Jueves, 29 de junio de 2023

Page 1

www.diariolibre.com JUEVES 29 junio 2023 Nº 6594

JUEVES 29 junio 2023

N°6594, Año 23 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

 Incautan 1,377 paquetes de cocaína en dos operativos. P5

 Por primera vez en meses se reportan hospitalizaciones por efectos del Covid-19 P6

 Gasto público aumenta 26 % en lo que va del año 2023. P18

 Abogan por esfuerzo coordinado para enfrentar el sargazo P20

EMBARCAN SEIS DE LOS VAGONES DE AMPLIACIÓN LÍNEA 1 DEL METRO

Gobierno asegura el crimen ha bajado un

25

% en el 2023

 P16

JCE DECLARA ABIERTA LA PRECAMPAÑA ELECTORAL

John P. Huvane, asesor del Ministerio del Interior y Policía, sostiene que sus números indican esa mejoría con respecto al 2022

 P4

TRES PRESEAS DE PLATA. PARA EL BOXEO FEMENINO.

pEstefany Almánzar, Jessica Muñoz y María Moronta sumaron ayer tres medallas de plata para la República Dominicana en el boxeo femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Al cierre de esta edición, el país había conquistado tres medallas de oro, 13 de plata y 26 de bronce, y 42 de manera general, para ocupar el octavo puesto de los Juegos que comenzaron el pasado viernes.  P54

SD. A partir del 2 de julio queda abierto el período de precampaña para todos los aspirantes a precandidaturas a cargos de elección popular que participarán en las elecciones internas de sus partidos el próximo 1 de octubre.  P8

Irregular la adquisición del edificio del MICM

SD. Auditoría de la Contraloría evidencia irregularidades, durante el pasado gobierno, en la adquisición del edificio que ocupa el Ministerio de Industria, Comercio y Mypimes .  P10

Las quejas por las bajas coberturas de seguros

SD. Los seguros médicos son costosos y sus coberturas nunca llenan las expectativas.  P14

FUENTE EXTERNA

MIRADA LIBRE

Periodismo y política

El periodismo es un hijo directo de la política, por eso se le llama el Cuarto Poder en los sistemas democráticos, porque está encargado de la fiscalización desde una perspectiva ciudadana e independiente de los otros tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. No es a la inversa, como erróneamente se pretende hacer creer, y el deber de los poderes públicos tendría que ser proteger al periodismo a toda costa como un garante de la democracia. Pero eso pasa cada vez menos y el impacto en las libertades civiles que protege el periodismo es cada vez más alto, como lo vemos penosamente en nuestra región. En Guatemala, por ejemplo, se vive un drama terrible, ante la decisión del presidente Alejandro Giammattei de impulsar un juicio contra el periodista José Rubén Zamora Marroquín, su principal crítico y dueño de El Periódico. Zamora, en un juicio políticamente motivado, ha sido con-

denado a seis años de prisión por un supuesto caso de lavado de dinero, en un proceso plagado de irregularidades. En El Salvador, el medio de investigación El Faro, tuvo que mover sus operaciones administrativas a Costa Rica, para evitar la persecución del gobierno salvadoreño y protegerse de los ataques de Bukele. En Panamá vemos cómo el expresidente y polémico aspirante presidencial Ricardo Martinelli, compró de manera cuestionable el periódico Panamá América para usarlo en su cruzada de control político en el país. Y los ejemplos no paran, sobre todo, en países que lograron liquidar dictaduras en su momento.

Atacar al periodismo es una tentación a la cual sucumben cada vez más los políticos en todas partes. Para envalentonarse han aprovechado los estragos causados por la irrupción de las plataformas digitales, el trastoque del modelo económico, y los excesos de los propios medios y periodistas. Antes de estos tiempos de crisis, ni se les pasaba por la cabeza. Y es que tenemos que entender que a quien único beneficia un Cuarto Poder débil es a los políticos con malas intenciones, a más nadie, y por desgracia esa clase política se ha podrido tanto que hoy esos malos son los que dominan, cosa horrible para la democracia.  bmorales@diariolibre.com

EFEMÉRIDES

SANTORAL

San Pedro y San Pablo, Apóstoles, Patrono de San Pedro de Macorís y El Cercado y Padre García

NACIONALES

1883 El Presidente de la República, Ulises Heureaux, promulga la Ley 2141, que rehabilita la Academia Naval, bautilizándola con el nombre de Academia de Náutica Dominicana.

1961 El grupo sindical estadounidense AFL-CIO se opone al levantamiento de las sanciones económicas impuestas por la OEA a la República Dominicana, a no ser que fueran puestas en ejecución reformas democráticas de envergadura.

2005 El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez recomienda a los dominicanos armarse de coraje y de sentido patriótico para rescatar al país y sacarlo de la lista de “estados fallidos” en que fue incluido.

2010 El Senado de la República ratifica en única lectura el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), por la suma de US$133.5 millones.

Noticiero Poteleche

2021 Como parte de la Operación Medusa, el Ministerio Público anuncia que pedirá medida de coerción contra el ex procurador general Jean Alain Rodríguez, acusado con un grupo de sus funcionarios y colaboradores, bajo los cargos de corrupción, asociación de malhechores, lavado de activos y otros.

INTENACIONALES

1966 Se producen los primeros ataques aéreos de Estados Unidos sobre las grandes ciudades del norte de Viet Nam.

2006 El Tribunal Supremo de Estados Unidos invalida los tribunales militares que el presidente George W. Bush instauró en Guantánamo y declara que los presos están bajo la jurisdicción de la Convención de Ginebra.

2009 El financista estadounidense Bernard Madoff, es condenado a 150 años de prisión, por su fraude de unos 50 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la mayor estafa llevada a cabo por una sola persona y la más grande en la Histo-

DEFUNCIONES

ria de Wall Street.

2014 Un grupo derivado de alQaida que controla gran parte del norte de Siria e importantes áreas de Irak declara formalmente la creación de un estado islámico en los territorios bajo su dominio.

2015 La Corte Suprema de Estados Unidos declara constitucional el método de ejecución por inyección letal, cuestionado luego de usarse en varias ejecuciones largas y difíciles.

HOY CUMPLEAÑOS

Los periodistas Nuria Piera, Pedro Germosén y Facundo Martínez, el ingeniero Pedro Jáquez, el ex pelotero Pedro Guerrero, el ingeniero Porfirio Rojas, la comunicadora Mariela Reyes, el abogado Héctor Mejía, la abogada Marta Defilló, el político Plutarco Pérez, las señoras Soledad Tapia, Patricia Corporán, Rosa Hernández y Nidia Micheli, la empleada Jonnelley Suazo, el señor Amable Guzmán, la psicóloga Ana Medina, los estudiantes José Aquino y Salvador Aristy, la locutora Margarita de León, el señor Irving Cleto, el señor Pablo Piña, las violinistas Lewelyne Paniagua y Lisbeth Valdez, el economista Nicolás de Castro, el ingeniero Fulgencio Tavárez, el biólogo Pedro Merejo, el señor Pedro Guzmán; el señor Edwin Benítez; la señora Anny Lorenzo, el chofer José de la Cruz, el diseñador Osvaldo Rijo, la pintora Niurka Sandoval, el psicólogo Ricardo Peláez, la señora María Peguero, la comerciante Ernestina Pérez, el ingeniero Ismael González, la enfermera Juana Perdomo, el estudiante Jansen Vélez, la señora Soledad Tapia, el arquitecto Rosendo Delgado, la niña Yadhira Pumarol, el empresario Gregorio Polanco, la señora Hortensia Hernández, el mercadólogo Andrés Velásquez, la pediatra Xiomara Amparo, la bioanalista Socorro García, el mecánico dental Mauricio Botello, el comerciante René López, la diseñadora Lucrecia Abreu, la señora Adelaida Sosa, el ingeniero Javier Velázquez, la estudiante Claritza Monción, la vendedora Fiordaliza Reyes, el arquitecto Ramiro de los Santos, el psicólogo Bolívar Polanco, la predicadora Iluminada Rosario, la profesora Casilda Suárez, el pediatra Leopoldina Rosario, la estudiante Jimena Hernández, la cantante Tania Germán, el ebanista Euclides Mota.

Aridio Antonio Mercedes Soñé. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.

Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 2 /
Benjamín
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 3

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

EL ESPÍA

Los “guruses”

W“Las faltas halladas en las auditorías no son graves y se pueden subsanar”

Milagros Ortiz Bosch Directora de Ética e Integridad Gubernamental

Las auditorías de Contraloría no han dejado a nadie indiferente. El Espía ha preguntado por los despachos de los altos perremeístas y detectado cierta sorpresa por su publicación abierta. Para unos, es fuego amigo pero no saben muy bien

Asesor de estadísticas de la Policía: “El crimen se ha reducido un 25%"

la intención. Para otros una genialidad de los “guruses” de Palacio que han logrado que su jefe directo aparezca como el paladín del bien. Otros se preguntan cómo va a interpretar la población ese palo acechao’ a sus propios funcionarios...

"Esta recopilación de datos es parte de la reforma policial. Porque debemos trabajar tomando en cuenta las estadísticas. El presidente ha sido enfático en que hiciéramos el centro de estadísticas correctamente", señaló Huvane quien .

SANTO DOMINGO. John P. Huvane, coasesor especial sobre seguridad y protección del Ministerio de Interior y Policía, aseguró a Diario Libre que las estadísticas con las que se toman las decisiones de combate a la criminalidad en la República Dominicana muestran una reducción del crimen de un 25% respecto al año 2022 y una disminución de los homicidios en 22 muertes, respecto a la misma fecha del año pasado.

Basándose en su recopilación, datos que son utilizados en las reuniones de alto mando de la Policía Nacional junto con el presidente Luis Abinader, declaró que hasta el lunes 26 de junio “tenemos 22 homicidios menos que la misma fecha del año pasado. El año pasado a la fecha teníamos 688 homicidios, y tenemos 666 ahora”.

Los incidentes que recopila el asesor son conflictos con armas de fuego, robos de motocicletas y vehículos, asaltos, robos en general, abuso sexual, entre otros, de una lista de 19 categorías.

Huvane sostiene que las estadísticas que ha creado se entregan semanalmente y por cada provincia del país. “Lo recopilamos cada semana. Cada periodo de 28 días. Los 12 meses del año. Y se comparan con los 12 meses. Y también comparamos con dos años (anteriores); con cinco años y con 10 años".

El asesor estadounidense que colabora con el Ministerio de Interior y Policía, y que no tiene vínculos con el asesor de transformación de la Policía, José Vila del Castillo, dijo que para la elaboración de las estadísticas recopilan datos de las llamadas del 911, la Policía Nacional y la

35%

Se ha reducido el crimen en el Distrito Nacional, según el asesor especial de Interior y Policía.

Procuraduría General de la República "para asegurarnos que son los más precisos. Esto nunca se había hecho en la Policía Nacional”, declaró Huvane. Lamentó, no obstante, que en la República Dominicana se publiquen dos estadísticas distintas, al hacer referencia a los datos del Centro de Análisis de Datos de Seguridad

Ciudadana (Cadseci), dependencia del Ministerio de Interior Policía. “Ese es el problema, que los números de ellos no parecen muy precisos. Aparentemente ellos tienen diferentes números a lo que nosotros tenemos”. La entrevista con Huvane surgió luego de la publicación de Diaro Libre sobre los homicidios en la República Dominicana, para el cual se utilizaron los datos publicados en la página web del Cadseci correspondientes a los meses de ene-

ro a mayo del año 2023 que indica la ocurrencia de 610 homicidios y una tasa de proyectada para el 2023 de 13.70 por cada cien mil habitantes y el boletín estadístico sobre la seguridad ciudadana en la República Dominicana del año 2022.

Uso de las estadísticas Huvane, quien ha trabajado con departamentos de policía y sistemas de justicia penal en América, Europa, el Caribe y el Medio Oriente, ocupándose de asuntos como el despliegue

estratégico de personal y recursos, políticas de prácticas eficientes, entre otras acciones, aseguró que en las reuniones con el alto mando policial se informa sobre las estadísticas y cuestiona a coroneles y generales sobre las cifras de sus respectivas regiones, a partir de las cuales deben tomar decisiones.

Explicó que la forma en la que se aplican las estadísticas al campo es "vemos los crímenes que están ocurriendo en un área, las horas en las que ocurren, en estas reuniones aseguramos que los generales y los coroneles están poniendo los policías donde está pasando el crimen. Trabajando con el mapa de calor al cual todos los generales tienen acceso".

El asesor policial puso como ejemplo una situación que ocurrió en un punto del Distrito Nacional recientemente.

"En una zona de la ciudad hay seis, siete u ocho robos en una sola esquina, llamamos al coronel y le preguntamos qué está pasando en esta situación. Los policías hicieron una vigilancia y arrestaron dos individuos, que en este caso eran dos adictos a las drogas. En las semanas siguientes no hubo un robo en esa esquina, pero después nos dimos cuenta cuándo salieron en libertad porque vimos que estaban reportándose unos robos más en la misma área. Lo que hicimos ahora es que los arrestamos otra vez, y si pasa por allí hay policías patrullando a pie en esa precisa esquina", sentenció. 

No reportan homicidios en los últimos 15 días en Santiago

John Huvane, coasesor especial sobre seguridad y proteccion del Ministerio del Interior y la Policía, aseguró que con base en el uso de las estadísticas en la República Dominicana, se realizó la Operación Halcón IV, en varias provincias del Cibao, a partir de la cual en los últimos 15 días (durante el tiempo en el que ocurrieron las mediciones) "no hubo un solo homicidio, esto es histórico", reveló,

"sí, podemos decir que los homicidios han bajado".

Sobre el Distrito Nacional señaló también que "el crimen ha bajado 35% en el Distrito en comparación con el año anterior y es 23% menos que hace dos años y a cinco años es 32% menos".

Huvane destacó la labor del director de la Policía Nacional, Alberto Then. "Cuando el presidente tomó el mando esto (las

Destacó participación de la DNCD.

estadísticas) era un secreto, y el departamento de Policía inicialmente no quería hacer estadísticas y documentarlas y el general (Alberto) Then fue quien permitió que lo hiciéramos porque el presidente quería estadísticas reales y hemos estado perfeccionándolas”, señaló. También destacó la labor de la DNCD: "Es uno de los mejores departamentos antidrogas con los que he trabajado".

4 / Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
Tormenta Máxima 32 Mínima 24 EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 29/20 Sol Miami 31/26 Tor Orlando 35/23 Sol SanJuan 31/26 Llu Madrid 36/17 Sol
ANEUDY TAVÁREZ
 J. Huvane asegura que en este año 2023 se produjeron 22 homicidios menos que en el mismo periodo de 2022
0 Tras la Operación Halcón IV los organismos de persecución del crimen aseguran criminalidad bajó.

VISTAZO INTERNO

Mujer agredida por su pareja en Villa Duarte teme por su vida

SD. Cuatro años de relación han sido un calvario para Gabriela Fortuna, quien ahora teme por su vida ante las múltiples agresiones y amenazas de muerte por parte de su pareja. La joven de 24 años se encontraba compartiendo junto a unas amistades y su esposo la noche del domingo 25 de junio en un centro de diversión, sin embargo, cuando iban de regreso a su casa el hombre se puso muy violento.

Matan a tiros a un comerciante en la ciudad de San Cristóbal

SD. El martes ultimaron a un comerciante mientras cerraba su negocio en el barrio Fundación, en San Cristóbal. Rafelito Calderón fue ultimado alrededor de las 10:00 de la noche en momentos que cerraba el colmado Araújo, de su propiedad. Calderón era comerciante desde su adolescencia. Sus allegados lo definen como un hombre dedicado, responsable y con “las mejores cualidades que pueda tener un ser humano”.

Tirotean en las piernas a expelotero dominicano de GL

SANTIAGO. El expelotero de los entonces Marlins de Florida en el béisbol de las Grandes Ligas, Carlos Martínez, fue herido de bala ayer mientras se desplazaba en una pasola por una calle de Gurabo, al norte de Santiago. Martínez presenta impactos de bala en ambas piernas, establece el reporte médico del centro hospitalario donde fue ingresado. Según se informó, los disparos fueron realizados por personas en proceso de identificación, que se desplazaban a bordo de un carro. Los investigadores descartaron el robo, ya que los agresores se marcharon del lugar sin despojarlo de sus pertenencias. EF

Tres meses de prisión preventiva para cuatro que mataron un niño

SANTIAGO. La jueza Kimberly Tatis, de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de Santiago, impuso tres meses de prisión como medida de coerción contra cuatro jóvenes, acusados de matar a tiros a un niño de 10 años y de herir a otras dos personas. La sanción fue impuesta contra Starlin Fernando Núñez Jiménez, Yeifri Francisco Fajardo Rodríguez (Trini), Kelfry Antonio Toribio Payan y Daniel Vargas Pérez, alias Danielito. 

DNCD incauta 1,377 paquetes de cocaína; detiene cuatro criollos

Los operativos fueron realizados en las costas de Peravia y Santo Domingo por 15 horas

SANTO DOMINGO. La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó ayer que, junto a otras entidades, decomisó 1,377 paquetes de una sustancia que presume es cocaína y apresó a cuatro dominicanos. Las labores se efectuaron frente a las costas de las provincias Peravia y Santo Domingo.

Según un comunicado de prensa, la labor se prolongó por poco más de 15 horas. En ella intervinieron, efectivos de la Armada, la Fuerza Aérea y agencias de inteligencia, apoyados por miembros del Ministerio Público.

En una primera intervención, los organismos de seguridad del Estado, tras recibir una alerta de que varios individuos a bordo de una lancha rápida (tipo Go Fast), se aproximaban a costas dominicanas, activaron las unidades marítimas, aéreas y terrestres, a varias millas al sur del mu-

nicipio de Baní, para desarrollar una operación de negación de zona e interceptar la embarcación.

Tras abordar la lancha, de 29 pies de eslora, con dos motores fuera de borda de 60 caballos de fuerza cada uno, se ocuparon en su interior 22 pacas, conteniendo 739 paquetes.

En una segunda operación, desplegada a varias millas náuticas al sureste de Santo Domingo, las unidades de reacción avistaron una embarcación de 21 pies de eslora, activando de inmediato labores operativas, logrando interceptarla con dos hombres a bordo y 20 pacas, con un total de 638 paquetes.

“En total, en esta labor simultánea, se confiscaron 1, 377 paquetes presumiblemente cocaína (1.3 toneladas) y las autoridades profundizan la investigación para determinar si los casos guardan alguna relación”, dijo la entidad en

Elizabeth Silverio vuelve a prisión, tras recibir el alta médica

Tendrá que cumplir tres meses de detención preventiva por estafa

SD. La acusada de estafa y hacerse pasar por neurocirujana, Elizabeth Silverio Sillien, fue dada de alta ayer del Instituto de Cirugía Especializada donde fue ingresada el lunes en la tarde luego de presentar complicaciones de salud.

La información la confirmó a Diario Libre el mismo centro, que a las 3:00 de la tarde estaba agotando el proceso de la salida de la imputada.

Uno de sus abogados, Rafael Olegario Helena, explicó que esta sería trasladada al Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo-Mujer, donde un tribunal del Distrito Nacional le impuso cumplir tres meses de prisión preventiva.

El togado también acusó a la jueza Fátima Veloz de

una nota de prensa.

En los operativos se incautaron además 22 garrafones de combustibles, dos teléfonos satelitales, dos GPS, seis celulares, lonas, agua y comestibles, entre otras evidencias, que permitirán ampliar el proceso investigativo.

Un día antes

La Guardia Costera estadounidense informó que detuvo a cuatro personas que trataban de ingresar 2,024 libras (919 kilos) de cocaína, valorados en 23

millones de dólares, al sur de Puerto Rico.

Los detenidos son dos de nacionalidad venezolana, un colombiano y un dominicano, quienes enfrentarán debidas acusaciones por parte del Departamento de Justicia de la Fiscalía federal en Puerto Rico, indicaron los guardacostas en un comunicado.

La intervención estuvo a cargo de oficiales de la embarcación de la Guardia Costera Joseph Napier y tripulantes de la Oficina de Aduanas. 

PN informa que mató un presunto asaltante en Nagua

El occiso tenía cinco fichas, cuatro por robo y una por homicidio

“prevaricación” al extralimitarse porque, según él, no valoró “el monopolio y la exclusividad del Ministerio Público” que pidió arresto domiciliario.

A juicio de Olegario Helena, la magistrada violó los artículos 1 y 228 del Código de Procedimiento Penal, porque el pedido del órgano persecutor no “podía ser variado por la opinión de unas supuestas víctimas que no han probado su calidad” de querellantes. 

NAGUA. Un presunto delincuente que era buscado por su vinculación en múltiples hechos delictivos y criminales cayó abatido la noche del fuego Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, tras, supuestamente, enfrentar una patrulla que trató de apresarlo en el sector José Francisco Peña Gómez.

Se trata de Luis David de la Cruz Minaya apodado Come pan, de 28 años, en cuyo poder se ocupó un revólver marca Titán Tiger, calibre 38 de numeración ilegible, según informó la Policía en un comunicado de prensa. La institución indicó que Come pan, al ser de-

purado, figura con cinco fichas, cuatro por robos y uno por homicidio. También era buscado por haber causado herida de bala a Kelvinson Tejada López (Chichi). El reporte preliminar de la Policía indica el hoy occiso caminaba junto a Tomás Joel Zorilla, de 28 años, por la calle Principal del referido sector.

En Santiago

Un adolescente resultó herido al caer del tercer nivel de un edificio mientras volaba chichigua en el sector La Unión, de Cienfuegos, en el distrito municipal Santiago Oeste. El menor herido, cuyo nombre se omite por asuntos legales, tiene alrededor de 12 años. Fue asistido por el personal del Sistema 9-1-1 y enviado a un centro de salud.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 5
NEAL CRUZ
p
0 Kerventz Derosier, de 10 años, murió baleado supuestamente por los imputados que también habrían herido a dos más..
FUENTE EXTERNA
Varias instituciones colaboraron para los operativos.

Senadores atacan políticas contra inseguridad ciudadana del Gobierno

También criticaron la anticorrupción que implementa el Gobierno que encabeza Abinader

Wilder Páez

SD. Senadores opositores atacaron ayer las políticas de seguridad ciudadana y anticorrupción que implementa el Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader.

Las principales voces en la Cámara Alta de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y de la Liberación Dominicana (PLD), Dionis Sánchez e Yván Lorenzo tronaron durante la sesión senatorial de este miércoles.

“Evidentemente las circunstancias han sorprendido al partido de gobierno porque no estaban preparados para dirigir los destinos de este país”, expresó Sánchez en respuesta a las palabras recientes del presidente Luis Abinader de que no es Dios para resolver los problemas del país.

El congresista manifestó que, los funcionarios de pasados gobiernos son “impolutos” cuando pasan a las filas del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Para el senador Yván Lorenzo este es el gobierno más corrupto de toda la historia.

El legislador atacó las recientes irregularidades divulgadas contra unas 18 instituciones públicas por

Obras inconclusas

El senador Franklin Rodríguez, representante de San Cristóbal por el Partido Fuerza del Pueblo (FP), celebró desde su curul el cumpleaños de varias obras inconclusas en la citada provincia. El legislador mostró imágenes de un puente prometido hace un año sobre la autopista 6 de Noviembre por el ministro de Obras Públicas y otro en la zona turística Los Cacaos. Para ambas obras el congresista presentó un bizcochos decorado con un año.

parte de la Contraloría General de la República.

Criticó que, el ministro de Interior y Policía, JesúsChu Vásquez alquiló, supuestamente, un hotel abandonado por 400 millones de pesos para entrenar aspirantes a policías.

“Esto es un botín, esto es una piñata que encontraron”, enfatizó Lorenzo al tiempo de mencionar que

Médicos jubilados exigen vejez digna

Reclaman un mejor seguro de salud y revisar pensiones hasta RD$50,000

Claudia Fernández Soto

SD. La presidenta de la Asociación de Médicos Pensionados y Jubilados, Dalma de la Rosa, exigió al presidente Luis Abinader el cumplimiento de la Ley 8701 de Seguridad Social en reclamo de un seguro médico que satisfaga las necesidades del pensionado, dada la vulnerabilidad propia de la edad.

“Da mucha pena estar exigiendo un derecho por un seguro médico, donde el pensionado se ha pasa-

do toda su vida defendiendo a la salud del pueblo, trabajando toda su vida y enfermándose, para hoy no tener un seguro médico”, dijo De la Rosa en rueda de prensa.

Expresó que los envejecientes son vulnerables a patologías y que el seguro actual no cubre enfermedades catastróficas.

La galena detalló que, de acuerdo con la Ley 41498, un médico puede solicitar su retiro a los 60 años, pero a los 65 ya resulta obligatorio.

Afirmó que, actualmente, en la asociación “tenemos 117 casos de médicos que reciben menos de 50 mil pesos de pensión” y que estos no pueden vivir de los

en la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC) también se alquiló un local por más de 309 millones de pesos.

El senador representante de la provincia Elías Piña mencionó que todavía no se han tomado acciones contra más de 22 funcionarios del actual gobierno que sólo fueron

ARCHIVO

Por primera vez en 3 meses, hay internos Covid

colegas amigos que los atienden ni convertirse en una carga para sus hijos.

El plan de lucha contempla “piquetes, marchas y plantones”.

De vuelta a las calles

Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén

Son seis pacientes con más de 70 años, ingresados en el Marcelino

Claudia Fernández

desvinculados por su ejercicio dudoso.

Citó a los exfuncionarios perremeístas Rafael Fulcar, Plutarco Arias, Adán Peguero, Kimberly Castillo, entre otros.

Lorenzo declaró que el presupuesto del presidente de la República es de más de 33 mil millones de pesos, para, a su juicio, comprar voluntades. 

Caba, señaló que la cápita actual está cotizada en 1,500 pesos y los jubilados pagan casi 6 mil pesos por un seguro que no llega a cubrir el plan básico.

“Solo en medicamentos para la presión se van casi 10 mil pesos (al mes), sin contar que la mayoría de los hipertensos son diabéticos”, destacó.

Caba aprovechó el escenario para expresar su descontento con el Comité de Honorarios, con el cual rompieron el diálogo al no llegar a acuerdos tras 14 reuniones.

“Estamos haciendo los encuentros pertinentes para retomar la lucha y lanzarla con más fuerza porque no se ha conseguido nada. Vamos a ocupar las calles de nuevo porque esto hay que hacerlo visible… Desde que tengamos los cabos atados, vamos para la calle”, garantizó. 

SD. En los últimos tres meses, el número de hospitalizaciones por COVID-19 se había mantenido en cero, hasta que, este miércoles fueron presentados los datos del boletín 1,112 que registra seis ingresos en camas regulares.

Grey Benoit, encargada de vigilancia de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), señaló que los pacientes se encuentran recibiendo atenciones en el Hospital Marcelino Vélez y son residentes en Santo Domingo y el Distrito Nacional.

“Estas seis personas son mayores de 70 años, con otras comorbilidades, que el personal asistencial ha decidido

Presupuesto 30 % de gastos en extranjeros

Por su parte, el viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos, aseguró que entre el 26 a 30 % del presupuesto destinado al sector Salud en nuestro país es destinado a la atención de pacientes de otras nacionalidades.

Matos indicó que la mortalidad materna va en disminución con 59 defunciones en la última semana.

ingresarlos para tenerlos bajo una mejor observación”, detalló.

La última vez que se registró un ingreso hospitalario por Covid fue el pasado 13 de marzo, cuando un solo paciente ocupaba una cama.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el uso de ventiladores se mantienen sin ocupación.

Casos en aumento Tras la realización de 5,894 pruebas, el boletín 1,112 registra la detección de 777 nuevas infecciones del virus Sars-COV-2, para un total de 842 casos activos, 287 más que la semana anterior.

En cuanto a la positividad, los valores descendieron de 28.56 % a 24.94 %, pero, aumentó el acumulado en las últimas cuatro semanas de 9.14 % a 10.97 %.

“Hasta este momento, sigue siendo la positividad más baja registrada en toda la región de Las Américas”, destacó Benoit.

“Si se dan cuenta, en nuestra curva de la positividad, estamos en aumento pero es esperable, comparado con el año pasado para esta misma fecha”, agregó.

Las provincias con mayor incidencia son: Distrito Nacional, Santiago, Montecristi, La Altagracia, Duarte y Espaillat.

“La población no debería alarmarse, si se fijan, es esperable que esta semana y las dos subsiguientes podamos tener aumentos de casos”, declaró. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 6 /
Senado de la República. Dalma de la Rosa.
4
FRANCISCO ARIAS
La información la ofreció la doctora Grey Benoit.
4
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 7

JCE dicta la proclama electoral que deja abierta fase de la precampaña

El organismo de elecciones dispuso el tope de gastos para los precandidatos y estableció el límite de las contribuciones económicas individuales que se pueden recibir de particulares

Las prohibiciones

● La pintura de las calles, aceras, contenes, postes del tendido eléctrico, árboles, así como de cualquier propiedad pública, con los colores, emblemas o símbolos del candidato o el partido, agrupación o movimiento político que lo sustenta.

● Los afiches, vallas, cruza calles, calcomanías, adhesivos, distintivos y murales.

● Altoparlante (disco light) y cualquier otro medio de publicidad partidaria, que no se coloque en los locales de los partidos.

Niza Campos

SD. En una proclama donde se fijaron los topes de gastos de los aspirantes a cargos electivos y se definieron las normas a regir en la escogencia de los candidatos, la Junta Central Electoral (JCE) dejó abierto el período de la precampaña en la República Dominicana.

De acuerdo a la Ley 33-18 de Partidos Políticos, la precampaña es el tiempo en el que las organizaciones realizan actividades y proselitismo internos de los precandidatos con el propósito de definir las candidaturas a cargos de elección popular.

“Declara que a partir del día 2 de julio del 2023 queda abierto el período de precampaña en las provincias, municipios y distritos municipales del país, para todos los aspirantes a precandidaturas a cargos de elección popular que participarán en las elecciones internas de sus respectivas organizaciones”, refiere la

proclama electoral.

Hizo hincapié en que el 1 de octubre de este 2023 serán celebradas las elecciones primarias simultáneas de las organizaciones políticas, las que tendrá carácter local. Solo el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) escogerá sus candidatos a través de primarias internas, mientras los demás partidos se acogerán a otros de los métodos de selección. Los partidos tienen hasta el 29 de octubre para escoger los candidatos mediante la modalidad de asambleas, convenciones o encuestas.

La JCE fijó en diez, la cantidad de precandidatos que por partidos pueden aspirar a las candidaturas: presidencial, senadurías, alcaldías y direcciones de distritos municipales, en el caso de las diputaciones, regidurías y vocalías serían tres por cada una de las posiciones electivas.

El depósito de las precandidaturas se hará acompa-

Aspirantes Tope de gastos

ñar, en cada caso, de una certificación de no antecedentes penales, expedida por la Procuraduría General de la República. Cada Junta Electoral deberá velar para que los aspirantes cumplan con los requisitos legales.

Origen recursos

Los aspirantes a cargos electivos deberán someterse al régimen de tope de gastos establecidos en la Ley 33-18, que contempla una declaración en la que identifique el origen de los recursos y la forma de gasto. Cada postulante hará la declaración ante la Dirección Especializada de Control Financiero de los Partidos, mediante el uso de una aplicación informática denominada “Sistema de Fiscalización Financiera Electoral (SIFE)”

Pueden recibir contribuciones individuales hechas por particulares que no podrán ser superiores al 1 % de los límites o topes permitidos. 

Presidenciales RD$70.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel nacional.

Senadurías RD$60.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel de la provincia.

Diputaciones RD$60.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel de la x provincia o circunscripción, según se trate.

Alcaldías RD$50.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel municipal.

Regidurías RD$25.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel municipal.

Directores de RD$100.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel del distrito distritos municipales municipal.

Vocalías de RD$25.00 por cada inscrito en el padrón de electores, a nivel del distrito distritos municipales municipal. FUENTE:

● El uso de pintura o afiches no removibles, a menos que se coloquen en los locales y propiedades de los partidos, movimientos y agrupaciones políticas.

● Toda propaganda política que se fundamente, haga referencia o pueda percibirse de manera negativa, irrespetuosa o contraria a los principios, costumbres y valores culturales de la comunidad local, regional o nacional, en el orden religioso, racial, de preferencia sexual, o de cualquier otra naturaleza que contravenga las buenas costumbres.

● La propaganda que perjudique la estética urbana, dañe el medio ambiente y los recursos naturales, o contravenga las disposiciones sobre ornato municipal.

● La difusión de mensajes negativos a través de las redes sociales que empañen la imagen de los candidatos será sancionada conforme a la Ley 53-07, sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

● La promoción política a través de mensajes publicitarios colocados y transmitidos por los diferentes medios de comunicación radial y televisiva.

● Hacer referencia o uso de la imagen de la o el precandidato en nombre de entidades públicas o privadas a las que pertenece o represente.

Las elecciones municipales serán en febrero de 2024.

Se reservaron 771 posiciones para negociar pactos de alianzas electorales

N. Campos / Y. Suero

SANTO DOMINGO. Tres de los principales partidos de la República Dominicana hicieron reservas de 2,273 candidaturas de las cuales 771 posiciones contemplan destinar a las negociaciones para los pactos de alianzas electorales.

Las reservas fueron realizadas ante la Junta Central Electoral (JCE) en cumplimiento a la Ley 33-18 de Partidos Políticos.

En el caso del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) se reservó 590 puestos, destinando 87 para las alianzas, distribuidos en 3 senadores, 4 diputaciones, 7 alcaldías, 2 directores y 71 regidores.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) destinó 713 cargos, 217 para negociar alianzas, entre ellos 5 senadores, 19 diputados, 11 alcaldías, 61 regidores, 32 directores y 89 vocales.

Mientras la Fuerza del Pueblo aportó 970 puestos, de ellos 467 para las alianzas a ser repartidos en 4 senadores, 51 diputados, 15 alcaldías, 290 regidores, 7 directores y 100 vocales.

Las plazas del DN, SD y Santiago

A nivel senatorial el PRM se reservó las plazas del Distrito Nacional y Santiago. También el cargo de la alcaldía de la capital.

En tanto en el PLD escogerá mediante encuestas sus representantes en

las alcaldías del Distrito Nacional, Santo Domingo y Santiago de los Caballeros que no fueron reservadas por el partido.

La Fuerza del Pueblo hizo reservas de la senaduría y la alcaldía del Distrito Nacional.

Por resolución de la JCE, las reservas de candidaturas partidarias del 20 % podrán realizarse en una, varios o todos los niveles de elección y demarcaciones.

“Las reservas de candidaturas podrán utilizarse para cederlas en pactos de alianza, lo que no implica que limitará la posibilidad de pactar alianzas de las organizaciones políticas, en tanto estas pueden aliarse en las candidaturas en uno, varios o todos los niveles de elección”, estableció la JCE mediante resolución.

Las alianzas electorales deben notificarse a la JCE a a más tardar el 20 de noviembre para el nivel municipal. 

4

Actividades en carpeta

El próximo mes de julio la JCE deberá realizar la primera prueba regional del sistema de cómputo electoral. Además celebrará un encuentro con miembros de juntas electorales para la organización de las primarias y los demás procesos de los partidos. Conforme al calendario electoral de la JCE, las elecciones municipales serán el 18 de febrero y las presidenciales y congresuales el 19 de mayo del 2024.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 8 /
La proclama electoral fue dictada por el pleno de la Junta Central Electoral. DANIA
ACEVEDO/ARCHIVO
Los tres principales partidos destinan su cuota para alianzas
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
JUNTA CENTRAL ELECTORAL
Los topes de gastos permitidos a los precandidatos durante el período de la precampaña electoral 2023
4
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 9

Ortiz Bosch: faltas detectadas no son graves

Auditoría Contraloría: el arrendamiento del edificio del MICM fue irregular

Socorro Arias Redactora senior

La funcionaria se reunió ayer con una comisión del Senado

SANTO DOMINGO. La directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch, consideró ayer que las faltas halladas en las auditorías emitidas por la Contraloría General de la República “no son graves” y se pueden subsanar.

Antes de participar como invitada en la reunión de una comisión del Senado, Ortiz Bosch expresó que las auditorías servirán para que los funcionarios “sepan que hay vigilancia”, aunque reiteró que los resultados no revelan faltas graves.

Al hablar sobre las docenas de auditorías que involucran a funcionarios de la actual gestión gubernamental, Ortiz Bosch explicó que los hallazgos de la Contraloría son enviados a las instituciones públicas involucradas para que se apliquen los correctivos y se subsanen las fallas. Puntualizó que algunos funcionarios “deberán informarse y educarse” sobre manejo de las auditorías para que así puedan replicarlas.

En ese sentido, precisó que, si las auditorías se hubieran ejecutado desde mandatos anteriores, el país “no hubiera sufrido el deterioro de los fondos públicos”.

“Gobierno de transparencia”

También, dijo que es la primera vez que en un Gobierno audita a

sus propias instituciones y atribuyó esta acción a un ejercicio de transparencia que se impulsa desde el Poder Ejecutivo. Asimismo, sugirió que las auditorías sean tomadas en cuenta como un recurso educativo y formativo para que las instituciones puedan cumplir sus roles con transparencia.

“Hacía falta demostrar más transparencia porque la transparencia es sinónimo de democracia”, acotó al considerar que en los años que tiene la Contraloría, nunca se había publicado documentos similares para fines correctivos.

“Infinito orgullo” Como directora de integridad gubernamental, dijo que siente “un orgullo infinito” por la transparencia que se ha difundido y destacó que la misma claridad se traduce en la publicación de los informes que son accesibles al pueblo. 

4

Inspecciones exponen vicios

Ortiz Bosch se refirió a a las 18 auditorías publicadas por la Contraloría General de la República que sugieren ‘mejor administración” en la Corporación de Acueducto y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD), el Gabinete Social, el Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) y el Ministerio de la Juventud, entre otras entidades que manejan fondos.

SANTO DOMINGO. La Contraloría General de la República ha señalado como una irregularidad que el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes tenga un contrato de arrendamiento con opción a compra del edificio que aloja sus instalaciones, firmado en el año 2017, por un monto de 31 millones de dólares, equivalentes a RD$ 1,464,750,000.

Tal como lo había denunciado Diario Libre en febrero de 2021, la auditoría practicada por la Contraloría a la institución confirma que el arrendamiento vulnera los procedimientos de la Ley 340-06 para la correcta aplicación y ejecución de las contrataciones públicas de bienes y servicios por parte de instituciones públicas.

Considera que el alto costo por el arrendamiento impacta negativamente el presupuesto anual de Industria y Comercio.

Se indica que en la revisión del expediente del contrato de arrendamiento “se pudo detectar la inobservancia del marco legal regulatorio contemplado en el numeral 7 del artículo 7 de la Ley 10-07 sobre los principios de economía, el cual estipula que los procesos se manejen con el costo mínimo razonable”.

La auditoría, realizada durante el periodo septiembre 2020 hasta abril del 2021, se-

ñala que la cuota mensual que paga el MICM de unos 20,414,323.95 es un alto costo, pues con ese monto la institución podría adquirir una planta física con capacidad para alojar adecuadamente sus instalaciones.

Incumplieron normas

Les preocupa a los auditores que el MICM incurra en gastos extremos porque se incumplió con las normas de la libre competencia que procura la Ley 340 de Compras y Contrataciones.

El contrato de arrendamiento del edificio con el Banco de Reservas se firmó en el 2017 durante la gestión de Temístocles Montás, documento que fue firmado y avalado por el administrador general del banco, Simón Lizardo, y el subadministrador de Negocios Gubernamentales, José Ml. Guzmán Ibarra.

El Banco de Reservas compró el inmueble a la

empresa Diseño Integral

S.R.L., propiedad del ingeniero Freddy Pérez, luego de que su Consejo de Directores, mediante la cuarta Resolución de la sesión celebrada el 21 de diciembre de 2016, la aprobara.

¿Qué recomienda la Contraloría?

Los auditores del órgano de

MICM dio respuesta a auditores

4 La respuesta del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes a los auditores y que está contenida en el informe, explica sobre el contrato de arrendamiento del edificio que se estaban realizando los procedimientos de lugar para incluir en los informes financieros la referida información bajo las Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público (NICSP).

Asimismo, indica que, para la fecha, había logrado reducir la tasa de interés de un 16 % a un 10.5 anual a partir de marzo de 2021. También que se hizo la tasación y se realizaban las gestiones para ejercer la opción a compra, como establece el contrato.

Fallos, también, en Procompetencia

La Contraloría analizó el último año del periodo de Yolanda Martínez

Pedro M. Sánchez

SD. La entrega de combustibles a personas fuera de lo establecido por la ley, incumplimiento de las normas en la asignación de gastos de representación, expedientes de empleados incompletos y falta de supervisión de la caja chica

fueron las anomalías detectadas por la Contraloría General de la República en una auditoría realizada a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Procompetencia).

La experticia fue realizada entre el 1 de septiembre de 2020 al agosto de 2021, cuando para ese entonces, la entidad era dirigida por Yolanda Martínez.

En la evaluación a compensación de beneficios, se evidenció la entrega de RD$5,280,000.00, por con-

Yolanda Martínez.

cepto de asignación de combustible a colaboradores que no calificaban para el beneficio.

“La condición evidenciada de entrega de combusti-

control interno del Estado recomiendan verificar en el entorno de la ubicación del inmueble donde se alojan las oficinas del MICM, los diferentes precios que por concepto de arrendamiento se pagan en edificios de iguales condiciones y características, buscando con esto, hacer más eficiente el gasto público, a través de una contratación razonablemente aceptada.

Igualmente, realizar una tasación al edificio que determine el precio real del mercado y hacer las comparaciones de conveniencias en materia de eficiencia y economía para el MICM.

También recomienda el informe pericial realizar una evaluación técnica financiera que determine el grado de conveniencia en cuanto a la permanencia de las instalaciones del MICM en el edificio arrendado. 

ble a colaboradores que no ostenten cargos de alto nivel es contraria a lo establecido en la Ley No. 105-13 sobre regulación salarial del estado; la Ley No. 41-08 de Función Pública”, indica la auditoria.

Otra violación encontrada por la Contraloría en Procompetencia fue de RD$3, 116,668.18 por concepto de asignación fija para gastos de representación, una violación, según los analistas a la Ley 105-13 sobre regulación salarial del estado y la 41-08 de Función Pública.

En su defensa, Procompetencia indicó que la asignación fue dejada sin efectos en abril del 2021. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 10 /
Ismael Hiraldo FUENTE EXTERNA Las auditorías evidencian mal manejo de recursos.
FUENTE EXTERNA.
Edificio que aloja las oficinas del Ministerio de Industria.
Evaluación dice proceso violentó la Ley de Compras y la del Sistema Nacional de Control Interno

Mirex responde a la auditoría de la Contraloría

Dicen que han desplegado esfuerzos para garantizar la eficiencia y la transparencia

SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores fue una de 18 instituciones auditadas por la Contraloría General de la República, donde se detectaron ciertas irregularidades y se hicieron recomendaciones para corregir esos fallos.

El Ministerio respondió a los cuestionamientos de

la Contraloría. Aquí el comunicado íntegro de cuatro puntos respondiendo a los comentarios.

“Desde el inicio de su gestión y cónsono con la visión de gobierno del presidente Luis Abinader, el canciller Roberto Álvarez ha desplegado una serie de esfuerzos para garantizar la implementación de una política exterior basada en la eficiencia y transparencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que responda a la verdadera misión para la cual fue creado. 

Respecto al “pago de nómina por la cuenta de papeles de escritorio”. Cabe resaltar que se trata de los gastos operativos de las embajadas, consulados y misiones multilaterales del país en el exterior.

Es decir, las más de 100 oficinas diplomáticas y consulares del país, reciben una dotación para sus gastos operativos ordinarios (compra de material gastable e insumos de oficina, papelería, etc.) Esta partida siempre se ha pagado por vía de la cuenta referida sin que hubiera sido señalada por los órganos de control del Estado. Ante la observación de la Contraloría de que ese asiento contable era incorrecto, se procedió, el pasado 30 de marzo, a solicitar a la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) la creación de un auxiliar presupuestario que defina de manera correcta los recursos que son asignados para el pago de los gastos corrientes.

Desde su llegada, la actual administración del MIREX dispuso, la revisión, modificación y elaboración de políticas internas alineadas a las normativas vigentes. Entre las políticas y procedimientos aprobados y en ejecución para incrementar la eficiencia y control interno, se destacan:

•Procedimiento del Departamento

de Contabilidad, de fecha 10 de junio de 2021 (Código: GF-PE-01).

•Procedimiento del Departamento de Tesorería, de fecha 10 de junio del 2021 (Código: GF-PE-02).

•Procedimiento de Control de Activos Fijos, de fecha 20 de abril del 2023 (Código: GF-PE-03).

•Resolución Núm. 006-2021 por la que se establece la escala salarial y beneficios compensatorios para los funcionarios del servicio exterior, de fecha 04 de octubre del 2021.

•Resolución Núm. 008-2021, que establece el uso de la dotación de la Misiones Diplomáticas y el reporte mensual del gasto incurrido, de fecha 25 de noviembre del 2021.

•Resolución No. 08-2022 por la que se establece la cantidad de funcionarios diplomáticos por cada embajada y misión permanente, de fecha 31 de octubre del 2022.

•Procedimiento de Formulación y Ejecución Presupuestaria (Código: GH-PE-04) de fecha 20 de abril de 2023.

Es importante señalar que estas políticas y procedimientos son objeto de periódicas auditorías internas de procesos, para verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos. Estas políticas y procedimiento aseguran

mucho mayor transparencia, equidad y calidad del gasto de este Ministerio.

Durante todo el año 2022 el MIREX estuvo inmerso en la implementación de las normas ISO 9001:2015 de sistemas de gestión de la calidad; ISO 37001:2016, sobre gestión antisoborno; e ISO 37301:2021, sobre sistemas de cumplimiento. Lo que nos permitió alcanzar la certificación de manera satisfactoria en el mes de noviembre del mismo año.

4 Respecto de las asignaciones de combustible, el 07 de noviembre del 2022 se emitió una instrucción administrativa para limitar las asignaciones de combustible conforme el artículo 22 de la Ley 105-2013. El 25 de enero del 2023 se aprobó Política de Compensación por Desplazamiento (Código: GH-PO-05) que corrige la distorsión adoptada en la resolución 04-2016.

Todo lo anteriormente señalado, demuestra el alto compromiso institucional con la eficiencia, transparencia y buena administración de los recursos públicos asumido por el canciller y los funcionarios de este Ministerio”.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 11
Sobre las informaciones que han circulado respecto a la auditoría realizada por la Contraloría aclaramos:
La cancillería respondió a la auditoría que se le realizó.
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 12 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 13

Reportaje Testimonios de afiliados al SFS se suman a estadísticas de quejas a la DIDA por procedimientos que las ARS no cubren

ril. ¿Por qué mi seguro no cubre la mayoría de los medicamentos que me indica mi médico? Es una de esas preguntas, a lo que la entidad le responde que: “la cobertura del seguro será acorde a los medicamentos que están aprobados y registrados en el catálogo de prestaciones PDSS”.

Basados en la Resolución 37502 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), los afiliados del plan básico de salud tienen un fondo de 8,000 pesos al año para la compra de medicamentos ambulatorios.

Ese tope, a juicio del especialista en el tema de la seguridad social, Arismendi Díaz Santana tiene un menor rendimiento al afiliado, debido a tres factores principales que identifica: la ausencia del primer nivel de atención que entregue medicinas sin costo; la prescripción de medicina patentada, de marca y la indicación de fármacos fuera del catálogo.

En un mes hubo más de 240 solicitudes de cartas de no cobertura de medicamentos ambulatorios.

Seguro médico: la queja constante por la baja cobertura

SANTO DOMINGO. A la familia de Yarel Alcántara una intrusa e inesperada enfermedad le trastocó los planes del pasado fin de año. El desplome de su madre, de 52 años, le obligó a esperar la llegada del 2023 en la sala de un hospital y tras días de analíticas, descubrieron que la señora padecía de una cirrosis hepática (afección del hígado) en etapa 4, que la ha mantenido convaleciente.

Para aliviar su malestar la señora debe seguir un tratamiento que al mes le cuesta unos 12,000 pesos, una pesada cargar económica para Yarel, pues es la única que trabaja en una familia de tres mujeres adultas y dos niñas menores de edad.

A esa carga la joven debe enfrentarse sin el apoyo del seguro de salud que religiosamente paga para ella y su madre, pues ninguno de los medicamentos indicados tiene cobertura en el plan básico del régimen contributivo que tienen ambas.

“Son cinco cosas distintas que tiene que tomar al mes”, señala Yarel que también tiene que cargar con el gasto de la alimentación especial que debe tener su mamá.

Uno de los medicamentos recetados es el Profaxim, un antiinfeccioso que, la caja de 30 pasti-

llas cuesta en el mercado 4,244 pesos y que no figura en el listado de unos 100 productos antiinflamatorios o antiinfecciosos que se detallan en el Plan de Servicios de Salud (PDSS) que publica la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril). El catálogo, que sirve de base a las administradoras de riesgos de salud (ARS) para cubrir a los afiliados del Seguro Familiar de Salud, está compuesto de unos 560 productos distintos, pero en ninguno de sus 30 campos de afecciones distintas están ni el Profaxim ni la Mecobalamina (que cuesta RD$468 la caja), el Ceumid (RD$2,810), la lactulosa (RD$828 un frasco para una semana) ni la aldalactin (RD700) que debe tomar religiosamente.

Los medicamentos

La poca cobertura de los medicamentos ha sido una de las quejas constantes entre los más de 10 millones de afiliados (5.7 millones del Régimen Subsidiado y 4.5 millones del Contributivo, a abril pasado) que tiene el Sistema Dominicano de Seguridad Social instituido en el país por la Ley 87-01.

Solo en el mes de abril de este año, último mes publicado en sus informes estadísticos, la Dirección General de Información y Defensa a los Afiliados (DIDA) registró 2,329 casos de asistencia,

quejas y reclamaciones, de las que 628 estuvieron relacionadas con el Seguro Familiar de Salud. De esas, 218 fueron solicitudes de cartas de no cobertura de medicamentos ambulatorios y otras 136 por no cobertura de medicamentos de alto costo.

Las cifras son una tendencia en la Dida. Estadísticas similares de diciembre del año pasado muestran que, de 602 quejas y reclamos recibidos ese mes, relativos al seguro de salud, 244 fueron solicitudes de cartas de no cobertura de medicamentos ambulatorios y 105 relativas a medicamentos de alto costo. El tema de la no cobertura se encuentra entre las preguntas más frecuentes que se hacen a la Sisal-

Al tratar el tema de la baja cobertura durante un encuentro con otros entes del sistema, el gerente general de CNSS, Edward Guzmán, señalaba como un freno a la posibilidad de aumentar la cobertura de los medicamentos, el hecho de que en el país no existe un registro de precios de referencia.

Pero Díaz Santana ha planteado algunas soluciones para que los afiliados tengan un mayor rendimiento del fondo disponible.

Una de esas medidas es la prescripción obligatoria por principio activo, algo que –dice- se hace en varios países de América Latina, de Europa y en Estados Unidos.

Y propone es regular los precios de los medicamentos genéricos.

Procedimientos

En diciembre pasado, la DIDA recibió 19 solicitudes de cartas de no cobertura de procedimientos, más otros cinco por la no cobertura de medios diagnósticos e imágenes. En abril pasado, las solicitudes por estos motivos fueron 28 y seis, respectivamente, más otros ocho casos de denegación de cobertura del catálogo de prestaciones.

Las razones para no cubrir no se especifican en las estadísticas de la DIDA, pero los testimonios de personas afectadas son variados.

A Taina Veras no le cubrieron los estudios ginecológicos que le indicó su médico porque estaban todos en un mismo papel. Cansada de hacer turno en el centro de salud

Pago poco atractivo

La psicóloga Ivonne Guzmán es de muchos profesionales que prefieren no trabajar con seguros médicos, debido a lo poco atractivo del pago.

Cuenta que tanto las consultas sicológicas y neurosicológicas se cubren con los seguros médicos, cuando se cumple con los requisitos que se piden. “En el caso de las aseguradoras, ellos piden unos requisitos que no todos los profesionales cuentan con esos

para realizarse los procedimientos, decidió que los pagaría privado, para no tener que volver otro día. No se animó en pedir el rembolso. Janet (otra paciente que no quiso ser citada con su apellido), tuvo que someterse a varias analíticas para detectar problemas uterinos hace unos meses. Recuerda un gasto superior a los 30,000 en estudios y procedimientos que su aseguradora de riesgos de salud no le cubrió, pese a contar con un plan complementario.

La mujer decidió hacer todo el proceso de entrega de documentos que su ARS le exige para hacer una devolución de lo gastado. La respuesta que le dieron fue que su plan no aplicaba para la devolución, y al final solo cubrieron un mínimo de 4,000 pesos del total gastado, reconociendo solo uno de los procedimientos que ya no recuerda exactamente cuál fue.

En el catálogo de cobertura se incluye la atención a determinados servicios odontológicos o terapias de fluor, pero la ortodoncia que requiere Milagros Pérez no tuvo cobertura alguna desde su plan básico.

Milagros (nombre ficticio, pues no quiso ser citada con el propio) mostró una factura de más de 20,000 pesos que debió gastar este mismo mes de junio y del que le cubrieron apenas unos 6,600 pesos, gracias a que paga un complementario.

La lista de cobertura en el Plan de Servicios de Salud es larga, pues tiene más de 11,400 procedimientos, entre servicios de emergencia, hospitalización, ambulatorios y consultas. El rango de coberturas a cargo de las ARS va desde un 70 a un 100 %. El listado también incluye las consultas de psicología clínica con cobertura de un 80 % de parte de la administradora de riesgo de salud, pero eso no le ha servido a una paciente que prefirió no identificarse y que, desde hace más de un año, debe visitar un especialista de esa área que le ayuda a controlar sus problemas de ansiedad.

Ella paga 3,500 pesos en cada consulta, las que debería hacer mensual, pero admite que alarga ese tiempo por un tema, básicamente de dinero. 

requisitos. En nuestro caso particular, estamos habilitados. Hicimos el proceso de entrar a los seguros, pero decidimos no dar las consultas bajo el sistema por la tasa de retorno económico y el tiempo que duran las aseguradoras para pagarle a los centros”, comenta. No da detalles de cuánto es el pago ni el tiempo, pero su afirmación encuentra sustento en las quejas constantes del Cole-

gio Médico Dominicano (CMD) que, en su demanda por mayores honorarios, ha paralizado el servicio que ofrecen sus afiliados a varias ARS.

La lucha del gremio se centra en que aumente en más de 500 pesos el costo de la consulta, indexación de la tarifa e igualarla a los especialistas y ampliar el Plan Básico para que cubra todas las intervenciones.

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 14 /
FUENTE EXTERNA
up
Reportaje completo en diariolibre.com

MP solicita apertura a juicio contra policía que mató niño

El cabo Alejandro Castro Cruz está preso como medida de coerción

Edward Fernández

SANTIAGO. El Ministerio Público solicitó apertura a juicio contra un agente de la Policía Nacional imputado por la muerte del niño Donally Joel Martínez, ocurrida durante un operativo en el segundo desfile del carnaval de Santiago.

El cabo Alejandro Castro Cruz, de 30 años, cumple por el hecho medida de coerción, consistente en prisión, en la cárcel de Operaciones Especiales, en Manoguayabo, Santo Domingo Oeste.

De acuerdo al Ministerio Público, el documento acusatorio contiene decenas de pruebas periciales, materiales, otras documentales, testimoniales e ilustrativas en contra del alistado.

El cabo enfrenta cargos por homicidio voluntario,

en perjuicio del menor de edad, a quien impactó de un balazo en el brazo izquierdo y el tórax, cuando accionó la pistola marca Taurus, 9 milímetros, en medio de un forcejeo con el padre del niño. El uniformado también enfrenta cargos por abuso de autoridad y tentativa de homicidio en perjuicio del padre del adolescente, Anthony Ysauri Martínez. La investigación del he-

cho, ocurrido el domingo 12 de febrero del 2023, en la calle Mella, esquina avenida Las Carreras, estuvo a cargo del Departamento de Asuntos Internos de la Fiscalía, que dirige el procurador de Corte Gerardo Ponce. Los hechos que se le atribuyen al imputado constituyen una violación a los artículos 295 y 304 del Código Penal Dominicano, así como a los artículos 186, 2 y 295. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 15
Donally Joel Martínez murió de un disparo.

Regidores del PLD en SDE denuncian crisis en Alcaldía

Aseguran Jiménez viola la Ley 176-07 y se coloca de espalda a los concejales

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO ESTE. El bloque de regidores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santo Domingo Este denunció que el municipio atraviesa por una crisis que se refleja en la deficiencia de los servicios por la falta de armonía entre el alcalde Manuel Jiménez y el Concejo de Regidores. En un documento entregado a la prensa los ediles aseguran que la intolerancia ante el proceso institucional que se realizó el pasado 24 de abril para elegir el bufete directivo y la rendición de cuentas en el lobby del Palacio Municipal, agravó la crisis de gobernabilidad.

Isabel Pérez, vocera de los regidores del PLD, explicó a Diario Libre, que la administración encabezada por el alcalde Manuel Jiménez debe deponer su

Conflictos internos afectan servicios en Sto. Dgo. Este.

actitud negativa para que los órganos que conforman a la Alcaldía trabajen en armonía y la gente reciba los servicios.

Retaliación

“La pésima comunicación entre estos dos órganos, el irrespeto por parte de la Alcaldía al espacio y funciones del Concejo de Regidores, las violaciones consuetudinarias a varias disposiciones de la Ley 176-07, así como diversas acciones de retaliación, evidencian malas prácticas municipales que repercuten en forma negati-

Anuncian llegada seis vagones para la línea 1

El proceso de ensamble y ajuste sería de unos 45 días, según el fabricante

va en las condiciones de las familias de nuestro municipio”. Deploró que solo faltando siete meses para que concluya la presente gestión, todavía haya vertederos improvisados, calles sin iluminación, deterioradas y otros males. “Nuestros barrios sufren consecuencias de aceras y contenes en franco deterioro, mientras abundan los baches, las alcantarillas e imbornales saturados con basura y lodo que producen inmensas lagunas cuando cae una pequeña lluvia”, dijo Pérez. 

Adalberto de la Rosa SD. Los primeros seis vagones para la ampliación de los trenes de la línea 1 del Metro de Santo Domingo llegarán el 9 de julio próximo, informó el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos Pérez. Indicó que los seis vagones, que ya salieron de Barcelona, España, se sumarán a dos trenes que tendrán capacidad para transportar poco más de mil pasajeros y se espera reducir las largas filas que se forman en la línea 1 en las horas pico. Santos Pérez informó que a partir del día 9 de julio comenzará a llegar vagones cada mes hasta completar la partida de 72 que conformarían la línea 1. “Después que lleguen se hacen unos ajustes y unas pruebas que dice que el fabricante, que

toman unos 45 días para comenzar funcionar.

Aseguró que no se va a esperar que lleguen los demás vagones para ampliar los trenes, sino que en la medida que vayan llegando se irán incorporando al sistema.

La extensión de la Línea 1 del Metro, que irá desde Villa Mella hasta San Felipe. Dicha extensión tendrá una longitud de 2.5 kilómetros en la que se incluye dos paradas, y que la última estación contará con un parqueo vehicular, con el objetivo de inducir a las personas al uso del metro y de esta forma reducir el uso

Tres de los vagones que se sumarán a los actuales trenes de los vehículos personales. Se espera que la ampliación de esta línea del metro duplique la capacidad actual del medio de transporte. De acuerdo a declaraciones previas de Santos, una vez los vagones nuevos se encuentren en el país, se tomará unos 45 días para que los mismos comiencen a ser usados de manera rutinaria. Los trabajos de ampliación de la línea 1 comenzaron a principios de año y se espera que para el otoño ya esté funcionando a plena capacidad. Actualmente también se trabaja en otras ampliaciones del Metro. 

Los empleados del Metro suspenden su protesta

Un viceministro los recibió en el Palacio Nacional

Balbiery Rosario

SD. Decenas de empleados del Metro de Santo Domingo que se mantenían en huelga por nueve días acordaron con el Gobierno detener su paro de labores por una semana en lo que las autoridades preparan una respuesta a sus demandas.

Los colaboradores del sistema de transporte ferroviario marcharon ayer hacia el Palacio Nacional para llevar al Poder Ejecutivo sus reclamos, y allí una comisión elegida por ellos entró a la casa de gobierno y fue recibida por el viceministro de Relaciones de la Sociedad Civil del Ministerio de la Presidencia (Minpre), Benny Metz.

Este funcionario propuso a los manifestantes que se reincorporen al trabajo hoy jueves y que le permitan un compás de espera de una semana para ellos poder

trabajar en sus peticiones. Metz es el encargado de recibir las comunicaciones de todos los que van a protestar a Palacio Nacional y procesar sus quejas a través de las instituciones y los funcionarios pertinentes.

Gerónimo Encarnación, operador de estaciones desvinculado, dijo que aceptaron el acuerdo porque son flexibles y su interés es encontrar una solución, pero advirtió que si en una semana, a partir del miércoles, no les resuelven, volverán al paro.

Activos y cancelados

Entre los manifestantes se encuentran personal activo en el Metro y otros que ya fueron despedidos en un grupo inicial de 17 personas o en los despidos paulatinos que la Opret ha ido haciendo con aquéllos que faltan por tres días consecutivos al trabajo.

Uno de sus objetivos es conseguir el pago de prestaciones laborales cuando finalizan el contrato laboral y un reajuste salarial. Dicen que la Opret se ampara en la Ley de Administración Pública. 

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 16 /
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
MATÍAS BENCOSKY Los trabajadores del Metro llevaron su protesta al Palacio.

DE TODO EL MUNDO

El humo de los incendios canadienses llega a Europa

El humo de los más de cien incendios que arrasan los bosques canadienses pasó por España y llegó a Italia, pero no se espera que tenga un impacto significativo sobre la calidad del aire en superficie en Europa, según el Servicio de Vigilancia Atmosférica (CAMS) de Copernicus. El humo llegó el lunes al noroeste de España y Portugal, pasó por Madrid, e incluso se adentraron en el Mediterráneo, hasta llegar a Italia. EFE

Aguas de Fukushima al mar

TOKIO. Los reguladores japoneses comenzaron el miércoles una inspección final antes de que las aguas residuales radiactivas y tratadas de la planta nuclear de Fukushima sean liberadas al Océano Pacífico. La inspección comenzó un día después de que el operador de la planta, Tokyo Electric Power Company Holdings (Tepco), instalara el último equipo necesario para la liberación: la salida de un túnel submarino excavado para descargar las aguas residuales a 1 kilómetro (mil yardas) de la costa. AP

7 muertos en un incendio en La Habana

MADRID. Al menos siete personas han muerto como consecuencia de un incendio registrado ayer miércoles de madrugada en una vivienda en construcción de La Habana, según un primer balance de las autoridades locales, que sospechan de la explosión de vehículos que se encontraban a la entrada. EUROPA PRESS

LA CIFRA

1,500

Los viajeros sufrían largas demoras en los aeropuertos de EE.UU. ayer, una señal ominosa de cara al fin de semana del 4 de julio, que aparece como una prueba mayúscula para las aerolíneas, en dificultades por la demanda creciente de pasajes. Casi 1.500 vuelos estaban demorados y otros 700 cancelados en todo el país, de acuerdo con FlightAware. AP

Cuestionan la nueva ley migratoria de Florida

Entrará en vigor el próximo sábado y puede provocar escasez mano de obra

MIAMI. La ley de Florida SB 1718, que entrará en vigor el sábado, no solo separará a miles de familias inmigrantes sino que ocasionará la pérdida de miles de millones de dólares al año en este sureño estado a causa de la previsible escasez de mano de obra, según señalaron este miércoles legisladores demócratas y activistas.

La polémica norma, que entre otras cosas penaliza a las empresas que contraten indocumentados, ha hecho que, temerosos de una posible deportación, miles de indocumentados se hayan mudado ya a otros estados vecinos, como dijo en una teleconferencia Beatriz López, de la organización Immigration Hub.

“Es un asesino de puestos de trabajo, básicamente”, aseveró por su parte el congresista federal por Florida Darren Soto, quien auguró que la norma va a impactar severamente en sectores cla-

ve de la economía floridana como la hostelería, la agricultura y la construcción.

Samuel Vílchez, de la American Business Immigration Coalition (Coalición de Inmigración Empresarial Estadounidense), aludió a un estudio de Florida Policy Institute, según el cual la SB 1718 amenaza a casi 400.000 indocumentados que trabajan en seis importantes sectores en Florida y suponen casi el 10 % de la fuerza laboral.

A juicio de a esta organización, la implementación del sistema gubernamental EVerify a empresas de más de 25 empleados, con el fin de confirmar que la persona

puede trabajar en el país, le va a suponer a la economía de Florida más de 12.600 millones de dólares al año en pérdidas económicas. “Nos preparamos para lo peor”, alertó la legisladora estatal Anna Eskamani, quien consideró que la ley es usada como plataforma para la agenda política de DeSantis, uno de los aspirantes a la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024. “Básicamente, esta ley le va a hacer más cara la vida a los floridanos y sus familias”, se lamentó por su parte la también congresista en Florida Dotie Joseph. EFE

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 17
1 2 3 4 3
FUENTE EXTERNA
Jóvenes protestan por la nueva ley de Florida.

Gasto público aumenta 26.4 % en los primeros cinco meses de 2023

 El de capital registra el mayor crecimiento relativo

 La región Ozama tuvo la mayor ejecución

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El gasto público incrementó a 447,700 millones de pesos durante los primeros cinco meses de este año, lo que equivale a un crecimiento de 26.4 % con relación a enero-mayo del 2022, de acuerdo al Informe Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

Según el documento oficial, el Gobierno gastó 99 millones de pesos más que en el mismo período del año pasado, cuando ejecutara operaciones por 378,700 millones de pesos.

Partidas

En ese sentido, el gasto de capital fue el componente que registró el mayor incremento relativo, al pasar de 36,273 millones de pesos, en enero-mayo de 2022, a 52,539 millones de pesos en los pasados cinco meses, para un alza de 44.8 %. Este resultado estuvo influenciado por las transferencias

Gasto público por principales partidas Enero-mayo 2022 versus enero-mayo 2023; en

Balanza reduce el déficit en un 13 % a mayo

de capital otorgadas y las construcciones en proceso representando, en conjunto, el 98 % de esta partida. Al observar los montos, el renglón con mayor ejecución es el de transferencias al sector público, para el que se destinaron 36,105 millones de pesos más este año, situándose en 135,047 millones de pesos hasta mayo y superando los 98,942 millones de pesos de los primeros cinco meses de 2022. Esto equivale a un crecimiento de 36.5 %.

En el segmento denominado “Otros gastos corrientes” se ejecutaron 31,493 millones de pesos, siendo solo 9,393 millones más que los 22,100 millones de pesos destinados a este concepto hasta mayo de 2022, por lo que esta partida solo representó el 4.3 % de las operaciones.

Por regiones

Tras analizar el gasto público por zona geográfica, el Ministerio de Economía señala que en la región Ozama—que comprende

Biden tiene malas notas económicas

WASHINGTON. El presidente Joe Biden tiene hoy un duro reto por delante: convencer a los electores de que la economía está floreciendo.

Mientras Biden se apresta a dar un discurso sobre economía en Chicago, una nueva encuesta mostró que solo 34 % de los adultos aprueban su liderazgo económico. Esa cifra es aun menor que su aprobación en general, que es de

41 %, según una encuesta de The Associated PressNORC Center for Public Affairs Research. Las cifras de aprobación para Biden apenas se movieron el último año y medio, una fuente de preocupación para un presidente que busca reelegirse con base en su capacidad para gobernar y hacer una diferencia positiva para la clase media y la economía del país. Biden cree que el país

Fuente: Ministerio de Economía, Planifi cación y Desarrollo

Autor: Henry Hidalgo / Diario Libre

al Distrito Nacional y Santo Domingo—se ejecutaron 12,667 millones de pesos, por lo que es el área del país con mayores montos desembolsados.

Solamente los trabajos de construcción de la línea 2C del Metro de Santo Domingo, tramo Los Alcarrizos hasta la avenida Luperón, y

evitará la recesión que muchos economistas prevén. “Cada mes escucho que habrá una recesión el mes entrante. No creo que pase”, ha dicho. De hecho, la economía ha mejorado constantemente en el último año. El desempleo está en mínimos históricos en 3,7%. La inflación que tanto ha castigado la presidencia de Biden ha caído a 4 % desde el pico de 9.1 % en junio de 2022, aunque sigue arriba de la meta de la Reserva Federal de 2 %. El sondeo identifica debilidad en la propia base de Biden. AP

la línea del teleférico de Santo Domingo Este, representaron casi la mitad del gasto hecho en este período, que, en conjunto, asciende a los 5,400 millones de pesos y explican por qué ha recibido más recursos que otras zonas.

A Ozama le siguen las regiones Cibao Norte (con casi

3,100 millones de pesos) y Valdesia (cercano a los 1,900 millones de pesos). La construcción de 2,000 viviendas para Santiago y los trabajos de rehabilitación de la carretera Rancho Arriba, de Sabana Larga, explican, respectivamente, la magnitud de su ejecución.

En contraste, las regiones Cibao Sur (651.9 millones de pesos), Enriquillo (895.7 millones de pesos) y Yuma (1,081.6 millones de pesos) han sido las zonas de menor ejecución.

Acumulado a junio

De acuerdo con las estadísticas que publica semanalmente la Dirección General de Presupuesto (Digepres) sobre el gasto público, el Gobierno ya ha ejecutado 172,712 millones de pesos en lo que va del mes de junio. Esta cifra supera en 69.4 millones de pesos el gasto reportado por la administración central el mes pasado (de 103.3 millones de pesos), con lo que las operaciones ascienden a los 620,412.4 millones de pesos acumulados hasta el 23 de junio.

El Gobierno ha ejecutado el 44.21 % de los 1,403.3 millones de pesos estipulados en el presupuesto nacional a días para culminar el primer semestre de este año. 

Productores temen una escasez de litio

BEIJING. Ante la amenaza de una posible escasez de litio para las baterías de los automóviles eléctricos, los fabricantes automovilísticos compiten para asegurarse el suministro del llamado “oro blanco”, en una lucha política y ambientalmente tensa que va desde China hasta Nevada y Chile. General Motors Co. y la empresa matriz de la empresa china BYD Auto Ltd.

fueron directamente a la fuente y compraron participaciones en empresas mineras de litio, un paso poco común en una industria que depende de proveedores externos para el cobre y otras materias primas. Otros están invirtiendo en la refinación de litio o en empresas que reciclan el metal blanco plateado recuperado de baterías usadas. Un déficit en el suministro de litio sería un obstá-

SANTO DOMINGO. República Dominicana redujo en 200 millones de dólares el déficit de la balanza comercial en los primeros cinco meses del año.

Esto representa una disminución de 13.1 %, al pasar de 1,532.8 millones de dólares en enero-mayo del 2022 a 1,332.6 millones de dólares en el mismo período del 2023.

Esto se debió al aumento de las exportaciones en un 8.5 %, de acuerdo al Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).

En su más reciente Informe Situación Macroeconómica, la institución también destaca que las importaciones se redujeron un 4.2 % en enero-mayo.

Esto se explica en una reducción de las facturas petroleras (el capítulo de mayor peso en las importaciones), así como al descenso de los precios de las materias primas. El comercio presenta cada vez menos limitaciones, como lo muestra el déficit de apertura comercial del Banco Central, que se situó en 53.4 en el primer trimestre de este año. IDC

culo para los planes de los gobiernos y de la industria de redoblar las ventas a decenas de millones de vehículos eléctricos al año, y alimenta el conflicto político por los recursos y las quejas sobre el costo ambiental de extraerlos.

“Ya tenemos ese riesgo” de no poder obtener suficiente, confirmó Paul A. Jacobson, director financiero de GM, durante una conferencia del banco Deutsche Bank a mediados de junio. “Tenemos que asociarnos con personas que puedan obtener el litio ”, agregó. AP

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 18 /
ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 72.53 69.51 69.16 69.37 67.7 69.56 M21J22V23L26M27 M28 55.1 55.21 55.32 55.44 55.43 55.48 54.8754.87 54.92 54.9 55.03 55.12 M21J22V23L26M27 M28 59.9459.94 59.78 59.94 60.26 60.29 M21J22V23L26M27 M28 18 / Jueves, 29 de junio de 2023
pesos dominicanos 050K100K150K 36,273 52,539 Gasto de capital 22,100 31,493 Otros gastos corrientes 69,786 84,818 Intereses de la deuda 99,225 111,804 Remuneraciones 32,923 37,594 Bienes y servicios 98,942 135,047 Tranferencias al sector público 19,434 24,418 Tranferencias al sector privado
- mayo 2022Enero
2023
Enero
- mayo

Sector cosméticos genera más

de US$624 MM

Las exportaciones alcanzan los 205 millones de dólares

SD. La industria de cosméticos, aseo personal y cuidado del hogar representa más de 100,000 millones de dólares en Latinoamérica y, en el caso de la República Dominicana, éste sector registra ventas que superan los 624 millones de dólares al año.

“Las exportaciones representan alrededor de 205 millones de dólares, de acuerdo a las cifras del 2022 y datos ofrecidos por la Dirección General de Aduanas”, expresó el vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Mario E. Pujols. Pujols habló en el marco de la XXXII Reunión Plenaria del Consejo de la Industria de Cosméticos, Aseo Personal y Cuidado

Informalidad en cosméticos

El vicepresidente ejecutivo de la AIRD dijo que desde esa organización se le está dando seguimiento a la informalidad que también afecta el sector cosméticos. Revela que en el mercado local hay personas operando sin cumplir las normas establecidas en el país.

del Hogar de Latinoamérica (CASIC), en la cual los principales líderes de la región se reúnen en Santo Domingo para impulsar el desarrollo sustentable del sector y hacer sinergia para la construcción de una Latinoamérica social, ambiental y económicamente exitosa.

“Nuestro compromiso con el desarrollo de la seguridad, la calidad y la innovación del sector requiere una presencia activa en el debate público-privado que genere impacto positivo en nuestra industria y en los consumidores”, aseguró Carlos Berzunza, presidente de CASIC.

Agregó que este encuentro, que se desarrolla ayer y hoy en la capital, es una gran oportunidad para

Reclutarán personas con discapacidad

Lanzan centro de reclutamiento y selección para ayudar a este sector

SD. La Fundación Gissell

Eusebio Life Transformer realizó el lanzamiento del primer y único Centro de Reclutamiento y Selección para Personas con Discapacidad en República Dominicana, una entidad sin fines de lucro que busca acompañar a las personas con discapacidad visual, auditiva y físico-motora en el proceso de encontrar un empleo potenciando sus capacidades para que

puedan competir en el mercado laboral.

Según el comunicado, ocho de cada 10 personas con discapacidad de 18 años o más identificadas están fuera del mercado de trabajo, lo que contrasta con el resto de la población, donde esta proporción corresponde a sólo tres de cada 10 personas.

Ante esta realidad, el centro también preparará a los demandantes de empleo con discapacidad impartiendo talleres presenciales y virtuales y les hará evaluaciones psicológicas, de imagen y de sus capacidades. De acuerdo a Gise-

construir en conjunto un mejor sector. “Tiene una importancia económica significativa. En total, estamos hablando de más de 100 mil millones de dólares en la región latinoamericana, de los cuales son más de 60,000 millones de dólares de la industria de productos cosméticos como tal. La otra parte es casi a mitad entre los de cuidado personal y los de cuidado del hogar”, indicó.

El futuro

Dijo que el futuro de la industria está en zonas como América Latina y Asia. “Tenemos una industria significativa que está aportando a la calidad de vida de las personas y está aportando a la economía de los países en la región”. 

Participantes en la actividad.

la Eusebio Rodríguez, presidenta de la fundación, este es un proyecto de gran impacto social, pues promoverá el cumplimiento de la ley 5-13, referente a la cuota laboral de personas con discapacidad en las nóminas de las organizaciones, que debe ser de un 2 % en el sector privado y de un 5 % en el área gubernamental. 

Global y Variable Realidades subyacentes

En la Unión Europea, el euro llegó después de convenios de libre comercio, integración de mercados, cesiones de soberanía legislativa.

La integración económica de Latinoamérica ha sido un sueño que nunca se ha convertido en realidad. Centroamérica ha logrado avanzar más, pero América del Sur ha visto empantanarse todos los esquemas que ha puesto en marcha.

Como parte de ese sueño, se ha vislumbrado la creación de una moneda única para los países de la región. Alcanzar ese objetivo sería una prueba inequívoca del éxito de la integración, pero hasta ahora permanece como una meta a la que no se ha llegado. Nuestro país ha estado mayormente alejado de esos intentos frustrados por crear una moneda común, pues no ha sido partícipe tampoco de los diversos acuerdos de integración.

El presidente Lula de Brasil retomó el tema este año, exhortando a las naciones sudamericanas a emplear sus monedas en el intercambio comercial de la región, o crear una moneda común con ese propósito. Aparenta ser un objetivo más modesto, y por ende más viable, que crear una moneda que reemplace a todas las que actualmente circu-

lan en esos países, quedando limitada a las transacciones internacionales entre ellos. Específicamente, Lula hizo mención de sustituir al dólar estadounidense, utilizado generalmente para esos fines. Pero aun siendo más modesto, ese objetivo también ha eludido a los estadistas latinoamericanos que lo han propuesto a lo largo de los años. El motivo detrás de los fracasos es que la moneda es sólo una expresión de realidades subyacentes, que abarcan aspectos jurídicos, laborales, políticos, fiscales, comerciales y estratégicos. En la Unión Europea, el euro llegó después de múltiples convenios de libre comercio, integración de mercados, cesiones de soberanía legislativa, libre desplazamiento de inversiones y personas, coordinación de políticas, reconocimiento de derechos y establecimiento de autoridades vinculantes. Y todavía hoy, el euro no se emplea en todos los países miembros. A Latinoamérica le falta mucho por hacer antes de aspirar a suscribir pactos monetarios funcionales. 

gvolmar@diariolibre.com

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 19
JOAQUÍN CARABALLO Celebración de la XXXII Reunión Plenaria del CASIC.
4

PLANETA

QUÉ

Investigadores internacionales han desarrollado un sistema por computador que usa una base de datos de millones de fotografías para detectar los desastres naturales con imágenes de redes sociales.

Abogan por más esfuerzo coordinado en tema sargazo

 Grupo Puntacana propone un concepto de un fideicomiso público-privado para enfrentar los impactos del alga en el país

Marvin del Cid

SD. Jake Kheel es vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana. Durante los últimos años ha visto el aumento de la cantidad y frecuencia de la llegada del sargazo al país y cómo este fenómeno ha impactado al sector turístico. Así también, ha buscado cómo mitigar los efectos de esta macroalga, invirtiendo mucho esfuerzo y recursos para enfrentar esta problemática.

En base a su experiencia, ha propuesto un concepto que puede ayudar a diferentes sectores del país afectados por el sargazo, para mitigar sus efectos que no solo afectan al sector turismo, sino también a otras industrias, como la de generación de energía y la pesca. Además de ser también un potencial problema de salud pública.

La nota conceptual: Fideicomiso Sargazo, fue elaborada por Kheel en febrero de 2023, se basa en la afluencia constante de sargazo desde 2011 y cómo esto se ha convertido en una crisis ambiental, económica y social, que afecta a los sistemas costero marinos y a sectores importantes de la economía.

Falta de resultados

Para Kheel en la República Dominicana, a pesar de los esfuerzos en el área para crear un sistema de conciliación y acción sobre el problema, no se han logrado resultados importantes. Hasta la fecha no se ha desarrollado un estudio integral para evaluar el impacto ambiental de las afluencias masivas de sargazo, pero se conocen afectaciones a los ecosistemas costeros, en específicos playas y manglares.

“En el caso del turismo, si bien no ha afectado hasta la fecha de manera significativa la llegada de turistas al país, hay impactos, un

PARA PENSAR

Diario de nutrición

Recientemente los suplementos dietéticos que incluían el cromo se utilizaban para el control de la diabetes mellitus tipo 2 con el objetivo de mejorar los niveles de glicemia, así como apoyar el control de peso y colesterol.

El cromo es un elemento esencial que encontramos en alimentos y juega un rol importante en la función de la insulina y metabolismo de la glucosa. Hasta el momento la data científica es muy poco significativa sobre su uso en pacientes con diabetes, también se considera que su efecto es prácticamente nulo en control de peso, por lo que la mayoría de estudios tiene información poco robusta para recomendar este suplemento.

Vista de grandes cantidades de sargazo en Cabeza de Toro, provincia La Altagracia.

aumento de los costos por el manejo de sargazo y la limpieza de las playas y, de no atenderse de manera adecuada, podrá afectar el ecosistema de playas con impactos impredecibles a largo plazo sobre el sector.

Mal manejo

Por igual, el sargazo y métodos de manejo irresponsables donde se involucra maquinaria pesada para retirarlo directamente de la playa, ha demostrado tener un gran impacto en la erosión y degradación

del ecosistema, explica la nota conceptual.

“Uno de los grandes fallos en la respuesta de República Dominicana para enfrentar la crisis del sargazo, es que no hay un esfuerzo coordinado, todo es muy fragmentado, no hay toma de decisión en conjunto, no hay fondos dedicados para responder a la emergencia. Entonces, necesitamos una institución o una entidad que se dedique, básicamente, a enfrentar el tema del sargazo. Por eso proponemos un fideicomiso públi-

Disposición final del sargazo

co-privado para que el Gobierno, las empresas y comunidades afectadas aporten a ese fondo y con una gobernanza que administra, crea prioridades y trabaja durante todo el año. Si fragmentamos y solo trabajamos durante la temporada de sargazo, nunca vamos a tener una respuesta efectiva”, explicó Jake kheel a Diario Libre.

Según el concepto propuesto, Punta Cana-Verón será el territorio donde se buscaría lanzar la fase 1 del fideicomiso. Las características generales son: 55 kilómetros de costa afectados; 45,000 habitaciones hoteleras aproximadamente.

En los Estados Unidos, la recomendación diaria de cromo es de 35 y 25 microgramos por día en hombres y mujeres respectivamente. Esta necesidad puede reducir levemente a partir de los 50 años. Es importante resaltar que debido a procesos de agricultura y manufactura de alimentos se afectan los niveles de cromo y no contamos con una base de datos confiable que nos informe sobre el contenido específico de cromo en los alimentos. El brócoli se considera alto en cromo, con un aporte de unos 22 microgramos en 1 taza, pero de nuevo, esto puede variar dependiendo de su cultivo. Se supone que una dieta balanceada que contenga muy poco o ningún alimento procesado puede satisfacer tus necesidades diarias de cromo.

La limitada evidencia que existe en estudios de animales y humanos considera al picolinato de cromo como un suplemento seguro, por lo que, si piensa en incorporarlo, sepa que no sustituye una alimentación saludable, y mucho menos, las recomendaciones farmacológicas que su médico haya considerado, específicamente en el control de la diabetes. De forma concluyente entendemos que el cromo es un mineral con grandes beneficios en la regulación de la acción de la insulina. Tiene sentido que involucremos el cromo en la lista de nutrientes beneficiosos que podemos adquirir fácilmente en una dieta rica en verduras y frutas, evitando el consumo de alimentos procesados y considerando el suplemento de forma consensuada con su médico de cabecera. 

4

Kheel indicó que otras acciones de la línea de trabajo del fideicomiso deben incluir la retención y recolecta del sargazo, principalmente en el mar, y su manejo adecuado, priorizando las zonas de desarrollo turístico, pesquero y de mayor impacto ambiental. Este tema incluye la adecuada disposición final del sargazo mientras se gestione como un residuo sólido hasta que se encuentren soluciones de valorización del sargazo. Asimismo, la búsqueda de aplicaciones del sargazo con un enfoque local y sostenible, según las posibilidades y necesidades de cada lugar, partiendo de las más simples tecnológicamente, sin perder la perspectiva a mediano y largo plazo de desarrollo de productos de alto valor agregado.

El concepto del fideicomiso propone una línea de trabajo basada en diferentes acciones. Una de estas acciones abarca la creación de una comisión de alto nivel público-privada-academia para coordinar estrategias, crear un fondo de investigación e inversión; que reconozca que enfrentar las afluencias masivas de sargazo es una prioridad nacional que requiere un manejo interdisciplinario de manera permanente. 

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 20 /
ARCHIVO / MARVIN DEL CID
CURIOSO 20 / Jueves, 29 de junio de 2023
“Se debe seguir luchando para frenar el cambio climático”
Picolinato de cromo, ¿vale la pena suplementar?

OPINIÓN

LA PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el MP comenzará los procesos por las irregularidades en las auditorías de la Contraloría?

EDITORIAL Reclamos en el Metro

Las protestas de los trabajadores del Metro deben ser resueltas tan pronto sea posible. El Metro es ya una prioridad nacional. Las protestas que se están llevando a cabo recuerdan indefectiblemente a los “alborotos” que periódicamente organizan los empresarios de las rutas de transporte cuando necesitan algo del gobierno de turno.

Directora INÉS AIZPÚN

Subdirector Benjamín Morales Meléndez

Jefes de Redacción: Omar

Santana, Dionisio Soldevila

Subjefes de Redacción: Niza

Campos, Yvonny Alcántara

Jefe Audiovisual: Nelson Pulido

Jefa de Edición: Alicia Estévez

Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía

Editora de Diseño: Ximena Lecona

En el caso actual, la dirección del sistema ha podido mantener el servicio sin causar grandes incomodidades a los usuarios. Los reclamos laborales tienen escenarios donde se resuelven. No hay espacio para jugar ni con la seguridad ni con la eficacia de un transporte colectivo que se ha demostrado invaluable para los que lo utilizan y que forma parte de un sistema complejo y

Esa maldita rutina...

Apesar de que no lo hemos visto todo, este país nos ha mostrado mucho. Y es que cuando pobreza, exclusión y violencia juegan a la creatividad, siempre habrá motivos para mantenernos expectantes. Así, no pasa una semana sin que la rutina no sea sorprendida por algún sobresalto. Y si no sucede, se inventa. La idea es ocuparnos en algo ocioso para mitigar el tedio, excitar el morbo o aligerar los rigores de lo cotidiano.

Abundan de esta manera importantes centros de distracciones: desde Alofoke Radio o el Congreso (conceptos sinónimos en campos distintos), hasta los despachos de algunos funcionarios, y, claro, una oposición política perdida o agotada (o ambas cosas a la vez), cuyas proposiciones siguen siendo la consabida reacción a lo que dice o hace el Gobierno. Nada propositivo ni relevante.

No se sabe si la rutina es más pasable que los eventos que pretenden interrumpirla. De manera que, sin ser sádico, la violencia impuesta por el machismo social que padecemos es la que detiene, con la fuerza del puño, este bostezo colectivo. Así, las semanas anteriores a la que vivimos, el enfrentamiento entre una fiscal adjunta y agentes de la policía (que luchaban por someterla al acato) robó la atención de un país con más retos que logros. Es posible que las que sigan sean oscurecidas por esas pequeñas roturas de aquello que los sociólogos empíricos llaman el “tejido social”.

Nuestra rutina es tan leve que espanta. La gente repite a la gente. Un evento derriba al otro. La comunicación sigue siendo mimética, pueril y ruidosa; con poco valor agregado. La opinión

nace y se diluye en lo frívolo. Escasea la producción de ideas e ingenierías. El pensamiento social constructivo no existe. Los debates son duelos emocionales. Las críticas se baten en las descalificaciones. Las subjetividades dominan los juicios, y los prejuicios se imponen como dogmas. Esta es una sociedad de opinantes gratuitos, conceptos embotellados y repleta de posverdades, en la que se publica mucho y se escribe poco, en la que se habla más de lo que se hace.

Lo oscuro de este cuadro es la conformidad social a tal estado. Cada quien está absorbido por su propio mundo: un espacio interior desconectado del colectivo, ajeno a la suerte de todos.

Los virtuales candidatos, quienes por deber y obligación deben orientar y proponer, son mantenidos en silencio hasta pocos meses antes de las elecciones para evitar que sus intervenciones los expongan o revelen la hondura de sus carencias.

Es esa la rutina irreflexiva de la que hablaba José Ingenieros, entendida como “el hábito de renunciar a pensar” ( El hombre mediocre, 1913) o, como escribía el francés Élisée Reclus, cuando suponía que “entrar en la órbita de esa rutina es ver cómo giran

Tirada de esta edición

156,980 ejemplares

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

abarcador que puede ser a largo plazo la solución que necesita la pobre y deficiente movilidad de nuestra ciudad. El Metro de hoy, del que todavía no sabemos el costo final, deberá seguir creciendo en líneas, ampliando el número de vagones en cada una de ellas y la supervisión escrupulosa de todos los aspectos que le competen es imprescindible.

Cuánto deseamos, por ejemplo, que el liderazgo social quiebre la inercia y rescate temas políticamente temidos o electoralmente prohibidos, como la reforma fiscal, la seguridad interior, la seguridad social, las reformas políticas, la reconversión productiva y competitiva de la economía, entre otros, como iniciativa y reclamo de los gobernados, como cuando una vez se arrancó el cuatro por ciento del PIB para la educación.

espíritus mediocres […] criaturas esclavas de la costumbre, portavoces de la rutina, […] un ejército temible por su número: esa es la materia humana que constituye las mayorías, y cuyos gritos, sin pensamiento, resuenan y llenan el espacio cual si representasen una opinión”.

Esa rutina lineal reclama sacudidas rudas que descarrilen su predecible rumbo. Y no hablo de accidentes, sino de hechos intencionales, dirigidos, programados. Cuánto deseamos, por ejemplo, que el liderazgo social quiebre la inercia y rescate temas políticamente temidos o electoralmente prohibidos, como la reforma fiscal, la seguridad interior, la seguridad social, las reformas políticas, la reconversión productiva y competitiva de la economía, entre otros, como iniciativa y reclamo de los gobernados, como cuando una vez se arrancó el cuatro por ciento del PIB para la educación. Que nos ocupemos como nación de aquello que pocos gobiernos se han atrevido a tocar. Suena lírica la aspiración, lo sé, pero llegará un punto sin retorno en que la espera podrá terminar en ruptura desordenada; entonces desearemos vivir la rutina que hoy revela nuestra honorable mediocridad. 

Fe de Erratas

El artículo publicado en la edición de ayer bajo el título “Haití y la comunidad internacional: actuamos ahora o mañana será tarde” es de la autoría de Nelson Báez Espinal y no de Flavio Darío Espinal, como erróneamente se firmó.

DiarioLibre. 21 / Jueves, 29 de junio de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 36.69% NO 63.30%

Agenda

11:00 am. Anuncio del ganador del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

6:30 pm. Asociación Nacional de empresas e Industrias de Herrera. Lugar: Ave. Tiradentes No. 14.

7:00 pm. Entrega de la primera certificación oficial de “Restaurants form Spain. Lugar: Residencia de la Embajada de España.

El FITE RD 2023, un encuentro de lo mejor del teatro que va a Santiago

 En esta ocasión, la sede del XI Festival de Teatro Internacional, organizado por el Ministerio de Cultura, será la ciudad de los 30 Caballeros e iniciará el 20 de octubre

Joan Prats

SANTO DOMINGO. República Dominicana se prepara para convertirse en uno de los escenarios más importantes del teatro con el inminente inicio del XI Festival de Teatro Internacional (FITE RD 2023). El evento organizado por el ministerio de Cultura de la República Dominicana se realizará desde el 20 al 30 de octubre y, a diferencia de otras versiones del festival, para esta ocasión contará con una nueva sede: la ciudad de Santiago.

“Venimos diciendo en el Ministerio de Cultura desde hace 20 años que hay que desconcentralizar la cultura, pero seguimos privilegiando como en un 80 % de las veces las actividades en la capital”, comenta

CALIENTE

Con 10 millones de pesos fue estafado el merenguero Rafa Rosario, esto según la querella que depositó el artista este miércoles en la Unidad de Delitos Financieros de la Procuraduría General de la República, en contra de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera (Coop-Herrera).

“El motivo de nuestra vi-

sita a la Procuraduría General de la República, para interponer una querella contra la Cooperativa de Ahorros y Crédito Herrera, por abuso de confianza en contra de Rafa Rosario. Nosotros quisimos depositar una querella formal contra los directivos de esta cooperativa”, sostuvo el abogado Alejandro Moscoso Segarra.

Giovanny Cruz, viceministro de Creatividad y Formación Artística, y que preside el Comité Organizador del XI FITE RD 2023. “Queríamos enviar el mensaje de que para nosotros el país entero es objeto cultural. Por eso va para Santiago, porque es una manera de realmente desconcentrar la cultura, no tan solo en palabras”. Para continuar con la iniciativa de descentralizar los eventos culturales, se presentarán obras en Santiago, Barahona, Azua, San Juan, San Pedro de Macorís y la capital.

Autobuses gratis Además, el público de Santo Domingo interesado en ver las obras en Santiago solo tendrá que dirigirse al Teatro Nacional en donde un autobús servirá de

transporte y cuyo único costo será la taquilla de la obra que desean ver. En estos autobuses también se presentarán obras para el disfrute del público mientras se traslada de una ciudad a otra.

Entre las actividades que se realizarán alrededor del FITE RD 2023, vale la pena destacar la implementación de sistema de talleres formativos desde el 10 de septiembre al 15 de octubre y que abarcarán temas de dramaturgia y todo lo relacionado al teatro, porque uno de los objetivos del festival es aportar a la formación de los creadores dominicanos.

“Eso va a ser una novedad porque, en este caso, todos los talleristas que traeremos son figuras internacionales de muy alto nivel y eso lo hacemos como un aporte, en algunos casos al público

x

Giovanny Cruz viceministro de Creatividad y Formación Artística

abierto y en otros casos al artista dominicano que se va a beneficiar de esas actividades”, agregó el viceministro. “Esos talleres son un gran aporte para el movimiento teatral dominicano”.

Convocatoria

La convocatoria del FITE RD 2023 se lanzó el pasado 12 de junio y concluirá el 14 de julio y es un llamado dirigido a grupos, elencos y compañías teatrales nacionales de carácter profesional. Los montajes que participarán serán elegidos por un Comité de Selección compuesto por tres personalidades independientes y cuyos nombres serán revelados después de que concluyan con su tarea. El comité se en cargará de escoger las obras nacionales que se presentarán en el festival, pero las compañías o producciones internacionales que participarán en el FITE RD 2023 solo lo podrán hacer a través de invitaciones emitidas por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana.

El Festival Internacional

x

“Este país no es segundo de nadie y ningún teatro del mundo, está a la par con quien sea”

Giovanny Cruz viceministro de Creatividad y Formación Artística

de Teatro es un evento cultural bianual tiene la misión de consolidar el movimiento teatral del país, creando la plataforma de desarrollo para la difusión de los grupos, compañías y teatristas nacionales más relevantes y emergentes. Esta edición del festival estará dedicada al país de Colombia y contará con la participación de alrededor de 12 países y la programación incluirá obras para todo tipo de público pertenecientes a géneros como la danza, el performance, teatro callejero, etc.

“Estamos escogiendo los

países potencia en teatro”, resalta Cruz. “Se sabe que Colombia es una potencia en teatro, Chile es una potencia en teatro, bueno, Suramérica entera, pero también España y Francia, que van a participar, y estamos en conversaciones también con China y Estados Unidos. Vamos a tener aquí una representación importante”.

De todas formas, mientras se acerca la fecha del inicio del FITE RD 2023, se irán compartiendo más detalles sobre los países participantes, la programación de las obras y el contenido de los talleres.

“El Festival Internacional de Teatro nos conecta con lo que está pasando en el mundo entero a nivel teatral. Ese encuentro nos sirve para actualizarnos y para darnos a conocer, para que vean nuestro teatro y nuestro país”, opina Giovanny Cruz. “Se piensa que las producciones internacionales son muy superiores a las nuestras, pero este país no es segundo de nadie y ningún teatro del mundo, está a la par con quien sea”. 

REVISTA 22 / Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre.
La convocatoria del FITE RD concluye el 14 de julio y está dirigida a grupos profesionales. El dramaturgo Giovanny Cruz, viceministro de Cultura.
“Para nosotros el país entero es objeto cultural. Por eso va para Santiago”

Fundación Sinfonía traerá a la Orquesta Juvenil del Carnegie Hall (NY02)

Jóvenes instrumentistas entre 14 y 18 años realizarán tres presentaciones en julio

SD. La Fundación Sinfonía celebra un hito importante este 2023. La reconocida orquesta juvenil del Carnegie Hall, NY02, llega a República Dominicana de la mano de la entidad con tres conciertos magistrales en Santo Domingo, Santiago y Juan Dolio.

Ochenta jóvenes instrumentistas entre 14 y 18 años, promesas de la música clásica, visitarán suelo dominicano y compartirán en una función con sus pares dominicanos.

Las presentaciones se realizarán el lunes 17 de julio a las 8:30 de la noche en el Teatro Nacional Eduardo Brito, el martes 18 de julio a las 6:30 de la tarde en el Gran Teatro del Cibao y un concierto de cámara, abierto al público, el miércoles 19 de julio en el Club He-

mingway en Juan Dolio. En 37 años de sostenida labor educativa y cultural, y continuando el legado de doña Margarita Copello, las representantes de la entidad mostraron su entusiasmo de que este año puedan traer al país a esta división de la Orquesta del Carnegie Hall, en Nueva York, que es valorado como uno de los sitios ilustres de los EEUU.

x

Nosotros tenemos un compromiso. Para llegar a una profesión en la música se requiere muchos sacrificios e instrumentos, que son costosos”

LA PASARELA

chos, ayudarlos en sus estudios y darle ese seguimiento nos llena de satisfacción”.

Destacan que estos noveles participantes tienen la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con los mejores músicos de orquestas y conservatorios estadounidenses durante una residencia en el Purchase College de la Universidad Estatal de Nueva York.

Ricardo Montaner actuará en RD

Ricardo Montaner regresa por todo lo alto a escenario dominicano, en esta ocasión a cerrar su gira “Te echo de menos” en su nueva patria. Siendo uno de los tour más grandes y exitosos de la icónica carrera del cantautor, tendrá cierre el 18 de noviembre en el Palacio de los Deportes, a las 8:30 de la noche.

STEFFANY CONSTANZA ESTRENA MERENGUE

La artista Steffany Constanza estrena otra versión de “Hola, mi amor”, esta vez convertida en un merengue fresco, contagioso, cadencioso, fusionado con sonidos caribeños.

Siguiendo el legado Margarita Miranda de Mitrov y Marisol Rodríguez Copello, junto a los demás miembros del consejo directivo, al ofrecer un encuentro en la sala de música de la Fundación Sinfonía, se mostraron entusiasmados por lo que significa colaborar con la afamada orquesta de NY. Valoraron que desde Estados Unidos hicieron el acercamiento.

“Este año ha sido de muchos logros, de muchas metas cumplidas. Creo que las dos vertientes de la fundación han sido cubiertas, educación y aporte cultural. Hemos sido orgullosamente elegidos por Carnegie Hall para presentar su orquesta juvenil en RD”, fueron las palabras con sobrada felicidad de Marisol Rodríguez Copello, suplente de la presidenta.

La hija de los fenecidos

mecenas y propulsores de la música sinfónica en el país, doña Margarita Copello y Pedro Rodríguez Villacañas, refiere que continuarán realizando una serie de eventos para seguir celebrando los 37 años de Sinfonía. “Serán unos meses muy intensos”, dijo. Margarita Miranda de Mitrov, presidenta de la Fundación Sinfonía, con 30 años en la entidad, era considerada por doña Margarita como su hija de la música.

Del Carnegie Hall mencionó las veces que se sentaron juntas a ver un concier-

to y que hoy, poder tener en Santo Domingo algo que viene de esta afamada sala de conciertos, es una mezcla de emociones.

Las becas

Al ser abordada por Diario Libre comenta que han continuado una serie de proyectos, principalmente las becas para estudiantes. “Tenemos un compromiso. Para llegar a una profesión en la música se requiere de muchos años, muchos sacrificios, instrumentos, que son costosos y poder aportarles a esos mucha-

Vera Peralta, directora de Comunicaciones de Sinfonía indica que, pese a su corta edad, estos 80 estudiantes forman una orquesta profesional que han tocado con los mejores directores y solistas.

Compuesta por destacados jóvenes instrumentistas estadounidenses, la NYO2 es un programa orquestal que, junto con la Orquesta Juvenil Nacional de los Estados Unidos de América (NYO-USA) y NYO Jazz, se reúne cada verano para brindar oportunidades de capacitación intensiva y actuaciones. Este verano, el director Joseph Young tendrá a su cargo la dirección de la orquesta de un total de 80 integrantes, en su primera residencia y gira de conciertos internacionales en la República Dominicana con la solista invitada Jennifer Koh, violinista reconocida por su entrega, virtuosismo y técnica. 

REYNALDO INFANTE REPRESENTA A RD EN FORO DEL AUDIO LATINO

El locutor dominicano Reynaldo Infante ofrecerá la conferencia “La audiencia hispana: audiolibros en español para EEUU”, país donde se estará celebrando el CONTEC México, los días 5 y 6 de julio. En Estados Unidos hay una población hispana de más de 60 millones de personas. En total se estima que existen 540 millones de hispanohablantes en el mundo.

Madonna, en cuidados intensivos

Gerardo, un me- xicano que apues- ta a la bachata

El cantante mexicano Gerardo Lares estrenará el este viernes, en todas las plataformas de música digital y la radio nacional, su nuevo sencillo “Vámonos pa’ la noche”, autoría del exitoso compositor Alejandro Martínez, arreglos de David Paredes.

SD. La cantante estadounidense Madonna fue ingresada el sábado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) por una “infección bacteriana grave”, según una publicación en Instagram de su manager Guy Oseary.

El periódico The New York Post informó este miércoles, que la popular artista fue trasladada a terapia intensiva después de que la encontraron inconsciente.

Por su situación de salud la gira ‘Celebration’, que estaba prevista para el 15 de

julio en Vancouver y contaba con parada doble en Barcelona fue cancelada.

“El sábado 24 de junio, Madonna desarrolló una grave infección bacteriana que la llevó a permanecer varios días en la UCI”, ha escrito. “Su salud está mejorando, sin embargo, sigue bajo cuidados médicos. Se espera una recuperación completa”, afirma la publicación del representante de la artista de 64 años.

“En este momento tendremos que pausar todos los compromisos, lo que incluye la gira”, explicó. 

NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 23
FÉLIX LEÓN Margarita Miranda de Mitrov y Marisol Rodríguez Copello junto al piano de la sala de música de la Fundación Sinfonía. Fue encontrada inconsciente y llevada a un hospital.

Se alquila apto amueblado de 2 hab,en Residencial Bávaro Punta Cana,área social con piscina. $850US. Tel 849855-3914

Plaza Libre

Apto. 3h, sala, comedor, cocina, c/serv., 2parq., gas común, US$650. 809-7538243 El Vergel alq. apto. estudio 2 habs. cto. serv. 2 baño, sala, coc. con linea blanca, 400 dolares 829-632-5345.

Apto. 1 hab., Sala/com., coc., 1 bañ., todo caoba, Pta. Elec. full, 1 parq. Tech., mant. Incl.: gas, agua, seguridad 24h., basura, portón v. elect., doble intercoms, lobbies, parq. P/visitas. Av. Bolivar entre Gómez y Tiradentes, La Esperilla. Tel. 809-696-6886. Frente Parque de las Luces.

ENS. LA FE, (PROX, ORTEGA Y GASSETTE/ PLAZA DE LA SALUD), 3er. piso, balcón, sala-comedor, cocina, 3 dorms., 1 baño, RD$ 18,000.00 INMUEBLES LP, Tels.: 809-541-4837/809359-0812

Alquilo Apartamento sala, comedor cocina, 2 Habitaciones, 2 Baños, A/Lavado, 1 Parq., US$600. Tel:809697-7377

BELLA VISTA, C/GASPAR POLANCO.LOCAL PARA OFICINA 70MTS2, 1 PARQUEO.1/BANO. US$1,350 00 + IMP. 809-8 89-6941 WHATSAPP Herrera. Nave de 1000 mts. Con area descarga y oficinas. Inf 809 2991617

2piso, 286 metros, 3hb 3.5 baños moderno , 2 sala estar familiar, super cocina area de niño, 2 ascensores Lobby, 2parq techado, plata full.US$376Mil. 809- 756 3112.

Vendo Apartamentos con RENTABILIDAD 7- 11% anual. de 1 habitación con administración hotelera con rental pool, para INVERSIÓN, desde $175,000 llave en mano, inf. 809-707-6077

San Cristobal. V/finca aguacatera 45 tareas, sembradas,700 matas de Beni y Semil. recien abonada . Precio único Rd$6.8 inf 809 4816318

Vendo solar en proyecto

Playa Nueva Romana, Lotes residencial Pitch and Putt, 426.37 MTS, a dos Calles del primer campo de Golf. Tel: 809-390-2813 Mateo.

En Juan Dolio 12,535 Mt2., Al lado de Emotions By Hodelpa “camino de la playa” Inf:829-623-7591

C/Santiago, 2h y 3h, 1 baño sala, comedor, cocina RD$20,000 y RD$26,000 Tel: 809-299-0278

Serralles. Nuevo. P/alto. 214 Mts. 3 Hab 3.5 B, 2 parqs tech. planta/Asc. áreas sociales, Us$420 mil. Exc ubic. 809 481 6318

ENS. NACO, PLAZA NACO, ¡REBAJADO DE PRECIO! Edif. Naco 2000 (Frente al Body Shop, al lado del Hotel Radisson), 3er piso, 55 Metros con Parqueos techados. Propio para todo tipo de oficinas, Odontólogos, Abogados, Terapeutas, ect., RD$ 4.5 Millones INMUEBLES LP, Tels.: 809-5414837/809-359-0812

SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000 Vendo Solar 250,000mts, con título, Chavón Boca Chica. Contacto 809-2236484

26,000.00 Mt2., Km. 29, Carretera Mella, título, agua, luz, frente a la Zona Franca. Informe:809-223-6484

Solares en venta, próximo aeropuerto higuero, Jacobo majluta y av circunvalación, vacacional Tablones, varios desde 500 metros, oportunidad $1500 pesos por metro, 829-830-0190 y 809224-5380.

Se alquila habitación amueblada para estudiantes. $8,000 tel.809-910-3092

461 metros. 4 habitaciones, 4.5baños, sala, cocina amplia con isla, comedor, recibidor, estar, balcón amplio, terraza con jacuzzi 3parqueo, piscina, gym, lobby ascensor, planta.US$470 000.00. Neg. Tel. 829-7193038. Sr. Cano.

Habitación amplia amueblada con baño y Parqueo privado $ 12,000, Jose Contreras #91. S.D. Tel. 829682-1974/809-513-1960

Alquilo 1 Hab para estudiante cerca de Intec con su baño, coc., sala y 1Parq. RD$15,000. Tel:849-4097133

4 habitaciones, 4.5baños mas 2baños para la piscina piscina privada del penthouse, sala, comedor estar, piso en marmol carrara, 4parqueos techa dos, 2ascensores, planta lobby.US$640.000.00. Neg. Tel. 829-719-3038. Sr. Cano. Vendo Apto. de 144 mts , 2do piso , 3 h. , c/s 1p ., cerca de avenida . RD$ 5.6) Tel: 829-788-2261

JUEVES 29 de Junio de 2023 www.plazalibre.com

A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS

A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024

PARA TI PENSIONADO(A)

Préstamos sin garantes, desembolso en 2 horas, con seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-472-0777

Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.

***URBAEZ***

A DOMICILIO REPARA

MOS Lavadora, secadora, nevera, aire, mw, estufa y tarjeta electrónica de eq.INVERTER conv.Chequeo gratis y 6 meses de garantía.

C/WS: 849-650-0601. T.: 829-995-0601

VENDO Juego de sala completo tradicional, juego de sala en ratan de 5 piezas, 1 abanico de techo con lampara en vitral, un espejo grande, 1 mesa en forma de maleta y otras cosas mas, 829-341-8745/809-7846986

AUDI A6 2014. Muy buenas condiciones. 69000 Km. Importado y servicio en Avelino Abreu (809) 383-9125 / (809) 221-1099

Honda Accord 2007 en perfectas condiciones, bien cuidado. RD$380,000.00.

TEL:829-629-8308/829451-6287

Coloque sus anuncios por teléfono

SANTO DOMINGO

809-476-7000

Asistencia Adicional 809-947-5754/809-476-3002

Plazalibre.com

809-947-5754

Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com

Horario

Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm

CIERRE PARA PUBLICAR

De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.

Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.

Vendo Nissan Pathfinder Negra 2015, único dueño 84,000km.Precio. DOP$ 825,000. Cel. 809-3301843.

Agencias Receptoras

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800

Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Legales Col x módulo 188.59

• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)

Col x modulo Blanco y negro 492.00

Col x modulo Full Color

• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00

* Precios sin impuestos incluídos.

• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.

• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.

Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.

Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252

San Isidro (Urb. La Esperanza)

Jiro's 809-596-4328

Los Prados

Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista

Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008

Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria)

Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras

Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña

809-532-3743

SANTIAGO

GCM Servicios publicitarios

809-894-2282

cel. 809-325-2520

Jueves, 29 de junio de 2023 / PlazaLibre / 25 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602

Se necesita Personal con capacidad y experiencia para trabajar en agencia aduanal. Si no tiene experiencia no llamar. Que sepa trabajar con el sistema siga. enviar. CV agencia27541@gmail com Tel. 809-692-9606 809481-5827

SE NECESITA MODISTA Y SASTRE PARA ALTERACIONES. LLAMAR AL 829-7645052

Se solicita aux de contabilidad que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil Cel/Wh 809-441-4162

Amaurys Importaciones.

Se solicita técnico de electrónica que resida en el distrito nacional sueldo $15 mil cel/Wh 809-303-3272 Amaurys Importaciones.

Empresa solicita Guardias de Seguridad para Santo Domingo Whatsapp 829-7272263

SE BUSCA SERENO NOCTURNO PARA TRABAJAR EN SANTO DOMINGO, LLAMAR AL 809-227-3393

Tienda de Repuesto en Herrera solicita Soldador con experiencia. 849-6427965/ 849-763-9516.

Laboratorio Clínico tiene vacante para Encargada de Facturación Requisitos: Estudiante de Contabilidad o Administración de Empresa, paquete de oficina, Excel intermedio. Mujer entre 18 y 25 años. Interesados enviar Cv al correo labsmac.recursoshumanos@ gmail.com o llamar al teléfono. 809 687-7294.

Car Wash solicita LAVADORES de vehículos, buena presencia, no mayor de 30 años. Interesados presentarse con cédula al día, a la Av. Pasteur #8 Gazcue, Próx. al Malecón.

Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@ ho tmail.com

SE NECESITA MODISTA con experiencia para hacer alteraciones. Inf. 809-5400882, 829-206-8868

Salon solicita Peluquera y Manicurista Inf.829-9260809/809-685-3097

Compañía de seguridad solicita, Supervisores motorizados y guardia de seguridad. con o sin exp. Req: Dominicano, sin antecedentes penales, fotocopia cédula, disp. de horarios, 22 años en adelante y seguridad. Buena remuneración. Calle Bellas Artes #4, Ens. El Millón, Frente al Liceo. Tel.: 809-563-5459, 809-850-7092

Se solicita. Psicóloga Graduada o estudiante responsable, dinámica y puntual. Inf. 829-893-7084 829-938-4101.

EMPLEO LIMPIEZA CONSERJES MASCULINOS Y FEMENINOS se requiere personal que vivan en sectores de fácil acceso a la Abraham Lincoln, W. Churchill, 27 de Feb. esq. Abraham Lincoln, W. Churchill esq. Sarasota, Av. Bolívar. Churchill esq. 27Feb. Interesados pasar con una copia de cedula, a la C/Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al Tel. 809-540-3060/ WhatsApp 809-979-7756.

Solicitamos Mensajero Con experiencia Interesados llamar al tel: 809-333-2467 O enviar Curriculum a: Info@skypaqexpress.com

De ganar un dinerito extra en Servicio al cliente, de 3:00 a 9:00pm. Prox. a San Miguel de Mano Guayabo, Prolongación 27 de febrero Tel:829-678-5000

Perdida de matricula del Vehículo marca: Jeep, modelo: Santa Fe GLS 4X4, Año: 2011, color: Gris, placa:G390613, chasis: 5XYZGDAB4BG079891, a nombre de : Felix Rodolfo Feliz Feliz, Ced./RNC:0100044288-9

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A789658 Marca: CHEVROLET Color: PLATA Año: 2018 Chasis: KL1CM6CA3JC900178 Propiedad de: LIDIA MELBA ESTRELLA ACOSTA DE ROJAS CED. No: 00117427096

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L150897 Marca: TOYOTA Modelo: RM 50L Color: GRIS Año: 1987 Chasis: JT4RN55R7H70157 08 Propiedad de: HANLE MANUEL BAEZ CED. No: 03 100639438

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K202 2656 Marca: YAMAHA Modelo: JOG 3KJ Color: NEGRO Año: 1994 Chasis: 3KJ1935

589 Propiedad de: AMAURIS VASQUEZ CRUZ CED. No:40225312352

Pérdida de matrícula Tipo Jeep Marca Honda Modelo CR-V EX 4x2 Año 2015 Color Gris Placa G462664 Chasis 2HKRM3H70FH543407

Propiedad Ramon Aristides

Tavarez Nuñez Cédula 0500030881-6

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G549162

Marca: ACURA Modelo:

MDX Color: BLANCO Año:

2016 Chasis: 5FRYD3H44

GB006104 Propiedad de:

RAFAEL MANUEL DEL C DE

JS GONZALEZ GOMEZ CED. No: 04600335634

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G257628

Marca: HYUNDAI Modelo:

JEEPETA TUCSON Color: NEGRO Año: 2011 Chasis:

KMHJT81BBBU283567 Propiedad de: LOPEZ PACIOS

Y ASOCIADOS S A CED.RNC No: 130401799

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K022

5220 Marca: SKYGO Color:

GRIS Año: 2006 Chasis:

LX8TCE40X6E070014 Propiedad de: FRANCISCA PA-

LEN ALVAREZ DE SEIZ CED.

RNC No: 06100237947

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A694221

Marca: KIA Modelo: FORTE

EX Color: GRIS Año: 2011 Chasis: KNAFU4A28B541 2689 Propiedad de: ALBERTO JOSE HERNANDEZ REINOSO CED. No: 03105 140143

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: N685452

Marca: KYMCO Color: ROJO

Año: 2010 Chasis: LC2U62 010A5200356 Propiedad de: YOMERY HIDALGO HIDALGO CED. No: 4022108 8350

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G236316

Marca: TOYOTA Modelo: KDJ150L-GKAEY Color: BLANCO Año: 2011 Chasis:

JTEBH3FJ705007982 Propiedad de: NANCY ALTAGRACIA ESPINAL ESPINAL CED. No: 04600266433

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K1198877

Marca: YAMAHA Modelo: AXIS Color: NEGRO Año: 1986 Chasis: 3VR061081 Propiedad de: RAMON MARIA TEJADA NUÑEZ CED. No: 03101540874

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K0195761 Marca: FORCE Modelo: CG125 Color: ROJO Año:

2005 Chasis: LWPPCJ2 A841333113 Propiedad de: JUAN GUZMAN ORTIZ CED.

No: 05400758115

Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L122395

Marca: FORD Modelo: EXPLORER Color: NEGRO Año:

2001 Chasis: 1FMZU67E91

UB47486 Propiedad de: RAFAEL LEONARDO RODRIGUEZ CED. No: 09500001 988

Perdida de Placa de la Motocilceta Marca Gato Modelo CG-200, Año 2018 Color Rojo, Placa K1732612 Chasis LRPRPLB04JA0093 23, a nombre de Luis Manuel de la cruz, Cedula 229-0004958-0

Perdida de Placa L361898, del Vehiculo de Carga, Marca NISSAN, Modelo FRONTIER NP300, (CVL4LWLD23IYP), año 2017, Color MAMEY, Chasis 3N6CD33B6ZK367 052, Propiedad de CAONABO CONFESOR CRUZ CRUZ, CED. 03102806084

Perdida de PLACA de MOTOCICLETA, Marca HONDA C50, Modelo C50, Año 1985, Color VERDE, Placa NT54 69, CHASIS: C50V276751, Propiedad de MIGUEL ANGEL DE LA ROSA RAMIREZ, CED. 004915609012

Perdida de placa del vehículo Placa No: K1113813 Marca: TAURO Modelo: CG 200 Color: NEGRO Año: 2016 Chasis: TARPCM501G C005909 Propiedad de: TOMAS ANTONIO ALMON TE BERNARD CED. No: 035 00047059

Perdida de placa del vehículo Placa No: L079661 Marca: TOYOTA Modelo:

PICK UP Color: ROJO Año:

1986 Chasis: JT4RN50RXG 0139650 Propiedad de: WILTON JUAN GARCIA JIMENEZ CED. No: 0540090

0345

Perdida de placa de la Motocicleta Marca Ducati Modelo Scrambler icon, Año 2016, Color Rojo, Placa K1106074, Chasis ZDMK10 0AAFB011567, a nombre de Jose Alfonso Nuñez Polanco Cedula 001-1503853-1

Perdida de placa del vehículo Placa No: L192485 Marca: DAIHATSU Color: ROJO Año: 1997 Chasis: V11906348 Propiedad de: ELBYS RAFAEL SANCHEZ SANCHEZ CED. No:0540 0218912

Perdida de placa del vehículo Placa No: L374329 Marca: NISSAN Color: BLANCO Año: 2018 Chasis: 3N6CD33B7ZK383079 Propiedad de: RENE DE JESUS FRANCO PEREZ CED. No: 05400304936

Perdida de placa del vehículo Placa No: K0657532 Marca: TASAKI Modelo: C90 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LLCLXN30261B28 823 Propiedad de: ANTONIO ARAUJO PINALES CED. No: 05300202321

Perdida de placa del vehículo Placa No: L071608 Marca: NISSAN Modelo: PICK UP Color: NEGRO Año: 1989 Chasis: 1N6ND11S5KC 354191 Propiedad de: JEISON PAULINO BRITO CED. No: 40208997466

Perdida de placa de la Motocicleta Marca: Suzuki, modelo: AX100, año 2012, color: Negro, placa: K0023735, chasis:LC6PAGA12C0031794, a nombre de: Natanael Faña Hernández, Ced:224-0055337-0

Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Honda

Modelo C50, Año 1982 Color Verde, Placa K049 1613, Chasis C500527824 a nombre de Maria Cristina Baez Cepeda, Cedula 0010741015-5

Perdida de Placa de la motocicleta marca: Jincheng, modelo: CG-200, año: 2014, color Blanco, placa: K0796141,chasis: LJCPCMLJ4ES000289, a nombre: Mondesir Queplaire,Pasaporte NO.533635482

Perdida de Placa del Vehiculo Marca Honda Modelo CMC, Año 1992 Color Rojo, Placa A190816, Chasis JHMEG8547NS003 144, a nombre de Jose Peya Cedula 001-0946529-4

26 / PlazaLibre / Jueves, 29 de junio de 2023
Jueves, 29 de junio de 2023 / PlazaLibre / 27
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 28 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 29
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 30 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 31
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 32 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 33
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 34 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 35
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 36 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 37
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 38 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 39
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 40 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 41
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 42 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 43
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 44 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 45
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 46 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 47
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 48 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 49
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 50 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 51
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 52 /
Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 53

HA DICHO LA CIFRA

Carreras remolcadas lleva Ronald Acuña. El jardinero venezolano de los Bravos se ha unido a Joe Morgan (1975) como los únicos jugadores con 50 vueltas producidas y 35 bases robadas antes de llegar a julio desde que la vuelta impulsada fue oficializada en 1920.

EL ESPÍA

No ha caído bien por los predios de Santiago de los Caballeros que mientras a las Águilas Cibaeñas las ponen a coger lucha y a “pedir” que el gobierno les ponga luces LED al Estadio Cibao, se anuncie que un parque que no tiene ni siquiera un equipo profesional, como el José Briceño, tendrá primero un alumbrado moderno.

Boxeo gana tres preseas de plata en San Salvador 2023

 Raquetbol gana bronce en dobles femeninos y mixto  Voleibol masculino derrota a México en su primer día

Carlos Sánchez G.

SD. Estéfany Almánzar, Jessica Muñoz y María Moronta conquistaron medalla de plata en el torneo de boxeo femenino de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Muñoz cayó ante Yeni Arias (Colombia) por 3-2 en la división de los 54 kilogramos en la cartelera que tiene por escenario el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Muñoz, en los 60 kilogramos, cayó 5-0 ante Angie Paola Valdés Pana (Colombia) y Moronta perdió 3-2 en los 66 kilogramos frente a Stephanie Piñeiro (Puerto Rico).

El torneo de boxeo de los Juegos terminó la noche del miércoles.

Más tarde en la noche Yunior Alcántara (51 kg); Alexy de la Cruz (63.5 kg) y Cristian Pinales (80 kg) peleaban por el oro en sus respectivas categorías.

Pendientes de estas peleas, Panamá (puesto 7) se le fue delante a República Dominicana en el medallero (8vo).

Bronce de raquetbol

Ramón de León, Merynanyelly Delgado y María Céspedes fueron eliminadas del torneo de raquetbol al caer en sus respectivos compromisos en cuartos de final.

El torneo de raquetbol se juega en la cancha de este deporte en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

De León perdió ante Edwin Galicia (Centro Caribe Sports/CCS) por 3-1 (11-9/118/9-11/11-8).

Delgado perdió ante Montserrat Mejía (México)

por 3-1 (11-4/14-12/9-11/11-1) y Céspedes frente a Ana Martínez (CCS, que representa a Guatemala) por (114/11-2/11-4).

En las rondas semifinales, en dobles femeninos, la pareja dominicana Delgado/Alejandra Jiménez perdió Mejía/Alexandra Herrera (México) por 3-0 (11-1/11-3/11-5).

En dobles mixtos el dúo dominicano, De León/Cés-

República Dominicana se impuso 3-1 (25-27/2931/25-20/25-18) a la selección de México en el torneo de voleibol de estos Juegos, que tiene por escenario el Palacio de los Deportes Carlos “El Famoso” Hernández.

Héctor Cruz encabezó el ataque dominicano con 22 puntos; Henry Tapia 16, seguido de Henry López con 14.

Por México, Mauro Fuentes 18 puntos, Diego González 16 puntos, Josué López 11 y Axel Tellez 10.

“Entiendo que la gente se aburre un poco si solo domina un equipo. Lo vimos también con Mercedes, con Ferrari en el pasado, también con Red Bull. A veces es bueno tener una buena competencia. Espero que más equipos puedan unirse a la pelea”

Línea de hit

Dionisio Soldevila

¿Sin dominicanos al Juego de Estrellas?

Sería la primera vez desde la temporada de 1996 que no hay un abridor criollo

Cuando las Grandes Ligas dieron su más reciente boletín de cómo van las votaciones para el Juego de Estrellas de este año en la ciudad de Seattle, el primera base dominicano Vladimir Guerrero Jr. había perdido su liderato para ser titular en el equipo de la Liga Americana.

Si esa tendencia se mantiene, será la primera vez en casi 30 años que la República Dominicana no tendrá un dominicano en el equipo de titulares de alguna de las dos ligas para el Clásico.

¿Qué ha pasado?

Las principales estrellas quisqueyanas de la Gran Carpa no han tenido sus mejores desempeños en el 2023, con algunos ellos recuperándose en el último mes, pero no lo suficiente como para generar la votación masiva de años anteriores.

0

del combate de Jessica Múñoz y Paola Valdes, por el oro.

pedes cayó ante Eduardo Portillo/Paola Longoria (México) por 3-0 (11-4/118/11-7). Ambos duetos dominicanos se quedan con medalla de bronce.

Voleibol masculino

El equipo de varones de

Pentatlón moderno La representación de México conquistó las cinco preseas de estos Centroamericanos y del Caribe, que se disputa en la subsede Santo Domingo.

Este miércoles s e jugó en en las ramas femenina y masculina, donde las hermanas Mayan y Catherine Oliver dominaron con puntuación de 1,284, superando por 18 puntos la pareja de Centro Caribe Sports (Guatemala) Sophia Hernández y Sofía Cabrera.

El bronce fue para Diana Leyva Dinza y Delmis Pérez con 1,216.

En masculino, Emiliano Hernández y Manuel Padilla (México) conquistaron el oro con 1,442 puntos para superar al dúo Léster del Rosario y Marcos Rojas (Cuba) con 1,395.

José Miguel Molina y Andrés Fernández, de Centro Caribe Sports, terminaron tercero con 1,348.

Los dominicanos Gabriel Domínguez y Brayan Almonte terminaron en cuarto con 1,298, superando a Yicxon Pérez y Albert Rivas (Venezuela) con 1,202. 

Eso no quiere decir que el país no tendrá representantes en Seattle pues obviamente habrá varios sustitutos, incluyendo lanzadores, pero la “baja popularidad” de los dominicanos llama la atención si uno toma en cuenta súper estrellas como Fernando Tatis Jr., Juan Soto, Eury Pérez, José Ramírez, Manny Machado, el propio Guerrero Jr., Julio Rodríguez, entre muchos otros.

Rodríguez, por lo menos, ya confirmó su participación en el Derby de Jonrones, luego de haber montado un show en la edición del año pasado, en Denver, Colorado.

El menor total de dominicanos, en los últimos tiempos, en un Juego de Estrellas se dio en el 1997, con tres, año en el que solo Pedro Martínez, Moisés Alou y Alex Rodríguez estuvieron en la pausa de mitad de temporada.

Breves

Los Yanquis de Nueva York enviaron a ligas menores al dominicano Jhony Brito, luego de una salida de 5.2 entradas en las que permitió solo dos carreras y salió sin decisión. Probablemente sea subido en unos días ya que el movimiento parece ser solo un trámite de roster... Interesante trabajo el publicado por ESPN, con Elly de la Cruz y su hermano mellizo Pedro. La única diferencia entre ambos es que Elly mide 6’5”, mientras que Pedro se quedó en 5’8”. Casi nada... La debacle de los Mets es tan grande, que Max Scherzer (a quien le pagan US$45 millones este año) ya dijo que está dispuesto a ceder su cláusula de no cambio para ser enviado a otra organización... El robot Shohei Ohtani pegó dos jonrones y ponchó 10 el martes. 

dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter

DEPORTES 54 / Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre.
Momento
50
Piloto de Fórmula 1
Sede Posición Oro Plata Bronce Total 1. México 43 42 31 116 2 Colombia 36 15 20 71 3. Cuba 22 23 25 70 4. Venezuela 11 18 28 57 5. Puerto Rico 9 9 14 32 6. CCS 5 5 13 23 7. Panamá 4 3 3 10 8. Rep. Dominicana 3 13 26 42 9. El Salvador 3 0 3 6 10. Aruba 2 5 4 11 CCS: CENTRO CARIBE SPORTS (GUATEMALA)/MEDALLERO ACTUALIZADO HASTA LAS 7:10 P.M.
de Juegos Centroamericanos y del Caribe
E
Medallero
San Salvador 2023

Monsac sobre triunfo ante Cuba: “Nos quitamos esa capa de encima”

Teresa Durán solo recuerda un triunfo a nivel juvenil y en un universitario

SD. Teresa Durán, Mayra Paulino, Nilcia Reyes, Silvia Espinal, Matilde Guerrero, Casilda Clemente, Vilma Guerrero, Altagracia

Zapata, Mayra Guerrero Guadalupe Ruiz, Carmen Gómez, Giovanni Florián, Bárbara Santos, Wanda Peguero, Andreína Paniagua…En fin, la lista es extensa.

Todas intentaron derrotar a Cuba en la división mayor del baloncesto femenino. Nunca, en ningún escenario eso había ocurrido, hasta que llegó el 27 de junio de 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de San Salvador.

Esa fecha será recordada como la primera vez que RD vence a Cuba en el nivel élite, un triunfo 66-65, que le dio la oportunidad de disputar el oro, para la noche del miércoles ante Islas Vírgenes.

Los intentos fallaron desde el primer partido de un equipo de damas dominicano, a nivel de un escenario de unos Centroamericanos como el conformado para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 1974.

En Santo Domingo, en ocasión de los XII Juegos, que fue el debut de dominicana en Centroamericanos y del Caribe, su primer partido fue contra Cuba. Y el resultado es avasallante: Cuba 99-RD 33. Debut y paliza, del equipo dirigido por Mayobanex Mueses.

“Es algo que hemos tratado de lograr desde hace mucho”, dijo Sugeiry (Sugey) Monsac. “En los últimos años hemos jugado contra Cuba y hemos ido a

la par siempre perdiendo por la mínima. Entonces en esta vuelta sabíamos que podíamos defenderlas”.

En los últimos 10 segundos, la selección dio un viraje espectacular y en especial en los últimos cinco, cuando la capitana cedió una asistencia a Esmery Martínez que marcó un triple para poner el juego 6463, a favor de RD. Cuba respondió para irse 65-64 y Monsac con dos segundos le devolvió el liderato a su país para un 66-65.

El canasto concretó el inédito bazucazo contra la

Arráez coquetea con batear .400

El venezolano sigue tras la hazaña que no se logra en la MLB desde 1941

el miércoles.

poderosa selección cubana, que tanto ha pisado a Dominicana.

“Este triunfo fue para todas”, dice sobre las jugadoras que lo intentaron antes “porque es un trabajo a lo largo de la historia y hoy en el 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe pudimos lograrlo, porque anteriormente pudimos, pero el cuco de que es Cuba siempre nos intimidaba y no podíamos dar ese paso. Pero nos quitamos esa capa de encima. Nos creímos que sí podíamos”.

Monsac estuvo en la medalla de plata de los Juegos de Maracaibo 1998 y ausente en el oro de San Salvador 2002.

Yohanna Morton lideró la ofensiva con 17 puntos, Esmery Martínez 14 y nueve rebotes, Sugeiry Monsac (Suso o Sugey) con nueve, al igual que Cesarina Capellán.

Por Cuba, Elianis Armentero 14 y Bexy Claro 13.

Las “heroínas”, como las define su entrenador Alberto Zavala son: Ángela Jiménez (número 1); Maira Marte de la Rosa (2); Cesa-

Teresa Durán: ganó en juvenil

La ahora inmortal del deporte y considerada la mejor atleta del país en este deporte, nunca venció a Cuba. En su última confrontación a nivel de Centroamericanos vio a Cuba ganar dos veces, 85-53 en la regular y en el juego por el oro, otra derrota 89-60.

Era la época en la que los equipos iban por la plata. El oro era de Cuba.

Durán confirma que la única que vez que Dominicana saboreó un triunfo contra Cuba fue en categorías menores.

“Le ganamos a Cuba en un Centrosbasket juvenil que yo participé en el 84 en Puerto Rico”, dice Durán. Hubo otra victoria. “Después en el 81, le ganamos a nivel de universidad”.

Fuera de eso, no reconoce alguna victoria. “Yo entré en el 81 y no se le había ganado”, ni antes ni despues, señala Durán. Hasta el pasado martes. “Yo las felicité. Lo tengo en mi en mi estado (de What’sApp), lo subí a mi Facebook. Y nada, que vamos por más”.

“Esta es una prueba más de las tantas que ha tenido que pasar el femenino para ser reconocido”, señaló.

Para Mueses, que entregnó las primeras selecciones femeninas también es motivo de regocijo y advertencia. “Feliz”, dice “Si se invierte la mitad, de lo que se invierte al masculino. Estoy seguro que clasificamos para unas Olimpíadas”.

rina Capellán (3); Yohanna Morton (5); Yenifer Jiménez (6); Génesis Evangelista (7); Esmery Martínez (12); Yamilé Rodríguez (14); Sugeiry Monsac (15); Rocío Jiménez Encarnación (18); Cheisy Hernández (23) y Maria Horford De Andrade (25).

El mánager Zavala

Una vez más un dirigente cubano es la mente que pone en un escenario festivo, placentero al deporte dominicano. En este caso, el baloncesto.

Jorge Pérez Vento y Barbaro Garbey, con el voleibol; Tony Mesa con el karate; Pedro Méjico y Armando Hernández en boxeo; Yoandry Tamayo en gimnasia; Rafael Ávila en béisbol; Walter Benítez, en fútbol... son parte de esa lista.

Añadan a Alberto Zavala sin dejar de mencionar a Ariel Portuondo, quien dirige el proyecto femenino de baloncesto.

“La vida me dio esta oportunidad. Considero que Fedombal a través del ingeniero Rafael Uribe (presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto) me dieron la oportunidad de ir a este lindo país y estamos cumpliendo con el trabajo”, señaló Zavala.

El técnico le dio crédito a la compostura de sus jugadoras, en especial por la defensa en el cuarto período. “Estas mujeres en mi modesta opinión”, señala Zavala “para mí son heroínas en las República Dominicana por lo que han hecho en este torneo”.

Ganarle a Cuba tampoco es una tarea fácil, como él señala. “Primera vez que se le gana. El año pasado en noviembre estuvimos cerca, pero no se pudo”. 

MIAMI. Luis Arráez persigue la historia en 2023. Arráez, quien se convirtió en el primer Marlin en batear para el ciclo el 11 de abril, ha coqueteado con un promedio de .400 durante toda la temporada. Después de irse de 5-2 en la victoria de Miami por 10-1 sobre los Medias Rojas el martes, el venezolano dejó su promedio en .399.

El inmortal Ted Williams fue el último jugador en la historia en batear .400, y lo hizo en 1941 (.406). Arráez persigue sus aspiraciones de .400 en el lugar que Williams llamó hogar durante 19 temporadas, ya que los Marlins visitan Fenway para una serie de tres juegos que continuó

Arráez, de 26 años, también podría convertirse en el primer jugador desde 1900 en ser campeón de bateo en la Liga Americana y la Liga Nacional en temporadas consecutivas. Como miembro de los Mellizos, Arráez capturó el título de bateo de la Americana en 2022 con un promedio de .316. Luego, los Marlins lo adquirieron en un intercambio el 20 de enero de 2023 por el derecho bolivariano Pablo López.

El .394 de Tony Gwynn es el promedio más alto de un bateador calificado desde Williams, pero llegó en una temporada acortada por huelgas (1994) y su promedio cayó por debajo de .400 por última vez el 16 de mayo, el juego 37 de San Diego.

Larry Walker bateó .407 en los primeros 80 juegos en 1997, el más alto. 

Cubana devuelve presea a mexicana

La regla establece que un país no puede llevarse las tres preseas

SAN SALVADOR. La delegación mexicana se quedó sin una presea de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la disciplina de tiro deportivo, debido al reglamento de la justa que impide que un país pueda llevarse las tres medallas del podio.

Andrea Ibarra logró la medalla de oro, Alejandra Zavala la plata y Alejandra Cervantes el bronce, pero los organizadores le mencionaron que esta presea correspondía a la cubana Laina Pérez.

Los organizadores se acercaron al equipo mexicana y le mencionaron a Cervantes la regla. Laina recibió la medalla, pero inmediatamente se la retiró y dijo que no podía tener una presea que no fue ganada deportivamente, por lo que hizo un gesto de ‘Fair play deportivo’ y decidió regresar el metal. “Quien hizo el reglamento no fue atleta y si lo fue se le olvidó enseguida. Es injusto que alguien que se lo gane, por ser de mis compañeras anteriores, no se la lleve a su casa. Es absurdo y no sé en tiempos anteriores por qué pasaba eso. La medalla no es mía, es de ella”, dijo Laina mientras cedía la presea. 

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 55
@SANSALVADOR2023 Integrantes del equipo dominicano festejan tras el triunfo histórico ante Cuba.
AP
Luis Arráez observa la pelota tomar distancia para un HR. Sugey Monsac intenta una ofensiva ante Bexy Claro.

José Sirí se hace sentir con su bate en Tampa

Ketel Marte motoriza la ofensiva de los Dbacks

Tiene la racha activa

de partidos embasándose más larga en MLB

Romeo González Artiles

SD. Ketel Marte ha sido uno de los principales actores del éxito de los Diamondbacks de Arizona en la primera parte de la temporada actual de las Grandes Ligas.

Encabeza a los líderes del este de la americana en cuadrangulares

Romeo González A.

SD. Los Rays de Tampa están en la mejor primera mitad de la historia de la franquicia y el dominicano José Sirí ha sido pieza fundamental de ese éxito.

“El Rayo” no ha podido solidificar su producción en términos de promedio de bateo, al momento tiene .238 en 49 partidos, pero el poder que ha enseñado en esta temporada, su electricidad en el terreno de juego y su defensa por encima del promedio, le han abierto un espacio en la alineación titular del dirigente Kevin Cash.

Su mejor año ofensivo en términos de promedio de bateo, fue en su temporada de debut en

Sirí presenta un nuevo look

Sirí estrenó un nuevo look en el partido del martes ante los Arizona Diamondbacks, unas trenzas rubias al mejor estilo de Manny Ramírez, y en su primer partido usándolas se fue para la calle, esto podría convertirse en una tendencia en la bahía de Tampa, si el dominicano mantiene una buena producción para los Rays.

Ohtani hace historia en la Liga Americana

en los que compartía su tiempo en el terreno de juego entre el jardín central y la segunda base, y esta condición puede que le esté ayudando en su línea ofensiva de la temporada (.295/.374/.526) con 15 cuadrangulares, 43 carreras empujadas y 60 carreras anotadas.

el 2021 cuando pertenecía a los Astros de Houston, pero la muestra fue de apenas 21 partidos, en 46 turnos al bate tuvo una línea ofensiva de .304/.347/.609 con cuatro cuadrangulares y nueve carreras empujadas, y en esa reducida cantidad de partidos logró estafarse tres almohadillas, algo que pese a su gran velocidad no ha sido una característica en su juego hasta el momento.

Sirí llegó a Tampa, el 1ero de agosto del 2022, en una transacción que involucró a Orioles de Baltimore, los Astros y los Rays, donde el nombre más sonoro fue Trey Mancini que pasó desde el conjunto de Baltimore a Houston, para fortalecer la posición de primera base/dh de los eventuales campeones mundiales del año pasado.

El nativo de Sabana Grande de Boyá ha conectado tres cuadrangulares en sus últimos cuatro partidos y en ese periodo ha remolcado seis carreras, el poder es una faceta en su juego que ha aflorado en su tercer año en la liga, ya que en sus primeros 125 partidos en la liga, solo conectó 11 cuadrangulares, pero su producción de batazos de largo metraje de este año lo tiene en el noveno puesto entre los jonroneros cuando se acerca la pausa del Juego de Estrellas a celebrarse el 11 de julio en Seattle.

“El Rayo” ha conectado 13 de sus cuadrangulares desde el 7 de mayo a la fecha.

El conjunto de Arizona (48-32) lidera la división oeste de la Liga Nacional con una ventaja de 2.5 juegos sobre los Gigantes de San Francisco, sorprendiendo a los Dodgers de Los Ángeles y los Padres de San Diego que estaban supuestos a liderar la división desde el primer día de la temporada. Marte se ha embasado en 20 juegos de manera consecutiva, la racha activa más larga en todo el béisbol y en 50 de los últimos 51 partidos en los que ha visto acción, desde el pasa-

do 26 de abril, solo ha fallado en llegar a base, el pasado 2 de junio ante los Bravos de Atlanta.

Durante la racha, Marte batea .342 (73-25) con tres dobles y siete cuadrangulares, ha recibido 17 bases por bolas y empujado 20 carreras.

A diferencia de años anteriores, Marte, se ha desempeñado toda la temporada en la segunda base, a diferencia de años anteriores,

Marte ocupa el tercer puesto en carreras anotadas en la Liga Nacional, solo detrás de Ronald Acuña Jr. (71), Freddie Freeman (63) y empatado con su compañero de equipo, Corbin Carroll, en el tercer puesto con 60. Ketel ha conectado cuadrangular en tres partidos de manera consecutiva y en cinco de los últimos siete, y tiene una hilera de cinco partidos consecutivos conectando imparables, el mes de junio para el nativo de Nizao ha sido extraordinario, ha empujado 21 carreras y ha conectado siete cuadrangulares, y tiene a los Diamondbacks en un lugar inesperado.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

SD. La combinación de poder y pitcheo de Shohei Ohtani es incomparable, el pasado martes la super estrella de los Angelinos de Los Ángeles, logró algo que ningún otro lanzador en la Liga Americana ha logrado en casi 60 años. El japonés conectó dos cuadrangulares y ponchó a 10 bateadores de los Medias Blancas de Chicago en la victoria de los Angelinos, agregando otra impresionante presentación en uno de sus más extraordinarios meses desde que llegó a las Grandes Ligas en el 2018, con sus dos vuelacercas llegó a 28 para la temporada.

“Estamos viendo cosas cada día, que no hemos visto antes, y uno trata de no darlo por sentado. Creo que muchos de nosotros estamos en la misma página, dijo el dirigente de los Angelinos, Phil Nevin.

El Bambino de Boyá José Sirí, 15 HR

“Los hombres son como los vinos, la edad agria a los malos y mejora a los buenos”

Cicerón

En Sabana Grande Boyá los feligreses de la pelota, están disfrutando del bautizo ofensivo del papaupa del momento Elly de la Cruz, con los Rojos de Cincinnati en la Liga Nacional, pero debemos tener presente que “El Bambino de Boyá” José Sirí, también es un hijo de esos predios y tiene sobre la verja 15 jonrones en 49 juegos.

Sirí está atacando el pitcheo últimamente con el poder de un huracán categoría cinco y antes del juego del miércoles contra las Diamantinas facturaba tres jonrones en sus últimos cuatro juegos.

Sirí está reportando una línea ofensiva de .238/.294/.561 con 15 jonro-

nes, 35 carreras impulsadas, 32 carreras anotadas, siete bases robadas, seis dobles y un triple en 49 juegos y continúa sirviendo como el jardinero central principal de los Rays, una garantía defensiva por el campo que cubre.

Los 13 jonrones de Sirí desde el 17 de mayo son la cuarta mayor cantidad en la Liga Americana donde se destacan el Samurai de los Angels, Shohei Ohtani, (21 H4), Luis Robert Jr., White Sox (15 HR), y Aaron Judge, Yankees (13 HR).

Sirí ha conectado un jonrón en el 29,2% de sus partidos en el 2023, y el 7,9% de sus viajes al plato y ha tenido al menos una carrera impulsada en el 46,0% de sus juegos esta temporada (23 de 49), con dos o más carreras impulsadas nueve veces (18,8%).

José Sirí, sin ningún rubor señalamos que los hijos de Boyá llevan en su cuerpo ese germen, esa pimienta que se vive al máximo

cada segundo en el terreno y entre memorables fildeos y descomunales batazos, da la impresión de que todavía tiene mucho por dar, que no ha explotado aún con todo su potencial.

José firmó contrato con los Rojos de Cincinnati US$70 mil y Elly de la Cruz fue firmado por el mismo equipo por US$ 65 mil.

UN DÍA COMO HOY:

1993: Los Expos de Montreal derrotan 9x2 a los Piratas de Pittsburgh, cuando Moisés Alou, Marquis

Grissom y Larry Walker conectaron jonrones consecutivos en la séptima entrada.

1997: El lanzador de los Dodgers, Pedro Julio Astacio, el Orgullo de Guayabo Dulce, gana por primera vez en 11 aperturas y Eric Karros produce cuatro carreras para que Los Ángeles venza a los Padres de San Diego, 10 a 4.

1998: Sammy Sosa, Cubs, dispara su jonrón 20 en junio para establecer récord en un mes en la MLB.

2000: Los Reales de Kansas City derrotan 6x1 a los Indios de Cleveland, donde el “Orgullo de Altamira, Bartolo Colón asume la derrota por Cleveland, convirtiéndose en el proceso en el cuarto lanzador en la historia de las Grandes Ligas en comenzar un juego dando base por bolas a los primeros cuatro bateadores que enfrenta. 

Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. 56 /
Elly de la Cruz
José Sirí celebra su cuadrangular con Wander Franco.
4
Ketel Marte

DEPORTE MUNDIAL

Cuatro cubanos abandonan la selección en plena Copa Oro

LA HABANA. Cuatro futbolistas abandonaron la selección de Cuba que disputa la Copa Oro de Concacaf en Estados Unidos, informó el miércoles la televisión de la isla. Se trata de Roberney Caballero, Denilson Morales, Neisser Sandó y Jassael Herrera. Algunos medios fuera de la isla habían divulgado la noticia, precisando que la deserción se produjo el martes, tras caer 1-0 en su debut ante Guatemala, en la cancha del Inter de Miami en Fort Lauderdale.

Tour de Francia no excluirá de forma automática por COVID-19

La FIFA definirá las ciudades de RD que acogerán el Mundial sub-17

El Estadio Olímpico requiere de mejoras en el alumbrado; San Cristóbal y Santiago, favoritas

Nathanael

SD. El Estadio Olímpico Félix Sánchez sale como el favorito para ser la sede principal de la primera Copa del Mundo de fútbol organizada por la FIFA en suelo dominicano, en 2024. La interrogante es cuáles otras instalaciones acogerán partidos del torneo que agrupará a 16 países.

Técnicos de la FIFA se instalarán en el país en los próximos para evaluar las demás instalaciones que podrían acoger el torneo planetario sub-17 femenino, informó a DL el presidente de la Federación Dominicana de Fútbol, Rubén García.

buenas noticias en estos últimos años que nos matarán de un susto”, bromeó García.

El estadio Panamericano de San Cristóbal es otro que figura en la carpeta que envió la Fedofútbol, pero García insistió en que es una decisión que tomará la FIFA una vez haga el levantamiento sobre las facilidades en cada ciudad, una que evaluará las facilidades logísticas como capacidad hotelera y áreas de entrenamientos.

PARÍS. Los corredores del Tour de Francia que arrojen positivo por COVID-19 no serán excluidos automáticamente de la competencia, informó la Unión Ciclista Internacional. La UCI señaló que los riesgos sanitarios vinculados al coronavirus “son actualmente extremadamente bajos en el pelotón” debido a la inmunidad inducida por una elevada cobertura de vacunación o por las infecciones que los ciclistas y otros miembros del equipo pudieron haber contraído.

Biles volverá a competir en agosto por primera vez en dos años

Santiago de los Caballeros sale como la predilecta de al menos una en el Cibao, según el catálogo que envió la Fedofútbol al ente rector del fútbol en el planeta. También se postulan La Vega y Espaillat.

“Nos han llegado tantas

“El otorgamiento del Mundial es un enorme reconocimiento no solo a este ejecutivo, sino al país, que ha quedado bien como organizador”

Rubén García

Firpo y Rosario García no quiso confirmar lo adelantado por el técnico de la absoluta, Marcelo Nevelef, a un medio español, donde daba por un hecho que para la Liga de Naciones de septiembre se uniformarán con el plantel Junior Firpo y Pablo Paulino Rosario.

“A esos jugadores se les presentó el proyecto, les gustó y hay un interés mutuo para que se integren a la selección. En unos días tendremos más información sobre ellos”, dijo García.

Firpo es un defensa nacido en Santo Domingo hace 26 años, pero que a temprana edad emigró a España donde se desarrolló como futbolista de un nivel tan alto que le hizo debutar en el Betis, pasar por el FC Barcelona hasta llegar al Leeds United, de la Premier League. Rosario es un centrocampista holandés de padres dominicanos que ha militado en equipos tan reconocidos como el PSV Eindhoven de Países Bajos y el Niza francés.  NPerez@diariolibre.com

En Italia dicen que Banchero “engañó” al país al escoger a EEUU para Mundial

0 Biles, de 26 años, promueve que los atletas cuiden su salud mental luego que su experiencia en Japón le puso en el centro del debate.

NUEVA YORK. Simone Biles ha vuelto. La Federación Estadounidense de Gimnasia anunció ayer que Biles, siete veces medallista olímpica, formará parte del elenco femenino de la justa que se escenificará el 5 de agosto en la arena NOW en Hoffman Estates en Chicago. Biles se alejó los últimos años tras su participación en Japón, donde su decisión de retirarse de múltiples eventos para concentrarse en su salud mental alteró el enfoque de los Juegos, volteándose hacia el bienestar de los atletas.

Un verano convertido en ensayo general de los Juegos de París

PARÍS. Maniobras de barcos para preparar la ceremonia de apertura, primeros largos en el Sena y arqueros en la plaza de los Inválidos... A un año de los Juegos de París-2024 el verano que comienza en la capital francesa será un ensayo general de la cita olímpica. En las sedes se tendrán que probar las configuraciones, como por ejemplo en Roland Garros, que en los Juegos albergará el tenis pero también el boxeo. El Parque de Exposiciones de París recibirá al balonmano y el tenis de mesa. Los pocas instalaciones construidas para los Juegos, como el Centro Acuático Olímpico o el Arena La Chapelle, se probarán en 2024, cuando estén terminados.

El escolta se había comprometido con los italianos, por su padre, pero declinó

ROMA. Gianni Petrucci, el presidente de la Federación Italiana de Baloncesto, no tomó a la ligera la decisión de Paolo Banchero de jugar para el equipo de Estados Unidos en la próxima Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2023.

En una entrevista con el periódico deportivo La Gazzetta dello Sport, Petrucci se mostró decepcionado por la falta de comunicación de Banchero.

“Fue una decisión legítima, pero podría haber hecho una llamada para comunicárnoslo. En cambio, nos enteramos de su decisión por los periódicos”, dijo Petrucci. “En los últimos días estuvo en Milán y, a pesar de nuestros acuerdos con su agencia, evitó la reunión con el técnico Gianmarco Pozzecco”.

“Traición, especialmente en el baloncesto, es una palabra fuerte. Situaciones como esta pasan, y personalmente, estoy acostumbrado. Pero nos engañó, estábamos planeando una gran estrategia comercial para él. Ahora tenemos que convertir esta decepción en energía positiva, estoy seguro de que nuestro entrenador podrá hacerlo”, agregó Petrucci al rotativo deportivo.

Estaba en los planes

El otoño pasado, parecía que Banchero se uniría a Italia para el Mundial.

“Me encantaría jugar con él (Pozzecco). Parece ser una buena persona. Me envió un mensaje de texto y me dijo que estaba emocionado de venir. Quiere venir, solo se trata de encontrar el momento adecuado”, dijo Nico Mannion en una entrevista con BasketNews en octubre.

Sin embargo, cuanto más cerca parecía la Copa del Mundo, menos optimismo tenía Italia sobre la disponibilidad de Banchero.

En su temporada de novato para Orlando Magic, Banchero promedió 20.0 puntos, 6.9 rebotes y 3.7 asistencias por juego en 72 apariciones. Ganó el premio al Novato del Año.

Italia es rival de la República Dominicana en el grupo A del Mundial junto a Angola y Filipinas.

Italia tiene un Plan B, que es el base Darius Thompson.

“Estamos tratando de acelerar el proceso para el pasaporte de Darius Thompson, solo faltan algunos documentos. Tenemos la esperanza de que pueda unirse a nuestro campo de entrenamiento en Folgaria antes de la Copa del Mundo”, dijo Petrucci.

El Mundial se llevará a cabo en Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre.

NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 29 de junio de 2023 DiarioLibre. / 57
Estadio Panamericano de San Cristóbal, posible sede. Paolo Banchero ganó el Novato del Año de la pasada zafra.
AP p

Protagonista del día

Román Jáquez

Presidente de la JCE

Pese a que los activistas políticos del país tienen meses peinando las diferentes provincias y localidades nacionales en proselitismo, Jáquez anunció ayer el comienzo de la “precampaña” con miras a las elecciones del 2024.

De buena tinta

Del #Yocreoenti... al #queseloganen

La campaña del PRM ya tiene respuesta

Como la JCE electoral prohibió la campaña partidista antes de la fecha estipulada, los partidos se centraron en dejarse ver en vallas y redes con distintos motivos. Que si rumbo a los dos millones, decía Leonel, que si la vuelta era por Neney o que la ciudad esperaba por Atallah. Los perremeístas organizados, uni-

QUÉ COSAS

ficaron sus vallas con un #Yocreo enti y la foto del candidato en cuestión. ¡Cómo han cambiado el discurso y el marketing políticos! Antes los políticos trataban de demostrar que podíamos confiar en ellos. Parece que desistieron y que ahora son ellos los que creen en el ciudadano y votante. Ahora un grupo ha lanzado su campaña “Si quieren que confíes en ellos #queseloganen. En la página manifiestociudadano.org po-

Herencia millonaria gracias a ADN

SEVILLA. Una mujer de Sevilla de 70 años podrá acceder a la herencia millonaria de su padre biológico, tras probar, gracias a una prueba de ADN, que es hija de un banderillero que falleció meses atrás y que tenía un importante patrimonio. Así lo ha dictado el juzgado de primera instancia número 24 de Sevilla que confirmó la validez de una prueba de paternidad de 99.99%. EFE

Subastan carta pasajero del Titanic

LONDRES. El misterio que rodea el Titanic desde su creación ha atraído a miles de personas apasionadas del coleccionismo, la última pieza en subastarse ha sido una carta escrita a bordo de trasatlántico por un pasajero uruguayo. La carta fue enviada desde Irlanda a su hermano el 11 de abril de 1912 y será subastada en Montevideo con un precio base de 12.000 dólares. EFE

nen a disposición de los votantes la historia y rendición de cuentas de los candidatos.

No es que hayan servido de mucho, a través de los años, estas rendiciones de cuentas, pero es un esfuerzo al que hay que prestar atención.

El #queseloganen es un buen eslogan. La clase media despierta de vez en cuando y lanza sus puyas, cuando se siente agredida o ninguneada. Puede que esta sea una de esas ocasiones... 

El perro más feo del mundo

LOS ÁNGELES. Desde hace más de 30 años, el estado de California tiene un extraño concurso anual de seleccionar los perros más feos del mundo. y el título de este año se lo ha llevado Scooter, un crestado chino de siete años, con una discapacidad en las patas traseras. A pesar de las peculiaridades de los concursantes, sus dueños los quieren como los más bonitos. EFE

Rara despedida de soltero

ROMA. Vestidos con camisetas negras del ISIS, pasamontañas y pantalones de camuflajes. Así irrumpieron en el piso del novio varios amigos de un joven que organizaron una original despedida de soltero. Simularon un secuestro llevándole esposado de su piso en un pueblo del norte de Italia. La cosa no hizo tanta gracia a los vecinos que al ver el operativo militar llamaron a la Policía. AGENCIAS

JUEVES, 29 de junio de 2023
ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

En Italia dicen que Banchero “engañó” al país al escoger a EEUU para Mundial

2min
page 59

La FIFA definirá las ciudades de RD que acogerán el Mundial sub-17

2min
page 59

Ketel Marte motoriza la ofensiva de los Dbacks

5min
page 58

Arráez coquetea con batear .400

4min
page 57

Monsac sobre triunfo ante Cuba: “Nos quitamos esa capa de encima”

1min
page 57

Boxeo gana tres preseas de plata en San Salvador 2023

4min
page 56

Plaza Libre

9min
pages 26-28, 30-56

LA PASARELA

3min
pages 25-26

Fundación Sinfonía traerá a la Orquesta Juvenil del Carnegie Hall (NY02)

1min
page 25

El FITE RD 2023, un encuentro de lo mejor del teatro que va a Santiago

3min
page 24

Esa maldita rutina...

3min
pages 23-24

OPINIÓN

1min
page 23

Abogan por más esfuerzo coordinado en tema sargazo

4min
page 22

Sector cosméticos genera más

3min
page 21

Gasto público aumenta 26.4 % en los primeros cinco meses de 2023

4min
page 20

Cuestionan la nueva ley migratoria de Florida

1min
page 19

DE TODO EL MUNDO

1min
page 19

Los empleados del Metro suspenden su protesta

1min
page 18

Anuncian llegada seis vagones para la línea 1

1min
page 18

Regidores del PLD en SDE denuncian crisis en Alcaldía

1min
page 18

MP solicita apertura a juicio contra policía que mató niño

1min
page 17

Seguro médico: la queja constante por la baja cobertura

5min
page 16

Mirex responde a la auditoría de la Contraloría

3min
pages 13-16

Auditoría Contraloría: el arrendamiento del edificio del MICM fue irregular

4min
page 12

JCE dicta la proclama electoral que deja abierta fase de la precampaña

4min
pages 10-12

Por primera vez en 3 meses, hay internos Covid

2min
pages 8-9

Senadores atacan políticas contra inseguridad ciudadana del Gobierno

2min
page 8

Elizabeth Silverio vuelve a prisión, tras recibir el alta médica

2min
page 7

DNCD incauta 1,377 paquetes de cocaína; detiene cuatro criollos

1min
page 7

VISTAZO INTERNO

1min
page 7

No reportan homicidios en los últimos 15 días en Santiago

1min
page 6

NOTICIAS

3min
page 6

MIRADA LIBRE

4min
pages 4-5

% en el 2023

1min
page 3
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.