Miércoles, 23 de Julio de 2025

Page 1


Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4070, Año 16 diariolibre.com

Pasaportes ya tiene una nueva casa

b Se instalará en antiguo local de Teleantillas b Pagará alquiler de RD$10 MM mensuales

AQUILES JIMÉNEZ ESTÁ DETENIDO

ESTADOS UNIDOS HA DEPORTADO MÁS DOMINICANOS EN 2025

b P4

pSANTO DOMINGO. Aquiles Jiménez, vinculado en el expediente de la empresa Transcore Latam, condenado por difamación e injuria en el pasado y con múltiples acusaciones actualmente, fue detenido anoche mientras conducía un vehículo con una placa que no coincidía con el registro. Durante la inspección policial, se le ocupó un chaleco antibalas, además de un carnet de una unidad de Defensa no identificada. Será presentado ante el Ministerio Público hoy. b P7

ECONOMISTAS Y EMPRESARIOS DIFIEREN SOBRE EL PESO DE LA DEUDA

Yamilex

Hernández va al Miss Universo

b P12

ADC ANTES DE

COMENZAR

Inspección, por favor

En la República Dominicana circulan vehículos que harían sonrojar al Chapulín Colorado. Camiones sin luces traseras, automóviles con puertas cerradas a candado y maleteros asegurados con mecánicas de herrería casera. Todo el que transita nuestras calles ha visto uno. O varios. Y, sin embargo, todo bien. Porque aquí no se inspecciona el estado mecánico ni estructural de los vehículos para poder circular. No se exige. No se verifica. Hemos naturalizado la chatarra ambulante como parte del paisaje urbano. Lo que debería ser motivo de alarma colectiva, aquí se convierte en chiste de esquina. Pero el humor no frena el desorden ni evita accidentes.

Muchos de los choques nocturnos son causados por camiones fantasmas, sin re-

flectores ni luces que alerten de su presencia. Muchos tranques viales se deben a averías previsibles, evitables, si existiera una inspección técnica vehicular seria y obligatoria. Autobuses escolares descartados en los Estados Unidos son utilizados aquí, como el que se accidentó recientemente con saldo de cinco muertos.

No se trata solo de estética o de modernidad. Es cuestión de seguridad, de orden, de sentido común. No puede seguir siendo opcional tener frenos, tener luces, tener direccionales. La libertad de circular excluye el derecho a ser un peligro rodante.

Las tantas tragedias provocadas por el desorden en el parque vehicular deberían sacudir la indiferencia. Pero si no bastan las muertes, que al menos nos despierte la vergüenza. No podemos ser un país que fiscaliza el peso de las mochilas escolares y permite circular una patana sin frenos. La inspección vehicular no es un capricho europeo ni un lujo de países ricos. Es una medida elemental de civilización. Aquí, por lo visto, seguimos en la edad de hierro… oxidado. b

adecastro@diariolibre.com

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

EN OTRAS CIUDADES Nueva York 29/22 Nub Miami 30/27 Tor Orlando 31/24 Tor San Juan 32/27 Nub Madrid 33/15 Sol Tormenta Máxima 31 Mínima 24

NÚMEROS PREMIADOS

Noticiero Poteleche VAYA

NOTICIAS

“La

sentencia que acaba de emitir el Tribunal Superior Electoral no prohíbe al PLD realizar su consulta en 2026” Danilo Diaz, diputado del PLD

Dirección de Pasaportes operará en el antiguo local de Teleantillas

b Adjudica renta del edificio al oferente Inmobiliaria Reservas, mediante un proceso de excepción por proveedor único

SD. La mudanza de la sede de la Dirección General de Pasaportes (DGP) al antiguo edificio de Teleantillas se hizo oficial con la adjudicación del contrato de alquiler al Fondo de Inversiones Cerrado de Desarrollo Reservas I, propietaria del inmueble desde el año 2023.

La edificación, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Doctor Defilló, en el sector Los Prados, fue construida en el 1982 con dos pisos y un sótano, pero ha sido sometida a una remodelación con la que se le agregó un tercer piso sobre una estructura de vigas de acero.

El contrato de arrendamiento con opción a compra tendrá una duración de

tres años, a un costo de 5,927,164.83 dólares.

Lo anterior se traduce en 360.7 millones de pesos, calculado con la tasa del Banco Central del 21 de julio del 2025, que es de 60.86 dólares por peso la venta. Esto, dividido entre los 36 meses que durará el contrato, arroja que la renta mensual será de 10 millones de pesos. Pasaportes hizo la adjudicación el día 8 de julio tras un proceso de selección por excepción por proveedor único.

El valor de la estructura es de 563,885,400 pesos, según la tasación de la firma Incasa, Ingeniería Avanzada, S.R.L., en diciembre del 2024.

El Comité de Compras y

Edificación que alojará a la nueva sede de Pasaportes.

Contrataciones de Pasaportes acogió la oferta por un valor de 5.9 millones de dólares, esto es 215,993.90 dólares más que el monto de la licitación, “debido a la inclusión de nuevos equipos”. Decidie-

ron acogerse a la aplicación del Reglamento 416-23, que expone que toda oferta puede ser evaluada y adjudicada siempre y cuando no exceda un 25 % de la apropiación presupuestaria. b

El pasaporte dominicano avanza en ranking internacional

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacó ayer la mejora significativa del pasaporte dominicano en el Índice Henley 2025, al escalar nueve posiciones en el ranking global que mide la libertad de viaje de los ciudadanos, alcanzando el puesto 67, con acceso sin visa a la llegada a 70 destinos internacionales. “El avance se produce luego de la intervención del programa Burocracia Cero. La eficiencia alcanzada en la emisión de pasaportes ha contribuido directamente a esta mejora, marcando un cambio de tendencia tras años de estancamiento. El ranking se

había mantenido sin variación desde 2017”, expresó Figueroa. Explicó que este índice tiene una gran relevancia por cuatro razones fundamentales:

1. Refleja el poder y prestigio internacional del país: un pasaporte con mayor acceso sin visa es una señal de confianza diplomática, estabilidad política y seguridad internacional. La posición de un país en este índice es también un reflejo de su reputación en la comunidad internacional.

2. Influye en la calidad de vida y oportunidades del ciudadano: más acceso sin visa significa más

oportunidades para estudiar, trabajar, hacer negocios o simplemente viajar sin burocracia.

3. Atrae inversión extranjera y turismo: un país con ciudadanos que pueden circular libremente inspira confianza y facilita los intercambios comerciales y personales. Además, mejora la percepción de estabilidad y apertura del país.

4. Permite evaluar la eficacia de la política exterior: el aumento en el número de países accesibles sin visa refleja el éxito en las relaciones bilaterales, tratados diplomáticos y cooperación internacional.

PLD escogerá sentencia del TSE sobre elección de candidato

Cuestionan su legalidad y advierten que aspirantes seguirán en las calles

SD. Después de intensos debates y largas intervenciones de todos sus miembros, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió no impugnar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) y desistir de su intención de elegir en 2026 su candidato presidencial. Sus miembros criticaron duramente, sin embargo, los fundamentos jurídicos de los jueces, quienes determinaron que es ilegal definir candidaturas antes del

plazo establecido.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, quien estuvo a cargo de leer el documento con la posición oficial del partido morado, informó que se decidió unánimemente acatar la sentencia.

0 Johnny Pujols, secretario general PLD, anunció la decisión.

“El PLD acata la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), en estricto respeto al Estado de derecho y al orden democrático

que hemos defendido desde nuestra fundación… No obstante, expresamos nuestro desacuerdo con el contenido de la sentencia, en el entendido de que constituye un exceso y una injerencia en las decisiones internas del partido”.

Defienden decisión

Defendió que el Comité Político actuó dentro del marco legítimo de las atribuciones que le confieren los Estatutos del PLD y la Ley de Partidos, conforme al principio de autonomía interna de las organizaciones políticas y a la tradición democrática.

“A pesar de no compartir los argumentos contenidos en la sentencia por las razones expuestas, la respetamos, como corresponde a un partido serio, democrático y comprometido con la institucionalidad”, indicó. b

Ejecutivo emite decreto aprueba reglamento de Ley de Ordenamiento Territorial

El reglamento destaca la obligación de los gobiernos locales de diseñar y aprobar planes.

El presidente Abinader firmó el decreto 396-25

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader emitió el decreto 396-25, mediante el cual se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, informó ayer la Presidencia.

Así lo dio a conocer la tarde de ayer el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero. Explicó que el decreto fue emitido la noche del sábado.

Según una nota de la Presidencia de la República, el re-

glamento fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Economía, y sometido previamente a consulta pública.

Además, fue objeto de un proceso de socialización y discusión coordinado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, con la participación de entidades gubernamentales clave, como los ministerios de la Presidencia, Turismo, y Vivienda y Edificaciones; así como representantes del sector municipal y empresarial.

¿Qué establece el reglamento?

Entre los puntos más relevantes del reglamento se destaca la obligación de los

gobiernos locales de diseñar y aprobar planes de ordenamiento territorial.

“Estos planes permitirán una gestión más eficiente del uso de suelo, exigiendo que las oficinas municipales de planeamiento urbano autoricen proyectos de infraestructura que sean compatibles con la naturaleza del suelo en cada municipio”, explica el documento. En el caso de los espacios destinados a proyectos turísticos, el reglamento establece que se requerirá tanto el permiso de uso de suelo del gobierno local como una certificación de no objeción por parte del Ministerio de Turismo para validar la viabilidad del proyecto. b

Corte rechaza recusación contra juez en caso Martínez

SD. La Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó la recusación presentada por Ángel Martínez contra el juez Reymundo Mejía, quien conoce la solicitud de medida de coerción para Martínez, acusado de presunta difamación e injuria por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

La información la ofreció Carlos Mesa, abogado de Martínez, y quien adelantó que continuarán con la recusación ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ). No obstante, la audiencia sobre la solicitud de medida de coerción será hoy, tras confirmarse al juez Mejía, del Primer Juzgado de Instrucción, lo que Mesa consideró como un “absurdo”.

Sostuvo que el magistrado “mutiló” el acta de audiencias ya realizadas al excluir los argumentos para la recusación.

Faride acusa a Martínez de violar los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como el 367 del Código Penal.

La misma acusación se hace contra la Ingrid Jorge, la Torita, pero esa querella la conoce el Sexto Juzgado de Instrucción. También la jueza de ese tribunal, Yanibet Rivas, fue recusada por Jorge, por alegada imparcialidad. b

Participación Ciudadana reclama sanción a congresistas

La fachada de la organización cívica no partidista Participación Ciudadana.

20 diputados electos en 2024 y 78 salientes no han presentado su declaración jurada

SD. Ante la actitud pasiva y cómplice de las directivas de las dos cámaras y de los partidos políticos, Participación Ciudadana reclama investigación por parte del Ministerio Público, de los congresistas y excongresistas que no han presentado su declaración jurada de patrimonio. Información suministrada por la Cámara de Cuentas, a solicitud de Participación Ciudadana, revela que 20 diputados/as de los elegidos en el 2024 y 78 de los que salieron en el mismo año, no han presentado sus declaraciones juradas. Los diputados actuales que no han cumplido con esta obligación establecida en la Ley 311-14 son: Socorro Monegro (Parlacen), Sergio Moya, Ramón Gori (Parlacen), Rafael Chalas (Parlacen), Pedro Corporán (Fallecido), Namibia Didiez (Parlacen), Melvin Lara, Kinsberly Taveras, Juana Castillo, José Rodríguez,

Aquiles Jiménez detenido por la Policía Nacional

La placa de su vehículo no coincidía. Tenía chaleco antibalas

Jheyson Garcia, Ismael Reyes (Parlacen), Eugenio Cedeño, Eudy de la Cruz, Esmeralda Mancebo, Enmanuel Polanco (Parlacen), Carmen Morel, Carlos Gil, Ángel Sánchez y Adelso Ruben Contreras.

Todos los senadores actuales han cumplido, pero hay 7 ex senadores que continúan en violación a la ley, pues no han presentado su declaración de salida. Ellos son: Bautista Rojas, David Sosa, Ivan Silva, José del Castillo, Lenin Valdez, Martin Nolasco y Ramón Pimentel.

El régimen de consecuencias para los legisladores que, en vez de ser ejemplos en el cumplimiento de las leyes se convierten en transgresores, debería comenzar en sus propios partidos. El Ministerio Público debería aplicar el artículo 19 de la ley citada, que dispone: “el Ministerio Público dará inicio a la apertura de una investigación por presunción de enriquecimiento ilícito del funcionario público obligado a hacer la declaración jurada de patrimonio, en el caso de haber finalizado el período”. b

SD. Aquiles Jiménez fue detenido anoche por agentes de la Policía Nacional mientras se desplazaba en un vehículo con una placa que no coincidía con el registro oficial. Durante la inspección, las autoridades encontraron un chaleco antibalas y un carnet de una supuesta unidad de inteligencia del Ministerio de Defensa, cuya autenticidad se encuentra bajo investigación. Jiménez fue trasladado a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Din-

tel), ubicada en la avenida Máximo Gómez.

Fuentes judiciales le confirmaron a Diario Libre que Jiménez será presentado ante el Ministerio Público este miércoles por la tarde, donde podrían presentarse cargos en su contra.

Historial judicial Jiménez es ampliamente conocido por sus publicaciones en redes sociales, muchas de las cuales han derivado en procesos judiciales por difamación. Entre las querellas presentadas figuran las interpuestas por la exviceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps, así como de los periodistas Marino Zapete y Edith Febles. b

Administración Pública dice en agosto se someterá ley de fusión Minerd-Mescyt

Profesores de la UASD manifestaron su oposición a la fusión de estos ministerios

SD. El ministro de Administración Pública, Sigmund Freund, informó ayer que el proyecto de ley que busca fusionar los ministerios de Educación preuniversitaria y Educación Superior será sometido al Congreso durante la legislatura que inicia el próximo 16 de agosto. Durante su participación en el Foro Business 2025 sobre “Gestión Gubernamental: Desafíos, Objetivos y Metas”, Freund recordó que la semana pasada fue promulgada la ley que integra los ministerios de Hacienda y Economía, y que ya se ejecutó la fusión entre el programa Supérate y la Administradora de Subsidios Sociales (Adess).

A propósito del proyecto, docentes de la Universidad Autónoma de Santo Do-

mingo (UASD), agrupados en el colectivo “Pensamiento y Desarrollo”, expresaron su rechazo a la posible integración de las entidades responsables de la educación en el país.

Rechazo desde la academia

En una rueda de prensa encabezada por el decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Antonio Ciriaco Cruz, el grupo aseguró que la fusión po-

dría dar paso a un sistema educativo con “lineamientos autocráticos”.

“El futuro ministro de Educación tendría un poder excesivo, mientras se reduciría la autoridad del Consejo Nacional de Educación (CNE), que pasaría a ser un órgano meramente consultivo y de auditoría”, advirtieron en un comunicado.

Asimismo, señalaron que la propuesta representa “un peligroso precedente”, al

Dan prórroga al MP para concluir investigación caso Beras y Gómez

La titular de la Pepca no descarta la incorporación de nuevos implicados

SD. El Ministerio Público obtuvo una prórroga de cuatro meses para concluir la investigación contra los implicados en el caso de estafa contra el Estado que involucra al exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, y a

José Ángel Gómez Canaán (Jochi), entre otros.

La decisión fue tomada

por la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del DN, quien

pretender asignar al ministro de Educación funciones como aprobar el currículo, acreditar instituciones de educación superior, decidir sobre programas y elaborar reglamentos, competencias que actualmente corresponden al CNE según la Ley 66-97.

El grupo de académicos también consideró que la iniciativa atentaría contra la autonomía universitaria, afectaría la formación profesional y reduciría el presupuesto destinado a la educación superior.

“Con la aprobación de una ley de esta naturaleza, el 4 % del PIB asignado a la educación escolar también serviría para financiar el sistema de Instituciones de Educación Superior (IES), lo cual impactaría negativamente la calidad de la formación ciudadana y profesional. Además, se produciría una disminución sustancial en la inversión para investigación, innovación científica y tecnológica”, expresaron. b

fijó el 8 de octubre como fecha límite para la presentación de la acusación formal. En la audiencia, el equipo litigante del MP estuvo encabezado por el director de la Dirección General de Persecución, Wilson Camacho, y Mirna Ortiz, titular de la Pepca, acompañados por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Arolin Lemos y Miguel Collado.

“El Ministerio Público presentó la solicitud de prórroga amparado en una serie de elementos que hicieron al tribunal reflexionar sobre que, efectivamente, el plazo inicialmente otorgado, conforme a la norma procesal penal”, explicó Ortiz. b

Ministro de Administración Pública Sigmund Freund.
Los imputados Hugo Beras y Jochi Gómez.

Aumentan las deportaciones de criollos desde EE. UU.

Más de mil dominicanos han sido deportados desde EE. UU. y Puerto Rico desde mayo hasta el 16 de julio

SD. Las deportaciones de dominicanos desde Estados Unidos y Puerto Rico han registrado un aumento en lo que va de 2025, superando las cifras de los primeros siete meses de 2024, según datos de la Dirección General de Migración.

De acuerdo con la entidad, un total de 2,196 criollos han sido deportados por la nueva administración de Donald Trump en lo que va de año. Desde que Trump asumió el poder el 21 de enero, las políticas migratorias de su

nueva gestión han mostrado un endurecimiento, reflejado en el incremento de deportaciones.

Durante los primeros 100 días de su segundo mandato, que concluyeron el 30 de abril, las autoridades estadounidenses deportaron a 1,128 dominicanos, la mayoría por encontrarse en territorio estadounidense sin autorización legal.

Entre el 1 de mayo y el 16 de julio, fueron deportados 1,068 dominicanos desde suelo norteamericano.

Obama llama ridículo a Trump por acusación

WASHINGTON. El expresidente demócrata estadounidense Barack Obama (2009-2017) tachó ayer de “ridícula” la afirmación del actual mandatario de EE.UU., el republicano Donald Trump, que lo acusa de “traición” y de liderar una conspiración para deslegitimar su victoria en las elecciones de 2016.

“Estas extrañas afirmaciones son ridículas y un débil intento de desviar la atención”, dijo en un comunicado -enviado a los mediosel portavoz de Obama, Patrick Rodenbush.

Su nota apuntó que, aunque “por respeto a la oficina de la Presidencia”, su gabinete “no suele dignificar con una respuesta las constantes tonterías y desinformación que fluyen de esta Casa Blanca, estas

alegaciones son lo suficientemente indignantes como para merecer una”.

Las agencias de Inteligencia de la Administración republicana acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación para socavar el Gobierno de Trump en su primer mandato (2017-2021). b

Familiares se reencuentran con dominicanos deportados.

Deportaciones en los primeros meses 2024 Durante los primeros siete meses de 2024, bajo la administración del presidente Joe Biden (2021–2025), RD recibió 1,596 dominicanos deportados desde Estados Unidos.

De manera detallada, Mi-

gración recibió en enero de 2024 a 186 dominicanos; en febrero, 243; en marzo, 242; en abril, 234; en mayo, 238; en junio, 248 y en julio, 205. En mayo de 2025, 258 dominicanos fueron deportados desde EE.UU y 102 desde PR. De ese total, 333 eran hombres y 27 mujeres. b

Barack Obama

Economistas y empresarios difieren sobre el peso de la deuda

b Los primeros señalan la necesidad de ajuste fiscal b Del sector empresarial sugieren subir gasto capital

SD. Para frenar el aumento de los intereses de la deuda pública dominicana, que solo en 2025 se estiman en 298,478.7 millones de pesos, es necesario que las autoridades diseñen e implementen una reforma fiscal y mejoras al gasto, a juicio de varios economistas. Desde el sector empresarial el tema aún no se considera como una preocupación, aunque plantean una mayor inversión de capital.

Hasta que el Gobierno no realice un ajuste fiscal “de cierta magnitud”, el pago de intereses de la deuda — que son producto del déficit que mantiene el Estado cada año— continuará aumentando, según explicó ayer el economista Raúl Ovalle, socio-director de la firma Analytica.

“Tenemos que prepararnos para que se diseñe una reforma que, entre otras cosas, permita reducir el déficit fiscal y contener esa carga de intereses, porque mientras esta siga creciendo, el espacio fiscal disponible para que el Gobierno invierta en infraestructuras o en programas sociales se ve afectado y reducido”, declaró.

Construcción de una línea del Metro de Santo Domingo, un gasto considerado de capital.

Para 2026, las autoridades estiman pagar en intereses 322,360.9 millones, lo cual representa un aumento del 8 % con relación a 2025.

En igual sentido, opinó el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Francisco Tavárez, quien afirmó que el tema debe ser abordado necesariamente a través de una reforma fiscal que permita reducir el “peso” de los intereses de la deuda.

“Los intereses de la deuda van a seguir elevándose si no se hacen las correc-

ciones con reformas profundas a la fiscalidad, pero también tienen que haber reformas al gasto. Si seguimos con un déficit de un tres por ciento, entonces los intereses de la deuda cada año van a seguir creciendo”, aseguró.

Sobre el alza de la deuda, que ascendería en 2026 a 366,297 millones de pesos, Tavárez lo calificó como preocupante. Observó que cada vez que las necesidades de financiamiento aumentan por el déficit y las aplicaciones financieras, el

ajuste presupuestario obliga a reducir las inversiones.

Mayor inversión

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, y el presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, Roberto Herrera, tras señalar que el tema del endeudamiento no es para alarmarse, sugirieron al Gobierno elevar el gasto de inversión.

“El problema de los países no es que se endeuden, el tema es la capacidad de pago y de cumplir con los compromisos que asumen. En nuestro caso, ha disminuido la deuda como proporción del PIB y definitivamente es una carga importante. Ahora bien, no debemos ser alarmistas, es parte de un ciclo que estamos viviendo”, declaró Dargam.

Herrera consideró que hasta el momento las autoridades han dado un manejo adecuado a la deuda y destacó que las agencias crediticias y los bancos inte rnacionales “reconocen que no hay nada de qué preocuparse”.

“Lo que hay es que seguir viendo cómo, a futuro, logramos hacer proyectos de inversión que retornen más beneficios y eviten que la deuda siga creciendo”. b

SD. Las grandes empresas de telecomunicaciones están a la expectativa de que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) valore favo-

rablemente la extensión del plazo para cumplir la resolución 064-2025, un documento que las obliga a depurar a todos los clientes que tengan a la

mano una tarjeta SIM prepago sin haber registrado para ello algún documento de identidad.

La medida de Indotel para prevenir que desaprensivos hagan uso de estas tarjetas para cometer actos delictivos, representa para las compañías una gran complejidad logística. b Tarjeta SIM.

REVISTA

“Quise hacer música para escuchar, no necesariamente para bailar”

El artista cubano acaba de presentar su primer álbum, A media luz, una propuesta íntima que incluye colaboraciones con Wason Brazobán y Aimar Habibi.

SD. El cantautor cubano

Yoandri Castro Max, conocido artísticamente como Max Max, lanza su primera producción discográfica, A media luz, un álbum de corte acústico y bohemio compuesto por diez canciones de su autoría. Durante su visita a la República Dominicana, Max conversó con Diario Libre junto a Marti Cuevas, presidenta de Mayimba Music , sobre el concepto de esta obra, la creación de sus temas y su evolución musical.

—¿Cómo defines esta producción?

Es un disco completamente acústico y bohemio. Trata sobre el amor y el desamor, pero desde una perspectiva positiva. No es para lamentarse, sino para mirar hacia adelante. Como dice Álvaro Torres, cuando un amor termina parece que el mundo se nos cae, pero después llega un nuevo amanecer y volvemos a enamorarnos.

—¿Qué rol tuviste dentro del proceso creativo y cuántos temas contiene el álbum?

Contiene diez canciones, todas escritas por mí. Hice los arreglos de ocho y fui el productor musical de todo el disco. Los otros dos arreglos son de Juan Kemmel Barrera, un músico cubano excelente. Hay canciones que compuse hace tiempo y

p “A media luz” en 10 canciones

El legendario músico británico Ozzy Osbourne, fundador y vocalista de la banda Black Sabbath, falleció a los 76 años, según confirmó su familia. Osbourne fue considerado una de las figuras más influyentes del heavy metal.

otras más recientes, como el sencillo Amor de tres Amor de tres se promociona en dos versiones. ¿Cómo surgió esa idea? Una es una fusión de flamenco, bachata y pop, con Wason Brazobán y el español Aimar Habibi. La otra versión es en salsa, con arreglo del maestro Pedro de Jesús, un músico cubano radicado en Estados Unidos. Él ha sido un hermano y un puente fundamental con Mayimba Music. Ambas versiones forman parte del disco y están disponibles en plataformas digitales.

—¿Por qué decidiste hacer una producción acústica?

0 El cantautor Max Max tiene formación lírica y en el pasado fue cantante de la orquesta de Aníbal Bravo.

—¿Cuáles son esas piezas destacadas?

A media luz está compuesto por los temas:

1. Amor de tres

2. Fue a primera vista

3. Mi corazón y yo

4. No entendí esa parte

5. Una canción a La Habana,

6. Encrucijada

7. La estufa

8. Me diste todo

9. Un sueño final

10. Arréglate

Quise que fuera una música para escuchar con calma, no necesariamente para bailar. La percusión es mínima: cajón flamenco, bongó y elementos sutiles. El foco está en las guitarras y el diálogo instrumental. Hay piezas con tres guitarras, otras con dos, y también una canción para guitarra sola.

Una se llama Una canción a La Habana, que le escribí a la ciudad. Otra es Me diste todo, inspirada durante el inicio de la pandemia. También está La estufa, hecha solo con piano, cello y voz, donde un hombre conversa frente a la estufa sobre un amor que ya no está. “Todo te lo di, con lo fácil que es amar y ser feliz”, dice la letra. Es muy especial. —Marti, ¿cómo llegaste a conocer a Max y qué motivó tu apoyo al proyecto? Como somos una empresa independiente no podemos tener muchos artistas, pero cuando uno nos toca profundamente, como Max, lo asumimos con el corazón. b

Max Max/ Cantautor

Vuelve el sonido de la juventud sinfónica en el país

Un concierto en el Teatro Nacional marcará el inicio de esta nueva etapa

SD. Con el lema “La música nos une”, el Ministerio de Cultura (MINC), en alianza con la Fundación Filarmonía, anunció el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles (Pnobcj). El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía. Estas iniciativas marcan un nuevo capítulo en la política cultural del país, orientado a promover la formación musical de niños, niñas y jóvenes, des-

Miembros del Ministerio de Cultura y Fundación Filarmonía.

centralizar el acceso a la enseñanza artística y fortalecer una red nacional de agrupaciones sinfónicas y corales. El objetivo es generar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de músicos, al tiempo que se fomenta la equidad territorial en el acceso a la educación artística. El viceministro Sánchez, presentó los lineamientos del renovado Pnobcj, que contempla la creación de

nuevas orquestas, bandas y coros en distintas provincias del país, con el acompañamiento pedagógico y artístico de músicos profesionales. Este enfoque busca construir una plataforma de participación inclusiva, que estimule el desarrollo del talento juvenil y dinamice la vida cultural a nivel local. Y para celebrarlo la OSJN ofrecerá un concierto el sábado 26 de julio a las 7:00 p. m. en el Teatro Nacional. b

Yamilex Hernández va a Miss Universo

SD. La dominicana Yamilex Hernández representará a la comunidad latina en Estados Unidos en la próxima edición del Miss Universo, que se celebrará en noviembre de este año en Tailandia. Por otro lado, la representante oficial de la República Dominicana será elegida el próximo 10 de agosto, en una gala que se celebrará en el Teatro Nacional. Hasta el momento se desconoce quién será la persona encargada de preparar a Yamilex para participar en Miss Universo, ni quién será el director/a y el equipo que acompañará a esta

nueva representante.

La banda de Miss Universe Latina USA corresponde a una nueva categoría dentro del certamen, creada a través del reality show del

HORÓSCOPO

ARIES

No lo dudes y dale una oportunidad a ese viejo amigo que acabas de reencontrar.

TAURO

Deja el trabajo de lado y enfócate en un asunto familiar que requiere toda tu atención. Tu pareja te hará una propuesta sorprendente y agradable.

GÉMINIS

No dejes que tu energía mental se vuelva negativa. Quieres actuar ya, pero quizá no sea el mejor momento para aventuras a medio plazo.

CÁNCER

Las relaciones afectivas pueden exigir compromisos que debes estar dispuesto a asumir.

LEO

Si tienes negocio propio, asumirás más responsabilidades y trabajarás más. No es buen momento para pedir créditos; espera unos días.

VIRGO

Los fallos te parecerán graves si los ves con pesimismo. Cambiar de actitud será fácil, pero necesitarás un empujón de alguien que admiras.

LIBRA

En el amor, se calmarán las tensiones recientes con tu pareja. Habrá buena comunicación y el día será propicio para disfrutar de compañía.

ESCORPIO

Los astros favorecen tus iniciativas culturales: arte, música, educación. Te sentirás en tu elemento y destacarás.

mismo nombre, producido por la cadena Telemundo, que posee la licencia oficial para transmitir el concurso en español en EE. UU.

El concurso estuvo abierto únicamente a ciudadanas o residentes estadounidenses nacidas en países latinoamericanos. Casi todas las participantes han competido previamente en certámenes nacionales de Miss Universo en sus respectivos países de origen. Esta es la primera vez en la historia del certamen que se incluye una representante oficial de la comunidad hispana en Estados Unidos. b

SAGITARIO

Vivirás un buen momento laboral gracias a cambios favorables. En lo personal, las cosas van más lento de lo esperado.

CAPRICORNIO

Buscarás descanso para aliviar dolores musculares o cervicales. Una buena lectura te ayudará a estar quieto y evitar consultar a un especialista.

ACUARIO

Recibirás buenas noticias sobre una enfermedad, directa o indirectamente relacionada contigo.

PISCIS

No forces las cosas; sé paciente para concretar tus planes, por urgentes que parezcan.

Yamilex Hernández

DEPORTES

“Creo que todo el mundo tiene situaciones al ser compañero de equipo con Max (Verstappen), yo solo puedo decir que cuando estuvimos juntos no tuve un tiempo difícil”.

Carlos Sainz , piloto de Fórmula 1

Willy Adames da señales alentadoras; Devers sigue sin encenderse en SF

b La organización apostó fuerte por ambos

b El recién llegado está por debajo de su nivel

SANTO DOMINGO. Los Gigantes esperan que Rafael Devers y Willy Adames muestren de forma contundente las razones por la que la organización decidió traerlos a San Francisco. Ambos dominicanos llegaron por vías distintas a los Gigantes y su presencia en la alineación sugería que serían responsables de cargar con gran parte del peso ofensivo del conjunto de la Bahía.

Adames firmó un contrato de 182 millones de dólares por siete años, el más alto otorgado a un agente libre en la historia de la organización y la primera gran firma del presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey.

Tiene 52 impulsadas y una proyección de 85, algo distante de las 112 con las que terminó en 2024 con los Cerveceros.

Para alegría de San Francisco, el bate de “The Kid” ha despertado este mes. Registra una línea ofensiva de .333/.394/.750 con cinco dobles, un triple, seis cuadrangulares, 16 carreras impulsadas y 12 anotadas en sus 16 partidos disputados antes de la jornada del martes. Sus 16 remolques son la cuarta mayor cantidad en ese período, solo superado por Kyle Schwarber (Filis), Eugenio Suárez (Diamondbacks) y Kyle Stowers

Adames ha conectado 15 cuadrangulares.

(Marlins), quienes suman 17. Esta es, sin duda, una buena noticia para los Gigantes en este mes de julio.

Su actuación de cuatro imparables en cinco turnos, incluidos tres extrabases el pasado lunes

Rafael Devers batea .219 con los Gigantes.

ante Atlanta, son signos positivos que apuntan a una mejor segunda mitad de temporada.

Adames muestra una línea ofensiva de .230/.312/.405, con 15 jonrones —líder del equipo en ese renglón— y 52

Debutó en defensa ante Los Bravos 4

El dirigente Bob Melvin alineó a Rafael Devers como titular en la primera base y tercero en el orden ofensivo para el partido del martes ante los Bravos de Atlanta, marcando su primera aparición defensiva en la temporada. Con “Raffy” cubriendo la inicial, el venezolano Wilmer Flores fue bajado al sexto turno como bateador designado, mientras que Dominic Smith, quien ha iniciado en 24 juegos, quedó relegado al banco. Devers ha lidiado durante semanas con molestias en la espalda y la ingle. Una resonancia magnética detectó inflamación en la parte baja de su espalda.

impulsadas, solo superado por el venezolano Wilmer Flores (55).

Otro jugador en SF Devers llegó a los Gigantes desde los Medias Rojas el 15 de junio en un cambio por el jardinero James Tibbs, el lanzador zurdo Kyle Harrison y los derechos José Bello y Jordan Hicks. Desde entonces, San Francisco tiene récord de 11-18, mientras que el nativo de Samaná presenta una línea ofensiva de .219/.333/.333 con seis dobles, dos cuadrangulares, 10 impulsadas, 18 boletos y 39 ponches.

Estas cifras contrastan con su producción en Boston, donde en 73 juegos dejó promedio de .272/.401/.504 con 15 vuelacercas y 58 empujadas, segundo en ambos apartados dentro del equipo, pese a haber estado fuera por más de un mes. Además, conectó 74 hits (tercero), anotó 47 carreras (cuarto), y sus 18 dobles lo empatan con Alex Bregman. El conjunto californiano es ahora responsable de cubrir cerca de los 266 millones de dólares correspondientes al contrato de 313.5 millones que Devers firmó con Boston antes del inicio de la temporada 2023.

Cuando fue traspasado el 15 de junio, los Medias Rojas tenían marca de 38-36 y desde entonces han jugado para 16-12, contrario al récord perdedor de su nuevo equipo. b

Proponen renombrar el Estadio Cibao

Pendiente de una segunda votación en la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO. El proyecto de ley que busca denominar con el nombre de “Estadio Cibao MiguelGuelo- Diloné” la casa de las Águilas Cibaeñas, fue aprobado en primera lectura el lunes en la Cámara de Diputados.

Se encuentra ahora a la espera de su segunda lectura. Es de esperar que la propuesta sea votada antes del sábado, cuando concluye la actual legislatura.

De no ser así, deberá ser reintroducida en la próxima legislatura, que inicia el 16 de agosto, salvo que el presidente de la República, Luis Abinader, convoque a una legislatura extraordinaria.

El Estadio Cibao —su nombre actual— es el hogar del equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas, donde brilló Diloné.

El proyecto de ley fue introducido por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos.

Uno de los considerandos

Sánchez encabeza pitchers de RD en promedio de ponches

El lanzador zurdo abanica a 3.8 rivales por cada transferencia

del legislador señala que “dentro de los estadios en los que se juega béisbol de la pelota otoño-invernal, el único que no tiene nombre es el Estadio Cibao”, según figura en el texto legislativo.

El hogar de Escogido y Licey lleva por nombre Estadio Quisqueya Juan Marichal; el de los Gigantes del Cibao, Estadio Julián Javier; el de las Estrellas Orientales, Estadio Tetelo Vargas; y el de los Toros del Este, Estadio Francisco Micheli.

Marmolejos explicó que realizó un periplo por Santiago y, tras conversar con diversas autoridades, “llegamos a la conclusión de que la mejor opción era que se designara el Estadio Cibao con el nombre de: Miguel (Guelo) Diloné”. Diloné, conocido como “La Saeta Cibaeña”, jugó 19 temporadas con las Águilas y 12 campañas en las Grandes Ligas. En el béisbol otoño-invernal impuso una marca de 44 bases robadas en la temporada 1976-77 y es líder de por vida con 395. También es segundo en hits (877), tercero en triples (40) y segundo en carreras anotadas (496). b

SANTO DOMINGO. El lanzador dominicano Cristopher Sánchez, de Filadelfia, está siendo ponderado como posible candidato al premio Cy Young de la Liga Nacional, gracias a un 2025 muy especial. Sánchez, con foja de 8-2 en sus primeras 19 salidas está entre los 10 mejores de la Liga Nacional en efectividad (2.50), FIP (2.75), además de que su fWAR (3.2) es el cuarto más alto de la Liga Nacional, solo detrás de Zack Wheeler, Paul Skenes y Logan Webb. Pero donde el romanense libra una batalla campal con sus compatriotas, es en el encasillado de la proporción de ponches por cada base por bola otorgada, el cual Sánchez, con 3.8, encabeza con cierta holgura.

Dominio y control

Sánchez en sus primeras 19 aperturas ha ponchado 122 contrarios y ha dado 32 boletos, la décima mejor proporción de todo el Viejo Circuito.

El lanzador de 28 años tuvo una racha de cuatro salidas (del 14 de junio al 2 de julio) en la que lanzó en total 28 entradas, ponchó a 25 y en ese lapso no otorgó ninguna transferencia.

Su proporción de boletos por cada 9 innings (2.50) es la doceava mejor de su liga.

Competencia criolla

Pero otros dos dominicanos, Freddy Peralta, de Milwaukee y Framber Valdez, de Houston, compiten contra Sánchez.

Peralta con una proporción de 3.05 ha ponchado 122 y ha dado 40 boletos en 116.2 entradas durante 21 salidas, dos más que Sánchez.

El mocano solo ha tenidos dos salidas (2 de abril y el 24 de junio) en las que no ha concedido transferencias, ponchando 16 en un total de 13 innings.

Mientras que Valdez, en 19 aperturas, y una proporción de 3.04 colecta 125 ponches con 41 bases por bolas en 121 entradas.

Su único juego sin boletos en 2025 fue su última salida (12 de julio), en la que consiguió la victoria ante Texas ponchando a 10. b

Vista parcial de la fachada del Estadio Cibao.
Cristopher Sánchez está teniendo una llamativa campaña.

DE BUENA TINTA

Penalizar a los que ya pagan

El régimen impulsa a la informalidad

El Gobierno necesita dinero, no cabe duda de ello. El déficit fiscal va en ascenso y hay que buscar soluciones para reducirlo. Pero el principal problema, entiendo, que enfrenta el sistema dominicano es que penaliza drásticamen-

te al que se encuentra formal y trata de echar una empresa adelante. Lo primero es el famoso anticipo fiscal, un impuesto “transitorio” que se impuso durante la crisis bancaria del 2003, que 22 años más tarde sigue vigente y que obliga al empresario a avanzar supuestas ganancias que aún no ha registrado, basadas en los in-

Protagonista del día

Réginald Boulos

Empresario haitiano

Los Estados Unidos confirmaron ayer su arresto y que será deportado de vuelta a Haití, a pesar de ser un residente legal, por acusaciones de financiar las pandillas que han desestabilizado su país en los últimos años.

QUÉ COSAS

Salvan mapache en un camión

COLORADO. Un oficial de servicios para animales en Colorado acudió al rescate de un mapache bebé que fue encontrado tomando una siesta en el compartimiento del motor de un camión. La Oficina del Sheriff del condado de Arapahoe dijo en redes sociales que un oficial de servicios para animales fue enviado por un informe de un mapache bebé en el compartimiento de camión.

gresos del año anterior. Luego tenemos el tema del pago del impuesto a las transferencias de bienes y servicios, el famoso Itbis. El que tiene una empresa debe liquidar ese impuesto el día 20 de cada mes... aún si la factura emitida no ha sido cobrada, incluso si nunca se cobra.

Esa empresa que cada abril, según su régimen

EL ESPÍA

El Espía se enteró que se realizará un documental sobre la selección nacional U12 que representará al país en el torneo mundial que será celebrado a partir del próximo viernes 25 de julio en China, Taipei. La intención llega enhorabuena pues busca recoger la labor de esos pequeños héroes que inician su camino en el béisbol.

Compró y ganó dos tickets de lotería

BOSTON. Un hombre compró accidentalmente dos boletos idénticos para el mismo sorteo de Powerball y terminó con dos premios de US$1 millón. Paul Corcoran dijo a los funcionarios de la Lotería de Massachusetts que compró un boleto para siete sorteos de Powerball y luego pensó que el sorteo final ya se había realizado, por lo que compró otro con fecha del 9 de julio. AGENCIAS

Encuentran perro perdido en Alaska

ALASKA. Un perro que desapareció durante un viaje de campamento en Alaska fue encontrado más de una semana después por un piloto que decidió ir a buscar en su pequeña avioneta. Lewis y Amber Ekle, residentes de Soldotna, dijeron que estaban acampando cerca del lago Carmen durante el fin de semana del 4 de julio cuando su perro, Koda, se asustó y salió corriendo.

fiscal, debe también pagar un 27 % de las ganancias que registra. Un atraso en cualquiera de los pagos a la DGII implica una penalidad que pasa del 10% mensual, o sea, el nivel de usura. Y si encima de todo, aquel que está al día tiene que pagar RD$300 por una certificación que lo valide, mucho peor. b

Numeritos

17

Es la totalidad de los regidores del municipio de San Pedro de Macorís, puerta de la región Este.

80%

Un 80 % de alumnos en nivel básico muestran rezago educativo tras pandemia en Latinoamérica, según estudio de Kumon.

Serpiente en un tren de Chicago

CHICAGO. Los bomberos de un suburbio de Chicago fueron llamados a un tren de cercanías para ayudar a capturar una pitón bola que se le escapó a su dueño y se deslizó hacia un panel de la caja de control. El Departamento de Bomberos de Oak Park dijo en una publicación de Facebook que los bomberos respondieron a un tren de la Línea Verde de la CTA en la parada de Harlem. AGENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.