4 minute read

Arráez coquetea con batear .400

El venezolano sigue tras la hazaña que no se logra en la MLB desde 1941 el miércoles. poderosa selección cubana, que tanto ha pisado a Dominicana.

“Este triunfo fue para todas”, dice sobre las jugadoras que lo intentaron antes “porque es un trabajo a lo largo de la historia y hoy en el 2023 en los Juegos Centroamericanos y del Caribe pudimos lograrlo, porque anteriormente pudimos, pero el cuco de que es Cuba siempre nos intimidaba y no podíamos dar ese paso. Pero nos quitamos esa capa de encima. Nos creímos que sí podíamos”.

Advertisement

Monsac estuvo en la medalla de plata de los Juegos de Maracaibo 1998 y ausente en el oro de San Salvador 2002.

Yohanna Morton lideró la ofensiva con 17 puntos, Esmery Martínez 14 y nueve rebotes, Sugeiry Monsac (Suso o Sugey) con nueve, al igual que Cesarina Capellán.

Por Cuba, Elianis Armentero 14 y Bexy Claro 13.

Las “heroínas”, como las define su entrenador Alberto Zavala son: Ángela Jiménez (número 1); Maira Marte de la Rosa (2); Cesa-

Teresa Durán: ganó en juvenil

La ahora inmortal del deporte y considerada la mejor atleta del país en este deporte, nunca venció a Cuba. En su última confrontación a nivel de Centroamericanos vio a Cuba ganar dos veces, 85-53 en la regular y en el juego por el oro, otra derrota 89-60.

Era la época en la que los equipos iban por la plata. El oro era de Cuba.

Durán confirma que la única que vez que Dominicana saboreó un triunfo contra Cuba fue en categorías menores.

“Le ganamos a Cuba en un Centrosbasket juvenil que yo participé en el 84 en Puerto Rico”, dice Durán. Hubo otra victoria. “Después en el 81, le ganamos a nivel de universidad”.

Fuera de eso, no reconoce alguna victoria. “Yo entré en el 81 y no se le había ganado”, ni antes ni despues, señala Durán. Hasta el pasado martes. “Yo las felicité. Lo tengo en mi en mi estado (de What’sApp), lo subí a mi Facebook. Y nada, que vamos por más”.

“Esta es una prueba más de las tantas que ha tenido que pasar el femenino para ser reconocido”, señaló.

Para Mueses, que entregnó las primeras selecciones femeninas también es motivo de regocijo y advertencia. “Feliz”, dice “Si se invierte la mitad, de lo que se invierte al masculino. Estoy seguro que clasificamos para unas Olimpíadas”.

rina Capellán (3); Yohanna Morton (5); Yenifer Jiménez (6); Génesis Evangelista (7); Esmery Martínez (12); Yamilé Rodríguez (14); Sugeiry Monsac (15); Rocío Jiménez Encarnación (18); Cheisy Hernández (23) y Maria Horford De Andrade (25).

El mánager Zavala

Una vez más un dirigente cubano es la mente que pone en un escenario festivo, placentero al deporte dominicano. En este caso, el baloncesto.

Jorge Pérez Vento y Barbaro Garbey, con el voleibol; Tony Mesa con el karate; Pedro Méjico y Armando Hernández en boxeo; Yoandry Tamayo en gimnasia; Rafael Ávila en béisbol; Walter Benítez, en fútbol... son parte de esa lista.

Añadan a Alberto Zavala sin dejar de mencionar a Ariel Portuondo, quien dirige el proyecto femenino de baloncesto.

“La vida me dio esta oportunidad. Considero que Fedombal a través del ingeniero Rafael Uribe (presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto) me dieron la oportunidad de ir a este lindo país y estamos cumpliendo con el trabajo”, señaló Zavala.

El técnico le dio crédito a la compostura de sus jugadoras, en especial por la defensa en el cuarto período. “Estas mujeres en mi modesta opinión”, señala Zavala “para mí son heroínas en las República Dominicana por lo que han hecho en este torneo”.

Ganarle a Cuba tampoco es una tarea fácil, como él señala. “Primera vez que se le gana. El año pasado en noviembre estuvimos cerca, pero no se pudo”. 

MIAMI. Luis Arráez persigue la historia en 2023. Arráez, quien se convirtió en el primer Marlin en batear para el ciclo el 11 de abril, ha coqueteado con un promedio de .400 durante toda la temporada. Después de irse de 5-2 en la victoria de Miami por 10-1 sobre los Medias Rojas el martes, el venezolano dejó su promedio en .399.

El inmortal Ted Williams fue el último jugador en la historia en batear .400, y lo hizo en 1941 (.406). Arráez persigue sus aspiraciones de .400 en el lugar que Williams llamó hogar durante 19 temporadas, ya que los Marlins visitan Fenway para una serie de tres juegos que continuó

Arráez, de 26 años, también podría convertirse en el primer jugador desde 1900 en ser campeón de bateo en la Liga Americana y la Liga Nacional en temporadas consecutivas. Como miembro de los Mellizos, Arráez capturó el título de bateo de la Americana en 2022 con un promedio de .316. Luego, los Marlins lo adquirieron en un intercambio el 20 de enero de 2023 por el derecho bolivariano Pablo López.

El .394 de Tony Gwynn es el promedio más alto de un bateador calificado desde Williams, pero llegó en una temporada acortada por huelgas (1994) y su promedio cayó por debajo de .400 por última vez el 16 de mayo, el juego 37 de San Diego.

Larry Walker bateó .407 en los primeros 80 juegos en 1997, el más alto. 

Cubana devuelve presea a mexicana

La regla establece que un país no puede llevarse las tres preseas

SAN SALVADOR. La delegación mexicana se quedó sin una presea de bronce en los Juegos Centroamericanos y del Caribe en la disciplina de tiro deportivo, debido al reglamento de la justa que impide que un país pueda llevarse las tres medallas del podio.

Andrea Ibarra logró la medalla de oro, Alejandra Zavala la plata y Alejandra Cervantes el bronce, pero los organizadores le mencionaron que esta presea correspondía a la cubana Laina Pérez.

Los organizadores se acercaron al equipo mexicana y le mencionaron a Cervantes la regla. Laina recibió la medalla, pero inmediatamente se la retiró y dijo que no podía tener una presea que no fue ganada deportivamente, por lo que hizo un gesto de ‘Fair play deportivo’ y decidió regresar el metal. “Quien hizo el reglamento no fue atleta y si lo fue se le olvidó enseguida. Es injusto que alguien que se lo gane, por ser de mis compañeras anteriores, no se la lleve a su casa. Es absurdo y no sé en tiempos anteriores por qué pasaba eso. La medalla no es mía, es de ella”, dijo Laina mientras cedía la presea. 

This article is from: