Miércoles, 23 de Julio de 2025

Page 1


MIÉRCOLES

23 julio 2025

N°7123, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

EN CLÍNICA DE PROFAMILIA EL 13 % DE PARTOS SON DE MENORES

b P10

Pasaportes ya tiene una nueva casa para sus operaciones

b Se instalará en antiguo local de Teleantillas

b Pagará alquiler de RD$10 MM mensuales

b Incluye acuerdo a compra del edificio en 3 años

b P4

JOSÉ RAMÍREZ LLEVA 7 AÑOS DE 20-20

b P21

EE. UU. HA DEPORTADO MÁS DE RD ESTE AÑO QUE EN EL 2024

SD. En los primeros siete meses del año, el Gobierno de Donald Trump ha deportado 2,323 dominicanos, 700 más que en el mismo período en 2024. b P11

p

. AQUILES JIMÉNEZ DETENIDO. . POR LA POLICÍA NACIONAL .

SANTO DOMINGO. Aquiles Jiménez, vinculado en el expediente de la empresa Transcore Latam y condenado por difamación e injuria en el pasado y con múltiples acusaciones actualmente, fue detenido anoche mientras conducía un vehículo con una placa que no coincidía con el registro. Durante la inspección policial, se le ocupó un chaleco antibalas, además de un carnet de una unidad de Defensa no identificada. Será presentado ante el Ministerio Público hoy. b P5

Ministro

pide a

PLD acata decisión del TSE para candidato

SD. El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana, Johnny Pujols, dijo ayer que su organización respetará la sentencia dictada por el TSE. b P6

Vuelve el sonido de la juventud sinfónica

SD. Anuncian el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional. b P18

empresarios involucrarse en Educación

SD. Durante el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, el ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, sugirió a la empresa privada involucrarse más en los procesos de la educación nacional. Asimismo, el ministro, junto al presidente Luis Abinader, garantizó que para el año escolar 2025-26, programado para comenzar el 25 de agosto, los cupos de los alumnos están garantizados. b P7

ADC ANTES DE

COMENZAR

Inspección, por favor

En la República Dominicana circulan vehículos que harían sonrojar al Chapulín Colorado. Camiones sin luces traseras, automóviles con puertas cerradas a candado y maleteros asegurados con mecánicas de herrería casera. Todo el que transita nuestras calles ha visto uno. O varios. Y, sin embargo, todo bien. Porque aquí no se inspecciona el estado mecánico ni estructural de los vehículos para poder circular. No se exige. No se verifica.

Hemos naturalizado la chatarra ambulante como parte del paisaje urbano. Lo que debería ser motivo de alarma colectiva, aquí se convierte en chiste de esquina.

Pero el humor no frena el desorden ni evita accidentes. Muchos de los choques nocturnos son causados por camiones fantasmas, sin reflectores ni luces que alerten de su presencia. Muchos tranques viales se deben a averías previsibles, evitables, si existiera una inspección técnica vehicular seria y obligatoria. Autobuses escolares descartados en los Estados Unidos son utilizados aquí, como el que se accidentó recientemente con saldo de cinco muertos. No se trata solo de estética o de modernidad. Es cuestión de seguridad, de orden, de sentido común. No puede seguir siendo opcional tener frenos, tener luces, tener direccionales. La libertad de circular excluye el derecho a ser un peligro rodante.

Las tantas tragedias provocadas por el desorden en el parque vehicular deberían sacudir la indiferencia. Pero si no bastan las muertes, que al menos nos despierte la vergüenza. No podemos ser un país que fiscaliza el peso de las mochilas escolares y permite circular una patana sin frenos. La inspección vehicular no es un capricho europeo ni un lujo de países ricos. Es una medida elemental de civilización. Aquí, por lo visto, seguimos en la edad de hierro… oxidado. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com

¡Si Desiderio Arias la viera...!

SANTO DOMINGO. La intersección formada por las calles Desiderio Arias y Manuel del Castillo es caótica debido al deterioro del pavimento por causa de las aguas que se acumulan allí. El principal problema es un registro que no funciona o lo hace a medias y toda el agua la vierte hacia la calle, que con el paso frecuente de vehículos ha perdido la capa asfáltica. El problema es viejo, como viejos también son los reclamos del sector La Julia. La Alcaldía limpia el im bornal con cierta frecuencia, de acuerdo con vecinos, pero el bache se mantiene porque no se busca una solución de fondo al problema. b

La periodización de la historia Pasado y Presente

En el siglo XIX la historia se separó de la literatura y de la épica para convertirse en ciencia social. A partir de ese momento los historiadores establecieron divisiones o periodizaciones del tiempo con el fin de facilitar la inteligibilidad de los procesos históricos. Según el historiador Jacques Le Goff, “La historia, como el tiempo que es su materia, aparece en principio como algo continuo. Sin embargo, también está hecha de cambios. Y desde hace mucho tiempo los especialistas han procurado señalar y definir esos cambios dividiéndolos, dentro de esa continuidad, en secciones a las que en un primer momento llamaron edades y, posteriormente, períodos de la historia.”

En efecto, uno de los problemas fundamentales de la humanidad, añadió Le Goff, ha sido controlar el tiempo terrestre. En este sentido, “los calendarios le han permitido organizar la vida cotidiana, puesto que casi siempre se asocian al orden de la naturaleza, teniendo como principales referencias el Sol y la Luna. Pero los calendarios, en general, determinan un tiempo cíclico y anual, por lo que resultan ineficaces para pensar en períodos de tiempo más largos. Puesto que hasta ahora la humanidad no ha sido capaz de prever con exactitud el futuro, se ha vuelto importante para esta tener control sobre su largo pasado.” En función de esa necesidad, el historiador ha acuñado diversos términos, tales como edades, épocas, ciclos. En palabras de Legoff, el concepto de período es más apropiado para organizar y comprender mejor el pasado (¿Realmente es necesario cortar la historia en rebanadas?, 2014). De conformidad con ese convencionalismo, José Gabriel García, a quien Américo Lugo llamó “el padre de la Historia dominicana”, en su Compendio de la Historia de Santo Domingo, dividió el estudio de la historia nacional en nueve épocas y períodos: 1) La de la conquista; 2) La primera era colonial; 3) La segunda era colonial; 4) La era francesa o era de Francia; 5) La segunda era de España; 6) La era haitiana; 7) La era de la Primera República; 8) La tercera era de España o la era de la anexión; y, 9) La era de la Segunda República, que es la que atravesamos…” Recuérdese que el Compendio fue escrito entre 1867 y 1906. Para explicar la evolución política del Estado dominicano, García estableció la siguiente periodización: la Primera República (1844-1861); la Anexión a España (1861-1865); y la Segunda República, que comenzó en 1865 tras el victorioso final de la guerra restauradora.

En cuanto se refiere a nuestro devenir republicano, es evidente que el criterio de García se relaciona directamente con el origen y desarrollo del Estado-nación. Si la Primera República desapareció a raíz de la Anexión a España en 1861, es lícito concluir en que la Segunda República dejó de existir en 1916, cuando tuvo lugar la primera ocupación militar norteamericana de Santo Domingo y nuestros antepasados fueron gobernados por extranjeros. La Tercera República, vigente en la actualidad, nació el 12 de julio de 1924, luego de que nueva vez los dominicanos recuperaran su soberanía.

La periodización de la historia es un convencionalismo metodológico necesario para tener un mejor conocimiento de la evolución de los pueblos. Sin embargo, conviene precisar que los dominicanos no hemos tenido tres repúblicas diferentes, toda vez que solo ha existido una República Dominicana, que fue proclamada, libre y soberana, el 27 de febrero de 1844. b

jdbalcacer@gmail.com

Envíe
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Situación de la calle Desiderio Arias en el sector La Julia, Distrito Nacional.

NOTICIAS

El tiempo hoy en SD

Tormenta

Máxima 31

Mínima 24 W

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 29/22 Nub

Miami 30/27 Tor

Orlando 31/24 Tor

San Juan 32/27 Nub

Madrid 33/15 Sol

“La modificación de la Ley 225-20 sobre Residuos Sólidos representa una amenaza directa para la sostenibilidad de las pequeñas industrias”

Fernando Pinales Presidente de Codopyme

Pasaportes operará en el antiguo local de Teleantillas

b Adjudica renta del edificio al oferente Inmobiliaria Reservas, mediante un proceso de excepción por proveedor único

SD. La mudanza de la sede principal de la Dirección General de Pasaportes (DGP) al antiguo edificio de Teleantillas se hizo oficial con la adjudicación del contrato de alquiler al Fondo de Inversiones Cerrado de Desarrollo Reservas I, propietaria del inmueble desde el año 2023.

La edificación, ubicada en la avenida John F. Kennedy esquina Doctor Defilló, en el sector Los Prados, fue construida en el 1982 con dos pisos y un sótano, pero ha sido sometida a una remodelación con la que se le agregó un tercer piso sobre una estructura de vigas de acero. El contrato de arrendamiento con opción a compra tendrá una duración de tres años, a un costo de 5,927,164.83 dólares.

Lo anterior se traduce en 360.7 millones de pesos, calculado con la tasa del Banco Central del 21 de julio del 2025, que es de 60.86

El

0 Así lucía ayer la construcción en el viejo edificio de Teleantillas.

dólares por peso la venta. Esto, dividido entre los 36 meses que durará el contrato, arroja que la renta mensual será de 10 millones de pesos. Pasaportes hizo la adjudicación el día 8 de julio tras un proceso de selección por excepción por proveedor único.

El valor de la estructura es de 563,885,400 pesos, según la tasación de la firma Incasa, Ingeniería Avanzada, S.R.L., en diciembre del 2024.

El Comité de Compras y Contrataciones de Pasaportes acogió la oferta por un valor de 5.9 millones de dólares, esto es 215,993.90 dólares más que el monto de la licitación, “debido a la inclusión de nuevos equipos”. Decidieron acogerse a la aplicación del Reglamento

416-23, que expone que toda oferta puede ser evaluada y adjudicada siempre y cuando no exceda un 25 % de la apropiación presupuestaria.

Silencio tras crisis Pasaportes mantuvo en silencio todo este proceso luego de la mala experiencia que tuvo en la avenida Roberto Pastoriza, en Naco, a donde intentó mudarse desde la avenida George Washington, y no lo hizo por el rechazo de los vecinos. b

pasaporte dominicano avanza en ranking internacional

El vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, destacó ayer la mejora significativa del pasaporte dominicano en el Índice Henley 2025, al escalar nueve posiciones en el ranking global que mide la libertad de viaje de los ciudadanos, alcanzando el puesto 67, con acceso sin visa a la llegada a 70 destinos internacionales. “El avance se produce luego de la intervención del programa Burocracia Cero. La eficiencia alcanzada en la emisión de pasaportes ha contribuido directamente a esta mejora, marcando un cambio de tendencia tras años de estancamiento. El ranking se había mantenido sin variación

desde 2017”, expresó Figueroa. Explicó que este índice tiene una gran relevancia por cuatro razones fundamentales:

1. Refleja el poder y prestigio internacional del país: un pasaporte con mayor acceso sin visa es una señal de confianza diplomática, estabilidad política y seguridad internacional. La posición de un país en este índice es también un reflejo de su reputación en la comunidad internacional.

2. Influye en la calidad de vida y oportunidades del ciudadano: más acceso sin visa significa más oportunidades para estudiar, trabajar, hacer negocios o simplemen-

EL ESPÍA

¿Ahora sí, pero en elecciones no?

El senador de Santo Domingo no solo motivó el tema de las tres causales del aborto en el proyecto de ley del Código Penal, sino que, esta vez, sí votó a su favor en la sesión del lunes del Senado.

En julio del 2024, cuando el Senado también aprobó la pieza, fue lo

contrario: el legislador se abstuvo de votar, pese a asistir a la asamblea ese día, en la que se notó inquieto. Dicen que era para no calentarse con las iglesias con las que pactó meses antes para no votar a cambio de su apoyo. ¡Vaya estrategia, “honorable”!

El ministro Paliza tiene hoy un día difícil: explicar el proyecto de ampliar la avenida República de Colombia a costa de terrenos del Jardín Botánico. (Estrategia de comunicación al estilo Diandino Peña, aquello de mejor pedir perdón que pedir permiso.)

El secretismo ha levantado recelos y el Jardín Botánico es ahora un símbolo que puede ser para el PRM lo que Los Haitises fueron para el PLD: un dolor de cabeza. Si, al contrario, el plan es ampliarlo, como explicó el presidente, la comunicación ha sido un completo tollo. Los tapones son la consecuencia de un crecimiento urbano desordenado y un transporte colectivo deficiente. Tan ineficiente, caro y escaso que empuja al uso de un vehículo personal. Cercenando el Jardín Botánico, único por su tamaño y calidad en el Caribe, no van a disminuir los tapones, advierten los urbanistas. Serán de tres o cuatro carriles en lugar de saturar los dos actuales y se habrá dañado un magnífico espacio público. Pensemos en las obras en la Ciudad Colonial. Priman el interés público sobre el individual. Su gran éxito será sacar carros de sus calles, no centrarse en adaptar la Zona a los vehículos. Calles peatonales, aceras anchas, espacios para vivir, para el ocio y la cultura. Menos ruido, menos contaminación. Otros sectores merecen esa política. Santo Domingo necesita más y mejores áreas verdes, no seguir priorizando los vehículos sobre las personas. Las ciudades más avanzadas trabajan para ello y en muchas el carro ya es un estorbo. Pero décadas de gobiernos incapaces de organizar un transporte colectivo (público nunca fue; estaba secuestrado por empresarios/sindicalistas) han terminado en el colapso que vivimos. ¿La solución a un problema es crear otro? ¿La visión es abrir más vías que atraerán más vehículos? Henry Ford estaría orgulloso de República Dominicana: vería cumplida su aspiración de “un hombre, un carro”. b

inesaizpun@gmail.com

te viajar sin burocracia. Para los dominicanos, una mejora en el índice representa mayor facilidad para insertarse en el mundo global.

3. Atrae inversión extranjera y turismo: un país con ciudadanos que pueden circular libremente inspira confianza y facilita los intercambios comerciales y personales. Además, mejora la percepción de estabilidad y apertura del país.

4. Permite evaluar la eficacia de la política exterior: el aumento en el número de países accesibles sin visa refleja el éxito en las relaciones bilaterales, tratados diplomáticos y cooperación internacional.

Aprueban el Ministerio de Justicia

pSD. La Cámara de Diputados aprobó en un procedimiento de urgencia y en dos discusiones consecutivas el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Justicia, que ya fue acogido en dos discusiones en el Senado y que, en esencia, busca descongestionar el trabajo en el Ministerio Público.

FÉLIX LEÓN

Aquiles Jiménez detenido por la Policía Nacional

La placa de su vehículo no coincidía. Tenía chaleco antibalas

SANTO DOMINGO. Aquiles Jiménez fue detenido anoche por agentes de la Policía Nacional mientras se desplazaba en un vehículo con una placa que no coincidía con el registro oficial. Durante la inspección, las autoridades encontraron un chaleco antibalas y un carnet de una supuesta unidad de inteligencia del Ministerio de Defensa, cuya autenticidad se encuentra bajo investigación. Jiménez fue trasladado a la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (DINTEL), ubicada en la avenida Máximo Gómez, donde está siendo interrogado. Fuentes judiciales le confirmaron a Diario Libre que Jiménez será presentado ante el Ministerio Público este miércoles por la tarde, donde podrían presentarse cargos en su contra.

Historial judicial Jiménez es ampliamente conocido por sus publicaciones en redes sociales, muchas de las cuales han derivado en procesos judiciales por difamación. Entre las querellas presentadas figuran las interpuestas por la viceministra de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán, así como por los periodistas Marino Zapete, Edith Febles, Altagracia Salazar y Mariasela Álvarez. Ya ha sido condenado por tribunales en varios de estos casos, en virtud

Debaten caso de regidor preso en EE. UU.

Una comisión lo estudiará y dará un informe el 12 de agosto próximo

Adalberto de la Rosa

SANTO DOMINGO. La situación legal del regidor del

Distrito Nacional, Edickson Herrera, preso en los Estados Unidos acusado de narcotráfico, generó un fuerte debate en la sesión extraordinaria de los regidores, algunos de los cuales exigían su suspensión de su colega. El vocero del bloque de regidores del PRD, Arge-

lis Jiménez, rechazó que el Concejo tomara una decisión al respecto, generándose el debate que se extendió por más de dos horas. Luego, el presidente del Concejo, Youany Moya, sugirió crear una comisión que estudie el caso y rinda un informe el 12 de agosto próximo. La propuesta fue aceptada por los regidores bajo la condición de que se informen los nombres de los comisionados. b Edickson Herrrera.

de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

Transcore Latam Desde octubre de 2024, el Ministerio Público ha señalado a Jiménez como presunto integrante de una red que habría gestionado fondos ilícitos provenientes de pagos estatales a la empresa Transcore Latam, implicada en el caso de corrupción vinculado al proyecto de modernización del sistema de semáforos del Gran Santo Domingo. La investigación revela que Jiménez habría recibido dos transferencias por un monto total de RD$2 millones, realizadas el 25 de septiembre y el 22 de octubre del 2023.

Aunque fue formalmente excluido del expediente el pasado 17 de julio, las autoridades siguen evaluando el origen y destino de los fondos recibidos. b

El detenido fue enviado a la cárcel de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional (Dintel), ubicada en la calle Máximo Gómez con esquina San Martín, donde fue visitado por su hija. La prensa no tuvo acceso a la instalación. Esta tarde será presentado ante las autoridades judiciales para que responda por la posesión del chaleco antibalas y la documentación militar que portaba al momento de su detención. 4

Aquiles Jiménez en las instalaciones del Dintel.
Amanece preso en Dintel

PLD acogerá la sentencia del TSE sobre elección candidato

Cuestionan su legalidad y advierten que aspirantes seguirán en las calles

SD. Después de intensos debates y largas intervenciones de todos sus miembros, el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) decidió no impugnar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE) y desistir de su intención de elegir en 2026 su candidato presidencial.

Sus miembros criticaron duramente, sin embargo, los fundamentos jurídicos de los jueces, quienes determinaron que es ilegal definir candidaturas antes del plazo establecido.

El secretario general del PLD, Johnny Pujols, quien estuvo a cargo de leer el documento con la posición oficial del partido morado, informó que se decidió unánimemente acatar la sentencia.

“El PLD acata la decisión del Tribunal Superior Electoral (TSE), en estricto respeto al Estado de derecho y al orden democrático que hemos defendido desde nuestra fundación… No obstante, expresamos nuestro desacuerdo con el contenido de la sentencia, en el entendido de que constituye un exceso y una

injerencia en las decisiones internas del partido”.

Defienden decisión

Defendió que el Comité Político actuó dentro del marco legítimo de las atribuciones que le confieren los Estatutos del PLD y la Ley de Partidos Políticos, conforme al principio de autonomía interna de las organizaciones políticas y a la tradición democrática partidaria.

“A pesar de no compartir los argumentos contenidos en la sentencia por las razones expuestas, la respetamos, como corresponde a un partido serio, democrático y comprometido con la institucionalidad nacional”, afirmó.

Pujols advirtió que los compañeros que han expresado legítimas aspiraciones presidenciales “seguirán recorriendo el país, motivando a la ciudadanía,

70 mil empleados públicos cumplen el nuevo horario

consolidando sus propuestas y, con ello, fortaleciendo también al partido”. “Nada detendrá el trabajo que debe realizar nuestro partido. El PLD continuará fortaleciendo su estructura organizativa, su rol opositor y su compromiso con el pueblo dominicano, que hoy más que nunca necesita una alternativa firme, organizada y comprometida”, sostuvo el político.

La agrupación partidista no recurrirá la decisión del TSE por lo que deberá esperar a que la Junta Central Electoral (JCE) abra el proceso para la selección de candidatos, según los plazos que establecen las leyes.

No era consulta

En su fallo, el TSE consideró que lo que pretendía hacer el PLD no era una consulta, ya que buscaba “impulsar de forma coordinada la promoción de un actor político específico con miras a su posicionamiento dentro de la organización partidaria antes del inicio del período preelectoral legalmente habilitado, lo que tiene como resultado favorecer a una precandidatura sobre otra, de cara al proceso preelectoral del año 2027”. b

PE emite decreto aprueba reglamento de ley de Ordenamiento Territorial

El presidente Abinader firmó el decreto 396-25

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader emitió el decreto 396-25, mediante el cual se aprueba el Reglamento de aplicación de la Ley 368-22 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, informó ayer la Presidencia.

Así lo dio a conocer la tarde de este martes el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero. Dijo que el decreto fue emitido la noche del sábado.

Según una nota de la Presidencia de la República, el reglamento fue elaborado por el Viceministerio de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Regional del Ministerio de Econo-

mía, y sometido previamente a consulta pública.

Además, fue objeto de un proceso de socialización y discusión coordinado por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, con la participación de entidades gubernamentales clave, como los ministerios de la Presidencia, Turismo, y Vivienda y Edificaciones; así como representantes del sector municipal y empresarial.

¿Qué establece el reglamento?

Entre los puntos más relevantes del reglamento se destaca la obligación de los gobiernos locales de diseñar y aprobar planes de ordenamiento territorial.

“Estos planes permitirán una gestión más eficiente del uso de suelo, exigien-

El reglamento destaca la obligación de los gobiernos locales de diseñar y aprobar planes de ordenamiento territorial.

do que las oficinas municipales de planeamiento urbano autoricen proyectos de infraestructura que sean compatibles con la naturaleza del suelo en cada municipio”, explica el documento. En el caso de los espacios

destinados a proyectos turísticos, el reglamento establece que se requerirá tanto el permiso de uso de suelo del gobierno local como una certificación de no objeción por parte del Ministerio de Turismo para validar la viabilidad del proyecto. b

Diario Libre llamó a 10 instituciones públicas y siete siguen como antes

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El ministro de Administración

Pública, Sigmund Freund, informó este martes que cerca de 70,000 servidores del Estado se han acogido al nuevo horario laboral establecido por el Gobierno, con la intención de mejorar el problema del tránsito en Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El funcionario expresó que el 95 % de las instituciones públicas han sido impactadas por esta medida, de acuerdo con el último levantamiento realizado por el MAP el viernes 18 de julio.

“El último conteo que se hizo el viernes debe andar cerca ya del 95 % de las instituciones. He-

mos impactado alrededor de 70,000 servidores públicos del Gran Santo Domingo que, de una manera u otra, ya han variado los horarios de entrada y salida en las diversas modalidades que nosotros establecimos”, dijo. El pasado 17 de junio, el Ministerio de Administración Pública (MAP) emitió la circular 008962, que oficializa el escalonamiento de los horarios de trabajo en el sector público como parte de la estrategia “RD se Mueve”. Mediante esta disposición, que entró en vigencia el martes 1 de julio, se estableció que el 70 % del personal del sector público debe asumir sus funciones en los horarios de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde y de 7:30 de la mañana a 3:30 de la tarde, mientras que el 30 % podrá mantener su horario habitual (de 8:00 a 4:00). b

Sondeo de Diario Libre

4

Diario Libre contactó a varias instituciones públicas para verificar la implementación de la medida gubernamental. De las 10 entidades consultadas, solo tres aseguraron estar operando bajo el nuevo sistema. Este medio llamó a una oficina de servicios, un instituto nacional, dos direcciones generales y seis ministerios. En el sondeo, solo los representantes de Medio Ambiente, Energía y Minas, y Juventud respondieron que están trabajando de 7:00 de la mañana a 3:30 de la tarde. Al solicitar información sobre el proceso de renovación de licencia, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) explicó, vía telefónica, que opera de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. El Punto GOB de Megacentro afirmó que trabaja de 8:00 de la mañana a 8:00 de la noche, en horario extendido (el horario extendido del nuevo esquema es de 7:00 de la mañana a 9:00 de la noche, dividido en dos turnos).

JOLIBER BRITO
Johnny Pujols, secretario general PLD, anunció la decisión.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONKOSKY
Sigmund Freund, ministro de Administración Pública.

Proponen al sector privado involucrarse más en Educación

El pacto educativo busca cerrar brechas en el acceso a empleos para los egresados de las escuelas

Irmgard De La Cruz/ Harolyn Gavilán

SANTO DOMINGO. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, propuso a los principales representantes del sector privado el relanzamiento del Pacto Nacional por la Educación, una estrategia que busca elevar la calidad de la educación preuniversitaria, técnico profesional y universitaria, a fin de que responda a las necesidades de los sectores productos del país.

La integración de la formación técnico profesional y vocacional, el co-diseño de los currículos con base a las necesidades reales–presentes y futuras– del mercado laboral, la participación en la gobernanza del sistema educativo y la integración de elementos innovadores son algunos de los aspectos que se abarcan en este plan, aseguró el funcionario.

Como parte de esta iniciativa, el Gobierno se ha propuesto garantizar la formación de hasta 140,000 técnicos profesionales en habilidades blandas, liderazgo, comunicación y ética de trabajo para el año 2028, así como la meta de instaurar el Plan Nacional de Inglés para la Empleabilidad, con el que buscará la formación de hasta 400,000 jóvenes en inglés técnico y conversacional.

“La educación para el empleo es una política de desarrollo (...) que estamos decididamente comprome-

tidos a ejecutar y fortalecer”, enfatizó De Camps ayer tras ser el orador invitado en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio (Amchamdr).

Calidad y desarrollo

La presidenta de la Amchamdr, Francesca Rainieri, enfatizó que alinear las capacidades de la fuerza laboral con las demandas actuales del mercado laboral es una tarea importante, que debe ser cónsona con la inversión del 4 % del producto interno bruto que se le destina a la educación cada año. “El derecho a la educación no se limita al acceso a la misma. Este derecho debe significar calidad, desarrollo de competen-

441

Son las aulas que ya se han inaugurado en lo que va del año 2025 y se esperan algunas más.

cias, fomento del pensamiento crítico, despertar de vocaciones productivas y cierre de brechas sociales”, manifestó.

Precisó que conseguirlo requiere “decisiones difíciles, valentía institucional y compromiso a largo plazo” que permita transformar las prácticas que no han dado resultados y enfrentar los desafíos estructurales que frenan al sistema educativo. b

Garantizan cupo para todos

4

Durante una reunión realizada en el Ministerio de Educación (Minerd), el presidente Abinader y el titular de la entidad, Luis Miguel De Camps, revisaron los avances en la planificación del ciclo escolar 2025-2026, incluyendo la distribución de materiales, la capacitación docente y el estado de la infraestructura escolar. “Hemos instruido a los directores de centros y de distritos para que todo ciudadano que acuda a inscribir a sus hijos sea atendido y se le garantice el cupo”, afirmó el ministro De Camps. En cuanto a las obras de infraestructura, informó que este año se han inaugurado cerca de 441 aulas y se proyecta la entrega de 28 centros adicionales. Asimismo, dijo que se ejecutan trabajos de mantenimiento y adecuación de planteles en distintas provincias. El presidente Abinader destacó que los mayores desafíos en infraestructura escolar se presentan en zonas de rápido crecimiento poblacional, como la provincia La Altagracia, donde hay una alta demanda educativa debido a la expansión del turismo y la construcción de nuevos hoteles que requieren más trabajadores.

Francesca Rainieri, Luis Miguel De Camps y María W. Álvarez.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY

Corte rechaza recusación contra juez caso Martínez

Ángel Martínez habla con los miembros de la prensa a su salida de una audiencia, el 30 de junio de 2025.

El juez impugnado conoce la coerción en querella de Raful por difamación

Marisol Aquino

SANTO DOMINGO. La Corte de Apelación del Distrito Nacional rechazó la recusación presentada por Ángel Martínez contra el juez Reymundo Mejía, quien conoce la solicitud de medida de coerción para Martínez, acusado de presunta difamación e injuria por la ministra de Interior y Policía, Faride Raful. La información la ofreció Carlos Mesa, abogado de Martínez, y quien adelantó que continuarán con la recusación ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ). No obstante, la audiencia sobre la solicitud de medida de coerción será hoy, tras confirmarse al juez Mejía, del Primer Juzgado de Instrucción, lo que Mesa consideró como un “absurdo”.

Sostuvo que el magistrado “mutiló” el acta de audiencias ya realizadas al excluir los argumentos para la recusación.

Acusaciones

La ministra acusa a Martínez de violar los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, así como el 367 del Código Penal, de difamación e injuria, a través de su canal de YouTube

La misma acusación se hace contra la Ingrid Jorge, la Torita, pero esta querella la conoce el Sexto Juzgado de Instrucción. También la

TSA niega amparo a Dekolor en contra de licitación para licencia

Argumenta que la impugnación al pliego de condiciones “escapa al tema de acción de amparo”

SANTO DOMINGO. La Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA) rechazó el recurso de amparo interpuesto por la empresa Dekolor, que buscaba anular el proceso de licitación del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para la emisión de la licencia de conducir.

jueza de ese tribunal, Yanibet Rivas, fue recusada por Jorge, por alegada imparcialidad. Raful exige una indemnización de 100 millones de pesos por daños y perjuicios contra ambos demandados, quienes han adelantado que no poseen recursos en caso de ser condenados.

Otra recusación

La recusación contra la jueza Yanibet Rivas se hizo el pasado viernes durante el conocimiento de medida de coerción. Según el abogado de la Torita, Enrique Santelises, la recusación fue presentada luego de que la magistrada rechazara otra recusación contra el Ministerio Público, al que acusa de actuar de manera “aviesa” al no poner en la solicitud de medida de coerción el monto de la garantía económica que pide, pero sí lo hizo en la audiencia del viernes. b

La medida de coerción es hoy

A pesar de los intentos de continuar con la recusación del juez ante la Suprema Corte de Justicia, el conocimiento de las medidas de coerción contra Martínez sigue programado para hoy por la querella que interpuso la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, quien exige RD$100 millones en indemnización por la supuesta difamación.

Los jueces del TSA concluyeron que el amparo preventivo “carece de objeto” porque perseguía que el Intrant y la Dirección General de Compras y Contrataciones Públicas le dieran respuesta a sus críticas al pliego de condiciones en la licitación, la que se le dio, aunque rechazándosele sus peticiones. Los magistrados Mery Laine Collado Tactuk, jueza presidente; Narciso de J. Acosta y Dilcia M. Rosario, miembros, argumentaron que “existen situaciones en cuanto a la impugnación propia del proceso de

licitación y el pliego de condiciones que escapan al tema de una acción de amparo por ser de legalidad ordinaria lo que entra en el ámbito de lo contencioso administrativo”. Entre las exigencias de difícil cumplimiento que citaba Dekolor, con la que se firmó el contrato en el 2020 y que venció en enero de este año, mencionó “la suma astronómica” de 21 millones de dólares como garantía económica, lo que, según afirmaba, le impedía formar parte como oferente.

Continúa licitación

Al darse a conocer la sentencia, el Intrant informó que, al dejarse sin efecto la solicitud de suspensión del proceso de licitación, este continúa su curso normal, con la reapertura de ofertas este viernes 25 de julio.

“La adjudicación del proceso está programada para el 7 de octubre de 2025”, agrega el Intrant en un es-

Otorgan prórroga

El Intrant anunció que la licitación continúa este viernes.

cueto comunicado a solicitud de Diario Libre. La semana pasada, Carlos Pimentel, de la Dirección de Compras y Contrataciones, dijo que desde la vigencia del convenio con Dekolor “todos los directores del Intrant” firmaron adendas calificadas por la Unidad de Antifraude de la Contaloría como “irregulares”. Recientemente, el actual titular de la institución de transporte, Mil-

ton Morrison, sometió una querella contra los ejecutivos de la empresa contratista a los que acusa de ofrecerle sobornos para que aceptara una modificación que permitiera la extensión del contrato. Dekolor rechazó la acusación y la atribuyó a una “cortina de humo” de Morrison porque, según dice, el funcionario quiere beneficiar a Midas Dominicana con el contrato. b

al MP para concluir investigación expediente Beras y Gómez

La titular de la Pepca no descarta la incorporación de nuevos implicados

SD. El Ministerio Público obtuvo una prórroga de cuatro meses para concluir la investigación contra los implicados en el caso de estafa contra el Estado que involucra al exdirector del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), Hugo Beras, y a José Ángel Gómez Canaán (Jochi), entre otros.

La decisión fue tomada por la jueza Patricia Padilla, del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, quien fijó el 8 de octubre como fecha límite para la presentación de la acusación formal.

Durante la audiencia, el equipo litigante del Ministerio Público estuvo encabezado por el director de la Dirección General de Per-

Hugo Beras y Jochi Gómez, principales implicados en la presunta red de corrupción que estafó al Estado dominicano .

secución, Wilson Camacho, y la procuradora de corte Mirna Ortiz, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), acompañados por los fiscales Jonathan Pérez Fulcar, Arolin Lemos y Miguel Collado. “El Ministerio Público presentó la solicitud de prórroga amparado en una serie

de elementos que hicieron al tribunal reflexionar sobre que, efectivamente, el plazo inicialmente otorgado, conforme a la norma procesal penal, era insuficiente para culminar la investigación”, explicó Ortiz al salir de la audiencia. La magistrada señaló que los procedimientos aún en curso no obedecen a negligencia ni retraso institucio-

nal, sino al “gran cúmulo de evidencias que tiene este caso, sobre todo, evidencia de índole tecnológica que han dificultado la culminación de ciertas experticias”.

Nuevos imputados Ortiz también indicó que no se descarta la incorporación de nuevos implicados al proceso: “Ustedes saben que nuestras operaciones siempre se caracterizan por continuar con las líneas investigativas, lo que quiere decir que existe la posibilidad de que se añadan nuevas personas con la presentación del acto conclusivo”.

Más nombres

Además de Beras y Gómez Canaán, están siendo investigados Pedro Vinicio Padovani Báez; Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda; Frank Díaz Warden; Juan Francisco Álvarez Carbuccia y Carlos José Peguero Vargas. b

DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA

Ookla: el alto precio de los celulares frena la revolución del 5G en RD

El país registra una de las velocidades más rápidas, pero el acceso global es limitado

SANTO DOMINGO. La República Dominicana se encuentra entre los países del Los costos de los aparatos 5G son un obstáculo para el acceso en el país.

Omar Santana

Caribe con las velocidades de 5G más rápidas, pero todavía está muy lejos de lograr una cobertura masiva o de convertir esta tecnolo-

gía en un servicio accesible para la mayoría de la población. Así lo advierte el último informe de Ookla, empresa especializada en

análisis de conectividad y velocidades de internet. En conversación exclusiva con Diario Libre, Kerry Baker, analista de industria en Ookla, reconoció los avances logrados en el país, especialmente en términos de infraestructura y asignación de espectro. “Indotel ha hecho su trabajo al colocar espectro en el mercado para que Altice y Claro puedan construir redes 5G con fases de cobertura bien definidas”, explicó Baker. A su juicio, uno de los aspectos más relevantes es la asignación de la banda de 700 MHz a comunidades desatendidas, un paso importante en materia de inclusión digital. Sin embargo, advirtió: “Es positivo que la banda de 700 MHz se haya destinado a comunidades desatendidas, pero mantenerse en ese camino será clave”. Dominicana, según Baker, ha iniciado un despliegue de 5G en zonas urbanas y en polos turísticos, pero la mayoría del territorio nacional todavía depende del 4G. El acceso al 5G sigue siendo, en la práctica, un privilegio de sectores con mayor poder adquisitivo.

Muy pocas cuentas con 5G

4

Según los datos de Ookla, República Dominicana tiene la tercera red 5G más rápida del Caribe, solo por detrás de Guadalupe y Martinica. Con media de descarga de 367.78 Mbps, muy por encima de Puerto Rico, que marca 129.23 Mbps. En velocidad de subida, el país también muestra un desempeño destacado, con 23.49 Mbps El problema es que estas cifras solo benefician a una pequeña porción de los usuarios. Cuando se analiza la cobertura y el acceso real a 5G, solo un 34.7% de los dispositivos logran conectarse a una red 5G.

El costo de los móviles

La principal barrera no es tecnológica, sino económica. El costo de los dispositivos sigue siendo el gran obstáculo para que el 5G se convierta en un servicio masivo. “El precio de los teléfonos 5G es la principal barrera para la adopción. La tecnología se abaratará con el tiempo, pero Altice y Claro necesitan actuar ahora”, insistió Baker. Insta a las compañías a fomentar la renovación de equipos mediante programas de canje, financiamiento accesible o la creación de paquetes combinados que incluyan servicios de fibra óptica junto con un plan 5G.

En la República Domi-

nicana, “un tercer jugador podría ayudar a bajar precios y mejorar la calidad del servicio, pero Viva no participó en la subasta de espectro 5G. No hay en el horizonte un disruptor similar al de Bermudas o Caimán”, explicó el analista.

Además del servicio móvil, existe un potencial aún no explotado: el 5G como internet fijo inalámbrico, una opción para ofrecer conectividad de alta velocidad en zonas donde la fibra óptica no ha llegado. Baker consideró que este modelo puede ser una vía estratégica para monetizar la infraestructura ya instalada. b

Uno de cada ocho partos en clínica de Profamilia fueron de madres adolescentes

En 2024, en la Rosa Cisneros se registraron 945 alumbramientos; el 13 % eran de menores

Claudia Fernández Soto

SD. Durante el año 2024, la Asociación Dominicana Pro-Bienestar de la Familia (Profamilia) brindó más de un millón de servicios de salud a 167,561 personas en todo el país, destacándose que el 40 % de estas atenciones estuvieron relacionadas con salud sexual y salud reproductiva y el 78 % de las pacientes recibidas fueron niñas y mujeres. Solo en la Clínica Rosa Cisneros, ubicada en Santiago, la cual dispone de servicio de internamiento, se registraron 945 nacimientos en 2024, de los cuales, el 13 % correspondió a madres adolescentes, una cifra similar a la reportada en el año anterior. Esto equivale a 123 partos en adolescentes, uno de cada ocho parturientas

atendidas, un fenómeno que, de acuerdo con la memoria institucional de Profamilia, pone en evidencia la necesidad de reforzar las políticas públicas de prevención, educación sexual integral y acceso oportuno a servicios amigables para adolescentes. Este centro de salud fue integrado a la plataforma de referimiento del Servicio Nacional de Salud (SNS), a través del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 9-1-1, como parte de las estrategias para fortalecer la red de servicios de materno infantil, en colaboración con la Dirección Provincial de Salud III, de Santiago. Durante el pasado año, la Embajada de Canadá y el Ministerio de la Mujer reconocieron la labor de Profamilia en la categoría de “Es-

fuerzos para reducir los embarazos en adolescentes”. Asimismo, según recolecta su informe anual, 131 profesionales de la salud que prestan servicio en los centros ubicados en diferentes puntos del país recibieron diferentes capacitaciones para fortale-

cer la calidad de la atención a los usuarios. De esta manera, 3,204 personas fueron impactadas en las salas de espera de las clínicas, con informaciones sobre salud sexual y salud reproductiva, prevención de embarazos e infecciones de transmisión

sexual (ITS) y prevención de violencia, entre otros. Unos 1,161 padres, madres o tutores fueron sensibilizados en temas de masculinidad, crianza saludable y salud preventiva y 2,040,152 productos que incluyen métodos anticonceptivos, vitaminas prena-

Apoyo legal y psicológico

Unas 55 personas víctimas de violencia intrafamiliar o de género recibieron orientación legal, acompañamiento psicosocial y apoyo a sus familiares, reafirmando el compromiso de Profamilia con una visión de atención integral y respetuosa de los derechos humanos, basada en la equidad de género y acceso universal a la salud.

tales y otros medicamentos fueron distribuidos.

Pacientes con VIH

A través del Servicio de Atención Integral (SAI), que funciona en tres de las clínicas de Profamilia, 1,988 personas recibieron tratamiento médico por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). El pasado año, en sus unidades móviles se brindaron 8,975 servicios, incluyendo pruebas de laboratorio y papanicolau, a 3,727 visitantes. b

La clínica Rosa Cisneros de Profamilia atendió más de 100 partos en adolescentes en 2024.

Aumentan deportaciones de dominicanos desde EE. UU. en 2025

Ayer llegó al país un vuelo con más de 100 dominicanos deportados

G. Mencía / V. Rosario

SANTO DOMINGO. Las deportaciones de dominicanos desde Estados Unidos y Puerto Rico han registrado un aumento en lo que va de 2025, superando las cifras de los primeros siete meses de 2024, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).

De acuerdo con la entidad, un total de 2,323 dominicanos han sido deportados por la nueva administración de Donald Trump, en lo que va de año, sumando un nuevo grupo que llegó el martes al Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA).

De acuerdo con informaciones recolectadas por Diario Libre , en el vuelo, operado por la empresa

privada Global X, llegaron 127 dominicanos más una veintena de personas que estaban de tránsito.

El vuelo aterrizó pasadas las 3:20 de la tarde y fue recibido por un amplio operativo con personal de la DGM

4

Deportaciones en 2025

Durante los primeros siete meses del 2025, la República Dominicana ha recibido 2,323 nacionales, unos 700 deportados más que los primeros siete meses del año pasado bajo el mandato del demócrata Joe Biden, para un incremento de un 38 % aproximadamente.

y el Ministerio Público, así como agentes de la Dicrim de la Policía Nacional.

Escala en Guantánamo

El vuelo salió de Estados Unidos con destino a Santo Domingo, pero con una escala en Guantánamo Bay, en Cuba, donde Washington opera una antigua y polémica base militar. El Pentágono opera en la base de Guantánamo un centro de detención para inmigrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.

Por lo regular, los migrantes que llegan a Guantánamo son aquellos que las autoridades estadounidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas de su país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.

La población migrante en la base suele ser muy

baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023 el centro solo albergó a 37 personas.

Deportados de mayo a julio

En mayo de 2025, 258 dominicanos fueron deportados desde Estados Unidos y 102 desde Puerto Rico. De ese total, 333 eran hombres y 27 mujeres. En junio, se reportaron 332 deportaciones desde Estados Unidos y 85 desde Puerto Rico. En este grupo de 417 repatriaciones, 375 correspondieron

a hombres y 42 a mujeres, y en lo que va de julio, ya han sido repatriados 418.

Deportaciones por delitos

La DGM clasifica las deportaciones en 15 categorías distintas, según los delitos cometidos por los dominicanos en territorio estadounidense. Durante los dos meses y medio analizados, 741 dominicanos fueron devueltos por migración ilegal, siendo esta la causa más frecuente de deportación desde EE. UU. y Puerto Rico.

Le siguen 156 deportaciones por delitos de drogas, 32 por robo, 35 por violencia y 14 por ofensa o abuso sexual. Además, 38 personas fueron repatriadas por asalto, nueve por homicidio y 16 por porte ilegal de armas. Por fraude, se registraron seis casos. En cuanto a documentos falsos, hubo dos repatriaciones en mayo y cuatro en julio, sin registros en junio. En el mes de junio también se deportaron tres personas por lavado de activos, dos por trata de personas y una se procesó por violación sexual. b

Dominicanos repatriados desde EE. UU. .
DANIA ACEVEDO

EE.UU. confirma arresto de Boulos y espera proceso de deportación a Haití

Es acusado de financiar las pandillas que desestabilizan el país

MIAMI. El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) de Estados Unidos confirmó el arresto del empresario haitiano Réginald Boulos, a quien acusó de participar en una campaña de violencia y de estar relacionado con bandas ilegales de Haití que desestabilizan el país caribeño.

El arresto del magnate haitiano, de 69 años y antiguo aspirante a la presidencia de Haití, tuvo lugar el jueves de la semana pasada, informó en un comunicado el ICE, en el que indicó que Boulos permanece detenido a la espera de su deportación.

“El Departamento de Estado determinó que la presencia o las actividades de Boulos en Estados Unidos podrían tener graves consecuencias para la política exterior estadounidense, lo que justifica la deportación”, señaló.

Las autoridades de Inmi-

FUENTE EXTERNA

gración acusan al empresario de participar en una campaña de violencia y apoyar a pandillas “que contribuyeron a la desestabilización de Haití”.

Residente de EE.UU.

Además, añadió que Boulos, que era residente permanente legal en Estados

Obama llama ridículo a Trump por acusarlo de “traición”

El expresidente considera que el mandatario busca desviar la atención

WASHINGTON. El expresidente demócrata estadounidense Barack Obama (2009-2017) tachó este martes de “ridícula” la afirmación del actual mandatario de EE.UU., el republicano Donald Trump, que lo acusa de “traición” y de liderar una conspiración para deslegitimar su victoria en las elecciones de 2016.

“Estas extrañas afirmaciones son ridículas y un débil intento de desviar la atención”, dijo en un comunicado -enviado a los medios- el portavoz de Obama, Patrick Rodenbush.

Su nota apuntó que, aunque “por respeto a la oficina de la Presidencia”, su gabinete “no suele dignificar con una respuesta las

constantes tonterías y desinformación que fluyen de esta Casa Blanca, estas alegaciones son lo suficientemente indignantes como para merecer una”.

Las agencias de Inteligencia de la Administración republicana acusan a funcionarios del mandato de Obama de filtrar declaraciones falsas a medios de comunicación para socavar el Gobierno de Trump en su primer mandato (2017-2021). b EFE

comunicado que había emprendido acciones contra individuos con estatus permanente legal en el país a quienes acusa de haber: “Apoyado y colaborado con líderes de pandillas haitianas vinculadas a Viv Ansanm (’Vivimos juntos’), una Organización Terrorista Extranjera (OTE) de Haití”.

El comunicado, que no reveló nombres de las personas afectadas, indicó que estas medidas incluyen la solicitud de deportación para personas consideradas culpables de cooperar con la banda haitiana.

DE TODO EL MUNDO

Unidos pero poseía la nacionalidad haitiana, no había revelado a las autoridades su participación en la formación de un partido político en Haití, así como que había sido acusado por el país insular de malversación de fondos. El Departamento de Estado informó ayer en un

Boulos es el fundador del Grupo Boulos y cuenta con varias inversiones en Haití, donde es considerado un político controvertido que ha ejercido una notable influencia en la política nacional.

En 2021, su nombre figuraba como uno de los potenciales candidatos a las elecciones presidenciales de ese mismo año, cuando el entonces presidente, Jovenel Moïse, fue asesinado, pero todavía no han tenido lugar por la situación volátil en Haití. b EFE

La mitad de los alumnos latinos no aprende suficiente

Hay fallos significativos en lectura, ciencias y matemáticas

QUITO. En América Latina más del 50 % de los alumnos de 15 años no logra niveles mínimos de desempeño en lectura, matemática o ciencias, y aproximadamente entre el 40 % y el 50 % de los estudiantes no concluye la enseñanza secundaria en varios países de la región, según el Índice de Libertad Educativa elaborado por la Fundación Libertad y Progreso. Este informe, que contó con el respaldo de la Fundación Templeton, tuvo como objetivo analizar los grados de autonomía que poseen los distintos sistemas escolares de 20 países de la región, con énfasis en la normativa,

el financiamiento, los contenidos, la gestión institucional y la implicación de las familias.

El estudio se fundamenta en dos ejes que abordan, por un lado, la libertad para aprender desde la perspectiva del estudiante, evaluando la posibilidad de elegir asignaturas o centros educativos; y, por otro, la libertad para enseñar, que analiza la censura, el uso de lenguas, el grado de formación, entre otros factores.

De acuerdo con lo expuesto, los insumos para el análisis provienen mayoritariamente de entidades estatales, organizaciones civiles e investigadores independientes.

El director del proyecto, el economista Martin Krause, abogó por promover la pluralidad en los modelos educativos de la región. b

Abogados de Bolsonaro niegan violanción medidas cautelares

BRASIL. Los abogados del expresidente brasileño Jair Bolsonaro negaron ayer en un documento presentado a la Corte Suprema, que su cliente haya incumplido las medidas cautelares que le fueron impuestas la semana pasada por ese tribunal. También pidieron al tribunal que aclare si las restricciones le impiden al exmantario conceder entrevistas.

Oposición venezolana: Gobierno se burla de los acuerdos

VENEZUELA. El equipo de organización política de la oposición afirmó ayer que el Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se “burla de todos los acuerdos, sin consecuencias”, tras denunciar una “nueva ola represiva” con detenciones en el país caribeño en el contexto de un canje acordado entre Caracas y Washington.

ONG piden un alto al fuego en Gaza

GAZA. Más de un centenar de organizaciones internacionales y palestinas pidieron ayer un alto el fuego inmediato y permanente y levantar todas las restricciones de acceso a la Franja de Gaza, pues su personal, al igual que la población gazatí, “se está consumiendo” debido al hambre. Las organizaciones denuncian la situación penosa en la que se encuentra la población.

1 2 3 5 4

2 %

El principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, subía más de un 2 % en la apertura de la sesión ayer después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, anunciara que ha alcanzado un acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %. las de mayor capitalización, subía a un más pronunciado 2,31 % o 65,63 puntos,

Hospitalizan a uno de hermanos Menéndez por cálculos renales

LOS ÁNGELES. Erik Menéndez, quien cumple condena en California junto con su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, se encuentra hospitalizado por cálculos renales graves, según informó ayer Los Angeles Times.El hermano menor, de 54 años, está recibiendo tratamiento por dichos cálculos renales graves y complicaciones derivadas de la afección. b EFE

Barack Obama
El empresario Réginald Boulos, excandidato presidencial de Haití, será deportado por los Estados Unidos.

Economistas y empresarios difieren sobre el peso de la deuda

b Los primeros señalan la necesidad de ajuste fiscal b Del sector empresarial sugieren subir gasto capital

P. García / I. De la Cruz

SANTO DOMINGO. Para frenar el aumento de los intereses de la deuda pública dominicana, que solo para este año se estiman en 298,478.7 millones de pesos, es necesario que las autoridades diseñen e implementen una reforma fiscal y mejoras al gasto, a juicio de varios economistas. Desde el sector empresarial el tema aún no se considera como una preocupación, aunque plantean una mayor inversión de capital.

Hasta que el Gobierno no realice un ajuste fiscal “de cierta magnitud”, el pago de intereses de la deuda — que son producto del déficit que mantiene el Estado cada año— continuará aumentando, según explicó ayer el economista Raúl Ovalle, socio-director de la firma Analytica.

“Tenemos que prepararnos para que se diseñe una reforma que, entre otras cosas, permita reducir el déficit fiscal y contener esa carga de intereses, porque

mientras esta siga creciendo, el espacio fiscal disponible para que el Gobierno invierta en infraestructuras o en programas sociales se ve afectado y reducido”, declaró.

Para 2026, las autoridades estiman pagar en intereses 322,360.9 millones, lo cual representa un aumento del 8 % con relación a 2025.

En igual sentido opinó el profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Francisco Tavárez, quien afirmó que el tema debe ser abordado necesariamente a través de una reforma fiscal que permita reducir el “peso” de los intereses de la deuda.

“Los intereses de la deuda van a seguir elevándose si no se hacen las correcciones con reformas profundas a la fiscalidad, pero también tienen que haber reformas al gasto. Si seguimos con un déficit de un tres por ciento, entonces los intereses de la deuda cada año van a seguir creciendo”, aseguró. Sobre el alza de la deuda, que ascendería en 2026 a

0 Construcción de una línea del Metro de Santo Domingo, un gasto considerado de capital.

366,297 millones de pesos, Tavárez lo calificó como preocupante. Observó que cada vez que las necesidades de financiamiento aumentan por el déficit y las aplicaciones financieras, el ajuste presupuestario obliga a reducir las inversiones.

Mayor inversión

El vicepresidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), César Dargam, y el presidente de

la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica, Roberto Herrera, tras señalar que el tema del endeudamiento no es para alarmarse, sugirieron al Gobierno elevar el gasto de inversión.

“El problema de los países no es que se endeuden, el tema es la capacidad de pago y de cumplir con los compromisos que asumen. En nuestro caso, ha disminuido la deuda como proporción del PIB (producto interno bruto) y definitivamente es una carga importante. Ahora bien, no debemos ser alarmistas, es parte de un ciclo que estamos vi-

viendo”, declaró Dargam. Planteó que parte de la deuda debe orientarse a incrementar el gasto de capital. En tanto, Herrera consideró que hasta el momento las autoridades han dado un manejo adecuado a la deuda y destacó que las agencias crediticias y los bancos internacionales “reconocen que no hay nada de qué preocuparse en este momento”.

“Lo que hay es que seguir viendo cómo, a futuro, logramos hacer proyectos de inversión que retornen más beneficios, agreguen más valor y eviten que la deuda siga creciendo”, expresó. b

Esperan por plazo para depurar tarjetas SIM

Las prestadoras del servicio alegan que el poco tiempo afectaría a los usuarios

SD. Las grandes empresas de telecomunicaciones están a la expectativa de que el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) valore favorablemente la extensión del plazo para cumplir la resolución 064-2025, un documento

que las obliga a depurar a todos los clientes que tengan a la mano una tarjeta SIM prepago sin haber registrado para ello algún documento de identidad.

La medida, dictada por el Indotel para prevenir que desaprensivos hagan uso de estas tarjetas para cometer actos delictivos, representa para las compañías una complejidad logística que superaría el plazo establecido en la resolución vigente, que otorga solo 30 días, un período

que vence este 26 de julio.

La Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec) explicó que una parte significativa de los usuarios tienen un menor acceso digital, lo cual implicaría validar su línea por las vías presenciales.

“Un plazo tan corto aumenta significativamente el riesgo de que usuarios con líneas válidas, pero aún no validadas, pierdan acceso a servicios esenciales, incluyendo servicios de Tarjeta SIM.

emergencia, educación virtual y plataformas bancarias móviles”, arguye. De igual modo, prevé que acatar la medida en tan poco tiempo sobrecargaría los canales presenciales y en línea de las prestadoras e impediría desplegar campañas de información efectivas para la población en general. El consejo ejecutivo del Indotel estaría revisando la resolución pero sigue sin pronunciar públicamente su decisión. b

Banreservas reúne primer consejo

con Magín Díaz

SANTO DOMINGO. El nuevo ministro de Hacienda, Magín Díaz, encabezó ayer su primera reunión como presidente del Consejo de Directores del Banco de Reservas (Banreservas).

Así lo informó el presidente del banco, Samuel Pereyra, en un mensaje en su cuenta de la red social X que acompañó con dos fotografías del encuentro. “Le damos la más cordial bienvenida (a Magín) y nos honra contar con su visión, experiencia y compromiso con el desarrollo del país. Seguimos fortaleciendo el rumbo del banco de todos los dominicanos”, escribió Pereyra en su mensaje.

Díaz fue juramentado la semana pasada como ministro de Hacienda, tras ser designado en el puesto por decreto presidencial, en sustitución del renunciante José Manuel -Jochi- Vicente, quien duró cinco años en el cargo.

Según la Ley 13-24 Orgánica del Banco de Reservas de la República Dominicana–Banco Múltiple, el ministro de Hacienda preside el Consejo de Directores, un ente que, a su vez, integran 14 miembros.

Dicho consejo es la máxima autoridad de dirección, administración, supervisión y control del banco. Acompaña a la Presidencia Ejecutiva y a la Alta Gerencia en el Gobierno Corporativo. b

Ministro Magín Díaz.

Vuelos entre RD y Venezuela, aún sin fecha de reapertura

Entre ambas naciones se movilizaban más de 150 mil pasajeros

SANTO DOMINGO. Durante los últimos años, entre la República Dominicana y Venezuela se ha mantenido un flujo constante de llegada y salida de pasajeros, con cifras que superaron los 120,000 viajeros anuales en varias ocasiones.

Sin embargo, este patrón se ha visto drásticamente interrumpido entre los años 2024 y 2025 debido a la suspensión de las operaciones aéreas entre ambos países.

Según los registros oficiales, en el 2019 se movilizaron 166,616 pasajeros entre ambas naciones, mientras que, en 2020, a pesar de la pandemia, se reportaron 49,206. En los años siguientes, el flujo se recuperó: 125,881 pasajeros en 2021, 135,917 en 2022 y 141,890 en 2023. En 2024, antes de la interrupción de los vuelos, se registraron 72,675 pasajeros de pago. No obstante, desde el 31 de julio de ese año las operaciones aéreas entre los dos países se encuentran suspendidas, lo que ha impactado de manera importante en el intercambio entre ambas naciones, de acuerdo con la data de la Junta de Aviación Civil (JAC).

Comercio

El intercambio comercial entre Venezuela y la República Dominicana en los años 2019 y 2024 alcanza los 326.4 millones de dólares, de acuerdo con la data del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana). La balanza está inclinada a favor de Venezuela con 186.8 millones de dólares, una diferencia de 47.3 millones. b

Cola-Cola aclara que no renuncia al jarabe

NY. La compañía CocaCola precisó ayer que no va a renunciar al jarabe de maíz de alta fructosa como ingrediente principal para endulzar su icónica bebida, aunque añadirá un nuevo producto hecho con azúcar de caña. En una conferencia posterior a la presentación de sus resultados trimestrales, el CEO de Coca-Cola, James Quincey, lo puso en estos términos: “Esto es en realidad una estrategia de ‘y’, no una estrategia de ‘o’ ”, según su testimonio citado en el Wall Street Journal El presidente estadounidense, Donald Trump, publicó el 16 de julio en su plataforma Truth Social un mensaje afirmando que CocaCola había aceptado, a su solicitud, modificar la composición de su gaseosa en Estados Unidos. b EFE/AFP

Reconocen al Banco BHD por su aporte a la economía femenina

Es la segunda vez que la entidad recibe un galardón de la Alliance for Women

SD. El Banco BHD fue reconocido por la Financial Alliance for Women con el galardón Campeón de Compromiso, por segunda ocasión, por su respaldo a las mujeres en sus diferentes roles y retos sociales y su liderazgo en la economía femenina.

La entidad financiera fue valorada por el organismo internacional por aportar una experiencia invaluable como ponente y mentor en los programas de aprendizaje entre pares de la Financial Alliance for Women durante el último año.

Steven Puig, presidente del Banco BHD, agradeció a la Alianza por la distinción, agregando que esta les impulsa a seguir trabajando por el futuro de las mujeres. “Este premio no solo nos

compromete a continuar desarrollando y mejorando nuestros programas enfocados en la mujer y en promover la equidad y la igualdad de género, nos otorga la responsabilidad de apoyar a otras instituciones en el país y el mundo, para asegurar el progreso humano. Este reconocimiento es una reiteración de que somos el banco referente de la mujer en la República Dominicana”, manifestó Puig. b

Copa Airlines, una de las aerolíneas que viaja a Venezuela.
Steven Puig

PLANETA

QUÉ CURIOSO

Un nuevo estudio sugiere que los cerebros de las personas envejecieron más rápido en la pandemia de la COVID-19, incluso entre quienes no se infectaron.

Alertan declive de ecosistemas clave para protección costera

b Presentan resultados del programa Monitorea impulsado por Francia y entidades locales

SANTO DOMINGO. Tres ecosistemas clave para la protección costera de la República Dominicana — manglares, pastos marinos y arrecifes de coral— enfrentan importantes desafíos que comprometen los servicios que ofrecen y las actividades comerciales que benefician, como la pesca.

Así lo indica un informe con los resultados del programa Monitorea: “Análisis y síntesis del estado de los ecosistemas marino-costeros de la República Dominicana”, impulsado desde 2023 por el Gobierno de Francia y desarrollado por la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar), en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y The Nature Conservancy.

“Los datos presentados hoy a nivel nacional muestran que el 70 % de los arrecifes tiene menos del 10 % de cobertura de coral. Los arrecifes son la estructura viva que sostiene todo lo que es la pesca, la protección costera, la arena que tenemos en las playas”, sos-

tuvo Rita Sellares, directora de Fundemar.

Problemas de origen

Durante la presentación de los resultados, Aldo Cróquer, gerente del Programa Marino para el Caribe Central de The Nature Conservancy, no solo se refirió a la pérdida de cobertura viva, sino también a los corales que sirven como constructores de los arrecifes.

“Entre el 30 % y el 70 % de la cobertura viva está representada por especies de corales que son pequeñas y no forman arrecifes. Los que proveen el hábitat de otras especies y los que

proveen el servicio de protección costera, se han ido, y ahora son colonias muy pequeñas”, manifestó.

El representante de TNC se refirió además a la condición de los peces que habitan en este ecosistema. En ese sentido, indicó que la tendencia a nivel local muestra peces con tallas entre 10 y 15 centímetros, al tiempo que sostuvo que las especies de mayor tamaño son consideradas “raras” o inobservadas.

Atención a manglares

Al presentar los resultados del programa, el ecólogo marino resaltó la ne-

15 / Miércoles, 23 de julio de 2025

PARA PENSAR

“Nada puede detener la transición energética”

António Guterres

Secretario general de la ONU

Hablando con el pediatra

cesidad de centrar la atención en los pastos marinos y manglares de la República Dominicana. Sobre este último ecosistema, señaló que entre 1996 y 2022 el país ha perdido 5 kilómetros cuadrados, y que dos de cada diez espacios muestreados tienen manglares con menos del 50 % de cobertura viva. También hizo énfasis en la necesidad de priorizar la conservación, debido a que el país “cuenta con bosques maduros y con capacidad de regeneración, los cuales funcionan como captadores de carbono, además de todos los otros servicios que nos proveen”.

El servicio de captación de carbono también es ofrecido por los pastos marinos, que cubren una importante porción de la franja costera dominicana, de acuerdo con Cróquer.

El costo de restaurar

El gerente del Programa Marino resaltó la importancia de desarrollar acciones para evitar que los ecosistemas se degraden, debido a que estas prácticas suelen ser mucho menos costosas que las relacionadas con la restauración.

Al ser consultado sobre el costo de la restauración de ecosistemas, el experto indicó que varía dependiendo del contexto local y de las capacidades instaladas. “Pero es costoso porque tienes que pagar programas, tienes que pagar personal, tienes que pagar las tecnologías que necesitas utilizar para implementar las medidas de restauración, y eso no asegura que logres regresar el ecosistema que perdiste al estado que deseas”.

Monitorea

Al referirse al programa, Sellares indicó que surgió por la necesidad de desarrollar un proyecto de gran impacto para el país. “Sabíamos que uno de los retos era hacer una línea base nacional de pastos, manglares y arrecifes”. b

Vacunas ARN mensajero: investigación científica contra el cáncer

Las vacunas ARN mensajero (ARNm) se conocen desde que se usaron por primera vez contra la gripe en ratones en 1990 y luego contra la rabia humana en 2013. Aunque el ARNm se descubrió en la década de los años sesen ta, no fue hasta finales del año 2020 que las agencias reguladoras de medicamentos de los EE. UU. y Europa autorizaron las vacunas ARNm y también la OMS en las campañas masivas de vacunación, para enfrentar la pandemia que nos trajo el SARS-Cov2. Gracias a estas vacunas, a los cuantiosos recursos invertidos y a los esfuerzos conjuntos que se hicieron, esa terrible epidemia mundial pudo detenerse en un tiempo considerablemente corto.

Las vacunas ARNm es el resultado de muchos años de investigación y uno de los mayores avances de la medicina moderna que se han querido desacreditar. La pandemia influenza española de 1918 dejó entre 80 y 100 millones de muertos y desde que aparecieron las vacunas que han controlado la gripe en el mundo, también se arremetió contra ellas. Porque la desinformación contra las vacunas y la ciencia no es algo nuevo.

Las vacunas ARNm luego de su protagonismo en la pandemia COVID-19 están abriendo nuevas puertas en la lucha contra el cáncer. Los avances son tan prometedores que algunas de estas vacunas podrían estar aprobadas entre el 2025 y 2028 para el uso en personas con tipos de cáncer que hoy no tienen cura. A diferencia de las vacunas conocidas para la prevención de enfermedades infecciosas, las ARNm contra el cáncer son personalizadas y terapéuticas; y están diseñadas para ayudar a nuestro sistema inmune a reconocer y atacar a las células cancerosas presentes en nuestro organismo. Los científicos tienen décadas trabajando en vacunas contra diferentes tipos de cáncer:

■ Melanoma (cáncer agresivo de piel)

■ Cáncer de pulmón

■ Cáncer de páncreas (muy agresivo)

■ Cáncer de colon

■ Cáncer de mama

■ Glioblastoma (cáncer agresivo del cerebro)

Debemos recordar que, el descubrimiento del ARNm como pieza clave en el éxito de las vacunas COVID-19, le mereció el Premio Nobel de Medicina en el año 2023 a la investigadora y científica húngara Katalin Karikó y al estadounidense Drew Weissman. Desde entonces, la desinformación y ataques contra esas y todas las vacunas son inmensos. Estamos viviendo un retroceso histórico que pretende llevarse por delante todo lo parezca ciencia e investigación y de paso, proteger intereses particulares, creencias y fanatismos, para mantener en la oscuridad y la duda a tanta gente que no está en capacidad de entender dónde está la verdad o la estafa. b

El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com

MARVIN DEL CID
Vista de una colonia de la especie de coral Acropora palmata en el año 2023.
MATÍAS BONCOSKY
Presentación de los resultados del programa Monitorea.

OPINIÓN

EEDITORIAL

Gobierno es de todos, o no es

LA PREGUNTA DE AYER

¿Le preocupa a usted el crecimiento de la deuda pública en el país?

SI 93.18% NO 6.81%

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

El presidente Luis Abinader afirmó ayer que gobierna para todos los dominicanos. La frase, de apariencia protocolar, entraña una exigencia democrática esencial: la neutralidad del Estado frente a la diversidad política, social y económica del país. No hay República si el Gobierno se comporta como facción. Decir que se gobierna para todos implica respetar los derechos de quienes piensan distinto, distribuir los recursos públicos con criterio de equidad y abstenerse

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

de usar las instituciones como herramientas partidarias. Es una promesa de inclusión, pero también un límite ético. El poder ejecutivo no puede confundirse con la voluntad de un partido, ni la administración pública con el engranaje de una reelección. Gobernar para todos significa también poner freno a la tentación del uso propagandístico de las obras, de la ocupación política del territorio y de la captura de los símbolos del Estado. En un país donde las tensiones políti-

En directo

cas y la desigualdad tienden a ensancharse, hacer efectiva esa vocación de universalidad exige mucho más que palabras. Implica fortalecer la institucionalidad, garantizar transparencia, proteger las libertades y cuidar especialmente a quienes han quedado rezagados. Gobernar para todos es gobernar sin revanchas, sin privilegios indebidos, sin clientelismo ni propaganda encubierta. Es, en suma, cumplir el pacto republicano cada día.

El Tribunal Constitucional, la reelección y la inconstitucionalidad de la Constitución (y 2)

n la primera entrega de este artículo (DL, 8/7/25) se expusieron las razones por las que el Tribunal Constitucional declaró inadmisible, mediante la sentencia TC/0407/25, la acción directa de inconstitucionalidad que pretendía la anulación de la disposición transitoria décima de la Constitución, que reitera el impedimento del presidente Abinader de presentarse como candidato presidencial en 2028.

Esta segunda entrega está dedicada al análisis de un enjundioso voto disidente de la magistrada Alba Beard Marcos, de cuyo contenido discrepo, pero cuya fuerza argumentativa es tan notable, que me impide pasarlo por alto. El núcleo duro de la disidencia de la magistrada Beard Marcos se resume en los siguientes argumentos:

“Este tribunal debió conocer y analizar el fondo de dicha acción, en atención a la existencia de una posible antinomia constitucional que comprende el choque entre la cláusula transitoria atacada y el principio de igualdad y el derecho a elegir y ser elegido (derechos fundamentales) previstos en los artículos 39 y 22 de la carta suprema (…).” Más adelante sostiene: “1) El texto constitucional atacado contempla una prohibición que dentro de un universo de titulares de derecho, solo afecta a una persona en particular; 2) que se produce una restricción cuya finalidad no se traduce en la protección de un bien superior; y 3) que se está reconociendo y negando a la vez constitucionalmente un derecho ciudadano, puesto que mientras, por un lado, la propia carta sustantiva reconoce el derecho de igualdad y el derecho a ser elegido y elegir como derechos fundamentales, por otro lado, esos mis-

mos derechos le son arrebatados a una sola persona en este caso a Luis Abinader Corona, pues es el único que cae dentro del contenido de la cláusula atacada (…)”.

El abordaje del voto bajo análisis obliga a examinar un elemento central que no se toma en cuenta en su contenido. Pero esa labor se facilita si recordamos la disposición transitoria décima:

“El Presidente de la República electo el tercer domingo de mayo de 2024, nunca más podrá presentarse al mismo cargo, ni a la Vicepresidencia de la República”.

¿Cuál es el elemento no considerado al que hago referencia en el párrafo anterior? Que el transitorio es un texto sobreabundante, absolutamente prescindible del texto constitucional, pues su sentido y consecuencias se encuentran previstos en el artículo 124 constitucional que dispone que:

“El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente o la Presidenta de la República, quien será elegido o elegida cada cuatro años por voto directo. El Presidente o la Presidenta de la República podrá optar por un segundo periodo constitucional consecutivo y no podrá postularse jamás al mismo cargo ni a la Vicepresidencia de la República”. Vale precisar que el artículo 124 es un texto vigente desde la reforma constitucional de 2015, cuyo contenido fue recuperado de la del año 2002 -bajo el gobierno del expresidente Hipólito Mejía-. Por tanto, el presidente Abinader asumió el go-

bierno con el impedimento de la disposición transitoria décima, aunque esta no se hubiera establecido, pues el mismo deriva del artículo 124 ya citado. Esta afirmación es corroborada por la parte final del artículo 268 de la Constitución reformada según el cual la reforma constitucional “tampoco podrá versar sobre las reglas de elección presidencial establecidas en el artículo 124 de esta Constitución”. Nótese que el texto citado no remite a la disposición transitoria décima, sino al texto del que deriva la consecuencia de la misma: la inviabilidad constitucional de una nueva repostulación del presidente Abinader, con independencia de que se hubiera o no plasmado en dicha cláusula transitoria. Dicho lo anterior, es necesario concluir que tampoco es una disposición que afecta solo al presidente Abinader. Desde el año 2015, afecta a todos los gobernantes que, tras haber sido elegidos, se hayan presentado por una segunda oportunidad como candidatos a la presidencia. El error, a mi juicio, radica en: I) ponderar el transitorio al margen del artículo 124 y de la intangibilidad que a su contenido le confiere el artículo 268; y, II) en no tomar en consideración las razones que le otorgaron sentido políticoque no normativo-, tanto en 2015 como en 2024: dejar constancia expresa por parte de sendos mandatarios, de una manifestación indubitable de la voluntad de no repostularse. Lo cual se explica -política, no jurídicamente-, en un entorno de arraigada desconfianza, heredada de 180 años de todo tipo de trampas e interpretaciones descabelladas del texto restrictivo de la reelección presidencial, que ha sido causa eficiente de una buena parte

las mayores tragedias nacionales. En ese sentido, el transitorio, lejos de atentar contra los derechos alegados en el voto disidente, deviene en una fórmula atípica, por razones de cultura política, de garantizar la efectividad de una restricción que es consustancial al principio republicano de gobierno, como se verá más adelante. Aunque la magistrada Beard Marcos reconoce explícitamente en su voto que reelegirse no es un derecho, sostiene, al mismo tiempo, que “mientras por un lado, la propia carta sustantiva reconoce el derecho de igualdad y el derecho a ser elegido y elegir como derechos fundamentales, por otro lado, esos mismos derechos le son arrebatados a una sola persona en este caso a Luis Abinader Corona (…) verificando incluso que su contenido (de la décima disposición transitoria) es prohibitivo del ejercicio de los derechos fundamentales antes citados”. Vale reiterar que la prohibición proviene del artículo 124 constitucional, aplicable al margen del transitorio objeto de la acción. Pero además, hay varias razones para sostener que el límite a la reelección presidencial no lesiona el derecho a elegir y ser elegido, como tampoco el derecho a la igualdad. En primer lugar, porque el presidente Abinader podrá siempre ejercer el sufragio activo (votar por los candidatos de su preferencia en todos los niveles de elección, como todos los demás ciudadanos), así como el sufragio activo (siempre tendrá la opción de presentarse como candidato a cualquier cargo de elección popular que no sea la presidencia o la vicepresidencia de la República. En segundo lugar, los límites a la cantidad de veces que una perso-

na puede, luego de haber sido presidente de la República, postularse nuevamente al cargo, no versan sobre los derechos a elegir o a la igualdad. Todo lo contrario: forman parte de, y están intrínsecamente conectados con, los fundamentos mismos de todo sistema constitucional y, más concretamente, con el régimen presidencialista de gobierno. La definición canónica del concepto de Constitución la entiende como una herramienta para establecer límites al ejercicio del poder. Esos límites pueden ser materiales y temporales. La restricción a la reelección presidencial es una forma de establecer límites temporales al ejercicio del poder del funcionario al que se reconoce más poder en un sistema presidencial: el presidente de la República. Al mismo tiempo, promueve la alternancia en el gobierno, la circulación de las élites políticas, la efectividad del pluralismo político, y coloca topes temporales al uso indiscriminado del poder y los recursos públicos en provecho de unas aspiraciones indefinidas de preservar la presidencia de la República. En tercer lugar, el establecimiento de límites a la cantidad de veces que una persona pueda aspirar, luego de ser presidente, al mismo cargo, es consustancial a la forma republicana de gobierno que tiene en la institucionalización de la alternancia uno de sus rasgos definitorios. Hace unos XXVI siglos, Aristóteles sostenía que: “El principio del gobierno democrático es la libertad. (…) El primer carácter de la libertad es la alternativa en el mando y en la obediencia”. De eso, a mi juicio, trata el artículo 124 constitucional, y el innecesario transitorio décimo. b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

Agenda

● 7:00 p.m. 20 aniversario de Industrias San Miguel en RD. Lugar: Portazul, Zona Colonial.

● 7:00 pm. Conversatorio sobre la “Pasión por la cultura: conversación entre centros culturales”. Lugar: Centro Cultural Taíno Casa del Cordón.

CALIENTE

El legendario músico británico Ozzy Osbourne, fundador y vocalista de la banda Black Sabbath, falleció a los 76 años, según confirmó su familia en un comunicado difundido ayer. Osbourne, considerado una de las figuras más influyentes del heavy metal, murió “rodeado de amor”, de acuerdo con

sus seres cercanos. La noticia fue dada a conocer por el diario británico Daily Mirror y replicada por varios medios internacionales. Nacido como John Michael Osbourne el 3 de diciembre de 1948 en Aston, Birmingham, Ozzy creció en una familia de bajos recursos y abandonó la escuela a los 15 años.

“Quise hacer música para escuchar, no necesariamente para bailar”

El artista cubano acaba de presentar su primer álbum, A media luz, una propuesta íntima que incluye colaboraciones con Wason Brazobán y Aimar Habibi.

Severo Rivera

SD. El cantautor cubano

Yoandri Castro Max, conocido artísticamente como Max Max, lanza su primera producción discográfica, A media luz, un álbum de corte acústico y bohemio compuesto por diez canciones de su autoría. Durante su visita a la República Dominicana, Max conversó con Diario Libre junto a Marti Cuevas, presidenta de Mayimba Music, sobre el concepto de esta obra, la creación de sus temas y su evolución musical.

—¿Cómo defines esta producción?

Es un disco completamente acústico y bohemio. Trata sobre el amor y el desamor, pero desde una perspectiva positiva. No es para lamentarse, sino para mirar hacia adelante. Como dice Álvaro Torres, cuando un amor termina parece que el mundo se nos cae, pero después llega un nuevo amanecer y volvemos a enamorarnos. Así está planteado el disco: emociones reales, sin victimismo.

—¿Qué rol tuviste dentro del proceso creativo y cuántos temas contiene el álbum?

Contiene diez canciones, todas escritas por mí. Hice los arreglos de ocho y fui el productor musical de todo el disco. Los otros dos arreglos son de Juan Kemmel Barrera, un músico cubano

excelente. Hay canciones que compuse hace tiempo y otras más recientes, como el sencillo Amor de tres. Amor de tres se promociona en dos versiones.

¿Cómo surgió esa idea?

Una es una fusión de flamenco, bachata y pop, con Wason Brazobán y el español Aimar Habibi. La otra versión es en salsa, con arreglo del maestro Pedro de Jesús, un músico cubano radicado en Estados Unidos. Él ha sido un hermano y un puente fundamental con Mayimba Music. Ambas versiones forman parte del disco y están disponibles en plataformas digitales.

—¿Por qué decidiste hacer una producción acústica?

Quise que fuera una música para escuchar con calma, no necesariamente para bailar. La percusión es mínima: cajón flamenco, bongó y elementos sutiles. El foco está en las guitarras y el diálogo instrumental. Hay piezas con tres guitarras, otras con dos, y también una canción para guitarra sola.

—¿Cuáles son esas piezas destacadas?

Una se llama Una canción a La Habana, que le escribí a la ciudad. Otra es Me diste todo, inspirada durante el

inicio de la pandemia. También está La estufa, hecha solo con piano, cello y voz, donde un hombre conversa frente a la estufa sobre un amor que ya no está. “Todo te lo di, con lo fácil que es

amar y ser feliz”, dice la letra. Es muy especial para mí. —Marti, ¿cómo llegaste a conocer a Max y qué motivó tu apoyo al proyecto?

Como somos una empresa independiente no podemos tener muchos artistas, pero cuando uno nos toca profundamente, como Max, lo asumimos con el corazón. Él tiene una musicalidad única, una voz que conmueve y una sensibilidad poco común. Cuando Pedro de Jesús nos lo presentó, confiamos de inmediato. Max canta, compone, arregla y tiene una ética impecable. —Hay un solo de saxofón muy comentado. ¿Quién lo interpretó?

Fue Marti Cuevas. En el

0 El cantautor Max Max tiene formación lírica y en el pasado fue cantante de la orquesta de Aníbal Bravo.

tema No entendí esa parte, ella hizo un solo de saxofón tenor precioso, con un aire jazzístico. Fue muy delicado, respetando el concepto acústico del disco. —Marti, ¿cómo fue tu experiencia como música invitada en esa pieza?

No suelo grabar en los discos que represento, pero esa canción me conmovió y sentí que podía aportar. Lo hice con mucha emoción, cuidando el tono y respetando la esencia de la canción. Es una de mis co-

laboraciones favoritas. —Max, ¿cómo describirías tu formación musical?

Nací en Camagüey, Cuba. Mi infancia estuvo rodeada de boleros, rancheras, corridos y, sobre todo, música dominicana. Escuchaba a Juan Luis Guerra, Víctor Víctor, Sonia Silvestre, Eddy Herrera… Aprendí canciones como Carolina desde niño. También viví en la República Dominicana en 2003, donde fui cantante de la orquesta de Aníbal Bravo. —Tienes formación en canto lírico. ¿Sigues vinculado a ese mundo?

Sí. Cuando vine a Dominicana estaba en tercer año de canto lírico. Recientemente, el Instituto Superior de Arte de La Habana me dio la oportunidad de concluir la carrera. Haré el papel de Alfredo en la ópera La traviata , de Verdi, como proyecto de graduación. Es un reto enorme y un sueño cumplido.

—¿Planeas continuar residiendo en Cuba?

Llevo 25 años en La Habana, pero la vida da muchas vueltas. Estamos tramitando una visa para ir a Estados Unidos y seguir creciendo. Uno nunca sabe a dónde lo llevará el camino. —¿Qué representa para ti el respaldo de Mayimba Music?

Una bendición. Soy un artista independiente, sin conexiones, sin padrinos. Mayimba me abrió las puertas cuando muchas otras compañías no lo hicieron. Estoy profundamente agradecido con Marti, Pedro, Fefo y todo el equipo. Me brindaron una oportunidad que creí que no llegaría nunca.

—Marti, ¿cómo ves el futuro artístico de Max?

En Cuba hay artistas con un talento descomunal, pero muchos están aislados. Max tiene una luz especial. Es disciplinado, agradecido y auténtico. Apostamos por él porque creemos que tiene todo para conquistar públicos fuera de la isla. Lo vimos desde el primer momento. b

CARTELSTUDIOCUBA

Vuelve el sonido de la juventud sinfónica en el país

Un concierto en el Teatro Nacional marcará el inicio de esta nueva etapa para la formación musical juvenil

SANTO DOMINGO. Con el lema “La música nos une”, el Ministerio de Cultura (MINC), en alianza con la Fundación Filarmonía, anunció el relanzamiento oficial de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional (OSJN) y del Programa Nacional de Orquestas, Bandas y Coros Juveniles e Infantiles (Pnobcj). El anuncio fue realizado durante una rueda de prensa encabezada por el viceministro de Creatividad y Formación Artística, Amaury Sánchez, y Luisa Jorge, directora ejecutiva de la Fundación Filarmonía. Estas iniciativas marcan un nuevo capítulo en la política cultural del país, orientado a promover la formación musical de niños, niñas y jóvenes, descentralizar el acceso a la enseñanza artística y fortalecer una red nacional de agrupaciones sinfónicas y corales. El objetivo

es generar oportunidades para el desarrollo de nuevas generaciones de músicos, al tiempo que se fomenta la equidad territorial en el acceso a la educación artística. El viceministro Sánchez, presentó los lineamientos del renovado Pnobcj, que contempla la creación de nuevas orquestas, bandas y coros en distintas provincias del país, con el

acompañamiento pedagógico y artístico de músicos profesionales. Este enfoque busca construir una plataforma de participación inclusiva, que estimule el desarrollo del talento juvenil y dinamice la vida cultural a nivel local. Y para celebrarlo la OSJN ofrecerá un concierto el sábado 26 de julio a las 7:00 p. m. en el Teatro Nacional. b

Anfiteatro de Puerto Plata exhibe cicatrices de abandono

Las autoridades buscan rescatar el espacio y devolverle su esplendor

Edward Fernández

PUERTO PLATA. Lo que alguna vez fue el epicentro de la actividad artística en Puerto Plata, el Anfiteatro de La Puntilla, se encuentra actualmente en un avanzado estado de deterioro. Durante una visita al lugar, reporteros de Diario Libre constataron que los muebles en madera del escenario están en una situación de podredumbre. Lo mismo ocurre con el piso, mientras que la parte de hierro está oxidada con algunas piezas rotas. El espacio, que entre 2017 y 2020 fue escenario de memorables presentaciones de artistas nacionales e internacionales, hoy exhibe las cicatrices del abandono. El personal que se encarga de su administración confirma que las filtraciones han acabado con los

plafones y la pintura interna en los camerinos. Este deterioro descrito se atribuye directamente a la ausencia de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo desde, al parecer, el año 2020. En el lado adyacente al Anfiteatro, el parque La Puntilla, el panorama no es diferente. Asimismo, la escalera de acceso a la playa no se encuentra habilitada, impidiendo el disfrute pleno de este espacio por parte de la comunidad y los visitantes.

Yamilex representará a los latinos en USA en Miss Universo

La candidata que representará a RD aún no ha sido escogida

Karen Veras

SANTO DOMINGO. La dominicana Yamilex Hernández representará a la comunidad latina en Estados Unidos en la próxima edición del Miss Universo, que se celebrará en noviembre de este año en Tailandia. Por otro lado, la representante oficial de la República Dominicana será elegida el próximo 10 de agosto, en una gala que se celebrará en el Teatro Nacional. Hasta el momento se desconoce quién será la persona encargada de preparar a Yamilex para participar en Miss Universo, ni quién será el director/a y el equipo que acompañará a esta nueva representante. La banda de Miss Universe Latina USA corresponde a una nueva categoría dentro del certamen, creada a través del reality show del mismo nombre, producido por la cadena Telemundo, que posee la licencia oficial para transmitir el concurso en español en EE. UU. El concurso estuvo abierto únicamente a ciudadanas o residentes estadounidenses nacidas en países latinoamericanos. Casi todas las participantes han competido previamente en certámenes nacionales de Miss Universo en sus respectivos países de origen.

Esta es la primera vez en la historia del certamen que se incluye una representante oficial de la comunidad hispana en Estados Unidos, lo que suma una nueva candidata latinoamericana al escenario internacional. Este año habrá dos participantes de nacionalidad dominicana en el Miss Universo, pero solo la elegida en el certamen nacional llevará la banda de la República Dominicana. b

El Pico Duarte, un “Orgullo de Mi Tierra” en documental

Fue realizado por Monte Sereno Films, bajo la codirección de Mariana Rubio y Arturo Dickson

Mayra Pérez Castillo

Ante esta preocupante situación, el Patronato del Anfiteatro ha iniciado una evaluación exhaustiva para determinar el alcance de los daños y los costos de las reparaciones, y se encuentra a la espera del apoyo financiero necesario para emprender los trabajos. “Estamos haciendo una cotización de cada una de las partes que vamos a reparar”, explicó Manuel Durán, cuyo objetivo es devolverle el esplendor que alguna vez tuvieron esos espacios. b

SANTO DOMINGO. El Grupo CCN, a través de Orgullo de mi Tierra, presentó el documental “Pico Duarte”, una creación de Monte Sereno Films. Es una nueva producción, distribuida por Caribbean Cinemas, que invita a los dominicanos a mirar más allá del mar y las postales tropicales para redescubrir la joya nacional. Luego de presentarse en el lV Festival Fine Arts “Hecho en RD” de Caribbean Cinemas, el documental ahora llega a distintas salas de la cadena de cine en el país, iniciando en Downtown Center -donde ocurrió este evento-, Fine Arts Novocentro en Santo Domingo, y en el renovado cine de Plaza Internacional de Santiago. Los representantes de las empresas involucradas, se pronunciaron a los invitados. Amalia Vega, directora de comunicaciones y sostenibilidad de CCN, fue

Arturo Dickson, Mariana Rubio, Mariana Vargas, Amalia Vega y Mario Dávalos.

enfática en la intención del proyecto: “Nos invita a descubrir, para quienes no han ido, y redescubrir para quienes ya lo conocen, un lugar sumamente importante para la República Dominicana. Esta pieza va en total sintonía con lo que promovemos en Orgullo de mi Tierra: sentirnos realmente orgullosos de lo que somos más allá del cliché turístico”.

La producción tiene como uno de sus pilares al creativo Mario Dávalos, quien compartió la inspiración y los desafíos detrás del proyecto, que tomó seis años desde su conceptualización hasta su realización. Asimismo, los esposos Mariana Rubio y Arturo Dickson, codirigieron el filme y se mostraron emocionados de su trabajo y agradecidos por lo vivido. b

El anfiteatro de Puerto Plata ha sido el escenario de memorables presentaciones.
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
FUENTE EXTERNA
Miembros del Ministerio de Cultura y Fundación Filarmonía.
Yamilex Hernández tras ser coronada Miss Universe Latina. FUENTE
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

INMUEBLES

ALQ. APTO Arroyo ondo , 2 ab con su ba o, 2 Par , B de visita, to. Serv., i 24 , A ua ermt, am. se . erco elect. A 60mt del Suer Nac. el 809-390-4354

Alquilo apto grande . amue blado tres habitaciones, 2 b, dos ar . resid. cerrado min. 6 meses. uz internet cable incluido US$1,500.00 ( 829-979-7769).

SE ALQUILA A artamento amueblado en a s erilla. USD$ 1,500. n 809-7478449

Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$1,750. Tel. 829719-3038

Alquilo Apto. n Piantini a 1 cuadra de la incoln, 1 ab., inea blanca, area social, mant. ncluido US$950 Inf 809-307-1515.

Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc.

1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.

LOCAL PARA OFICINAS, rece cion , 2 cubiculos indeendientes, ba os , i i, 2 aires inverter, mantenimiento incluido, en avenida sarasota U$1000 dolares negociable informacion: 849205-5000. Se renta Oficina profesional. en Naco, Pro reso Business enter 62 ts2, ba o rivado, aire acondicionado central. Precio S 900 ensual. n ormaci n al (809) 338-0444 o email info@mesalex.com

TORRE,3 hab con ba os , c, 1/2 ba o de visita area de lavado, cuarto servicio con ba o, balcon, iso de marmol area social, 2 asensores y 2 ar ueos techados 190m2 U$275 mil dolares negociable informacion: 849-205-5000.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

APTO. EN VENTA DE OPORTUNIDAD, Jacobo aluta esidencial olinas iviera , 76.13 mt2.1er Nivel, 3 ab, 2 Ba os, sala, cocina, comedor,1 ar , iscina y rea bb . US$65,000 mil dól ares negociable,Tel.809-6821996/ 809-710-7913.

Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190

VENDO 1 TERRENO DE OPORTUNIDAD entrando or el ilometro 14 de la auto ista duarte ara mas informacion llamar 849-4986612. 10 tareas de tierra.

VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956

***Emp de Auto Detaling*** Solicita. avadores de ehículos en el ns zama Brilladores Interiorista y Sencilleros interesados llamar:829-865-9836 809632-3477

ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com

PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . 809693-1734 RD$ 2,295,000

ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375

entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e , llamar al 809865- 1169

REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

Perdida de atricula del J P, arca NDA, odelo 4 4 , a o 1998, olor N G , Placa G17 8197, hasis J D1843 043718, ro iedad de A JAND A B P A PA N , D. 0360 0341089

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , modelo G 150, a o 2015, olor N G , Placa K246 4999, hasis A P K502F 000530, ro iedad de S J S AB A BAS, D. 03105608776

Perdida de atricula de la otocicleta, marca A , odelo G 200 a o 2021, color J , Placa K2116512, chasis A P 50 00 0686, ro iedad de BAG N A FAB AN, D. 06400025661

Perdida de atricula del A , marcaA, odelo A a o 2001, color B AN , Placa A524019, chasis 1N B 12 11 441302, ro iedad de JA AS AS , D. 0970016 2242

Perdida de atricula de la otocicleta arca NDA, odelo 70, a o 1981, olor D , Placa NS 73, hasis 708014501, ro iedad de A S AFA D G , D. 03200 163578

Perdida de atricula del A arca NDA , odelo S NA A , a o 2009, olor G S, Placa A674753, hasis K 41 P9A696981 ro iedad de D N S D A D FNA AS , D. 031 03366781

Perdida de atricula del J P, arca F D, odelo P P A N 4 D, a o 2016, olor B AN , Placa G580926, hasis 1F 5K8 3GGD13 D22, ro iedad de B NN D A A , D.0370 0401320

Perdida de matricula del vehículo Placa No A497931 arca DA A S olor B AN A o 2001 hasis 100S002145 Pro iedad de ANA A DA AS D D G D 1550004942-2

Ford Edge 2010, buenas condiciones, ne ro,360 mil tel.829-807-8333.

RENOVADO PENTHOUSE vista al mar amueblado en Bella Vista. 3 ab, 1 estudio 5ba os, 2 ar ueos, 8vo Piso. Inf.: 809-979-4303

VENDO CASA Arroyo ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956

VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956

VENDO JEEPETA TOYOTA PRADO en buenas condiciones y buen recio Informacio: 809-619-7195. Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Se solicitan 2 venes masculinos, mayores de 25 a os, ara traba ar en un taller de enmarcado y en el rea de lim ieza. Enviar CV: hatsA 809-979-8376 om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359

Fabrica de uebles

Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.

acante ara elu uera en el Salon Amarilis con buen mane o de Blo er Tel: 809750-0649/ 829-562-9596

Perdida de atricula D automovil, arca K A, odelo N NG, a o 2015, olor G S, Placa A924326, chasis KNAB 511BF 8864 12, ro iedad de N A AS N G AN G D F NAND , D. 031047 25605

Perdida de atricula de la otocicleta, arca 1000, odelo G200, a o 2015, olor B AN , Placa K064 2339, hasis B 20P104F G54938, Pro iedad de S G PA A PS , D. 40225748025

Perdida de atricula de la otocicleta, arca DA N, odelo G G 150, a o 2017, olor B AN , Placa K1729738, hasis 7GP K 6 1124477, Pro iedad e N A N S , N 131324622

Perdida de matricula del A , arca A, odelo A , a o 1989, olor A , Placa A287264, hasis 1N A 93 5K 020429, ro iedad de DAN GNA AN A N , D. 041 00023425

Perdida de atricula de la otocicleta, arca A A A, odelo J G, a o 1987, olor B AN A NA, Placa N P317, hasis 3KJ 5065368, ro iedad de A B S NG A SANSP D S, D. 032 00234064

Perdida de atricula de la otocicleta, arca N N, odelo 200 , a o 2012, olor J , Placa N863605, hasis 210 5 000090, ro iedad de AFA AN N S , D. 036002909 63

Perdida de atricula de la otocicleta, marca KA ASAK , odelo K 450, a o 2003, olor D , Placa K1902909, hasis JS1DK43 532101241, roiedad de AND AFA D G GA, D. 05401282313.

Perdida de atricula Del J P, arca NDA odelo 4 2, a o 2014, olor G S , Placa G440783, hasis 2 K 4 52 63 4780, ro iedad de SAB N A NA N D P N, D. 35000013082

Casa en alquiler Urb. Real un nivel, 830 mts. de solar y 325 de const. ines comercial. Precio 4,500 d lares. Tel. 809 4815065

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

n nivel 1, . 3 habts., 2 B, 2 ar ueos, dem s acilidad es. erca del club USD 134, 500. Cel. 829-886-0322.

Alq. Hab amueb., nt. nd. luz y a ua 24/7. Cel/ whats app.809-768-8448. Gazcue próx. Al palacio nacional.

Vendo apartamento en Bella Vista tres habitaciones dos ba os Sala comedor balc n cuarto de servicio con su ba o e celente zona RD$7.5 (829-979-7769).

ENSANCHE QUISQUEYA SE VENDE. Ferretería, con al uiler del local, ue tiene rea de 1,100m2. de construcci nTel. 809-696-6801 883-6246/549-6956

Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.

Solicito maestros bilingue ara rea de inicial y rima ria mar inal las america santo domin o zona oriental. Tel: 829-404-6302

Perdida de atricula del J P, arca S, odelo 570, a o 2008, olor G S, Placa G207514, hasis J J 00 384000611, ro iedad de P D AF D SP N SA, N 522566448

Perdida de atricula de la otocicleta, arca BAJAJ, odelo P A NA 100 S, a o 2018, olor J , Placa K1237661, hasis D2A76 A 0J A49346, ro iedad de AFA F NAND A, D. 03105203784

Perdida de atricula del A , marca P NA , odelo B 2 D, a o 2008, olor B AN , Placa A604212, hasis 5 2S 65868 402713, Proiedad de DA NA D A N AN DAN , D. 05401265078

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arcaA, odelo A , A o 1994, olor N G , Placa A152446, hasis 2 1A 08B2 061220. A nombre de FRANCISCO PEREZ JIMENEZ, dula 0010646499-3

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo A GA, arcaDA A S , odelo 11 8 , olor Azul, A o 2007, Placa 226340, hasis JDA00 11600022958 a nombre de ROMAN DEL JESUS VERIGUETTE CONTRERAS Ced 13500020980.

Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.

Perdida de atricula del A , arca S, odelo GS 21 A A, a o 2006, olor A , Placa A456394, hasis J B 262265004429, ro iedad de P D A F D SP N SA, N 5225664

Perdida de atricula de la otocicleta, marca S, odelo APA 180, olor J , Placa K1714266, hasis D634K 6 J2A89 118, ro iedad de AN D G N A ANDA, D. 03105572816

AVISO PERDIDA DE PLACA ehiculo Automovil, arca Kia, olor Gris, A o 2013, Placa A770464, hasis KNAGN418BDA300640 a nombre de MASSIEL PAOLA PEREZ DIAZ Ced 22301318 279.

erdid de c 205 53, de l Mo oci

cle , rc , Mo delo 00, o 202 , co lor , c sis

M000 3 , ro ied d de , 02 53

erdid de l c 0 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 200, o 20 , color , sis 50 05, ro ied d de , , 02 5

erdid de c 0 2 3 , de l Mo ocicle , M rc , Modelo 00, o 200 , olor , sis 3 0 2, ro ied d M M , 0330002 3

erdid de l c 2 0, del e culo de r , M rc ,Modelo 5 3, o 200 , olor , sis 3 3 , ro ied d de M M , , 2230 3 5 5

erdid de c 02 0, del M , rc , Modelo , o 20 , o lor , sis

0 2 32, ro ied d de , 022 232 0

erdid de l c 530, del M , rc , Modelo , o 200 , olor l co, sis 3 3 2 , ro ied d de , 05 005 232

DEPORTES

LA CIFRA

746

Partidos del pasado torneo de Wimbledon contaron con la presencia récord de: 548.770 personas. Hubo 1.250 horas de tenis en el All England Club. Se generaron 4.000 millones de impresiones en redes sociales y 69,3 millones lo vieron por BBC en el Reino Unido, 19,2 millones más que en 2024.

EL ESPÍA

El Espía se enteró que se realizará un documental sobre la selección nacional U12 que representará al país en el torneo mundial que será celebrado a partir del próximo viernes 25 de julio en China Taipei. La intención llega enhorabuena pues busca recoger la labor de esos pequeños héroes que inician su camino en el béisbol.

Willy Adames da señales alentadoras; Rafael Devers sigue sin encenderse en San Francisco

b La organización apostó fuerte por ambos b El recién llegado está por debajo de su nivel

SD. Los Gigantes esperan que Rafael Devers y Willy Adames muestren de forma contundente las razones por la que la organización decidió traerlos a San Francisco.

Ambos dominicanos llegaron por vías distintas a los Gigantes y su presencia en la alineación sugería que serían responsables de cargar con gran parte del peso ofensivo del conjunto de la Bahía.

Adames firmó un contrato de 182 millones de dólares por siete años, el más alto otorgado a un agente libre en la historia de la organización y la primera gran firma del presidente de operaciones de béisbol, Buster Posey. Tiene 52 impulsadas y una proyección de 85, algo distante de las 112 con las que terminó en

2024 con los Cerveceros. Para alegría de San Francisco, el bate de “The Kid” ha despertado este mes. Registra una línea ofensiva de .333/.394/.750 con cinco dobles, un triple, seis cuadrangulares, 16 carreras impulsadas y 12 anotadas en sus 16 partidos disputados antes de la jornada del martes. Sus 16 remolques son la cuarta mayor cantidad en

ese período, solo superado por Kyle Schwarber (Filis), Eugenio Suárez (Diamondbacks) y Kyle Stowers (Marlins), quienes suman 17. Esta es, sin duda, una buena noticia para los Gigantes en este mes de julio. Su actuación de cuatro imparables en cinco turnos, incluidos tres extrabases el pasado lunes ante Atlanta, son signos

Debutó en defensa ante Los Bravos

4

El dirigente Bob Melvin alineó a Rafael Devers como titular en la primera base y tercero en el orden ofensivo para el partido del martes ante los Bravos de Atlanta, marcando su primera aparición defensiva en la temporada. Con “Raffy” cubriendo la inicial, el venezolano Wilmer Flores fue bajado al sexto turno como bateador designado, mientras que Dominic Smith, quien ha iniciado en 24 juegos, quedó relegado al banco. Devers ha lidiado durante semanas con molestias en la espalda y la ingle. Una resonancia magnética detectó inflamación en la parte baja de su espalda.

HA DICHO

“Creo que todo el mundo tiene situaciones al ser compañero de equipo con Max (Verstappen), yo solo puedo decir que cuando estuvimos juntos no tuve un tiempo difícil”.

Carlos Sainz Piloto de Fórmula 1

positivos que apuntan a una mejor segunda mitad de temporada.

Adames muestra una línea ofensiva de .230/.312/.405, con 15 jonrones —líder del equipo en ese renglón— y 52 impulsadas, solo superado por el venezolano Wilmer Flores (55).

Otro jugador en SF Devers llegó a los Gigantes desde los Medias Rojas el 15 de junio en un cambio por el jardinero James Tibbs, el lanzador zurdo Kyle Harrison y los derechos José Bello y Jordan Hicks.

Desde entonces, San Francisco tiene récord de 11-18, mientras que el nativo de Samaná presenta una línea ofensiva de .219/.333/.333 con seis dobles, dos cuadrangulares, 10 impulsadas, 18 boletos y 39 ponches.

Estas cifras contrastan con su producción en Boston, donde en 73 juegos dejó promedio de .272/.401/.504 con 15 vuelacercas y 58 empujadas, segundo en ambos apartados dentro del equipo, pese a haber estado fuera por más de un mes. Además, conectó 74 hits (tercero), anotó 47 carreras (cuarto), y sus 18 dobles lo empatan con Alex Bregman. El conjunto californiano es ahora responsable de cubrir cerca de los 266 millones de dólares correspondientes al contrato de 313.5 millones que Devers firmó con Boston antes del inicio de la temporada 2023. Cuando fue traspasado el 15 de junio, los Medias Rojas tenían marca de 38-36 y desde entonces han jugado para 16-12, contrario al récord perdedor de su nuevo equipo. b

José Ramírez entra a grupo exclusivo con la familia Bonds

El antesalista logra 5 campañas de 20 HR-20 robos de forma consecutiva

SD. El tercera base, José Ramírez con su cuadrangular número 20 de la estación sigue acumulando estadísticas que cada vez más se parecen a peloteros del Salón de la Fama.

Con sus 20 jonrones y 29 robos, a la fecha, Ramírez pasó a ser el sexto jugador en la historia de las Grandes Ligas en lograr al menos siete temporadas de 20-20 en esos renglones.

En ese club están padre e hijos: Bobby Bonds (10), Barry Bonds (10), Bobby Abreu (9), Carlos Beltrán (7) y Erick Davis (7).

Cinco consecutivas

Pero donde Ramírez eleva más su grado de dificultad en esa hazaña es en el hecho de haber logrado cinco de esas siete campañas de forma consecutiva.

Entre los que pudieron enracharse para lograr esa clase de 20-20 están Barry Bonds, que lo hizo ocho veces entre Pittsburgh y San Francisco.

También lo lograron Bobby Bonds en siete

temporadas (1969-1975), al igual que Bobby Abreu (1999-2005).

Entre los dominicanos, Ramírez lidera por encima de Alex Rodríguez y Raúl Mondesí que lo hicieron tres años seguidos.

“La consistencia es sencillamente increíble, todos amamos verlo jugar”, dijo de Ramírez, el dirigente Stephen Vogt quien halagó su carrera. b

Las 5 seguidas de Ramírez

temporadas de 20-20

Rafael Devers batea .219 con los Gigantes.
ARCHIVO/
Ramírez sigue acercándose a números de Cooperstown.
Adames ha conectado 15 cuadrangulares.

Proponen renombrar el Estadio Cibao

Pendiente de una segunda votación en la Cámara de Diputados

SANTO DOMINGO. El proyecto de ley que busca denominar con el nombre de “Estadio Cibao Miguel -Guelo- Diloné” la casa de las Águilas Cibaeñas, fue aprobado en primera lectura el lunes en la Cámara de Diputados. Se encuentra ahora a la espera de su segunda lectura. Es de esperar que la propuesta sea votada antes del sábado, cuando concluye la actual legislatura. De no ser así, deberá ser reintroducida en la próxima legislatura, que inicia el 16 de agosto, salvo que el presidente de la República, Luis Abinader, convoque a una legislatura extraordinaria.

El Estadio Cibao —su nombre actual— es el hogar del equipo de béisbol profesional Águilas Cibaeñas, donde brilló Diloné. El proyecto de ley fue introducido por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos. Uno de los considerandos del legislador señala que “dentro de los estadios en los que se juega béisbol de la pelota otoño-invernal, el único que no tiene nombre es el Estadio Cibao”, según figura en el texto legislativo. El hogar de Escogido y Licey lleva por nombre Estadio Quisqueya Juan Marichal; el de los Gigantes del Cibao, Estadio Julián Javier; el de las Estrellas Orientales, Estadio Tetelo Vargas; y el de los Toros del Este, Estadio Francisco Micheli. Marmolejos explicó que realizó un periplo por Santiago y, tras conversar con diversas autoridades, “llegamos a la conclusión de que la mejor opción era que se designara el Estadio Cibao con el nombre de: Miguel (Guelo) Diloné”. Diloné, conocido como “La Saeta Cibaeña”, jugó 19 temporadas con las Águilas y 12 campañas en las Grandes Ligas. En el béisbol otoño-invernal impuso una marca de 44 bases robadas en la temporada 1976-77 y es líder de por vida con 395. También es segundo en hits (877), tercero en triples (40) y segundo en carreras anotadas (496). bCSG

NÚMEROS PREMIADOS

22-07-2025 LEIDSA QUINIELA PALÉ

Sánchez encabeza pitchers RD en proporción de ponches y boletos

El zurdo abanica a 3.8 rivales por cada transferencia; Peralta y Valdez van tras ese liderato

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. El lanzador dominicano Cristopher Sánchez, de Filadelfia, está siendo ponderado como posible candidato al premio Cy Young de la Liga Nacional, gracias a un 2025 muy especial. Sánchez, con foja de 8-2 en sus primeras 19 salidas está entre los 10 mejores de la Liga Nacional en efectividad (2.50), FIP (2.75), además de que su fWAR (3.2) es el cuarto más alto de la Liga Nacional, solo detrás de Zack Wheeler, Paul Skenes y Logan Webb. Pero donde el romanense libra una batalla campal con sus compatriotas, es en el encasillado de la proporción de ponches por cada base por bola otorgada, el cual Sánchez, con 3.8, encabeza con cierta holgura.

Dominio y control

Sánchez en sus primeras 19 aperturas ha ponchado 122 contrarios y ha dado 32 boletos, la décima mejor proporción de todo el Viejo Circuito.

El lanzador de 28 años tuvo una racha de cuatro salidas (del 14 de junio al 2 de julio) en la que lanzó en total 28 entradas, ponchó a 25 y en ese lapso no otorgó ninguna transferencia.

Su proporción de boletos por cada 9 innings (2.50) es la doceava mejor de su liga.

Cristopher Sánchez está teniendo una llamativa campaña.

Competencia criolla

Pero otros dos dominicanos, Freddy Peralta, de Milwaukee y Framber Valdez, de Houston, compiten contra Sánchez.

Es la cantidad de batazos para doble matanza que ha provocado Sánchez, 5to mejor de la LN.

Peralta con una proporción de 3.05 ha ponchado 122 y ha dado 40 boletos en 116.2 entradas durante 21 salidas, dos más que Sánchez.

El mocano solo ha tenidos dos salidas (2 de abril y

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

el 24 de junio) en las que no ha concedido transferencias, ponchando 16 en un total de 13 innings.

Mientras que Valdez, en 19 aperturas, y una proporción de 3.04 colecta 125 ponches con 41 bases por bolas en 121 entradas. Su único juego sin boletos en 2025 fue su última salida (12 de julio), en la que consiguió la victoria ante Texas ponchando a 10. b

Miguel Diloné, el jugador más excitante del béisbol dominicano en toda su historia

“Si la gente recordara más a menudo que en esta tierra solo estamos de paso y que esta vida no es eterna, tal vez podrían ser más humildes” Anónimo

■ Merecido reconocimiento el de la Cámara de Diputados que aprobó en primera lectura el proyecto de ley que designa con el nombre de Estadio Cibao Miguel “Guelo” Diloné que es el hogar de las Águilas Cibaeñas. La iniciativa fue propuesta por el diputado por la circunscripción tres de Santiago, Nelson Rafael Marmolejos, a quien felicitamos. La ciudad de Santiago de los Caballeros vistió sus mejores galas el sábado 25 de octubre de 1958 para la regia inauguración del moderno campo de béisbol bautizado originalmente con el nombre de “Leónidas Radhamés”, hijo menor del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina El estadio fue construido por el ingeniero Bienveni-

do Martínez Brea, con capacidad para 10 mil fanáticos, y su costo fue de un millón 500 mil pesos, fue iniciativa de un grupo de directivos aguiluchos encabezados por Reynaldo –Papi-Bisonó Miguel Diloné, la Saeta Cibaeña, escribió en el béisbol dominicano las más brillantes páginas en materia de robo de bases, el hit en momentos de presión y tuve el privilegio de apreciar como reportero su estilo único de juego. Miguel Ángel Diloné Reyes no sólo fue grande en el robo de bases en las que totalizó 1,041 como profesional, sino que en su carrera de 19 años en el béisbol dominicano desarrolló marca de hits (875), bases robadas (395), hits sencillos (742) y carreras anotadas (496).

Diloné es hoy por hoy uno de los pocos peloteros que gracias a su juego excitante cuando llegaba a la inicial mantenía de pie a los espectadores.

En las Grandes Ligas también dejó páginas abiertas como la de mayor cantidad de bases estafadas con menos turnos agotados, récord hoy superado, pero del que Diloné fue pionero.

En 1977 estableció una marca en la Liga Nacional al estafarse 12 bases consecutivas sin ser atrapado, ju-

gando en esa ocasión para los Piratas de Pittsburgh. La firma de su contrato provocó un gran revuelo ya que estampó su firma con los Cardenales de San Luis, pero la National Association anuló su contrato y los Piratas de Pittsburgh obtuvieron el derecho de firmarlo como agente libre el 20 de abril de 1972.

Su juego fogoso, su estilo de correr las bases y las diferentes formas como contribuía a derrotar al contrario, hizo famosa la frase: “Como marcha Diloné, marchan las Águilas”. ■ UN DÍA COMO HOY, 23 DE JULIO

2000: El Orgullo de Manoguayabo, Pedro Martínez y los Medias Rojas de Boston derrotan 1-0 a los Medias Blancas de Chicago. Martínez fue la distancia, ponchando a 15 y sin otorgar base por bolas.b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Miguel Diloné
Vista parcial del frente del Estadio Cibao.

Estévez y su sueño dorado para Santo Domingo 2026

Tiene la primera medalla a nivel panamericano en patinaje

Carlos Sánchez G.

SD. Omerlin Estévez tiene el mérito de ser el primer dominicano que gana una medalla en un campeonato panamericano de patinaje en la modalidad de velocidad.

Ahora quiere extender su hazaña a los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24/agosto 8).

Estévez se encuentra en Cartagena, Colombia en una base de entrenamientos que el próximo viernes completa los 15 días.

La medalla que ganó la ve como “un paso muy importante para mí y la Federación (Dominicana de Patinaje) para abrir puertas para los Juegos Centroamericanos”, reconoce el atleta del club Skating Club 3R. Pero va por parte. No se quiere adelantar, pues tiene claro que primero luchará por un podio en los Juegos Bolivarianos (noviembre 22, diciembre 7).

El patinador, de 22 años, nacido en Los Mina, Santo Domingo, pero en Santiago desde los dos años, conquistó bronce en la prueba de 100 metros sprint masculino en el Panamericano en Guarne, Colombia.

“Es la primera de la historia y trae muchas lágrimas, mucho sudor, alegría, emociones positivas como negativas”, dice desde Cartagena a a Diario Libre el corredor del Club Skating Club 3R. La razón es porque llevaba “11 años” trabajando para esa medalla. En ese evento, el pasa-

días restan para la apertura de Santo Domingo 2026, señalada para el 24 de julio.

do 9 de julio, detuvo el cronómetro en 9.977 segundos, tiempo solo superado por el guatemalteco Faberson Bonilla (9.902), ganador de oro y el colombiano Alejandro Tabares (9.935), plata. Ahora que tiene su medalla se le ha estimulado más el apetito. “Ahora quiero una de oro, trabajar por una de oro”, señaló. “Porque no soy un atleta conformista, porque sea la primera de la historia. No, yo quiero seguir por más”. Junto a él, en Cartagena, están Sergio Sena y José Santos, quienes competirán en los Juegos Panamericanos Juveniles de Paraguay. b

4

La mente puesta en 2026

Ganar esa medalla lo transportó a Santo Domingo 2026, claro de su objetivo. “Oh”, reacciona, “pero yo estoy trabajando para Santo Domingo 20-26”. Y “le doy gracias a Dios que me dio esa medalla, pero en realidad trabajé para oro”. Ese oro no llegó porque tuvo algunos cuantos fallos técnicos en la salida. Pero “gracias le doy a Dios que me dejó agarrar un bronce”, señala el velocista que tiene hasta tres sesiones de entrenamientos por día.

Chris Mañón firma contrato con los

Lakers

SD. Chris Mañón, jugador egresado de la Universidad de Vanderbilt, firmará un contrato de doble vía con los Lakers de Los Ángeles, luego de no haber sido seleccionado en el Draft de la NBA 2025. El base/escolta de 1.96 metros de estatura (6 pies y 5 pulgadas) firmará con los Lakers bajo la modalidad de contrato de doble vía, según reportó este lunes Shams Charania, periodista de The Athletic y ESPN, citando fuentes cercanas al equipo. Mañón posee ascendencia dominicana, de acuerdo la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal). Se ha uniformado en campamentos realizados por esa entidad. Medios estadounidenses también han confirmado su vínculo con la República Dominicana.

Chris Mañón jugó para la Universidad de Cornell y luego con Vanderbilt en la NCAA de Estados Unidos.

Durante la Summer League de Las Vegas, en la que participó con los Golden State Warriors, promedió 11 puntos, 5 rebotes, 2 asistencias, 1.4 robos y 1.6 tapones por partido en apenas 18 minutos de acción. Su rendimiento defensivo fue uno de los aspectos más destacados de su juego. Formado inicialmente en la Universidad de Cornell, en la Ivy League, jugó allí tres temporadas, siendo la 2023-2024 su mejor año con promedios de 11.2 puntos, 4 rebotes, 3 asistencias y 2.2 robos por encuentro. Con un año de elegibilidad restante, Mañón aceptó la propuesta de Vanderbilt para competir en la exigente Southeastern Conference (SEC). En esa etapa mantuvo su perfil defensivo, con un promedio de 1.7 robos por partido en 18 minutos, consolidándose como un especialista del costado defensivo.

Aunque no fue elegido en el draft, su desempeño en la Summer League atrajo la atención de varias franquicias. Finalmente, los Lakers optaron por firmarlo con un contrato de doble vía, según confirmó también Sporting News en español. b

Junior Firpo es presentado por el Real Betis de La Liga

El criollo regresa al club con el que debutó en la primera división de España

Daniel Santana

SANTO DOMINGO. El Real Betis de La Liga española presentó al lateral dominicano Junior Firpo como una de sus nuevas incorporaciones para la temporada 2025-26. Firpo, que fichó por el club hasta 2028, estuvo acompañado del presidente del club, Ángel Haro y del director deportivo, Manu Fajardo, en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad Deportiva Luis del Sol, en Sevilla. “Estoy muy feliz, es un día que llevaba esperando mucho tiempo. Lo más grande sería ganar un título con el Betis. Es un sueño por el que quiero lu-

char”, dijo el futbolista. Tras disputar 43 juegos con el Betis en La Liga, Firpo (nacido en Santo Domingo y con la nacionalidad española) marchó en 2019 rumbo al Barcelona, donde estuvo dos temporadas, para luego jugar para el Leeds United en Reino Unido, al que ayudó el año pasado a ascender a la primera división.

Con Dominicana Aunque jugó por España en 2018 para un torneo sub-20, el 23 de marzo de 2024 Firpo debutó con la casaca dominicana ante Aruba. En total ha jugado 11 partidos con la casaca tricolor, en los que ha anotado cuatro goles, y es el principal referente de la selección nacional. b

Omerlin Estévez se entrena en Cartagena, Colombia.
Junior Firpo (centro) junto a la directiva del Real Betis.
FUENTE EXTERNA

De buena tinta

Penalizar a los que ya pagan

El régimen impulsa a la informalidad

El Gobierno necesita dinero, no cabe duda de ello. El déficit fiscal va en ascenso y hay que buscar soluciones para reducirlo. Pero el principal problema, entiendo, que enfrenta el sistema dominicano es que penaliza drásticamente al que se encuentra formal y trata de echar una empresa adelante.

Protagonista del día

ARCHIVO/DIARIO LIBRE

Réginald Boulos

Empresario haitiano

Los Estados Unidos confirmaron ayer su arresto y que será deportado de vuelta a Haití, a pesar de ser un residente legal, por acusaciones de financiar las pandillas que han desestabilizado su país en los últimos años.

CONSULTA LIBRE

Enfermedades neurológicas: cómo la tecnología está cambiando el diagnóstico

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología para promover la conciencia sobre la salud cerebral

Cada 22 de julio se conmemora el Día Mundial del Cerebro, una fecha impulsada por la Federación Mundial de Neurología (WFN por sus siglas en inglés) para promover la conciencia sobre la salud cerebral, sus riesgos e impacto en la calidad de vida.

En 2025, el lema que preside las actividades es “Salud cerebral para todas las

edades”, y mediante él se busca concientizar a las personas sobre la salud del cerebro en todas las etapas de la vida.

Revolución

En los últimos años, la forma en la que se abordan las enfermedades neurológicas ha cambiado radicalmente.

La clave ya no está únicamente en tratar los síntomas, sino en prevenir y detectar a tiempo.

La medicina del siglo XXI combina la inteligencia artificial (IA), diagnóstico oportuno y estrategias preventivas para transformar el panorama neurológico. El doctor Alejandro

Lo primero es el famoso anticipo fiscal, un impuesto “transitorio” que se impuso durante la crisis bancaria del 2003, que 22 años más tarde sigue vigente y que obliga al empresario a avanzar supuestas ganancias que aún no ha registrado, basadas en los ingresos del año anterior. Luego tenemos el tema del pago del impuesto a las transferencias de bienes y servicios, el famoso Itbis. El que tiene una empresa debe liquidar ese impuesto el día 20 de cada mes...

QUÉ COSAS

Compró y ganó dos tickets de lotería

BOSTON. Un hombre compró accidentalmente dos boletos idénticos para el mismo sorteo de Powerball y terminó con dos premios de US$1 millón. Paul Corcoran dijo a los funcionarios de la Lotería de Massachusetts que compró un boleto para siete sorteos de Powerball y luego pensó que el sorteo final ya se había realizado, por lo que compró otro con fecha del 9 de julio. AGENCIAS

Encuentran perro perdido en Alaska

ALASKA. Un perro que desapareció durante un viaje de campamento en Alaska fue encontrado más de una semana después por un piloto que decidió ir a buscar en su pequeña avioneta. Lewis y Amber Ekle, residentes de Soldotna, dijeron que estaban acampando cerca del lago Carmen durante el fin de semana del 4 de julio cuando su perro, Koda, se asustó y salió corriendo.

aún si la factura emitida no ha sido cobrada, incluso si nunca se cobra. Esa empresa que cada abril, según su régimen fiscal, debe también pagar un 27 % de las ganancias que registra. Un atraso en cualquiera de los pagos a la DGII implica una penalidad que pasa del 10% mensual, o sea, el nivel de usura. Y si encima de todo, aquel que está al día tiene que pagar RD$300 por una certificación que lo valide, mucho peor. b

Serpiente en un tren de Chicago

CHICAGO. Los bomberos de un suburbio de Chicago fueron llamados a un tren de cercanías para ayudar a capturar una pitón bola que se le escapó a su dueño y se deslizó hacia un panel de la caja de control. El Departamento de Bomberos de Oak Park dijo en una publicación de Facebook que los bomberos respondieron a un tren de la Línea Verde de la CTA en la parada de Harlem. AGENCIAS

SHUTTERSTOCK

La clave ya no está únicamente en tratar los síntomas, sino en prevenir y detectar a tiempo.

Cambiaso, especialista en medicina familiar y preventiva y presidente ejecutivo de Médico Express, afirma que hoy es posible cambiar radicalmente el pronóstico de enfermedades como el Alzheimer, los microinfartos cerebrales, la epilepsia o la esclerosis múltiple, si se detectan en etapas tempranas.

“Cuidar el cerebro ya no es solo cuestión de dormir bien o comer mejor. Es un enfoque integral que incluye tecnología médica, chequeos preventivos y control adecuado de factores de ries-

go como la hipertensión, la diabetes y el colesterol alto”, agregó el galeno. Y explica que “estas condiciones metabólicas, si no se detectan a tiempo, pueden dañar silenciosamente el sistema nervioso y vascular del cerebro”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de mil millones de personas viven con trastornos neurológicos, y muchas de estas enfermedades están asociadas a condiciones prevenibles o controlables desde la atención primaria. La medicina contemporánea avanza hacia un mo-

delo predictivo y personalizado, en el que convergen herramientas como la neuroimagen avanzada, los biomarcadores, la genética y la inteligencia artificial aplicada al diagnóstico por imágenes.

Estas tecnologías permiten detectar alteraciones mínimas que serían imperceptibles al ojo humano, facilitando intervenciones tempranas y mejorando los resultados clínicos.

Señales de alerta Cambiaso advierte que muchas enfermedades cerebrales comienzan de for-

Salvan mapache en un motor

COLORADO. Un oficial de servicios para animales en Colorado acudió al rescate de un mapache bebé que fue encontrado tomando una siesta en el compartimiento del motor de un camión. La Oficina del Sheriff del condado de Arapahoe dijo en las redes sociales que un oficial de servicios para animales fue enviado por un informe de un mapache bebé en el compartimiento del motor de un camión.

ma silenciosa, por lo que es esencial reconocer síntomas de alerta como:

■ Pérdida repentina de memoria

■ Cambios de conducta

■ Visión doble

■ Adormecimiento o debilidad de extremidades

■ Problemas del habla

■ Dolores de cabeza persistentes

“La tecnología no sustituye el criterio clínico, pero puede potenciarlo”, asegura el especialista en medicina familiar y preventiva . “El desafío no es tener acceso a equipos sofisticados, sino utilizarlos a tiempo, con un enfoque humano y preventivo. Detectar un microinfarto, un tumor o una demencia en fase temprana puede marcar la diferencia entre una vida funcional y una discapacidad evitable”, manifiesta Cambiaso.

En un escenario marcado por el aumento del estrés crónico, el sedentarismo y el envejecimiento de la población, el mensaje es claro y urgente: la salud cerebral no debe esperar a que aparezcan los síntomas.

Debe fortalecerse desde la prevención activa, el control riguroso de los factores de riesgo y una evaluación médica oportuna que permita anticiparse a posibles daños antes de que se manifiesten. b

Laura Ortiz Güichardo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.