Martes, 22 de Julio de 2025

Page 1


MARTES

22 julio 2025

N°7122, Año 25

Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Francisco Javier García dice que será el candidato del PLD. P6

b Dos dominicanos detenidos por disparar a agente fronterizo. P7

b Plataformas de renta corta afectan alquileres en el país. P8

b La Dirección General de Aduanas ha recaudado un billón de pesos desde agosto del 2020. P12

CAROLINA MEJÍA ESCRIBE SOBRE TEMA HAITIANO b P16

JUAN SOTO EN LA MIRA EN LA 2DA MITAD b P21

Los intereses de la deuda pública representarán más

b Se estima endeudamiento que supere los RD$366 mil MM

b El déficit fiscal representará el 2.9 % del PIB

b El gasto de capital será de apenas 191 mil millones

p SD. Esta es la vista aérea del trazado que lleva la ampliación de la avenida República de Colombia, que ha generado debate en los últimos días por los rumores de que afectaría al Jardín Botánico. Ayer, el presidente Luis Abinader manifestó que los críticos desconocen el proyecto y que en vez de reducir el espacio ecológico será ampliado considerablemente, para beneficio de todos los ciudadanos. b P4

FP cuestiona las pensiones otorgadas por el Ejecutivo

SANTO DOMINGO. Las más de 11 mil pensiones especiales entregadas, representarán RD$3,925 millones del Presupuesto Nacional. b P6

Tres muertos más por la violencia machista

SD. Una pareja de esposos y una mujer perdieron la vida producto de la violencia machista. Los feminicidios ocurrieron en diferentes zonas del país y, de nuevo, entre los agresores se encuentra un militar - teniente del Ejército de la Repúblicaque baleó a su expareja. Está herido, y permanece bajo custodia. En los primeros siete meses del año se han producido más de 30 feminicidios en la República Dominicana. b P5

b P12

DELANTE DEL SOL

El reto de Magín

En República Dominicana es más que común usar el refrán que dice que “una cosa es con guitarra y otra con violín” cuando se habla de los políticos dentro y fuera del gobierno.

Eso tendrá que demostrar el nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, quien se pas ó los últimos ocho meses cuestionando prácticamente todas las medidas económicas presentadas por el Gobierno de Luis Abinader. Díaz llega a Hacienda en un momento en el que la economía se ha ralentizado, principalmente por la poca inversión pública en obras y en tiempos en los que el Banco Central está liberando dinero del encaje legal para tratar de reactivarla.

Pero los subsidios eléctricos, a los combustibles y a los demás renglones estrangulan el presupuesto a niveles verdaderamente extremos.

¿Le tocará a Magín la reforma fiscal que no pudo implementar su antecesor?

Eso es algo que habrá que ver, mucho más por la sensibilidad con la que el actual Gobierno se toma las críticas en su contra.

Pero la realidad es que el Ejecutivo necesita más dinero y la vía para conseguirlo es apretar la fiscalización y tratar de reducir la evasión.

No es trabajo fácil, para nada. Será muy complicado cumplir con todo lo que él mismo prometió cuando veía desde las gradas.

Y si a eso le sumamos un partido molesto por traer a un “outsider”, el panorama se torna más oscuro.

A su favor tiene su gran experiencia técnica y el respaldo prácticamente generalizado de los gremios empresariales, además de la oposición, ya vimos a Danilo Medina piropeando a su exdirector general de Impuestos Internos.

Pero ahora Magín Díaz tendrá que apretarse el cinturón, congeniar con los diferentes sectores lo que se puede hacer y demostrar en la práctica si con el violín puede hacer lo mismo que hacía con la guitarra. b dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

María José Rincón

Eñe, voces del español Abrazos apretados

Hasta la más humilde de las palabras puede presumir de su origen. Las hay que se remontan al latín o al griego; las hay que pasaron al español desde otras lenguas o que nos llegan de lejos, a veces, de muy lejos; otras nos las prestaron los pueblos que convivieron o todavía conviven con el español. Disfrutemos hoy del camino recorrido por un puñado de palabras humildes, cotidianas; guardan en sus mochilas historias curiosas que cuentan mucho de cómo éramos y cómo seguimos siendo los seres humanos. El sustantivo centro llegó a nuestra lengua desde el latín centrum; el latín lo había adoptado del griego kéntron, donde significaba ‘aguijón’ y ‘punta del compás en la que se apoya el trazado de la circunferencia’. Sin duda, una metáfora muy visual para referirnos a ese punto interior equidistante de una zona delimitada o, figuradamente, al lugar del que se parte o donde se converge. Y dirán ustedes que para disfrutar de estas historias hay que saber etimología. Se equivocan. Basta con hojear, aunque sea digitalmente, el Diccionario de la lengua española. (Claro, además de leer esta Eñe). ¿A quién no le gusta un abrazo apretado? Nos rodean con los brazos y nos acercan al pecho como acogiéndonos en un cálido refugio. En el origen de nuestro verbo apretar ya estaba ese pecho. En el latín tardío, donde se originó, el verbo appectorare era un derivado del latino pectus, pectoris ‘pecho’. La preciosa definición del Diccionario de la lengua española nos lo hace presente: ‘Estrechar algo contra el pecho o ceñir, de ordinario con las manos o los brazos’.

Quizás el adjetivo genuino, genuina es una palabra un poco más dominguera, pero lleva también a cuestas su pequeña gran historia. Lo genuino es aquello que consideramos auténtico, legítimo. Su origen está en el latín genuinus, que deriva de la palabra genu ‘rodilla’. (En español también está este genus en genuflexión o genuflexo, vinculados a la acción de doblar la rodilla acercándola al suelo en señal de reverencia). ¿Y qué tiene que ver, se preguntarán ustedes, la rodilla con la autenticidad o la legitimidad? Tiene que ver, y mucho. Los padres romanos escenificaban ritualmente el reconocimiento de sus hijos levantándolos del suelo y colocándolos sobre sus rodillas.

La palabra costa significaba en latín ‘lado, costado’ y también ‘costilla’. De ella procede nuestra costa, referida a la orilla de un cuerpo de agua. También se usaba para referirse a las costillas (todavía se puede apreciar su origen en este sustantivo diminutivo). Aunque ese uso ya se ha perdido, resuena en el verbo acostar, porque ¿quién no se acuesta sobre las costillas?

Acabemos con una muy nuestra. Hablamos del cabello grifo cuando nos referimos al que es ensortijado o está enmarañado. ¿Sabían que este grifo nuestro también viene del latín y del griego? En griego el grypós era un animal fabuloso que tenía la parte superior del cuerpo como un águila y la de abajo como un león. Es la misma palabra con la que designamos además a la llave del agua. Este último uso parece deberse a la costumbre de adornar con cabezas de animales estas llaves.

Déjense dar un abrazo apretado por las palabras. Guardan para nosotros curiosos tesoros dignos del mejor de los relatos al amor de la lumbre. b

@Letra_zeta

Envíe sus preguntas y/o comentarios a la Academia Dominicana de la Lengua consultas@academia.org.do

Dionisio Soldevila

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31 Mínima 24

ENOTRASCIUDADES

Nueva York 27/20 Nub

Miami 31/27 Nub

Orlando 31/24 Tor

San Juan 32/26 Nub

Madrid 35/18 Nub

“Usaron una pseudo comunicadora para atacarme con la intención de afectar mi imagen personal y profesional por hacer mi trabajo”

Iván Féliz Procurador adjunto

El presidente promete preservar el Botánico y anuncia su expansión

b El proyecto contempla la creación de un nuevo espacio verde b Leonel: este pulmón es espacio de investigación científica

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader aseguró ayer que el Jardín Botánico Nacional “no será tocado” por los trabajos de ampliación de la avenida República de Colombia, y anunció, por el contrario, que el emblemático pulmón verde de la capital será ampliado con 20 mil metros cuadrados adicionales.

Durante su encuentro semanal con la prensa, el mandatario salió al frente a las críticas de sectores de oposición y grupos ambientalistas, quienes han expresado preocupación por un posible impacto negativo de las obras viales en el Jardín Botánico.

“Este es el primer proyecto al que la gente se opone sin conocerlo”, declaró Abinader, al tiempo que sostuvo que parte de las críticas provienen de actores políticos que en el pasado promovieron planes más lesivos para el medioambiente.

Abinader explicó que el

proyecto en curso contempla la creación de un nuevo espacio verde hacia el norte del actual jardín, en un área que hoy se encuentra degradada.

El presidente adelantó que el próximo miércoles, el Ministerio de Obras Públicas, ofrecerá los detalles técnicos del proyecto vial.

La FP en contra El expresidente Leonel Fernández rechazó cualquier

Venta tabaco es US$1340 MM

4

El presidente Luis Abinader destacó que el tabaco dominicano es sinónimo de empleo, exportación y orgullo nacional, ya que sus ventas anuales superan los US$1,340 millones y representa el 10 % de todas las exportaciones del país, posicionándose como el tercer producto más importante después del oro y los insumos médicos. Confirmó al sector tabacalero como motor económico, cultural y social, generador de más de 122 mil empleos directos y responsable de una tasa de desempleo de 0 % en municipios clave como Tamboril. Al respecto, hay más de 150 mil tareas sembradas, en tanto que en 2019 había menos de 100 mil. Actualmente hay 29 zonas tabacaleras en 15 provincias.

intento de impactar la infraestructura del Jardín, considerando que es un “pulmón de nuestra ciudad, área protegida y espacio de investigación científica”. “El Jardín Botánico es un patrimonio natural y educativo, protegido por la Constitución y las leyes dominicanas. Aunque aguardamos la presentación oficial del proyecto gubernamental, adelantamos nuestro firme rechazo a cualquier intento de vulnerar ese patrimonio ambiental”, manifestó Fernández.

El PLD sale al frente

Miembros del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se opusieron también a que se afecte el jardín.

José Dantés, secretario Jurídico de esa organización, aseguró que ese parque es un bien público que está sujeto a una serie de leyes que tendrían que ser modificadas para hacerle cambios.

EL ESPÍA

Las leyes dominicanas con IA

Al repasar algunos proyectos de ley que se han presentado en los últimos días, queda la impresión de que algunos congresistas se han puesto modernos y están usando inteligencia artificial para confeccionar sus propuestas legislativas. Pero han tener en

cuenta los amigos diputados y senadores, que deben por lo menos revisar los textos y cambiar algunas palabras y signos, solo para que no se note tanto que se trata de un copy + paste vulgar de proyectos de otros países, adaptados con el famoso Chat GPT.

Abinader defiende elección de Magín y descarta reforma

Dijo: “Vamos trabajando con él, no tenemos planes especiales”

Wilder Páez

0 Luis Abinader habla al país a través de la LA Semanal con la Prensa sobre la ampliación de la avenida República de Colombia.

“Yo creo que no puede tocarse, realmente eso es un bien público. Entonces, lamentablemente van a tener que buscar otra solución, pero es intocable el Jardín Botánico”, planteó. El exministro de Medio Ambiente, Francisco Domínguez Brito, expresó que “todo lo que es mutilar hace daño”, aun si es una pequeña porción. También cuestionó “el interés del gobierno en esta obra frente al abandono de otras construcciones. b

*w

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Wilder Páez, Balbiery Rosario e Ismael Hiraldo.

SANTO DOMINGO. La reciente designación de Magín Díaz como ministro de Hacienda ha generado comentarios dentro y fuera del ámbito político, pero el presidente Luis Abinader fue claro: su elección responde a la capacidad técnica, no a compromisos partidarios. Lejos de ceder ante cuestionamientos sobre por qué no se eligió a un miembro del Partido Revolucionario Moderno (PRM) para el importante cargo económico, Abinader defendió el perfil de Díaz como un profesional con décadas de experiencia y reconocimiento transversal en distintos gobiernos.

“Yo soy presidente de todos los dominicanos.

¿Está prohibido usar a alguien que no sea del PRM?”, cuestionó Abinader al explicar que la decisión se tomó en función de la competencia y no de la afiliación política. “Se está utilizando una persona

capaz, y vamos a trabajar con él”, afirmó.

Una línea técnica

Magín Díaz no es un nombre nuevo en la administración pública. Su carrera se remonta al gobierno de Hipólito Mejía, donde ocupó el cargo de subsecretario de Finanzas. Desde entonces, su paso por las gestiones de Leonel Fernández, como subsecretario de Hacienda, y de Danilo Medina, como director de Impuestos Interno, lo consolidaron como una figura de corte técnico, sin militancia partidaria activa. b

4

No va una reforma fiscal

Una de las principales inquietudes tras su nombramiento ha sido si Díaz llega para impulsar una postergada reforma fiscal. Sin embargo, Abinader lo negó de forma categórica. “No hay planes especiales. No se trata de una reforma fiscal en curso, sino de seguir trabajando de manera técnica y eficiente”, subrayó el mandatario.

DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
FUENTE EXTERNA
Magín Díaz, ministro de Hacienda.

Feminicidios Ayer fue un día de justicia, pero también de muerte. La condena a 30 años de un homicida coincidió con 3 nuevos asesinatos por violencia machista. Otra vez, uno de los agresores es militar

La violencia machista sigue cobrando las vidas de mujeres dominicanas

SANTO DOMINGO. Una condena coincide con tres muertes. La justicia no logra llevarle el ritmo a la violencia machista. En alrededor de 24 horas, un homicida fue condenado a 30 años de prisión, pero tres personas más, una pareja de esposos y una mujer, fueron asesinadas.

La primera tragedia estremeció al sector Los Cajuilitos en Baní. Selis Mercedes Sánchez Germán, de 46 años, y su marido, Luis Marino Caraballo, fueron asesinados por la expareja de la mujer, según testigos, quien retornó al país recientemente tras ser deportado desde Estados Unidos.

Los testigos relataron que el agresor se estacionó, se tomó tranquilamente una cerveza en el colmado frente a la casa de la víctima y minutos después se dirigió al callejón de la casa donde interceptó a la pareja. Allí abrió fuego contra ambos, quitándoles la vida de forma inmediata.

Luego, el atacante ingresó a la casa de la familia de las víctimas donde se encontraban la madre de Selis y su hija adolescente, quien logró encerrarse en una habitación al escuchar los disparos. El agresor intentó derribar la puerta, incluso disparó contra la cerradura, pero no logró entrar. Fueron segundos de terror. Vecinos del sector aseguraron que el ambiente estaba tenso desde hacía varios días, ya que el hombre había sido visto mero-

deando. “Él llevaba tres días rondando la casa. Ella lo había comentado, la familia tenía miedo”, expresó una vecina.

Según allegados, Selis ya había recibido amenazas por parte del agresor, pero no interpuso una denuncia por temor. “Ella no quería problemas, tenía miedo de que, si lo denunciaba, fuera peor”, dijeron familiares.

La víctima era madre de tres hijos, dos de los cuales vivían con ella y con su madre. Su hijo mayor reside fuera del país. Tras el hecho, las autoridades llegaron minutos después y trasladaron los cadáveres que fueron velados en la vivienda familiar.

Los parientes de la víctima sienten temor, ya que aún el agresor no ha sido apresado.

Reportaje completo en diariolibre.com

Están angustiados ante la posibilidad de que regrese y les haga daño a otros miembros de la familia. Piden a las autoridades actuar con urgencia para evitar que esta tragedia deje más víctimas.

Otro militar homicida

Ayer en la madrugada, una mujer fue asesinada por un primer teniente del Ejército en la comunidad de Muchas Aguas, municipio de Cambita, en San Cristóbal. La víctima fue identificada como María Teresa Espinales, de 40 años, mientras su agresor es el

teniente del ejército José Placencio Lara, quien se encuentra bajo custodia tras cometer el crimen. El arma de fuego que se utilizó para asesinar a María Teresa fue incautada por las autoridades en el lugar de la tragedia.

Aunque no se ofrecido una versión oficial sobre el motivo del asesinato, versiones preliminares indican que podría estar vinculado a conflictos de carácter sentimental.

Van cuatro

Con el homicidio cometido por el teniente Placencio Lara, suman cuatro los feminicidios a manos de agentes de instituciones armadas en lo que va de julio. El primer caso ocurrió el pasado día 9, cuando un capitán del Ejército ultimó a su expareja y a la madre de esta y se suicidó en el sector María Auxiliadora, del DN. El domingo 13, en el municipio Villa Hermosa, provincia La Romana, Mindalis Núñez, de 31 años, fue asesinada de un disparo en la cabeza a manos de su pareja, el sargento de la Policía Nacional Wilkin Vásquez Ozoria.

El agresor, quien también resultó herido en el cuello, fue arrestado por agentes de la División de Homicidios.

Dieciocho puñaladas

Ronely Moreta tenía 14 años cuando empezó una relación con Alberto Valdez Merán, que entonces tenía 19. Cinco años después, esa historia terminó en un lugar de la zona industrial de Herrera, donde Alberto la apuñaló 18 veces hasta matarla.

La noche del 28 de mayo de 2024, Alberto la citó por WhatsApp. Le dijo que debía verla, que era urgente. Según la familia de Ronely, la amenaza fue que, si no iba, le haría daño a la hija que ambos tuvieron.

La niña apenas había cumplido un año en enero del 2024.

Ronely salió de su casa y fue al encuentro. No regresó.

La investigación del Ministerio Público reveló que Alberto la esperó cerca de la avenida Luperón. Caminaron juntos por un tramo, pero en el camino, él sacó un arma blanca y la atacó. Los informes forenses contabilizaron 18 heridas de arma punzocortante. El acusado dijo haber lanzado el cuchillo en un terreno baldío cercano. El Inacif confirmó que el arma recuperada tenía sangre de la víctima.

El caso llegó este 2025 al Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. Los jueces Julio de los Santos Morla, Leonarda Quezada Belén y Clara Yoselin Rivera Franco condenaron a Alberto Valdez Merán a 30 años de prisión, la pena máxima para un homicidio de esta naturaleza en República Dominicana.

Recibía amenazas

El año pasado la tía de la víctima, Matilde Moreta declaró que Alberto maltrataba a Ronely desde hacía años. La relación, marcada por el control y las amenazas, se deterioró aún más después del nacimiento de la niña.

“La amenazaba con hacerle daño a la niña. Ella quiso terminar la relación, pero él no lo aceptó”, declaró Moreta al periódico Hoy. La sentencia fue por homicidio agravado, uso de arma blanca y violencia de género, en violación a los artículos 295, 296, 297, 298, 302 y 304, párrafo II, del Código Penal Dominicano, así como a la Ley 631-16 de Control de Armas.

Alberto Valdez Merán, hoy de 24 años, cumplirá la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Najayo Hombres, provincia San Cristóbal.

Lo que dice Faride La ministra de Interior y Policía, Faride Rafúl, afirmó que se están implementando medidas concretas para atender la salud mental de los agentes de las fuerzas del orden, ante el aumento de feminicidios cometidos por miembros del Ejército y la Policía.

“Se está trabajando con la salud mental de los agentes a todos los niveles”, aseguró la funcionaria, quien indicó que esta línea de acción forma parte de un enfoque preventivo dentro del proceso de reforma institucional.

En lo que va del mes de julio, al menos cuatro mujeres han sido asesinadas a manos de policías y militares, situación que ha despertado preocupación social y cuestionamientos sobre el control institucional de los agentes. b

Este trabajo fue realizado por un equipo de Diario Libre conformado por Ana Aybar, Patricia Heredia y Nicole Izquierdo.

Matan a un hombre cuya acompañante sostuvo riña

Un hombre murió en la madrugada de ayer tras recibir una herida de arma blanca cuando intentaba mediar en una riña en las afueras de una discoteca en el sector Villa Hortensia, en Higüey. La víctima fue identificada como Miguel Ángel Santana, quien, según testigos, se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas en las inmediaciones de la discoteca De Calderón VIP, ubicada en la calle Segunda del referido sector. De acuerdo con el informe preliminar, los

hechos ocurrieron alrededor de las 2:40 de la madrugada, cuando Santana trató de intervenir en una disputa entre su acompañante, conocida solo como Lukeidy, y otra mujer aún no identificada. El altercado habría comenzado luego de que Lukeidy, quien se desplazaba en una motocicleta, rozara a la otra mujer, lo que provocó una discusión que escaló rápidamente a violencia. En medio del forcejeo, Santana fue atacado por varios individuos.

FUENTE EXTERNA
En lo que va de año, ya suman más de 30 los asesinatos de mujeres por sus parejas o exparejas.
La tragedia ocurrió tras un roce con un motor.

VISTAZO INTERNO

Retienen camión en Dajabón con 22 reses sin identificación sanitaria

DAJABÓN. El Ejército de la República Dominicana informó ayer que detuvo a un camión que transportaba 22 reses sin los aretes de identificación sanitaria exigidos por ley. El vehículo, marca Mitsubishi, color blanco, placa L026888, fue interceptado en el municipio de Restauración. Era conducido por Aramis García Fernández, acompañado de Estarlin Guzmán Rodríguez. Ambos fueron trasladados al destacamento de la Policía.

Matan a un DJ y una joven está herida por tiroteo en Puerto Plata

PUERTO PLATA. Un tiroteo frente a un centro de diversión ubicado en la calle principal del sector San Marcos, Puerto Plata, dejó ayer un hombre muerto y una joven herida. La víctima mortal fue identificada como Reimon Emilio Castillo, de 34 años, conocido como DJ Raymond. En tanto que Shakira Morel Lorenzo, de 20 años, está herida. Las autoridades señalan como presunto agresor a un hombre conocido solo con el alias de “Buda”.

Un hombre muere tras caer de un cuarto piso en Higüey

LA ALTAGRACIA. Un hombre murió ayer tras caer desde el cuarto piso de un edificio residencial en el municipio de Higüey, de esta provincia. La víctima, un dominicano de 39 años identificado como Santo Efraín Constanzo Mercedes, fue hallado sin vida en la acera del frente del complejo habitacional. La tragedia ocurrió el pasado sábado. Según informaciones preliminares, Constanzo Mercedes se encontraba en el edificio por razones aún no esclarecidas y se presume que resbaló accidentalmente, impactando primero contra una malla metálica antes de caer al pavimento.

Recuperan vehículos robados y apresan a dos en Sabana Perdida

0 Uno de los vehículo que había sido robado en Sabana Perdida y que fue recuperado por las autoridades.

FP: Gobierno pensionó a once mil a un costo de RD$3,925 MM

Dice este monto supera los presupuestos de varias instituciones clave

SANTO DOMINGO. Miembros de la Fuerza del Pueblo (FP) denunciaron que el Gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) ha dispuesto, entre los años 2021 y 2024, un total de 318 decretos presidenciales para asignar pensiones especiales supuestamente sin justificación legal.

De acuerdo con una nota de prensa, esto favoreció a 11,007 personas, generando un compromiso financiero anual para el Estado dominicano que asciende a los 3 mil 925 millones de pesos.

Durante una rueda de prensa, Raúl Martínez, titular de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del partido opositor, presentó un estudio detallado que analizó todas las disposiciones emitidas por el Ejecutivo en el referido periodo, calificando la práctica como “abusiva”, “discrecional” y “contraria al marco normativo”.

“El Poder Ejecutivo no está autorizado a otorgar pensiones especiales por capricho, y, sin embargo, esto es lo que está ocurriendo en la práctica”, enfatizó Martínez, subra-

estimada en 2,714 millones. Incluso, es más del triple de lo presupuestado para el Ministerio de la Mujer, que apenas dispone de 1,254 millones, y quintuplica lo destinado al Ministerio de la Juventud, que recibirá 754 millones. La magnitud del dispendio es aún más evidente cuando se compara con los recursos asignados a órganos constitucionales de alta relevancia. El Tribunal Constitucional, por ejemplo, tiene previsto un presupuesto de RD$1,900 millones para el próximo año, mientras que la Cámara de Cuentas apenas alcanza los 1,524 millones.

SABANA PERDIDA. La Policía Nacional informó ayer que dos vehículos robados fueron recuperados, se incautó de diez máquinas tragamonedas y decomisó 40 armas punzantes durante varios operativos preventivos realizados en distintos sectores de Sabana Perdida, Santo Domingo Norte. Asimismo, fueron apresados los presuntos responsables del robo de los automóviles, identificados como Jonathan José Piña y Luis de la Rosa. Todo lo incautado fue entregado a los departamentos correspondientes. b

yando que se trata de una violación a la normativa vigente.

Impacto en finanzas El documento sostiene que el monto destinado a estas pensiones sin sustento legal supera ampliamente el presupuesto

asignado a varias instituciones clave del Estado. Por ejemplo, el gasto supera lo que recibirá en 2025 el Ministerio de Trabajo, que cuenta con 3,023 millones, y también excede con holgura la asignación del Ministerio de Administración Pública,

“La denuncia adquiere mayor gravedad al contrastar el gasto en pensiones especiales con programas sociales y de salud que impactan directamente en la vida de la población. Con el dinero destinado a estas pensiones, se podría financiar varias veces la detección y tratamiento del cáncer, o cubrir sobradamente la prevención y atención de la tuberculosis, incluso, se podrían ampliar los programas de prevención del VIH-SIDA”, indica el partido en la nota. b

Francisco Javier: “No tengo dudas, seré candidato

“Voy a ser el candidato y también el presidente”, afirmó Francisco Javier en acto con médicos

SD. El aspirante presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, criticó el deterioro del sistema de salud pública bajo la gestión del gobierno del PRM, al señalar que “los hospitales públicos hoy se han convertido en la verdadera casa del terror para miles de dominicanos”. Durante un encuentro con dirigentes y profesionales del área de la salud, García reafirmó su firme decisión de aspirar a la candidatura presidencial por el PLD.

“No tengo la menor duda de que seré el candidato, pero estoy aún más seguro de que seré el próximo pre-

del PLD”

sidente de la República Dominicana”, afirmó.

Denuncia situación del sistema de salud

El dirigente político denunció que “el sistema de salud dominicano ha sido llevado a cuidados intensivos. El que quiera saber cómo está un hospital público hoy, solo tiene que entrar y verá un panorama de abandono, precariedad y desesperanza”.

“El problema no está en el sector salud, sino en quien dirige los destinos del país. Este gobierno del PRM ha puesto el país en reversa y ha convertido en retroceso lo que durante años construimos desde el PLD con inversión, planificación y visión de futuro”, subrayó. García refirió que, durante los gobiernos del PLD, el sector salud experimentó un período de avances sig-

ya

nificativos, con una profunda inversión en infraestructura, equipamiento y recursos humanos.

Afirmó que “todo lo que se había logrado hay que recuperarlo. Este es un gobierno que promete y no cumple, que falsea estadísticas y que no conoce el drama que vive la gente cuando acude a un hospital”.

“Aspiro a la Presidencia de la República porque estoy claro de que, si no es para dejar una huella importante en el país, mejor no voy. Y uno de los principales retos que tenemos por delante es devolverle dignidad y calidad al sistema de salud. El que no tiene salud es un candidato a morir”, expresó. b

FUENTE EXTERNA
Raúl Martínez, de la FP, presenta el estudio sobre pensiones.
ARCHIVO
Francisco Javier afirma que
tiene la candidatura del PLD para el 2028 en el bolsillo.

Dos criollos detenidos en NY por disparar a un agente fronterizo

El ICE arrestó al segundo sospechoso la mañana de ayer, mientras el primero fue apresado en el hospital

SD. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, en inglés) atrapó la mañana de ayer lunes al segundo sospechoso de un intento de robo que terminó con un agente de la Patrulla Fronteriza herido en el rostro y en el antebrazo izquierdo. El agente también logró herir a su atacante, un dominicano indocumentado de 21 años.

El segundo arrestado en el caso fue identificado como Christhian Aybar Berroa, también ciudadano de la República Dominicana, que se encontraba en Estados Unidos con estatus migratorio irregular desde 2022, según informó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en su cuenta de X.

“El segundo sospechoso involucrado en el tiroteo del agente de la @CBP fue capturado por @ICEGov esta mañana temprano. Christhian Aybar Berroa es un indocumentado de la República Dominicana. Ingresó al país ilegalmente en 2022 bajo la administración de (Joe) Biden, y un juez de inmigración ordenó su deportación definitiva en 2023”, escribió Noem.

Los detenidos La funcionaria también identificó el domingo a Miguel Francisco Mora Núñez como el principal sospechoso de herir en el rostro al agente de la Oficina de Aduanas y Protección

Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), de 42 años, que se encontraba junto a una acompañante sentado en una roca frente al río Hudson cuando fue emboscado por los dos presuntos asaltantes.

47,273

Dominicanos hicieron la llamada “Vuelta por México” entre marzo de 2022 y diciembre de 2023.

Mora Núñez también había reingresado de manera ilegal a Estados Unidos en abril de 2023, según indicó Noem.

Historial delictivo Ambos tienen historial delictivo en Estados Unidos. Mora Núñez era buscado por secuestro en

Massachusetts y fue acusado de agredir a una mujer embarazada y de amenazar de muerte con un machete a otro inmigrante en Nueva York. Además, había sido detenido al menos cuatro veces en Nueva York, quedando en libertad sin fianza en cada ocasión.

Aybar Berroa también cuenta con antecedentes por imprudencia temeraria y hurto en Nueva York, pero también fue liberado, dijo Noem.

Mora Núñez se encuentra bajo custodia en un hospital de El Bronx, donde recibía atención médica por los tres impactos de bala que le propinó el agente fronterizo durante el enfrentamiento, que ocurrió alrededor de las 11:50 de la noche del sábado.

El agente también fue operado ayer y se encontraba estable. b

El DHS critica a Nueva York

El ataque al agente fronterizo, ocurrido durante un intento de robo, ha despertado las críticas del gobierno federal a las llamadas “ciudades santuario”. Kristi Noem arremetió contra del alcalde de Nueva York, Eric Adams, y responsabilizó por el acto a las políticas de la ciudad que impiden a la Policía colaborar en la detención de inmigrantes por violaciones civiles: “¿Qué pensábamos que sucedería con políticas como esa?”, dijo Noem tras visitar al agente herido en el Hospital de Harlem. “No hay absolutamente ninguna razón para que alguien tan despreciable ande suelto por las calles de Nueva York”, refiriéndose a Mora Núñez. “Este oficial está hoy en el hospital luchando por su vida debido a las decisiones del alcalde y del Ayuntamiento”, afirmó.

Vigilan Onda tropical con poca probabilidad de llegar a ciclón

Indomet pidió a la ciudadanía, de todos modos, estar atenta a sus boletines

SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó ayer que mantiene bajo vigilancia una onda tropical asociada a un sistema de baja presión en el Atlántico central, ubicada a unos 1,440 kilómetros al este/sureste de las Antillas Menores.

El sistema, también monitoreado por el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, tiene una probabilidad de alcanzar la categoría de ciclón tropical baja de un 20 % en las próximas 48 horas a siete días.

Según el CNH, las lluvias y tormentas eléctricas asociadas con el sistema al este-sureste de las Antillas Menores han aumentado un poco durante las últimas horas.

autoridades piden estar vigilantes debido a la ubicación del fenómeno.

La entidad prevé que para mediados de esta semana las condiciones ambientales se volverán desfavorables para un mayor desarrollo de este sistema.

Vigilancia

Pese a este pronóstico, las

“Las condiciones ambientales son generalmente favorables para algún desarrollo adicional durante el próximo día aproximadamente, mientras que el sistema se mueve hacia el oeste-noroeste a 16 a 24 km/h”, destacó.

“Actualmente, este sistema meteorológico no representa peligro inmediato. No obstante, sugerimos estar atentos a través de nuestros boletines meteorológicos oficiales relacionados con el desarrollo y desplazamiento de dicho sistema”, indica el Indomet. b

En junio inició la temporada de huracanes. El sistema en el Atlántico tiene 20 % de probabilidad de llegar a ciclón.
Los dos dominicanos indocumentados arrestados por el ataque a un agente fronterizo.

Plataformas de rentas cortas no reguladas En República Dominicana y otros países de la región, la competencia desleal impacta los ingresos del Estado y los alquileres

Turismo desregulado encarece viviendas y afecta hotelería en RD, México y Puerto Rico

SD. La ausencia de regulación sobre plataformas como Airbnb y Booking está generando un impacto creciente en países como la República Dominicana, México y Puerto Rico: erosiona la competitividad del sector hotelero formal, dispara los precios de los alquileres y reduce la capacidad del Estado para financiar un turismo sostenible.

En la República Dominicana, donde el turismo representa más del 13 % del PIB y emplea a cerca de 600,000 personas, el auge de los alojamientos turísticos informales ha sido calificado por el sector como una “competencia desleal”. Mientras los hoteles cumplen con impuestos, licencias, inspecciones y normas sanitarias, miles de

propiedades ofertadas en plataformas digitales operan al margen del fisco y sin

4

Medidas urgentes pendientes

Expertos coinciden en que se necesitan medidas urgentes, como:

● Registro obligatorio y digital de alojamientos en plataformas.

● Licencias con límites por zonas, para proteger la vivienda residencial.

● Tributación proporcional al ingreso generado.

● Supervisión coordinada entre gobiernos locales y centrales.

● Planes de desarrollo turístico con enfoque comunitario y sostenible.

estándares mínimos. Diario Libre estableció el 26 de junio pasado que “RD sigue sin control normativo” sobre estas plataformas.

España sanciona

La situación contrasta con países como España, que desde hace más de un lustro ha instaurado regulaciones claras, descentralizadas y fáciles de aplicar. Ayuntamientos como los de Barcelona, Madrid, Valencia y Palma de Mallorca han implementado registros obligatorios para viviendas turísticas, exigencia de licencias específicas, límites por zonas y sanciones en caso de incumplimiento. Las plataformas están obligadas a mostrar el número de registro de cada alojamiento y a compartir información con las autoridades fisca-

Incertidumbre en barrios capitalinos por desalojo

Familias desalojadas para ampliar la avenida República de Colombia

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La ampliación de la avenida República de Colombia no solo preocupa a muchos por la posible afectación al Jardín Botánico, sino que también genera incertidumbre e indignación entre los moradores de los barrios Cuba y Paseo del Arroyo. Ubicados al noroeste de las avenidas Carlos Pérez Ricart y República de Colombia, estos barrios, con más de 30 años de existencia, serán impactados por la construcción de la vía expresa que incluye un túnel que conectará con el Jardín Botánico. Más de 20 viviendas han sido desalojadas, pero los

residentes no están conformes porque, según afirman, el avalúo de sus propiedades es injusto. José Miguel Beltrán, presidente de la Junta de Vecinos de Paseo del Arroyo, en la parte norte de la cañada de Los Ríos, cuenta que son más de 40 las familias que serán afectadas en ese lado. Reconocen que los terre-

les. Además, se impone una tributación equitativa con tasas turísticas que refuerzan los presupuestos municipales destinados al mantenimiento urbano, transporte público e infraestructuras turísticas. La clave del modelo español está en su sencillez: reglas claras, competencia leal y sistemas digitalizados de verificación. Esto ha permitido frenar la expansión descontrolada de los alquileres temporales y proteger el acceso a la vivienda de los residentes permanentes, sin sofocar la actividad turística. En cambio, en zonas como el polígono central del Distrito Nacional, la fal-

ta de regulación ha generado un alza sostenida en los precios de alquiler. Familias y jóvenes profesionales han sido desplazados hacia barrios periféricos, donde todavía es posible pagar rentas sin competir con turistas internacionales. En México, ciudades como Ciudad de México y Guadalajara —sede del Mundial 2026— enfrentan una crisis similar. En videos difundidos ayer por Diario Libre, residentes protestan contra la “gentrificación turística” y la reconversión de viviendas tradicionales en propiedades para visitantes. “Ya no se puede vivir en tu propia ciudad”, reclaman.

En Puerto Rico, medios como AFP y France24 recogen testimonios de personas desplazadas. Gloria Cuevas, de 68 años, perdió su casa centenaria cuando fue convertida en un Airbnb. “Es una guerra de clases”, afirma. “El colonialismo nos sofoca. Esto no es solo turismo, es despojo”. Más allá del drama social, el fenómeno impacta también en la calidad del servicio turístico. La falta de vivienda asequible limita la contratación de personal esencial —limpieza, seguridad, mantenimiento— y debilita el sistema económico que sostiene el turismo organizado. b

Senado aprueba en segunda lectura el nuevo Código Penal

La pieza ahora va a la Cámara de Diputados para ser refrendada

Pedro M. Sánchez

El Senado aprobó el Código Penal en segunda lectura.

nos donde construyeron sus viviendas son propiedad del Estado. “Se nos está dando 15 días para que abandonemos la zona, pero no se nos explica en ese mismo documento si se nos va a reubicar en otro lugar o si se nos va a dar una remuneración económica para que compremos o alquilemos en otro sitio”, dijo. b

Más de 140 cambios

A diferencia de la primera lectura, celebrada el pasado 10 de julio, la propuesta aprobada este lunes incluyó más de 140 modificaciones, muchas de ellas sugeridas por la Procuraduría General de la República. Entre los ajustes figuran

SD. En medio de tensos debates y más de 140 modificaciones, el Senado de la República aprobó ayer en segunda lectura y por unanimidad el proyecto de ley orgánica del nuevo Código Penal, en lo que fue una acalorada asamblea por el tema de las tres causales del aborto y otros puntos. La iniciativa —que deroga el decreto 2274 de 1884— pasa ahora a la Cámara de Diputados, que tiene hasta el sábado 26 de julio para ser sancionada. De no aprobarse en ese plazo, el presidente Luis Abinader tendría que convocar a una legislatura extraordinaria. En caso contrario, el proyecto no perimirá, pero deberá ser reintroducido a partir del 16 de agosto.

mejoras de redacción, supresión de artículos y la inclusión de multas en disposiciones que antes solo contemplaban prisión. Aunque en la comisión bicameral se había acordado excluir el tema del aborto para facilitar la aprobación, varios senadores volvieron a plantear su inclusión, lo que provocó discusiones acaloradas, algunas con toques personales y políticos.

Antonio Taveras (PRM–Santo Domingo), Moisés Ayala (PRM–Barahona) y Ginette Bournigal (PRM–Puerto Plata) abogaron por incluir las tres causales del aborto. Ayala, ginecólogo de profesión, expuso casos de mujeres fallecidas por falta de flexibilidad legal, mientras que Taveras pidió incluir las tres circunstancias. Pese a las diferencias, el proyecto fue aprobado de forma unánime con los 28 senadores presentes. b

Algunas viviendas ya fueron desalojadas.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Elina María Cruz
En Puerto Rico también se multiplican las quejas por el alza de alquileres.

Abortos que matan en Cuba. Plantas y yerbas ante la falta de métodos anticonceptivos

De brebajes y abortivos…, los rastros del dolor

Yuset Puig Pupo

CUBA. El sábado despertó con la convicción de que tenía que resolver el problema ese mismo día, o no iba a poder dormir nunca más. Estaba muy clara de que a esas alturas no quería ser madre y sentía demasiado miedo como para hacerse una regulación menstrual. Recordó las anécdotas de su compañera de beca (escuela), la molestia de aquella cánula y… “qué va”, decidió aventurarse por los remedios caseros. Una tía le preparó lo que parecía un brebaje mágico. De refilón logró ver las hojas de alguna yerba, una cerveza; la vio triturar varias aspirinas. Al final puso en sus manos un líquido espumoso y caliente, le sugirió que luego de tomarlo se lanzara varias veces desde la mesa y que esperara. Aquella receta era un secreto ancestral que había salvado a todas las mujeres de su familia de embarazos que no deseaban. En la noche, Anlly, llamémosla así, empezó a ver un hilo rojo correr por su entrepierna. Enseguida la invadió el alivio, pero las pérdidas no cesaban…su miedo se hizo real cuando traspasó las puertas del hospital y entre paredes verdes supo que aquel brebaje familiar podía costarle la vida. Conversar con Maritza Páez Suárez, subdirectora de Ginecobstetricia del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de Las Tunas, Cuba, pone sobre su mesa de trabajo una de las mayores preocupaciones que, ahora mismo, albergan a esta profesional de más de tres décadas de experiencia. Rememora frente al micrófono el lastre que ocasionan los abortos ilegales,

procedimiento mal asentado en el imaginario popular y con consecuencias funestas.

Desde su sensibilidad casi tangible, y con la ética también como coraza, explica el último caso complicado que se cruzó bajo su esteto y, lamentablemente, le ocasionó a la muchacha joven la pérdida de su útero, ovarios y la condena a una menopausia inducida.

“No me gusta ser absoluta, pero tengo que ser clara, la mayoría de las pacientes que han llegado al hospital después de ingerir brebajes, por diferentes vías, sufren intoxicaciones muy serias y terminan en la Unidad de Cuidados Intensivos. Infelizmente, las que han podido salir, a veces lo hacen con sus órganos reproductivos mutilados. Este es un problema que se nos está dando en esta provincia, aclaró la especialista. Hay muchas plantas que son abortivas, en internet las encuentras, pero casi nunca se sabe en realidad qué pueden provocarles al cuerpo humano. Lo primero es que todas actúan en el sistema inmunológico de quien las consu-

me y ocasionan anticoagulación.

“Usted aborta, pero ¿qué pasa con sus plaquetas? La cascada hematológica va al piso y por tanto puede llegar a consecuencias graves, hasta provocarle la muerte por intoxicación. Como no hay circulación, eso empieza a pulular y se infecta allá adentro”, agregó.

A veces, la paciente llega con días de estar sangrando en la casa y termina con una endometritis, y el tratamiento para eso es histerotomía. ¿Usted se imagina a una adolescente de 12 años de edad sin útero y sin ovarios?.

Y precisó la doctora: “Ese proceder que parece tan inofensivo no lo es. Los factores de la coagulación se alteran; el organismo experimenta un desplome y cae en una respuesta inflamatoria sistémica. Incluso, hay mujeres que se ponen estos brebajes vía vaginal y es lógico que les producen infecciones. Casi siempre el resultado es fatal”.

Alertas Oportunas

Páez frunce el ceño cuando enumera circunstancias que pueden poner en riesgo la vida de una mujer, mucho más si es adolescente. Ese asunto transversaliza su línea de investigación y le atañe porque, antes que todo, se define como madre.

“Hoy está circulando en la calle, y es bueno que la sociedad tunera lo conozca, Misoprostol. Usted abre el Revolico (sitio de ventas por internet) y se lo va a encontrar porque personas sin muchos escrúpulos lo traen del extranjero. Hasta hay páginas que te dicen cómo usarlo”, explicó

Para añadir que “son tabletas que se introducen en la vagina para abortar, pero alerto, esto tiene un esquema que solo puede ser indicado por un médico. Incluso hay casos de adolescentes que nosotros dejamos ingresadas en el hospital para vigilarles la evolución. Llamo la atención a la familia, a que se cuiden y a que no corran riesgos innecesarios”.

La familia, un engranaje vital La escasez de métodos anticonceptivos, sobre todo de preservativos y test de embarazo en las farmacias, conspira contra la seguridad de cualquier persona que tenga relaciones sexuales y no quiera concebir un hijo. No es un secreto que estos productos se encuentran en las redes sociales a precios exorbitantes, alejados del bolsillo profesional. Pero hay que adquirirlos y capitalizar su importancia.

Se impone planificar y cuidar la gestación, deseada o no, con responsabilidad. En el caso de un embarazo por accidente la única vía posible tiene que ser la institucional, otro proceder sería embarcarse por el camino equivocado.

La doctora Maritza alertó: “Sin el apoyo familiar cualquier reflexión cae en saco roto. Toca educar a los adolescentes de ambos géneros para que asuman el sexo con responsabilidad. Y en caso de contratiempos hacer lo correcto”. “Sucede también que una vez hospitalizadas, pacientes y familiares, nos ocultan elementos; nos cuesta trabajo con el especialista en Toxicología, determinar qué medicamentos prescribir porque en dependencia de lo que usted toma, así debemos actuar”. Finalmente, la galena abogó por reforzar la educación desde el hogar, por sembrar apoyos y no regaños. Aseguró que solo una verdadera imbricación multisectorial puede proteger no solo a las adolescentes, sino también a cada mujer que anda por el mundo y carga en su vientre una vida la cual no se siente en condiciones de defender. b

0 Provocar un aborto puede ocasionar riesgos para la vida. 6

Este artículo fue redactado para Periódico 26 de Cuba

REY
REY LÓPEZ
Maritza Páez Suárez, subdirectora de Ginecobstetricia

Dos jueces del TC en desacuerdo con sentencia que entierra el Aeropuerto de Bávaro

Los votos disidentes abren una ventana importante para el debate sobre modelo local del control constitucional

Redacción Diario Libre Análisis jurídico

SANTO DOMINGO. Los votos disidentes de los magistrados Alba Luisa Beard Marcos y José Alejandro Vargas Guerrero en la sentencia TC/0496/25, que clausura constitucionalmente el proyecto del Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB), revelan una tensión de fondo sobre el alcance del control de constitucionalidad en la República Dominicana. Aunque ambos jueces adoptan una postura garantista (favorable a la expansión del acceso a la justicia constitucional y la protección de derechos fundamentales), sus disensos evidencian también debilidades argumentativas frente a la doctrina consolidada por el propio Tribunal.

La mayoría: consolidación de límites al control abstracto La decisión mayoritaria, adoptada por el Pleno con la mayoría requerida, reafirma una línea jurisprudencial clara: el control abstracto de constitucionalidad requiere un interés legítimo directo, personal y jurídicamente protegido por parte del accionante. Esta posi-

ción se ancla en el artículo 185.1 de la Constitución y en el artículo 39 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales (Ley No. 137-11), que establecen con claridad los requisitos de admisibilidad para las acciones directas de inconstitucionalidad. En ese sentido, el Tribunal no cierra la puerta al examen de fondo de las normas impugnadas, sino que condiciona su apertura a que el proceso se inicie conforme a derecho, respetando los principios del control concentrado. Este enfoque busca garantizar la estabilidad jurídica y evitar el uso estratégico del control abstracto como mecanismo para revivir procesos administrativos o judiciales fenecidos por otras vías.

Vargas Guerrero: principio pro persona

El magistrado José Alejandro Vargas Guerrero sostiene que el Tribunal incurre en un formalismo excesivo al rechazar la acción sin examinar de fondo las alegadas violaciones al derecho a la libertad personal y al debido proceso. Su lectura privilegia el principio pro

persona, consagrado en el artículo 74.4 de la Constitución, y propugna una interpretación amplia del acceso a la jurisdicción constitucional, alineada con una visión expansiva de los derechos fundamentales. No obstante, esta orientación (aunque encomiable desde el plano axiológico) carece de una articulación sólida en el plano normativo. Vargas no demuestra cómo el accionante (AIB) reúne los requisitos de calidad procesal exigidos para accionar directamente en sede constitucional. De hecho, omite deliberar sobre la naturaleza jurídica del interés legítimo, elemento clave para la admisibilidad, y evade el problema del agotamiento de la vía administrativa y judicial previa, que en este caso había sido concluida mediante sentencias firmes de la Suprema Corte de Justicia. Más aún, su voto no establece criterios claros para determinar cuándo es constitucionalmente admisible flexibilizar los requisitos procesales en aras del garantismo, ni presenta un marco sistemático que distinga entre control abstracto, control difuso o acciones de amparo.

Fiscal CARD dice no conoce proceso disciplinario

Pero hay una audiencia fijada para el 6 de agosto próximo

SD. El Fiscal Nacional del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), Cesáreo González, aclaró de manera oficial que no ha recibido, tramitado ni autorizado investigación o proceso disciplinario alguno contra dichos profesionales del Derecho. La certificación fue emitida el 18 de julio de 2025, en respuesta a una solicitud formal presentada el 16 de julio de 2025 por los abogados Mariel León Lebrón, Joel del Rosario Alburquerque y Lilia Fer-

nández León, quienes pidieron al fiscal nacional del CARD que aclarara si existía o no un proceso disciplinario en su contra. “Como Fiscal Nacional, no he recibido denuncia, querella ni expediente disciplinario alguno en contra de los abogados Mariel León Lebrón, Joel del Rosario Alburquerque y la doctora Lilia Fernández León. No ha sido iniciada, ordenada ni autorizada por esta Fiscalía Nacional investigación o proceso disciplinario alguno en su contra,” afirma el fiscal González. No obstante, en la página web del Colegio de Abogados de la República Dominicana, existe una audiencia fijada para conocer el

proceso disciplinario contra los citados abogados, bajo el expediente FDN2025-0127.

Aparecen como querellados los abogados León, Del Rosario y Fernández. Como querellante aparecen la Junta Directiva del Colegio de Abogados de la República Dominicana y la inmobiliaria Don Juan SRL.

Denuncia atropello Una abogada que enfrenta proceso disciplinario en el Colegio de Abogados (CARD) por litigación temeraria, presentó documentos a Diario Libre de una querella que interpuso ante el Ministerio Público contra uno de los jueces del tribunal del gremio y quien

Beard Marcos: buena intuición, insuficiente elaboración La magistrada Alba Luisa Beard Marcos también expresa preocupación por el efecto disuasivo que pueden tener los requisitos formales excesivos en la defensa de los derechos fundamentales. Aboga por un Tribunal que actúe como garante activo del bloque de constitucionalidad, especialmente frente a normas que —según su criterio— podrían habilitar prácticas policiales arbitrarias. Sin embargo, su disidencia carece de una exposición técnica rigurosa. No delimita con precisión qué disposiciones normativas están siendo cuestionadas ni desarrolla una exégesis del texto constitucional presuntamente vulnerado. Tampoco distingue con claridad los mecanismos de control abstracto y difuso, lo que debilita su contribución a una eventual reinterpretación del marco vigente. El valor de su disidencia es más político e institucional: llama la atención sobre el riesgo de que el Tribunal, en su afán de resguardar el proceso, termine desatendiendo su función sustantiva como custodio de la Constitución. Pero el argumento se diluye al no estar acompañado de una fundamentación doctrinal y

jurisprudencial suficientemente robusta.

Oportunidad para el debate institucional

A pesar de sus limitaciones, ambos votos disidentes cumplen una función importante: invitan a una revisión crítica del modelo dominicano de control constitucional. En particular, plantean (aunque sin desarrollarlo cabalmente) si el acceso a la justicia constitucional debe depender de requisitos formales estrictos o si puede abrirse paso, en ciertos casos, a una legitimación más amplia cuando están en juego derechos fundamentales.

Pero para que esa inquietud se convierta en propuesta jurídica seria, debe construirse sobre un andamiaje doctrinal coherente. Esto implica repensar la noción de “interés legítimo” en las acciones abstractas, evaluar si la Ley 137-11 permite o impide interpretaciones más flexibles, y considerar el desarrollo comparado del principio pro actione en ju-

Audiencia fijada en el tribunal disciplinario del CARD.

es el abogado contrario en el caso por el que fue condenada por litigar de “mala fe” en la justicia ordinaria. Julissa Patricia Montero lleva cinco años en litis con la Farmacia Medicar GBC, por la violación a un contrato de alquiler de un inmueble, y cuyo abogado Misael Valenzuela, según la profesional, atentó incluso contra su vida en el 2023.

Montero afirma que, aunque es profesional del derecho y accionista de Indetenible S.R.L , empresa que tiene procesos judiciales contra Medicar, la Corte de la Cámara Civil y Comercial la condenó como accionista y no como abogada por litigación temeraria. En una visita que realizó a este medio explicó que el proceso disciplinario en el

risdicciones con controles constitucionales similares.

Garantismo sin método no construye jurisprudencia

Los votos de Vargas y Beard Marcos reflejan una preocupación legítima: que el Tribunal Constitucional no se convierta en un filtro excluyente y formalista. Sin embargo, su disenso pierde fuerza por la falta de método, precisión técnica y encuadre jurídico. La mayoría, por su parte, se mantiene fiel a la jurisprudencia consolidada, evitando alterar los pilares del control concentrado dominicano sin una base normativa reformada. El verdadero debate que abren estas disidencias no es sobre el caso particular del AIB (zanjado judicial y constitucionalmente), sino sobre los estándares de acceso a la jurisdicción constitucional y el papel del Tribunal como garante efectivo de los derechos. La conversación, necesaria, deberá continuar en otros foros, con mejores fundamentos y sistematicidad. b

CARD que se le inició ya está en estado de fallo pese a que no se ha celebrado audiencia: “Pero qué yo hago aquí (en el Tribunal Disciplinario), ¿dónde está la imparcialidad”, se quejó Montero. La togada sostuvo que la “quieren llevar rápido” sin celebrarse vistas y sin la Fiscalía del CARD haberla acusado.

“Misael Venezuela, juez del tribunal honorario, Misael Valenzuela; secretario del Tribunal Disciplinario, Misael Venezuela, el mismo que me estralló los documentos, el mismo que me hizo el atentado”, se lamentó. Afirma que el hecho ocurrió el 23 de marzo de 2023 en la calle Mario García Alvarado, en el sector El Millón, cuando se encontraba en compañía de otra abogada y Valenzuela bloqueó el tránsito y la amenazó. b

FUENTE EXTERNA
Alba Luisa Beard
José Alejandro Vargas

Detienen a magnate haitiano Réginald Boulos en su vivienda en Estados Unidos

El empresario fue arrestado en Florida desatando debate sobre situación legal

FLORIDA. Agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos detuvieron ayer al reconocido empresario de Haití, Réginald Boulos, en el estado de Florida, sede de una de las mayores comunidades haitianas fuera de la isla, informaron medios locales. El magnate, de 69 años, fue detenido en su casa en Palm Beach el pasado viernes por “violaciones migratorias” y actualmente se encuentra en un centro de detención, según fuentes citadas por el medio Miami Herald. Boulos no figura por el momento en la lista pública de detenidos del ICE, que actualmente se actualiza con un retraso considerable debido al gran número de arrestos realizados por las autoridades por todo el país. Según registros de la corte de migración, Boulos tiene una audiencia pro-

FUENTE

gramada para las 8:00 hora local (12:GMT) del 31 de julio en el Centro de Detención de Krome. La detención coincide con un anuncio del Departamento de Estado de EE. UU. emitido ayer sobre “acciones” contra individuos con estatus permanente legal en el país a quienes acusa de haber “apoyado y colaborado con líderes de pandillas

Hijo de Biden sugiere que su padre estaba medicado en el debate

Biden renunció a la posibilidad de aspirar a un segundo mandato hace un año

WASHINGTON. Hunter Biden, hijo del expresidente demócrata estadounidense Joe Biden (2021-2025), sugirió ayer que su padre estaba bajo los efectos de un fármaco hipnótico durante el debate contra el republicano Donald Trump que acabó desencadenando su retirada de la contienda electoral el año pasado.

“Sé exactamente lo que pasó en ese debate. Había volado por todas partesprácticamente el mismo kilometraje que tres vueltas al mundo. Tiene 81 años. Está agotado. Le das Ambien (zolpidem) para que pueda dormir. Sube al escenario y parece un ciervo deslumbrado”, dijo en una entrevista concedida al youtuber Andrew Callaghan. Joe Biden renunció a la

posibilidad de aspirar a un segundo mandato hace justo un año. Dijo hacerlo por el bien del país y del partido y tomó esa decisión tras semanas de presión interna y externa por su pobre desempeño durante el debate del 27 de junio de 2024 frente a Trump y tras lapsus verbales posteriores. Criticó que parte de la cúpula Demócrata y otras personalidades se acabaran volcando contra su padre “por la percepción de que era demasiado mayor”. b

haitianas vinculadas a Viv Ansanm (“Vivimos juntos”), una Organización Terrorista Extranjera (OTE) de Haití”. El comunicado, que no reveló nombres de las personas afectadas, indicó que estas medidas incluyen la solicitud de deportación para aquellos considerables culpables en cooperar con la banda haitiana. La detención de Boulos se en-

marca en un tira y afloja entre la Administración Trump y la justicia estadounidense por la situación legal de más de medio millones de haitianos, que permanecen en Estados Unidos gracias al Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés). El Gobierno del presidente Donald Trump, anunció en junio su intención de terminar antes de tiempo las protecciones de deportación y los permisos de trabajo estipulados bajo ese programa, después de que el Gobierno del expresidente Joe Biden (20212025) ampliara el beneficio hasta 2026. Sin embargo, un juez bloqueó recientemente la decisión del Ejecutivo de poner fin al programa, y obligó al Gobierno a extender hasta febrero de 2026 las protecciones del TPS.

En 2021, el nombre del empresario figuraba como uno de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de ese mismo año, cuando el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado, pero que todavía no han tenido lugar por la situación volátil en Haití. b

Buscan hombre que disparó a conductor del atropello masivo

Al menos 36 heridos en atropello masivo a la salida de un club

LOS ÁNGELES. El Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD) está buscando a un hombre sospechoso de haber disparado al conductor del atropello masivo intencional sucedido el sábado en Los Ángeles, que dejó 36 heridos.

La madrugada del 19 de julio, un hombre de 29 años, identificado como Fernando Ramírez, fue detenido frente al club nocturno Vermont Hollywood por supuestamente haber “embestido intencionalmente” a una multitud de peatones congregada a la salida del local, según el comunicado emitido por el LAPD.

Las autoridades detallaron que, tras el atropello, el joven fue saca-

DE TODO EL MUNDO

do de su automóvil por transeúntes y agredido. Durante ese altercado, un hombre no identificado se acercó desde el otro lado de la calle, sacó un arma de fuego y le disparó en la parte baja de la espalda. El sospechoso huyó del lugar y sigue prófugo, y el LAPD ha pedido a la comunidad ayuda para localizarlo. Mide aproximadamente 1.70 metros, tiene expansiones en los lóbulos de las orejas y fue visto por última vez vistiendo una chaqueta de los Dodgers. Por su parte, el joven de 29 años fue detenido y fichado por sospecha de agresión con un arma mortal y por fuerza que probablemente produzca grandes lesiones corporales. Las autoridades están a la espera de los resultados de las pruebas toxicológicas. b

El expresidente Jair Bolsonaro recibe advertencia del Supremo

BRASIL. El magistrado de la Corte Suprema de Brasil, Alexandre de Moraes, dio ayer un plazo de 24 horas a la defensa del expresidente Jair Bolsonaro para que explique el incumplimiento de la medida cautelar que le prohíbe utilizar las redes sociales, ya sea de manera directa o indirecta, so pena de ir a prisión. Desde el viernes pasado, el exmandatario (2019-2022) está bajo nuevas medidas cautelares.

Tribunal prohíbe a la Policía en Perú usar caballos en protestas

PERÚ. Un tribunal de Perú impidióa yer a la Policía Nacional usar caballos para controlar manifestaciones y realizar tareas antidisturbios al dar parcialmente la razón a una organización ambientalista que planteó modificar la normativa contra el control de desmanes sociales.

México apoya a dos hermanos

MÉXICO. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE, Cancillería) de México confirmó ayer que dos hermanos mexicanos se encuentran detenidos en el centro migratorio de Everglades, Florida, en Estados Unidos, y que ya reciben asistencia consular. Los funcionarios han establecido contacto directo con los familiares de los detenidos.

5 1 2 3 5 4

Las autoridades sanitarias de Honduras confirmaron ayer que se registraron cuatro personas fallecidas y 125 casos de gusano barrenador en humanos en lo que va del año, una enfermedad que sigue afectando principalmente a la población de las zonas rurales. De los casos reportados, 81 son hombres y 44 mujeres, según el último informe.

Irán pide a EE.UU. una solución nuclear negociada

IRÁN. El ministro de Exteriores de Irán, Abás Araqchí, solicitó ayer a Estados Unidos el alcance de una solución negociada a su programa nuclear y se mostró abierto a inspecciones a sus instalaciones, pero no a abandonar su “derecho” al enriquecimiento de uranio. Irán ha mantenido este año cuatro rondas de conversaciones con Estados Unidos. b EFE

Hunter Biden
El reconocido empresario de Haití, Réginald Boulos.
EXTERNA

Intereses de la deuda superarían los RD$322 mil millones en 2026

b Estimaciones establecen una necesidad de endeudamiento por RD$366,297 millones

Diario Libre

SANTO DOMINGO. El Gobierno dominicano presupuestó pagar en este 2025 en inter eses de la deuda pública 298,478.7 millones de pesos, un monto que ya proyecta superarse en casi 24,000 millones de pesos en el Presupuesto General del Estado (PGE) para el 2026. Para el próximo año, se estima que los dominicanos destinarán 322,360.9 millones de pesos para ese concepto, representando un incremento del 8 % con relación al 2025, equivalen-

Ete a 23,882.2 millones de pesos adicionales. El dato está contenido en el “Informe de avance de las proyecciones macroeconómicas y fiscales 2026”, remitido la semana pasada al Congreso Nacional por el entonces ministro de Hacienda, José Manuel -Jochi- Vicente. En este se establece que en el primer semestre del año se destinaron 146,639.3 millones de pesos para pago de intereses. Además de las proyecciones del 2026, el documento contiene estimaciones hasta el 2029, en las cuales se

Proyecciones de las principales partidas presupuestarias

EN MILLONES DE RD$

Partidas

Ingresos 1,336,196.6 1,457,614.3 1,591,714.8 1,738,152.6

Gastos 1,591,111.6 1,709,004.9 1,837,413.5 1,972,948.0

Gasto primario 1,268,750.7 1,357,563.1 1,452,592.5 1,554,274.0

Gasto corriente 1,400,081.7 1,496,324.5 1,606,021.1 1,725,358.1

Gasto de capital 191,029.9 212,680.4 231,392.4 247,589.8

Intereses 322,360.9 351,441.8 384,821.0 418,674.0

Resultado global -254,915.0 -251,390.6 -245,698.7 -234,795.4

Resultado primario 67,445.9 100,051.2 139,122.3 183,878.6

FUENTE: POLÍTICA PRESUPUESTARIA 2026, MINISTERIO DE HACIENDA

Aduanas

Lo hace en contexto global desafiante por la incertidumbre internacional

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) alcanzó este año el billón de pesos recaudados por la actual administración iniciada en agosto de 2020, pese al contexto internacional que ha vivido el comercio exterior en dicho periodo, informó ayer la entidad.

“Este logro adquiere aún

evidencia un alza ininterrumpida en el monto de los intereses de la deuda cada año, hasta alcanzar los 418,674 millones de pesos. Las autoridades estiman que en el PGE del 2026 se alcance un déficit fiscal de 254,915 millones de pesos, equivalente a 2.9 % del producto interno bruto (PIB), como resultado de ingresos por 1,336,196.6 millones de pesos y gastos por 1,591,111.6 millones de pesos.

Solo el 12 % del monto que estima el Gobierno que gastará en el 2026 será para gasto de capital, re-

presentando 191,029.9 millones de pesos, equivalente al 2.2 % del PIB.

Más endeudamiento

Para cubrir el déficit, calcularon preliminarmente una necesidad bruta de financiamiento por 366,297 millones de pesos, que representan el 4.2 % del PIB. El monto está compuesto, además del resultado deficitario, por aplicaciones financieras ascendentes a 111,382 millones de pesos.

Las autoridades destacan que, según las proyecciones, la deuda con-

tinuará descendiendo como proporción del PIB durante 2026, aunque al pasado mayo la del sector público no financiero representaba el 46.9 % del PIB, registrando un incremento de 0.7 puntos porcentuales con relación a los 46.2 % del cierre de 2024. “Se plantea que la deuda del sector público no financiero cerraría el año 2025 en 46.6 % del PIB, manteniendo una senda evolutiva que se mantendría acotada hasta posicionar la ratio deuda-PIB en torno al 45.9 % en el 2029, al final del horizonte de proyección”, resalta el informe. En el documento, el Gobierno defiende su gestión de la deuda pública, asegurando que la misma “se mantenga dentro de niveles prudentes, consolidando una posición fiscal que contribuya a la estabilidad económica a largo plazo”.

Subsidios

Las autoridades proyectan un incremento sustancial del subsidio eléctrico, recursos con los cuales se cubren las pérdidas de las empresas distribuidoras. Además, proyecta continuar con la subvención al precio de los combustibles”. b

alcanza el billón de pesos recaudados

mayor relevancia por las disrupciones que han sufrido las cadenas de suministro, los conflictos bélicos y los cambios en la política comercial de las principales economías del mundo en los últimos cinco años”, observó Aduanas. Al comparar el recaudo en pesos de los primeros cuatro años de la actual administración aduanera (2020-2024), liderada por Eduardo Sanz Lovatón, con los cuatro años anteriores (2016-2020), se re-

gistra un crecimiento del 67.7 %, señaló la DGA. Del mismo modo, al indexar estas recaudaciones a dólares americanos, eliminando así las fluctuaciones de la tasa de cambio, el crecimiento es del 47.8 %, logrando recaudar 15,095.86 millones de dólares durante el periodo 2020-2024. En la actual administración se elevó la recaudación promedio mensual a 17,800 millones de pesos, unos 7,200 millones mensuales más que los 10,600 Eduardo Sanz Lovatón

millones de pesos promedio registrados entre los años 2016 y 2020. En los últimos cuatro años, la tasa media de crecimiento anual en las recaudaciones aduaneras fue del 16 %, sin embargo, en los años 2016-2019, fue del 10.9 %, estimó la institución. “Estos resultados han sido posible gracias a una serie de mejoras tecnológicas y procedimentales que han generado operaciones cada vez más eficientes, rápidas y seguras”, indicó. b

Proyectan cosecha récord de arroz

SD. La República Dominicana podría alcanzar en el 2025 la mayor producción de arroz de su historia, superando los 15 millones de quintales, si las condiciones climáticas se mantienen favorables, según informó ayer el ministro de Agricultura, Limber Cruz. El funcionario explicó que, hasta el momento, la cosecha ha registrado un aumento de 1.5 millones de quintales adicionales en comparación con la misma etapa del año pasado. Además, destacó que la productividad ha crecido un 5.6 %, lo cual equivale a 48 libras más por tarea sembrada.

“En la primera cosecha de primavera llevamos 1,500,000 quintales más que la misma cosecha del año anterior. Tenemos 7.7 millones de quintales en almacenes porque hay más producción y más productividad”, precisó Cruz.

Ante las denuncias sobre importación “masiva” de arroz en este 2025, el ministro aclaró que no se ha autorizado la entrada de un solo grano este año. “Si ha llegado cualquier saco de arroz, son permisos que se dieron el año pasado y a veces, por dificultades de transporte, caen en enero o febrero”, dijo. Afirmó que, actualmente, las factorías aún tienen espacio para almacenar arroz, a pesar del alto volumen de cosecha. b

Limber Cruz
ARCHIVO DIARIO LIBRE
Zona metropolitana del Distrito Nacional.

A RD llegaron 5 veces más cruceristas que en el 2015

Cabo

Rojo, el cuarto puerto más visitado en enero-junio

Irmgard De La Cruz

SANTO DOMINGO. El turismo de cruceros continúa evolucionando como una oferta atractiva y vigente para los visitantes internacionales atraídos por conocer a la República Dominicana.

En el primer semestre del año, 1,630,915 pasajeros ingresaron al país vía marítima, para un crecimiento de 208.3 % si se le compara con los 528,999 cruceristas que llegaron durante todo el año 2015. Los resultados muestran que, en solo seis meses, el país recibió más del triple de cruceristas que hace una década, y cinco veces más pasajeros a bordo si se compara con el 2024, año en el que llegaron un total de 2,656,305 visitantes, de acuerdo a datos del Ministerio de Turismo y el Banco Central de la República Dominicana.

De esta forma, la industria de cruceros crece a un ritmo que ha promediado la llegada de 1,188,635 visitantes al año en la última década, impulsado por el dinamismo de Taino Bay –operativo desde el 2021– y la negociación de nuevas rutas marítimas a través de puertos ya consolidados –como el de La Romana– y emergentes –como Cabo Rojo–.

Llegada de cruceristas a la RD

2015 - 2025

Total por año

Puerto Plata

El incremento de la oferta de cruceros en Puerto Plata durante esta última década se mantiene imparable. Durante su primer año de operaciones, Amber Cove trasladó a 58,912 cruceristas, representando el 11.13 % del total que desembarcó al país en el 2015. En nueve años, esa participación se extendió al 45.22 %, con la llegada de 1,201,255 visitantes en el 2024. Al primer semestre de este año, 641,845 cruceristas se desmontaron en Amber Cove, representando el 39 % del total nacional y siendo superado en este

Reconstruyen la vía de acceso a la playa Teco

La carretera es conocida en la zona con el nombre de Guzmancito

MAIMÓN. El ministro de Turismo, David Collado, dejó iniciados ayer los trabajos de reconstrucción de la vía de acceso a la playa Teco, en este distrito municipal de la provincia Puerto Plata, con una inversión superior a los 117 millones de pesos.

La obra consiste en la reconstrucción de la vía de acceso de 3.2 kilómetros de longitud y un ancho vial de ocho metros, y la mejora de la estructura de pavimento con pedraplén y con estabilización suelo-cemento.

También, incluye, la construcción de 4 kilómetros de cunetas, mejora de sistema de drenaje pluvial, reconstrucción de cabezales de las alcantarillas existentes, limpieza y encache en cañadas, y señalización horizontal y vertical. Collado dijo que la obra impulsará el turismo en la zona y mejorará las condiciones de vida de sus residentes.

Según el Ministerio de Turismo, la mejora de la vía de acceso, conocida con el nombre de Guzmancito, camino a la playa Teco, tiene un propósito de naturaleza social, orientada a resolver una problemática por su mal estado. Esta situación afecta a la población local,

Dominicanos podrán ir a Argentina con visa de EE. UU.

Un régimen similar se aplica desde el año 2016 a ciudadanos de China

período por Taíno Bay, con 646,277 pasajeros a bordo.

Cabo Rojo

La programación de nuevas rutas marítimas en Pedernales ya está dando frutos en este nuevo puerto inaugurado por el Gobierno a inicios del 2024. El puerto de Cabo Rojo pasó de despedir el año con 11,626 visitantes a concluir el primer semestre del 2025 con 50,261 pasajeros a bordo, para una expansión de 332.3 %, colocándose como el cuarto puerto que más recibió turistas en el período después de Amber Cove, Taíno Bay y La Romana. b

turistas nacionales y extranjeros, comerciantes y agencias turísticas.

La obra será realizada por el Comité Ejecutor de Infraestructuras de Zonas Turísticas, entidad que en la actualidad ha ejecutado siete proyectos en la provincia Puerto Plata, tiene seis en ejecución y tres en formulación, para un total de 16 obras, que ascienden a una inversión de 1,724 millones de pesos. b

SANTO DOMINGO. Los dominicanos que cuenten con una visa válida y vigente de Estados Unidos, podrán ingresar a Argentina como turistas sin necesidad de tramitar una visa consular ni solicitar la Autorización de Viaje Electrónica (AVE). Así lo establece la Resolución 316/2025, emitida por la Vicejefatura de Gabinete del Interior de la Jefatura de Gabinete de Ministros del Gobierno argentino. La medida, aprobada el 18 de julio de 2025, flexibiliza los requisitos de entrada a territorio argentino para ciudadanos dominicanos que viajen con fines turísticos, siempre que tengan un visado estadounidense en vigor. La decisión es parte de una política migratoria que busca facilitar el turismo,

el comercio y las relaciones internacionales, según señala el documento oficial. Argentina justifica la resolución en un principio de reciprocidad. El Gobierno dominicano ya exime de visa a los argentinos que visitan la República Dominicana como turistas. Además, se reconoce el valor de los controles previos aplicados por países como Estados Unidos en la emisión de visas, lo cual, según el texto oficial, permite “considerar por cum-

plidas las verificaciones que habitualmente realizan los funcionarios consulares argentinos”.

La exención solo aplica si el viaje tiene propósito turístico. En el caso de otros tipos de estancias, como trabajo o residencia, los dominicanos deberán seguir gestionando el visado consular ordinario. La decisión argentina coincide con una tendencia regional hacia la flexibilización de visados para promover el turismo. b

Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Fuente: Banco Central y Ministerio de Turismo
Gráfico: Luis Luis / DL
*Enero-junio de este
David Collado

PLANETA

La agencia espacial india y la NASA lanzarán el 30 de julio su satélite de observación terrestre NISAR, la que podría ser la misión de este tipo más cara de la historia con un coste de 1,500 millones de dólares.

RAEE en RD: de viejos aparatos a la nueva responsabilidad

b Una red que integre a empresas, al Estado y a la ciudadanía plantea cambios en la gestión de residuos electrónicos

SANTO DOMINGO. Luego de adquirir una nevera nueva para su hogar, Jeison González espera el paso por su sector, en el Distrito Nacional, de una “guagüita” o “chatarrero” que se lleve su viejo aparato y le dé “aunque sea unos pesitos” por el electrodoméstico.

Depender de sectores informales, como el caso de Jeison, guardar los equipos en un espacio olvidado de la casa, o que estos aparatos lleguen a un vertedero o a un río, representan algunos de los escenarios que pueden surgir cuando finaliza la vida útil de equipos eléctricos o electrónicos, lo que constituye un reto para la República Dominicana, uno de los mayores generadores de estos residuos.

Ante esta problemática, academias y empresas han impulsado iniciativas para la recolección de estos equipos, a fin de que sean gestionados de forma adecuada. Esta es una prioridad del Reglamento para la Gestión de los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE).

“Esta regulación obliga a que los aparatos sean gestionados durante todo su ciclo de vida”, explica Cinthia de Óleo, gerente de Sostenibilidad de Altice. La empresa, que ha recolectado cerca de una tonelada de estos residuos desde 2024, cuenta con centros de acopio desde donde los equipos son retirados por gestores especializados.

Uno de estos gestores es E-Cycling International, compañía que desde 2016 maneja residuos electrónicos de empresas del sector financiero, de telecomunicaciones y de entidades públicas. Su presidente, José Rivera, explica que el proceso comienza con una

0 Tarjetas y placas extraídas de diversos equipos electrónicos por gestores especializados en RAEE.

evaluación de los equipos, la destrucción segura de datos confidenciales y, según el estado del aparato, su reutilización, aprovechamiento de piezas o reciclaje.

José Rivera indicó que el 100 % de los materiales que son recuperados para reciclaje se exporta hacia países como Estados Unidos, lo cual atribuye al hecho de que en República Domini-

cana no existen empresas que se dediquen al manejo de componentes como metales o tarjetas electrónicas.

Lo que se recolecta

Como parte de su programa para recolectar residuos, la representante de Altice indicó que reciben tabletas, audífonos, relojes inteligentes, celulares, cajitas de telecable y módems. “No nos hemos limitado solo a los aparatos que comercializamos; no vendemos computadoras, sin embargo, estamos abiertos a recibirlas. Básicamente, lo que queremos es hacer

La clave de la diversificación

4

Al ser consultado sobre si los sectores dedicados a la gestión de residuos electrónicos son rentables, el representante de E-Cycling sostuvo que depende de su modelo de negocio, compuesto por varias fuentes de ingreso: los servicios que ofrecen, la reparación de equipos o la valorización de componentes. “Los equipos electrónicos se tienen que empacar, la información electrónica se tiene que destruir, las baterías se gestionan. Entonces, gran parte de ese ingreso para hacer rentable la empresa proviene de los servicios que ofrecemos”, sostuvo. A juicio de José Rivera, en el sector de los RAEE “hay mucha oportunidad”, debido a que estos residuos no están llegando aún a los gestores. “Entiendo que todavía hay una gran parte de los residuos que sigue siendo manejada por chatarreros”, sostuvo.

14 / Martes, 22 de julio de 2025

PARA PENSAR

“Vamos a crear Baby Grok @xAI, una aplicación dedicada a contenido para niños”

Elon Musk Empresario

Tener celular antes de los 13 afectaría la salud mental

Estudio vincula uso de celulares temprano con agresividad

un aporte ambiental que perdure”, indicó.

Responsabilidad

Para el asesor en planificación y gestión de residuos en economía circular del Ministerio de Medio Ambiente, Josep María Tost, la implementación de una Red de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) para los RAEE “es clave” para alcanzar una gestión adecuada de estos residuos. Esta red propone una gestión que involucre al sector privado, al Estado y a la ciudadanía. Tost explica que este modelo, inspirado en experiencias de España y Chile, incluye un fondo financiado por importadores y fabricantes. Señala que cada producto que entra al mercado local pagaría una tasa ambiental, destinada a campañas de concienciación, logística de recolección, centros de acopio y estímulos al comercio para recibir equipos usados. b

Lea el artículo completo en diariolibre.com

MADRID. Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100,000 jóvenes, que recoge la revista científica Journal of Human Development and Capabilities. El estudio revela que los jóvenes de entre 18 y 24 años que recibieron su primer teléfono inteligente a los 12 años o antes son más propensos a presentar pensamientos suicidas, agresividad, desconexión de la realidad, mala estabilidad emocional, o baja autoestima.

La propiedad de un móvil antes de los 13 años también se asocia con una disminución de la autoestima y la resiliencia emocional entre las mujeres, y con una menor estabilidad, tranquilidad, confianza en sí mismos y empatía entre los hombres, cuando unas y otros se hacen adultos.

Redes sociales

Un análisis más detallado indica que el acceso temprano a redes sociales explica alrededor del

40% de la relación entre la propiedad de un móvil en la primera infancia y la mala salud mental posterior, del 13% de las malas relaciones familiares, del 10% del ciberacoso, y del 12% de los trastornos del sueño. La implicación de las redes sociales en la mala salud mental de los jóvenes que hicieron uso de ellas de niños tiene mucho que ver, según los autores, con cuestiones como que fomentan las comparaciones entre personas, acaparan mucho tiempo y horas de sueño, y sus algoritmos amplifican los contenidos nocivos. b EFE

4

Medidas preventivas

“Basándonos en estos hallazgos, y dado que la edad de los primeros teléfonos inteligentes es ahora muy inferior a los 13 años en el mundo, instamos a los responsables políticos a que adopten un enfoque preventivo, similar a las regulaciones sobre el alcohol y el tabaco, restringiendo el acceso a los teléfonos inteligentes a los menores”, indicó la neurocientífica.

NEAL CRUZ
Abogan por restringir acceso a celulares en menores.

OPINIÓN

LA

PREGUNTA DE AYER

¿Está de acuerdo en que se tome parte del Jardín Botánico para ampliar la avenida República de Colombia?

SI 24.59% NO 75.40%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

EDITORIAL

Barbaridad legislativa

El proyecto de ley que propone imponer obligatoriamente el coprocesamiento en la industria cementera es una medida irresponsable e imprudente. Pretender, por decreto, obligar a las empresas a utilizar residuos como combustible sin contar con las condiciones técnicas adecuadas, infraestructura especializada y control ambiental efectivo es arbitrario, y también potencialmente peligroso. Obligar a las cementeras a asumir una carga que corresponde al Estado y a las municipalidades en materia de gestión de residuos es desviar las responsabili-

GRUPODIARIOLIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE

Tesorero

dades, sin ofrecer garantías de supervisión ni recursos para implementarlo correctamente. La improvisación regulatoria contenida en ese proyecto atenta contra la salud pública y el medio ambiente al no considerar exhaustivamente los riesgos de emisiones, tratamiento de residuos peligrosos y manejo de subproductos.

El coprocesamiento es una herramienta válida dentro de un marco de economía circular, pero sólo si se aplica de forma voluntaria, paulatina, bajo criterios técnicos rigurosos y con participación de

En directo

Hace pocos días el Partido Popular de España (Centro derecha) celebró su congreso nacional, con miras a prepararse para participar en lo que, según sus expectativas, será un proceso electoral adelantado a causa de la crisis política e institucional que afecta a ese país.

El congreso del partido sirvió, entre otras cosas, para aprobar algunos puntos programáticos que fueron presentados en su discurso por Alberto Núñez Feijóo, líder de esa agrupación. Citaré dos de ellos.

El punto cuatro, de los diez aprobados, dice: “El subsidio no puede competir contra el empleo. El subsidio tiene que ser red para levantarse, no ancla para el empleo”. En otras palabras, puede ser algo temporal, pero no convertirse en práctica que aleje el deseo de la gente de participar en el mercado de trabajo en busca de un empleo. Lo anterior viene como anillo al dedo al caso dominicano. El debate es viejo: El gasto público, ¿a qué debe dedicarse? ¿A la inversión o a los asuntos corrientes?

¿En qué proporción? Y dentro del corriente, ¿qué porción puede destinarse al subsidio?

La respuesta es ambigua: depende. ¿De qué? De las circunstancias. Del perfil ideológico del partido gobernante. Del criterio del presidente de la República y de su afán de dejar un legado a la posteridad o simplemente gobernar para estar muchos años en el poder. De su talante de estadista, o de su tendencia populista. Cual que sea la opción elegida, las consecuencias recaen sobre la población.

A lo largo de nuestra vida de-

todos los sectores involucrados. Transformar una medida opcional en obligación sin consenso ni estudios sólidos, sólo genera incertidumbre y desconfianza en el sector industrial, desestimula la inversión y premia el atajo regulatorio por encima de la planificación estratégica. Condenamos el intento de imponer esta obligación sin condiciones. La verdadera protección ambiental exige diálogo, evidencia técnica, inversión y responsabilidad compartida, no imposiciones que ponen en riesgo la competitividad de las empresas y la seguridad de la ciudadanía.

Subsidios e inmigración irregular

Eduardo García Michel

mocrática hemos tenido perfiles distintos de mandatarios, desde quienes hicieron énfasis en el ahorro corriente para motorizar la inversión, constriñendo el gasto, hasta aquellos que minimizaron el ahorro, se aferraron al endeudamiento y lo gastaron casi todo en asuntos corrientes, incluyendo subsidios, hundiendo la inversión.

Ejemplo de lo primero fue Joaquín Balaguer Ricardo; de lo segundo lo han sido casi todos los demás, con diferencias de matices.

En mi anterior artículo expresé la preocupación de que “Las remesas, junto a los subsidios internos, explícitos o no, influyen poderosamente en la disminución de la propensión a ofrecer la mano de obra en el mercado de trabajo…”. Agregué que, “tanto las remesas, los subsidios, como la inflexibilidad en la concepción de la cesantía conspiran abiertamente para mantener bajo el nivel de salarios, derivar demanda de empleo hacia el mercado informal, atraer mano de obra de inmigrantes irregulares, todo lo cual contribuye a diluir progresivamente la nacionalidad”.

Esas prácticas, afincadas con fuerza como sostén de políticas públicas, son responsables de la rigidez al alza del salario. Y de la

SHUTTERSTOCK

sensación que embarga a tantos dominicanos de que en este país no se generan suficientes oportunidades, lo que alienta el deseo de emigrar y abre espacio a la contratación de inmigrantes irregulares en el mercado informal. Siendo así la República Dominicana está en medio de una trampa de calado profundo, que mantiene a la sociedad con perspectivas de futuro incierto. Por otro lado, el punto siete aprobado dice: “Hemos de reducir la inmigración ilegal. Parece razonable. ¿Cómo lo ilegal va a tener garantías, cómo lo ilegal va a tener derechos? ... España ha de ser un país abierto, pero no ingenuo. Rechazo el discurso del odio, pero de la misma forma aquí no vale todo. El respeto es el mínimo exigible y la convivencia se trabaja con normas, orden y control. Al que viene a trabajar con reglas, bienvenido, el que viene a otra cosa le diremos que aquí no”.

Ya quisiéramos muchos dominicanos que algo parecido a lo expresado sea el hilo conductor de las palabras y acción de nuestro liderazgo nacional. Hay que desterrar la idea que puede anidarse en algunas mentes de que lo ilegal puede generar derechos. La convivencia solo es posible apegados a normas váli-

La convivencia solo es posible apegados a normas válidas para todos, sin excepciones, que se cumplan, con orden, control y el debido respeto a los derechos humanos.

das para todos, sin excepciones, que se cumplan, con orden, control y el debido respeto a los derechos humanos.

Mientras tanto el país se encuentra sumergido en procesos interminables de discusiones sobre el tópico de la inmigración indocumentada y de su contratación laboral, ambas ilegales. El tiempo se agota para disponer de acciones más expeditas que se conviertan en soluciones. Lo extraño es que tal cosa ocurre cuando se cuenta con un presidente liberado del trauma de asumir costos políticos, dado que no podrá ser candidato de nuevo, con lo cual surge la oportunidad de que aproveche los tres años de mandato que le quedan para adoptar las medidas que lo consagren en el altar de la posteridad.

Si lo hace dejará un legado que lo honre a perpetuidad. Si no, ¿quién sabe? b

Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana
Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

Nuestra soberanía, nuestra responsabilidad…

FUENTE EXTERNA

Haití vive una de las peores crisis de su historia. No se trata solo de pobreza ni siquiera de inestabilidad política: hablamos de un grave deterioro institucional. En más del 80 % de su territorio, las bandas armadas han desplazado a las autoridades legítimas, controlan las rutas, los mercados y hasta las escuelas. Ya no hay sistema judicial operativo, no hay elecciones, y la violencia se ha convertido en el lenguaje dominante.

Cuando una nación entra en un estado de inestabilidad extrema, las consecuencias no se quedan dentro de sus fronteras. Las sentimos todos. Y si hay una nación que lo vive a diario, esa es la República Dominicana. Compartimos la isla, pero también los efectos: presión migratoria, tensión en los servicios públicos, aumento de los partos de alto riesgo en nuestras maternidades, y una presión permanente sobre nuestras escuelas, hospitales y frontera.

Para que se tenga una idea clara: solo en el año 2023, más del 30 % de los partos en hospitales públicos dominicanos fueron de madres haitianas. En centros como los de Dajabón o Barahona, la proporción supera el 70 %. En muchas comunidades de la zona fronteriza, la mitad de los niños que entran al sistema escolar no dominan el español como lengua materna. Todo esto lo asumimos con recursos dominicanos y con el trabajo honesto de nuestros servidores públicos.

Además, hay una realidad que nos desafía desde la discreción de las cifras: nuestra seguridad in-

terna. Sabemos que no se puede vincular automáticamente el crimen o la delincuencia con nacionalidades. Sería injusto y falso. Pero también es cierto que ningún Estado puede gestionar su seguridad nacional si no tiene control sobre quién entra, dónde está y qué hace dentro de su territorio. Cuando una parte importante de quienes ingresan al país lo hacen sin documentación, sin registro ni trazabilidad, no hay sistema que aguante esa opacidad. No se trata de señalar culpables, sino de advertir los riesgos de un flujo humano sin control ni regulación.

La Policía Nacional y los cuerpos de inteligencia trabajan todos los días con responsabilidad. Pero hacerlo sin información completa, sin datos verificables, sin saber con certeza quién está en nuestro territorio, cómo vive, en qué condiciones y en qué redes se mueve, es una carga que afecta gravemente nuestra capacidad de prevención y respuesta. Es también una carga para los barrios y comunidades, que a veces ven alterada su convivencia sin saber cómo canalizar sus preocupaciones. Y para los municipios, que deben responder a demandas crecientes con presupuestos limitados, en contextos donde la solidaridad no puede sustituir a la planificación. Hemos sido solidarios. Siempre lo hemos sido. Pero también tene-

mos el deber de proteger nuestro orden interno, nuestra soberanía y nuestros recursos. La política migratoria de la República Dominicana no responde al capricho ni a la improvisación. Es un derecho legítimo de cualquier Estado definir quién entra, quién se queda y bajo qué condiciones. Y eso lo estamos haciendo con firmeza, pero también con respeto a los derechos humanos, a nuestra Constitución y a los compromisos internacionales que hemos asumido. No permitiremos que se confun-

da la responsabilidad con la resignación. Ayudar no significa renunciar. Ser vecinos no significa ser cómplices de la inacción. Por eso, hacemos un llamado claro a la comunidad internacional. No basta con declaraciones de preocupación. Se necesita que se concreticen acciones, recursos y voluntad política. La ONU, la OEA, la CARICOM, Estados Unidos, Canada, Francia y otros países europeos deben entender que si Haití se hunde aún más, no solo peligra la isla. Peligra la región. Se requiere una intervención

Cuando una parte importante de quienes ingresan al país lo hacen sin documentación, sin registro ni trazabilidad, no hay sistema que aguante esa opacidad. No se trata de señalar culpables, sino de advertir los riesgos de un flujo humano sin control ni regulación.

Una revolución traicionada, ¿es esta la Siria

Desde los primeros días de la Revolución Siria, la comunidad internacional ha luchado por comprender el futuro que le aguardaba a este país clave en el corazón de Oriente Medio. Numerosos observadores y expertos intentaron descifrar la visión del nuevo líder, Ahmad Al-Sharah, más conocido por su antiguo nombre, Abu Mohammad Al-Julani.

Al-Julani se dirigió a la prensa internacional en tonos de moderación, utilizando palabras como “inclusión” y prometiendo representación para todas las sectas y minorías. Pero tras el lenguaje cuidadosamente escogido, siempre se escondía una ambigüedad preocupante. Nunca articuló con claridad si su movimiento estaba llevando a Siria hacia la democracia o hacia un estado islamista radical gobernado por la Sharia. Bajo el gobierno de Al-Julani, las milicias leales a él —en particular Hayat Tahrir al-Sham (HTS), una coalición de grupos islamistas extremistas— han

cometido terribles atrocidades contra las minorías sirias. Cristianos, alauitas y, más recientemente, drusos, han sido blanco de ataques.

En los últimos días, han surgido videos e imágenes inquietantes que muestran brutales ataques de estas milicias en la región sureña de Suwayda. Estos incluyen el asesinato de civiles inocentes —ancianos, mujeres y niños—, todo bajo la falsa bandera de la rectitud religiosa. Un acto impactante y simbólico llevado a cabo por estos extremistas salafistas fue el afeitado forzado del bigote de hombres religiosos drusos, un acto intencional de humillación arraigado en su odio e intolerancia ideológicos. Por eso, preguntamos al pueblo sirio y al mundo árabe en general: ¿es esta la Siria por la que lucharon? ¿Es esta la revolución con la que soñaron- tras sacrificar más

multilateral urgente, como ya ha ocurrido en el pasado. En 2004, bajo el liderazgo de actores internacionales y con el respaldo de Naciones Unidas, se desplegó una misión internacional de estabilización. Hoy se necesita algo similar, pero más profundo, más sostenido y con visión de futuro. Además, urge que se renueven los programas económicos que han dado oxígeno a la industria haitiana, como el HOPE (Haitian Hemispheric Opportunity through Partnership Encouragement Act) y el HELP (Haiti Economic Lift Program). Ambos están en riesgo de vencimiento y han sido clave para la creación de más de 20,000 empleos directos e impactan a una población que supera las 200,000 personas, especialmente en el sector textil. Su continuidad puede marcar la diferencia entre más migración forzada o más oportunidades dignas dentro de Haití. Hoy más que nunca, aplaudimos los esfuerzos del presidente y de los expresidentes. Este no es un tema partidario. Es un tema nacional. Es el momento de dejar de lado las pequeñas diferencias y pensar en lo que está en juego: nuestra estabilidad, nuestra dignidad y nuestro derecho a vivir con orden y seguridad.

Desde el gobierno local, desde nuestras comunidades, desde cada rincón del país, sigamos haciendo lo que nos toca: ayudar cuando sea justo, pero también defender lo nuestro con orgullo, con responsabilidad y con decisión. Porque nadie va a cuidar mejor a la República Dominicana que nosotros mismos. b

que soñaban?

FUENTE EXTERNA

de un millón de vidas? Lamentablemente, la Primavera Árabe- desde El Cairo hasta Trípoli y Damasco- tiene un patrón trágico: revoluciones que generan esperanzas en millones

de personas, solo para decepcionarlas al final. Pero la decepción no se limita a las fronteras de Siria. La comunidad internacional también ha fracasado profundamente. En lugar

Las mismas voces que una vez clamaron por la libertad y la justicia en Siria se han vuelto inquietantemente silenciosas ante esta emergente tiranía islamista.

de exigir pasos claros y tangibles hacia la democracia, las potencias mundiales, en gran medida, hicieron la vista gorda ante las vagas promesas de Al-Sharah e ignoraron su negativa a definir el carácter de la nueva Siria. Peor aún, a pesar de la creciente evidencia de crímenes contra las minorías, ha habido poca presión real o rendición de cuentas. Las mismas voces que una vez clamaron por la libertad y la justicia en Siria se han vuelto inquietantemente silenciosas ante esta emergente tiranía islamista. Siria ha pasado de una dictadura autoritaria a un régimen teocrático que ignora los derechos fundamentales de las minorías, las mujeres y cualquiera que se atreva a discrepar. Han pasado de una forma de tiranía a otra, solo que esta vez, la opresión se justifica no por una ideología política, sino por una interpretación extremista de la religión. Esta no es la libertad por la que murieron los sirios. Esto no es justicia. Esto no es revolución: es traición. b

Raslan Abu Rukun Embajador de Israel en República Dominicana

REVISTA

Agenda

● 10:00 a.m. Anuncio de relanzamiento de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del renovado Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles. Lugar: Ministerio de Cultura.

● 6:30 p.m. Grupo CCN presentará el documental “El pico Duarte”. Lugar: Caribbean Cinemas, en Dowtown Center.

Más allá de la actuación, en busca de un cine propio

La intérprete dominicana cumple 12 años en el séptimo arte con la mirada en el género de terror

SANTO DOMINGO. Camila Santana, una de las actrices más versátiles y comprometidas del cine dominicano, celebra doce años de carrera con la mirada puesta en nuevos horizontes. Con más de veinte películas en su haber, su trayectoria no solo ha sido prolífica, sino también marcada por una evolución constante y una búsqueda artística que hoy la lleva a nuevos escenarios dentro y fuera del país.

Desde sus inicios en Santo Domingo hasta sus incursiones recientes en proyectos internacionales, Santana continúa consolidándose como un talento con proyección global.

Mensaje social

Este año marca un punto de inflexión para la actriz. Entre sus nuevos retos se encuentra la participación en la película “La novia del Atlántico”, donde no solo actúa, sino que también aporta creativamente al escribir su propio monólogo. “Para mí es muy importante porque es un testimonio un poco real. La película tiene valor en el sentido de que habla sobre el maltrato emocional y físico del hombre hacia la mujer en una pareja”, explica a Diario Libre.

La participación de Camila en este proyecto no

CALIENTE

Carlos Vives presentó el lunes “500”, una canción compuesta e interpretada junto a una nueva generación de artistas de su natal Santa Marta para conmemorar los 500 años de la fundación de esa ciudad, la más antigua de Colombia. El proyecto musical, que une ritmos del Caribe, pop, afrobeat, porro y

sonidos indígenas, fue grabado en estudios de Bogotá y Santa Marta, y reúne a artistas como Lalo Ebratt, Bomba Estéreo, Yera, Estereobeat, Laura Maré, L’Omy, Paola Lacera y la indígena Gloria Torres junto a niños arhuacos. Entre las voces que le acompañan está la de su sobrina, la cantante Olga Lucía Vives,

solo muestra su compromiso con historias de valor social, sino que también la reafirma como una artista que busca nutrir el debate desde el arte.

“Creo que es un tema que hay que seguir abordando desde diferentes aristas, no solamente desde el cine, sino desde la música, desde el arte en general”, afirma con convicción.

Más allá de la actuación, Santana ha encontrado un espacio vital en la dirección de casting, una faceta que, según dice, la conecta con sus raíces creativas.

“La parte que más yo amo del casting es cuando estoy detrás de cámara porque siento que estoy dirigiendo”, confiesa.

Aunque fue la actuación la que terminó conquistándola, su formación inicial estuvo orientada hacia la dirección. Actualmente, se encuentra escribiendo dos guiones, una etapa que asume sin presión, enfocada en aprender estructura y lenguaje cinematográfico.

“Después de 12 años de carrera, volví a encontrarme con ese deseo de dirigir”, dice, dejando claro

“Quiero hacer horror. Siento que ese género tiene personajes femeninos profundos y me gustaría explorarlo más en el país”

Camila Santana x

que su visión va más allá de la interpretación.

Del cine a las tablas

Otro de los hitos recientes en la carrera de Camila es su incursión formal en el teatro profesional, con su participación en “Fausto”, dirigida por Manuel Chapuseaux en la sala Ravelo del Teatro Nacional. Aunque ya tenía experiencia previa en las tablas, este proyecto representa su debut en un escenario de gran escala y exigencia. “El teatro es mágico. La oportunidad de ensayar, de adentrarte de verdad en un personaje, porque a veces los personajes en cine son muy inme-

p Cinco películas de Camila Santana

Estas películas reflejan la versatilidad de Camila Santana como actriz:

1. “Ramona” (2023)

2. “Sol en el agua” (2021)

3. “Hotel Coppelia” (2021)

4. “Mis 500 locos” (2020)

5. “Amigo D” (2018)

6. “De pez en cuando” (2014)

diatos”, reflexiona.

Para Santana, esta obra es tanto un sueño cumplido como una herramienta para fortalecer su oficio actoral desde la raíz.

En paralelo a sus proyectos locales, la actriz ha comenzado a abrirse camino en el ámbito internacional. Recientemente filmó un cortometraje en México con la directora Gabriela Ortega. “Fue un reto mayor. Ensayábamos mucho y todo tenía que salir perfecto. Fue como sostener una intensidad dramática durante los cuatro días de rodaje, y fue increíble”, relata.

Asimismo, también ha trabajado en “Coka Chikas”, una producción europea rodada en la República Dominicana, y en un cortometraje canadiense que lle-

gó al país a filmar. En todos estos proyectos, su trabajo fue recibido con entusiasmo, lo que fortaleció su confianza como actriz.

“A veces uno piensa que no tiene el talento o las tablas, pero cuando ves que se vuelven locos con tu trabajo, te das cuenta de que somos chiquitos, pero el talento está”, expresa con orgullo.

Retos futuros Mirando hacia el futuro, Santana tiene dos metas claras: internacionalizar su carrera como actriz y avanzar hacia la dirección cinematográfica. Sabe que ambos caminos requieren paciencia, disciplina y una dosis de milagro. A nivel creativo, también tiene claro el tipo de historias que quiere contar:

“Quiero hacer horror. Siento que ese género tiene personajes femeninos mucho más profundos que otros géneros y me gustaría explorarlo más en el país”, dice, revelando una faceta menos conocida de sus intereses artísticos. Santana no es solo una actriz en ascenso; es una creadora en formación constante, una observadora atenta del oficio, y una artista con una mirada integral. En un momento en que el cine dominicano continúa abriéndose al mundo, su voz resuena con fuerza, sensibilidad y visión.

A doce años de haber comenzado su carrera, Camila Santana no se detiene: se reinventa, se expande y, sobre todo, sigue soñando. b

DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
La carrera actoral de Camila Santana es firme y versátil.
Camila Santana / Actriz

Yamilex Hernández gana Miss Universe Latina 2025

La dominicana se lleva un premio en metálico de US$100 mil

MIAMI. La República Dominicana celebra con orgullo el triunfo de Yamilex Hernández, quien se coronó como la nueva Miss Universe Latina 2025, en una espectacular gala final. El certamen reunió a destacadas representantes de toda América Latina, pero fue la joven dominicana quien brilló con luz propia, conquistando al jurado y al público con su elegancia, carisma y compromiso social.

Yamilex Hernández, oriunda del distrito municipal de Tavera, provincia La Vega, tiene 29 años y es licenciada en Comunicación Social.

Su formación académica, junto con su experiencia en medios de comunicación y proyectos comunitarios, aportaron una dimensión integral a su participación en el con-

curso. Desde su llegada a la competencia, Yamilex fue considerada una de las grandes favoritas, destacándose en cada etapa por su confianza, dominio escénico y autenticidad.

Durante la gala final, Yamilex deslumbró con un vestido de gala rosa pastel, inspirado en la época del Renacimiento de la colección Opulencia, diseño exclusivo de la reconocida dominicana Giannina Azar y fue entrenada por la hacedora de reinas Magali Febles.

LA PASARELA

FUENTE EXTERNA

SUPERMAN EN LA CIMA

El nuevo Superman, con David Corenswet como el superhéroe, sigue liderando la taquilla mundial y ha superado los 406 millones de dólares de recaudación, según Box Office Mojo

Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la ronda final de preguntas, donde Yamilex abordó temas de liderazgo, narrando como ha influido en la vida de otros desde que llegó a los Estados de Unidos de América, con una respuesta que emocionó tanto al jurado como a la audiencia presente.

Yamilex obtiene un premio en metálico de 100 mil dólares y se convierte en la primera dominicana en obtener ese título. b

Celebran 6ta. edición de Effie Awards República Dominicana

La campaña “La Movida Inteligente” de ExpoMóvil Banreservas y Switch Havas, se alzó con el Grand Effie

Mayra Pérez

SD. Una atmósfera de elegancia acogedora se desplegó en uno de los salones del Marriott Hotel Piantini. Todo formó parte de la enérgica ceremonia de los Effie Awards República Dominicana, en su esperada sexta edición.

Aquí se exaltaron las campañas más efectivas del año. Más de 50 finalistas y 20 iniciativas fueron reconocidas en las categorías de oro, plata y bronce. Las campañas ganadoras fueron el resultado del riguroso proceso de evaluación a cargo de más de 160 altos ejecutivos, bajo la dirección del Comité Consultivo presidido por Eduardo Cruz, quien ofreció un discurso muy emotivo, en el cual hizo saber que su raíz profesional es el marketing.

El también presidente ejecutivo de Grupo Humano expresó: “Más allá de las estatuillas, los Effie

Awards celebran la capacidad de conectar con las personas de forma auténtica y estratégica. Este es un espacio donde se honra lo que realmente funciona en nuestro mercado”.

Los ganadores La campaña “La Movida Inteligente” de ExpoMóvil Banreservas y Switch Havas fue reconocida con el Grand Effie; The Table by

Solo para adultos

Dra. Nancy Álvarez

De Ferrari Borrell como la agencia más efectiva del año; mientras que Banco BHD se alzó como la marca más efectiva y Banreservas fue distinguido como el anunciante más destacado de 2024.

Como parte de la agenda, también se celebró el Effie Summit 2025, con ponencias de líderes internacionales que abordaron temas clave para la industria. b

SE DESPIDE EL TRIBUTO A FERNANDO ECHAVARRÍA

Este jueves 24 de julio, a las 9:00 de la noche, concluye en el restaurante Lungomare del Malecón, la temporada de tributos dedicada al cantautor dominicano Fernando Echavarría, creador del fusón, con la presentación del concierto titulado El último tributo. En esta entrega final participarán como artistas invitados Kinito Méndez, Silvio Mora, Janio Lora, Karina Agüasvivas, Herodys Ureña (Tierra Seca) y Bruno Vázquez.

FUENTE EXTERNA

ANDRÉS CEPEDA CAMBIA DE FECHA EN EL TN

El empresario artístico César Suárez aclaró que el adelanto de la fecha del concierto de Andrés Cepeda para el 15 de agosto en el Teatro Nacional se debió a que, luego de haber acordado previamente la fecha original (16 de agosto), la Dirección del Teatro Nacional le informó que la sala será utilizada ese día para actos oficiales del Gobierno con motivo de la celebración del Día de la Restauración. Esto desmiente la información publicada erróneamente en Diario Libre, que sugería lo contrario.

Que los problemas de dinero no rompan su pareja

¿Cómo conseguir que los problemas de dinero no rompan una pareja? Hay que tener sumo cuidado, porque cuando hay problemas así, la gente se pone violenta, rabiosa, con miedos y más sensible. Sobre todo, empiezan a culparse: “tú no ganas bastante en el trabajo”, o “tú gastas mucho”.

No hay que evitar la crítica, pero tampoco tener conductas negativas, porque harán crecer los problemas del dinero. Sí, hay temas serios, como una pareja sumamente gastadora. Hay personas que gastan y gastan todos los días. Son adictas. Entonces, tendrán líos con cualquier pareja. Si el otro ve este despilfarro, lógicamente lo afecta. Si usted gasta dinero y el otro no, alguno tendrá que pagar las cuentas.

O sea, si hay un problema con el manejo de dinero en uno de los dos, ambos deben buscar ayuda profesional, porque eso normalmente viene de casa, de la infancia y la adolescencia. O gastar dinero también puede ser una forma de llenar un vacío emocional. Si la cuestión no se resuelve, usted terminará en quiebra o en divorcio. Si hay despilfarro por parte de un miem-

bro de la pareja, el otro se va a quedar sin dinero. Esa es una relación de injusticia. Si la pareja no se arregla, usted vivirá peleando o intentando que el otro cambie. Eso, además de implementar “estrategias” que no son buenas, como esconderle el dinero al otro. No, los problemas hay que enfrentarlos. Si usted la/lo ama, tiene que buscar ayuda para poder mantener la pareja unida. Además, situaciones como estas conducen a cosas terribles, como llegar a viejos y no tener ni un centavo, o no poder ser responsable con sus hijos.

Nadie tiene derecho a afectar así a la gente que ama. Si usted tiene este tipo de problema, busque ayuda, acuda inmediatamente a terapia.

Nos juntamos en pareja para aprender y, sobre todo, para crecer. La pareja nos muestra, quiera o no, las cosas que arrastramos de nuestra familia. Y de ahí viene la discusión. Sin embargo, yo nunca vi eso en casa, porque mamá y papá no eran así. No tenemos que repetir las cosas negativas de la familia. La pareja es un ambiente, un espacio para superar los problemas y ser mejores personas. b

www.DraNancy.com

La dominicana Yamilex Hernández conquistó el premio Miss Universe Latina 2025.
FUENTE EXTERNA
La agencia Switch Havas ganó el Grand Effie de la velada.

Plaza Libre

Calle Caonabo Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

APARTAMENTO EN ENSANCHE NACO Se

DAD.

2 PA . Contacto: 829643-9900/ 829-964-5969 809-476-91 39

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038

C / Federico geraldino Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426.

APARTAMENTO EN ALQUILER JOSE TAPIA BREA . No.1 94 NSAN S A D.N APA A N D 1 AB A N SA A D NA NS A DAD.RD$12 ,000 Contacto 829-643-9900 829-964-5969/809-4769139.

Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702

Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702

APARTAMENTO EN VENTA RESIDENCIAL

Se renta Oficina profesional. en Naco, Pro reso Business enter 62 ts2, ba o rivado, aire acondicionado central. Precio S 900 ensual. n ormaci n al (809) 338-0444 o email info@mesalex.com

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Perdida de matricula del A , marca NDA, odelo A D , a o 1998, olor DAD , Placa A429919, hasis 1 G G5658 A1933589, ro iedad deSA , D. 05401474316.

REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334

VENDO JEEPETA TOYOTA PRADO en buenas condiciones y buen recio Informacio: 809-619-7195.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

MONUMENTAL Se undo Nivel, 71.15mt2,RD$5.800 000 MIL, 3 AB A N S, 2BA S, SA A, D , NA,A A D A AD BA N, 1 PA Contacto: 829-643-99 0 0 829 -964 -5969 809-4769139.

APARTAMENTO EN ALQUILER CAMENRENATA III Primer y Se undo Nivel NS A DAD

RD$16,500.00. 3 AB A N S, 2BA S SA A, D , NA, A A D A AD , BA N, 1 PA / SEGUNDO NIVEL EN VENTA PRECIO: RD$4,500,00.00 Contacto: 829-643-9900/ 829-9645969/809-476-9139.

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del vehículo de ar a, arca K A, odelo K2700, a o 2022, olor B AN , Placa 446755, hasis KN S 71AN7587761, Proiedad de P AD A A J A N S , N 131268803.

Perdida de atricula del J P, arca A, odelo A A38 ANP K, a o 2009, olor N G , Placa G207139, hasis J D33 805122712, roiedad de J S G N P A D G , D. 03103292300.

Perdida de atricula de la A, marca SAN , odelo B S, a o 2015, olor A , Placa K1191785, hasis S A01KBB14011346, roiedad de A A D SAG A J N GA A, D. 03103864793.

Perdida de atricula de la otocicleta, arcaAN , odelo G 200, a o 2019, olor N G , Placa K2121271, hasis B P 15 KB156267, roiedad de G S N ANN A A S A, D. 03300352865

Perdida de A A D J P, arca SB S , odelo AS GA2 F, a o 2015, olor J , Placa G343614, hasis 4P3 GA2 F 902990, Pro iedad de N S SAD , D. 40211741166

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A 20, a o 2014, olor G S, Placa A796970, hasis K 41 B A604027, Pro iedad de A D NAND D G , D. 05401074470

Perdida de atricula del A , arcaA, odelo P S, a o 2015, olor B AN , Placa A876812, hasis 301909794, Pro iedad de S N A AS NG, D. 03105246734

Perdida de matricula del A B S, arca N SSAN , odelo AN ,a o 2007, olor B AN , Placa 063153, hasis SK82 N345716, ro iedad de J NN A D A SA D , D. 03101503427.

AVISO DE PERDIDA DE MATRIULA . De la otocicleta, arca Ba a , odelo Platina 100 s, olor Ne ro, A o 2022, Placa K2152329, hasis D2A76A 5N A 49405, a nombre de Leandro Gervacio Socorro, Cedula 04701700702

Perdida de atricula del vehiculo de ar a, arca S B S , odelo K74 NDF 6, a o 2001, olor N G G S, Placa 135228, hasis BJNK7401D011129, roiedad de J AN F AN S D S A , D. 00117857060.

Perdida de atricula del ehículo de ar a, marca A, modelo A A S 5 6, a o 2019, olor B AN , Placa 436012, hasis 3 A 5 N K 105708, Pro iedad de P D DNG A N , D. 03104605948.

APTO ARROYO HONDO 3 AB, 2 BA S, D S , 1 PA PN , BA N 4 N RD$5.4 MM. n 829-540-5454

Casa dos niveles, todas las de endencias, 366 2 solar y 400 2 construcci n. 14.8 . 809-983-3949

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar

Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com

ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375

Fabrica de uebles

CUEVAS COMERCIAL ende incas en Guerra, onte Plata, cambita en constanza y un solar de 2,500mt2 en Bavaro n ormaci n 849-5395545/809-681-7115

f.cuevasc20@hotmail. com

Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.

acante ara elu uera en el Salon Amarilis con buen mane o de Blo er Tel: 809750-0649/ 829-562-9596

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA. Del vehiculo arca Daihatsu, odelo ira, A o 1999, olor Blanco, Placa A084033, hasis 200 072874, a nombre de Jose Ernesto Canario Castillo, Cedula 4022292296-1

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca N SSAN, odelo A A AN, A o 2014, olor B AN , Placa 103602, hasis 8 26 001753. A nombre de Julissa Altagracia Almonte Silvestre, dula 001-17424366

Perdida de atricula de la otocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1983, olor D , Placa K0641794, hasis 509315594, Pro iedad de B A D SAN ANA P , D. 03103172403.

Perdida de atricula del J P, arca NDA, modelo , a o 2003, olor G S, Placa G129572, chasis S S D78863 125548, Proiedad de AND S DG GA AD , D. 03101958852 .

Perdida de atricula del A , marca P NA , odelo B 2 D, a o 2008, olor B AN , Placa A604212, hasis 5 2S 65868 402713, Proiedad de DA NA D A N N AS DAN , D. 05401265078

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca S B S , odelo P K P,a o 1995, olor B AN , Placa 008630, chasis JA7 S21G0SP008153, roiedad de G ANN GA A SP N SA, D. 03101034340.

Perdida de atricula del ehículo de ar a, arca S , odelo N 71K22, a o 2017, olor B AN , Placa 368893, hasis JAAN1 71K 7100229, Proiedad de G N GAN BANAN S S , N 131241115.

Perdida de atricula del A , arca NDA , odelo S NA A N20, a o 2011, color G S, Placa A710607, hasis K 41 BBA796280, Pro iedad de F AN S D A GA , D. 03104409366

P rdida de atricula del A , marca, odelo N A, a o 1988, olor J , Placa A156548, hasis 1 1SK6147J 079327, roiedad de A JAND PA P AN , D. 03102638891

PERDIDA DE MATRICULA. De a motocicleta arca AA A, odelo J G 3KJ, A o 1994, olor A , Placa K1673780, hasis 3KJ78 97093. A nombre de Karolin Esther Linares Alvarez,dula 225-0049384-0

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo A GA, arcaDA A S , odelo 11 8 , olor Azul, A o 2007, Placa 226340, hasis JDA00 11600022958 a nombre de ROMAN DEL JESUS VERIGUETTE CONTRERAS Ced 13500020980.

PERDIDA DE PLACA. De a otocicleta arca N N, odelo 5 P , A o 2023, olor J , Placa K2568902, hasis P A5PA105537. A nombre de Andres Rios Medina, dula 001-1325391-8

AVISO PERDIDA DE PLACA

e i ulo uto o il,Mar a ia, olor ris, o 20 , la a 0 , asis

00 0 a nombre de MASSIEL PAOLA PEREZ DIAZ Ced 22301318 279.

erdida de la a 2 0 del M , Mar a , Modelo , a o , olor

, asis

2 2 5 02 0, ro iedad de , 0 00 2 5

erdida de la a 0 55 , del e ulo de ar a, Mar a , Modelo , a o , olor , asis

55 0 , ro iedad de M M , 0 00 20 2

erdida de la a 222

00 , de la Moto i leta, ar a , Mo delo 250, a o 202 , o lor , asis

0 M0 , ro iedad de M , 0 0 5

erdida de la a 2 5, de la Moto i leta, M 000, Modelo 25, a o 200 , olor , asis

50 02 2, ro iedad de , 0 5000 2

erdida de la a del e ulo la a o 22 5 Mar a olor o 200 asis 00 0002 2 ro iedad de

0 00 2

erdida de la a 220 0 , de la Moto i leta, ar a , Modelo

200 M , a o 202 , olor , a sis M50 M 00 2 , ro iedad de M M , 022

erdida de la a del e ulo la a o 0 Mar a olor o 0 asis 5 2 20 ro iedad de

0 00000 0 0

erdida de la a 2 0, del e ulo de ar a, Mar a ,Modelo 5 , a o 200 , olor , asis , ro iedad de M M , , 22 0 5 5

erdida de la a 205 5 , de la Moto i leta, ar a , Mo delo 00, a o 202 , o lor , asis M000 , ro iedad de , 02 5

erdida de la a 0 , de la Moto i leta, Mar a , Modelo 200 , a o 202 , olor , asis M50 0 00 , ro iedad de M , 02 0 0

DEPORTES

EL ESPÍA

HA DICHO LA

3.6

Millones de dólares fue la cifra que acordó Chris Paul al firmar con los Clippers de Los Angeles como agente libre y por un año, según reportó ESPN. Será su temporada número 21 y según informes, su última en la NBA. Jugó con los Spurs la pasada campaña.

Jugadores de RD con el reto de marcar diferencia en la segunda mitad

b Soto, Machado y Vladdy con grandes retos b Tres pitchers pondrán a prueba sus brazos

SANTO DOMINGO. Varios peloteros dominicanos requieren de un rol clave para que sus franquicias mejoren su desempeño y con mejor fortuna alcanzar la postemporada.

Juan Soto (NY Mets), Manny Machado y Fernando Tatis Jr. (San Diego) José Ramírez (Cleveland) y Vladimir Guerrero Jr. (Toronto), serán determinantes en el rendimiento de sus equipos.

Desde la lomita, Cristopher Sánchez (Filadelfia), Freddy Peralta (Milwaukee) y Framber Valdez (Houston) tienen en sus brazos el deber de lograr salidas de calidad.

Líderes y valiosos

Confirmando el porqué está entre los líderes de OPS cada año, Juan Soto encabeza a los Mets en jonrones (24), bases por

bolas (79), además de carreras anotadas (72).

Los Mets (56-44) están a medio de juego de los Filis (56-43) por el liderato del Este de la Liga Americana y una productiva segunda mitad de Soto es necesaria para culminar esa pelea con el cetro de la División.

Cuando Washington ganó la Serie Mundial en 2019, Soto en su año de novato tuvo una primera mitad de 51 partidos en los que bateó

53 hits, 11 dobles, 9 jonrones y empujó 28. En la segunda parte, estuvo en 65 partidos, y ligó 68 hits, con 14 dobles, 13 cuadrangulares y 42 remolcadas.

Con San Diego en 2023, superó su primera mitad en vuelacercas 20 contra 15, en remolcadas (62-47) y OPS (.966 vs .898).

Machado y su consistencia ayudó a San Diego a pelear la postemporada en 2024 con números prácti-

Una segunda mitad inolvidable

4 Ha habido peloteros dominicanos que han tenido una segunda mitad memorable en sus carreras. Cuando pegó 66 jonrones en 1998, Sammy Sosa pegó 33 en cada mitad de la temporada. En 1999, Manny Ramírez lideró toda la MLB en remolcadas con 165 y en la segunda mitad jugó 69 partidos, empujando igual cantidad de carreras. En 2002, Vladimir Guerrero encabezó las Grandes Ligas con 206 hits, 98 de ellos conectados en 74 partidos en la segunda parte. Pedro Martínez ponchó 305 en 1997 y dividió la cifra en cada mitad con 154 en la primera y 151 en la segunda.

El Espía tiene informes de que en los próximos días se trabajará en la colocación de la pista de atletismo del Estadio Olímpico Félix Sánchez. De momento, según reportes se elegirá el color del material, que quizás no será el tradicionalmente rojo que se conoce. Para determinar eso, hubo una reunión ayer en el Ministerio de Deportes y Recreación.

camente iguales en jonrones (16-13), empujadas (5352), y bateo (.286 vs. .267).

Tatis Jr. vio su acción limitada por temas de lesión el año pasado, pero en apenas 22 juegos en la segunda mitad, tuvo un OPS de .868 con 7 jonrones. Toronto se ha adueñado súbitamente de la cima del Este de la Liga Americana. Los Blue Jays cuentan con el bate de Guerrero Jr., que en 2023 (cuando el equipo logró uno de los puestos de Wild Card), solo jugó 68 juegos en esa segunda mitad, sin embargo superó su OPS con .790 y tuvo la misma cantidad de jonrones en ambas mitades (13).

Los Guardianes están a 4.5 juegos del wild card, y aunque la situación para clasificar es complicada (Texas y Tampa Bay están por encima), José Ramírez puede igualar lo que hizo en 2021 cuando tuvo mejor OPS (.919 vs. 870), y casi la misma cantidad de remolcadas (51-52), y jonrones (17-19).

Pitchers confiables Los Filis confían que Cristopher Sánchez (8-2, 2.50 PCL), los empuje a comandar el Este de la Liga Nacional.

El oriundo de La Romana en 2023 trabajó en más entradas en la segunda mitad de ese año (74.0) y superó el 0-2 del inicio con un 3-3 y 74 ponches.

Freddy Peralta (12-4, 2.85 PCL), clave para un Milwaukee líder junto a los Cubs en la Central de la Nacional.

Tuvo su mejor segunda mitad en 2023 cuando empezó con 5-7 y 4.70, y terminó con 7-3 teniendo una efectividad de 2.81.

Las aspiraciones de los Astros dependen, entre otros factores, de la labor de Framber Valdez (10-4, 2.75), que en 2022 superó, al menos en victorias y derrotas, su primera mitad (8-4, 2.66) con una marca de 9-2 con 3.02 de efectividad para un Houston, que conquistó la División Oeste de la Liga Americana. b

“No hay liga (WNBA) sin las jugadoras. Las jugadoras pasadas, presentes y las que están llegando son las que han puesto la sangre, el sudor y las lágrimas para que esté entrando este nuevo dinero. Creemos que se nos debe una porción de ese pastel que ayudamos a crear”. Napheesa Collier Jugadora de Minnesota Lynx

Ketel Marte dice le robaron más de US$ 400 mil

Estaba anunciado para regresar anoche a la alineación

EE.UU. Tras una breve ausencia por motivos personales, Ketel Marte volvió ayer a la alineación de los Diamondbacks como bateador designado frente a los Astros.

El regreso del tres veces All-Star llega luego de una semana difícil en la que fue víctima de un robo millonario, en el que le llevaron más de US$ 400,000 y revivió un momento doloroso de su vida personal.

Marte, de 31 años, no estuvo disponible durante la serie de tres juegos ante los Cardinals (julio 18-20) después de ser colocado en la lista de restringidos el viernes.

La decisión se tomó por el ya mencionado incidente ocurrido durante el receso del Juego de Estrellas el martes pasado, mientras se efectuaba el evento en Atlanta.

“No es bueno saber que perdiste alrededor de US$ 400,000, pero simplemente hay que

seguir adelante”, dijo Marte, quien detalló que los artículos sustraídos incluían joyas y objetos personales, y que hubo señales de entrada forzada, según reportes de AP. La residencia estaba vacía al momento del asalto.

“Está lidiando con un problema personal, así que pidió un tiempo fuera para conectarse con la tierra y volver a estar en condiciones de jugar y ser una fuerza para nosotros”, explicó el mánager Torey Lovullo. b

4

Se suma a un mal momento

El robo se suma a un período emocionalmente intenso para el jugador dominicano. El pasado 24 de junio, durante un partido contra los White Sox en Chicago, Marte rompió en llanto en el terreno tras recibir un comentario hiriente de un aficionado sobre su madre fallecida, Elpidia Valdez.

Juan Soto ya encabeza a los Mets en jonrones, OPS, anotadas y bases por bolas.
FUENTE EXTERNA
Ketel Marte, de los Diamondbacks de Arizona.

BÉISBOL TOTAL

Luis Gil tendrá apertura de rehabilitación este miércoles

NUEVA YORK. Aaron Boone, mánager de los Yanquis de Nueva York, informó este lunes a los reporteros que cubren el equipo, que no está seguro de si la próxima salida de rehabilitación de Gil será la última. Probablemente dependerá de cómo se sienta el lanzador y de su conteo de lanzamientos después de esa presentación. El derecho de 27 años, quien permitió dos carreras en tres entradas y un tercio el viernes para Somerset (Doble-A) en su segunda salida de rehabilitación, parece estar listo para hacer su esperado debut de temporada a más tardar a principios de agosto. Actualmente, los Yanquis ocupan el segundo puesto en la División Este de la Liga Americana detrás de los Azulejos de Toronto.

Starling Marte está pautado a regresar en esta semana a los Mets

0 Starling Marte está fuera de acción con los Mets de Nueva York desde el 6 de julio con una lesión en la rodilla.

NUEVA YORK. Starling Marte, jardinero de los Mets de Nueva York, regresará a la alineación del equipo esta semana. Según el dirigente Carlos Mendoza, el dominicano no necesitará una asignación de rehabilitación tras su lesión de rodilla. El veterano de 36 años conectó tres imparables y se robó una base en su último partido, el 6 de julio contra los Yanquis de Nueva York. Marte presenta una línea ofensiva de .270/.353/.387, con cuatro cuadrangulares y 20 carreras impulsadas. Los Mets ocupan la segunda posición de la división este de la Liga Nacional, detrás de los Filis de Filadelfia.

Rich Hill establecerá marca en el béisbol

de Grandes Ligas

E.E.U.U. Rich Hill se mantiene lanzando. El veterano zurdo fue subido por los Reales de Kansas City este lunes, después de haber firmado un contrato de ligas menores con el equipo a mediados de mayo. El ascenso de Hill desde Triple-A Omaha fue reportado por Robert Murray de FanSided. Al unirse a los Reales, Hill, de 45 años, supera a Justin Verlander, de 42, como el jugador activo más longevo en las Grandes Ligas. Hill será el sexto jugador de 40 años en una plantilla de MLB esta temporada. Kansas City será el equipo número 14 con el que Hill lanzará en sus 21 temporadas, empatando a Edwin Jackson como el jugador que más equipos ha integrado en su carrera. Hill lanzó por última vez para los Boston Red Sox en 2024. b

NÚMEROS PREMIADOS

21-07-2025 LEIDSA

QUINIELA PALÉ

1º 10 2º 13 3º 40

SUPER KINO TV

01 02 06 13 16 21 24 35 36 37

40 41 48 49 52 57 59 63 68 73

LOTO POOL PEGA 3 MÁS

06 13 14 15 17 17 19 34

Ángel Martínez se gana su espacio en la alineación de los Guardianes

Se ha convertido en el súper utility de la franquicia de la División Central de la Liga Americana

Romeo González Artiles

SD. Ángel Martínez se ha ganado la titularidad en la alineación de los Guardianes de Cleveland esta gracias a su versatilidad defensiva y oportuna ofensiva en la temporada. Martínez está viviendo su mejor momento de poder. En sus últimos 11 partidos ha conectado 11 extrabases resumidos en siete dobles y cuatro cuadrangulares. El hijo del exjugador de Grandes Ligas, Sandy Martínez, está empatado en extrabases en ese período con el inicialista de los Filis de Filadelfia, Bryce Harper y solo detrás del también primera base de los Atléticos, Nick Kurtz, quien ha conectado 12. Martínez, que participó en

43 partidos en su año de debut en 2024, ha visto acción en 83 de los 98 juegos de los Guardianes y tiene una línea ofensiva de .246/.271/.408 con nueve jonrones. Es cuarto lugar de su equipo en carreras remolcadas con 37 y en anotadas con 37 y tiene 18 dobles, segundo de la organización. El poder que ha demostrado en julio lo impulsaría a su temporada de mayor producción de cuadrangulares como profesional, tras

conectar 14 en 2023 entre Doble-A y Triple-A.

Un súper utility

Extrabases ha conectado Ángel Martínez en sus últimos 11 partidos con los Guardianes.

Martínez debutó en las Grandes Ligas el 22 de junio del año pasado ante los Azulejos de Toronto, en un partido en el que se fue de 3-0. Durante esa campaña jugó en el cuadro interior en la segunda y tercera base, así como en los tres jardines.

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

En 2025 ha sido titular para el dirigente Stephen Vogt en 50 ocasiones en el jardín central, en 23 en la intermedia y en una vez en el jardín derecho. Como jardinero central tiene tres asistencias para ocupar el cuarto lugar en las Mayores en ese encasillado, pero también ha cometido cuatro errores, siendo líder en esa posición en todo el béisbol.b

Se cumplen 74 años del primer incidente de un pitcher en el béisbol profesional dominicano

“Si te afectan algunos de mis comentarios, mis más hipócritas disculpas” Anónimo

■ Se cumplen hoy 74 años de uno de los escándalos que más ruido produjo en el primer campeonato de béisbol profesional dominicano. Ocurrió el domingo 22 de julio de 1951, en el octavo episodio en un encuentro entre los Tigres de Licey y las Estrellas Orientales, en el viejo estadio de San Pedro de Macorís.

Lanzaba por los felinos

Guayubín Olivo, cuando en el noveno episodio le hizo un pitcheo a Canín Zabala, que si el árbitro Billy Thompson lo hubiera cantado se lo llevaba por la vía del ponche. La decisión del juez fue bola.

De acuerdo a la crónica del periodista Eduardo Comarazamy en El Caribe, Olivo “profirió palabras incorrectas al árbitro” siendo expulsado. Como respuesta,

Olivo le soltó una recta que hizo impacto en el rostro del árbitro, se armó tremenda lío, los agentes de la Policía Nacional entraron al terreno y se llevaron preso a Olivo. El juego tuvo que ser suspendido con empate por la oscuridad.

La Comisión Nacional de Béisbol, que dirigía Rodolfo Bonetti Burgos, suspendió por el resto del torneo al lanzador y la gerencia azul ripostó suspendiéndolo por dos semanas, pero amenazando con retirarse del torneo, si la suspensión era por el resto de la campaña.

Olivo pidió excusa en una carta pública a Thompson, en cuyo párrafo final decía: “En el terreno del honor, en el deportivo y en aquel donde reine la palabra de los hombres honrados le ruego aceptar las presentes excusas y creer en mi absoluta sinceridad”. Esa misiva de Olivo fue la noticia del día, ya que cogió titular de primera página en El Caribe. Entre las reacciones, hay varias, pero lo que me lla-

mó la atención fue la respuesta de Rafael Tavárez Labrador (Paco Escribano), sobre el incidente: “No hablo ni de pelota, ni de política”.

Olivo cumplió la suspensión de dos semanas y junto a Alonso Perry fueron claves en la primera corona del Glorioso Licey.

En 1951, el récord de Guayubín fue de 10-5 con efectividad de 1.90 y 7 juegos completos.

■ UN DÍA COMO HOY, 22 DE JULIO

1963: Guayubín Olivo lan-

zó un juego sin hits y sin carreras en un partido recortado a siete episodios de la Liga Internacional AAA. La víctima fue el equipo Toronto al que venció por 2-0, mientras lanzaba para el Atlanta, sucursal de los Cardenales de San Luis.

Con sus 45 años, Olivo es probablemente el lanzador de mayor edad en la historia del béisbol organizado en lanzar un juego sin hits. 1964: Manuel Samuel es el único dominicano que participa en el Juego de Estrellas de la Liga de Carolina, categoría C y dispara un hit en un turno.

2009 : Fuera de la alineación titular con una lesión en la mano que sufrió cuando fue golpeado por un lanzamiento, Manny Ramírez entra como emergente en el sexto y conecta el primer grand slam de emergente de su carrera en una victoria de los Dodgers por 6-2 sobre los Rojos. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Guayubín Olivo
Ángel Martínez ha conectado nueve cuadrangulares en 2025.

Pesistas de RD brillan en Cali con siete récords y buen augurio para SD 2026

Las mujeres marcaron el ritmo en el Panamericano en Colombia

Carlos Sánchez G.

SD. Siete récords continentales, un tercer lugar por países en la rama femenina y un sexto en la masculina fueron los logros que consiguió la delegación de República Dominicana en el Campeonato Panamericano de mayores (julio 12-18), celebrado en el Coliseo Miguel Calero, de Cali. Los resultados dejan un buen sabor con miras a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, que se celebrarán del 24 de julio al 8 de agosto.

La gran figura fue Dahiana Ortiz, quien en la división de los 48 kilogramos implantó tres récords panamericanos: alzó 85 kg en arranque, 105 kg en envión, para un total de 190 kg, logrando así triple medalla de oro.

Beatriz Pirón también brilló en la categoría de 53 kg, al conquistar el oro en arranque (91 kg) y en total (201 kg), además de una medalla de

FUENTE EXTERNA

bronce en envión (110 kg).

En la división de 86 kg, Yudelina Mejía se llevó tres medallas de oro: levantó 123 kg en arranque, 147 kg en envión y totalizó 270 kg, sumando así otra actuación dorada para el país.

La veterana Crismery Santana, también en los 86 kg, aportó una medalla de oro en arranque, siendo la novena presea dorada para la representación dominicana.

Posiciones generales

El equipo femenino domi-

Los Leones buscan el empate ante Titanes en el Mauricio Báez

El conjunto capitalino tendrá nuevo dirigente y nuevo refuerzo

SANTO DOMINGO. Los Leones de Santo Domingo recibirán a los Titanes del Sur en el Club Mauricio Báez para el segundo partido de la serie semifinal “B” de la Liga Nacional de Baloncesto esta noche, a partir de las 8 p.m.

Los Titanes lograron el triunfo con un marcador de 89-74 en el primer partido de la serie, celebrado el pasado sábado en el Polideportivo de San Cristóbal. Destacó la actuación del sancristobalense Jassel Pérez, quien aportó 25 puntos, además de cuatro rebotes y cuatro asistencias. El mejor jugador por los Leones fue Gerardo Suero, quien sumó 12 puntos. En ese primer encuentro de la serie, el equipo capitalino tuvo problemas para prote-

ger el balón, con 17 pérdidas y 11 robos.

Cambios en los Leones Según diversos reportes extraoficiales, los Leones de Santo Domingo contarán, a partir del segundo partido de la serie, con Ruddy Martínez como dirigente en sustitución del ex selección nacional Carlos Payano. Además, el armador boricua Evander Ortiz llega en reemplazo del estadounidense Bryon Allen. b

nicano, que sigue marcando el paso de la halterofilia nacional, se colocó en el tercer lugar por puntos en el campeonato.

En la rama masculina, el país finalizó en sexto lugar entre 22 naciones, aunque los varones no lograron subir al podio. Aun así, se destacó que todos mejoraron sus marcas personales y nacionales.

Pirón, agradecida y aún con planes de retiro tras su participación, expresó sentirse plenamente satisfecha:

“Muy satisfecha, de verdad. Estamos haciendo un gran trabajo. Muy agradecida con Dios”, dijo la atleta, madre de tres hijos, quien reafirmó su intención de retirarse tras los Juegos Centroamericanos de 2026. “En base a los resultados de ahora se puede ver que, si seguimos así, en los Centroamericanos vamos a darle muchas medallas al país, con Dios por delante”, añadió.

Proyección

El presidente de la Federación Dominicana de Pesas, William Ozuna, valoró el desempeño general del equipo y agradeció el respaldo del Miderec y del programa Creso.

“Sin ellos no sería posible”, afirmó. “Cuando nos dan la mano, los resultados se ven”. Aunque no se logró medallas entre los varones, Ozuna consideró la participación como “excelente”: “Todos los atletas mejoraron sus marcas personales y nacionales, lo cual indica que también hay potencial para conquistar preseas en Santo Domingo 2026”. b

Fenapepro celebrará su Juego de Estrellas en Citi Field

El seleccionado de estrellas de Lidom enfrentará a los estelares boricuas

SANTO DOMINGO. Los mejores jugadores de la próxima temporada del béisbol invernal de Puerto Rico y la República Dominicana se enfrentarán en el Citi Field el sábado 15 de noviembre en un partido dedicado a Robinson Canó, informaron el lunes los New York Mets y las asociaciones de peloteros de las ligas involucradas. Canó, quien estará en la alineación de las estrellas de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), planea jugar por última vez en Estados Unidos. Todos los jugadores dominicanos vestirán el número 24 en honor a Canó. El choque de los dos

A dos toques

A favor de la Bundesliga

Nos encontramos en esa época del año donde el mercado de fichajes acapara las principales noticias del fútbol de Europa. La mayoría de los equipos en las diferentes ligas, inició sus trabajos de pretemporada y dentro de sus oficinas los directores deportivos ocupan las agendas resolviendo los jugadores que salen y aquellos que se incorporan para ir cerrando las plantillas de cara a la temporada que se aproxima.

Hace poco leí, y no es la primera vez por eso lo comparto con ustedes, que a la Bundesliga nadie la ve, y quienes la siguen solo lo hacen por el Bayern. Un sesgo que viene generalmente de aquellos cuyo espectro futbolero se limita a un marco conformado por los linderos del Real Madrid, Barcelona y la Liga Premier de Reino Unido.

El profesionalismo alemán es una de las estructuras más solidas del planeta, con un sistema de gobernanza ejemplar, una organización que vela por la preservación de la competencia y también del espectáculo, así como por uno de los mercados de desarrollo y venta de futbolistas más eficiente que existe en el fútbol moderno.

Para que tengan una idea de cómo cuidan los detalles, estamos hablando de una liga que cuenta con políticas para mantener los precios de las entradas accesibles a los fanáticos, con una gestión financiera responsable regida en gran parte por la regla 50+1, que garantiza que la mayoría de la masa social de un club sea de capital alemán, limitando el control de inversionistas extranjeros y así evitando atrocidades como las que vive hoy en España el club San Fernando de Cádiz.

Felizmente que la ven, porque de lo contrario no se habrían fichado estrellas como Bellingham, Haaland, Dembélé o Lewandowski, ni tampoco Xabi Alonso contaría con el aval que tiene hoy en Chamartín de no haber vivido el proceso exitoso que tuvo en el Leverkusen. La siguen bien de cerca en Reino Unido equipos como el Liverpool, que este verano se gastó más de doscientos millones de dólares en los fichajes de Florian Wirtz (Bayer Leverkusen) y del francés Hugo Ekitiké (Eintracht Frankfurt).

mayores rivales caribeños del béisbol sustituye el tradicional Juego de Estrellas de las ligas de República Dominicana y Puerto Rico. Los Mets informaron que los boletos estarán disponibles desde el jueves en mets.com/drpr. El equipo de Puerto Rico fungirá como local y estará ubicado en la cueva de primera base, mientras que Dominicana lo hará en el de tercera base.

“Nos sentimos muy complacidos con esta oportunidad que para nuestra entidad es un logro histórico. Es la primera vez que llevaremos nuestra celebración del Día de Leyendas a Estados Unidos”, dijo Erick Almonte, presidente de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales de República Dominicana (Fenapepro). b

A partir de esta temporada, anímese a salir un poco de esa burbuja futbolera en la que habita y dedíquele algo de su tiempo a esa Bundesliga en la que se juega un fútbol directo, ofensivo y sin especulaciones; cuna y cantera de un país tetracampeón del mundo. b

Twitter: @lapouble

Jassel Pérez
Yudelina Mejía junto a la entrenadora Santa Sananta.
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

Respeto al Tribunal Constitucional

Desacato a sentencias son inaceptables

La democracia dominicana atraviesa una silenciosa erosión. No se trata de golpes espectaculares ni de crisis institucionales declaradas. Es una degradación más insidiosa: el incumplimiento deliberado y sistemático de los fallos del Tribunal Constitucional (TC) por parte de ciertos legisladores.

Protagonista del día

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Yamilex Hernández

Miss RD Universe Latina

Se coronó como la nueva Miss Universe Latina 2025, en una espectacular gala final celebrada en la Ciudad de Bogotá, Colombia. El certamen reunió a destacadas representantes de toda América Latina, pero fue la joven dominicana quien más brilló.

CONSULTA LIBRE

QUÉ COSAS

Esta inobservancia no es un mero desacato jurídico; es una negación explícita de la supremacía constitucional, piedra angular del Estado democrático de derecho. El caso más reciente es el de las candidaturas independientes, torpedeado en el Congreso por diversos alegatos, incluyendo el planteamiento de una nueva modificación constitucional para lograrlo. Pero asimismo hay otras 14 sentencias del TC que son inobservadas sin

Lanzarán costosa misión espacial

NUEVA DELHI. La agencia espacial india (ISRO) y la NASA lanzarán el próximo 30 de julio una misión de observación terrestre que costará cerca de 1,500 millones de dólares, siendo posiblemente la más cara de su tipo. El satélite escaneará casi todo el planeta cada 12 días desde una órbita heliosíncrona a 743 km de altitud. EFE

Descubren planeta en formación

BERLÍN. Astrónomos captaron imágenes de un posible planeta en formación, informó el Observatorio Europeo Austral. Francesco Maio, investigador de la Universidad de Florencia, afirmó que aunque no podamos ver cómo se formó la Tierra, podrían estar observando el nacimiento de un planeta en tiempo real, a 440 años luz de distancia. EFE

Síndrome del ojo seco: cuando el verano (y las pantallas) afectan tu vista

Picor, ardor y ojos rojos no tienen por qué ser parte de tu rutina veraniega. Descubre qué los causa y cómo mantenerlos frescos y cómodos

Aunque muchas veces lo pasamos por alto, el síndrome del ojo seco es más común de lo que imaginamos, y en verano tiende a volverse aún más molesto. El calor, el viento, el polvo del Sahara, la exposición prolongada al sol y el uso constante del aire acondicionado no solo resecan el ambiente... también resecan nuestros ojos.

Cómo se produce

Este problema aparece cuando los ojos no son capaces de mantener una pe-

lícula lagrimal estable y de buena calidad.

En otras palabras, no hay suficientes lágrimas o se evaporan demasiado rápido. ¿Las consecuencias? sensación de ardor, enrojecimiento, picor, visión borrosa, sensibilidad a la luz e incluso, en los casos más extremos, lesiones en la córnea.

Y lo más importante: cuando llega, suele ser crónico, aunque por suerte hay formas de aliviarlo.

“La película lagrimal se evapora con mayor facilidad en esta época del año, lo que provoca molestias como ardor, enrojecimiento, visión borrosa o sensación de cuerpo extraño”, explica la Dra. Cristal Manzanillo, especialista en Córnea, Cirugía de Catarata y Refractiva del Institu-

to Espaillat Cabral. “Aunque muchas personas lo consideran un problema menor, el ojo seco puede afectar significativamente la calidad de vida si no se trata a tiempo”.

El primer paso al que recurren muchas personas suelen ser las gotas oculares con lágrima artificial. Son prácticas y alivian de inmediato, pero no siempre son la solución definitiva. Existen tratamientos más duraderos que permiten recuperar el bienestar ocular sin tener que depender constantemente del colirio.

Los culpables

Uno de los grandes culpables del aumento de casos en los últimos años es, sin duda, el uso excesivo de pantallas.

consecuencia alguna para aquellos encargados de cumplirlas. La democracia exige no solo elecciones periódicas, sino también respeto por las normas que garantizan la igualdad, el acceso a la justicia y el control del poder. Cuando los legisladores se permiten ignorar al máximo intérprete constitucional, están votando en contra de esa democracia que juraron proteger y eso es algo que no debe de suceder. b

Pastor por una semana

KUHMOINEN. En Finlandia, familias participan en la “semana del pastor”, un programa veraniego que permite a turistas cuidar ovejas por su cuenta en zonas remotas. En una isla del Parque Nacional de Isojarvi, los visitantes asumen tareas de pastoreo mientras disfrutan de un entorno tranquilo y alejado de la rutina. El programa es organizado por la empresa Metsahallitus. AFP

SHUTTERSTOCK

El teletrabajo, las videollamadas y pasar horas frente a dispositivos digitales (especialmente tras la pandemia) han provocado un repunte de este síndrome. Y como si eso no fuera suficiente, el verano viene a intensificar los síntomas. Pero no todo tiene que ver con el estilo de vida. Los cambios hormonales también juegan un papel importante, especialmente durante la menopausia. La disminución de estrógenos -y también de andrógenos- afecta la producción y calidad de las lágrimas, lo

que hace que las mujeres en esta etapa sean más propensas a desarrollar ojo seco. Además, el cloro de las piscinas, la sal del mar, la deshidratación y el uso de lentes de contacto también agravan el cuadro. Y ciertos grupos, como los adultos mayores o personas con enfermedades autoinmunes, pueden estar aún más predispuestos. Así que este verano, no olvides cuidar también de tus ojos. Ellos, al igual que tú, necesitan mucha atención y descanso. b

Confunde video IA con realidad

BUENOS AIRES. Una joven argentina llamada María Sol, conocida en TikTok como @soymessii , compartió un divertido malentendido que tuvo con su madre. Todo comenzó cuando la mujer le envió por WhatsApp un video de un perro levantando pesas, creyendo que era real y “sorprendente”, sin darse cuenta de que había sido generado con inteligencia artificial. AGENCIAS

¿Cómo cuidar los ojos en verano?

La Dra. Manzanillo comparte algunos consejos clave:

● Usar gafas de sol certificadas con filtro UV 100%.

● Mantenerse bien hidratado.

● Evitar la exposición directa a ventiladores y aire acondicionado.

● Hacer pausas visuales frecuentes si pasas mucho tiempo frente a pantallas.

● Una dieta rica en vitamina A, como la que se encuentra en las zanahorias, puede ayudar a mantener los ojos lubricados, según la American Academy of Ophthalmology.

● Consultar a un especialista si los síntomas persisten.

“El diagnóstico temprano permite ofrecer tratamientos personalizados que van desde gotas lubricantes hasta terapias más avanzadas, como la luz pulsada intensa (IPL), que ayuda a mejorar la calidad de la película lagrimal”, señala la especialista del Instituto Espaillat Cabral.

La sal del mar agrava el síndrome del ojo seco.
Beatriz Bienzobas

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.