

La tragedia abate al Naco con una muerte violenta
b La víctima mortal era cuñada del hijo mayor de Hipólito Mejía b Jean Andrés Pumarol apuñaló a seis personas en el mismo edificio
LOS ESTÁN MATANDO DE HAMBRE

p Yazan, un niño palestino de 2 años, desnutrido, se sienta con sus hermanos en la casa dañada de su familia en el campo de refugiados de Al-Shati, al oeste de la ciudad de Gaza. Más de 100 organizaciones de ayuda y grupos de derechos humanos advirtieron que la “inanición masiva” se está extendiendo en Gaza. A su vez, Estados Unidos dijo que su principal enviado se dirigía a Europa para conversar sobre un posible alto el fuego y un corredor de ayuda
DIPUTADOS APROBARON EN PRIMERA LECTURA EL CÓDIGO PENAL
SD. La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en primera lectura el proyecto del Código Penal. La pieza se conocerá ahora en el Senado. b P9
El Gobierno dice que no se tocará el Jardín Botánico
P14 Soto busca tercer liderato entre peloteros de RD

OMAR AL-QATTAA / AFP

TINTINEO
Omar Santana
Otra mordida al Centro Olímpico
Otra vez, otro gobierno, otro proyecto “remodelación y adecuación” que arranca árboles y pone cemento. Cada cierto tiempo, como si fuera cíclico, el Centro Olímpico recibe una mordida: un parqueo aquí, una cancha sin sombra allá, un túnel que pasa debajo del parque. Nadie detiene la maquinaria. No lo hacen por maldad, claro. Lo hacen por esa visión pobre de desarrollo que entiende progreso como más concreto y menos tierra, tierra roja en el caso del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Que confunde modernización con impermeabilización. Que ve una hilera de árboles y piensa: “Obstáculo”. Es cierto que es un espacio deportivo en el que convive el deporte de alto nivel, el deporte espectáculo y la recreación, pero también es un refugio. Lo sembraron generaciones de ciudadanos y atletas que lo cuidaron, lo reforestaron, lo convirtieron en un ecosis-
tema funcional en el corazón de la ciudad. Esa historia no figura en los planos. Lo advirtió la familia de Wiche García Saleta en su carta pública en la que denuncia la tala y la falta de respuestas de las autoridades. Asumiendo el hermetismo como estrategia. Nadie consulta, nadie explica, nadie escucha. No hablamos lo suficiente del vínculo entre las intervenciones de cemento y el caos urbano que sufrimos. A más cemento, menos drenaje. A menos tierra viva, más agua estancada. Llovizna fuerte y media ciudad colapsa. Y aún así seguimos sacando árboles y añadiendo losas. Como si no supiéramos. Como si no importara. En este caso: sin comunicación, con hermetismo, es una falta de respeto institucional a lo público, a lo natural, al trabajo colectivo. Una mordida a un espacio que debería ser ejemplo de gestión responsable. Un espacio que, como dijeron los García Saleta, no se hizo solo. Se sembró, se regó, se protegió. ¿Cuándo perdimos el sentido de eso? Progreso no es encementar lo que queda. Es aprender a construir sin destruir. Con el Centro Olímpico, eso aún no lo hemos entendido. b
osantana@diariolibre.com
Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS
VAYA PERLA
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
El tiempo hoy en SD
EN OTRAS CIUDADES Nueva York 31/24 Sol Miami 31/28 Nub Orlando 34/25 Tor San Juan 32/26 Nub Madrid 30/14 Sol Tormenta Máxima 31 Mínima 24


NOTICIAS
“La gente no protesta porque sí. Protesta porque se siente sola, porque ve que sus derechos no son prioridad”
Charlie Mariotti, dirigente del PLD

El Gobierno explica el plan vial para mejorar tránsito en la Colombia
Rediseño Avenida República de Colombia
Av.RepúblicadeColombia
Av.RepúblicadeColombia

Ampliación
Puente
Túnel

Av. Juan María Lora Fernández

Ampliación

Av. República de Colombia

Av. Carlos Pérez Ricart
C/LosConquistadores



b Asegura que no se tocará el área del Jardín Botánico b El proyecto de 7 kilómetros tendrá un costo de RD$10,000MM
SD. El Gobierno presentó ayer el proyecto “Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia” que tiene un costo de 10,000 millones de pesos en un tramo de siete kilómetros, desde el kilómetro 13 de la Autopista Duarte hasta la avenida de Los Próceres, que incluye la ampliación de la vía frente al Jardín Botánico, fuera de su verja perimetral, según las autoridades. El proyecto busca mejorar la fluidez del tráfico de 35,000 vehículos que utilizan esa vía a diario, de acuerdo con estudios realizados por las autoridades. Esto para beneficiar a más de 1.4 millones de personas residentes en esa zona.
Aunque el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza; el de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y el vocero del consorcio que construye la obra, Juan José Núñez Rizek, aseguraron que el Botánico no sería impactado, confirmaron que sí se utilizarán algunos metros lineales de las aceras en ambos lados de la vía para ampliar de cuatro a seis carriles el tramo.
Eliminarán palmeras
En el lado del Botánico, entre el contén y la acera, está la zona de amortiguamiento para paisajismo y protección al peatón que tiene una hilera de palmeras que serían eliminadas para ganar algunos metros. Más ade-
lante, y próximo a la avenida Los Restauradores, hay árboles como acacia africana, caoba, flamboyán y limoncillo. La distancia entre la verja perimetral y la cal-
zada es de unos seis metros. De acuerdo con Juan José Núñez Rizek, vocero del Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial, la ampliación de cuatro a seis carriles no afectará al Botánico. “Del lado del Botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminera que existe, que mucha gente hoy en día usa, yo mismo lo he usado mucho, puede mantenerse”. En ese mismo tramo, hacia el norte, específicamente por las inmediaciones de la intersección de la avenida Los Restauradores con República de Colombia, se construirá un túnel de unos 580 metros que saldrá por el barrio Cuba y enlazará con una trinchera y un puente sobre la cañada de Arroyo Hondo o Cañada de Los Ríos para conectar con un distribuidor en la Av. Jacobo Majluta con República de Colombia. b
Proyecto durará entre 18 y 24 meses
4
Durante la presentación del proyecto el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, aseguró que la obra no se detendrá por falta de recursos porque están garantizados como prioridad de los recursos que recibe el Estado por la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). Aseguró que el proyecto en general concluirá entre 18 y 24 meses. Por su lado, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, destacó la importancia de la ampliación por la conexión de Santo Domingo Norte y Oeste con el Distrito Nacional. “Agradecemos a todos aquellos que en los últimos días han alzado su voz en favor de la conservación del Jardín Botánico”.
Fuente: MOPC
Gráfico: Luis Luis / DL
Jardín Botánico
Altos de Arroyo Hondo III
La Esperanza
Altos de Arroyo
Viejo Arroyo Hondo
Cuesta Hermosa I
Cuesta Hermosa III
Los Arroyos
Laderas de Arroyo Hondo

Condenado por difamación, ahora está preso en Ciudad Nueva
Aquiles Jiménez
fue trasladado ayer a la cárcel, tras su arresto el martes
SANTO DOMINGO. Aquiles
Jiménez amaneció en la cárcel del Palacio de Justicia, a donde fue trasladado ayer en la tarde. El Ministerio Público informó que le solicitará medida de coerción este jueves. Jiménez, a quien el órgano persecutor le ha hecho varios allanamientos, fue detenido el martes con chalecos antibalas y un vehículo con una placa oficial no registrada y sin documentos válidos.
Ayer, luego de ser revisado por un médico legista del Palacio de Justicia, se le trasladó al lugar de detención hasta que se le conozca la medida de coerción.
Ignora por qué
Jiménez dijo ignorar la razón de su apresamiento y alegó que el chaleco antibalas que le hallaron en el vehículo cuando fue arrestado lo usaba como director de operaciones de la empresa Aurix, propiedad de Jochi Gómez, y que tenía contrato con el Ministerio de Defensa.
Afirmó que como miembro de Aurix, realizaron algunas operaciones contra la delincuencia, entre ellas la persecución de José Antonio Figueroa (Kico la Quema), uno de los “más buscados” por la Policía, y ultimado por la uniformada en el 2024.
Aseguró que es inocente y

Aquiles Jiménez sostiene un ejemplar de Diario Libre Metro mientras era trasladado a la cárcel del Palacio de Justicia.
que sus abogados deben explicarle el porqué de su arresto. Aunque dijo que la penalista Ingrid Hidalgo es una de sus representantes legales, esta lo negó.
Su historial judicial Aquiles Jiménez es ampliamente conocido en el
Hombre mata a una mujer y apuñala a otras cinco personas
El hecho ocurrió en una torre del exclusivo sector de Naco
SD. La lluviosa tarde del miércoles se tornó oscura, de la peor manera posible. Pasadas las cuatro de la tarde, Jean Andrés Pumarol Fernández aterrorizó el condominio Dorado IV, ubicado en el ensanche Naco, del Distrito Nacional. Tocó las puertas de su vecina, Yolanda Handal Abugabil, de 70 años de edad, y cuchillo en mano la emprendió contra ella y su cuidadora Teresa Fabián Heredia. Handal Abugabil, hermana de Nancy de Mejía, nue-

ra del expresidente Hipólito Mejía y coordinadora de la Oficina de la Primera Dama de la República, Raquel Arbaje, quien no sobrevivió a las heridas.
El padre del atacante, Guillermo Pumarol Caste-
0 Jean Andrés Pumarol está detenido y acusado de matar una mujer y herir cinco.
llanos también fue herido por su hijo, que continuó bajando las escaleras y to-
país por sus publicaciones en redes sociales, muchas de las cuales han derivado en procesos judiciales por difamación.
Entre las querellas presentadas en su contra figuran las interpuestas por los periodistas Marino Zapete y Altagracia Salazar. b
cando puertas en el cuarto, tercer y segundo piso, hiriendo a Francisco Tezano, Griselda Ozuna y Victoria Heredia en el camino.
De acuerdo a Marina Jiménez, una señora que labora en el edificio, los gritos de las víctimas hacían parecer el inmueble una película de terror.
Tanto la primera dama, Raquel Arbaje, como la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, fueron vistas salir del lugar de los hechos al entrar la noche.
“El caso está bajo investigación. Se están realizando las entrevistas de lugar para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos”, explicó el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía Nacional.
Jean Andrés Pumarol Fernández fue detenido por agentes policiales. b
Los municipios deberán registrar los asentamientos

Nuevo reglamento establece criterios para gestionar el uso del suelo
SD. La gestión del uso del suelo y la planeación urbana son facultades que la ley confiere a los ayuntamientos. Sin embargo, estas funciones tradicionalmente han sido ejecutadas por la administración central.
Con el Reglamento de Aplicación de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, contenido en el decreto 396-25 del presidente Luis Abinader, los municipios deberán registrar los asentamientos humanos en sus proyecciones.
De acuerdo con el artículo 149 del decreto, los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) están obligados a identificar
y cuantificar la existencia de asentamientos humanos.
De acuerdo a la nueva normativa estos grupos poblacionales están en: lugares de alta vulnerabilidad y riesgo; suelos cuya categoría de uso no sea compatible con el desarrollo de poblaciones; áreas protegidas legalmente establecidas; suelos de alta productividad agrícola y terrenos registrados a favor de terceros.
Los PMOT también deben contemplar los reasentamientos que sean necesarios para la construcción de obras de infraestructura o equipamiento municipal contenidos en el plan.
Restricciones
El referido decreto, del 21 de julio, establece que no están permitidos los asentamientos humanos en zonas prohibidas o incompatibles con el uso y protección del suelo. b
Mariotti al PRM:“El que siembra engaño, cosecha reclamo”
El dirigente peledeísta acusó al Gobierno de intentar minimizar el malestar social
SD. El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, advirtió a través de un comunicado de prensa que el creciente malestar social que se manifiesta en diversos sectores del país es reflejo directo del desencanto de la ciudadanía frente a un gobierno que prometió transformación y solo ha entregado improvisaciones, privilegios y desorden.
Mariotti señaló que las recientes protestas por la defensa del Jardín Botánico Nacional, la indignación ciudadana ante el colapso urbano en la avenida República de Colombia y las críticas por el manejo del endeudamiento público y la entrega de pensiones privilegiadas, son señales claras de una sociedad que comienza a levantar la voz frente a lo que definió como un “falso cambio”.
“Cuando el pueblo se levanta, no hay hashtag que lo detenga. Porque: como dice el campo, el que siembra engaño, cosecha reclamo”, dijo.
“Lo que se ve en la calle, en los medios y en las redes no es ruido: es cansancio. El

pueblo se siente defraudado. Detrás del maquillaje mediático hay caos, abandono y decisiones que favorecen a los de siempre”, expresó el exsenador.
Minimiza malestar
El dirigente peledeísta acusó al gobierno de intentar minimizar el malestar social con declaraciones vacías y recursos de comunicación reactivos, en lugar de enfrentar con responsabilidad los problemas estructurales del país.
“No basta con decir que el Jardín Botánico no se tocará, cuando fue este mismo Gobierno el que puso en duda su integridad. No basta con hablar de transparencia, cuando el reparto de pensiones sigue generando indignación”, añadió. b

Charlie Mariotti, dirigente del PLD.
Apartamentos del proyecto La Nueva Barquita.
Paralizan Sabana Grande de Boyá en demanda de obras
Los comunitarios reclaman acueducto, carreteras, aceras y contenes
SD. Calles despejadas, negocios cerrados y una escasa circulación de personas es el ambiente que se vivió ayer en el municipio Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, donde se lleva a cabo un paro cívico pacífico por 24 horas en demanda de la terminación de obras paralizadas.
La protesta fue convocada por la Comisión de Seguimiento de Obras del municipio, iniciando desde las 6:00 de la mañana.
Entre los principales reclamos figuran la reconstrucción de las calles y la construcción de aceras y contenes.
“Los ingenieros que contrató el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) las destruyeron todas, destruyeron las calles,

Según convocantes el paro fue acogido en más de un 90 %.
le quitaron lo poco de asfalto que tenían y la han dejado así abandonada hace como dos años”, afirmó el alcalde Marcos Tavárez.
Obras a la espera
Entre las obras pendientes se encuentran la terminación del acueducto, así como la construcción de los tramos carreteros Sabana–Tarana y Sabana–Batey Enriquillo hasta la Autovía del Nordeste, según señaló Tavárez.
JCE conocerá propuesta económica en licitación de la nueva cédula
SD. La Junta Central Electoral (JCE) abrirá el 7 de agosto el sobre B que contiene la propuesta económica del Consorcio Emdoc, único que fue habilitado para la impresión de una nueva cédula de identidad y electoral luego de cumplir todos los requisitos técnicos en la licitación internacional.
Después de evaluar los aspectos tecnológicos, a la entidad sólo le falta ponderar
la propuesta económica para adjudicar el contrato, a menos que declare el proceso desierto.
En el cronograma inicial de la licitación se pautó el “acto de adjudicación” para siete días después de la apertura del sobre B. De cumplirse el plazo, el anuncio se haría a mediados de agosto y la JCE tendría un margen para cumplir su meta de comenzar la cedulación en 2025.
Gobierno quiere reactivar Pacto Eléctrico y reajustar tarifa
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que el 30 de julio se reunirá con el Consejo Económico y Social para estudiar la reactivación del Pacto Eléctrico, incluido el ajuste a la factura que pagan consumidores.
“Son estratégicas para el desarrollo del municipio porque comunican con toda la autovía, esos para nosotros son dos tramos muy importantes”, agregó. La jornada de protesta inició a las 6:00 a.m., sin reportes de incidentes. Miembros de la Policía nacional se desplegaron en distintos sectores de la referida localidad. Los convocantes dijeron que a partir de hoy evaluarán. b
“Estaremos sesionando con el CES porque estamos planteando la reactivación del pacto eléctrico”, indicó. Santos confirmó que esta propuesta incluye el ajuste a la tarifa eléctrica que dispone el acuerdo y que el Gobierno detuvo en 2022 ante las quejas por los aumentos. “Hay diferentes aspectos que tienen que ver con la facturación, hay aspectos que tienen que ver con la transparencia, particularmente el procesar las informaciones necesarias. Todos los acuerdos que se han realizado sobre el pacto eléctrico, como dije, se van a analizar”, afirmó. b

Modelo para la nueva cédula que presentó Emdoc.
En el informe de evaluación que preparó la Comisión de Asesoría y Asistencia Técnica de la JCE se presentó el grado de cumplimiento de cada participante y los modelos que
propusieron para el nuevo documento de identidad. El consorcio Emdoc está integrado por las compañías panameñas GSI Internacional, que lidera el bloque, y Ultra Tech. b
El Código Penal pasa en la Cámara de Diputados en primera lectura
Se conoció de urgencia, iniciaron la lectura de sus 400 artículos
SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que reforma el Código Penal Dominicano. La propuesta, declarada de urgencia, fue recibida en la mañana proveniente del Senado de la República donde ya había superado, por unanimidad, las dos lecturas.
Antes de ser sometida, el pleno de los diputados votó para liberar la pieza de los trámites y la declaró de urgencia. Luego, fue aprobada con 137 votos a favor y cuatro en contra.
Lectura íntegra
Al cierre de esta nota, los diputados estaban dándole lectura íntegra a los más
Ministerio de Justicia es ley 4
El Senado de la República convirtió en ley el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que reducirá la carga a la Procuraduría, debido a que se encargará de administrar las cárceles y de otras 12 dependencias. Ya había sido aprobada en el Senado, pero regresó de la Cámara de Diputados por observaciones.
de 400 artículos del proyecto de ley.
“En la segunda lectura, en vez de conocerlo de inmediato, vamos a dar lectura íntegra del proyecto y cuan-
Diputado deplora falta de políticas contra violencia intrafamiliar
SD. El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Ramón Raposo deploró la falta de políticas públicas gubernamentales destinada a contrarrestar la violencia intrafamiliar.
El legislador se expresó en estos términos al dirigirse a todos los congresistas en la sesión desarrollada ayer.
Raposo manifestó que la violencia intrafamiliar esta lacerando los hogares dominicanos y desde el Esta-
do no se desarrollan políticas públicas orientadas a contrarrestar este flagelo.
Puntualizó que datos conservadores de la Procuraduría General de la República reflejan como entre los meses de enero a mayo unas 15 mil mujeres denunciaron ser víctima de violencia.
Resaltó como los medios han destacado que unas 32 mujeres han muerto en lo que va de año a manos de sus parejas o exparejas, los

Alfredo Pacheco durante la sesión de ayer en la CD,
do terminemos, no vamos a entrar al fondo, sino buscar un mecanismo de discusión”, manifestó Alfredo Pacheco al explicar el procedimiento para debatir la pieza que será analizada durante el día de hoy y, según se proyecta, sometida nuevamente mañana, viernes.
Los diputados indicaron que pondrán el proyecto debajo de la lupa a fin de revisar cada una de las más de 140 observaciones que le hizo la Procuraduría y los senadores. Estos cambios buscan fortalecer las penas, añadir multas, eliminar artículos y mejorar su redacción. b

cuales en la mayoría de los casos han terminado matando a sus suegras, hijos y hasta a vecinos.
Señaló que en 2024, 48 niños quedaron huérfanos por la violencia intrafamiliar y en promedio desde 2009 a la fecha 169 mujeres han muerto cada año como consecuencia de la violencia intrafamiliar. b
El diputado del PRD Ramón Raposo.
El larimar de Barahona obtiene la certificación denominación de origen
b Hay identificados 95 puntos de extracción en el país b 778 trabajadores están en dos cooperativas y asociación
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció ayer que se logró la adquisición de la certificación internacional denominación de origen para el larimar de Barahona, con lo cual se reconoce la procedencia única de este producto en el mercado internacional y se busca mejorar su valor.
Este distintivo “ayuda a diferenciar los productos con un origen geográfico específico, los cuales poseen determinadas cualidades o una reputación vinculada a dicho origen, de productos similares que se encuentran disponibles en el mercado”, según lo define la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
Esa misma institución otorgó la distinción, como parte del Arreglo de Lisboa, al que pertenecen 28 países. Santos explicó que así se asegura la autenticidad de este mineral, su tradición y el valor cultural que representa para el país donde se explota.

“Tener una certificación de origen te da un sentido de exclusividad en sus ca-
Reajuste a la tarifa eléctrica
El ministro de Energía y Minas Joel Santos informó que el 30 de julio se reunirá con el Consejo Económico y Social (CES) para estudiar la reactivación del Pacto Eléctrico. Confirmó que la propuesta incluye el ajuste a la tarifa eléctrica que dispone el acuerdo que el Gobierno detuvo en 2022 ante las quejas por los aumentos. “Hay diferentes aspectos que tienen que ver con la facturación, hay aspectos que tienen que ver con la transparencia, el procesar las informaciones necesarias. Todos los acuerdos que se han realizado sobre el pacto eléctrico, como dije, se van a analizar”, indicó.
Delegación agrícola de EE. UU. visita la RD
SD. La subsecretaria adjunta de Comercio y Asuntos Agrícolas Internacionales del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés), Michelle Bekkering, encabezó una delegación de alto nivel que visitó RD del 13 al 17 de julio con el fin de ampliar alianzas que beneficien a agricultores, ganaderos y productores de ambas naciones, informó ayer la Embajada de ese país.
Durante la visita, que se convierte en la quinta misión del USDA en 2025, Bekkering participó en la sesión plenaria de apertura de la delegación y también sostuvo reuniones con los ministerios de Agricultura y de Industria, Comercio y Mipymes, donde dialogó sobre oportunidades para fortalecer la cooperación y facilitar el comercio.
racterísticas que es muy importante a la hora de diferenciar. Desde que ustedes hablan de exclusividad o de particularidades muy específicas, eso genera mucho mayor valor”, agregó.
La piedra
El larimar es una piedra semipreciosa que se encuentra únicamente en RD, en la provincia Barahona, declarada en 2011 como Piedra Nacional. De enero a junio del 2025, se exportaron 177,540 libras, principalmente a China, EE. UU. e India. b
“Es un honor encabezar mi primera misión comercial con esta impresionante delegación compuesta por 46 empresas agroindustriales, organizaciones comerciales y representantes de Dpto. de Agricultura de Colorado y Montana”, expresó Bekkering. b

El ministro Joel Santos sostiene una piedra de larimar.
Michelle Bekkering
REVISTA
“The Fantastic Four: First Steps”: el regreso de la primera familia de Marvel Comics
b Este filme de superhéroes forma parte del Universo Cinematográfico de Marvel y reinventa el mito de este icónico cuarteto con un elenco estelar y una estética retrofuturista
SANTO DOMINGO. Marvel
Studios marca un hito en su universo cinematográfico con “The Fantastic Four: First Steps”, una ambiciosa reinvención del legendario equipo de superhéroes que ayudó a definir la esencia de Marvel en los cómics. Con la dirección de Matt Shakman y la producción de Kevin Feige, la cinta introduce a una nueva generación de espectadores, estos superhéroes creados por Stan Lee y Jack Kirby desde una estética retrofuturista inspirada en la década de 1960, con una narrativa centrada en el vínculo familiar y la lucha interior de sus protagonistas.
b Ficha técnica

Falleció el martes el guitarrista y luthier dominicano Joelmil “Gugui” Martí, según confirmaron músicos cercanos. Tenía una larga trayectoria en la música del país, tanto de intérprete como constructor de instrumentos.


Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) lideran un elenco estelar, acompañados por Julia Garner como Silver Surfer y Ralph Ineson como Galactus.
La historia se sitúa en una Tierra alternativa donde los Cuatro Fantásticos deben hacer frente a una amenaza intergaláctica, mientras exploran los retos emocionales que implica formar una familia.
“Matt ha trabajado muchísimo durante años para dar vida a la primera familia de Marvel de una forma que, como saben, creíamos que
encajaría en el mundo que hemos creado, aunque esta película es muy independiente y única”, comentó Kevin Feige, durante un encuentro online con periodistas de América Latina. El productor de Marvel Studios insistió en que la película servirá como nuevo punto de partida dentro de la Fase 6 del MCU: “Todo es nuevo. Son personajes nuevos para mucha gente y viven en un mundo nuevo. Todo lo que necesitas saber sobre ellos lo aprendes en los primeros 10 minutos”.
0 Ebon
The Fantastic Four: First Steps
Estados Unidos, 2025.
b Dirección: Matt Shakman. b Fotografía: Jess Hall. b Música: Michael Giacchino. b Producción: Kevin Feige, b Intérpretes: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach, Joseph Quinn, John Malkovich, Julia Garner, Paul Walter Hauser y Ralph Ineson.
El director Shakman, aclamado por su trabajo en “WandaVision”, explicó que decidieron ubicar la historia en una realidad alterna: “Sabíamos que son figuras clave de su época, y habríamos oído hablar de ellos si hubieran estado en la línea temporal habitual de Marvel. Así que tuvimos que situarlos en un universo diferente. Esto significó la oportunidad de construir este futuro retro de los 60, una combinación de Jack Kirby y ‘2001’ de Stanley Kubrick”.
Héroes más humanos
La dimensión emocional de los personajes también está en el centro de la película. Vanessa Kirby destacó la complejidad de Sue Storm: “Fue realmente abrumador. Me emocionaba la idea de tener a esta superheroína embarazada, esta madre trabajadora. Matt y Kevin fueron grandes defensores de que fuera tan compleja, feroz, cariñosa y cálida”. Por su parte, el actor Pedro Pascal compartió que lo atrajo el conflicto emocional de su personaje: “Esta persona tan brillante para las ecuaciones científicas no sabe realmente cómo comprender la ecuación mucho más compleja de las relaciones, la familia, el amor. b
Moss-Bachrach (Ben Grimm), Vanessa Kirby (Sue Storm), Pedro Pascal (Reed Richards) y Joseph Quinn (Johnny Storm), los Cuatro Fantásticos.
Senado reconoce a figuras destacadas por sus aportes
Niní Cáffaro, Pochy Familia, Michel el Buenón y Alicia Baroni, galardonados
SD. En un acto solemne, celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, el Senado de la República reconoció ayer a destacadas figuras del arte, la música y la comunicación dominicana, por sus aportes a la identidad cultural del país.
Entre los homenajeados se encuentran el cantautor Erasmo Alfonso Cáffaro Durán (Niní Cáffaro), por su trayectoria en favor de la música y la cultura nacional, y los intérpretes Alicia Baroni, Manuel Alfonso Vásquez Familia, conocido como Pochy Familia, Michel Bautista, Michel el Buenón, y Diómedes Núñez Guzmán de manera póstuma, todos han dejado una huella en los géneros del bolero, merengue y la salsa.
También fue reconocido el productor musical José Amable Valenzuela Terre-

0 El senador Daniel Rivera, el artista Niní Cáffaro y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, durante el acto.
ro, por su labor en la creación y promoción de la música popular dominicana.
En el ámbito de la comunicación recibieron distinción José Rafael de la Cruz Morales y Santiago Acevedo, por su entrega y compromiso informativo, con impacto en sus comunidades.
Asimismo, el Senado dis-
tinguió al Grupo de Medios Telemicro, representado por su presidente, Juan Ramón Gómez Díaz, por su contribución a la difusión cultural y social a través de sus múltiples plataformas de comunicación.
También fueron honrados el doctor Antonio Cruz Jiminián y el folclorista Dagoberto Tejeda, entre otras figuras. El acto concluyó con una intervención musical de Niní Cáffaro, quien interpretó, la canción Por amor b
El rock dominicano ya tiene su día oficial
SD. El Senado de la República Dominicana aprobó el lunes, en segunda lectura, el proyecto de Ley que declara el 21 de junio de cada año como “Día Nacional del Rock Dominicano”, en homenaje al natalicio del cantautor y poeta Luis Días Portorreal, también conocido como “El Terror Días”.
La iniciativa, propuesta por la Cámara de Diputados, busca reconocer oficialmente el aporte del rock dominicano al arte y la cul-

Luis Días falleció el 8 de diciembre de 2009.
tura nacional, así como rendir tributo al legado musical de Días, considerado uno de los pioneros más influyen-
HORÓSCOPO
ARIES
Rompe con los esquemas mentales establecidos y atrévete a dar un giro a tu vida, lo necesitas.
TAURO
Te sentirás inclinado a agradar a los demás, a mantener alto el atractivo, la simpatía y la locuacidad con las personas que te rodean.
GÉMINIS
Recibirás noticias familiares de gran interés, que te darán buenas perspectivas económicas.
CÁNCER
Las relaciones familiares se fortalecen especialmente, como consecuencia de un cambio de actitud por tu parte.
LEO
Un asunto de índole económica te complicará un poco las cosas, y tendrás que pedir consejo profesional.
VIRGO
Puedes estar tranquilo porque tu pareja sentimental te demuestra constantemente su amor.
LIBRA
Alguien de tu pasado querrá reconquistar el protagonismo perdido. Depende de ti dejarle entrar de nuevo en tu vida.
ESCORPIO
Lo que ahora te parece tan negativo, pronto cambiará para mejor. Es indispensable que te relajes.
SAGITARIO
tes del movimiento.
La fecha elegida coincide con su nacimiento, y será a partir de ahora un símbolo de celebración y reflexión sobre el impacto del género en el país. La proponente fue la merenguera y diputada Juliana O’Neal.
El cantante y productor Edwin Sánchez, fundador de Primada Records y promotor del proyecto, expresó que “la ley es la afirmación más contundente de reconocimiento al género. b
Estarás encantado en el trabajo; formas parte de un equipo y trabajas duro para cumplir objetivos comunes.
CAPRICORNIO
Tu capacidad de palabra y tu poder de convicción estarán especialmente despiertos.
ACUARIO
Los viajes de trabajo tal vez no sean tu fuerte, pero tepermitirán conocer gente y culturas que de otra forma tal vez nunca valorarías.
PISCIS
En el apartado profesional, tendrás que prepararte para afrontar un reto que requerirá de tus dotes de mando.
DEPORTES
“Es una idea muy machista, la verdad. Vamos a decirlo con su nombre. No es por polemizar con ‘Chicharito’ (Hernández)..., pero sí es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres como personas”. Claudia Sheinbaum, presidenta de México
FALTAN 365 PARA LOS JCC SANTO DOMINGO 2026
República Dominicana a un año de los Juegos Centroamericanos

El Estadio Olímpico será la sede de la inauguración, el torneo de atletismo y la clausura.
b Detalles de la boletería se darán en 2 meses b Los Juegos serán en ocho sedes
SD. Falta un año para que la República Dominicana inaugure los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. La cuenta regresiva avanza y, aunque el calendario se cumple según lo previsto, el Comité Organizador continúa trabajando sin dar espacio a la complacencia.
Entre los principales desafíos figuran las instalaciones deportivas, la preparación de los atletas, el transporte y la alimentación para el desarrollo del evento regional más antiguo del mundo.
Han transcurrido más de tres años desde que el presidente Luis Abinader, asumió el compromiso de acoger los Juegos. La inversión final necesaria para su montaje
aún está por definirse.
A continuación, una sinopsis de lo hecho y agendado.
1 El inicio
Desde 2020, José Manuel Ramos y Arístides Fernández Zucco comenzaron a gestionar la sede.
2 Palabra empeñada
El 24 de noviembre de 2021, el presidente Luis Abinader, envió un mensaje en la reunión de Centro Caribe Sports, en Colombia, en la que ratificaba la solicitud de la sede.
3 Comité Organizador
El 27 de mayo de 2022, Abinader nombra el Comité Organizador que preside José P. Monegro.
4 La fecha
El 4 de marzo de 2024, Monegro, junto al presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía anuncian que los Juegos serán del 24 de julio al 8 de agosto de 2026.
5 Las obras
El 26 de abril de 2024 se anuncia la licitación de las 15 obras bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda (Mivep). Fuera del Pabellón de Taekwondo, el resto son remodelaciones. El 90 por ciento se entregarán este año y otras en 2026.
6 Dos entregadas
El 15 de junio y el 1 de julio de 2025 se entrega el campo de tiro con arco y el Pabellón de Esgrima, en ese orden.
7 Campo de tiro
La competencia de tiro de precisión no será en el campo del Parque del Este. Las
opciones son, dijo Monegro, en Sierra Prieta o Batalla Las Carreras. El del Parque del Este equivaldría a hacerlo nuevo.
8 Boletería
La boletería y precios de las mismas, se anunciarían en los próximos 2 meses. RD ganó 111 medallas en el San Salvador 2023. El COD aspira a superar esa cifra, que es un objetivo acomodaticio.
9 Las competencias
Monegro dijo que estos son los clusters (o lugares) de competencias: Centro Olímpico, Parque del Este, Punta Cana, Santiago, Bonao, Puerto Plata, Peravia posiblemente y Santo Domingo (tiro al plato, ecuestre y boliche).
10 La mascota
Ya fue escogida la mascota y antorcha, pero se presentarán luego de terminado el proceso de elaboración física, que dura varias semanas, según Monegro.
11 En obras
RD$ 3,791,273,251.06. millones de pesos es la suma que invierte el Mived en las 15 obras bajo su mando, que incluye remozamiento de las áreas internas y externas.
12 Enfoque
El enfoque ahora es en instalaciones, utilería, alojamiento, programa deportivo y lo legal. b

Soto busca tercer liderato seguido entre peloteros de RD en OPS
Mientras sigue líder de boletos de la MLB, es segundo entre los criollos en slugging
SD. El jardinero de los Mets de Nueva York, Juan Soto es un especialista en siempre estar a bordo, y en producir ofensivamente.
En el encasillado de OPS (“On base Plus Slugging”), que suma la habilidad de un pelotero embasarse (OBP) más su productividad ofensiva (Slugging), Soto busca por tercer año seguido ser el líder entre los dominicanos, aunque José Ramírez es un gran contendor.
Luego de 102 juegos, incluido el de ayer, Soto tiene su OPS en .883, ayudado en parte por su habilidad para conseguir bases por bolas, renglón en el que lidera Las Mayores con 82.
En 2024, Soto fue tercero en OPS de toda la MLB con .988, solo superado por Shohei Ohtani (1.036) y Aaron Judge (1.159).
Vladimir Guerrero Jr. (.940) y Marcell Ozuna (.924), finalizaron segundo y tercero entre los quisqueyanos.
Nuevo nombre de Estadio Cibao irá al Senado
SANTO DOMINGO. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que propone cambiar el nombre del Estadio Cibao, al que se le agregaría el nombre del legendario exjugador Miguel “Guelo” Diloné.
La iniciativa fue sometida por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos, y había sido conocida en primera lectura el pasado lunes. Los diputados han dado su apoyo a este texto legislativo; 128 legisladores presentes en el hemiciclo votaron a favor a unanimidad.

sará al Poder Ejecutivo con el fin de que el presidente Luis Abinader, lo apruebe y de paso promulgue esa ley.
En 2023, Soto fue octavo en las GL, y líder entre los criollos con .929, secundado por Ozuna (.904) y Rafael Devers (.851).
El 2025 de J-Ram
Para que Soto sea primero entre los dominicanos por tercer año seguido, la actuación del antesalista de Cleveland, José Ramírez, tendrá la última palabra.
La moción legislativa pasará ahora al Senado, donde también deberá ser aprobado en dos lecturas, entonces pa-
El Senado tiene 30 días para estudiar la iniciativa. Si pasa ese período, la comisión que estudia el proyecto puede recurrir a solicitar 15 días más de prórroga para estudiarlo. b
Organización de Juegos Escolares entra en fase final
Es la cantidad de bases robadas de Juan Soto en 2025, nueva marca para su carrera en MLB.
Ramírez encabeza a los duartianos con .899, y aunque su OBP es de .370, es en el slugging, en donde Ramírez despega. En los componentes de la fórmula del slugging que son (1B + 2B2 + 3B3 + HR4) / Turnos al bate, Ramírez aventaja a Soto en sencillos (66 a 52), dobles (18 a 15) y triples ( 2 vs. 0 ). Soto (24) tiene más jonrones que Ramírez (21), y en turnos al bate (360). b
SD. Los últimos pasos para la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 están en marcha por parte del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi). Para eso realizará una reunión hoy.
Los Juegos serán del 19 de septiembre al 3 de octubre y se espera que reúna a más de cinco mil atletas escolares provenientes de las 18 regionales educativas del país.
La pasada edición (2023) fue ganada por el Cibao Sur con 86 medallas (34 oro; 26 plata; 26 bronce).
El evento será transmitido a nivel nacional por una televisora local.
Los Juegos Escolares tendrán como subsedes a las ciudades de Salcedo, La

Los Juegos Escolares se disputarán en 19 disciplinas.
Vega y Nagua. Se competirá en 19 disciplinas, incluidos atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol sala, lucha olímpica, taekwondo, ajedrez, voleibol, entre otras. Para afinar la organización del torneo, el Inefi coordina esfuerzos institucionales a través de una mesa de trabajo que busca asegurar el éxito organizativo de la competencia. b
Juan Soto corre hacia primera luego de un hit impulsador.
Vista frontal del Estadio Cibao.
DE BUENA TINTA
El arte de oponerse...por oponerse
Ser incrédulo, parte de nuestra idiosincrasia
Desde que la era era era, en la República Dominicana hemos sido expertos en oponernos a prácticamente todos los proyectos que se presentan, ya sea del sector público o del privado.
Los mayorcitos recordamos las protestas por los desalojos para ampliar lo que hoy conocemos como la avenida 27 de febrero. Pero también cuando se tomó la decisión de levantar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en parte de los terrenos donde antes se encontraba el aeropuerto General Andrews a finales de la déca-
Protagonista del día

José Ignacio Paliza
Ministro de la Presidencia
El funcionario presentó ayer el plan vial para la zona que colinda con el Jardín Botánico, el cual incluye la ampliación de la avenida República de Colombia, pero aseguró que no se afectará la zona verde, sino que será ampliada.
QUÉ COSAS
Reptil desafía teoría evolutiva
MADRID. Un equipo científico describe un nuevo reptil del Triásico con una cresta en la espalda con apéndices estructuralmente complejos hasta ahora desconocidos. El pequeño animal arborícola de 247 millones de años de antigüedad tiene el nombre de Mirasaura grauvogeli, el cual significa “reptil maravilloso de Grauvogel”, su descubridor fue el coleccionista Louis Grauvogel. EFE
da de los 1970.
¿Y los túneles y elevados? Nadie los quería e incluso un expresidente dijo que los llenaría de tierra para sembrar yuca si regresaba a la silla presidencial. ¿Verdad que sí, don Hipólito?
Los Juegos Panamericanos del 2003 contaron con la misma dosis de negatividad y ni hablar del Metro
EL ESPÍA
El Ministerio de Deportes entregó los fondos, 220 millones de pesos, para la preparación de los atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y cayeron bajo administración del Comité Olímpico Dominicano. Según reportes, el COD está complicando la entrega de esos recursos a las federaciones deportivas.
Tatuaje detecta droga en bebidas
COREA DEL SUR. Un equipo de investigadores ha desarrollado un tatuaje temporal que cambia de color tras la ingesta de una bebida que contenga la droga incolora e inolora, que se usan para facilitar agresiones sexuales o robos. El adhesivo responde en un segundo a concentraciones bajas de gamma hidroxibutirato, una droga conocida como “éxtasis líquido”. EFE
Hallan mural de 3,000 años en Perú
PERÚ. Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3,000 años de antigüedad en un centro ceremonial en el norte de Perú, informaron los investigadores. El mural se encuentra dentro de un templo del sitio arqueológico Huaca Yolanda, en la región La Libertad a unos 580 kilómetros al norte de Lima. AFP
de Santo Domingo.
¿Se imaginarían ustedes qué sería hoy de la capital dominicana sin esas obras?
En la última semana nos opusimos a los trabajos de ampliación de la avenida República Colombia porque tocaría el Jardín Botánico, pero resulta que no lo iba a tocar. Quizás debemos pensar antes de actuar. b
Numeritos
90%
Más del 90 % de las infraestructuras públicas del país carece de una póliza de seguro.
10
Son las regiones que tiene RD, la Ozama, que reúne al Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo es la más poblada.
Inauguran museo para los perros
FRANCIA. El Museo del Perro, un espacio ‘dog friendly’ donde canes como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York. En la entrada se ve el registro del Libro de Orígenes Francés, que recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. EFE
