
10 minute read
Juan Don Naides, pág. 38
from FIPGRA 2022. V Festival Internacional de Poesía Patria Grande Latinoamérica y el Caribe
by FIPGRA
Juan Don Naides
Juan Don Naides también conocido como René Fuentes o mejor dicho, René Fuentes también conocido como Juan Don Naides nació allá por 1930 en Santa Lucia, Canelones, Uruguay. En 1972 emigra a Canada. Poesia, pintura y dibujo. Cultiva el genero gauchesco. Sus libros son #1. Charamuscas de Recuerdos - versos de Juan don Naides #2. Requeches de mi Memoria #3. Yo, mi otro Yo y ese tal Juan Don Naides - trabajando sobre este todavia
Advertisement

TRES MENTIROSOS soneto vi en sueños mi corazón... y en sangre, que de él vertia, en versos hechos poesia me hacia una revelación. con que enorme devoción su mensaje me decía; que supiere que eres mía de alma, cuerpo y corazón. Tres cómplices en un sueño, de un despertar tan hermoso del que busco con empeño; borrar de ese sueño el gozo porque son tres mentirosos; mi corazón, tú y el sueño.
POR SI ME VOY Dedicado a mi bastón Diría que sos el amigo que tengo de más confianza, y algunos de tu familia. que de distraído por viejo por hay los dejé olvidados, porque el resto ‘e los “amigos” ya me andan sacando el cuerpo, vos e ncambio seguís siendo quien más apoyo me brinda más que nada, si la cuesta es empinada y entro a sentir que los bofes me piden, por un respiro profundo, y doblando espinazo que me cuesta enderezarlo, de canillas doloridas y ya aflojando las tabas porque las maneo el artritis. Y si dentro hacerme el guapo y rumbeo puerta ajuera pa sacudir la polilla vos siempre punteas primero a cada paso que doy, y te confieso ocasiones no te lo voy a negar, me molesta tu tic, tac, tengo que hacerle oídos sordos y aguantar caya’o la bronca. Y se me hace que un día de estos te vi’a dar una sorpresa; sé que vas a quedar guacho porque te vi’a abandonar y puede ser que se dé, con algún otro bastón por ahi en algún rincón te archiven como recuerdo hasta el día que se dé, alguien entre a sacudirte el polvo del abandono y de nuevo te apegués algún otro pobre viejo que a sus años como yo aquejado de dolores entre los !ay!...!ay!...!ay!... te eche mano y de nuevo; puedas salir a lucirte por la vereda del barrio.

Compartiendo su poesía gauchesca con el también poeta Adrián Valdés Montalván

PRISIONERO Aun tengo dudas... ¿qué fuimos? Si amigos, novios o amantes, Y ese es el interrogante Que a descifrar, !no me animo? ¿Por qué nos unió el destino En la pasión y el derroche? Del fuego en que aquella noche Ardimos! en el pecado divino. Ahora soy un reo engrillado, A la celda de tu olvido Para vivir condenado Al delito cometido; El de haberte conocido Y esa noche... del pasado.
CANTOR DE BOLICHE Recitado /canción Al compás del trotecito del *matungo que montaba, su guitarra galopaba sobre su espalda terciada, polvorienta y destemplada de andar por tantos caminos, y hermanada en el destino del viejo que la pulseaba, confidente de sus menas por los boliches del pago, buscando entre trago y trago poder mitigar sus penas. Se ganaba en un rincón buscando de no estorbar, y ahí empezaba a templar su guitarra despacito, con un silbido bajito como queriendo entonar, (cantado) Señores no soy de aquí ni tampoco soy de allá, no traigo ni llevo rumbos que pa decir la verdad; ni sé cierto pa ande voy, hoy canto porque aquí estoy y mañana Dios dirá… sí es que mañana amanezco que pa’mi, lo mismo da. De cantor en otros días me sobraban las historias, pero hoy que ya la memoria me flaquea y me sobran penas, pa’que cantar las ajenas sí puedo cantar las mías. (recitado) Hace años por estos pagos donde vivo de empresta‘o, tuve *china hija y un perro pa’ser feliz…pa’que más… tan solo memorias viejas de un tiempo que quedó atrás, mi *querencia quedó lejos añares que la dejé, y desandar el camino me pregunto; ¿para qué?... mi perro se me murió, mi hija… se casó y formó su nido y mi *china, ya partió… pa’que via a nombrarle el *pago, ¡*pulpero…sírvame un trago! ¡pero bien juerte!... ¡a su antojo!... como que soy para el trago un flojo. pa’echarle a él la culpa sí me lagrimean los ojos, que no me importa que piensen que soy para el trago un flojo. (cantado Y si al dirme ve que salgo distraído y como perdido, no se preocupe le pido que si me pierdo al andar, total… ya no pienso regresar por lo que fue mi querencia, para revivir vivencias y llorar males de ausencia mejor las alivio andando, y me consuelo ir pensando que ande mi vida termina, hay un perro y una china que me han de estar esperando. *matungo: caballo muy viejo y flaco. *china: esposa y/o compañera del gaucho *querencia: lugar donde uno ancia vivir *pago: lugar donde uno vivió *pulpero: persona que atiende la clientela
SASTRE DE MI DESTINO (alegoría) De niño solía jugar; con trompos de carreteles cuando no tenían más hilo, al pie de una mecedora donde mi abuelita vieja tejía capas al crochet. Y de mozo entre a enhebrar con la aguja de los sueños ilusiones y romances, y entre a hilvanar fantasías en el corazón y el alma con sueños de mil amores, que en la madeja del tiempo; siento se van descociendo y me esfuerzo en remendarlos, y les voy sursiendo parches que son mentiras de sueños que se van deshilachando y van pasando al olvido, entre olvidos y traiciones dolores y desventuras, mesclados con las nostalgias de un amor y los recuerdos, de una dulce compañera que una vez tuve en la vida. Y ya a mis años me siento que en mi vida he sido y soy; el SASTRE DE MI DESTINO que he vestido y desvestido, de acuerdo a mi edad y mis gustos pero a esta edad reconozco me voy quedando sin hilo, siento las manos temblonas y ya no me da la vista, para enhebrar más agujas ni para zurcir remiendos, y me digo -sastre viejo ya es tiempo de jubilarte-
QUERENCIA -Recitado- Si les digo soy “Charrúa” muchos saben de’ande vengo y pa’los que no lo saben aquí van mis referencias; partiendo de Canadá como rumbeando pa’l sur… muchas *leguas tierra abajo ¡de allá vengo! tierra Oriental que hace añares dejé un día cuando la suerte entró a dejarme de lado, y el *ladero del destino; entró aflojarme en las malas ¡cuando más lo precisaba !... y me jui… y me jui andando caminos con un bagaje de sueños, como muchos emigrantes compatriotas sin fronteras. Mochila al hombro y sin plata buscando un mejor destino, y desandando caminos rumbeando pa’mi *querencia, carga’o de males de ausencia con el correr de los años por los mesmos me volví, Viejo, cansa’o y tristón y pela’o como salí. Pero qué emoción viví cuando pisando mi tierra, al ver flamear mi bandera la sentí como un regazo que me acogía en un abrazo de amor y de bienvenida, como al hijo que no olvida patria y madre, ande ha nacido. Por eso es que al morir pido que al pie de un sauce llorón; que me entierren… ¡sin cajón! ¡sin *pilchas!... en puro cuero como a este mundo he llega’o, pa’que hasta el último hueso al pudrirse mi osamenta, lo rodee lo abraze y sienta ¡el calorcito ‘e mi tierra! para que mi alma viajera al final de mi batalla, se lleve pa’ande se vaya pa’que mantenga en su gloria; el amor, y las memorias de esa, mi patria Uruguaya. *legua: equivalente a 4 kms. *Ladero: caballo que junto a otro tira a la par/parejo. *querencia: lugar donde uno vivió. *pilchas: Vestimenta (Urug. y/o Arg.) con referencia al atuendo campero del gaucho.
EL BOLETO El ser humano al nacer el que a este mundo ha llegado trae su “boleto” marcado con la fecha de regreso, lo malo o lo bueno de eso uno lo ignora, se olvida, que al apagarse la vida si uno no quiere el retorno, no hay manganeta o soborno que te cambie la partida. Es un “boleto” sin canje que traes gratis…y además, la incógnita de ¿ande vas?... Jamás será revelada, sí es que hay algo o que no hay nada, es tema de religiones creencia o suposiciones porque no sé qué hay de cierto, y pa mi ande van los muertos son puras suposiciones. No me las doy de “profeta ni de “brujo ni “adivino pa predecir tu destino cuando te toque partir… pero te puedo decir que nada podrás cambiar, y si tenés que “marchar” aunque no sean tus deseos, te adelanto aquí el “rodeo” adónde irás parar. Si el boleto es de primera cuando muera …si “alzas vuelo” dicen que te vas al cielo con Dios al descanso eterno Si es de segunda al infierno de donde no saldrás… ¡jamás! y servirás, además de tizón pa’hacer más brasas por si la llama es escasa pa’l fogón de Satanás. Si archivaron tus pecados de tercera en tu expediente, y allá caes de repente y no esta a mano tu foja, ahí puede ser…se me antoja; si no fuiste muy notorio y es corto tu repertorio que te escapes del caldero, y quedes a pastoreo en el campo el “purgatorio. Y si en vida como tantos fuisteis un “Don Juan Tenorio, con gran labia y repertorio yo no tengo duda alguna; allá vas hallar más de una, que acepte tus galanteos pa’ complacer tus deseos gratis…sin pago ni cargo pero si, te va a llevar rato largo pa salir del pastoreo. Y si en esos tres lugares no encuentras quien te reciba, será porque en esta vida “trigo limpio no habrás sido, y has de tener merecido sí te echan a penar, al “limbo” en ese lugar donde tu alma en el olvido, habrá de vivir perdida en eterno deambular. Otros dicen… y eso creo lo del “limbo, eso no es cierto, ¡es puro cuento!, no hay muertos ni andan las almas penando, y mientras le voy cuerpeando a la muerte mientras llega y mi alma con mi se queda, le pido no me desaire, y me inspire a Juan Don Naides a escribir historias nuevas.
SUEÑO ARRIERO Sueño arriero que al caer la noche al cerrar los ojos, te solés llegar tropero de sueños y de fantasías… de viejo quisiera; ¡ya no despertar!... Contigo en las noches desando distancias, y regreso al tiempo de aquel viejo ayer, y me veo de niño en la vieja escuela, por aquellos pagos que nunca volví, y me veo de mozo con viejos amores, y en rueda de amigos que esperan por mí. Y he visto a mi Mama, bajar de un lucero que viene a mi encuentro, desde el más allá, sonriente y alegre, de brazos abiertos me llama, me abraza, me besa y se va. Quizás para consolarme, porque cuando se marchó, yo estaba lejos del pago pa’darle un último adiós, y un beso de despedida por los muchos que me dio. Puede que una noche, llegues y no me halles que lo que es la vida, yo ya la viví, me iré en otro sueño, un sueño sin “sueños” y sabes tropero…será el más feliz mi espíritu será entonces, el arriero de esos sueños viajando por un sendero iluminado de estrellas, buscando mi mama vieja con las ansias de un reencuentro, que ha de salirme al encuentro como en el sueño la vi, por eso arriero de sueños, sí un a noche no me hallas; ya sabes…donde me fui.
