada en Derechos Humanos y Leyes Humanitarias por el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH ) , Y en otras disciplinas por el Consejo Superior de Universidades de Centroamérica - CSUCA y la Comisión Centroamericana de Derechos Humanos de Centro América CODEHUCA, y obtuvo diploma Honorario de la facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador. En Canadá se graduó en Comercio Internacional; Contabilidad y Pago de Planillas. Y ha trabajado en Tecnología de la Información,Administración. Ha escrito artículos, poemas, novela,cronologia para boletines, antologías y otras. Sus publicaciones pueden ser encontradas en Amazon.

EL CAMINO DE HOY

Sí el camino de la Guerra que hoy andamos fuera blanco, sin dolor, sin llanto, gritos de dolor de guerra sería yo de risa de canto Pero de mi alma brota llanto, sangra y, recorre los viejos caminos Siente los sentimientos de los nuestros y mira hacia atrás para poder llegar a aquél lugar la salida final

Berta Alicia Ramirez-Galan, El Salvador 1970’s-80

TE QUEDASTE AQUI

Y te quedaste aquí entre cien mil conciencias de sangre roja…. estrellas blancas de soles brillantes de gritos sordos de victoria

Y te quedaste aquí entre cielo rojo y palomas blancas mil horizontes de mañana de libertad… de mis pensamientos de mis recuerdos.

Berta Alicia Ramirez-Galan, El Salvador 1970’s-80

22

A MARIA

A María le acabaron su día le quitaron su fe le enterraron su mañana la dejaron a oscuras ella dice que hoy no ve que su alma quedó suspendida de nueve fusiles Que llovió ese día fuego de opresión verde sin esperanza democracia sin obrero y con fusil Que la dejaron sin hijos que se llevaron a Chepe y que a cambio le dejaron sus tierras llenas de sangre veinte cielos sin horizontes cien vainillas de fusil siete cruces que sembrar y un alma sin esperanza.

Berta Alicia Ramirez-Galan, El Salvador 1970’s-80

23

Carlos Angulo

ME PREGUNTO

Ciudadano continental, hermano mío combatiente de una lucha sin final cuando piensas en la historia dejada atrás cuando avanzas a quejarte con el fracaso latente con la impotencia frente al desastre vigente me pregunto hondamente quién soy para acusar a unos y a otros no me pregunto hondamente qué hacer, dónde cobijarme, cómo salir me pregunto hondamente quién soy si el origen fue arrasado, suplantado y mi sangre tiene poco de embrión nativo siendo mestizo como soy un Arco Iris a resultas.

Carlos Angulo Rivas, Lima, Perú. Ingeniero Industrial-UNI. Poeta, escritor, periodista y analista político. Exiliado político en 1987, vive en Canadá. Organizador y participe de los Festivales Internacionales de Poesía de Resistencia - IFPOR, Toronto 2009; 2010; 2012; 2014. Participe en cuatro Festivales Internacionales de Poesìa en La Habana, Cuba (2012, 2014, 2016, 2018). Participe en el Festival Internacional de Poesìa Ciudad de Mèxico, 2016; paricipe en el Festival Internacional de Poesía Contemporánea, San Cristóbal de las CasasChiapas-México, 2018. Colabora en distintos medios de comunicación y en Lima desde 1980 trabajó en EL DIARIO MARKA, matutino de circulación nacional, siendo su director entre 1984 y 1987. Ha participado en lecturas y conferencias en Santiago, La Paz, Bogotá, Madrid, Barcelona, Paris, Helsinki, Moscú, Caracas, La Habana, Toronto, Ottawa, Montreal, México, New York, San Francisco, Los Ángeles. Publicaciones: Palabras que el viento ha de llevar; Color de Guerra; Palabras Mayores; Testimoniales; Hogueras; poemarios. Norte… siempre Norte y La danza del “chino” Kenya; novelas.

Duele el espacio falso, el gemido de la gente duele el puritanismo cristiano evangélico duele la defensa del más voraz materialismo duele la promesa del paraíso celestial a los humildes, mientras inmensas fortunas crecen sin clemencia.

Duele arrancar hojas humanas del tronco arbóreo arrastradas a cementerios crecientes, silencios de piedra que por siglos llevan un milagro difícil de encontrar adentro mientras los árboles oscilan como gigantes embriagados de viento; y una y otra vez me pregunto hondamente

24

quién soy para acusar a unos y a otros no qué hacer, dónde cobijarme, cómo salir cómo abrir el alma al prójimo con acogedora sonrisa dejando las ideas deambular en convergentes embudos las de Jesús claveteado en una cruz de dos maderos.

CRISTIANIDAD

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera su doctrina llena de elásticas distorsiones si viera actuar a muchos de los adictos fieles si viera la violencia ejercida en su nombre renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera ultrajantes tesoros reunidos en la prelatura si viera los suntuosos inmuebles de las iglesias si viera los trajes pastorales de finas sedas bordadas renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera las sortijas besadas en manos estiradas si viera las sandalias cambiadas por zapatos de charol si viera los ornamentos eclesiásticos, las intrigas del poder renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera el consumismo libertino por el día asignado a su natalicio si viera a los de su origen liquidando inocentes apelando a Dios

si viera tierras asoladas por ser las prometidas del reino del Señor renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera los buenos deseos sólo en las tarjetas el papel si viera la crueldad de los poderosos la indiferencia del resto si viera la sangre regada por la avaricia subterránea renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Si Cristo despertara de aquel sueño prematuro si viera la utopía del cristianismo sepultada si viera la solidaridad la fraternidad la paz de un solo día si viera la frívola belleza del verbo transgredido renegaría a su papel de Hijo de Dios en la tierra.

Mas, si viera el amor al prójimo asomarse el ideal cristiano soñado aproximarse Cristo gustosamente volvería a nacer para ser CRUCIFICADO.

25

PATRIA GRANDE

Tengo fe en la libertad sin permiso en la autodeterminación de los pueblos en la Paz, la lucha soberana, la igualdad tengo fe en la voluntad de quienes combaten; jóvenes de Nuestra América ¡despertad! la Patria Grande os llama ante filudas espadas maderos cruzados y palabras intocables. Las iglesias señoriales claman por la paz pero son ellas las que atizan el fuego la discordia las diferencias las hogueras conservando siempre carbones encendidos.

Tengo fe en la fertilidad nativa en el alimento de la especie en la gigante Amazonía, tengo fe en la comunidad indígena en el indio solitario quien confió cuando su suerte estaba echada, en quien siendo víctima forzosa ofendido estuvo cultivando la tierra y sembrando muertos anduvo; tengo fe en quien escarbó las minas los cerros de cobre oro y plata y desfallecido levantó capillas monasterios cruces oratorios.

Tengo fe en quien creyente forzado siguió muriendo, muriendo recordando al Inca Atahualpa en crepúsculos auroras ocasos, en tardías noches ensombrecidas; muriendo con rabia contenida recordando el valioso rescate pagado burlado robado. El Inca creyó en su salvamento traicionado fue ejecutado, Emiliano Zapata y Pancho Villa murieron también de otra manera por creer creyendo salvar la patria.

Por creer creyendo condenamos el pasado cuya nítida herencia es el legado presente. Resucitamos la esclavitud con el milagro industrial el esclavo resultaba caro el obrero mucho más barato, insólito, la rubia Inglaterra fue el primer país “anti-esclavista.”

La liberación humana de africanos en América no fue piadosa operación cristiana fue un negocio previsto tocando diana el hambre trasladado a casa ajena el salario mínimo la migaja. La crueldad cambió de rostro la cacería de africanos la compra-venta el transporte, la manutención de estos “animales bípedos” era superlativa, cara, exorbitante. Creí en el socialismo sentí el silencio más intenso de mi vida un zumbido de balas sobre mi cabeza ráfagas alucinantes interminables proyectiles. Estremecimiento helado de mi ser. Creí alcanzar la mano generosa hacia suerte ajena, fue imposible entonces, hallé la oscura historia occidental y cristiana, el presente.

26

Una recreación del logo de Fipgra ilustra el presente poema de Carlos Angulo

27

Angela Landete Arnal

ÉRASE UNA VEZ MI PATRIA

¡Iluso de mí!

Creí que sería un amor pasajero, veraniego, un amor de esos que vienen y se van, que no dejan huella en el corazón ni para bien ni para mal.

¡Engreído que fui!

Te abandoné. El barco inició su vaivén y tú seguías moviendo las manos en un último adiós, apenada, tu mirada fija en mí, mi mirada soberbia y descortés.

¡Inocente de mí!

Ángela Landete Arnal nació en Barcelona en 1971 y se licenció en Filología Inglesa por la UB. Casada y madre de tres hijos, en la actualidad reside en El Masnou, municipio del litoral catalán. Ha trabajado como secretaria de dirección, traductora y profesora de inglés, empleo que suponía su vocación. Hace unos años se vio obligada a abandonar el mundo laboral debido a las consecuencias de la fibromialgia y del lupus eritematoso sistémico, un desorden inmunológico que le resta fluidez mental y que la somete a largos períodos de descanso, tiempo que ahora dedica a su pasión por las letras.

Del que iba a ser mi gran viaje algo sí aprendí. Resulta que la hierba no es más verde allí y me cansé de vagar por lejanos lugares. Ahora mi mayor deseo es pasear por mis campos, volver a sentirme en mis lares.

Mas no puedo. Ahora lloro. Lloro cada noche lágrimas de pena verdadera, dolor profundo de alma. Te añoro tanto como a los seres queridos de dentro y fuera de casa. A ti volver quisiera, porque por ti muero una y otra vez, mi amada, mi querida tierra. Muero a manos de la incurable nostalgia.

Ángela Landete Lovelace, 2022

28

Graciela Mantero

A JULIAN

Quién pudiera liberarte De esa jaula sin salida Cortar tus alas quisieron Callar tu voz y tu vida

Ilusos son tus verdugos Tu palabra sigue viva Emancipaste en el tiempo Y le ganaste a la vida

Graciela Mantero, nació en Uruguay, Montevideo. Reside en Canadá desde 1978, en la ciudad de Toronto. Pocos años atrás comenzó a tomar cursos en la Universidad de Toronto, y de pintura en Casa Maíz, con la artista Tania Iraheta.

“Su meta no es ser una gran poeta, se conforma sólo con tocar algún corazón solidario, que pueda beber las palabras y las convierta en emociones”.

https://youtu.be/TQAKNUvbMpU

Resiste con rebeldía Que tus alas vuelan alto Y pronto llegará el día Que al mirar el cielo La libertad te sonría

29

CARRUSEL DE EMOCIONES

Un carrusel de colores Y pinceladas de viento Se apoderan de mi mente Del corazón y mi cuerpo

Mis manos libres palomas Dibujando en ellienzo Vanpintandoemociones Van dejandosentimientos

Qué es el arte preguntas? Y mirando te contesto Es el destello del alma Es tu mirada,es el cielo

Las flores con sus colores Son angustias y consuelos Que plasmadas van contando La creación y desvelo

De quienes con tinta y pinceles En papeles y en lienzo Denuncian las injusticias Y pintan hermosos cielos.

NEGRA PALOMA

Negra paloma en el cielo Con plumasmulticolores Se abanica con sus alas Al compás de los tambores.

Mama vieja va danzando Medias lunas y estrellas el viaje acompañando Conlas banderasmás bellas

Piano,chico y repique No quieren esta canción Las lonjas acongojadas Lágrimas del corazón

Ella vuela contenta Al ritmo del milongón Sabe que ha cultivado Las semillas que sembró

Negra paloma en el cielo Con plumas multicolores Se abanica con sus a las Al compás de los tambores.

30

UTOPIAS DE LA MENTE

Camino en laberinto de sentimientos cruzados Entre nostalgias y lamentos Tristeza, angustia y llanto

La rosa llena de espinas incrustada entre mis manos desangrando las heridas de este mundo inhumano

la libertad entre rejas las verdades censuradas de unos pocos la riqueza las miserias agrandadas

mudar de aires el tiempo curtir de amor las heridas romper candados cerrados ahogar de esperanza la vida

utopías que candentes van naciendo día a día.

31

Adrián Valdés Montalván

Nace en Ciudad de La Habana, Cuba, en 1972. Estudia Bellas Artes en la Academia San Alejandro de esa ciudad, graduandose en 1991. Sus dos grandes pasiones son la literatura y la plastica. Actualmente vive en Toronto, Canada.

HOMO COVIDIENSE

Un projimo se encuentra en tu camino.

Tu boca y nariz se encuentran libres del infame barbijo aunque en modo profilactico lo tengas

aun colocado por debajo de la linea del menton. Tu projimo en cambio no solo hace gala de un barbijo,

32

tiene ademas unas gafas protectoras y por encima de todo este conjunto de atuendos lleva una lamina de plastico acorazado y transparente similar a la seccion antimotines de cualquier institucion represiva en nuestro bello mundo postcovidiano.

Asi lo han nombrado esos mismisimos medios de desinformacion masiva que han trabajado tanto pero tanto por mantenernos en vilo dia tras dia y en estado de panico perpetuo.

Ya nos dieron permiso de habitar esta flamante distopia. Disfrutemos! Si nos portamos bien todo habrá de volver a ser como antes. Bueno, no del todo. Tu projimo nunca se quitará el barbijo ni las gafas ni la lamina de plastico.

Será enterrado con ellos cuando muera en la proxima pandemia.

DOS SOLEDADES

Cada mañana los ultimos dos años, en mi camino al trabajo pude verle.

Sobre Dufferin street, en ese cruce donde empezaban 35 minutos de marcha hasta mi puesto de eslabon en la cadena que produce plusvalia Eddy hace lo posible por aun sentirse util para un mundo al que muy dificilmente reconozca -dicecomo aquel de su infancia cuando ella, su muy graciosa majestad Isabel la segunda (esa anciana del billete) era una joven moza ademas de una canción

33

de los Beatles y Eddy un joven en un joven pais del commonwealth en que se reciclaba el imperio anglosajón y Eddy siempre dice Good moooorning, estira la o como se estira un chicle, cuando saluda peatones a cuyo auxilio acude mientras las luces cambian una vez y otra vez y Eddy siente gratitud de no tener que estar en casa porque sabe que la muerte comienza a rondarnos cuando estamos inactivos. Al principio no reparaba mucho en él, como no suelo reparar en casi nadie que me cruzo. Ya no veo sus caras cuando les miro hacer un gesto polite de beatitud pactada y decirle good morning al primer bicho que se cruzan y yo ser ese bicho. Asi es mi vida entre los anglosajones. Sin embargo ese dia, cuando estaba en el punto de apretar en el poste ese boton que indica la existencia de un peaton con animo de cruzar Eddy se acerca y me dice como aquel que dice a otro una secreta confidencia: “today is my birthday” sonriendo y yo no sé que le habré dicho, si recuerdo

que pude verme en él con unos años mas de los que ya he acumulado y senti admiración por ese hombre que prefiere trabajar solo por no rendirse ante la muerte cuando podia muy bien dedicarse a vegetar y rascarse los huevos amparado por sus años y un cheque de la ayuda o en su caso, la pension y sentí la tristeza de ese hombre que en la casa ya no tendrá quien le diga “Happy birthday”

y volví sobre mis pasos y le traje de regalo lo primero que encontré y que pensé podia gustarle y me vi en su soledad, en la soledad de alguien que teniendo tanto para dar no tiene a quien. Dos soledades y un cruce de caminos. Muy pronto mi rutina será otra. No podré ir caminando por razon de distancia hasta mi puesto de eslabon en la cadena que produce plusvalia. Espero sigas alli en ese cruce y que venzas la muerte por muchos años mas. Yo tampoco entiendo, Eddy, el mundo que estoy viviendo. En mi nuevo camino al trabajo voy a extrañarte, amigo.

34

TOXICO

Tóxico. Soy un hombre tóxico. Lo tengo como orgullo en un mundo tan trivial como pendejo. Creo en la amistad y en el amor. Me importo con la gente. No fluyo. No soy ligero. No me percibo como otra cosa que lo que he sido. Un hombre, y vivo en un mundo digital de ceros y de unos, de me gusta y corazoncitos pero el mio sigue aun y seguirá latiendo en su modo analogico. Estoy hasta la madre de pleases y de thank you-s, de eufemismos, mentiras e ingenieria social. No quiero ver el futuro, ya he visto bastante. Seré feliz de no ver mas de eso que tengan asignado para mi las muy cabronas parcas. Moriré y todo el que me recuerde ha de morir poco despues. El tiempo es relativo y no hará gran diferencia. Los millenials heredarán la tierra.

TODAVIA

Casi la mitad de un siglo en mis costillas y todavía soy capaz de pensar como un adolescente en una mujer a la que apenas conozco, de quien solo sé un nombre o dos y poco más, muy poco más que eso. Todavía soy tan pendejo de poder alegar que recuerdo haberla visto en un remoto paraje de mis sueños, que naufragué en sus labios hace miles de años, que la busco desde entonces sin alivio ni consuelo como si el mismo tribunal de mi inclemente razón fuese capaz de absolverme, como si fuera aceptable tanta nostalgia del cielo.

DECIMA PARA TI

Siento la misma tristeza que descubro en tus ojitos, siento ese mismo apetito, esta inefable certeza de ese temblor que no cesa, de ese placer no extinguido. En su futuro perdido no me devano los sesos y te regalo mas besos pues todavía no me he ido.

35

ALERGICO

Alergico. Alergico a tu ropa. No puedo soportarla. Me provoca escozor y todo tipo de ansiedades. No tolero tu vestido por muy lindo que te quede, ni los ajus-traidores, mucho menos tu precario blumercito. Todo. Quítate todo. Quiero que entres desnuda y de un tiron a mis ojos. Puedes vivir en ellos si tal cosa te place como te trajo tu madre a habitar en este mundo.

TALVECES

Tal vez no logre ver las cataratas de Iguazú. Tal vez no pueda ir a las piramides de Egipto, ni a Teotihuacan. Tal vez no me sea dado viajar al Coliseo de Roma, ni tampoco a la gran muralla china y ni siquiera volver a aquella aldea de Galicia. Tal vez no alcance a hacer el Camino de Santiago, ni a montar otra vez aquel tranvia de Lisboa, tal vez no pueda sentarme junto a la boca del Tajo a delirar que aun estoy viendo pasar los barcos en ese inmenso muro salitreamente lejano de la Habana. Ha de dolerme, sin duda. Son tantos los talveces opuestos a los quisiera que a veces temo la muerte gane el pulso y es que hay que amar la vida mas alla de si misma, hay que vivirla, hay que intentarlo mientras se pueda, hay que beberla como el más caro de los vinos, como si el fin no existiera, como si el fin no importara.

36

SONETO PARA DON NAIDES

Juan Don Naides, buen poeta campechano: para vos con placer ensillo el verso de un soneto cebado, digno esfuerzo conque premiar tu voz, tu verso hermano.

Payador de tu tierra, de su gente en el sur de los sures, donde el gallo al gaucho despabila en su caballo, sin olvidarse el mate bien caliente.

En la vasta llanura inabarcable sorbe el hombre su verso en el estribo. Viaja el río uruguayo y llega lejos, para besar al mar, su amor mas viejo. Eso y mas, dice tu voz memorable y esto dice el soneto que te escribo.

37

Juan Don Naides

Juan Don Naides también conocido como René Fuentes o mejor dicho, René Fuentes también conocido como Juan Don Naides nació allá por 1930 en Santa Lucia, Canelones, Uruguay. En 1972 emigra a Canada. Poesia, pintura y dibujo. Cultiva el genero gauchesco. Sus libros son

#1. Charamuscas de Recuerdos - versos de Juan don Naides

#2. Requeches de mi Memoria

#3. Yo, mi otro Yo y ese tal Juan Don Naides - trabajando sobre este todavia

38
Compartiendo su poesía gauchesca con el también poeta Adrián Valdés Montalván

TRES MENTIROSOS

soneto

vi en sueños mi corazón... y en sangre, que de él vertia, en versos hechos poesia me hacia una revelación.

con que enorme devoción su mensaje me decía; que supiere que eres mía de alma, cuerpo y corazón.

Tres cómplices en un sueño, de un despertar tan hermoso del que busco con empeño;

borrar de ese sueño el gozo porque son tres mentirosos; mi corazón, tú y el sueño.

POR SI ME VOY

Dedicado a mi bastón

Diría que sos el amigo que tengo de más confianza, y algunos de tu familia. que de distraído por viejo por hay los dejé olvidados, porque el resto ‘e los “amigos” ya me andan sacando el cuerpo, vos e ncambio seguís siendo quien más apoyo me brinda más que nada, si la cuesta es empinada y entro a sentir que los bofes me piden, por un respiro profundo, y doblando espinazo que me cuesta enderezarlo, de canillas doloridas y ya aflojando las tabas porque las maneo el artritis.

Y si dentro hacerme el guapo y rumbeo puerta ajuera pa sacudir la polilla

vos siempre punteas primero a cada paso que doy, y te confieso ocasiones no te lo voy a negar, me molesta tu tic, tac, tengo que hacerle oídos sordos y aguantar caya’o la bronca. Y se me hace que un día de estos te vi’a dar una sorpresa; sé que vas a quedar guacho porque te vi’a abandonar y puede ser que se dé, con algún otro bastón por ahi en algún rincón te archiven como recuerdo hasta el día que se dé, alguien entre a sacudirte el polvo del abandono y de nuevo te apegués algún otro pobre viejo que a sus años como yo aquejado de dolores entre los !ay!...!ay!...!ay!... te eche mano y de nuevo; puedas salir a lucirte por la vereda del barrio.

PRISIONERO

Aun tengo dudas... ¿qué fuimos? Si amigos, novios o amantes, Y ese es el interrogante Que a descifrar, !no me animo?

¿Por qué nos unió el destino En la pasión y el derroche? Del fuego en que aquella noche Ardimos! en el pecado divino.

Ahora soy un reo engrillado, A la celda de tu olvido Para vivir condenado

Al delito cometido; El de haberte conocido Y esa noche... del pasado.

39

CANTOR DE BOLICHE

Recitado /canción

Al compás del trotecito del *matungo que montaba, su guitarra galopaba sobre su espalda terciada, polvorienta y destemplada de andar por tantos caminos, y hermanada en el destino del viejo que la pulseaba, confidente de sus menas por los boliches del pago, buscando entre trago y trago poder mitigar sus penas.

Se ganaba en un rincón buscando de no estorbar, y ahí empezaba a templar su guitarra despacito, con un silbido bajito como queriendo entonar, (cantado)

Señores no soy de aquí ni tampoco soy de allá, no traigo ni llevo rumbos que pa decir la verdad; ni sé cierto pa ande voy, hoy canto porque aquí estoy y mañana Dios dirá… sí es que mañana amanezco que pa’mi, lo mismo da.

De cantor en otros días me sobraban las historias, pero hoy que ya la memoria me flaquea y me sobran penas, pa’que cantar las ajenas sí puedo cantar las mías. (recitado)

Hace años por estos pagos donde vivo de empresta‘o, tuve *china hija y un perro pa’ser feliz…pa’que más…

tan solo memorias viejas de un tiempo que quedó atrás, mi *querencia quedó lejos añares que la dejé, y desandar el camino me pregunto; ¿para qué?... mi perro se me murió, mi hija… se casó y formó su nido y mi *china, ya partió… pa’que via a nombrarle el *pago, ¡*pulpero…sírvame un trago! ¡pero bien juerte!... ¡a su antojo!... como que soy para el trago un flojo. pa’echarle a él la culpa sí me lagrimean los ojos, que no me importa que piensen que soy para el trago un flojo. (cantado

Y si al dirme ve que salgo distraído y como perdido, no se preocupe le pido que si me pierdo al andar, total… ya no pienso regresar por lo que fue mi querencia, para revivir vivencias y llorar males de ausencia mejor las alivio andando, y me consuelo ir pensando que ande mi vida termina, hay un perro y una china que me han de estar esperando.

*matungo: caballo muy viejo y flaco. *china: esposa y/o compañera del gaucho *querencia: lugar donde uno ancia vivir *pago: lugar donde uno vivió *pulpero: persona que atiende la clientela

40

SASTRE DE MI DESTINO

(alegoría)

De niño solía jugar; con trompos de carreteles cuando no tenían más hilo, al pie de una mecedora donde mi abuelita vieja tejía capas al crochet. Y de mozo entre a enhebrar con la aguja de los sueños ilusiones y romances, y entre a hilvanar fantasías en el corazón y el alma con sueños de mil amores, que en la madeja del tiempo; siento se van descociendo y me esfuerzo en remendarlos, y les voy sursiendo parches que son mentiras de sueños que se van deshilachando y van pasando al olvido, entre olvidos y traiciones dolores y desventuras, mesclados con las nostalgias de un amor y los recuerdos, de una dulce compañera que una vez tuve en la vida.

Y ya a mis años me siento que en mi vida he sido y soy; el SASTRE DE MI DESTINO que he vestido y desvestido, de acuerdo a mi edad y mis gustos pero a esta edad reconozco me voy quedando sin hilo, siento las manos temblonas y ya no me da la vista,

para enhebrar más agujas ni para zurcir remiendos, y me digo -sastre viejo ya es tiempo de jubilarte-

QUERENCIA

-RecitadoSi les digo soy “Charrúa” muchos saben de’ande vengo y pa’los que no lo saben aquí van mis referencias; partiendo de Canadá como rumbeando pa’l sur… muchas *leguas tierra abajo ¡de allá vengo! tierra Oriental que hace añares dejé un día cuando la suerte entró a dejarme de lado, y el *ladero del destino; entró aflojarme en las malas ¡cuando más lo precisaba !... y me jui… y me jui andando caminos con un bagaje de sueños, como muchos emigrantes compatriotas sin fronteras. Mochila al hombro y sin plata buscando un mejor destino, y desandando caminos rumbeando pa’mi *querencia, carga’o de males de ausencia con el correr de los años por los mesmos me volví, Viejo, cansa’o y tristón y pela’o como salí.

Pero qué emoción viví cuando pisando mi tierra, al ver flamear mi bandera la sentí como un regazo que me acogía en un abrazo de amor y de bienvenida, como al hijo que no olvida patria y madre, ande ha nacido.

Por eso es que al morir pido que al pie de un sauce llorón; que me entierren… ¡sin cajón! ¡sin *pilchas!... en puro cuero como a este mundo he llega’o, pa’que hasta el último hueso al pudrirse mi osamenta,

41

lo rodee lo abraze y sienta ¡el calorcito ‘e mi tierra! para que mi alma viajera al final de mi batalla, se lleve pa’ande se vaya pa’que mantenga en su gloria; el amor, y las memorias de esa, mi patria Uruguaya.

*legua: equivalente a 4 kms.

*Ladero: caballo que junto a otro tira a la par/parejo.

*querencia: lugar donde uno vivió.

*pilchas: Vestimenta (Urug. y/o Arg.) con referencia al atuendo campero del gaucho.

EL BOLETO

El ser humano al nacer el que a este mundo ha llegado trae su “boleto” marcado con la fecha de regreso, lo malo o lo bueno de eso uno lo ignora, se olvida, que al apagarse la vida si uno no quiere el retorno, no hay manganeta o soborno que te cambie la partida. Es un “boleto” sin canje que traes gratis…y además, la incógnita de ¿ande vas?... Jamás será revelada, sí es que hay algo o que no hay nada, es tema de religiones creencia o suposiciones porque no sé qué hay de cierto, y pa mi ande van los muertos son puras suposiciones. No me las doy de “profeta ni de “brujo ni “adivino pa predecir tu destino cuando te toque partir… pero te puedo decir que nada podrás cambiar, y si tenés que “marchar”

aunque no sean tus deseos, te adelanto aquí el “rodeo” adónde irás parar. Si el boleto es de primera cuando muera …si “alzas vuelo” dicen que te vas al cielo con Dios al descanso eterno Si es de segunda al infierno de donde no saldrás… ¡jamás! y servirás, además de tizón pa’hacer más brasas por si la llama es escasa pa’l fogón de Satanás. Si archivaron tus pecados de tercera en tu expediente, y allá caes de repente y no esta a mano tu foja, ahí puede ser…se me antoja; si no fuiste muy notorio y es corto tu repertorio que te escapes del caldero, y quedes a pastoreo en el campo el “purgatorio. Y si en vida como tantos fuisteis un “Don Juan Tenorio, con gran labia y repertorio yo no tengo duda alguna; allá vas hallar más de una, que acepte tus galanteos pa’ complacer tus deseos gratis…sin pago ni cargo pero si, te va a llevar rato largo pa salir del pastoreo. Y si en esos tres lugares no encuentras quien te reciba, será porque en esta vida “trigo limpio no habrás sido, y has de tener merecido sí te echan a penar, al “limbo” en ese lugar donde tu alma en el olvido, habrá de vivir perdida en eterno deambular.

42

Otros dicen… y eso creo lo del “limbo, eso no es cierto, ¡es puro cuento!, no hay muertos ni andan las almas penando, y mientras le voy cuerpeando a la muerte mientras llega y mi alma con mi se queda, le pido no me desaire, y me inspire a Juan Don Naides a escribir historias nuevas.

SUEÑO ARRIERO

Sueño arriero que al caer la noche al cerrar los ojos, te solés llegar tropero de sueños y de fantasías… de viejo quisiera; ¡ya no despertar!... Contigo en las noches desando distancias, y regreso al tiempo de aquel viejo ayer, y me veo de niño en la vieja escuela, por aquellos pagos que nunca volví, y me veo de mozo con viejos amores, y en rueda de amigos que esperan por mí. Y he visto a mi Mama, bajar de un lucero que viene a mi encuentro, desde el más allá, sonriente y alegre, de brazos abiertos me llama, me abraza, me besa y se va. Quizás para consolarme, porque cuando se marchó, yo estaba lejos del pago pa’darle un último adiós, y un beso de despedida por los muchos que me dio. Puede que una noche, llegues y no me halles que lo que es la vida, yo ya la viví, me iré en otro sueño, un sueño sin “sueños” y sabes tropero…será el más feliz mi espíritu será entonces, el arriero de esos sueños viajando por un sendero iluminado de estrellas, buscando mi mama vieja con las ansias de un reencuentro, que ha de salirme al encuentro como en el sueño la vi, por eso arriero de sueños, sí un a noche no me hallas; ya sabes…donde me fui.

43

Salimah Valiani

In the next 2 pages the flyer prepared for her recent presentation on last September 24 in Toronto

SALIMAH VALIANI is a poet, activist, and researcher. She has published six collections of poetry. Her latest, 29 leads to love, has just been released by Inanna Publications. Her audiobook, Love Pandemic, is forthcoming from Daraja Press. Salimah’s poems and creative nonfiction have been published in online liter ary magazines in Africa including brittle paper, Praxis Magazine, Poetry Potion and Jalada. She lives in many places and crosses borders frequently.

inclines of knowing

you call it where sky kisses earth I call it land of the sky is it the sky bending or earth reaching

growing up by the Rockies I only learned in Magaliesberg the older the mountains the smaller that the world’s oldest are the Makhonjwa 3.5 billion year old rocks holding microfossils stromatolites ancient marine shores… ‘the genesis of life’ kiss not known to the majority reached for by a minority of the minority

Near Calgary, Canada

Near Johannesburg, South Africa

Near Barberton, South Africa

Salimah Valiani 2022

44

On love (v)

https://youtu.be/ry1-Kf8eu4U

Elaboration of the larger love showcased in 29 leads to love

https://youtu.be/FJVZdH521RU

47

Oremus (Maputo)

https://youtu.be/aHrTcSsAhQM

On love (xxii)

https://youtu.be/LTpgUbMavt8

48

Kwanza Msingwana

Kwanza Msingwana in his own words have a master in teaching degree (primary/junior). I’m a musician. i play percussion instruments. i’am a storyteller. i tell african folktales and stories from other cultures. i tell stories of life. wide ranging knowledge of africa. art forms. culture(s). cinema/film. music travel. etc. i’m an actor. i do voice overs. for tv, movies, and videos (“karate kid” for the street kids international organiza tion on H.I.V. and aids awareness, domestic violence prevention); certified interpreter (english-kiswahilienglish)

TO THE SPIRIT OF F. O. W. J. ROGERS

“…and what may quiet us in death so noble...” from the U of T war memorial. do these words haunt you now/ in your eternal sleep/ i ask does your spirit lie in peace/ restful/ youknow well your actions were heroic for queen and country/ or do you wonder sometimes why you sacrificed your youth/ just so egos of men would be fed in blood. do you ever wonder sometimes/ whywar still raging today if all those deaths/ yours included/ were so noble/ i hear your cries of anguish/ forthe loss of life so precious/ i too cry of wars/ endless and futile. rest in peace f. o. w. j. rogers.

49

BONES SACRIFICES

beneath the big blue sea rest bones of long gone not forgotten ancestors could not escape the big gaping maw full of corroding salt teeming with suffocating silt big bones beneath dark brown mississippi blues black bodies lie though far gone deep beneath the big blue seawe shall not forget our broad shouldered ancestors second month alone not enough to reap pay your sacrifices eternal beyond twelve and all the days in our hearts you cheated death beneath the big blue seato wade swim and drown in swampy muddy brown waters infested with gators perished in slithery snake crawling forest greens frozen in snowy tundras cursed shiveringand miserable yet survived throat parching endless desert khamsins with blistered feet calloused by bloody rock stones licked by sunbathed lizards with darting eyes and flicking fiery tonguesdark loam blooded moist caked cotton fieldsstill dignified beneath sky kissed concrete and glass towers (that’ll crumble to sand) wherever you may rest remember always i stand erect on your broad shoulders see twenty four seven twelve three hundred sixty five times

will never do to reap pay sacrifices witness uncountable black bones resting uncomfortable beneath the big blue sea.

50

DEVILS AND CROSSES

devils on crosses with crowns of thorns hanging upside down bad seeds scattered vast distances from queen and country as though by kimbunga gusts of swirling destruction see them on crosses crooked crowns of ukoka and thorns perched comfortable on their heads unblinking lies dangling like jewels now wrestle with disciples of shango followers of mulungu the sangoma tinyanga speaking in tongues to nkulunkulu olodumare almighty creator from east to west of the middle their voices muted by atumpan thundering tam tams invoking nyame ancestors beacon now see hear bala over there tama tamu over here ason a mains houngan zanmiga té o tambour mwé nganga manyanga mbira na hosho simbi/ bones strewn on red soil divining exposing hoaxes by drunken sailors lost in the whirlwinds occupier invaders of stolen sacred lands misnamed skies caged birds of free flight shackled braves who roamed the wilderness killt the seen felt touched goddess of here and now earth mother of us all while praying to unseen god known only in immaculate misconceptions imaginary in the minds of devils on crosses adorned by crowns of thorns hanging upside down cross eyed and askew speaking from corners of their mouths still make no sense

51

Abel Cardejal

NOCTAMBULO DE PIEL

DESEO...

Noche que se estrella con tus besos, en el cuello quejoso; la piel desliza sus manos tocadas, por el rigor del clima.

Abelardo Cárdenas Carbajal (Abel Cardejal) Lima - Perú, 11 de Octubre de 1984 Cuerdo Ediciones es su sello de autor y editor en la actualidad. Ha publicado tres poemarios, dos microrelatos, dos novelas breves y un libro de cuentos infantiles. Libros Publicados: Monólogo de algún cuerdo. (Poesía 2008) Para que me odies como te amo. (Poesía 2009) Ideas que esperan una pera. (Relatos breves 2011) Historial de un escritorio. (Novela breve 2013) CUENTEN (10 cuentos 2015). El beso del hambriento. (Novela breve 2017) Anónimo silente. (Relatos breves 2020) Sol de Enero en Abril (Relatos en verso 2021) si ella se deja de boca, el ritmo se goza en guitarra que toca. Deseo que la noche me deje tu día y tu piel versa tu sentido para degustar; mi piel siente que no despierta, entre tus cielos de madrugada.

Camas que deslizan, sus claros movimientos en petición y el noctámbulo, pide la piel del deseo domado sin blusa.

Noche que destila paz, entre los mundos plegados al seno; donde ella no araña los miedos, si no el gusto del doblegado.

Juegos que se toman en serio, por gusto pasional que se rigen al pecar y el techo se vuelve piso al costado del cielo, que rima tu sudor en invierno. Noctámbulo de piel, que deja la miel en otro goce de tu postura;

CALLE ZAPATOS SIN VERSO

La calle resuena su llanto sin lamento, por el sufrido callado; no hay miedo, hay hambre de sueños malgastados sin decir. Calle zapatos, sin vestir los pies de un vago mundo feliz.

El clamor deja su verso, en claro favor del exiliado maltrecho. No tengo zapatos, ni pies, ni sombra que acompañe al miedo.

52

El verso que deja un soplido del viento, me reprime en el zaguán minado. Duermo en un cartón donado, por algún destino que blasfema y ya no hay queja aparente, por la botella que se toma sin fe.

Abandonado a mi suerte, estoy corrigiendo mi huida por fechado. Calle zapatos sin verso, me detalla el sucio mar del desierto.

Mi ropa de miedo se vuelve vago, por mi flaco mundo despojado. Minado y calcado en la miseria, busco el pan sin miga del tiempo.

La copa me muerde su lengua que besaba hirviendo, el pisco seduce un hipo del sobrio controlado. Sentado en la mesa del pecado sin paga y sin silueta, se sienta a mi lado una dama del sorbo por un trago.

Me describe las emociones que dejaron de ser libres; pero el pecado santo, me costea un beso de soles en luna. Yo estoy en la luna del brindis sin ella, tengo tragos vacíos y la mesera va de musa en mis ojos, que versan Tristitia.

BRINDO SIN ELLA

Ya no hay sorbo de tu sudor en el licor, hay ya no hay ausencia parecida a tu final. Brindo con tu salud de fijación oral, me pierdo en el bar de un trago sin bailar.

La copa se llena con el pisco lluvioso que se moja; brindo sin ella y para ella, no hay salud de miel. Ella no resta los molinos de viento al susurrar y los dejos se vuelven ebrios de cantar sin hablar.

Brindo sin ella, que no quepa un salud a su virtud y es su sombra sentada conmigo de mesera. Yo quedo ido, por el sorbo desolado de su inquietud y me pide el pago por delante de mis desmanes.

Brindo sin ella, ella no lo sabe, sabe que hay licor sin su boca y en el perdón de los sueños finales, brindo con su beso lerdo.

Mi copa se llena de vacío, ya toca pagar el pecado del injusto y yo brindo sin sentarme en la mesa, que desespera su vaso.

53

Marco Gil

1975 una buena época para nacer y periodo de los 70-80 y 90 con influencia excelente musical de letras poéticas hay actual profesional de la pedagogía contando con 45 años un título de magister en pedagogía social en la ocupación de director de una escuela de primaria del M.P.P.E con 15 años de servicio de esta bella labor.

marcoegil@gmail.com

CANTAR DEL CAMINO

El camino con su cantar postumo de su aullar continuo que despertaba los temores nocturnos dónde las calaveras y los vellos de la piel se asoman por su invernado frío. El camino aullaba con su manada de espantos que helada de nieve imaginada en la piel. El camino aullaba en su canto de hambre, donde despertaban los cuerpos de su eterno dormir, donde se dibujaba la redonda luna con sus tonalidades de nubes grises, de sueños taciturnos, de sitios lugúbres.

Se escucha el aullido que toca escarcha, llamando o dando respuesta a su hambre, que corre por sus venas e hiela la piel, guiada directa a la psiquis, asustada por su espesa niebla. He aquí tu camino con tu aullido que hiela y despierta la fría noche de brisnas, que acompañan su soledad de hambre, de inquietudes, de ultratumba e incógnitas respuestas.

54

Ébano, elegancia me llamaste en lo moderno, pero negro me tildaste y de condena siempre continúa la época de conquista. Negro, tu pasión, negro, tu confidente acompañante de serenata y de escondites de besos, de mejillas de risueños. Negro, matiz romántico de tus mariposas, de sueños pintados de amarillas estrellas y celosa luna encantada y el tic tac del reloj que se convertía en mi chaperona, sin perder mis pasos.

Negro, me llamaste, pero elegante, ébano de estrellas, de luna brillante. Por qué? negro denigrante, si fuiste mi confidente fiel, de mis amantes, que esperaba tu oscuro elegante para estar armado de vestimenta de amante.

Negro, me llamaste, si esperaste el ébano para cubrir tus sábanas de luna deslizando en tu humanidad polvo de estrellas para que bailen nuestras hormonas, de oscuro apasionante con sabor a miel, con vestimenta elegante de mejor amante.

SOLO TU

Solo tú, estás aquí dentro de mi corazón, el cual siente y padece tu ausencia, en fronteras lejanas, de un atardecer que no quiero pasar, tal coyote mojado en aguas desconocidas.

Pero mirar en tus ojos el amor y con mis manos recorrer el tiempo, con su amanecer tenerte en mi regazo deseando que el tiempo no culmine jamás.

Que peleé, tal quijote con las manecillas del tic tac del reloj.

Así sea perpetuo, evitando que se muevan las agujas del tiempo que los eternos amantes no se despidan de la tierra, que los colores del atardecer sean míos y tuyos que la luna y el sol un café otra luna y el sol mi café con pan tostado de mis manos para ti.

Solo tú, aquí en mis pensamientos cuando los rayos de la luna tocan mi frente anunciando el tic tac de las manecillas del reloj me dicen que solo tú con tu andar de ninfa.

55 EBANO

Angel E. Reyes Bermúdez

Seudónimo: Poeta Azul. Correo electrónico: reyesbermudezangel81@gmail.com Poeta, profesor y sociólogo. Investigador del Centro de Investigación, Servicios Ambientales y Tecnológicos. (CISAT). Holguín. Cuba. Participa en el Festival Internacional al Sur de la Poesía (2020). Cuba. Su libro “Cita con un Ángel” fue publicado por la Editorial Argos Iberoamérica (2020). Abriendo caminos. Artista invitado (2021). Chile. Primer encuentro virtual Internacional de poesía Corpus Christi (2021). México, Participa en la exposición virtual artística y poética” Mi Ciudad” Consorcio Universal de las Ciencias y las artes. México (2021). Revista poética Azahar, ciento trece, Angel Reyes Bermúdez, poema Ángeles. México. (2021). Participación en el proyecto Cadáver exquisito. Poema exquisito de verano. Auspiciado por el Centro Dulce María Loynaz (2021). Publicado en Revista Paréntesis. Chile (2021). Cuba. Revista es_ Kupe. Dueto Poético. Chile (2021). Revista Escafandra. Poemas de Angel E. Reyes Bermúdez, México (2021). Revista Literaria y Artística. Poetas por la Paz y Libertad. Dueto Poético. Italia (2021). Feria Virtual “Nuevas Voces. Presentación del libro Cita con un Angel, Colombia (2022). Participación en la Antología Poética “Sueños de piel desnuda” Real Academia Internacional de Arte y Literatura. México, (2022).

VUELO DE GOLONDRINAS

Vuelan las golondrinas, sus alas de cristales y llueve como lágrimas. De los campanarios por sus arcos y calles se van las primaveras. Insondables pero ciertas entre pedestales y colinas de inmensidad las golondrinas; sus miradas de cielo azul sobre ellas límpidas hojas y estatuas que despiertan. A los pies viven golondrinas las nupcias de la noche del amor que nunca muere.

56

Ahí estás, con brizna de perfume toda tu ropa de cielo tus piernas como horizontes y regresas a la esencia. Vengo de los labios, melodías de piel en tentación que bebe luz. No puedo dormir hasta definirte como mundo el tiempo con poesía y permanecer aventurero. Llévame te diré, al refugio del silencio las cavernas de mi sed.

ÁNGELES

Ángeles escondidos el abrigo entre las nubes de sueños en la luna. Mujer toca la esperanza crece el hilo que seduce en alcanzar la madrugada. Vive la magia y sus pasos, conducirle al paraíso en los ojos que la atrapan. Salidas del abismo de fieles entre lágrimas. Es incondicional su amor intangible pero cierto de poemas brotados como agua. Mujer sagrada en brisas y horizontes del azul y las metáforas. Por ahí anda un poeta y las nubes de cristales en sus pupilas encontradas. Los milagros se reencarnan es el aire y sus versos.

57
AZUL

Mario Ramón Pereira

activación de un Plan piloto de Cultura desde el Centro Cultural Goyita Osorio (antes Casa de la cultura) del que es Sub-director de Patrimonio del Estado Bolívar. Igualmente, sigue realizando funciones de teatro, títeres y talleres de formación.

PORQUE ME QUEDO EN ESTE INFIERNO TAN SOLO

Me quedo en este infierno tan solo sin noches, sin días la voz sin habla ¿Porque me tiembla la vida?

Mario R. Pereira nace en Caracas, Venezuela. Inicia su aprendizaje cultural a los 14 años, en 1972 con el maestro integral de arte Alfredo Almeida, en el Edo Aragua. En su formación pasa por artes plásticas, títeres, teatro, literatura, educación musical y educación política. Su vinculacióncon personajes y agrupaciones en materia cultural, le van otorgando experiencia para iniciar en 1975,una gira cultural por el país. Finalmente se dedica a los títeres.Durante 1979 hasta 1989, comparte su labor como educador en el Ministerio de Educación, con las áreas de teatro y los títeres, en esa década comienza a escribir y componer canciones para niños. Cuenta hoy, con más de 30 canciones para niños y otro tanto, en diversos géneros,apuntando hacia la canción progresista o necesaria. En 1987 graba un CD con once temas “OXIGENO 11”. En 1993, realiza un libro artesanal de cuentos y hacia el 2001, publica una guía de recreación y anécdotas. Inicia en el 2007, sus estudios universitarios y en 2011 obtiene la licenciatura en Comunicación social y simultáneamente, la de Educación, Mención cultura. Su trabajo y esfuerzo progresista lo llevaron a coordinar junto a un equipo, la

He estado haciendo Sin hacer he dicho sin decir descargo hojas en este otoño que no existe

Estoy para ti sin estarlo ¿Quien me dispara? ¿pretenden acaso acabar con mis días? he de saber quien me dispara estoy hecho de plumas volare a todas partes tendré la libertad que le peleo Seguramente quien me dispara no resiste el trueno de la garganta se arroja al mar quien me dispara No tiene alma ni cuerpo quien me acaba

Ruedan las sombras impenetrables Ruedan las carcajadas rueda también la bofetada

58

LA COMPONDRE MAÑANA

Quiero reportarme fuera de la noche quiero para sentirme en libertad plena quiero salir al mundo nuevo

Ofreciste un día que solo cantarías para endulzar el cielo ese azul, intenso cielo con sabor a caña Aragüeña a la caña de azúcar de mi Aragua la vieja

Parado al filo de la montaña me veo contemplando la inmensidad plena tu no sé donde estas ahora yo te llamo y no te escucho ¿qué se hizo la canción viajera?

Si los grillos se acuestan los cocuyos buscan la mora mis dedos una flor desfloran espera mi olfato tu olor Espera la luna su ahora

Adonde voy si no teveo adonde corres que no escucho que hacemos en el callado verso como penetro tu esquina como sabrás si voy o vengo

Asústate y asústame convierte lo invisible en cierto hazme correr a tu encuentro silva la melodía esperada silva la melodía que compondré mañana

Ayúdame a encontrar lo que no pierdo quiero beber de tu cuento deseos altar montaña adentro y ver así la criatura que una vez fui perdida todavía en tú silencio.

NUEVAMENTE

Termina de soplar brisa termina de caer lluvia caigan con sufuria y riéguenlo todo inunden hasta donde sea para ustedes necesario.

Yo estoy aquí preparado listo para tomarme fuerte de las manos vengan y arrópenme con su rugir oscuro con la fuerza veloz empújenme, arrástrenme llévenme hasta el fondo. Que yo tocare ese piso para impulsarme para gritando asomar a la superficie ojos desorbitados míos los ojos. Háganlo pero no me tengan en el desconcierto en el impenetrable tiempo detenido. Muévanse con sus ganas sin miedo que tampoco yo tengo para esperarlos ahoguen el trinar de lasaves, la música y el movimiento. Pájaros volverán, música sonara en el silbido del viento Danza asomara en los celentéreos. No estiempo de implorar con el llanto es tiempo de embriagarnos ya del aire para contener, para desatar, para pararse nuevamente… Cuando lleguen ustedes con la violenta carga del nacimiento nuevo con el grito fémino para después juntos reírnos explorando entre miles los recuerdos escribiendo de nuevo lejos cuentos.

59
VENGAN VIENTOS Y LLUVIAS

BOLIVARIANA COLOMBIA LA MIA

Colombia, Colombia, Colombia…

La grande, la fuerte, la hermosa mujer hecha patria gloriosa patria bolivariana de 1800.

Hoy sacudida estas por la furia animal por la depredación canina de los huesos sin carne.

¿A quién le importas Colombia? Quien te llora y quien te ríe Quien disfruta tus calles y parques.

A la vida le importas.

¿Por qué te matan Colombia ¿Porque lo hacen si tú eres fértil joven y hermosa? Colombia te amarran, te hunden te sepultan… pero tu Colombia brotas hoy de la tierra brotas y te levantas escupiendo fuego sobre los asesinos de gaviotas sobre los dementes adinerados que usan a pobres como bacterias para mataros.

Ahora te zafas las amarras colombeia aprietas tus piernas porque… ya no más violación a los derechos humanos no más cantos silenciados no más tumbas secretas

ni cuerpos amontonados. ¡Colombeia se levanta!

Respira profundo para nacer de nuevo bolivariana toda ella nueva, pulcra la Colombia.

Y los grandes criminales correrán como corrieron de Miraflores huirán a otro planeta porque en este no tendrán tregua. Criminales sin cuello sin tripas, sin almas lloraran al final de sus días por tantas malas victorias lloraran con sus recuerdos cargados de machetes y cuchillos de sangres y mutilaciones. Su barbarie ha sido tan grande y perversa que no habrá cueva donde se metan que las propias ratas no les muerdan.

Pero tu Colombia, Colombia la mía volverás la cara para abrazar a tu América esa de donde te sacaron para meterte en Israel para convertirte en lo que no eres ni podrás ser. Vendrás pronto vestida de blanco y no de coca sino de pureza, de sal, de armonía. Lo verás y lo veremos Colombia, Colombia Colombia la mía.

Bolivariana Colombia la mía.

60

Natasha Ksonzek

Natasha Ksonzek is an Artist, writer and publisher in Toronto Canada. She co-authored Closed Entrances: Canadian Culture and Imperialism, with Arnold Itwaru. With him she was also co-organizer of the confer ence series Racism and National Consciousness at New College, University of Toronto for 16 years. Her MA thesis and forthcoming book entitled “Invisible Imperialism” looks into the normalizing of historical and contemporary racism, occupation, exploitation and cultural domination in museum curating practices in the Royal Ontario Museum and The Museum of History in Hull, Quebec, (formerly The Museum of Civilization). She is publisher of the anti imperialist anti racist press Other Eye Books.She has had many art exhibitions in Toronto, has designed book covers and even a theatre backdrop early on. From 2010-2013 she was one MC for Sunday Poetry at Ellington’s Music and café,and a founding member of The Peoples Poetry Music and Art

Feeling Lost is a doorway of possibilities Feeling lost could mean that you have loosened the tethers that were holding you in one place, holding you back.

Feeling lost could mean that you are seeking new horizons because you outgrew the former conceptions and horizons that were you. Feeling lost could mean that you have left what you outgrew.

Feeling lost could mean that you are on the threshold of a new segment of your journey. Feeling lost could be the doorway to you as you dream now, as you see now, as you choose. Now.

Festival in Toronto. Her forthcoming poetry book is: “Heartstrong: Poems of the Heart for the People/ Words to see and strengthen by.”

Feeling lost is better than feeling secure and tied to some blinding status quo. Feeling lost could be an indication that you are freeing yourself. (unbinding) Being true to you And may be in new territory, walking on new ground, in unfamiliarity. Feeling lost is the ground of possibilities opening itself to you. So feeling lost is the entrance to unknowns, the future.

It is the pause before the wind changes, bring ing different invigoration(s)

It isopening to new growth, new potential, new abilities andawarenesses, even new memories. We open our minds to vast expanses

61

We can open our Hearts to affirming vast dimen sions of Love

We can recognize that we are this too Feeling lost is an outside dimension Find yourself. Ground yourself. By resting in your Heart, Loving who you are, your exquisiteness Living your best you. You are Love You are sacred. Hold this. Be this. You already are.

On Sacrifice

In this culture we are told all the time as an underlying theme, that we have to sacrifice, we have to make sacrifices. We have to sacrifice our best dreams to “make a living,” we have to sacrifice our sovereign self to undergo indoctrination education, to be a ‘good’ person, to obey the state, to “serve” the religious/state values. We are told that Jesus sacrificed himself for the good of the people. In this thinking, sacrifice is adhered to as an honourable way to live, the ‘right’ way. And in this thinking people donot see that they go around with the miniaturized murder weapon hanging around their neck as a sign of religiosity. Jesus the man, if he existed as the story goes, was murdered by the Romans with the help of some insiders. He did not climb up on the cross and nail himself to it. He went against the repressive orders of the day and gave to the people. He broke the hierarchical traditions of excluding healing knowledge and substances from the people; He gave the recipe for the sacred plant healing anointing oil to all: Cannabis,

two kinds of cinnamon, myrrh, olive oil. You can add frankincense and turmeric, known as ‘gold’. He overturned the tables of money making that always stole from the people, through trickery, obfuscation and justification. Jesus the man would reverse the state cultur ally imposed ways requiring the sacrifice of the peoples’ health, minds and sovereignty. He sacrificed obedience to the repressive orders of the day that worked to diminish and impov erish the people. He did this as a living example of transmutation. Transfiguration of want by his love his mind his actions of sincere compassion that necessitated going against the repressive rules imposed by culture state and religion. We can take him down from the cross in our minds and live his example. He wanted nonviolent action for self sovereignty and supportive communality.

Notice that the rich and powerful then and now were and are not the ones requiring and practic ing the sacrifice of their sovereignty. I therefore invite the rethinking of “Sacrifice.”

62

On Sacrifice / Sacrifice in the Path of Transmutation Transformation Reclamation of the sovereign self / The Exorcism of Possession

I sacrifice my attachment to the lies of our time

I sacrificed the impediments to my growth

I sacrificed my relationship to the status quo I sacrifice my acquiescence to the programs of containment

I sacrifice the practice of obedience without questioning

And the notion of virtue attached to this obedience

I sacrifice the programs of stultification learned in the institutions of indoctrination

I sacrificed my engagement with mediocrity

For I hold close to me and my life doings, The inner visions, of commitment to truth and justice, to Love as a state of being, Love as humanitarianism, Love in action

I sacrificed the establishment’s dreams in the purifying fire of my own visions

I sacrificed the half-truths of the well-adjusted half-life

I sacrificed adherence to family traditions wedded to the conquest capitalist settler culture

where one doesn’t express love beyond cul ture’s borders.

I sacrificed the comfort and stultification of the cocooning of me in the normalizing of the white supremacist conquest state’s embrace

The embrace of containment that obfuscates reality, history, truth, the expanses beyond the (negating) walls in your mind they trained you to construct

I sacrificed dancing to the superficial I sacrificed my requested self sacrifice to the queen, the state and the Christian conquest god I sacrificed my docility, the schooled self negation of me

I sacrificed the unthinking life I sacrificed the empty “fun” of cultural enter tainment in the entrapment of the mind I sacrificed the sacrificing of my Will and my sight.

I exorcise the attempted possessions of me To maintain my sovereignintegrity of self transmutation for the freedom to speak and live from my heart and mind and to share with you

63
Poem:

Katharine Beeman

Katharine Beeman, poeta y traductora montrealense, me considero una poeta guerrera, luchando contra el imperialismo con armas de poesía y amor. Miembro y editora correspondiente de la Alianza literaria CanadáCuba. Miembro fundadora del Capítulo Quebec de la red de intelectuales, artistas y movimientos sociales en Defensa de la Humanidad. Sus obras incluyen siete libros, publicaciones en diversas revistas literarias norteamericanas y en más de trece antologías. Ha interpretado sus poemas en Festivales internacionales de poesía en Trois-Rivières, Québec, La Habana, Cuba, los Festivales internacionales de la poesía de la resist encia, Toronto, Ontario y en muchos otros eventos.

Katharine Beeman, Montreal poet and translator, I con sider myself a warresse poet, fighting imperialism with weapons of poetry and love. Member and corresponding editor of the Canada-Cuba Literary Alliance. Founding member of the Quebec chapter of the Network of intel lectuals, artists and social movements in Defence of Humanity. Her works include seven books, publications in various Northamerican literary magazines and in more than thirteen anthologies. Has read her poems in international poetry festivals in Trois-Rivières, Québec, Havana, Cuba, the International Festivals of Resistence Poetry, Toronto, Ontario, and many other events.

beek@web.net vkat@nauta.cu

64

AFTERNOON LOVE BITES A CONCEPT FOR COOK AND POET

I

The body and the blood

Eyes to eyes, glasses rise: to our love and poetry our love is poetry savoury sipping delicate nibbling your cooking is poetry and love. II

Tomato sandwich in Los Pinos

The day is hot, the way is long the lunch is late, our hosts cook. All soak in white rum. Shall I make you a tomato sandwich? Oh, please, yes. Minutes later a plate graces the table thick-sliced soft-inside crusty bread, mayo nestling into its crevices thumb-thick wheels of juice-oozy tomato threatening to escape the sides; I fall ever more in love ever remember the tomato sandwich of Los Pinos.

EN LAS TARDES, MORDISQUITOS DE AMOR. UN CONCEPTO PARA COCINERO Y POETA I

El cuerpo y la sangre

Ojos a ojos, copas alzan: a nuestro amor y la poesía nuestro amor es poesía beben saboreando pican con delicadeza tu cocina es poesía y amor.

II

El bocadillo de tomate de Los Pinos

El día es caluroso, el camino es largo el almuerzo es tarde, nuestros anfitriones cocinan. Todos empapados en ron blanco. ¿Te haría un bocadillo de tomate? Oh, por favor, sí. Minutos después un plato adorno la mesa pan crujiente de interior-sauve en rodajas gruesas mayonesa anidando en sus grietas ruedas de tomate grosar-de-pulgar jugo-oozy que amenazan con escapar por los lados, me enamoro cada vez más recuerdo siempre el bocadillo de tomate de Los Pinos.

65

Song of the bottle to the sea

Wind whistles across its lip –my turn, I sip watch the sea roll roll the slightly-bitter beer-coolness in my warm mouth savouring still the tomato juice lime picante crab coctel and a man’s smile briny rock salt tang breath of the low tide compounds taste I lower the bottle to sing to the sea wind whistling across its lip.

IV Love to piano

A rainy afternoon piano music on the radio broken fan human taste of your skin without wind

El canto de la botella al mar

El viento silba a través de su labio –mi turno, sorbo miro el oleaje del mar enrollo el ligeramente-amargo frescura-cerveza en mi boca caliente saboreando todavía el jugo de tomate limón picante coctel de cangrejo y la sonrisa de un hombre sal salmuera de roca aliento salado de la marea baja combina los sabores bajo la botella para cantar al mar viento silbando a través de su labio.

IV

Amor al piano

Una tarde lluviosa música de piano en la radio un ventilador roto el sabor humano de tu piel sin viento

66 III
III

Coda

Sometimes love is so evident we forget to express it for swimming in the ocean does a fish know she’s in the sea? no te preocupes don’t ask what can’t be given.

A veces amor es tan evidente que olvidamos expresarlo porque nadando en el océano ¿sabe un pez que está en el mar? no te preocupes don’t ask what can’t be given.

67 Coda

Enrique Castro

Born in Bogota, Colombia back in 1951. Came to Canada in 1974. I have participated through the years at poetry festivals of Toronto, particularly the ones with a social content: Sunday Poetry, IFPOR,Festival Internacional de Resistencia, Poetas por la Paz, I also participated at the Festival de la Palabra y la Imagen, as a writer, as well as an actor with live theatre :Double Double Teatro, under the direction of Oscar Ortiz. I still write and participate in Theatre with Vortex Cultural Living Theatre and continue writing poetry and theatre plays.

JULIAN 4SS4NG3

Hoy en día el termino DEMOCRACIA esta mezclado con corrupción, violencia, mentiras, odio, racismo, traición, pero es lo más políticamente correcto de todas Las plataformas públicas. Todos lo repetimos en nuestras oraciones, lo llevamos en el corazón mezclados con el concepto de libertad. Este prejuicio esconde millones de victimas. La mas conocida de todas es aquel quien elevo su voz al mundo entero para denunciar los secretos elitistas. Su nombre es JULIAN 4SS4NG3. El hizo público este fanatismo político, denunciando los héroes falsos. Exponiendo la oscuridad de sus almas. Elevó su voz clara y fuerte para despertar al mundo. Este luchador de la libertad ha pagado un precio altísimo por su valentía e integridad. Julián es víctima del silencio mundial, perjudicado por el temor del 99% de la población de expresar su disentimiento y demanda de justicia. Desde el fondo del corazón; Julian; GRACIAS, GRACIAS , GRACIAS.

68
Imagen que ilustra el presente poema y la edición: Adrián Valdés Montalván
69
https://youtu.be/W17JPoQT224 https://youtu.be/EPZG8K86aXI Verdadera libertad Caminante solitario

Jorge Palma

Y LA LLUVIA YA ESTABA

Poeta, narrador, periodista y divulgador. Ha publicado seis libros de poesía. Entre el viento y la sombra, 1989. El Olvido, 1990. La Vía láctea, 2006. Diarios del cielo, 2006. Lugar de las utopías, 2007. La voz de tus ojos es más profunda que todas las rosas, 2018. Narrativa: Paraísos artificiales, 1990 (cuentos). Su poesía ha sido publicada en varias revistas latinoamericanas y de otros países del mundo. Letralia (Venezuela). UNAM (Mexico). Akzente (Alemania). Wasafiri (Inglaterra). Actualmente es coordinador para Uruguay de la revista Caravansary (Colombia). Su poesía esta traducida al inglés, francés, italiano, árabe, rumano, macedonio, húngaro, griego y alemán. Ha participado en diversos festivales internacionales de poesía como los de La Habana (Cuba). Struga Poetry Evenings (Macedonia). Granada (Nicaragua). Africa Poetry (Durban/ Sudafrica). Trois-Rivieres (Canada).

Cuando yo nací la lluvia ya estaba en el mundo. Igual que siempre: desigual/ larga/ copiosa y transparente, mansa y delgada como agujas, fría o caliente según la estación. Sin edad, eso dijeron siempre, porque nunca pudieron calcularle los años de trabajo en el mundo, limpiando cuerpos y caminos llenando ríos y arroyos llenando estanques y latas en los fondos del baldío. Tan alta es que no puede verse su talla. Tan lejana, como el cielo y su remoto balbucear. Cuando yo nací la lluvia ya estaba en el mundo, y las estrellas que viajan por tu pelo cuando duermes y el perfume de las flores y la luz, y las constelaciones que hoy no se ven

70
Jorge Palma (Montevideo. Uruguay, 1961)

en el cielo por exceso de humo ya estaban. Pero no estaban las fogatas en las esquinas quemando recuerdos, pero no estaban los niños robados que cruzan las fronteras con alcaloides debajo de los párpados, ni los hombres que emigran que cruzan el mar, y en otras tierras, tejen figuras

de un país lejano, entran a las panaderías y señalan con el dedo, aquél pan crujiente/ amarillo/ casi nunca caliente/ y luego se marchan doblados por la soledad golpeados con fuerza por un cono de sombra/ un árbol torcido/ una ventana entreabierta en un país lejano que llaman patria.

71
https://www.youtube.com/watch?v=gDRiGfJ3PuQ

HOMENAJE Jorge Palma

La poesía de Jorge Palma, es declaracion de dignidad, integridad, solidaridad, sobriedad y unidad con los pobres de la tierra.

Jorge usa su imaginario como busqueda de lo hecho realidad, donde se junta el ayer y el hoy, las caracteristicas, y la personificacion, en ese sur buscando en el azul la diferencia para romper la monotonia de los iguales y producir la tormenta de lo que se podia esperar....

La lluvia en sus multiples formas y su funcion en la preexistencia, donde no estaban los fuegos fascistas, el abuso infantil, el exilio y la soledad como la ventana a la patria.

En su obra se presiente como la configuracion humana de los elementos nos convierte en unidad con la tierra, en participacion cosmica, mitica los parpados de la lluvia, la frente del relampago.

Los muslos del trueno en el todo cambia. Alli la espiritualidad y el poder, se enfrentan en el rayo de sol puede ser mas poderoso que un ejercito como una reflexion sobre el detenerse, la iluminacion antes de la accion.

Es la belleza y la pesadez desplazandose en la descripcion de los ambientes donde cada uno va con su vida, en los detalles de los elementos que hacen esa memoria, el drama, el cobijo, el pan, el hambre contrastando el adentro en el candil con el afuera lunar, la ropa doblada por el elemento natural el viento, el juego inocente o

salvaje donde surge el cambio y lo que despierta cuando se subvierte la perdida del sentido a su encuentro, el andar despacio, y la vela siempre como la luna interior.

La muerte hace presencia apocaliptica en los contrarios, el estruendo del cielo y el silencio por los ausentes. La fisura del relampago, de su fortaleza a su desaparicion con las caracteristicas humanas como anuncio de algo que esta por venir y tenemos que ganarlo.

72
Por Maria Elena Mesa

Maria Elena Mesa

Artista visual, Poeta, graduada en estudios culturales Estudios

Taller 4 Rojo Taller de Artes, estudios academicos, Universidad de Antioquia, Universidad Nacional, York University Desarrollo de proyectos poeticos y culturales y comunitarios

Festival internacional de Poesia de Resistencia, Sunday Poetry, Festival de Poesia Patria Grande

TIPITIP

Te vi tras la vidriera entre muros de concreto tu mirada...la del otro , si tu el del otro lado diafana e inmensa sobre el callejon bebiendote el atardecer como aguas coloridas.

no pude, no quise dejarte a tu suerte de roedores o pisadas a merced de la hora de ratas Te tome o nos tomamos la ternura en tu forma de inmensa belleza

Me senti una extension de tus huesos, te di mi arrullo y mi cancion lave y remende tu cuerpo herido le aulle el frio y a la sed busque el mejor has de luz para tu cabeza dorada senti tu inocencia de retono en el tejido de sabiduria infinita de las gracia aprendidas la felicidad del agua sobre tu cuerpo herido, mientras opalinas criaturas rodaban por el como diminutas lunas lacerantes

tus saltos al infinito de mi miedo el susurro de tu tipitip tipitip al despertar sed, hambre, sueno y semilla de simbolo milenario caminante del rebusque tus pies atados por hilos y desechos no te dejaban andar caias y lo intentabas de nuevo, de nuevo tu corazon latiendo se mezclaba con el mio y tu barriguita sin llenar ya no importaba asi aprendi de tu belleza resistiendo

No habia compasion para ti no querian sanarte la demora se hizo patente la fabrica de muerte de una ciudad impia te seguia...como una sombra cercana.

73

Me entregabas amor yo sentia mi ignorancia, dolia te veia espiarme en el llanto seguirme con tus ojos hasta inclinarte para recibir tu alimento y bebida

Empezaste a morir lentamente de a poquitos... te tuve entre mis manos, junto a mi corazon queria que entraras alli como a tu casa que durmieras sobre mi vientre que tu libertad me inundara para darte fuerza pensaba en que eras realmente un milagro en la conmocion que me causaba el abrazo senti el perderte en cada segundo en cada respiracion En la manana te desperte... huiste sin mirarme volvi de nuevo, te invadia el frio te quitaba movimiento te tuve entre mis manos por horas, en la caricia leve solo tus ojos sobrevivientes me miraban tu temperatura ola desbocada me tuve dia y noche en la vigilia

sabia como te destruian, te convertian en vandalo, en desechable como hablaban de ti. Como te quitaban tu entorno te negaban todo, eras como lepra que reuir tus ojos se cerraban cada vez un poco mas en solo pequenas senales de amor quedaban en mis manos tu semilla tu alma se sembro en mi alma dejandome todo y nada Te lleve a un jardin, alli entre pinos y arboles inmensos cerca a los rosales te sembre bajo el cobijo de una tierra calida , la lluvia y mis lagrimas se mexclaban en mis ojos, de alli germinaras en las multiples lenguas que nos hablaron, la bondad, el amor, el vuelo, eres espiritu, paz, entrega luminosa en el sacrificio de los pequenos contra el odio y el exterminio del poder sed, hambre, sueno y semilla de simbolo milenario en la montana y las buenaventuranzas ....que la paz no sea solo un simbolo

74

COSMOS

Me trae el viento los ojos del oso polar mientras me cobija el iluminado cielo del iglu y su transparencia

Me arrullo al calor de las pieles del lobo Pensando en el canto que durara seis meses de oscuridad boreal

Afuera el cielo despliega Sus cortinas a la aurora En su danza de colores...

Suena la estrella del norte Su despliegue a lo terrenal Entre el polvo cosmico Y aun yo no soy siquiera una pequena luz En los ojos del universo.

RUNAS

No cargo runas ni cartas ni bolas magicas ni hago pocimas ni aceites solo mis manos vacias y la transparencia de mis ojos mis lagrimas atrapadas en el terciopelo purpura de los parpados se sienten como lava ardiente llegando al mar Abrazo el aire y la pradera galopo como el siux sobre su caballo negro desbocado ganandole al viento al torrente, a la lluvia y la creciente del rio corro y corro no si llegare aun al final pero se que desaparecere en el horizonte como el inasible rayo o el cometa.

GENTE DE BIEN

La via lactea se esconde. no me deja ver sucolumna vertebral hoy parece una cicatriz de un dolor al infinito Hoy puedo ver su herida suturando entre dos alas hoy esa grieta se llena de gritos y plegarias luminosas gravitando a los misterios hoy buscamos las fizuras que nos permitan escapar hoy el muro es unamascara, millones de mascaras en el planeta azul a una distancia que no permita el roce, el abrazo, el beso o el susurro al oido del deseo....Hoy la muerte se nos sigue mandando en microcelulas con ARN Mensajero o el sicario de turno y la”gente de bien”.

75

Mary Wright

Mary Wright is a singer, writer, poet, songwriter and mother of four beautiful children. Mary’s accomplish ments not only embody raising four children, as a single mother, but also include: Voice and Music Theory at the Royal Conservatory of Music; acting in theatre and films; self-publishing three poetry chap books, “Poetry By Mary Wright”; a songbook, “The Shadow”; a novel, “Healing The Spirit Inside Out” (2001); released a CD, The Shadow (2002); and a children’s book, “How Miriam Met Her Shadow” in the Spring of 2004. During 2003 to 2018, Mary performed her songs, read her poetry and children’s book at various venues across Canada; contributed her writings to the Atkinson Poetry Club’s yearly poetry book, “A View On The Garden”; became an Associate Director of WIAProjects; a speaker/panellist at the International Black Women of Congress Conference held in Toronto; spoke at the 2nd Annual Health Disparity Conference in the Teachers College at Columbia University in New York; joined The Alliance for A Poverty Free Toronto

(APT), a sub-committee of Social Planning Toronto; showcased her fine artwork with CWSE at OISE and at the Jamaican Canadian Association; and the list goes on….

Always curious and continuously learning, Mary intends to continue sharing her experiences through the written and fine arts.

THE DISTRACTED TRUTH

It has been nearly three years of incredible plandemic and post-plandemic insanity. We are in wars, not just for and against our physical lives and innate birth-rights, but also our commonsense and rationale – Truth.

My daughter, Cheryl, and I watched a movie, “Escape Plan,” (2013), starring Arnold Schwartzenger and Sylvester Stallone on Netflix. I noticed that Cheryl became fixated on one of the lines that Supporting Actor, Sam Neill, portraying a prison doctor, spoke:

The truth is and always has been, and in plain sight! Had the Covid plandemic not happen, the 33% of people, let’s say, “the Divergent Minority”, would not have taken our heads out of the proverbial sand, or raised our voices or taken action to wake ourselves and others up to the fact that we have allowed the so-called, self-entitled elites, the “Sensible Minority”, and

76
“Doctors are men, who prescribe medicines of which they know little about to cure diseases of which they know less of, and often of which they know nothing at all.”

their agents to manipulate, suppress and control the truth, and feed us their version of it.

Since the late 18th century, these so-called elites, the “Sensible Minority”, have created weapons of systemic propaganda using status, fame, certifications and the advancements in technologies to dupe the “Distracted Ignorant Fools” they consider us to be. We the people, so-called, “Distracted Ignorant Fools,” have allowed and are still allowing our commonsense and rationale (Truth) to dwindle, in exchange for the ease and comforts of apathy and complacency, which now threatens our lives and natural existence. In the meantime, we the people are being fleeced. We have allowed man’s designed norms (antinature/anti-life) and associated conducts, camouflaged in good, the license to turn lies into truths and truths into lies for whatever amount of self-preservation, ease and comforts we can accumulate. While the true Heroes, the givers and protectors of life, who have risked and are taking the risk to loose their reputa tions, livelihoods, and even their lives to warn us, windup standing alone. What truths do ease and comfort seeking, self-preserving, apathetic, complicit and complacent people have a right to? The majority of us have severe and irrevers ible Stockholm syndrome preventing us from seeing the truth, hearing the truth, or speaking the truth. We weigh it against something we feel threatened to loose for not complying with the very same agents of the “Sensible Minority” we vote into power or crown as our leaders.

During the late 70’s through 90’s, I participated in conferences hosted by the Caribbean Student Association at York University. Outsiders, like me, who were not students, were given the opportunity to attend. There was so much at the time to take in and learn about the Laws and Principles of Maat. I had no idea such a thing existed. I only knew of the various

Abrahamisms: Christianity, Judaism, Islam, Hinduism, Bhai, etc. religions. Attending these conferences opened my spiritual eyes to rec ognize and realize that all the other religions came out of the Laws and Principles of Maat, which came out of Egypt. Those books were so informative about who we were and where we came from. The Caribbean Students Association would often invite guest speakers, who were professors and doctors from the USA, or ordinary men and women who travelled to Africa and published books on their experiences. The asso ciation would offer meetings to discuss what each of us had learned from the conferences or lectures. On one such occasion, two things happened. One of the male students came to the meeting crying. Naturally, we asked him, “What was wrong?” He explained that his professor accused him of plagiarism and was threatening to fail him because he wrote his final paper on the Laws and Principles of Maat. He also mentioned that the books that he read for the course over the past four years were all lies. Upon review of his document by another professor, there was no plagiarism to be found. The young man was calmed and the group con tinued on with the initial discussions on the Laws and Principles of Maat. Shortly after, a white man walked into the meeting room and took a seat close to the door. As we were asking the questions each of us had about the Laws and Principles of Maat, the man joined in the conversation and spoke about the Holocaust. It was most likely due to bewilderment at the time that no one spoke until he had left the room. Many other occurrences, such as the one with the man at York University’s Caribbean Students Association’s meeting, took place. During 2004 to 2005, I witnessed and said nothing when the Holocaust story always came up at various uni versities where I went to speak and promote

77

my book, “Healing the Spirit: Inside Out.” It was when I started to participate more often at the Women’s Centre at OISE at the University of Toronto that I realized the disruptive pattern was by design, especially when the speaker was of Indigenous African or non-white descent. Every time, and I mean every time a confer ence or talk was presented and the speaker was not white, a group of white women would interrupt to champion the Holocaust story which had nothing to do with the subject matter of the conferences or talks.

An African American Professor was invited by The Women’s Centre to speak about growing up in America, the church, becoming an edu cator and taking time-off to go to Africa. Her first stop was South Africa. When she began to speak about slavery at the conference, these two white women started asking, “What about the Holocaust?” I could not pretend anymore and found the courage to stand up to say loudly, “Would you stop interrupting! What she is talking about has nothing to do with the Holocaust!” In 2015 or 2016, the UN Conference was held at OISE. A delegation of young Indigenous women from all over the African continent was brought in to participate as speakers. One of the young women, who was from Ethiopia and completing her PHD in Italy, spoke of the mutilation of the young girls in all the small villages in Africa. Another of the young speakers stood up and said to the entire assembly, “That is not true what she is talking about! It is a lie!” The young woman, who spoke out was supposed to have spent a week in Toronto after the conference that ran from Friday to Sunday. I ran into this young woman at the RBC bank machine at OISE. She told me that the UN conference organizers had banned her from participating in the rest of the confer ence because she spoke out, and had arranged

her flight back to the country she came from in Africa by the Tuesday of the coming week.

I have a good friend, who would always tell me stories about Truth and Lie. One of those stories went something like this: Truth and Lie lived in a village. One day they both went to the river to take a bath. While Truth bathed in the river and was not paying attention, Lie slipped out of the river and put on Truth’s clothes. Lie went back into the village. The villagers asked Lie, “Where is Truth?” Lie told the villagers that Truth is naked.

Lie has been controlling the world from century to century, and generations to generations. The rightful information has been hidden from us by the Greco-Roman ideologies and its Revisionist histories; through the churches and their bibles, the newspapers, training institutions, social, economics, radio, television, and now through social media utilizing our computers, iPads, androids and iPhones connected to the world wide web – The Internet.

We have sold our souls and inner connection with the Creator (Nature) for the outside five sensed and short-lived pleasures that the agents of Lie have to offer. The majority of us have loss or are losing our relationship with Truth. We are one of the highest forms created on the planet of which the Creator expresses and manifests itself. It set in motion within us a wondrous process that ensures our species goes forth and multiply. The female, a natural woman, has the greatest role in this process of creation that no man or men can lay claim to, no matter how many of us go along with the latest corruption of the truth that has been inspired and stamped in approval by the “Sensible Minority” and their agents. These so-called elites have been and are currently becoming more insane in their absurd and twisted attempts to destroy the natural woman, and the natural child. In essence, humanity.

78

We do not have the right to truthful informa tion. Truth is and has always been there. Most of us are too afraid to see, hear or speak of the naked Truth, even when things make no rational sense. We do not have the right to truthful information because we have the freedom to choose the truth, but not the right to ignore it. Rights in essence are man-made delusions or dilutions of the Natural Law, and its Truth. The so-called elites, “Sensible Minority,” who, out of lust and greed for power on all sorts of perverted levels, have invaded, murdered and colonized other nations. They truly have no special rights, status or claims in anyway shape or form to anyone or thing that they did not ‘originally’ create on this earth. The creation of another human being is not ownership, rather

caretaker ship, represented as female and male (Ying and Yang) energies to give that child a tangible expression of Nature’s true, loving balance. Truth and Lie are and have been at war from the beginning of the story of our human existence. One of the greatest lies is that Truth is a right. Same as we wake, eat, talk, walk, run, jump, laugh, breathe and sleep freely and natu rally, without strings or some object connected to us, and when man has not interfered, so is the Truth in plain sight. It is naturally given to us and functions from the inside out, as a part of our “Will.”

As the Creator of the universe (Nature) is Life and Truth, so am I life and I am truth. The moment we realize this, Truth is always there to set us free.

79

Hugo Oquendo Torres

TEQUILA DOBLE

A Frida Kahlo y Chavela Vargas

En el desierto de tu pintura rajada nacen muertos los soles y se erecta la carne. Tu cuerpo fracturado como agujas de maguey punza mi pellejo.

Hugo Oquendo-Torres, Chigorodó, 1982. Teólogo y profesor universitario del Programa de Español y Lit eratura de la Universidad Tecnológica de Pereira. Ha hecho estudios de teología con la Universidad Bíblica Latinoamericana de San José de Costa Rica. De poesía ha publicado los libros: Catarsis de la memoria y otros silencios (Medellín, 2011), Poesía del cuerpo desnudo (Metanoia, 2014). Y de cuento ha publicado Lo secreto (Klepsidra, 2018). Algunos de sus poemas aparecen en las antologías: Si después de la guerra hay un día (Es carabajo, 2020); y en la antología Morir en un país que amabas (Escarabajo, 2021). También ha escrito una serie de ensayos de teología y literatura, entre ellos: En la cama con mi madre: pensar y sentir la teología desde la piel (Revista Perseitas, 2014); Tengo el sexo marcado: erótica de la resistencia (Escuela Superior de Teología, 2016) y Soy un dios y, sin embargo, ¿qué trato he recibido de los dioses? Rasgos del héroe trági co en el Prometeo de Esquilo (Polilla. Revista literaria, 2016).

Beso el reverso de tu oreja y remojo tu vientre con limón. La tierra seca coagula tu sangre, al cielo le abres tu carroña desnuda. Ven acá, Chavela, me tomas. Tus labios los engullo a mordiscos.

Me incendio en tu gemido y hundo mi dedo en la herida de los dioses mexicas, donde lamo la sal de la orilla y bebo el tequila doble de tu clítoris.

80

VERBO SE HIZO LATEX

Jesús cuando en el horizonte agonizaba la última brasa del sol, bajó del madero y entró al confesionario. Tomó de abajo del reclinatorio la cartera de maquillaje para transformar su rostro empalidecido. En el cajón puso los clavos y la corona de espinas.

Con una banda plástica disimuló sus cojones, ajustó a sus caderas el pantalón con lentejuelas que su madre le había confeccionado. Se abultó los senos con dos formas de espuma, ocultando en su costado la herida de perro callejero, apretó su cintura con un corsé negro, luego cepilló su cabellera y se aplicó lápiz labial.

Al ponerse las botas de cuero, guardó entre su pecho una navaja y tres condones como amuleto de suerte. Jesús levantó la mirada y lanzando un grito al cielo, encomendó su cuerpo al Padre y vivió. Ahora él, ella, mariposa púrpura que danza bajo los ojos azules de la noche, hasta las seis de la mañana, cuando acabe su jornada de piel, se llamará Samanta

Ella con la cabellera suelta, salvaje, seduce las miradas ansiosas del cáliz de su sexo, su pan y su vino. Hoy querremos comulgar con su cuerpo bañado. En la esquina de la avenida, cerca al semáforo, Samanta fue abordada por una camioneta blanca, allí de nuevo la violaron con el falo de la razón.

Una y otra vez la penetraron con la verdad. Su rostro fue torturado, masacrado fue su vientre y raída desde la espalda. Se repartieron su ropa y se sortearon la túnica. La muerte ha vuelto a tener otro orgasmo

Treinta monedas de plata cayeron al pavimento que era mordido por la lluvia.

La lluvia de agua-sangre se escurre entre las cloacas, alimentando el silencio de los ojos.

El maquillaje, serpentina de la aurora, se hizo una acuarela en la boca magullada. Pero, ni una sola lágrima de sus ojos de gata medialuna fue derramada, pudo más el coraje que la locura. Samanta, al tercer día, después de la misa de seis, resucitará.

El carnaval de su lápiz no se ha borrado de su boca.

81 Y
EL

ALABAO PARA MARINO LOPEZ MENA

«// ¡Ay, salve!¡Ay, salve!

¡Ay, salve de Dios, reina y madre! //», así cantó la abuela Macumba y sollozando encendió los velones. Uno para el Cristo ahumado y cuatro para el retorno mío de las tierras de la sombra.

Ay mama, ay yaya Macumba, en esta noche que invocas mi ánima en pena a tus ofrendas de viche de caña, acudo. Ay yaya, caramba, no te olvidaste de tu negro, de tu pobre pelao.

Ay mama, mi abuela Macumba, se te pondría el corazón de piedra, ve, ve… si vieras cómo la rabia mordió mi carne. Hombres armados, que noches atrás los vimos aterrizar sobre el cerro Filo cuchillo, nos reunieron en la escuela. El comandante con lista en mano gritó mi nombre.

Ay yaya, asustado alegué. «Ustedes saben que yo no soy, no. Ay, yo no soy, no, no». Y sin mediar palabras uno de ellos me abofeteó. Tenía la cara larga y los ojos endiablaos. La boca me quedó ardiendo, escupí sangre. «Malaya, ustedes saben que yo no soy, no. Yo no soy hombre de armas, no»,

«// ¡Ay, salve!¡Ay, salve! ¡Ay, salve de Dios, reina y madre! //»,

Ay yaya, abuela Macumba, y entonces dos hombres me llevaron aparte para que les tumbara unos cocos. El primero señaló con la macheta. Yo mecí la cabeza y los acompañé. «Ustedes saben que yo no soy, no. Yo no soy, no», renegué. Y me decían, «Tranquilo negro, tranquilo, tumbanos los cocos nada más».

Con una estaca chucé la palma hasta hacerlos caer.

Y al dar la espalda, el hombre me lanzó un machetazo al cuello y lo esquivé. Resuelto me zambullí en el río, mi hombro izquierdo sangraba.

Días antes no había llovido y el cauce estaba seco.

Seco, seco, ay el pobre. Yo sé que él me hubiese ayudado, pero no había llovido, mi yaya. Y no pude escaparme, no. Al no aguantar la respiración, salí. Ya el hombre y su compañero me apuntaban con el fusil. «Gonorrea», gritaron «si intentas huir, te va peor».

«Ustedes saben que yo no soy, no», palmoteé el agua y mis ojos se encharcaron. «Ustedes saben que yo no soy, no», una lágrima cayó en mi boca, apreté los labios y caminé; como despidiéndome miré la selva alrededor, su silencio adivinaba mis pasos. El sol en la cuenca del Cacarica era todavía un niño. «Ustedes saben que yo no soy, no», insistí. Al llegar a la orilla estiré mi mano y el hombre con la macheta cortó mi cabeza.

82

Ay yaya, se te pondría el corazón enyelado, enyelado, si vieras cómo caí intentando abrazar el aire.

La bestia aquella, ese hombre malayerba, perro culo, pateó mi cabeza, lanzándosela a sus compañeros. Los bellacos, mandingas diablos, jugaron fútbol con ella.

Aturdido cerré los ojos, mientras mi cuerpo chapaleaba allí.

Ay yaya, yaya, abuela Macumba, se te pondría el corazón verde como hiel de pescao, al ver cómo ese hombre trozó mis piernas y brazos.

Ay yaya, ese animalao con tres azotes abrió mis costillas.

Ay yaya, se te pondría el corazón chiquito, chiquito, si supieras la orfandad que sentí al ser abandonado sobre las frías piedras. Días después rescataron mis despojos. Y un novenario recibí. Ay yaya, abuela Macumba, no llores, no. Qué aquí me tenés, caramba, enterito para bailar contigo este bembé.

83

Elisabetta Bagli

GARBATELLA

Siento la diversidad del aire, mi realidad abandonada, viva dentro de mí.

Me acerco. Vuelvo a ver mis calles, mis plazas, mis jardines. Me llega el olor de mi gente.

El sol encendido del verano quema las hortensias, las buganvillas, mi vida. Silenciosa, me resisto a su calor.

Elisabetta Bagli was born in Rome (Italy), lives in Madrid (Spain). She is a writer of poetry, short stories and essays and she is also a translator and interpreter of Spanish. Some of her poems and writings have been translated into several languages. She is translator, writer, poet, essayist, columnist, radio correspondent, events organizer, representative of several Spanish, Italian and International cultural Associations. She is the author of books of poetry, books of stories, a fairy tale, articles and essays for newspapers and maga zines around the world. Operating in more than a hundred national and international anthologies, she is the President and a Former member of the Jury in many national and international literary prizes. She has received many prestigious awards, including the Mayte Spínola Diploma of Honor for artistic merit from the Pro Arte y Cultura group in 2017 (Spain), the Distinction for Outstanding Woman in culture, 2019 awarded by the Latin American Women’s Forum, Mar del Plata (Argentina), the Italian Award for Culture 2019 awarded by the Italian Ambassador Stefano Sannino in Madrid (Spain), Najiman Prize in Lebanon on July 2020 and many others prizes in Italy, in Spain and all over the world for cultural merits.

Quiero penetrar de nuevo en la fragancia del pan recién horneado, en el olor de las lasañas que los domingos recorre las calles de mi barrio, quiero escuchar los tañidos de esas campanas que gritan vida, anuncian muerte.

Camino y sonrío. Bajo mis pasos cúmulos de hojas estivales, secas crepitan como los recuerdos de mi pasado. El rumor del viento entre los árboles suena lejano como mis gritos de alegría, de dolor, como mis tristes cavilaciones por esos amores jamás vividos, perdidos para siempre en mi fantasía.

84
https://www.elisabettabagli.com/

Camino y escucho. El canto de la cigarra, música inconsciente de mis veranos, las voces de los niños que colorean de vida la hierba, el asfalto, los lotti, el ir y venir del mercado que agita el aire en el cual todo tiene su porque. Una isla única de cotidianeidad y fantasía.

Camino y observo. Las casas pequeña, antiguas, modernas, cada una con su historia, su alma, su vida. La ropa tendida en los patios, las fuentecillas que dan agua fresca, las flores y los pinos, los de Roma, tan armónicos, vigorosos, únicos en su elevarse al cielo como las dulces sinfonías de Respighi.

Los años han pasado, Garbatella mía. Yo he cambiado, camino por tu corazón y recuerdo quién soy.

Estanque – Retiro – Madrid (España)

AIRE DE MADRID

No soy prisionera del fuego del asfalto, sino del encanto del aire de esta ciudad, que encadena los sentidos.

Ella es el terremoto, la tormenta, la alegría y los colores.

Ando por las calles, huelo historia y vida, y juego a ser prado sobre el césped verde.

Zumbidos y gritos intensos se unen a las risas, a las plantas entre arbustos, a inviernos y primaveras.

El cielo es siempre igual en el Retiro como en Argüelles. Entre vermut y aperitivos, insidias viejas y nuevas se deshacen en el canto desvestido de la tarde. La luna sin peso baila con las luces que como labios entreabiertos iluminan Madrid.

85

La playa del peligros – Magdalena Santander

LOS FUEGOS DE SANTANDER

En los cabellos, una ligera brisa. El mar negro se mueve, ondeando limita el cielo. La luna llena posa sus luces de plata en el agua encrespada. El olor de la sal sobre la piel, la arena húmeda y la espuma delicada entre los pies recrean la noche de Santander.

Un estallido ilumina el cielo. Los rostros arrebatados de la gente se encienden. Los niños excitados, temerosos

dejan derretir los helados en las manos. En la ropa se dibujan dulces y cremosos fuegos artificiales.

En el cielo brotan fuentes de luz, chispas doradas, estrellas, nubes variopintas. Una lluvia azul, impetuosa parece caernos encima, un grito de sorpresa suena en el aire seguido de un trueno, de risas, de aplausos.

Ha terminado la noche de los Santos Mártires. La emoción continúa en los corazones y en los sueños de los pequeños.

86

Claudia Piccinno

Claudia Piccinno is a teacher, poet and translator, she lives and teaches in the north of Italy. Operating in more than 100 anthologies, she’s member of the jury in many national and international literary prizes. She has been the Continental Director for Europe in the World Festival Poetry from April 2019 to september 2021, she represents Istanbul culture in Italy as Ambassador of Ist Sanat Art Association. She has published 41 poetry books, among her own poetry collections and other poets’ translations into Italian language. She was conferred with the most prestigious award Frate Ilaro,2017, Ossi di seppia, 2020,Premio alla Cultura, Citta del Galateo,2021; Ambasciatrice cul turale, Il cuscino di stelle, 2022;Premio Internazionale alla cultura Ut cultura poiesis, Firenze 2022;“Stele of Rosetta” in Istanbul in 2016, the Literary Awards Naji Naaman Prize 2018, “World icon for peace” for Wip in Ondo city, Nigeria, in April 2017; Global Icon Award 2020 for Writers Capital International Foundation, The light of Galata, Turkey 2021, Sahitto International Jury Award, Bangladesh 2021, AAZAAD INTERNATIONAL AWARD IN POETRY, India 2021, Aco Karamanov festival in Radovish,Macedonia,2021; . International Prize ‘Atjon Zhiti’-Pristina-Novembre202. She gained almost 250 prizes in Italy for poetry and cultural merits. Her poem “In Blue” is played on a majolica stele posted on the seafront in Santa Caterina di Nardo (Le).

She is European editor for the international literary magazine Papirus in Turkey and for Atunis Magazine international. She is responsible for poetry in the Italian magazine called Gazzetta of Istanbul, printed in Turkey by the Italian community. She writes for e-magazine and literature newspapers such as Menabò, Verbumpress, Il Porticciolo. https://claudiapiccinno.weebly.com/ Mail address: cippinna@hotmail.com

87

1 - GLI OCCHI DELLE SPOSE BAMBINE

Gli occhi neri delle spose bambine son schegge d’ebano per le vecchie comari. Cantan quegli occhi il gioco perduto, la nostalgia dell’infanzia innocente. Parlano quegli occhi di stupri subiti e narrano tristi di vecchi mariti. Piangono gli occhi delle spose bambine da una fessura concessa al vestito. Un’altra di loro nel sangue è perita, ora è una bambola senza vita.

1 - THE EYES OF THE CHILD BRIDES

The black eyes of baby girls are splinters of ebony for the old wives. Those eyes sing the lost game, homesickness of innocent childhood. Those eyes speak of rape suffered and they tell sad about old husbands. They cry … the eyes of baby girls from a crack granted to the dress. Another of them in the blood is perished, now it’s a lifeless doll on the floor.

2 - ENTRO L’AURORA

Un angelo bussò al limitar del borgo. Sembianze di fanciulla parlavano di lei che, resina emanando, nel buio scivolò. “Ottanta fendenti e mi squartò, poi in un pozzo mi confinò. Salvati cara, salvati ora. Non temer solo bestemmie e percosse, guardati invece da false promesse.”

Non ascoltai la voce del pozzo, non ascoltai le volontarie del centro. Ora son io che busso alla tua porta per metterti in guardia dal crederci ancora.

Salvati cara! Salvati ora! O sarai angelo entro l’aurora!

2 - BY DAWN

An angel knocked at the edge of the village. The likeness of a girl they talked about her which, emanating resin, in the dark she slipped. “Eighty slashes and he tore me apart, then in a well he confined me. Save yourself dear, save yourself now. Don’t be afraid only of blasphemies and beatings, instead beware of false promises. “ I didn’t listen the voice of the well, I didn’t listen the volunteers of the center. Now it’s me to knock on your door to warn you from still believing it. Save yourself dear! Save yourself now! Or you will be angel by dawn!

88

Volute circolari nelle calunnie altrui la misero di spalle su una croce. Morì così, lapidata dalle menzogne, vilipesa dalle comari della sua scorta. Fiera il suo sguardo rivolse all’Eterno, per tutte le streghe finite al rogo, per tutte le martiri della mediocrità altrui. Negò il suo sorriso a chi la additò indossando il burka della sottomissione. Se ne andò così, crocefissa di spalle.

- CRUCIFIED BY SHOULDERS

Circular volutes in the slanders of others put her by shoulders on a cross. She died thus, stoned by lies, vilified by the women of her team.

Proud her eyes turned to the Eternal, for all the witches who ended up at the stake, for all the martyrs of the mediocrity of others. She denied her smile to those who pointed at her out wearing the burka of submission. She left like that, crucified by shoulders.

A poem about moral injuries and real female kill perpetrated with complicity of jealous women

89 3
3
- CROCEFISSA DI SPALLE

Tom Smarda

Tom Smarda spent ten years during the 70’s hitch-hiking around North America, playing mu sic from the Yukon to Guatemala, from the east coast to the west coast, in Canada, as well as the States. Exposed to many cultures, witnessing the on-going destruction of the Earth, hand-inhand with increasing poverty and injustice, in spired him to write songs which hopefully can constructively and compassionately address some important universal concerns. He believes that?we can house, clothe and feed one?another without destroying the Earth in the process for future generations.”

EMBEDDED

Maybe, just maybe, Lack of forgiveness May be embedded

In our attitudes, Appearing, or actually Not appearing in the form of A rigid ideological framework Of suspicion and intolerance, Within a net of justification Which holds the rot together.

I can feel as though I have forgiven somebody As a decision and act of will, And let the incident go, Where I perceived a personal Slight against myself, But where is the attitudinal shift?

Things still may remain the same And propagate similar incidence.

90

Why is there sadness And unexpressed grief

For the past losses Which have occurred?

What kind of an Attitudinal shift is required To accomplish the complete Release of the tension Which is held in the body, Below the level of Active waking consciousness?

We have been told that There is no use in Crying over spilled milk, But maybe some things Aren’t quite a trivial as that.

Of course, in the big scheme of things What is really important?

BODY

Is the body capable Of any attitudinal shift whatsoever, Or is that a function Of a decision made in the mind?

And if I can’t think myself Into a new person, Whether I define myself As a body or not, Where is the conglomeration Of all the contexts And memories of past experience Which I have to deal with And consider, or not?

91
TEARS

Like a deer in the headlights Frozen in an incoming exposure, Possibly blinded temporarily

By the rapid approach

Of an undefined foreign object, We are cosmic beings.

PRAYER

Kinesthetic imagery, Spots and splotches appearing And disappearing electrically, Like sunbeams on the water Within my third eye.

Feeling gratitude like A deep appreciation And acceptance of what is, Almost a reverence, But God is humble, And knows who “He” is. Love without needing adoration.

There is a deep peace Without the clutter of thinking, Just the overshadowing presence With no conclusions to aspire to.

Is there anything to add? More deeply present and gone!

92

EXAMPLE

Every time that there is A reasonable and sane Interaction between people, It is yet another example That collective choices Can be made that include Conscious and compassionate understanding.

Within the confines Of an externally imposed system, Which we can find ourselves Grappling with individually, We don’t have to buy into The rigid oppression Which appears to be demanded. Yes, our survival instincts May be triggered

To adhere and comply with the BS, But together we don’t have to be Trapped in the madness.

https://www.youtube.com/watch?v=Nu8LtiAZkkQ

93
“Factless Rhetoric”. Judy & Tom Smarda play the Open Tuning Festival in Seaton Village, Toronto on Saturday, June 9, 2018. A video by Henry Martinuk, Chernozym Video.

Antonieta Villamil

(Bogotá, Colombia 1962). Poeta bilingüe (español 1972, inglés desde 1998). Autora de 50+ libros: Arcana de dominio imaginante. El imperio por un poema. País al viento. Canto a mi hermano borrado sin rastro. El Instituto Cervantes Nueva York le otorgó “Premio Latino Mejor Libro de Poesía en USA 2012” por SOLUNA EN BOSQUE. “Premio Poesía Gastón Baquero España 2001” por ACANTILADOS DEL SUEÑO. Editora. Traductora. Seleccionada para documental “Voces en Tiempo de Guerra / Voices In Wartime” junto a Emily Dickinson, Langston Hughes, Walt Whitman, Chris Hedges, por un poema escrito a su hermano desaparecido y se manifiesta en contra de la guerra en Iraq: Ver en http://www.youtube.com/ watch?v= 8sxkI9Ix5as. Video 12 minutos: https://www. youtube.com/watch?v=KBU9MVZN4PA. Video completo: https://www.youtube.com/ watch?v=5lYOm2pmvRw. Ha publicado en 40+ antologías: “21 Poetas Por La Paz,” México-Tabasco, 2016, “Una Herida por Otra”, prologado por Elena Poniatowska, México-USA, 2005; entre otras.

94

https://youtu.be/lLegHjRclDs

El imperio por un poema, leído en Granada, España, 2016.

https://youtu.be/yJBjYn8N8aM

Jarabe de Fumo Encantado con Zapatos Verdes

95

parafraseando a William Shakespeare

coro: Pájaro de vida, pájaro de agua, somos de memoria, somos de futuro. Pájaro agorero, pájaro de luz, somos una idea que no morirá.

1

Mujercita de tercer mundo, que lo digan. Digan que soy una Malinche andariega porque me fui al Norte

con todo mi desencanto, mi osadía y mi hambre de mujercita de tercer mundo, que lo digan no me importa!

Pero digan que me fui a propósito con toda mi irreverencia y mi rabia para construirle el tiempo al poema. Digan que traigo en mi mirada, el ojo del huracán y bajo las uñas, la tierra que no pude excavar para mis muertos.

Que traigo en el filo hambriento de mi lengua, un sí se puede en rojo grito hasta la victoria en el centro del corazón.

2

Y que este ejército de trabajadores desposeídos que me acompaña, transforma el imperio con el poder del número.

Que somos muchos y no los vamos a matar porque ellos son parte de nosotros.

Los inoculamos con nuestra presencia. Nos hacemos i n n u m e r a b l e s encantadores de serpientes.

Necesarios parásitos de parásitos que le prestamos el cuerpo al Imperio, como ellos al florido basurero, para hacerle el amor a la vida.

Que aquí estoy, haciéndome la gringa con todo mi desgano, viviendo de renta en el monstruo.

Que día a día inoculo mi veneno. Construyo el tiempo al gran poema de la caída.

96 EL IMPERIO POR 1
POEMA

Por la memoria de mis muertos, de mis desaparecidas mujeres de tercer mundo que inmigrantes y llenas de hambre, dejamos la sed colgada en los desiertos de Texas, California, Nuevo México y Arizona.

Que por su ultraje, soy de la mosca, la larva de mujercita tercermundista en la barriga del gordo Imperio.

Que aquí estoy devolviéndole su n a r c p a r a m i l i c a d e c a d e n c i a. Sí, que lo sepan, soy el virus socavando su columna de friolento ICE y cuando llegue el esperado día, entregaré todo este Imperio usurero por solo 1 poema

coro:Pájarodevida,pájarodedía, aunquenosmaten,nonoscallarán. Pájaropresenteconlamadretierra, dametupoderdere-Evolución.

97 3

Negin M. Khorasani

I am a social entrepreneur, an activist who has always been committed to acti vating change within myself, a writer, poet,dreamer, creator, consciousness and communication coach, and edu cator. I have been a lifelong seeker of truth and meaning and writing has been the way for me to make sense of things within and without. I am a long time meditator and enjoy plunging inside directly yet I find similar connec tion to my inner inspirations, feelings and needs through creative expres sions such as poetry, pottery, painting, photography and video art. I rejoice in supporting individuals and groups to get in touch with their inner being, meaning, power, to explore the healing effects of art and to discover their unique ways of expression and to identify their most effective and impactful roles in society. I have witnessed, time and time again, in poetry and music sessions that I host, the uniting, cathartic and liber ating power of art and the pleasure of connecting with one another to muse and play together and to get lost in the ecstasy of oneness. Negin.motamed.khorasani@gmail.com

98

DANCING TO DISAPPEARANCE

In the rays of light, I rise in love, Drenched in love, Intoxicated, elated, exuberant… I see celebration and dance everywhere! All existence is dancing before my eyes, Each life is a dance of experiencing and expanding, Knowing the original state, merging, and disappearing!

I kiss the leave, the flower, the stone, I worship the tree, the earth, the sun, I love me, love you, love all! I have lost my sense of discretion and differentiation, I have lost myself in so much love and beauty! Thank you for letting me be part of this celebration!

Thank you for this music! Thank you for taking my hand and dancing me! I shall continue to this dance to disappearance!

Negin M. Khorasani Beaverton, Canada, August 14, 2022

DAWN OF THE NEW WORLD

Do not despair over a world that does not work anymore, A world that its rulers do not respect the rules, A world where people have to be constantly vigilant not to lose their rights, The commandments get changed overnight when everyone is sleeping in the animal farm! Do not remain focused on what meets the eyes, Fire here, hunger there, pain and dis-ease everywhere…

If you look well, you can see beyond the blood and fire, the blossoms of the new world, You can see the gradual crystallization of a new order out of this chaos, Focus on the golden ray of light entering this shattered house, Focus on the blossoms that are growing out of the ashes, I hear the subtle melody that is becoming more and more audible, I see the faint scheme of a grand structure that is appearing little by little, A new world is coming, a world of purity of the heart, unity, selfless giving and caring… Not to gain anything but simply because the heart is the ruler

And we cannot say no when it yearns to give, to care and to heal…

99

Do not grieve when something dies and crumbles,

As that is the way an empty space is created to be filled by Grace!

Gaze at the golden glow that is dawning beyond the mist, Trust and rejoice in the eternal flow of Grace…

Negin M. Khorasani

Beaverton, Canada, March 6, 2022

LIGHT

This light will continue… Beyond the wings of the dragonfly, Beyond the dew drops on the lilies of the valley, Beyond the silver birch branches and golden foliage, Beyond the clouds as high as they fly, Beyond the layers of water in deep oceans, Beyond the loneliness of the loneliest whale, Beyond the darkness of the longest winter night, Beyond the cocoon of the butterfly, Beyond the shadows and the walls of this cave, Beyond the layers of Maya and the reflections of mirage, Beyond time and space And will continue till eternity, Till everything returns, once again, to singularity, Where there was no thing, To nothingness!

Negin M. Khorasani

Beaverton, Canada, November 12, 2021

LOVE

Let the unknown pangs of your heart take over, Let the pain and agony take over, Let the skin be just a thin, sensitive layer on a whole restless waving ocean, Cell by cell aching…

An endless ache for some unknown craving, Longing for what you do not even know, That is sequenced with a flood-like flow… As if your whole being is melted into a liquid form, That keeps flowing out of your heart in a pulsation

Let it pulsate all day long, Expansion, compression and then more expansion…

Let it flow flood-like, Let this flow take over… Let it consume you all, To the very last drop of your being…

100

Let yourself get empty of yourself,

Let the self go and love take over, Let the companionship go and solitude take over, Let the solitude go and merger take over, Let the wisdom go and bewilderment take over, Let the water go and thirst take over, Let the breath go and gasp take over, Let the words go and silence take over, Cease to be and let it take over…

East Gwillimbury, Canada, July 14, 2017

MERGENCE

I count silence Bead after bead

Sliding through your fingers … You, with no name, no face ... In front of me.

I will know one day, Rather mysteriously all about you. And then you will break your silence! Looking at me ... No, rather through me With those enormous eyes ... Those oceans of mystery and love

As if to search out

The very intimate, very hidden corners of my soul!

And you will know everything about me Rather mysteriously And we become one together One with the rootless root ... The causeless cause! You will be silent again, Fingering your rosary, with sun and moon as its beads!

I too will be silent then.

As if the silence always was And always would be, forever!

East Gwillimbury, Canada, October, 2016

101

Mabel Pereyra

PASAR

He muerto tantas veces he vivido tantas vidas... Pero no he de morir con el karma del odio. He sabido perdonar y perdonarme. He crecido con afecto me costó trabajar lo malo lo que hacia daño aprendí a estar en paz. Logré vencer las decepciones propias y las veces que decepcione el sentir me lo hizo saber. No tengo temor al mañana el corazón se acostumbro a llorar a solas y a saber que lo que genere fue decisiones. Lo saben la almohada y las estrellas. La calma de no levantar la voz no mendigar cariño adosar la piel al sentimiento rendirme a mi destino sepultarme entre la hiel ponerle miel al pensamientos y estar preparada al devenir. He muerto tantas veces y he florecido entre tantas muertes. Solo he pasado por aquí.

102

Uno se entrampa con la vida. Le juega sucio y limpio hasta que se da cuenta que la que manda es ella.

Todas esas veces que te creiás vencedor fuiste un nada.

Te traga la vida . te devora te consume en el tiempo de un fin de ciclo donde te da el último aliento la última chance antes de que el día oscurezca.

Voy a besar tus ojos de viento y de ceniza en la travesía infinita.

Suenan acordes en el vuelo al paraíso sobre las estrellas. Acariciaré el aire de su boca y apretaré sus manos antes de desaparecer entre esos cielos y se abrirán las flores del jardín.

UNA MUJER EN EL FRASCO

Una mujer en un frasco baila con su vestido rojo sus sandalias rojas danza mueve su vientre sus pechos rié, llora escribe poemas en el vidrio sobre su aliento húmedo. Duerme sus pies hinchados sobre el almohadón. Sale música del frasco la niña con tutú baila sobre la cajita musical aroman el aire flores de campo la mujer se despereza. Rueda el frasco sobre la mesa cae al piso se rompe en pequeños trozos de vidrio que brillan con el sol. Emerge su silueta de vestido rojo sandalias rojas y labios rojos. Libre para otros libros otros sueños otra vida.

103
PELEA

Zilia Castrillon

COLOMBIA: Civil Resistance Aimed at Recuperating Biodiverse Lands

Reprint | | Print | Send by email Zilia Castrillón* - IPS/IFEJ

CHOCÓ, Colombia, Jun 23 2007 (IPS)

- Indigenous and black communities of Colombia’s north-western department of Chocó are trying to recover their lands and food sources, lost to the decades-long civil war that has taken its toll on this area of vast biological diversity.

Zilia Castrillon, Advocacy Committee Chair, Zilia is a social justice advocate and an environmental and humanitarian journalist working on issues related to population displacement, environmental degradation and territorial conflicts. She holds a Masters Degree in Humanitarian Assistance from Tufts University in Boston where she started exploring issues on resistance and food sovereignty. She has been interested in the array of issues related to vulnerability and risk, par ticularly with food security programs to avoid crises in the Global South. She has been working on health disparities and as a research assistant with the Refugee Research Network at York University. As a documentary photographer she is chronicling community garden ini tiatives that confront race and class inequalities within the city of Toronto and its vicinities.

Youths on the Atrato River. Credit: Zilia Castrillón

Youths on the Atrato River. Credit: Zilia Castrillón

Alirio Mosquera, legal representative of the community councils that unite the 3,000 inhab itants of the Cacarica River basin on the Bajo Atrato (lower Atrato River), is working to combine community production projects with the peaceful resistance to the Colombian internal conflict that has lasted a half-century. “The people need their land returned in order to recover their traditional practices,” Mosquera said in an interview.

He was elected May 20 after a long struggle as logistical coordinator for the return of more than 700 families displaced in 1997 by vio lence by the army and right-wing paramilitary

104

groups, which ended in land being seized or illegally purchased by agribusiness and forestry companies.

Known as “Operation Genesis”, it left more than 4,000 people displaced and at least 85 people dead or disappeared, according to the National Movement of Victims of State Crimes.

“All the community councils are allies of the proposals of our organisation CAVIDA (Communities of Self-Determination, Life and Dignity of the Cacarica) because we have always defended the right to land,” says Mosquera. Related IPS Articles

IPS/IFEJ – In-Depth Reporting on Sustainable Development

ENVIRONMENT-MEXICO: Emigration a Blessing for Biosphere Reserve VENEZUELA: Afro-descendants Seek Visibility in Numbers

COSTA RICA: Sanctuary for Colombian Refugees

“The land is the core of our life. When one loses it, gives it up, one is left as a dayworker or as a slave,” he adds.

In this humid, forested zone, surrounded by marshes and swamps, live blacks and indigenous peoples, with constitutional rights to collective lands and to overseeing their management.

Afro-Colombians constitute 85 percent of the Chocó population.

Cacarica is part of the Special Management Area of the Darién Mountains, which separate Colombia from Panama. It is located in the buffer zone of Los Katíos National Nature Park, home to numerous endemic species and whose land is rich in minerals.

The violent displacement and illegal occu pation of lands were denounced in the biodiversity hearing held by the non-govern mental Permanent People’s Tribunal, Colombia Chapter, on Feb. 26-27.

The tribunal held sessions in humanitarian zones established beginning in 1999 – when the displaced peoples decided to return to their ter ritory of 103,000 hectares – where the families live and try to protect themselves from armed attacks.

Among the conclusions of the hearings, the active participation of paramilitaries in the negotiations and the concession of non-collective lands to returnees were mentioned.

For the members of the community councils of the Cacarica, Jiguamiandó and Curvaradó river basins, food self-sufficiency and land recovery are a form of civil resistance.

“We won’t allow people with weapons or mul tinational companies in our territory. We aren’t neutral because we are victims of the conflict,” Bernardo Vivas, founding member of CAVIDA and of the humanitarian zones, said in one of the meetings with international organisations that took part in the Tribunal session.

In addition to the food shortage, the granting of land for large-scale cultivation of monoculture crops like banana and African palm is compli cating CAVIDA’s goals.

Agriculture Minister Andrés Felipe Arias rec ognised in an Executive branch session on the Colombian Pacific, held in Cali on Jun. 3, that there are 17,000 hectares with titles in the Urabá area of Chocó department (of which Cacarica is

105

a part) that pose problems, “given that they are lands claimed by individuals as private.”

Arias acknowledged that there was corruption in the purchase of those lands, and that it was denounced at the time by the inhabitants.

According to the community members, the government has failed to take action towards recuperating the seized lands, which they esti mate to be 22,000 hectares – about 25 percent of the collective territory.

A report by the government’s Institute of Rural Development from March 2005 said that “a group of investors associated with the companies Urapalma, Palmas de Curvaradó, Pamadó, Palmas SA, Palmura, Asibicon, La Tukeka, Selva Húmeda and Inversiones Fregni Ochoa carried out a massive buying and selling of lands of different persons” and behind the back of the community, “with the purpose of establishing commercial fields of palm oil and extensive livestock projects.”

illegal, because our territory is inalienable and non-embargable,” says Marcos Velásquez, of Nuevo Espacio, one of the humanitarian zones.

The communities hope that, through the partial demobilisation of paramilitaries promoted by the government, their lands will be returned to them as part of the reparations as victims of the illegal armed groups.

The study also underscored that in the Curvaradó and Jiguamiandó river basins there were 3,834 hectares planted with palm oil, destined for production of biodiesel.

“The negotiations with the business executives did not occur with equal rights. And they were

But it won’t be that easy – the commercially farmed lands are already in progress.

In a statement issued Jun. 7, the Inter-Ecclesial Commission of Justice and Peace denounced the CI Multifruit company for continuing to expand banana cultivation for export, through the U.S. firm Del Monte.

106

The local population subsists on their own maize and rice, travelling from the communal humanitarian zones to the plots that belonged to them before they were displaced, and returning at the end of the day, sometimes facing military harassment.

In the CAVIDA community zones they are trying out production of medicinal plants and fruits, but they still lack the capacity to grow crops that assure them a decent livelihood.

“They cut a lot of wood here, although it’s small scale,” says Mosquera, worried about the forests, source of sustenance for the local inhabitants.

As the legal representative and leader of the river basin’s residents, he hopes to develop crops of manioc and maize, among others, and to set up a woodworking project that would use wood from the sustainable management of local lumber.

(*This story is part of a series of features on sustainable development by IPS – Inter Press Service, and IFEJ – the International Federation of Environmental Journalists.)

https://www.ipsnews.net/2007/06/colombiacivil-resistance-aimed-at-recuperating-biodi verse-lands/

107

HOMENAJE Thiago de Mello

Breves líneas sobre el gran poeta Thiago de Mello

Thiago de Mello, poeta brasilero, uno de los grandes referentes de la literatura regional, nació en Amazonas en 1926 y falleció en enero de este año 2022. Tras vivir sus primeros años en Manaos, se mudó a la capital brasilera de entonces, Río de Janeiro, donde estudió algunos años de medicina, que abandonó para dedicarse de cuerpo y alma a la literatura. Su poesía se vincula al Tercer Tiempo Modernista.

Aun cuando la amazonía fue su mayor fuente de inspiración, su amplia obra lo proyectó nacional e internacionalmente y a lo largo de los años, recibió innúmeros reconocimientos. Thiago de Mello fue un intelectual comprometido con la lucha por los derechos humanos y su poesía retrataba su repudio al autoritarismo y a la represión. Su compañeros poetas, lo definían como un hombre comprometido con la libertad, con el amor y como un opositor a las tiranías y a los terrores dictatoriales.

Thiago de Mello, fue uno de los pioneros de su generación en defender la selva amazónica y sus pueblos originarios. Su indignación con el régimen militar de 1964, y el ver que se empleaba la tortura como método de interrogación, hizo que su poesía adquiriera un fuerte contenido político. Como consecuencia, fue perseguido por el gobierno de facto y terminó por exiliarse en Santiago de Chile, donde vivió diez años.

Asimismo, su destierro lo llevó a vivir en Alemania, Francia y Portugal, antes de poder retornar a su Brasil natal, el año 1978.

El poeta Thiago de Mello, construyó para sí y para el mundo una historia plena de vivencias y enseñanzas, muchas de ellas eternizadas en poesías magistrales. Su esposa lo definía como la síntesis de todo lo que vivió, de los lugares por donde pasó, de las personas por las que se encantó y de los dolores por los que pasó. Sus obras fueron traducidas a más de treinta idiomas, entre ellas destacan: Corazón de la tierra (1947); Tenso por mis ojos; Silencio y palabra (1951); Narciso ciego (1952); La leyenda de la rosa (1956); Bochorno en la selva (1981); Manaos, amor y memoria (1984) y quizá la más conocida, Los estatutos de los hombres (1977).

108
Por José Bendezú
109
110

Morteza Gorgzadeh

Activist, essayist on Cuba and imperialist anti-culture; poet; founding member of Toronto Coalition to Stop the War; President-Toronto Forum on Cuba; Labour Activist and Certified Health and Safety Representative; Voluntary Work Brigade to Cuba Organizer; Honorary member of the Romerias de Mayo Festival of Young Artists; promoter of cultural exchanges between Cuba and other nations...

VAMONOS CONTIGO PATRIA

Que Jovenes Artistas de Cuba dicen en Romerias de Mayo Que Patria Es Humanidad Que Marti, el Apostol, dice Vamonos Contigo Fidel! Que el Pueblo Dice Un Pueblo Digno y Valiente Que aquie no se rinde nadie Que Almeida Dice Vamonos Contigo Patria Una Patria que...

111

Fundación Cultural “Aguacero de Colores” Danza Poetica. Baleryns Lopez Roldan

Nace en Caracas el 14 de marzo de 1982. Es poeta, tal lerista y bailarina de danza contemporánea. Estudiante de Filosofía en la Universidad Central de Venezuela y de Educación en la Universidad Simón Rodríguez. Desde el 2004 dirige la Fundación Cultural “Aguacero de Colores” Danza poética. con la cual hace trabajo social en comunidades populares del país. Ha creado varias obras de danza contemporánea con proyección nacional e internacional. Como poetisa participó en la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco, en el 4to y 5to Festival Mundial de Poesía en Venezuela. Publicó varios artículos poéticos y culturales en los periódicos Noticias Inéditas y Ciudad Caracas. Grabó del disco, Poe-audio “Kryosálida” por reproducir. Publicó en el 2014 su primer poemario “Kryosálida” con el Fondo

https://youtu.be/_szLTyWOcPQ

Editorial del Sur, Caracas. Y en el 2016 participó como bailarina y poeta en el festival internacional de poesía “Vuelven los Comuneros” Santander-Colombia. A la fecha ha colaborado y recitado en distintos encuentros poéticos en Caracas, Lara y Falcón.

112
113

Stephen Hall

Steve Hall was born and raised in Toronto. Early in life he was interested by social justice issues. Steve Hall founded the band IMAGINE RAINBOW WARRIORS, later renamed SINVA (Studies In Non-Violent Action), as a political and educational tool for social change in 1981. For the next 31years the band has done extensive work for various First Nations, The Leonard Peltier Defence Committee, The African National Congress, Martin Luther King Day, The Women’s Movement, The Peace Movement, The Environmental Movement and Occupy Toronto, Black Lives Matter. Steve is the

THE FUTURE OF BRANTFORD IS COMING WILL YOU BE A PART OF THE REVOLUTION?

Maichina Veri, April 13, 2022 // Brantford, On tario Steve Hall, in his t-shirt that reads: FIRST NATIONS FIRST / JUSTICE FOR EVERYONE ELSE WILL NATURALLY FOLLOW; (back) I AM A GLOBALIST / I HAVE EIGHT BILLION SISTERS & BROTHERS / MOTH ER EARTH IS MY COUNTRY. Photo credit Paul Smith, Photohouse Studio. The light of an overcast afternoon dimly illuminates the upstairs room. There is a small bed in the corner and a writing desk between two windows. In each window, violets. Taking up most of the eastern wall is a striking, colourfully painted banner of Imagine Rainbow Warriors. Then, in nearly every space absent from art, pages of a manifesto are adhered to the rest of the walls, floor to ceiling. The political messaging in this room is almost overwhelming in its power. Ishiomatsi Lone Wolf, on the cusp of 78 years of age, is a subtle Brantford legend. Ishiomatsi is a writer, musician, anti-capitalist and, most

importantly, a revolutionary. “’Activist’ isn’t a strong enough word,” he says. A champion for the environment, animal rights, feminism, nonviolence and Indigenous rights, Ishiomatsi’s life’s work is to contribute to the removal of colonialism – which he identifies has been re branded as capitalism – and replace it with the traditional Indigenous worldview. You might have met Ishiomatsi, also known as Steve Hall, before. In his efforts to raise awareness for Indigenous rights, he has personally distributed 500 T-shirts that promote “First Nations First” in Brantford and Hamilton. He’s also performed his music at political events at Laurier pre-pandemic. In addition to this, an advocate for the homeless, Ishiomatsi has spent time in camp sites around the city, most notably the ‘Wel come Love’ camp that once existed behind the food bank. Speaking about this specific camp causes deep emotions to rise in Ishiomatsi. Ishi omatsi believes in young people, and has sto

114

HOMENAJE

founder of PAWS (Political Artists Worldwide Solidar ity) and First Nations Decade. For his last five years of his life Steve performed solo for the students at Laurier University in Brantford, he worked also with homeless youth, predominantly first nation. He was passionate until his last day of his life about bringing justice to First Nations in Canada.

He passed on 7th of May 2022, on his 78th birthday. Steve’s political position was Anti-Capitalist, Pro-In digenous and forever outside the box.

ries to tell about them. A collection of writing by Steve Hall. Photo credit Paul Smith, Photo house Studio. He speaks highly about the stu dents at Laurier and the support they provided him. Whether by attending his performances or sharing his writing and art across social media, Ishiomatsi states that students are his greatest audience. He goes on to speak about the dreams of young people, and their hopes and inspira tions. Ishiomatsi makes bonds with all youth, not just students. He speaks again of the ‘Welcome Love’ camp (which he firmly believes is yet another relocation of Indigenous peoples). At this campsite, Ishiomatsi made familial bonds with the residents. He would call some of them grandson and granddaughter. “Some of them actually wanted me to be there and missed me when I wasn’t. Some of them called me grand pa. They became my adopted grandchildren in a way. I got very close to some of them. From two years ago, four of them are dead. Fentanyl.

Four or five more are in jail.” A wave of various emotions spread through his words. He lists the crimes then goes on to say, “As you can imag ine, most of them didn’t really give a shit about the consequences because they were at the bottom – they are at the bottom – of the barrel, so anything for a kick, a laugh, to put off the pain until tomorrow…”

“’WELCOME LOVE’ NO LONGER EXISTS. IT WAS SWEPT AWAY BY POLICE WITH THEIR BILLY CLUBS, AND A LOCAL POLITICIAN WHO SPOKE OUT OF BOTH SIDES OF HIS MOUTH.” ‘Welcome Love’ no longer exists. It was swept away by police with their billy clubs, and a local politician who spoke out of both sides of his mouth. To the media, Ishiomatsi recalls the politician diplomatically saying, “I’m very con cerned about Brantford’s young people – I want to make sure they’re OK.” However, when Ishiomatsi asked, “So where do you think these young people are supposed to go?” the politi

115

cian answered him in one word, “Elsewhere.” As despicable as this was, it wasn’t surprising – Ishiomatsi has sat in on council meetings and has frequently been left unimpressed by those at city hall. While conversation is, at times, heavy and disheartening, Ishiomatsi is con scious of tone, inserts a few jokes and offers hope. Imagine Rainbow Warriors, now called SINVA, is his most important and potent tool in his mission. SINVA, which stands for Studies in Non-Violent Action, is Ishiomatsi’s reggaerock band. It has been a family band both lit erally and figuratively over the years with mu sicians from all over the world. In the band’s

informative write-up is the following statement: great potential power for positive change is in the hand of musicians. Photo of Steve Hall. Photo credit Paul Smith, Photohouse Studio. Ishiomatsi is very precise with his lyrics. SINVA’s political songs tackle “horrendous” top ics, but unlike some other political musicians and bands whose songs are full of rage, sorrow and hopelessness, Ishiomatsi wants to inspire hope and empower people. His aim is to leave people with the feeling they can do something about atrocities. “I thought, since you’re writ ing about these horrible realities, every song has to include hope. Every song has to emSinvaforall

Formerly known as Imagine Rainbow Warriors, SINVA(Studies in Non-Violent Action) is a rock reggae band whose songs stand for human rights and our mother earth and plant the seeds of non-violent action. SINVA was founded in 1981 by activist writer Steve Hall. The project was designed as an educational tool which would assist and encourage non-violent action. During it’s history, SINVA has included musicians from North and South America, the Caribbean, Europe, Africa, the Middle East, Russia and Asia. Their contributions, musically, philosophically and spiritually have enriched the global perspective of the project. SINVA has done extensive work in the field of human rights, particulary with various Canadian First Nations, the African National Congress and the Martin Luther King Day Committee. As well, SINVA has worked with the Environmental Movement, the Women’s Movement, the Peace Movement and the Toronto Board of Education.

116

power the listener. If I’m going to clobber him with the evils of corporate capitalism, I better at some point leave him with the feeling that he can do something about it. If I call myself a po litical songwriter, I’m not doing the world any favour if I’m leaving the listener feeling more depressed and angrier.” When asked what his message is for Brantford, Ishiomatsi becomes quiet and pensive. He has spoken to so much already, but when he speaks again, it is to urge people to study the history of Brantford (and all of Turtle Island), the Indigenous peoples and to visit the Woodland Cultural Centre. “Hope fully after doing all that, you will see fit to make

changes.” If you would like one of Ishiomatsi’s shirts, you can call him at 519 304 3709. You can contribute financially “if you want,” but a shirt is free if you will wear it publicly. You can also find the music of SINVA on YouTube at youtube.com/sinvaforall and Facebook at face book.com/SINVAImagine-Rainbow-Warriors. Ishiomatsi is willing to play his political mu sic “any time, any place and anywhere” and has extended an open invitation to anyone who would like to photograph or distribute his flyers that he has on his walls. Again, you can reach him on his phone line for music bookings and flyer requests.

You can find some of his music on Youtube:

https://www.youtube.com/@SINVAFORALL/videos

117

Leon Fabio Mesa Mejia

Poeta, artista plastico, y diseñador grafico colombiano. Su trabajo parte de su vision y experiencia en el medio que lo rodea.

Expresa la belleza y la situacion humana que se vive en la realidad colombiana, en el color,la emocion y las per spectivas que se proyectan en lo popular,considerandolo la fuente de su creación. Las obras plásticas que se presentan son parte de su trabajo gráfico.

ACCIDENTALMENTE

Le volaron los libritos por doquier, le volaron las manitas por doquier, le volaron los ojitos por doquier... y el no entiende porque.

Reventó su cabecita en el lugar, le brotó el corazoncito sin querer, estallo su barriguita sin comer... y yo no entiendo porque.

Volaron los libritos, las manitas, sus ojitos... reventó su cabecita en el lugar, le brotó el corazoncito sin querer, le cargaron otros ninos por todo el mundo: ¡ahora, entiende por que!

ASI DE SIMPLE

Solo soy, lo que tú pienses que yo sea... pues no puedes ser, lo que yo soy.

Soy, lo que tú quieras que yo sea; también, soy lo que yo soy.

Soy el turpial en tu voz Soy el pétalo en tu piel Soy aroma de canela y de chocolate Soy noche en tu mirada Soy cañón en tus oídos Soy espina en tu corazón

Solo soy lo que soy; y lo que tu sientas que sea.

118

No es extraño, oírlo hablando de todo: palabras al aire que nadie escucha, pero a él no le importa... pues está convencido, ¡que sí!

Menos extraño es oírlo decir a toda voz que fuma mucho, ¡que bebe y se traba!

No es extraño, escuchar sus confesiones, sin importarle quien se irrite o no.

Le gusta, eso sí, escuchar un reproche: un, “¡Cállese!”, “¡No hable más!”, “¡No grite!”... por lo menos sabe que su voz vuela por los aires, y que alguien oye aunque nadie escuche.

Son miles de voces en el aire... ¡miles de oídos que no escuchan!

Son... ¡miles de soledades!, miles de abandonos... ¡indiferencias por toda parte!

¡Miles gastándose en un plan!

Miles... sin tiempo para sus hijos, sus amigos; sin tiempo para su vecino; ¡Sin tiempo! ¡¿Por que?!

CHISPA ENCENDIDA

Todavía tengo la chispa encendida, creo en el bostezo del día, en la hormiga que se mueve… sé que tú ¡sí existes!; ¡todavía escucho, todavía veo!

Todavía salto sobre esas piedras que rodean ese hoyo donde me desplazo aunque todo a su alrededor sea neblina: neblina entre la que he aprendido a caminar.

La felicidad lo vale todo: ¡Ni el dedo que te señala!, puede hacer nada... ni la inmensidad, ni el vendaval, la oscuridad, la seguridad, la estabilidad... la muerte ¡no significa nada!

La pasion, el amor ¡es la felicidad!

119 BEBE Y SE
TRABA

En bolívares… no se en cruceiros… no se en soles… no se en pesetas tampoco se

Los seres humanos, somos simplemente seres humanos; la carne, simplemente carne; nuestros huesos de hueso; nuestra sangre es la misma sangre; y nuestras formas son muy parecidas, aunque nuestro color de piel sea un poco diferente...

y un poco diferentes nuestras facciones pues al fin y al cabo no somos cocodrilos, tampoco somos avestruces, ni tiburones... y aunque tienen dos ojos, boca, corazón y trasero, nos parecemos muy pero muy poquito a las cucarachas; y no somos perros, tampoco somos carroña, ni arañas, pulpos o cangrejos... tampoco somos pájaros, ni mariposas, mucho menos rosas, o margaritas... no somos el ruiseñor, tampoco la palmera ni un pedazo de coco ni de oliva... no somos la letrina, ni el lavamanos

En bolívares… no se en cruceiros… no se en soles… no se en pesetas tan poco se somos cerebro, corazón, carne y huesos... simplemente eso: formados por lo que hay en el la tierra, en el universo si se es mujer u hombre me da lo mismo;

si tiene uno, dos o tres sexos me da lo mismo; si tiene diez casas, veinte carros y le sobra el pan, me preocupa: pero si tiene tierras, barrios, bancos, toma wiskey… “es que algo raro pasa”

En bolívares… no se en cruceiros… no se en soles… no se en pesetas tan poco se y si las cuentas nunca están claras, si las reformas no se dan, si las promesas abundan mas que los billetes y los corruptos mas que la propia gente… es que algo anda caído y si la muerte abunda es por que le robamos al hermano, azotamos nuestro hijo, irrespetamos a la madre, matamos nuestro padre, no ayudamos nuestro ayudante, nos olvidamos del semejante

En bolívares… no se en cruceiros… no se en soles… no se en pesetas tan poco se y en conclusión no nos aceptamos vivos, si no mas bien como muertos: y es que habrá algo mas interesante que un billete, mas interesante que un machete, mas hermosa que una bala o mas fascinante que un misil. La vida de un ser humano vale en promedio

120 CONCLUSION

un millón de pesos nacionales, mil ochocientos dólares, unos dos mil trescientos euros

en bolívares… no se en cruceiros… no se en soles… no se en pesetas tan poco se

DE PELICULA

Hay como una enfermedad contagiosa... No hemos notado que en muchas ocasiones nos vamos... como pareciendo: como que reímos igual, como que... caminamos de la misma manera, alzamos la ceja del mismo modo, repetimos las mismas palabras una y otra vez.

A veces, me he llegado a imaginar que orinamos y defecamos del mismo modo; que cuando lo hacemos, hacemos los mismos gestos.

He notado como... una igual destreza para realizar ciertos movimientos: el gesto de las manos, apoyarse en la cumbamba con los mismos dedos y forma.

He visto, como ensayamos una posición, un despliegue, un gesto en el espejo: este gesto se tiene que parecer al de alguien más.

No han notado esa frescura tan natural ante lo desastroso... como si la carroña no oliera mal, como si uno sesos regados no causaran alguna impresión; y esto se repite y se repite, y se repite...

Toda la galantería, la cordialidad, las sonrisas... casi todo igual. Rodar, caer, disparar... gritar de igual manera.

121

Elogiar, seducir, enamorar, convencer, acariciar, hacer el amor... del mismo modo.

Ser el héroe, el actor, el bandido, el detective, el policía , la enamorada, el jugador, el galán, la bella, la oportunista, el artista, la modista, el extraterrestre... todos iguales, moviéndose del mismo modo.

La misma sonrisa, el mismo alzado de mejilla; ese alzado de ceja como diciendo, “Si, o no... !Estúpido!”

Igual movimiento de cabeza, balanceo de brazos, gestos de los dedos, postura, movimiento de pecho.

Sorprendente parecida entonación de la voz, el modo de comunicarse: un vocabulario repetido... los mismos adjetivos, sustantivos; igual movimiento de la boca, enseñar de dientes.

La respuesta siempre precisa, sin vacilaciones. Sobre todo ese coraje que tienen todos como si no sintieran miedo ante la más desesperada, inesperada situación.

Caminar ligero y seguro. Subir al auto... y nunca golpearse la cabeza.

Esa rapidez, destreza para la investigación en la corte. La misma expresión en los políticos.

Esa falta de error en los científicos: “ESTA ES LA RESPUESTA.”, fijos, erguidos, como sin sentimientos.

“Pienso que esta película ya me la vi.”

122

DONDE ANDABA

¡Tiene que ser imposible! ¡No lo puedo creer!: ¡¡Un árbol!!... ¡Mas imposible aun!, ¡un pájaro, posado en una de sus ramas! ¡Tienen que ser ilusiones! Hace años que no veía un árbol... ¡ni un pájaro!

Pero... ¡¿donde andaba yo?!

Pero... ¡miren ustedes!: ¡Una margarita... y a su lado, ¡un picaflor!

¿Que hacia yo?

¡No lo puedo creer!... una margarita, y un picaflor; hace cuanto que no olía una flor.

¿Que hacía? ¡¿Donde andaba?!...

¡Allí... serpenteando en el arrollo!... !!!un pez!!! ¡No se pierdan esto!, ¡un pez en el arrollo! ¡Hacia cuanto que no veía un pez!

¿En que pensaba? ¡¿En donde andaba?!...

¡Allá!, arriba!... ¡¡EL SOL!! Pero, señores, ¡que resplandor! Yo aquí, el sol allá, y aquí, también! ¡Desde niño no veía el sol!

¿Por donde caminaba? ¡¿En donde estaba?!...

123

EL LEON Y EL TORO

Yo vi al León levantarse de su asechanza y correr hacia nosotros mostrando todo su poderío muscular, y sus enormes fauces... ¡sus ansias de CARNE!

Yo vi la embestida del Toro con su cabeza gacha, su gran fuerza e impulso, ¡y aquellos enormes cachos levantando gente de lado a lado!

Yo vi, como el Águila aterrizaba agitando sus enormes alas, expandiendo sus garras con irresistibles ganas... ¡de llevarse todo el pescado!

Hoy en día, el León esta viejo y cansado... gordo, ¡es previsible su asechanza! Hace que otros viejos leones corran tras sus pocas presas; sus fauces... ¡apenas aguantan un poco de carne!

Al Toro, se le están desgastando los cachos. Su embestida es torpe, pues el cuello le duele cada vez que se agacha; su columna retorcida; poca fuerza e impulso; y le cuesta... le está costando mucho, lanzar gente por los aires.

El Águila, hoy se balancea en su torpe vuelo, aunque trata ¡de mejorar sus plumas a toda costa!

La pobre... ya medio ciega, también, está matando mas Águilas que pescado.

Sus garras están muy resquebrajadas, pues su torpeza le hace estar más ocupada; y se está poniendo flaca pues el pez ha aprendido a escurrirse... ¡a escabullirse!

124

EL NANOSEGUNDO

Sí. ¡Sí! Sí... ¡Claro que sí! Eso está bien, sí. Es lo más prudente es que... Sí. ¿Si? Sí, sí. Pero... Sí, claro que sí. Pasa que... Es conveniente, sí. Pero... ¡Sí, claaaaarooo! ¡Por favor, espere! ¡¡Pare!! ¡¡¡Escuche... por favor!!! Si usted me diera... cinco minutos. ¡¡Espere por favor!! Si usted me diera... un minuto. Si usted me diera... siquiera, medio minuto. No se apresure... tendrá todo el tiempo que quiera. ¡Déme un segundo! Medio segundo, pues... ¡Espere, espere! ¡¡EspEre, por favOr!!! ¡¡YA, SE!!

En un nanosegundo, de pronto podría señalarle el vuelo de un mosquito; pasar una fotografía por sus ojos; mirar sus manos, la expresión de sus ojos; mostrarle la espuma mortal que nace del desemboque de un río; el rostro de un “feo cocodrilo”; que pueda ver un ennegrecido pájaro

que antes irradiaba los mas hermosos colores; el campo lleno de estiércol de ganado; un túnel que echa destrozados pescados al mar, que me vea inhalarlo para sentir aquel olor a muerte; mirar... que puedo correr, también, caminar, abrazar a mi hijo, darle la mano a un amigo, coraje a un desamparado, saltar de alegría con mi perro, despelotarme por alcanzar un balón; morir... si hay porqué morir.

¡Espere, por favor! No he terminado, aun.

Pero, si no quiere oír… ni ver nada de todo esto, déjeme mostrarle un jardín en todo su colorido, una hermosa choza en la llanura, como emerge la mariposa de su crisálida, la ternura de un niño, la humildad de un joven, la constancia de una hormiga; la lucha de un zancudo que solo quiere su pedazo; la sensación de un roce... la cara de una mujer.

Si para mostrarle... usted no me da ese rayito de luz, esa onda corta de un sonido, ese abrir y cerrar de ojos, el movimiento de unos labios, el agitar de unas manos, la expresión... la mirada, la voz, el oído...

125
126

HOMBRES TIERRA-CHAS

¡Verdad!...

ventisca que eleva al hombre hoja, al hombre tierra, al hombre sangre, al hombre noche. Torrente que los envuelve en alud de pensamiento, de idea. ¡Agua que los alimenta! Belleza que los enrolla y ayuda a atravesar cualquier cosa, horizonte, futuro... ¡Ley que los mantiene para otros poder vivir! Lejanos planetas, estrellas, sol. Importante tierra, agua, hoja, sangre, noche.

Mientras tanto, los hombres asfalto, concreto, chasis... ¡gravitando!

Amarrados a unas formas, un recuerdo, un esperado porvenir. Huyéndole a una avispa, a un dragón, a todos los hombres.

Paracaídas en el cerebro, chaleco antitodo, calzoncillos de alambre. Prototipo en la expresión, apariencia en su movimiento.

Mirando por una diminuta ventana, con la puerta cerrada. Seguridad afianzada en un cerrojo, una parrilla de metal, unos guardados pesos, y el peso de aquel plan planes.

¡Solo eso! Sogas en las manos, pies, cuerpo... allí, puestas para no saltar ni quedar mal: “¡Detente!”

Mil señales para un complicado mundo; mil en uso para odiar el cotidiano juego, la monótona estructura; miles soñando un mundo que no existe; miles “huyendo” de uno verdadero.

Y los hombres hoja-plástico, tierra-chasis, sangre-concreto: mirando pa’ todos lados; apabullados por un... “si ó no”; peleando la dualidad; ahogados en la ambigüedad; agonizando en la indecisión; muriendo en la antagonía.

A ver... A ver... Yo...

127

HOMENAJE Julian Assange

Prisionero politico Homenaje al Angel de la Verdad

Es claro ver como los medios de informacion y los estados aliados se apoyan entre si en el hacer, dejar de hacer y en seguir los intereses o dictados de quien los controla a partir de necesidades de poder. Julian Assange es caso es inseparable de irak y todas las invasiones que le siguieron. Las palabras usadas en sus “teatros de operaciones” nos muestran la construccion de crimenes donde no existen, y los castigos que se infligen sobre los que denuncian estos crimenes o los inocentes que les serviran de chivos espiatorios para sembrar el terror y asi evitar levantamientos. Los criminales de guerra en Irak se llaman Bush, Tony Blair etc

Se paga incluso pagar a quien posibilite el mantenimiento de estas mentiras como a Lenin Moreno en su doble traicion contra Correa y Assange.

No existe un crimen de parte de Assange, al contrario es una actitud de un periodista honesto que desarrolla su trabajo como se espera sin miedo y con la verdad. Como no existe un Irak con armas de destruccion masiva donde la

gran mentira de los poderosos se muestra como verdad con la complacencia de los medios y el apoyo de hollywood de forma maquiavelica.

Pero si existe un publico aterrorizado que no cuestiona la politica externa de sus paises o la falta de autodeterminacion y no ingerencia, por eso existe un guantanamo secuestrado a Cuba, y unas carceles donde se encierra la verdad por anos imposibles de pagar donde estan Leonard Peltier y Mumia abu Jamal y donde quieren extraditar a Julian. El sistema fomenta la disonancia cognitiva, la negacion de la realidad y este miedo y silencio se va convirtiendo en una vida llena de mentira, complicidad, fascismo y entretenimiento.

Julian assange es un espejo para el mundo que nos devuelve la cara de la realidad sin velos que no solo nos puede llevar a exigir justicia, verdad y reparacion, y asumir la ruta de la paz y la negociacion que nuestros hechos deben seguir para evitar caer en el camino del fascismo creciente, que nos llevaria a la destruccion de la libertad, el amor, la humanidad y el planeta.

128
Por Maria Elena Mesa
129

FREE JULIAN ASSANGE

130

TALLERES

EL TALLER LOS COLORES DE LA TIERRA FUE DESARROLLADO POR MERCY VERDUGO EN CASA MAIZ EL DIA SABADO 19 DE NOVIEMBRE 2022. LOS PORMENORES DEL MISMO SERAN EXPLICADOS POR ELLA EN SU PRESENTACION POR ZOOM DENTRO DEL MARCO DEL V FESTIVAL LOS DIAS 25, 26 Y 27 DE NOVIMBRE 2022.

LOS COLORES DE LA TIERRA

Somos las semillas que surgen de los bosques, de la pradera, de la selva! Somos árbol Somos flores Somos maíces de colores.

Cerramos los ojos para sentir los olores Y al abrirlos de nuestros manos brotan las historias de nuestros corazones. Los colores de la Tierra en Casa Maíz Sábado 19 de Noviembre 2022. Mercy Verdugo Facilitadora del Taller.

131

TALLER Los colores de la tierra

Casa Maíz Sábado 19 de Noviembre 2022. Facilitadora: Mercy Verdugo

https://youtu.be/p3h_Sn_tG20 https://youtu.be/FGCuo2St9f4
148

El V Festival Internacional de Poesía Grande -FIPGRALatinoamerica y el Caribe agradece a todos los han construido este Festival con su participacion tanto en la revista como en los webinars. Lo consideramos patrimonio de todos.

Comité del Colectivo de FIPGRA:

Zilpha Ellis

Katharine Beeman Maria Elena Mesa Keith Ellis y María Teresa Paez

Comité Organizador:

María Elena Mesa María Francisca de Sosa Mercy Verdugo Luis Rojas y su equipo

Patrocinantes:

Movimiento Poético Mundial (WMP) CLCA Radionet Casa Maiz Carranza LLP Sunday Poetry Katherine Beeman

Agradecimiento:

Calibán Designs Adrián Valdés Montalván Jose Luis Bendezú Beatriz Santiago M. V. Mesa CLCA Radio Net Luis Saez y su equipo técnico Miembros del Colectivo de V FIPGRA y a su Comité Organizador

149

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Leon Fabio Mesa Mejia, pág. 118

11min
pages 118-127

HOMENAJE Stephen Hall, PáG. 114

8min
pages 114-117

Fundación Cultural “Aguacero deColores” Danza Poetica. Baleryns Lopez Roldan, pág. 112

2min
pages 112-113

Morteza Gorgzadeh, pág. 111

1min
page 111

HOMENAJE Thiago de Mello, pág. 108

3min
pages 108-110

Zilia Castrillon, pág. 104

7min
pages 104-107

Mabel Pereyra, pág. 102

2min
pages 102-103

Negin M. Khorasani, pág. 98

6min
pages 98-101

Antonieta Villamil, pág. 94

3min
pages 94-97

Tom Smarda, pág. 90

3min
pages 90-93

TALLERES, pág. 131

8min
pages 131-148

Claudia Piccinno, pág. 87

4min
pages 87-89

Elisabetta Bagli, pág. 84

4min
pages 84-86

Hugo Oquendo Torres, pág. 80

7min
pages 80-83

Mary Wright, pág. 76

10min
pages 76-79

Maria Elena Mesa, pág. 73

5min
pages 73-75

Katharine Beeman, pág. 64

4min
pages 64-67

Natasha Ksonzek, pág. 61

6min
pages 61-63

Mario Ramón Pereira, pág. 58

6min
pages 58-60

Angel E. Reyes Bermúdez, pág. 56

3min
pages 56-57

Marco Gil, pág. 54

3min
pages 54-55

Abel Cardejal, pág. 52

4min
pages 52-53

Kwanza Msingwana, pág. 49

4min
pages 49-51

Graciela Mantero, pág. 29

2min
pages 29-31

Angela Landete Arnal, pág. 28

2min
page 28

Carlos Angulo, pág. 24

6min
pages 24-27

Berta Ramírez Galán, pág. 22

2min
pages 22-23

Louise Dessertine, pág. 20

2min
pages 20-21

Yuray Tolentino Hevia, pág. 17

3min
pages 17-19

Honey Novick, pág. 16

2min
page 16

Salimah Valiani, pág. 44

2min
pages 44-48

Juan Don Naides, pág. 38

10min
pages 38-43

Adrián Valdés Montalván, pág. 32

7min
pages 32-37

Enrique Castro, pág. 68

2min
pages 68-69

HOMENAJE Jorge Palma, pág. 72

2min
page 72

Jorge Palma, pág. 70

2min
pages 70-71

Mercy Verdugo, pág. 14

2min
pages 14-15

Kali Niño, pág. 10

2min
pages 10-13

George Reyes, pág. 5

11min
pages 5-9
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FIPGRA 2022. V Festival Internacional de Poesía Patria Grande Latinoamérica y el Caribe by FIPGRA - Issuu