3 minute read

Mirex responde a la auditoría de la Contraloría

Dicen que han desplegado esfuerzos para garantizar la eficiencia y la transparencia

SD. El Ministerio de Relaciones Exteriores fue una de 18 instituciones auditadas por la Contraloría General de la República, donde se detectaron ciertas irregularidades y se hicieron recomendaciones para corregir esos fallos.

Advertisement

El Ministerio respondió a los cuestionamientos de la Contraloría. Aquí el comunicado íntegro de cuatro puntos respondiendo a los comentarios.

“Desde el inicio de su gestión y cónsono con la visión de gobierno del presidente Luis Abinader, el canciller Roberto Álvarez ha desplegado una serie de esfuerzos para garantizar la implementación de una política exterior basada en la eficiencia y transparencia del Ministerio de Relaciones Exteriores, y que responda a la verdadera misión para la cual fue creado. 

Respecto al “pago de nómina por la cuenta de papeles de escritorio”. Cabe resaltar que se trata de los gastos operativos de las embajadas, consulados y misiones multilaterales del país en el exterior.

Es decir, las más de 100 oficinas diplomáticas y consulares del país, reciben una dotación para sus gastos operativos ordinarios (compra de material gastable e insumos de oficina, papelería, etc.) Esta partida siempre se ha pagado por vía de la cuenta referida sin que hubiera sido señalada por los órganos de control del Estado. Ante la observación de la Contraloría de que ese asiento contable era incorrecto, se procedió, el pasado 30 de marzo, a solicitar a la Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) la creación de un auxiliar presupuestario que defina de manera correcta los recursos que son asignados para el pago de los gastos corrientes.

Desde su llegada, la actual administración del MIREX dispuso, la revisión, modificación y elaboración de políticas internas alineadas a las normativas vigentes. Entre las políticas y procedimientos aprobados y en ejecución para incrementar la eficiencia y control interno, se destacan:

•Procedimiento del Departamento de Contabilidad, de fecha 10 de junio de 2021 (Código: GF-PE-01).

•Procedimiento del Departamento de Tesorería, de fecha 10 de junio del 2021 (Código: GF-PE-02).

•Procedimiento de Control de Activos Fijos, de fecha 20 de abril del 2023 (Código: GF-PE-03).

•Resolución Núm. 006-2021 por la que se establece la escala salarial y beneficios compensatorios para los funcionarios del servicio exterior, de fecha 04 de octubre del 2021.

•Resolución Núm. 008-2021, que establece el uso de la dotación de la Misiones Diplomáticas y el reporte mensual del gasto incurrido, de fecha 25 de noviembre del 2021.

•Resolución No. 08-2022 por la que se establece la cantidad de funcionarios diplomáticos por cada embajada y misión permanente, de fecha 31 de octubre del 2022.

•Procedimiento de Formulación y Ejecución Presupuestaria (Código: GH-PE-04) de fecha 20 de abril de 2023.

Es importante señalar que estas políticas y procedimientos son objeto de periódicas auditorías internas de procesos, para verificar el cumplimiento de los lineamientos establecidos. Estas políticas y procedimiento aseguran mucho mayor transparencia, equidad y calidad del gasto de este Ministerio.

Durante todo el año 2022 el MIREX estuvo inmerso en la implementación de las normas ISO 9001:2015 de sistemas de gestión de la calidad; ISO 37001:2016, sobre gestión antisoborno; e ISO 37301:2021, sobre sistemas de cumplimiento. Lo que nos permitió alcanzar la certificación de manera satisfactoria en el mes de noviembre del mismo año.

4 Respecto de las asignaciones de combustible, el 07 de noviembre del 2022 se emitió una instrucción administrativa para limitar las asignaciones de combustible conforme el artículo 22 de la Ley 105-2013. El 25 de enero del 2023 se aprobó Política de Compensación por Desplazamiento (Código: GH-PO-05) que corrige la distorsión adoptada en la resolución 04-2016.

Todo lo anteriormente señalado, demuestra el alto compromiso institucional con la eficiencia, transparencia y buena administración de los recursos públicos asumido por el canciller y los funcionarios de este Ministerio”.

Reportaje Testimonios de afiliados al SFS se suman a estadísticas de quejas a la DIDA por procedimientos que las ARS no cubren ril. ¿Por qué mi seguro no cubre la mayoría de los medicamentos que me indica mi médico? Es una de esas preguntas, a lo que la entidad le responde que: “la cobertura del seguro será acorde a los medicamentos que están aprobados y registrados en el catálogo de prestaciones PDSS”.

Basados en la Resolución 37502 del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), los afiliados del plan básico de salud tienen un fondo de 8,000 pesos al año para la compra de medicamentos ambulatorios.

Ese tope, a juicio del especialista en el tema de la seguridad social, Arismendi Díaz Santana tiene un menor rendimiento al afiliado, debido a tres factores principales que identifica: la ausencia del primer nivel de atención que entregue medicinas sin costo; la prescripción de medicina patentada, de marca y la indicación de fármacos fuera del catálogo.

En un mes hubo más de 240 solicitudes de cartas de no cobertura de medicamentos ambulatorios.

This article is from: