Jueves, 24 de Julio de 2025

Page 1


JUEVES

24 julio 2025

N°7124, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com

1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

Y ADEMÁS...

b Difamador condenado se queda un día mas en la cárcel de Ciudad Nueva. P6

b Ángel Martínez detenido por insultar juez de su caso. P6

b Charlie Mariotti dice gobierno del PRM ha engañado al pueblo. P10

b Las mujeres fueron las personas mas afectadas por la fatalidad del Jet Set. P12

DOMINICANOS PUEDEN VIAJAR A 73 PAÍSES SIN NECESITAR VISA

La tragedia abate a los vecinos del sector Naco con una muerte violenta

b La víctima mortal era hermana de la asistente de la primera dama, quien también es esposa del hijo mayor de Hipólito Mejía b Jean Andrés Pumarol apuñaló a 6 personas, incluido su papá

. LOS ESTÁN MATANDO DE HAMBRE.

GAZA. Yazan, un niño palestino de 2 años, desnutrido, se sienta con sus hermanos en la casa dañada de su familia en el campo de refugiados de Al-Shati, al oeste de la ciudad de Gaza. Más de 100 organizaciones de ayuda y grupos de derechos humanos advirtieron que la “inanición masiva” se está extendiendo en Gaza. A su vez, Estados Unidos dijo que su principal enviado se dirigía a Europa para conversar sobre un posible alto el fuego y un corredor de ayuda b P18

Gobierno dice que no se tocará el Jardín Botánico

SD. El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, presentó el plan vial que se desarrollará en las avenidas Jacobo Majluta y República de Colombia y aseguró que no se tocarán las instalaciones del Jardín Botánico, como se había especulado. Por el contrario, anunció que se creará un parque adicional de 24 mil metros cuadrados, con la cañada de Arroyo Hondo, para beneficiar el medio ambiente. b P4

Otra mordida al Centro Olímpico

Otra vez, otro gobierno, otro proyecto “remodelación y adecuación” que arranca árboles y pone cemento. Cada cierto tiempo, como si fuera cíclico, el Centro Olímpico recibe una mordida: un parqueo aquí, una cancha sin sombra allá, un túnel que pasa debajo del parque. Nadie detiene la maquinaria. No lo hacen por maldad, claro. Lo hacen por esa visión pobre de desarrollo que entiende progreso como más concreto y menos tierra, tierra roja en el caso del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. Que confunde modernización con impermeabilización. Que ve una hilera de árboles y piensa: “Obstáculo”. Es cierto que es un espacio deportivo en el que convive el deporte de alto nivel, el deporte espectáculo y la recreación, pero también es un refugio. Lo sembraron genera-

ciones de ciudadanos y atletas que lo cuidaron, lo reforestaron, lo convirtieron en un ecosistema funcional en el corazón de la ciudad. Esa historia no figura en los planos. Lo advirtió la familia de Wiche García Saleta en su carta pública en la que denuncia la tala y la falta de respuestas de las autoridades. Asumiendo el hermetismo como estrategia. Nadie consulta, nadie explica, nadie escucha. No hablamos lo suficiente del vínculo entre las intervenciones de cemento y el caos urbano que sufrimos. A más cemento, menos drenaje. A menos tierra viva, más agua estancada. Llovizna fuerte y media ciudad colapsa. Y aún así seguimos sacando árboles y añadiendo losas. Como si no supiéramos. Como si no importara. En este caso: sin comunicación, con hermetismo, es una falta de respeto institucional a lo público, a lo natural, al trabajo colectivo. Una mordida a un espacio que debería ser ejemplo de gestión responsable. Un espacio que, como dijeron los García Saleta, no se hizo solo. Se sembró, se regó, se protegió. ¿Cuándo perdimos el sentido de eso? Progreso no es encementar lo que queda. Es aprender a construir sin destruir. Con el Centro Olímpico, eso aún no lo hemos entendido. b osantana@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

Saberse finito, que la vida no es eterna, que nada es permanente, comprender acerca de la fugacidad de lo material ante la inmensidad del cosmos, nos permite darnos cuenta de lo diminuto del ser. Cuando se está consciente de que, en cambio, la sabiduría sí es perpetua, entonces la existencia se convierte en humo, polvo y fábula.

La premisa anterior sirve para crear conciencia de que nada, ni siquiera la gloria del poder, permanece intacta, que los grandes reyes, faraones, emperadores y presidentes bajan de ella de prisa, algunos de la misma forma como subieron, mientras otros lo hacen de manera trágica.

Espacio económico

El mito de las exportaciones (II), el DR-CAFTA

Inicialmente a la retaguardia regional, RD solo aprovechó el esquema DR-CAFTA cuando transformó su oferta exportadora

En 1987 los países del acuerdo DR-CAFTA (compuesta por R.D., Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica) exportaban USD$2,732.2 millones (0.7 % de las importaciones de EE. UU.) un monto similar al de China quien exportaba USD$3,861.7 millones de bienes (1.0 %). Durante los cinco años después de la creación del NAFTA en 1994, las exportaciones de México y Canadá a Estados Unidos casi se duplicaron. Su peso en el total de importaciones aumentó de 21 % a 25.2 %. Con la liberalización del Acuerdo Multifibras (sistema de cuotas textiles para el mercado estadounidense) en 2005, China pasa a ser un gran suplidor de un ramo en el cual se habían especializado países de baja industrialización, como R.D., duplicando sus exportaciones en 5 años y pasando de representar el 9.7 % al 17.1 % de las importaciones de bienes de EE. UU. Mientras, las exportaciones de los países del DR-CAFTA crecieron apenas unos USD$2,730 millones y su proporción en la estructura importadora del mayor mercado permaneció igual. De este aumento, USD$1,182.1 correspondieron a Nicaragua, cuyas exportaciones crecieron 59 %, y USD$728.5 a Honduras, quien aumentó sus exportaciones en un 22 %. R.D., que no aprobó el tratado hasta 2007, fue el único país cuyas exportaciones disminuyeron en USD$477.4 millones, cayendo 11 %. Si el análisis se desplaza al periodo 2007-2012 para coincidir con la aprobación congresional dominicana del DR-CAFTA, los resultados son peores. Nuestras exportaciones disminuyeron en USD$932 millones, un 20 %, mientras las exportaciones del bloque comercial aumentaron USD$5,642 millones explicado casi completamente por Costa Rica donde los equipos de precisión y médicos experimentaron un crecimiento de un 46 % llegando a representar un cuarto de las exportaciones de bienes. Los demás países centroamericanos desaceleraron su crecimiento exportador.

Reseñas

Rafael Núñez

Embriaguez de poder

Esta disquisición viene a cuento a propósito de una vieja conversación con un exasesor presidencial, que charlando conmigo acerca de cómo mejorar algunos aspectos de la vocería inicial del gobierno 2004-2008, que entonces no era mi responsabilidad, el susodicho me advertía de las consecuencias que tendría no hacerlo, y terminó rematando con una advertencia: “Si esa parte no mejora, el presidente terminará pateando traseros”. Mi respuesta, vino con una pregunta: ¿Qué es lo más importante que tiene el ser humano? El interlocutor pensó por unos segundos, pero antes de que hablara, le respondí: la vida, ¿verdad? Le volví a preguntar que si quienes éramos partícipes de la conversación nos íbamos a morir. Me dijo que sí, todos nos moriremos. Mi reflexión intentaba llevarle a pensar que no hay nada más valioso que la vida, y la vamos a perder, de modo que todo lo que esté por debajo de eso, cargos, diplomas, reconocimientos, función pública, riqueza y dinero, no tiene más valor que la vida. Y algún día nos tocará irnos. ¿Aprendizaje? No vivir apegados a nada material, mucho menos a cargos públicos u otra fanfarria. La historia está llena de casos, muchos de ellos milenarios, de faraones, reyes, emperadores y presidentes que utilizaron el poder con la intención de eternizarse y, desde él, construir pirámides y monumentos. Cuando visitas el museo de El Cairo, en Egipto, se presenta la oportunidad de comprobarlo. Las pertenencias del faraón Tutankamón, aunque fueron echadas en un sarcófago junto a su cuerpo, permanecen a la vista de los visitantes, junto a una momia que dicen es de él. Séneca, filósofo y tutor del emperador Nerón, solía decir y lo dejó escrito en “De Clementia”, que “el poder absoluto solo es seguro cuando se reconoce su límite en el bien común. Ningún puerto es favorable para quien no

sabe a qué puerto se dirige”. Pero el emperador de Roma, obcecado, se embriagó de poder y tras ignorar los consejos de Séneca ordenó asesinar a su propia madre, Agripina la Menor, y fue vinculado al suicidio del filósofo. En cartas a Lucilio, Séneca escribiría: “Más crueles son los deseos de los reyes que los de las furias”. La crueldad de Nerón fue antológica. Y Séneca la padeció. Cuando Daniel, el profeta, aconsejó a Nabucodonosor ll, el soberano de Babilonia, este no mostró humildad. En el libro de Daniel 4:24-27 se lee lo siguiente: “¡Rey, acepta mi consejo! Redime tus pecados con justicia y tus iniquidades con misericordia hacia los oprimidos; quizás así se prolongue tu prosperidad”. ¿Resultado? El rey Nabucodonosor el Grande fue expulsado entre bestias por 7 años hasta que reconoció que “El Altísimo domina sobre el reino de los hombres”. Saber que todo es efímero genera humildad, especialmente frente al conocimiento, estar consciente de que el poder se asume como servicio, no como privilegio otorgado. Marco Aurelio, un estoico consuetudinario, fue de los emperadores poderosos de Roma. No hay vestigios de su grandeza, ni de su esposa, ni de su hija, de sus nietos y hermanos, que no sean los edificios construidos en su reinado con los que pensó eternizarse. Ni siquiera la gloria de Augusto sobrevivió intacta. b

Puede concluirse que el Acuerdo DR-CAFTA no fue aprovechado inicialmente por R.D. Parte de la explicación pudiera radicar en que al coincidir la creación del DR-CAFTA con el fin del acuerdo Multifibras, los textiles, nuestra principal exportación, se vieron severamente afectados.

Prontamente, las zonas francas comenzaron a transformarse. La proporción de textiles en el total exportado cayó de 40 % en 2005 a 24.5 % en 2013 a 9.8 % actualmente. A partir de 2013, las exportaciones dominicanas dieron un salto y hasta 2024 han aumentado 64 %, aumentando en unos USD$2,695.6 millones gracias a la elaboración en zonas francas de cigarros, productos eléctricos y equipos médicos. Esto posiciona a R.D. como el país cuyas exportaciones más han crecido desde entonces, superando en monto a Honduras y Guatemala desde 2019 y segundo solo a Costa Rica en la región.

Desde 2005 las exportaciones del conjunto de países miembros del acuerdo DR-CAFTA en el total importado por EE.UU. se mantienen cerca del 1 %. Las importaciones de NAFTA apenas aumentaron de 23.2 % a 24.8 %, con México a la delantera. Aunque todos los grupos evidencian los mismos altibajos reflejando factores de cambio en la demanda, solo China logró aprovechar los acuerdos de apertura comercial para aumentar su participación de 9.1 % en 2005 a 23.1 %, su tope en 2020, aunque ha caído al 15.5 % en promedio durante la postpandemia.

El hecho de que México haya mantenido sus exportaciones más que Canadá, el boom de Costa Rica y la experiencia de China demuestran que, aunque los acuerdos comerciales abren caminos, el crecimiento de las exportaciones se ve fortalecido por el desarrollo de productos de mayor valor añadido o industrializados. Convendría concentrar los esfuerzos de atracción de inversiones en estos rubros, sin descuidar los productos agrícolas por su importancia estratégica. b

El tiempo hoy en SD

Tormenta Máxima 31

Mínima 24

EN OTRAS CIUDADES

Nueva York 31/24 Sol

Miami 31/28 Nub

Orlando 34/25 Tor

San Juan 32/26 Nub

Madrid 30/14 Sol

“El coste de los aranceles aumentó hasta 300 millones, con casi dos tercios de ese impacto en el sector automovilístico”

Vaibhav Taneja Director financiero de Tesla

El Gobierno explica el plan vial para mejorar tránsito en la avenida Rep. de Colombia

b Asegura que no se tocará el área del Jardín Botánico b El proyecto de 7 kilómetros tendrá un costo de RD$10,000MM

Adalberto de la Rosa SANTO DOMINGO. El Gobierno presentó ayer el proyecto “Solución Vial y Ambiental de la Avenida República de Colombia” que tiene un costo de 10,000 millones de pesos en un tramo de siete kilómetros, desde el kilómetro 13 de la Autopista Duarte hasta la avenida de Los Próceres, que incluye la ampliación de la vía frente al Jardín Botánico, fuera de su verja perimetral, según las autoridades.

El proyecto busca mejorar la fluidez del tráfico de 35,000 vehículos que utilizan esa vía cada día, de acuerdo con estudios realizados por las autoridades. Esto para beneficiar a más de 1.4 millones de personas residentes en esa zona.

Aunque el ministro de la Presidencia José Ignacio Paliza; el de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y el vocero del consorcio que construye la obra, Juan José Núñez Rizek, aseguraron que el Botánico no sería impactado, confirmaron que

Rediseño Avenida República de Colombia

sí se utilizarán algunos metros lineales de las aceras en ambos lados de la vía para ampliar de cuatro a seis carriles el tramo.

Eliminarán palmeras En el lado del Botánico, entre el contén y la acera, está la zona de amortiguamiento para paisajismo y protección al peatón que tiene una hilera de palmeras que serían eliminadas para ganar al-

Conquistadores

gunos metros. Más adelante, y próximo a la avenida Los Restauradores, hay árboles como acacia africana, caoba, flamboyán y limoncillo. La distancia entre la verja perimetral y la calzada es de unos seis metros.

De acuerdo con Juan José Núñez Rizek, vocero del Consorcio Gran Santo Domingo RD Vial (GSDRD Vial) la ampliación de cuatro a seis carriles no

Terminarían proyecto entre 18 y 24 meses

Durante la presentación del proyecto el ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, aseguró que la obra no se detendrá por falta de recursos porque están garantizados como prioridad de los que recibe el Estado por la renegociación del contrato con Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerodom). Aseguró que el proyecto en general concluirá entre 18 y 24 meses.

Por su lado, el ministro de la Presiden-

cia, José Ignacio Paliza, destacó la importancia de la ampliación por la conexión de Santo Domingo Norte y Oeste con el Distrito Nacional. “Agradecemos a todos aquellos que durante los últimos días han alzado su voz en favor de la conservación del medio ambiente y de este Jardín Botánico”. El proyecto contempla eliminar 24 cruces y construir 6 retornos. Incluye un nuevo parque de 24,000 metros en Paseo del Arroyo.

EL ESPÍA

Los difamadores

Quizás el diablo los juntó, como dice el refrán popular.

El condenado por difamador Aquiles Jiménez y otro usuario de los medios de igual perfil, Ángel -el detective- Martínez, coincidieron anoche en la cárcel del Palacio de Justicia.

¡Vaya par!, pendientes ambos de acusaciones por difamación. A estos encausados y a otros de igual estampa les cabe otra coincidencia: el verbo atorar. De repente se atragantan y arrepienten antes del juicio.

afectará al Botánico. “Del lado del Botánico, nosotros tenemos espacio fuera de la verja donde podemos generar un tercer carril y mantener la caminera que existe, que mucha gente hoy en día usa, yo mismo lo he usado mucho, puede mantenerse”. En ese mismo tramo, hacia el norte, específicamente por las inmediaciones de la intersección de la avenida Los Restauradores con República de Colombia, se construirá un túnel de unos 580 metros que saldrá por el barrio Cuba y enlazará con una trinchera y un puente sobre la cañada de Arroyo Hondo o Cañada de Los Ríos para conectar con un distribuidor en la avenida Jacobo Majluta con República de Colombia. Ese trayecto nuevo, de vía expresa, tendrá una distancia aproximada de 1.26 kilómetros. b

El Código Penal pasa en la Cámara Baja en

primera lectura

Se conoció de urgencia, iniciaron la lectura de sus 400 artículos

Pedro M. Sánchez

SD. La Cámara de Diputados aprobó ayer en primera lectura el proyecto de ley que reforma el Código Penal Dominicano. La propuesta, declarada de urgencia, fue recibida en la mañana proveniente del Senado de la República donde ya había superado, por unanimidad, las dos lecturas.

Antes de ser sometida, el Pleno de los diputados votó para liberar la pieza de los trámites y la declaró de urgencia. Luego, fue aprobada con 137 votos a favor y cuatro en contra.

Lectura íntegra

Al cierre de esta nota, los diputados estaban dándole lectura íntegra a los más de 400 artículos del proyecto de ley.

“En la segunda lectura, en vez de conocerlo de inmediato, vamos a dar lectura íntegra del proyecto y cuando terminemos, no vamos a entrar al fondo, sino buscar un

mecanismo de discusión”, manifestó Alfredo Pacheco al explicar el procedimiento para debatir la pieza que será analizada durante el día de hoy y, según se proyecta, sometida nuevamente mañana, viernes. Los diputados indicaron que pondrán el proyecto debajo de la lupa a fin de revisar cada una de las más de 140 observaciones que le hizo la Procuraduría y los senadores. Estos cambios buscan fortalecer las penas, añadir multas, eliminar artículos y mejorar su redacción. b

Ministerio de Justicia es ley

El Senado de la República convirtió en ley el proyecto que crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que reducirá la carga a la Procuraduría, debido a que se encargará de administrar las cárceles y de otras 12 dependencias. Ya había sido aprobada en el Senado, pero regresó de la Cámara de Diputados por observaciones.

FUENTE EXTERNA
Alfredo Pacheco durante la sesión de ayer en la CD,

Condenado por difamación, ahora está preso en Ciudad Nueva

Aquiles Jiménez fue trasladado ayer a la cárcel, tras su arresto el martes. Esta tarde le pedirán coerción

SD. Aquiles Jiménez amaneció en la cárcel del Palacio de Justicia, a donde fue trasladado ayer en la tarde. El Ministerio Público informó que le solicitará medida de coerción este jueves. Jiménez, a quien el órgano persecutor le ha hecho varios allanamientos, fue detenido el martes con chalecos antibalas y un vehículo con una placa oficial no registrada y sin documentos válidos.

Ayer, luego de ser revisado por un médico legista del Palacio de Justicia, se le trasladó al lugar de detención hasta que se le conozca la medida de coerción.

Ignora por qué Jiménez dijo ignorar la razón de su apresamiento y alegó que el chaleco antibalas que le hallaron en el vehículo cuando fue arrestado lo usaba como director de operaciones de la empresa Aurix, propiedad de Jochi Gómez, y que tenía contrato con el Ministerio de Defensa.

Afirmó que como miembro de Aurix, realizaron algunas operaciones contra la delincuencia, entre ellas la persecución de José Antonio Figueroa (Kico la Quema), uno de los “más buscados” por la Policía, y

ultimado por la uniformada en el 2024.

Aseguró que es inocente y que sus abogados deben explicarle el porqué de su arresto. Aunque dijo que la penalista Ingrid Hidalgo es una de sus representantes legales, esta lo negó.

Su historial judicial Jiménez es ampliamente conocido por sus publicaciones en redes sociales, muchas de las cuales han derivado en procesos judiciales por difamación. Entre las querellas presentadas figuran las interpuestas por los periodistas Marino Zapete, y Altagracia Salazar. También lo imputa por agraviar su honra la exviceministra de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Milagros De Camps Germán. En el 2022 fue

condenado por difamación e injuria por difamar al ministro de Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla. Dentro de los operativos de persecución a la supuesta red que se le atribuye al exdirector del Intrant, Hugo Beras, y Jochi Gómez, se ha incluido a Jiménez con varios allanamientos aunque no ha

Los Macron demandan

4

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su esposa Brigitte demandaron por difamación a la influencer estadounidense Candace Owens. Owens, conocida por difundir teorías conspirativas en su podcast y redes sociales, ha asegurado en varias ocasiones que la primera dama francesa nació con sexo masculino. La demanda de los Macron, presentada el miércoles en el estado de Delaware, en EE.UU., alega que Owens ha estado propagando “ficciones extravagantes, difamatorias y descabelladas”.

Mata mujer, apuñala a su padre y vecinos

La tragedia ocurrió en una torre del exclusivo sector de Naco

SANTO DOMINGO. La lluviosa tarde del miércoles se tornó oscura, de la peor manera posible. Pasadas las cuatro, Jean Andrés Pumarol Fernández aterrorizó al condominio Dorado IV, ubicado en el ensanche Naco, del Distrito Nacional.

Tocó las puertas de su vecina, Yolanda Handal Abugabil, de 70 años de edad, y cuchillo en mano la emprendió contra ella y

su cuidadora Teresa Fabián Heredia. Handal Abugabil no sobrevivió a las heridas. Era hermana de Nancy de Mejía, quien es nuera del expresidente Hipólito Mejía, y coordinadora de la Oficina de la Primera Dama, Raquel Arbaje. El padre del atacante, Guillermo Pumarol Castellanos, también fue herido por su hijo, que continuó bajando las escaleras y tocando puertas en el cuarto, tercer y segundo piso, hiriendo en el camino a Francisco Tezano, Griselda Ozuna y Victoria Heredia. De acuerdo a Marina Jiménez, una señora que labora en el edificio, los gritos

Jean Andrés Pumarol está detenido y acusado de matar a una mujer y herir a cinco.

de las víctimas hacían parecer el inmueble una película de terror. Tanto la primera dama, como la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, ambas cercanas a la fallecida, fueron vistas salir del lugar de la tragedia al entrar la noche.

Ángel

Martínez,

tras las rejas, nueva vez

sido sometido a la justicia por el caso del sabotaje a la red semafórica. Sin embargo, por el caso de corrupción todavía no se ha presentado acusación formalmente y regularmente, cuando el Ministerio Público somete un expediente, incluye más personas de las que se dieron a conocer durante la solicitud de medida de coerción. Jiménez ha sido señalado como uno de los presuntos miembros de la estructura que habría movilizado fondos ilícitos provenientes de pagos del Estado a la empresa Transcore Latam, que habría ganado de manera irregular la licitación para la modernización de los semáforos y que es propiedad también de Jochi Gómez. b

“El caso está bajo investigación. Se están realizando las entrevistas de lugar para establecer las reales circunstancias en que se produjeron los hechos”, explicó el coronel Diego Pesqueira, vocero de la Policía. Familiares del agresor confirmaron que este padecía problemas de salud mental. Aunque aún no se ha emitido un diagnóstico oficial, psiquiatras consultados por este medio coinciden en que el episodio presenta los rasgos típicos de un brote esquizofrénico con delirio persecutorio y desorganización conductual, capaz de desencadenar violencia extrema en pocos minutos. Pumarol fue reducido por agentes policiales con armas no letales y permanece bajo custodia en el Palacio de la Policía Nacional, a la espera de su presentación ante la justicia. b

Está preso por delito de audiencia al faltarle el respeto al juez

Marisol Aquino

DN. Pocos minutos después de empezar la audiencia de solicitud de medida de coerción contra Ángel Martínez, el juez Reymundo Mejía lo dejó detenido por delito de audiencia y faltarle el respeto. El magistrado también declaró litigante temerario a Rafael Percival Peña, uno de los abogados de Martínez y quien deberá pagar, como sanción, 15 días de salario de un juez. El magistrado del Primer Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional conocía la solicitud de medida de coerción del Ministerio Público por la querella que interpuso contra Martínez la ministra Faride Raful por difamación e injuria, la cual fue aplazada para el martes 29 de este mes. Según Miguel Valerio, abogado de Raful, hasta ese día estará detenido el demandado.

“Ni Trujillo” Al salir del tribunal, Ángel Martínez dijo que el Gobierno es un “opresor” y que ni en la dictadura de Trujillo se ha hecho eso, de imponer prisión por la libre expresión.

“Abusador y patán” Miguel Valerio, abogado de Faride Raful, negó que haya sido un abuso de poder contra Martínez la decisión del juez de dejarlo detenido ayer y, por el contrario, aseguró que el youtuber es el “abusador y patán”.

“Él fue en una actitud a comerse al juez, a hablarle de manera grosera. Es un grosero, es una persona que da un mal ejemplo a la comunidad, es una persona que cree que está por encima de la ley”, reaccionó Valerio. Sostuvo que la petición del Ministerio Público fue que se declarara litigante temerario a Percival Peña, la cual fue acogida por el magistrado. Valerio informó, además, que, como representante de Raful solicitó que se retuvieron a Martínez hasta tanto se conozca la medida de coerción el martes. El órgano acusador solicita RD$2 millones de garantía económica, impedimento de salida del país y presentación periódica como coerción contra Martínez, a quien se le ha impuesto varias de esas medidas por otros casos en la justicia. b

4

Versión de Percival

El abogado Percival Peña ofreció su versión sobre la decisión del juez de enviar a Ángel Martínez a prisión y declararlo a él como litigante temerario. Afirmó que el magistrado previamente tuvo “una trifulca” en los pasillos con Martínez la mañana de ayer en los pasillos del Palacio de Justicia, razón por la que le solicitó que no conociera la audiencia y le advirtió que lo iba a recusar de nuevo.

Fotografía de archivo de Ángel Martínez.
Aquiles Jiménez sostiene un ejemplar de Diario Libre mientras es trasladado ayer a la cárcel del Palacio de Justicia.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO

VISTAZO INTERNO

Ocupan 10 paquetes de marihuana en dos cajas de cartón en el AILA

SD. Fueron ocupados 10 paquetes de marihuana durante un operativo realizado en el Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), procedentes de Estados Unidos, informó ayer la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD). El decomiso se produjo durante un operativo de verificación en uno de los depósitos de la terminal, cuando una unidad canina alertó sobre la presencia de sustancias controladas en el interior de dos cajas de cartón.

Marchan contra fideicomiso para administrar teleférico Puerto Plata

PUERTO PLATA. Decenas de ciudadanos participaron ayer en una caminata-protesta en demanda de la derogación del decreto presidencial 162-25, que crea un fideicomiso público para la administración del teleférico de Puerto Plata, actualmente cerrado. La manifestación, que recorrió varias calles céntricas de la Novia del Atlántico, culminó en la parte frontal de la Gobernación Provincial, donde los organizadores entregaron un documento con sus exigencias.

Aduanas decomisa más de 40 mil dólares en equipaje de pasajero

SD. La Dirección General de Aduanas (DGA) informó ayer sobre el decomisó de más de 40,000 dólares en el Aeropuerto Internacional de Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez (AILA), en el equipaje de mano de un pasajero, proveniente de la ciudad de Fort Lauderdale, Miami, Estados Unidos. La entidad indicó que las divisas en dólares, que no fueron declaradas ante las autoridades, fueron visualizadas por las autoridades gracias a los escáneres de rayos x, ubicados en el área de pasajeros de dicha terminal portuaria para crear una imagen detallada de los pasajeros o su equipaje, y detectar objetos ocultos sin contacto físico.

Residentes en Las Malvinas exigen el asfaltado de sus calles

0 Así, intransitable, se encuentra una calle del sector Las Malvinas, en Villa Mella. Por esta razón, los moradores amenazan con huelga.

Municipios deberán registrar los asentamientos humanos

Nuevo reglamento establece criterios para gestionar el uso del suelo

ARCHIVO/JOLIVER BRITO

VILLA MELLA. Residentes de Las Malvinas, en Villa Mella, advirtieron ayer que están en la fase final de sus gestiones pacíficas antes de declararse en huelga, por la falta de respuesta de las autoridades frente al deterioro del asfaltado de sus calles. Denuncian que llevan años exigiendo la intervención de las vías, que se encuentran intransitables, llenas de lodo y polvo, lo que afecta la movilidad, la salud y la economía de quienes viven en este sector de Santo Domingo Norte. b

SANTO DOMINGO. La gestión del uso del suelo y la planeación urbana son facultades que la ley confiere a los ayuntamientos. Sin embargo, estas funciones tradicionalmente han sido ejecutadas por la administración central.

Con el Reglamento de Aplicación de la Ley 36822 sobre Ordenamiento Territorial, Uso de Suelo y Asentamientos Humanos, contenido en el decreto 396-25 del presidente Luis Abinader, los municipios deberán registrar los asentamientos humanos en sus proyecciones.

De acuerdo con el artículo 149 del decreto, los Planes Municipales de Ordenamiento Territorial (PMOT) están obligados a identificar y cuantificar la existencia de asentamientos humanos.

De acuerdo a la nueva normativa estos grupos poblacionales están en: lugares de alta vulnerabilidad y riesgo; suelos cuya categoría de uso no sea compatible con el desarrollo de poblaciones; áreas protegidas legalmente establecidas; suelos de

Apartamentos del proyecto La Nueva Barquita.

alta productividad agrícola y terrenos registrados a favor de terceros.

Los PMOT también deben contemplar los reasentamientos que sean necesarios para la construcción de obras de infraestructura o equipamiento municipal contenidos dentro del propio plan

Restricciones

El referido decreto, con fecha del pasado 21 de julio, establece que no están per-

mitidos los asentamientos humanos en zonas prohibidas o incompatibles con el uso y protección del suelo. Los proyectos de asentamientos deberán cumplir con una evaluación ambiental estratégica y una planificación integral basada en diagnósticos territoriales. Asimismo, deberán garantizar la participación de las comunidades afectadas, asegurar el acceso a servicios básicos y promover condiciones que mejo-

ren la calidad de vida de la población desplazada. En caso de asentamiento irregular dentro de una propiedad privada, esta deberá ser respetada y los asentamientos desalojados, a menos que medie una causa justificada de declaración de utilidad pública y se cumpla con el debido proceso y las garantías que establece la Constitución y las leyes para la expropiación y compensación a los legítimos propietarios.

Proyectos turísticos

En cuanto a los espacios destinados a proyectos turísticos, el reglamento establece que se requerirá tanto el permiso de uso de suelo del gobierno local como una certificación de no objeción por parte del Ministerio de Turismo para validar la viabilidad del proyecto.

Asimismo, el Ministerio de Hacienda y Economía será la entidad responsable de certificar cuáles distritos municipales cumplen con los requisitos establecidos en el párrafo I del artículo 24 de la Ley núm. 368-22 para gestionar el uso de suelo en su territorio. b

Charlie Mariotti al Gobierno del PRM:
“El que siembra engaño, cosecha reclamo”

El dirigente peledeísta acusó al Gobierno de intentar minimizar el malestar social

SD. El exsecretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, advirtió a través de un comunicado de prensa que el creciente malestar social que se manifiesta en diversos sectores del país es reflejo directo del desencanto de la ciudadanía frente a un gobierno que prometió transformación y solo ha entregado improvisaciones, privilegios y desorden.

Mariotti señaló que las recientes protestas por la defensa del Jardín Botánico Nacional, la indignación ciudadana ante el colapso urbano en la avenida República de Colombia y las críticas por el manejo del en-

deudamiento público y la entrega de pensiones privilegiadas, son señales claras de una sociedad que comienza a levantar la voz frente a lo que definió como un “falso cambio”.

“Cuando el pueblo se levanta, no hay hashtag que lo detenga. Porque: como dice el campo, el que siembra engaño, cosecha reclamo”, dijo.

“Lo que se ve en la calle, en los medios y en las redes no es ruido: es cansancio. El pueblo se siente defraudado. Detrás del maquillaje mediático hay caos, abandono y decisiones que favorecen a los de siempre”, expresó el también exsenador de Monte Plata.

Minimiza malestar social

El dirigente peledeísta acusó al gobierno de intentar minimizar el malestar social con declaraciones va-

cías y recursos de comunicación reactivos, en lugar de enfrentar con responsabilidad los problemas estructurales del país.

“No basta con decir que el Jardín Botánico no se tocará, cuando fue este mismo Gobierno el que puso en duda su integridad. No basta con hablar de transpa-

rencia, cuando el reparto de pensiones sigue generando indignación”, añadió. Mariotti insistió en que el deterioro de la calidad de vida, la falta de planificación urbana y el manejo poco transparente de los recursos públicos están erosionando la confianza en las instituciones. b

ARCHIVO
Charlie Mariotti, dirigente del PLD.

Las mujeres fueron las más afectadas por la tragedia del Jet Set

Los síntomas más frecuentes en las personas que experimentaron estrés y ansiedad son nerviosismo, fatiga o falta de energía

SANTO DOMINGO. De acuerdo con un estudio, las mujeres fueron las más afectadas emocionalmente con síntomas de depresión y ansiedad tras la tragedia ocurrida en el Jet Set, cuando el pasado 8 de abril se desplomó el techo de la discoteca durante una presentación del merenguero Rubby Pérez. Esto se atribuye a la carga de estrés que manejan las mujeres por su rol social y a que se les permite más libertad de expresar sus emociones, según el primer informe del impacto emocional tras la catástrofe del Jet Set presentado por el Observatorio de Salud Mental y Bienestar de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm). Este documento recogió la información de una muestra de 1,034 personas mayores de 18 años residentes en la provincia Santo Domingo y zonas urbanas cercanas. En la

muestra había víctimas, familiares e incluso personal que colaboró para ayudar tras el suceso.

Depresión y ansiedad

Otro dato que revela el informe es que las personas más jóvenes, de 18 a 30 años, tuvieron mayor afec-

tación emocional, al igual que las desempleadas. También estableció que el 27.9 % de los dominicanos experimentó depresión tras la tragedia, el 21.7 % desarrolló ansiedad, mientras que el 14.1 % experimentó Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

GANA y Conani piden no legitimar los castigos físicos

Ambas instituciones enviaron sus observaciones a la Cámara de Diputados

Claudia Fernández Soto

SD. El Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) enviaron a la Cámara de Diputados sus observaciones sobre el Proyecto de Ley Orgánica que reforma al Código Penal de la República, enfatizando la no legitimación de castigos físicos contra niños, niñas y adolescentes. En una comunicación firmada por la presidenta honorífica del GANA, Raquel Arbaje, y la presidenta ejecutiva del Conani, Ligia Pérez, ambas instituciones señalan que la propuesta legislativa mantiene elementos contradictorios al ordenamiento jurídico nacional e internacional, incluyendo la Constitución, la Ley 136-03 que crea el

Código de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, la Ley 24-97 sobre Violencia Intrafamiliar y la Convención de los Derechos del Niño.

“Es el caso del artículo 124, dedicado a la violencia doméstica o intrafamiliar, en cuyo párrafo IV sigue planteándose la ‘disciplina física‘ como una práctica permitida”, cita el texto.

De acuerdo con GANA y Conani, este artículo pro-

cura enmarcar “las pelas” dentro de principios jurídicos reconocidos, pero daría luz verde a padres y tutores para maltratar físicamente a los menores.

Además, colisiona con el artículo 120, que define al trato cruel, inhumano o degradante, como acciones contra la dignidad o la integridad física o moral, generando vejación.

“Es responsabilidad de la familia, el Estado y la sociedad protegerlos, contra cualquier forma de explotación, maltrato, torturas, abusos o negligencias que afecten su integridad personal”, recuerdan.

Como solución, proponen reescribir el texto:

“Se considerará violencia intrafamiliar toda forma de castigo corporal ejercido por padres, madres y/o tutores, que implique uso de la fuerza física y daños físicos o psicológicos, en perjuicio del interés superior de niños, niñas y adolescentes; y como tal será sancionada”. b

El restante estudiado no presentó sintomatología clínicamente relevante, es decir, que los niveles de ansiedad se mantuvieron dentro la normalidad, de acuerdo con Zoilo García, psicólogo clínico e investigador del estudio.

Síntomas predominantes

El informe dado a conocer ayer muestra cómo los síntomas más frecuentes en las personas que experimentaron estrés y ansiedad fueron nerviosismo, fatiga o falta de energía e incapacidad para controlar la preocupación.

Además, sentimientos de desesperanza, dificultad para relajarse, inquietud, irritabilidad, miedo a que ocurra algo malo y problemas para dormir, revela el estudio.

También cambios en el apetito, culpa, lentitud y pensamientos de autolesión, entre otros síntomas. b

Enfermeras criollas se especializan área neonatal en EE. UU.

La formación avanzada se cumple en el Jackson Memorial

SD. Un grupo de enfermeras dominicanas provenientes de diversos centros hospitalarios del país participa en un programa intensivo de capacitación técnica en el reconocido Jackson Memorial Hospital en Miami, Florida, Estados Unidos.

Este entrenamiento de alto nivel tiene como objetivo reforzar las competencias del personal de enfermería en cuidados intensivos neonatales, con énfasis en el manejo de recién nacidos críticamente enfermos, así como conocer la aplicación de técnicas avanzadas de soporte vital, monitoreo continuo, control de infecciones y el uso de equipos de última generación en Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN).

Las profesionales sanitarias provienen de hos-

Enfermeras dominicanas en un hospital de EE. UU.

pitales clave del sistema de salud dominicano, entre los cuales figuran el Jaime Mota, de Barahona; Materno Infantil Renée Klang, de Santiago; Materno Nuestra Señora de La Altagracia, de Higüey; Regional Docente Universitario Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís; y el Centro Médico IMG, de Bávaro, Punta Cana. Esta iniciativa es de la Dominican Foundation for Mothers & Infants, (Fundación Dominicana para Madres e Infantes -Dofmi-). b

Pasaportes seguirá en su sede mientras construyen local

Director afirma que comprarán el edificio nuevo el próximo año

SANTO DOMINGO. Los servicios de la Dirección General de Pasaportes seguirán prestándose en la sede actual, mientras se termina de construir un nuevo edificio en el antiguo local de Teleantillas. Así lo informó el director general de Pasaportes, Lorenzo Ramírez, en una carta dirigida al presidente del Grupo Diario Libre, Aníbal de Castro.

En la edición del miércoles, Diario Libre reportó que las operaciones de dicha oficina se mudarán a la intersección de las avenidas John F. Kennedy y Doctor Defilló, con un contrato de arrendamiento con opción a compra por tres años por un monto total de US$5.97 millones, o lo que es igual a una renta mensual de US$148,811.57, impuestos y dos depósitos incluidos.

Lorenzo Ramírez escribió una carta a Diario Libre.

“Luego de extenderle un cordial saludo, tenemos a bien referirnos al artículo publicado hoy (ayer) sobre la nueva sede de la Dirección General de Pasaportes. Agradecemos el interés en este importante proyecto institucional y deseamos destacar, desde el inicio, que la DGP contempla la adquisición definitiva del edificio el próximo año, utilizando las recaudaciones provenientes de la emisión

de pasaportes electrónicos, lo que garantiza una inversión sostenible y sin impacto negativo en las finanzas institucionales”, dijo Ramírez en su comunicación.

Resaltó que el traslado forma parte del proceso de modernización del Estado dominicano y responde a la necesidad urgente de adecuar las instalaciones para implementar el pasaporte electrónico, un documento de tecnología avanzada que elevará la seguridad y facilitará la integración internacional de los dominicanos incluyendo el objetivo de exención del visado Schengen. “La nueva sede, ubicada en la avenida John F. Kennedy, está siendo transformada en un espacio moderno, funcional y con un centro de datos de altos estándares de protección, indispensable para garantizar la eficiencia y seguridad del sistema. La propiedad incluye tres inmuebles y 1,125 metros cuadrados para parqueos”, agregó. b

Las pelas son actos violentos.
Vista aérea del derrumbe en la discoteca Jet Set.
DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI

El Centro Olímpico es el saco del golpeo del Distrito Nacional

Los árboles caen en silencio donde antes se entrenaba con vida: el Centro Olímpico pierde su vegetación

A. Santana / N. Izquierdo

SANTO DOMINGO. En los últimos 30 años el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte se ha convertido en el saco de golpeo del Distrito Nacional. Solo con instalaciones que de deportivas no tienen nada, se le ha afectado o instalado con dos destacamentos policiales, dos estaciones del me-

tro, una estación subeléctrica y varios espacios de parqueo privado. Amén de que en cada concierto o evento masivo que se realiza se toman las áreas verdes de complejo deportivo y bosque del centro de la ciudad como área de estacionamiento, espacio comercial y urinario.

Ahora se sabe que el Ministerio de Medio Ambien-

te y Recursos Naturales autorizó el corte de 901 árboles localizados en el perímetro del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, por considerarse que afectan las edificaciones del complejo deportivo. La medida está contenida en la resolución No. 0162025 que autoriza al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived), repre-

sentado por el ministro Carlos Bonilla, y al Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), encabezado por Kelvin Cruz. El permiso autoriza expresamente el corte de árboles pertenecientes a 28 especies distintas, entre ellas juan primero, roble, grigrí, caoba africana, caoba criolla, cedro, casuarina, almacigo saman, framboyán, ceiba y almendra, entre otros.

A pesar de las especies mencionadas los técnicos de la Dirección de Bosques y Manejo Forestal hicieron una evaluación técnica y expresaron que “no se encontró objeción alguna para que se le otorgue la autorización solicitada a la luz de la ley”.

En una caminata realizada el martes 22 de julio por sus instalaciones, este medio constató la tala de 64 árboles en distintas zonas deportivas del complejo.

En la cancha de futsal se contaron 13 tocones, 17 más en las de baloncesto, seis en las de voleibol, cuatro en los alrededores del estadio de béisbol y otros cuatro detrás de la pista de ciclismo.

Pero el golpe más fuerte al paisaje arbolado se percibe entre el pabellón de judo y el centro acuático, donde al menos 20 árboles fueron talados.

El Centro Olímpico fue inaugurado para los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1974, no solo es un referente deportivo: es un pulmón urbano en

y

Línea de tiempo de agresiones ambientales en el COJPD

● 1996: se propone instalar una feria mecánica dentro del COJPD, lo que genera rechazo por su impacto sobre las áreas verdes. Ese mismo año, se reporta la tala y quema de árboles, cuyas cenizas y restos fueron ocultados para encubrir los daños.

● 1999: las áreas verdes del centro olímpico comienzan a ser utilizadas como depósito de materiales de construcción, alterando el ecosistema del lugar y degradando su vocación deportiva y recreativa.

● 2001: inicia un proceso de deforestación significativa dentro del COJPD como parte de los preparativos para los Juegos Panamericanos 2003, priorizando obras por encima de la preservación ambiental.

● 2005: parte del terreno del COJPD es destruido para la construcción de la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, afectando una vez más áreas verdes clave del complejo deportivo.

● 2009: el espacio comienza a experimentar un proceso de ocupación progresiva con la instalación de dos destacamentos policiales, dos estaciones del metro, una subestación eléctrica y varios parqueos privados. Urbanistas como Emilio Brea y Omar Rancier advirtieron sobre la ausencia de planificación estructural, alertando que dicha falta de control facilitaría el avance de la deforestación.

● 2010: medios y sectores ciudadanos denominan la situación como “El gran pulmón reducido”, en alusión a la pérdida significativa de cobertura vegetal y a la transformación del uso original del área.

● 2011: el dirigente deportivo Luis Mejía Oviedo se pronuncia públicamente sobre la saturación del entorno, consecuencia directa de una política de construcción que contradice el carácter original del lugar como zona verde.

una de las zonas más transitadas de Santo Domingo. Cada árbol aquí ha sido parte de la historia de miles de atletas y visitantes.

La fundación Wiche García Saleta ha expresado su descontento con la desforestación que está sucediendo actualmente en el Centro Olímpico por lo que ha solicitado ‘’la intervención urgente del presiden-

te Luis Abinader para que constate personalmente los graves daños ocasionados y disponga las medidas necesarias para detener esta destrucción’’. Según Mejía, estas intervenciones provocaron la deforestación más severa desde los primeros años de la década de 1970, fecha en que fue concebido el proyecto. b

Alexis Medina presentará su última defensa en su caso

Al salir del tribunal, el imputado por corrupción dijo no confiar en la justicia

Wilder Páez

SD. Después de más de cuatro años y medio de audiencias, incidentes y pruebas, Alexis Medina Sánchez, principal imputado en el expediente de presunta corrupción administrativa, fue citado por el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional para presentar su última defensa el próximo miércoles 30 de julio. El proceso judicial, que comenzó en diciembre de 2020, ha sido uno de los más emblemáticos de la lucha contra la corrupción en la República Dominicana,

y ha mantenido en expectativa a la opinión pública por la magnitud de las acusaciones y el perfil de los implicados, entre ellos, Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina.

Ayer, Medina Sánchez estaba listo para ejercer su derecho a la autodefensa,

sin embargo, las magistradas del tribunal decidieron aplazar la audiencia por lo avanzado de la hora. Será en la próxima sesión cuando se escuche su intervención final antes de pasar a la etapa conclusiva del proceso. La acusación ocupa más de 3,400 páginas. b

Árboles talados en los alrededores del COJPD.
DIARIO LIBRE/NICOLE IZQUIERDO
Alexis Medina Sánchez sale del Segundo Tribunal Colegiado donde ayer se conoció una audiencia.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO LIBRE

Verán propuesta económica en licitación de nueva cédula

La JCE evaluará al único consorcio que cumplió los requisitos

Balbiery Rosario

SANTO DOMINGO. La Junta Central Electoral (JCE) abrirá el 7 de agosto el sobre B que contiene la propuesta económica del Consorcio Emdoc, único que fue habilitado para la impresión de una nueva cédula de identidad y electoral luego de cumplir todos los requisitos técnicos en la licitación internacional.

Después de evaluar los aspectos tecnológicos, a la entidad sólo le falta ponderar la propuesta económica para adjudicar el contrato, a menos que declare el proceso desierto. En el cronograma inicial de la licitación se pautó el “acto de adjudicación” para siete días después de la apertura del sobre B. De cumplirse este plazo, el anuncio se haría a media-

dos de agosto y la JCE tendría un pequeño margen para cumplir su meta de comenzar la cedulación en el presente año. En el informe final de evaluación técnica que preparó la Comisión de Asesoría y Asistencia Técnica de la JCE se presentó el grado de cumplimiento de cada participante y los modelos que propusieron para el nuevo documento de identidad que portarán los dominicanos.

El consorcio Emdoc está integrado por las compañías panameñas GSI Internacional, que lidera el bloque, y Ultra Tech. Además, por la criolla IQtek Solutions y las alemanas Veridos GmbH y Muhlbauer ID Services GmbH. Veridos tiene experiencia en la impresión de un millón de pasaportes biométricos en Costa Rica y la implementación de 13 millones de electrónicos en Bangladesh. b

Modelo para la nueva cédula que presentó Emdoc.

Las exigencias de los empresarios que fueron acogidas en el Código de Trabajo

El Senado ya pasó el proyecto, que ahora debe ser conocido por los diputados; la legislatura casi se termina

Ismael Hiraldo

SANTO DOMINGO. Aunque públicamente los posibles cambios a la cesantía nunca estuvieron sobre la mesa durante los últimos

debates de la reforma laboral que se mueve en el Congreso Nacional, los senadores mantuvieron intacto el beneficio a pesar de las pretensiones del empresariado.

ARTÍCULO VIEJO

— Se eliminó el artículo 10 (pago a jubilados)

Los trabajadores cuyos contratos terminen por jubilación o retiro recibirán una compensación equivalente a las prestaciones correspondientes al desahucio, si la pensión es otorgada por el sistema dominicano de seguridad social

Según el senador Rafael Barón Duluc, quien presidió la comisión que estudió la reforma laboral en la Cámara Alta, en esencia, los empresarios pidieron modificar el proyecto en nue-

ve aspectos y la mayoría de sus exigencias fueron aceptadas. Aunque no citaron a la cesantía en su documento oficial, sí la mencionaron en reuniones con las autoridades del Senado.

De acuerdo con la más reciente aprobación del Senado del martes, el proyecto de la reforma laboral fue modificado en aspectos como las multas contra los empleadores, el aumento de las horas extras legalmente establecidas, la creación de un juez conciliador para conflictos laborales y la eliminación de una contribución final para los empleados pensionados. b

PEDIDO DE LOS EMPRESARIOS MODIFICACIÓN

Rechazaron que se pague prestación laboral cuando un trabajador se jubila porque ya se aportó al sistema de pensiones. Lo ven como un pago doble.

— Se agregó un artículo 155 al Código de Trabajo (horas extras)

En el caso de prolongación de la jornada para hacer frente a aumentos extraordinarios de trabajo, el número de horas extraordinarias no podrá exceder de ochenta horas trimestrales.

— Se agregaron 13 nuevos artículos (juez conciliador)

No existía ningún artículo que establezca los jueces conciliadores en materia laboral.

Lamentaron que no se incluyera el aumento de horas extra que se había consensuado en el diálogo tripartito.

Los senadores eliminaron ese artículo.

Alegaron que se eliminaron todos los consensos logrados para establecer un juez conciliador en materia laboral que, a su juicio, facilitaría la resolución temprana de conflictos.

— Se modificó el artículo 511 (procesos nuevos con el juez conciliador)

En las 48 horas subsiguientes a la entrega mencionada en el artículo 508 el presidente del juzgado designará al juez que conocerá la demanda. Dentro de las 48 horas subsiguientes, el juez autorizará la notificación de la demanda...

— Se modificó el artículo 539 (sentencias de los juzgados)

Las sentencias de los juzgados de trabajo en materia de conflictos de derechos serán ejecutorias a contar del tercer día de la notificación, salvo el derecho de la parte que haya sucumbido de consignar una suma equivalente al duplo de las condenaciones pronunciadas.

— Modificar el artículo 720 (multas)

Las infracciones laborales sujetas a sanciones penales se tipificarán y sancionarán por cada infracción de manera individual tanto por el tipo de infracción como por cada trabajador, ambos de manera acumulativa.

Criticaron que se haya eliminado el proceso de conciliación previsto en los acuerdos.

En el caso de prolongación de la jornada laboral para hacer frente a aumentos extraordinarios de trabajo, el número de horas extraordinarias no podrá exceder 120 horas trimestrales.

(Teletrabajo) Artículo 276: El teletrabajo es una modalidad de ejecución del contrato de trabajo que se realiza mediante la utiliziación de medios vinculados a la tecnología de la información y comunicación fuera de los establecimientos de la empresa.

Se ignoraron los consensos en los diálogos, lo que generaría un retroceso procesal para la suspensión de la ejecución de las sentencias.

Se agregaron 13 nuevos artículos al Código que disponen los juzgados de trabajo se componen de un juez titular, que actúa como presidente, uno conciliador y dos escogidos preferiblemente de entre empleadores y trabajadores.

En las 48 horas siguientes a la entrega mencionada en el artículo 508, el presidente del juzgado designará la sala que conocerá la demanda y el juez que conocerá el procedimiento de conciliación....

Las sentencias de los juzgados de trabajo en materia de conflictos de derechos serán ejecutorias a contar de la octava franca de la notificación, salvo el derecho de la parte que haya sucumbido de consignar una suma equivalente...

Rechazaron que las multas sean aplicadas por cada trabajador. Dicen que eso podría quebrar pequeñas empresas.

Más artículos nuevos

(Trabajo doméstico) Artículo 258: Los trabajadores del hogar son los que, en virtud de un contrato de trabajo, se dediquen de modo exclusivo y en forma habitual y continua a labores de cocina, aseo, asistencia y demás propias de un hogar o de otros sitio de residencia o habitación particular.

Las infracciones penales de naturaleza laboral serán conocidas y falladas conforme al procedimiento establecido en el Código Procesal Penal de la República Dominicana.

(Lactancia materna) Artículo 240: Durante el período de lactancia, la trabajadora tiene derecho, en el lugar de trabajo, a tres descansos remunerados durante su jornada de veinte minutos cada uno, con el objeto de amamantar al hijo.

(Acoso laboral) Artículo 88: El empleador puede dar por terminado el contrato de trabajo despidiendo al trabajador si incurre en actos de acoso laboral contra sus compañeros de trabajo, subordinados o superiores consistentes en conductas abusivas, repetidas y hostiles.

Los dominicanos pueden viajar a 73 países sin necesidad de una visa

Más de 40 destinos se encuentran en África y Asia y solo 13 en América Latina

Diario Libre

SD. El pasaporte de la República Dominicana ocupa la posición 67 en el Índice Henley 2025, la clasificación anual que evalúa el “poder” de los pasaportes basándose en la cantidad de destinos que permiten visitar sin necesidad de una visa previa, que en el caso de la libreta de viaje nacional es de 73 países y territorios.

El puesto ocupado por el pasaporte dominicano ha oscilado entre la posición 67 y la 88 en los 20 años del ránking, que toma “datos exclusivos” de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para analizar el prestigio de 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje. El pasaporte dominicano cayó a su posición más baja en 2015, cuando ocupó el puesto 88; tres años más tarde subió hasta las primeras 70 posiciones, de donde salió en 2024 al escalar hasta la posición 68. En enero de 2025, la presti-

giosa firma británica anunció la posición 67 para el pasaporte nacional, con acceso sin visa a 75 países, incluyendo entonces a Cuba y Guatemala, que quedan fuera en la más reciente actualización, En el caso de Guatemala, las autoridades de ese país comenzaron a solicitar visa a los dominicanos en febrero de 2023, como consecuencia del aumento de ciudadanos de la República Dominicana que ingresaban al país para llegar de manera irregular a Estados Unidos, en la ruta migratoria conocida como “La vuelta por México”.

Dominicano dirige programa de Psiquiatría en Harvard

Richard Bidó Medina es director asociado al programa

Diario Libre

SANTO DOMINGO. Un dominicano oriundo de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, es un orgulloso egresado del Programa de Residencia en Psiquiatría del MGH/McLean, que forma parte de la propuesta formativa de la Escuela de Medicina de Harvard, y del cual hoy es director asociado y miembro del profesorado.

Richard Bidó Medina estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y viajó a Estados Unidos con una beca Fulbright para completar un doctorado en Neurociencia en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, según indica su perfil en el portal web del programa.

Allí investigó la estructura y función cerebral de adultos con el virus del zika.

Posteriormente, Bidó Medina ingresó al programa MGH/McLean para completar la residencia conjunta entre el Massachusetts General Hospital (MGH) y el McLean Hospital, líderes en salud mental.

Durante su formación, se desempeñó como jefe administrativo de residentes y como jefe de residentes de Psiquiatría Pública y Comunitaria.

También fue miembro

del Programa de Capacitación de Médicos-Científicos (PSTP), miembro fundador de la Clínica Hispana para Residentes de Psiquiatría y miembro residente del Consejo de Investigación de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).

Premios

El joven ha sido ampliamente reconocido por su excelencia académica y profesional. Entre sus distinciones destacan la prestigiosa Beca Laughlin del Colegio Americano de Psi-

quiatras y la Beca de la Iniciativa Curricular Nacional de Neurociencias, así como premios al finalizar su residencia como el PSTP Award, el Premio al Educador Residente y el Premio Joyce y Richard Tedlow. En su país natal, recibió el Premio Nacional de la Juventud en la categoría de joven dominicano en el exterior. Como director asociado, Bidó Medina colabora con la dirección del programa, enfocado en áreas como equidad, educación clínica, población hispana y psiquiatría comunitaria. b

Imagen de la libreta de pasaporte dominicana.

La República Dominicana comparte la posición 67 con Malaui y Marruecos, y supera a otros territorios como Azerbaiyán, Kenia, Gambia, Tanzania,

Cuba, por su parte, exige a los portadores de pasaporte de la República Dominicana una E-Visa para entrar al país, según especifica el índice. SHUTTERSTOCK

Armenia, entre otros. De los países de América, solo supera a los pasaportes de Cuba y Haití, que ocupan las posiciones 76 y 83, respectivamente, al permitir el ingreso sin visa a 60 y 52 países, en ese orden. El grueso de los países y territorios a los que los dominicanos pueden ingresar sin solicitar previamente un visado se encuentra en África y Asia, al sumar entre ambos 47 lugares que dan vía libre a los ciudadanos del país, incluyendo Egipto, Marruecos, Madagascar, Israel, Catar, Corea del Sur, Japón, entre otros. A ellos le sigue América, que de sus 35 países, los dominicanos solo pueden viajar a 13 naciones sin visado previo, entre ellos Colombia, Perú, Brasil. Así como a Montserrat, un territorio de ultramar británico en el Caribe. b

El dominicano Richard Bidó Medina.

Director de la OMS: “gran parte” de la población de Gaza “sufre hambre”

La desnutrición aguda global sobrepasa el 10% de la población

GINEBRA. El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo ayer que “gran parte” de la población de Gaza sufre hambre y el suministro de alimentos al territorio palestino en guerra está “muy por debajo de lo necesario”.

“No sé de qué otra forma se puede llamar a lo que sucede, sino que hay gente muriéndose masivamente de hambre y eso es causado por el hombre”, declaró Tedros Adhanom Ghebreyesus, en conferencia de prensa en Ginebra.

Su declaración se une a la de 111 organizaciones de ayuda y grupos de derechos humanos, incluidos Médicos Sin Fronteras y Oxfam, que advirtieron que “la hambruna masiva” se extiende en Gaza.

“Nuestros colegas y todos a quienes servimos se están consumiendo”, indicaron en un comunicado común.

Israel enfrenta una presión mundial sobre la situa-

Naeema sostiene a su hijo desnutrido Yazan, en su casa destruida en el campo de refugiados Al-Shati, Gaza.

ción de catástrofe humanitaria en Gaza, donde más de dos millones de personas enfrentan carencia severa de alimentos y otros elementos básicos después de 21 meses de conflicto.

Pese a que Israel empezó a aligerar el bloqueo que duró más dos meses a finales de mayo, la población de Gaza sigue sufriendo escasez extrema.

“Las 2.1 millones de per-

Trump sabía desde mayo que aparecía en archivos caso Epstein

Nuevas imágenes fueron publicadas recientemente

WASHINGTON. El presidente de EE. UU., Donald Trump, fue informado desde mayo pasado por funcionarios de su Departamento de Justicia que su nombre aparece en “múltiples ocasiones” en los archivos del polémico caso contra el pederasta Jeffrey Epstein, reportó ayer The Wall Street Journal. Citando a altos funcionarios de la Administración del republicano, el WSJ afirma que la fiscal general, Pam Bondi, y su número dos, Todd Blanche, comunicaron al mandatario que su nombre figuraba en los documentos junto a otras figuras conocidas. El presidente negó la semana pasada que Bondi le hubiera informado sobre si su nombre figuraba en los archivos. En la “sesión informativa

de rutina”, donde este no era el tema central, Bondi y su equipo habrían informado a Trump que los archivos contenían lo que consideraron como “rumores no verificados sobre muchas personas, incluido Trump, que habían tenido contacto con Epstein en el pasado”.

Según The Wall Street Journal, una de las fuentes con conocimiento de los documentos afirmó que estos “incluyen cientos de nombres más”. b EFE

que amamantan a las que se hizo un análisis; sufren de desnutrición, a veces severa”, señaló el jefe de la OMS. “Pedimos un acceso total y un cese el fuego y una solución política (...), durable”, señaló.

La OMS ha registrado desde inicios del año 2021 muertes de niños de menos de cinco años relacionadas con la desnutrición, pero la organización subraya que la cifra está por debajo de la realidad.

Niños mueren por hambre

DE TODO EL MUNDO

sonas atrapadas en la zona de guerra que es Gaza, enfrentan a otro asesino además de las balas y las bombas: el hambre”, dijo Tedros.

“Estamos presenciando un aumento letal de muertes relacionadas con la desnutrición”, añadió Tedros.

“La tasa de desnutrición aguda global sobrepasa el 10%, y más del 20% de las mujeres embarazadas y las

Un hospital de Gaza informó el martes que 21 niños murieron de desnutrición o hambre en las últimas 72 horas en el territorio palestino, donde Israel está expandiendo sus mortíferas operaciones contra Hamás en medio de una ola de condena internacional.

En el Hospital Naser, en el sur de Gaza, imágenes de AFP mostraron a unos padres llorando sobre los restos de su hijo de 14 años, muerto de hambre y cuyo cuerpo esquelético acababa de ser envuelto en una bolsa blanca para cadáveres. b AFP

Pandillas asesinan a tres policías durante emboscada en Haití

Los homicidios intencionados han aumentado un 24% en el 2025

PUERTO PRÍNCIPE. Tres policías murieron emboscados por bandas armadas en la localidad de Liancourt, en el departamento de Artibonite, en el centro de Haití, informaron ayer la Presidencia y medios del país, sumido en una grave crisis desde hace años.

Los agentes, identificados como Louis Daniel, Dareus Daniel y Fegebsly Mertus y que pertenecían a la Unidad Departamental de Mantenimiento del Orden, murieron “en un acto bárbaro e inhumano” perpetrado por las bandas, de acuerdo con un comunicado firmado por el presidente del Consejo Presidencial de

Transición (CPT), Fritz Alphonse Jean. El CPT ordenó al primer ministro, Alix Didier Fils-Aimé, movilizar “todos los recursos necesarios a disposición del Gobierno para esclarecer los hechos” y “honrar la memoria de estos agentes de la Policía Nacional, víctimas de esa tragedia”. Tras lamentar la muerte de los policías, el Consejo Presidencial de Transición se comprometió “a hacer todo lo posible para brindarles justicia”. Los agentes fueron víctimas el martes de una emboscada de la banda Gran Grif de Savien cuando patrullaban en un vehículo blindado que fue incendiado por los delincuentes, en medio de un contexto de violencia extrema, donde las bandas controlan alrededor del 90 % de la capital. b EFE

1

Francia suma 480 muertes en última ola de calor, en junio-julio

PARÍS. Las autoridades francesas han constatado un exceso de mortalidad de 480 personas, con un aumento del 5.5 %, durante la ola de calor que afectó a gran parte del país entre el 19 de junio y el 6 de julio. “Las personas de 75 años o más constituyen la casi totalidad de ese balance provisional, con 410 muertes en exceso”, un 6.7 % más para ese grupo de edad.

Hospitalizan de emergencia a uno de los hermanos Menéndez

NY. Erik Menéndez, condenado junto a su hermano Lyle por el asesinato de sus padres en 1989, ha sido hospitalizado por una condición médica grave, lo que llevó a su abogado a solicitar su liberación anticipada de prisión. Menéndez, de 57 años, cumple una sentencia de entre 50 años y cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional automática.

2 3

Tesla pierde otros 300 millones

NY. El fabricante de automóviles afirmó ayer que los aranceles de Donald Trump, le supusieron un gasto de 300 millones de dólares en el segundo trimestre. “El coste de los aranceles aumentó hasta 300 millones, con aproximadamente dos tercios de ese impacto en el sector automovilístico y el resto en el energético”, dijo el director financiero de Tesla.

5

4

Son los millones de dólares que se ha comprometido a pagar la diócesis católica de Rochester (Nueva York) a las víctimas relacionadas con abusos sexuales a menores. La iglesia, en quiebra, pagará las cuantiosas indemnizaciones a través de la aseguradora Continental Insurance Company, se informó ayer.

Rusia y Ucrania acuerdan canje de prisioneros en Estambul

ESTAMBUL. Rusos y ucranianos concluyeron ayer una tercera ronda de negociaciones directas en Estambul, en las que constataron que sus posiciones siguen muy “alejadas” para poner fin a la guerra iniciada hace más de tres años, y solo acordaron un nuevo canje de prisioneros. Las discusiones en mayo también solo cerraron con canjes de prisioneros. b EFE

Donald Trump.

El larimar de Barahona obtiene la certificación denominación de origen

b Hay identificados 95 puntos de extracción en el país b 778 trabajadores están en dos cooperativas y asociación

Balbiery Rosario

Sesionará con el CES

4SANTO DOMINGO. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció ayer que se logró la adquisición de la certificación internacional denominación de origen para el larimar de Barahona, con lo cual se reconoce la procedencia única de este producto en el mercado internacional y se busca mejorar su valor. Este distintivo “ayuda a diferenciar los productos con un origen geográfico específico, los cuales poseen determinadas cualidades o una reputación vinculada a dicho origen, de productos similares que se encuentran disponibles en el mercado”, según lo define la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Esa misma institución otorgó la distinción, como parte del Arreglo de Lisboa, al que pertenecen 28 países. Santos explicó que así se asegura la autenticidad de este mineral, su tradición y el valor cultural que representa para el país donde se explota. “Tener una certificación de origen te da un sentido de exclusividad en sus características que es muy importante a la hora de diferenciar. Desde que ustedes hablan de exclusividad o de particularidades muy específicas, eso genera mucho mayor valor”, agregó el funcionario.

El ministro de Energía y Minas Joel Santos informó que el 30 de julio se reunirá con el Consejo Económico y Social (CES) para estudiar la reactivación del Pacto Eléctrico. El ministro Santos confirmó que se estará trabajando en los diferentes puntos que están pendientes y se les va a dar la debida continuación. “Hay diferentes aspectos que tienen que ver con la facturación, hay aspectos que tienen que ver con la transparencia, particularmente el procesar las informaciones necesarias. Todos los acuerdos que se han realizado sobre el pacto eléctrico, como dije, se van a analizar y se les va a dar continuación”, afirmó tras la rueda de prensa sobre el tema del larimar. Cuando el presidente Luis Abinader, informó que suspendería el ajuste a la factura eléctrica, el 19 de julio del 2022, dijo que convocaría al CES para adaptar el referido pacto.

La piedra

El larimar es una piedra semipreciosa que se encuentra únicamente en la República Dominicana, en la provincia Barahona, declarada en 2011 como Piedra Nacional. De enero a junio del 2025, se exportaron 177,540 libras, principalmente a China, Estados Unidos e India, por un va-

lor que ronda los 800 millones de pesos.

Su extracción se desarrolla de manera rudimentaria por mineros agrupados en asociaciones y cooperativas, sin cumplir con todos los protocolos de seguridad personal y de excavación de túneles,

Banco Central destaca fortaleza del SIPA

Los clientes de 77 entidades pueden realizar sus transferencias

SD. Actualmente, los clientes de 77 entidades financieras de los países centroamericanos y de la República Dominicana pueden realizar transferencias de fondos entre cuentas, enviar remesas y pagar facturas, entre los distintos países miembros del Consejo Monetario Centroamericano.

Así lo informó ayer el Banco Central de la República Dominicana (BCRD), quien es el gestor institucional del Sistema de Interconexión de Pagos (SIPA) de Centroamérica y la República Dominicana, un sistema de pago transfronterizo que permite transferencias de fondos entre países de lal región, garantizando con ello su funcionamiento de forma eficiente, segura y a bajo costo. Desde el inicio de operaciones del SIPA, en febre-

ro del 2011, hasta junio del 2025, a través de dicho sistema de pago han sido tramitadas 115,766 transacciones por un monto acumulado de 2,014.5 millones de dólares, evidenciándose una tendencia creciente en el flujo de operaciones en el último año como resultado de una mayor integración regional y automatización, así como la incorporación de nuevas herramientas tecnológicas. El BCRD indicó en un ar- Ejecución de transacción.

0 El ministro Joel Santos sostiene una piedra de larimar.

donde varias personas han muerto en derrumbes.

El ministro Santos espera que las buenas nuevas impulsen el desarrollo de las actividades extractivas. b

Delegación agrícola de EE. UU. visita la RD

SD. La subsecretaria adjunta de Comercio y Asuntos Agrícolas Internacionales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), Michelle Bekkering, encabezó una delegación de alto nivel que visitó la República Dominicana del 13 al 17 de julio con el fin de ampliar alianzas que beneficien a agricultores, ganaderos y productores de ambas naciones, informó ayer la Embajada de ese país. Durante la visita, que se convierte en la quinta misión del USDA en 2025, Bekkering participó en la sesión plenaria de apertura de la delegación y también sostuvo reuniones con los ministerios de Agricultura y de Industria, Comercio y Mipymes, donde dialogó sobre oportunidades para fortalecer la cooperación y facilitar el comercio bilateral.

tículo que este aumento en el volumen de transacciones destaca la aceptación del SIPA para pagos transfronterizos, consolidando su papel clave en el ecosistema regional de pagos. Se proyecta que en el presente 2025, se efectúen 61,204 transacciones por 441.4 millones de dólares. Al verificar el comportamiento de las transferencias y pagos por su país de origen, el 69.5 % provienen de El Salvador y el 18.4 % de la República Dominicana. b

“Es un honor encabezar mi primera misión comercial con esta impresionante delegación compuesta por 46 empresas agroindustriales, organizaciones comerciales y representantes de los departamentos de Agricultura de Colorado y Montana”, expresó Bekkering. La delegación sostuvo más de 450 reuniones individuales con compradores, los cuales representaban a más de 100 importadores de la República Dominicana, Jamaica y Haití. b

Michelle Bekkering

Los vuelos con Venezuela dependen de la diplomacia

Retomarlos va más allá de la intervención de la Junta de Aviación

J. Caraballo / V. Rosario

SANTO DOMINGO. La reanudación de los vuelos comerciales entre Dominicana y Venezuela sigue en evaluación y no cuenta todavía con una decisión definitiva, según explicó ayer el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Héctor Porcella. Aclaró que el proceso ha trascendido el ámbito técnico y se encuentra bajo el análisis del Gobierno a nivel de política exterior. Porcella indicó que, tras recibir una comunicación de parte del Gobierno venezolano solicitando formalmente la reapertura de la conectividad aérea, la JAC remitió el docu-

Pasajeros en el Aeropuerto Internacional de las Américas.

mento a las instancias correspondientes. Desde el 31 de julio de 2024, las operaciones aéreas entre los dos países se encuentran suspendidas, luego de que Venezuela rechazara la preocupación externada por la República Dominicana sobre las polémicas elecciones presidenciales del 28 de ese mes, en las que Nicolás Maduro fue proclamado ganador.

“Le estamos buscando la viabilidad, estamos haciendo las consultas necesarias para ver cómo se podría reabrir la conectividad aérea”, señaló Porcella. Consultado sobre una expansión hacia Venezuela, el portavoz de Arajet, Manuel Luna, dijo que no está en los planes de la aerolínea abrir esa ruta, al menos hasta el 2026. b

Gobierno ya priorizó los sectores con obras en 2026

Prevé construcción de hospitales, el metro y viviendas

Pablo García

SD. El Gobierno pretende impulsar el próximo año la construcción de infraestructura pública en tres sectores: salud, transporte y vivienda, con la continuidad de diversas obras en varias provincias.

Las autoridades proyectan en el área de la salud la reconstrucción o reparación de los hospitales José María Cabral y Báez, en Santiago; el docente Padre Billini, en el Distrito Nacional y el general y de especialidades Nelson Astacio, en Santo Domingo Norte. Además, contempla las construcciones del hospital regional en San Francisco de Macorís, provincia Duarte; de la Ciudad Sanitaria Luis Eduardo Aybar, en el Distrito Nacional y la unidad traumatológica y de emergencia en el centro Luis Bogaert, en Valverde. Asimismo, la ampliación del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Así lo establece el Informe de Avance de las Proyecciones Macroeconómicas y Fiscales 2026, enviado por el Ministerio de Hacienda al Congreso Nacional, en el cual, aunque no se especifican los montos de los proyectos, se estima un gasto de capital por 194,762.3 millones de pesos, equivalente

al 2.2 % del producto interno bruto (PIB). De dicho monto se prevén destinar 63,587.9 millones de pesos en transferencias de capital y para las construcciones en proceso 57,722.5 millones.

Transporte y viviendas

Para transporte, las inversiones estarían destinadas a la ampliación de la capacidad de transporte de la línea 2 del Metro de Santo Domingo y su construcción hacia Los Alcarrizos, además del tramo Villa Mella–Punta, en Santo Domingo Norte. Además, se contempla

Evaluarán personal de Economía según ley

El personal fijo ascendía a 554 personas en junio, según la nómina

Jesús Vásquez

SANTO DOMINGO. El personal activo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) será evaluado para determinar su posible reubicación, en el contexto de la reestructuración institucional que atraviesa esa cartera.

El martes, el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 45-25, que fusiona el Mepyd con el Ministerio de Hacienda. En su capítulo XI, artículo 27, la norma ordena la evaluación de los colaborado-

res de esta institución.

“El personal activo del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) y sus distintas dependencias [...] será evaluado con el fin de determinar la procedencia de su reubicación, el reconocimiento de derechos adquiridos y otras medidas aplicables, tomando en consideración el perfil de competencias y la disponibilidad de cargos”, dice la nueva ley.

De acuerdo con la nómina de junio, el personal fijo de Economía ascendía a 554 empleados. Además, la institución cuenta con personal de carácter probatorio, eventual, temporero y vigilantes. Esta modificación institu-

la construcción de la Circunvalación Norte, Navarrete, y el mejoramiento de la avenida San Vicente de Paul, en Santo Domingo Este, la remodelación del Parque del Este y la continuidad de la cárcel Las Parras. En viviendas, el proyecto incluiría la construcción de 2,240 unidades habitacionales en Hato Nuevo, Santo Domingo Oeste; 1,912 en Ciudad Modelo, Santo Domingo Norte; 2,000 en el distrito municipal Hato del Yaque, Santiago, 4,000 casas (Mi Vivienda) y el mejoramiento de 25,000 pisos de tierra por cemento. b

Sede del Mepyd. cional también implica la derogación de la Ley 49606, del 28 de diciembre 2006, que creó la Secretaría de Estado de Economía, Planificación y Desarrollo. Economía y Hacienda pasan a conformar el Ministerio de Hacienda y Economía. Con la entrada en vigencia de la ley, los activos del Mepyd se transferirán al nuevo ministerio o al de la Presidencia. b

ARCHIVO DIARIO LIBRE
Se incluirían recursos para el hospital de San Francisco.

¿Cómo alcanzar el desarrollo? Con políticas públicas efectivas

Miguel Collado Di Franco

SANTO DOMINGO. Si un país quiere desarrollarse de forma sostenida, necesitará buenas políticas públicas que permitan el crecimiento del ahorro, las inversiones, la innovación y la protección de los derechos de propiedad. Estos son elementos hacia los cuales deben enfocarse las políticas públicas para, por medio de emprendimientos que generen valor, aumentar los empleos productivos y el ingreso de los ciudadanos. Eso es crecimiento económico.

¿Cuál es el enfoque alterno que muchas veces desea sustituir a las políticas públicas? Las acciones directas. Dar, repartir algo material a las personas elegidas para recibir una ayuda, es un tipo de acción directa.

¿Por qué el enfoque de

políticas públicas es superior

Acciones directas

Necesidad de movilización continua

Impacto = Esfuerzo

Efecto temporal en grupos específicos

Acciones de políticas públicas

Mejorías sostenibles

Beneficio sobre toda la ciudadanía

Amplio impacto con menos recursos

Soluciones permanentes

Las acciones directas tratan de ser paliativos para problemas que surgen de una economía que genera pocos puestos de trabajo bien remunerados. En contraste, reducir las trabas a las inversiones y simplificar el sistema impositivo, son políticas públicas las cuales atacan el problema de los bajos ingresos. Influyen en la forma como los emprendedores actúan para crear riqueza por medio de mayor producción y, al hacerlo, aumentan los ingresos de las personas. Las acciones que llevan alivio a un grupo de ciudadanos, o que resuelven un problema particular en un momento determinado, son relevantes. El apoyo voluntario entre seres humanos siempre ha existido y existirá. La solidaridad es parte

RD entre los países con mayor gasto en intereses de deuda

SD. Según los datos más recientes del Banco Mundial, en 2023 la República Dominicana se ubicó entre los 10 países del mundo con mayor gasto en intereses como proporción de sus ingresos fiscales, con un 22.5 %. De acuerdo con la Ley de Presupuesto General del Estado para 2025, esta cifra aumentaría hasta un 26.9 %. Este número no debe confundirse con el gasto en intereses como porcentaje de los ingresos tributarios, cifra que para 2025 sería 28.8 %. El gasto en intereses representa el costo financiero del endeudamiento acumulado por el Estado tras años de déficits fiscales. Este indicador puede considerarse una medida indirecta de la sostenibilidad fiscal de un país. Cuanto mayor es la proporción de ingresos destinada al servicio de la deuda, mayor es la vulnerabilidad de las finanzas públicas ante cambios en las tasas de interés, reducciones en la recaudación o choques externos. Cuando una proporción creciente de los ingresos del Estado se destina al pago de intereses, se reduce el espacio para dismi-

Los 10 países con mayor gasto en intereses de deuda

Como % de los intereses fiscales; 2023

Estados Unidos

Fuente: Banco Mundial y Dirección General de Presupuesto

nuir la carga fiscal sobre los ciudadanos y avanzar hacia un sistema más simple y competitivo. Esta dinámica perpetúa un modelo de gasto elevado que termina trasladando los costos del endeudamiento a los contribuyentes. Abordar esta situación requiere de una política fiscal más coherente con el desarrollo económico de

Autor: CREES/Diario Libre

largo plazo, con reglas menos discrecionales y decisiones más orientadas al control del gasto. Lejos de tratarse de un problema de ingresos, la evidencia muestra que el principal obstáculo es un gasto público que continúa expandiéndose sin ofrecer mejoras equivalentes en servicios o condiciones para el crecimiento. b

de convivir en sociedad y de la naturaleza humana.

Sin embargo, las políticas públicas bien diseñadas son esenciales para solucionar los problemas por medio de la creación de prosperidad. Con otras palabras: crecimiento económico genuino a partir de la riqueza que surge de la producción. Sin producción, sin innovación, sin trabajo creativo y físico, las sociedades no pueden salir de la condición natural de los seres humanos: la pobreza. Con mayor riqueza, las mismas acciones directas serían mejor enfocadas y más eficientes. Habría menos necesidad de dar lo ya creado, y habría más que dar a los que cada vez menos necesiten de la solidaridad de otros.

¿Como son las políticas efectivas? Las políticas públicas deben considerar los efectos sobre todos los miembros de la sociedad, no solo los que recaen sobre algún grupo determinado. Hay diversos grupos dentro de una economía que están bien organizados y logran

disfrutar de los beneficios de determinadas políticas. Entre esos grupos están funcionarios -electos y por nombramiento-, asociaciones empresariales, sindicatos y organizaciones que, actuando como entes interesados, participan en el diseño e implementación de políticas que les favorecen. En adición, para que una política pública sea acertada no debe limitar la elección de consumidores y productores, la competencia y la libertad. Estos son principios para una sociedad próspera. Por competencia nos referimos a que no exista protección para ciertas empresas, pues la única manera de limitar la competencia, y que existan monopolios, es cuando alguien cuenta con algún privilegio legal. En consecuencia, las regulaciones, permisos, cuotas de importación y la burocracia representan elementos que limitan la libertad de emprendimiento, reducen las elecciones de inversión y consumo, y limitan, de manera legal, la competencia. b

Las exportaciones nacionales dependen de bienes básicos

SD. De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas, las exportaciones totales de la República Dominicana alcanzaron 6,914.7 millones de dólares en el primer semestre de 2025, lo cual representa un incremento del 9.4 % respecto al mismo período de 2024.

Las exportaciones nacionales representaron el 35.7 % de las exportaciones totales, mientras que las de zonas francas fueron responsables del 61.9 %. El resto proviene de reexportaciones y admisión temporal.

El 29.2 % del crecimiento provino de las exportaciones nacionales, el cual estuvo explicado en un 70 % por el aumento en las exportaciones de oro y cacao. El oro representó el 38.9 % de las exportaciones nacionales; mientras que el cacao, el 8.1 %. Respecto a enero-junio de 2024, las exportaciones de oro aumentaron 319.33 millones de dólares y las de cacao, 71.85 millones. En total, estos dos bienes representan el 47 % de las exportaciones nacionales. La mayor parte de las exportaciones fuera del régimen de zonas fran-

cas corresponde a materias primas o productos de bajo valor agregado. Por otro lado, las exportaciones desde zonas francas solo crecieron en 0.6 %. Los datos mostrados reflejan la necesidad de reformas estructurales que favorezcan un clima más favorable a emprendimientos más productivos y, en consecuencia, competitivos en términos de exportaciones. Emprendimientos que agreguen mayor valor y generen empleos más productivos tendrían como consecuencia aumentos en el ingreso promedio real de los ciudadanos. Un clima de negocios de este tipo aumentaría la calidad de vida de los ciudadanos, y acercaría el país a la Meta RD 2036. De lo contrario, esta seguirá siendo una economía de baja productividad y, con poco potencial para generar ingresos altos. b

Fuente: Adaptado de Parth J. Shah, Social Change & Public Policy. Centre for Civil Society, 2011
Autor: CREES/Diario Libre
Una colaboración del crees.org.do

PLANETA

Revelan hallazgos clave en santuario de mamíferos marinos

b Las expediciones en Banco de la Plata, Navidad y Samaná resaltan alta actividad reproductiva y presiones humanas

Marvin del Cid

0 Turistas observan una ballena jorobada en la Bahía de Samaná. Cada año cientos de visitantes viajan al lugar para avistar la especie. 4

QUÉ CURIOSO

Más del 80% de la población de Tuvalu, un archipiélago del Pacífico amenazado por la subida del nivel del océano, aspira a un visado “climático” para reinstalarse en Australia, según datos oficiales.

das. Se reportaron 395 avistamientos de ballenas jorobadas dentro y alrededor de los bancos, con al menos 11 crías.

En el Banco de La Navidad hubo 321 avistamientos en solo dos días. Estas cifras muestran una actividad intensa en este banco y refuerzan su valor como hábitat reproductivo clave.

Aunque el área es muy extensa, la densidad de ballenas fue tan alta que no fue posible registrar todos los datos ni las señales acústicas.

A través de los registros acústicos también se detectaron cantos de ballenas audibles en toda la zona, además de señales de cachalotes (Physeter macrocephalus) y otros delfines, aunque no todos pudieron ser identificados visualmente.

La expedición también identificó múltiples especies de aves marinas (fragatas, pelícanos, gaviotas, bobos y charranes, entre otras) que confirman la riqueza ecológica del santuario. Asimismo, se documentaron movimientos de ballenas previamente identificadas en años anteriores, con coincidencias de al menos 13 individuos registrados también en EE. UU. y Canadá.

22 / Jueves, 24 de julio de 2025

PARA PENSAR

“El sistema climático es una parte integral y vital del ambiente y debe protegerse”

Corte Int. de Justicia

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara
¿Vale la pena suplementar lisina?
Evidencia nutricional, colesterol e inflamación

La lisina es un aminoácido esencial que el cuerpo no puede sintetizar y debe obtener exclusivamente a través de la dieta. Aunque su rol tradicional ha estado vinculado a la síntesis de proteínas y el crecimiento, investigaciones recientes han puesto el foco en su potencial como modulador metabólico, en especial en el contexto del perfil lipídico, la inflamación y el riesgo cardiovascular. Desde el punto de vista nutricional, la lisina es clave para la síntesis de colágeno, la absorción de calcio, y la producción de carnitina, una molécula que facilita el transporte de ácidos grasos a la mitocondria para su oxidación. Estos procesos la conectan directamente con el metabolismo energético y la salud cardiovascular. Un estudio aleatorizado y controlado publicado en Nutrition Research (Jahan et al., 2021) evaluó a 84 adultos con hipercolesterolemia leve que recibieron 1000 mg diarios de lisina oral durante 12 semanas. El resultado fue una reducción significativa del colesterol total (−9,8 %) y del LDL-C (−11,2 %) en comparación con el grupo placebo. El colesterol fue medido por métodos enzimáticos automatizados y el efecto fue más marcado en participantes con dietas ricas en carbohidratos refinados y baja proteína.

SANTO DOMINGO. El Centro para la Conservación de Cetáceos (CCS, por sus siglas en inglés) presentó los hallazgos preliminares de las expediciones científicas realizadas este año en el Santuario de Mamíferos Marinos Banco de la Plata y La Navidad, así como en la bahía de Samaná, tres de los lugares más emblemáticos para la reproducción y migración de cetáceos en el Caribe. Según la presentación, encabezada por Jeffrey Bernus, director del CCS, durante la expedición en la bahía de Samaná se realizaron transectos con muestreo por distancias, aplicados por primera vez en esta zona. El análisis permitió estimar una densidad de 0.32 individuos por kilómetro cuadrado, con un promedio de 96 ballenas presentes simultáneamente durante el período de

muestreo, en la zona núcleo de dicha bahía.

Se contabilizaron 289 avistamientos de ballenas jorobadas, de los cuales, al menos 34 correspondían a madres con crías. También se observaron 10 grupos de delfines nariz de botella, incluidos cuatro con crías, así como una especie de delfín aún no identificada.

La expedición sugirió, además, la posible existencia de una población residente de delfines nariz de botella, aunque se necesita confirmación mediante estudios adicionales.

Concentraciones

En los bancos, los datos revelan una de las mayores concentraciones observa-

Acciones para conservar

El CCS presentó un conjunto de recomendaciones técnicas para orientar las acciones de conservación y manejo del santuario. Destacaron la necesidad de continuar con el monitoreo anual y estandarizado de ballenas y otras especies; fomentar la cooperación científica regional para integrar bases de datos de fotoidentificación, y aplicar métodos complementarios como la fotogrametría con drones, el uso de hidrófonos fijos y biopsias. También se recomendó fortalecer los programas educativos dirigidos a operadores turísticos, estudiantes y comunidades costeras; establecer rutas marítimas y regulaciones más estrictas para reducir el acoso y el riesgo de colisiones; así como presentar los resultados obtenidos en foros internacionales.

Llamó la atención el reporte de una ballena fotoidentificada por primera vez en 1978.

Amenazas crecientes

La presentación también destacó varias amenazas que requieren atención urgente. En Samaná, el ruido submarino generado por embarcaciones fue señalado como una presión significativa, ya que interfiere en la comunicación entre madre y cría, el canto de los machos y la fidelidad de las ballenas a sus sitios habituales. También se mencionó el potencial acoso por parte de embarcaciones turísticas, incluidos casos en los que no se aplican correctamente las reglas de avistamiento. Se advirtió sobre el riesgo de colisiones con embarcaciones y se recomendó realizar estudios específicos sobre el impacto del tráfico de cruceros en estas áreas, dada su creciente presencia. b

En otro estudio clínico de 2022 (Clinical Nutrition, Feng et al.), se evaluó una mezcla de aminoácidos que incluía 1500 mg de lisina junto a arginina y leucina. En adultos con síndrome metabólico, esta combinación redujo significativamente la proteína C reactiva ultrasensible (−1,1 mg/L, p < 0.01) y mostró tendencia a mejorar la glucemia en ayunas. La lisina ha sido bien tolerada en dosis de hasta 3 g/día según el Panel de la EFSA (2021), pero debe usarse con cautela en personas con enfermedad renal o hepática.

En cuanto a fuentes naturales, los alimentos ricos en lisina son principalmente de origen animal. Las mejores fuentes incluyen carnes magras, huevos, pescados, lácteos (especialmente quesos curados como el parmesano) y mariscos. En dietas vegetales, se puede obtener a través de legumbres como la soya, las lentejas y los garbanzos. Sin embargo, los cereales (arroz, trigo, maíz) son pobres en lisina, lo que hace fundamental combinarlos con leguminosas para asegurar un perfil de aminoácidos completo.

En conclusión, la suplementación con lisina puede representar una estrategia segura y potencialmente útil en pacientes con baja ingesta proteica (dietas vegetarianas o pobre alcance con proteínas animales). Siempre debe formar parte de un abordaje nutricional integral y no reemplazar una alimentación variada y balanceada. b

Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

MARVIN DEL CID

OPINIÓN

EDITORIAL

Educación

para el trabajo y el futuro

LA

PREGUNTA DE AYER

¿Cree usted que el Gobierno intentará aprobar una nueva reforma fiscal?

Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 74.14% NO 25.85%

GRUPO DIARIO LIBRE

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520

Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278

Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios

Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa

Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares

La propuesta del ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, de impulsar un pacto nacional por la educación que integre al sector privado es oportuna y urgente. Elevar la calidad del sistema educativo y cerrar la brecha entre la formación y el acceso a empleos dignos requiere del compromiso de todos los actores sociales. El Estado no puede solo. El enfoque en competencias laborales, habilidades técnicas y formación dual

Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ

Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI

Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE

Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO

Comercial LAURA TIRADO

Producción ELIUS GÓMEZ

responde a una realidad innegable: muchos jóvenes egresan de las aulas sin las herramientas necesarias para insertarse productivamente en la economía. Y el país, al mismo tiempo, arrastra déficits de mano de obra técnica en sectores clave como el turismo, la tecnología, la construcción y la industria. Una alianza estratégica con el empresariado —que facilite prácticas, mentorías, diseño curricular vinculado a la demanda

real del mercado— permitiría formar ciudadanos más preparados, críticos y con mejores perspectivas de futuro. Que el Ministerio haya tomado la delantera en esa concertación nacional es un paso promisorio. Se trata de invertir más, y también de invertir mejor. De vincular la escuela con la vida. De poner el conocimiento al servicio de la inclusión, el crecimiento y la equidad. Un país con mejor educación es un país más justo.

Que no se le caiga el gobierno, presidente

El primer gobierno de Luis Abinader fue visto por muchos como un ensayo para probar si merecía otro. Al recibir una economía recesiva, como secuela de la crisis sanitaria, la sociedad fue bastante indulgente con sus ejecutorias. Le exculpó deslices y le celebró aciertos.

Las impericias de su administración fueron dispensadas dadas las “buenas intenciones” del presidente, presunción que de alguna manera excusó el mal desempeño de funcionarios claves y la demora de su gobierno para despegar.

Durante su primera gestión Luis Abinader fue un consentido. Pocos se atrevieron a reprochar sus acciones u omisiones. La sociedad seguía encandilada con la expectativa del cambio. Pero, los años pasaron, y el presidente, sin darse cuenta, afrontó unas elecciones como candidato a la reelección.

Dos razones revalidaron su mandato: a una parte del electorado le resultaba impensable volver al pasado; otra votó para que emprendiera el gobierno esperado. Esa voluntad fue tan inequívoca que le otorgó al partido oficial el dominio casi absoluto del Congreso y de los ayuntamientos.

De alguna manera la población entendió que el primer gobierno de Abinader fue para atender apremios del presente y el segundo para hacer una gestión de futuro. Esto último supone acometer las grandes reformas institucionales, esas que eludieron muchos gobiernos y que hoy precisan de grandes consensos sociales: fiscal, salud, seguridad social, ministerio público, penal y otras, ya que la

José Luis Taveras

laboral y la policial, con sus matices, están en curso.

Para la ejecución de todas esas reformas no solo se precisa de leyes, sino de mayores ingresos presupuestarios y gastos de capital, de los que el Gobierno no dispone. Así que cualquier reforma institucional sin la fiscal se diluiría en el esfuerzo legislativo.

Las expectativas para el segundo mandato de Abinader empiezan a caerse. El Gobierno afronta dificultades de sostenibilidad financiera y debe ser cauteloso con la gestión de la deuda, única fuente para soportar las inversiones de capital.

Seguir acudiendo a los préstamos convertiría a Abinader en el presidente que más endeudaría al país, memoria poco deseable para cualquier gobernante. Relacionar la deuda con el PIB, como sofisma retórico, ya no convence, aparte de que la perspectiva del crecimiento económico no es tan auspiciosa. Sin dinero no hay gobierno, por muy buenas intenciones que sobren.

Una noche en Santiago el presidente tuvo la atención de apartarme para exponerme las razones por las que declinó la reforma fiscal. Lo escuché con cuidado y, como algunas de las que reveló no fueron comunicadas al país, me reservo la confidencia. Enten-

dí en parte las justificaciones, pero seguí convencido de que era imperativa y que aplazar era peor que asumirla.

Pienso que Abinader obvió las señales de los tiempos y dejó pasar una oportunidad inmejorable. Una buena parte de la nación está de acuerdo con una reforma racional, integral y equilibrada. El país no desestimó la reforma fiscal; rechazó el proyecto del Gobierno porque no reunía esas condiciones, pero la mayoría está consciente de que no puede esperar realizaciones sin una reestructuración del sistema fiscal para, entre otras grandes cosas, aumentar los ingresos tributarios. Lo que se pedía era consensuar sus bases y alcances, pero nunca abandonar la iniciativa. Creo, sin embargo, que, aun con cierta tardanza, el Gobierno debe abrir un proceso consultivo de amplia base que pueda armar una propuesta robusta, y relanzar la iniciativa. En su oportunidad sugerí que el proyecto retirado solo se tuviera como documento referencial, sin usarse como ma-

triz para basar/pautar las deliberaciones del diálogo.

El presidente necesita priorizar atenciones. Abrir varias carpetas, como lo hizo en su primer gobierno, dispersará esfuerzos y quedarán más abiertas que clausuradas. Tampoco debe preocuparle la aprobación a su gobierno, ya que ese ego político condiciona su accionar, en un momento en el que él y el país necesitan concentración. De manera que las encuestas de aprobación debe engavetarlas y obrar con más empuje que en su primer mandato. En su último gobierno debe ser determinante y convencerse de que no trabaja para el presente; lo hace para la historia.

Otra tarea del presidente es revisar su trabajo personal. Luis Abinader es el funcionario que más horas efectivas de trabajo reporta. En eso ha sido una bestia indomable; ningún presidente lo sobrepuja. Le convendría reflexionar, sin embargo, en la eficiencia de tal sacrificio, ya que, más que ocupación, su alta función exige rendimiento. Quizás sea el

Las expectativas para el segundo mandato de Abinader empiezan a caerse. El Gobierno afronta dificultades de sostenibilidad financiera y debe ser cauteloso con la gestión de la deuda, única fuente para soportar las inversiones de capital.

momento de evaluar resultados antes que contar horas. Es posible que a esta altura el presidente empiece a disfrutar las bondades de su alto cargo (lo que es natural para un ejecutivo ansioso y afanoso) y que acepte más viajes al extranjero o asista con más frecuencia a eventos no oficiales; eso es legítimo, pero no debe mostrarse “relajado” ante sus funcionarios. Eso es contagioso. Si ellos perciben que el presidente “goza” su presidencia replicarán lo propio y, lo peor, tomarán confianza. El presidente no debe perder ese control y mantener su tensa atención a lo que hacen o no sus burócratas. Cuando tal vigilancia se relaje, estos empezarán a obrar por su cuenta, temerosos de que el tiempo en un gobierno sin reelección se acorta y con ello la oportunidad de armar su futuro. Entonces saldrán los escándalos por corrupción. Abinader sabe que todo Gobierno se desgasta; que la imagen cansa y los discursos fastidian cuando las ejecutorias no son las esperadas. Cuando eso sucede, la población empieza a contar sus días y a desear su entrega. Sucedió en los últimos gobiernos de Mejía, Fernández y Medina. Es cuestión de retardar ese momento con trabajo asertivo y ánimo alto. Si afloja, se desmorona. La mala noticia para Luis Abinader es que la nación espera más de lo que él cree que ha dado. Y, aunque con menos, queda expectativa para ese mandato. De manera que no debe extasiarse en la complacencia de lo realizado; falta casi todo. Con un Congreso a su merced y las tareas de futuro pendientes, no hacer un gobierno con impronta histórica será siempre imperdonable. No lo puede dejar caer… b

Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras, Nathanael Pérez
Editora de Diseño: Ximena Lecona

REVISTA

● 5:00 p.m. Lanzamiento de la novena temporada de Indómita.

Lugar: Agustín Lara, 13.

● 6:00 p.m. Inauguración de SWC Sarasota Wellness Center.

Lugar: Plaza Paseo Rovere,Mirador Sur.

● 7:00 p.m. Troncoso y Cáceres celebra el 110 aniversario de su fundación. Lugar: Cava Alta. Agenda

“The Fantastic Four: First Steps”: el regreso de la primera familia de Marvel Comics

b Este filme de superhéroes forma parte del Universo Cinematográfico de Marvel y reinventa el mito de este icónico cuarteto con un elenco estelar y una estética retrofuturista

Joan Prats

SD. Marvel Studios marca un hito en su universo cinematográfico con “The Fantastic Four: First Steps”, una ambiciosa reinvención del legendario equipo de superhéroes que ayudó a definir la esencia de Marvel en los cómics.

Con la dirección de Matt Shakman y la producción de Kevin Feige, la cinta introduce a una nueva generación de espectadores, estos superhéroes creados por Stan Lee y Jack Kirby desde una estética retrofuturista inspirada en la década de 1960, con una narrativa centrada en el vínculo familiar y la lucha interior de sus protagonistas.

Pedro Pascal (Reed Richards), Vanessa Kirby (Sue Storm), Joseph Quinn (Johnny Storm) y Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm) lideran un elenco estelar, acompañados por Julia Garner como Silver Surfer y Ralph Ineson como Galactus.

La historia se sitúa en una Tierra alternativa donde los Cuatro Fantásticos deben hacer frente a una amenaza intergaláctica, mientras exploran los retos emocionales que implica formar una familia.

“Matt ha trabajado muchísimo durante años para dar vida a la primera familia de Marvel de una forma

“Estos cuatro personajes están, de alguna manera, condenados a la responsabilidad, al superpoder y a tener esta vida pública” Joseph Quinn, actor x

que, como saben, creíamos que encajaría en el mundo que hemos creado, aunque esta película es muy independiente y única”, comentó Kevin Feige, durante un encuentro online con periodistas de América Latina. El productor de Marvel Studios insistió en que la película servirá como nuevo punto de partida dentro de la Fase 6 del MCU: “Todo es nuevo. Son personajes nuevos para mucha gente y viven en un mundo nuevo. Todo lo que necesitas saber sobre ellos lo aprendes en los primeros 10 minutos”.

El director Shakman, aclamado por su trabajo en “WandaVision”, explicó que decidieron ubicar la historia en una realidad alterna: “Sabíamos que son figuras clave de su época, y habríamos oído hablar de ellos si hubieran estado en la línea temporal habitual de Marvel. Así que tuvimos que si-

tuarlos en un universo diferente. Esto significó la oportunidad de construir este futuro retro de los 60, una combinación de Jack Kirby y ‘2001’ de Stanley Kubrick”.

Héroes más humanos

La dimensión emocional de los personajes también está en el centro de la película. Vanessa Kirby destacó la complejidad de Sue Storm: “Fue realmente abrumador. Me emocionaba la idea de tener a esta superheroína embarazada, esta madre trabajadora. Matt y Kevin fueron grandes defensores de que fuera tan compleja, feroz, cariñosa, cálida y todo lo que considero femenino”. Por su parte, Pedro Pascal compartió que lo atrajo el conflicto emocional de su personaje: “Esta persona tan brillante para las ecuaciones científicas no sabe realmente cómo comprender la ecua-

b Ficha técnica

CALIENTE

Falleció el martes el guitarrista y luthier dominicano Joelmil “Gugui” Martí, según confirmaron músicos cercanos y colegas del medio artístico local. Tenía una larga trayectoria en la música del país, tanto de intérprete como constructor de instrumentos. No se ha dado a conocer la causa de su deceso.

Martí fue miembro fundador de bandas como RAAC y Arcángel, esta última dirigida por su hermano Penché, figura destacada del movimiento rock en los años 80. Gugui trabajó también como guitarrista en múltiples proyectos musicales, incluyendo colaboraciones con artistas como Chichi Peralta.

ción mucho más compleja de las relaciones, la familia, el amor. La única manera de manejar eso es empezar a proteger el mundo de los niños en lugar de simplemente estar presente”.

Joseph Quinn, quien interpreta a Johnny Storm, describió a su personaje como alguien en búsqueda constante: “Estos cuatro personajes están, de alguna manera, condenados a la responsabilidad, al superpoder y a tener esta vida pública. Creo que él busca respuestas fuera de ella”.

Mientras que Ebon MossBachrach señaló la libertad interpretativa que sintió con su rol: “Nunca voy a poder interpretar algo así, de verdad. No con este personaje tan fuerte y pesado. Pero hubo una inmediatez

The Fantastic Four: First Steps

Estados Unidos, 2025.

b Dirección: Matt Shakman.

b Fotografía: Jess Hall.

b Música: Michael Giacchino.

b Producción: Kevin Feige,

b Intérpretes: Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon MossBachrach, Joseph Quinn, John Malkovich, Julia Garner, Paul Walter Hauser y Ralph Ineson.

y una libertad que siempre me sorprendió”.

La amenaza de Galactus

La historia arranca con una amenaza global: la llegada de Galactus, una deidad que consume mundos enteros, y su heraldo, Silver Surfer. Garner aporta una dimensión trágica al personaje. Ineson, por su parte, destacó el proceso físico de convertirse en Galactus: “Cada dos o tres semanas me paraba frente a un espejo de tres caras y miraba al personaje y el traje mientras se desarrollaba. Es una obra de arte e ingeniería increíble”.

Pero más allá del conflicto intergaláctico, la película tiene como eje la vida doméstica y la paternidad.

Kirby lo resume así: “La película comienza con eso, y el bebé es el núcleo. Para mí, eso se convirtió en el alma de la historia”.

Un tercer intento

Esta es la tercera ocasión en la que se intenta adaptar la historia de los Cuatro Fantásticos en el cine.

La primera fue “Fantastic Four” (2005), dirigida por Tim Story y protagonizada por Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael Chiklis. Este filme

tuvo un tono más familiar y jocoso y hasta se le dio seguimiento con una secuela, “Fantastic Four: Rise of the Silver Surfer” (2007). La segunda adaptación fue “Fantastic Four” (2015), dirigida por Josh Trank y protagonizada por Miles Teller, Kate Mara (Sue), Michael B. Jordan y Jamie Bell. Esta fue una versión con un tono más oscuro y científico, y resultó un fracaso con el público y la crítica. En palabras del elenco y la dirección, “The Fantastic Four: First Steps” es una obra que abraza el legado de Marvel y el talento del legendario Kirby, pero que también se atreve a experimentar con tono, forma y fondo. Con una narrativa intimista envuelta en una estética audaz, la película, que se estrena hoy en las salas de cine, está lista para mostrar tanto a nuevos espectadores como a fans de los cómics qué es lo que hace tan especial a ese grupo de héroes conocidos como los Cuatro Fantásticos. b

MARVEL STUDIOS/20TH CENTURY STUDIOS
0 Ebon Moss-Bachrach (Ben Grimm), Vanessa Kirby (Sue Storm), Pedro Pascal (Reed Richards) y Joseph Quinn (Johnny Storm), los Cuatro Fantásticos.

Pozo y López enfrentan juicio por presunto plagio

La jueza levanta rebeldía y fija el 20 de agosto para juicio de fondo por la película “Hermanos”

Marisol Aquino

SD. La jueza Emely Bruno, de la Cuarta Sala Penal del Distrito Nacional, levantó ayer la declaratoria de rebeldía que pesaba sobre el comediante Raymond Pozo y el cineasta y productor Archie López, luego de que ambos se presentaran en la audiencia del proceso judicial que enfrentan por una demanda de presunto plagio del guion de la película Hermanos. La acción fue interpuesta por el productor Anyelin García Núñez, quien sostiene que el guion utilizado en la cinta es una copia no autorizada del texto Dos caras, escrito por Víctor Reyes Peña y registrado previamente en la Oficina Nacional de Derecho de Autor (Onda). Los abogados del demandante, Jorge Lora padre e hijo, argumentan que el contenido del guion fue reproducido literalmente en

la película sin que se le ofreciera retribución alguna al autor. La querella se basa en presuntas violaciones a los artículos 20, 169, 171 y 177 de la Ley 65-00 sobre Derecho de Autor. García Núñez solicita una condena de tres años de prisión correccional para los demandados, además de una indemnización de 20 millones de pesos por daños y perjui-

cios. También figura en la querella el actor Víctor Reyes Peña. Durante la audiencia, la parte querellante pidió medidas de coerción contra Pozo, pero la jueza Bruno las rechazó por falta de fundamentos. El juicio de fondo continuará el próximo 20 de agosto, tras casi cuatro años de litigio en los tribunales. b

El rock dominicano ya tiene su día oficial: 21 de junio

Luis “Terror” Días inspira la ley que reconoce al rock dominicano

Jeury Frías

SANTO DOMINGO. El Senado de la República Dominicana aprobó este lunes, en segunda discusión, el proyecto de Ley que declara el 21 de junio de cada año como “Día Nacional del Rock Dominicano”, en homenaje al natalicio del cantautor y poeta Luis Días Portorreal, también conocido como “El Terror Días”. La iniciativa, propuesta por la Cámara de Diputados, busca reconocer oficialmente el aporte del rock dominicano al arte y la cultura nacional, así como rendir tributo al legado musical de Días, considerado uno de los pioneros más influyentes del movimiento. La fecha elegida coincide con su nacimiento, y será a partir de ahora un símbolo de celebración y reflexión

sobre el impacto del género en el país. La proponente fue la merenguera y diputada Juliana O’Neal. La aprobación fue recibida con entusiasmo por músicos. El cantante y productor Edwin Sánchez, fundador de Primada Records y promotor del proyecto, expresó que “la ley es la afirmación más contundente de reconocimiento a un género que ha nutrido la música, el espectáculo y la cultura dominicana. Que se haya

Senado reconoce a figuras destacadas por sus aportes

Niní Cáffaro, Pochy Familia, Michel el Buenón y Alicia Baroni, galardonados

SANTO DOMINGO. En un acto solemne, celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, el Senado de la República reconoció este miércoles a destacadas figuras del arte, la música y la comunicación dominicana, por sus aportes a la identidad cultural del país. Entre los homenajeados se encuentran el cantautor Erasmo Alfonso Cáffaro Durán (Niní Cáffaro), por su trayectoria en favor de la música y la cultura nacional, y los intérpretes Alicia Baroni, Manuel Alfonso Vázquez Familia, conocido como Pochy Familia, Michel Bautista, Michel el Buenón, y Diómedes Núñez Guzmán de manera póstuma, todos han dejado una huella en los géneros del bolero, merengue y la salsa. También fue reconocido

el productor musical José Amable Valenzuela Terrero, por su labor en la creación y promoción de la música popular dominicana. En el ámbito de la comunicación recibieron distinción José Rafael de la Cruz Morales y Santiago Acevedo, por su entrega y compromiso informativo, con impacto en sus comunidades. Asimismo, el Senado distinguió al Grupo de Medios Telemicro, representado por su presidente, Juan Ra-

Escape cultural

Gómez

por su contribución a la difusión cultural y social a través de sus múltiples plataformas de comunicación. También fueron honrados el doctor Cruz Jiminián y el folclorista Dagoberto Tejeda, entre otros. El acto concluyó con una intervención musical de Niní Cáffaro, quien interpretó, a petición del presidente del Senado, un fragmento de la emblemática canción Por amor b

Guillermo Arriaga, cuerpo a cuerpo con la escritura

Delegido el 21 de junio, día del nacimiento del rockero más auténtico y visceral que hemos tenido, Luis ‘Terror’ Días, crea un precedente admirable”.

Sánchez destacó que el legado del rock dominicano es “de más de 70 años de historia, con grandes músicos, canciones y gestores que han llevado nuestra identidad a todas partes del mundo”. Además, agradeció al gestor Guillermo Liriano por apoyar la propuesta. b

esde niño, Guillermo Arriaga supo cuál era su camino. A los nueve años ya ensayaba frente al espejo los discursos con los que imaginaba que algún día sería reconocido. A los catorce redactó una pieza de teatro. A los dieciocho empezó a ganar dinero con sus textos, entre ellos relatos y reportajes que publicaba en un periódico. Y a los veintitrés escribió Retorno 201, un libro de cuentos que selló su decisión de dedicarse a la literatura. Poco después obtuvo la beca de literatura de Bellas Artes en México. Durante ese período concibió Escuadrón Guillotina, su primera novela. Luego vinieron Un dulce olor a muerte y El búfalo de la noche. El éxito de sus libros despertó el interés del cine, y pronto comenzaron a comprarle los derechos. Así fue como la narrativa lo condujo al séptimo arte. Para Arriaga, sin embargo, no hay frontera entre un guion y una novela: aborda ambos formatos con el mismo rigor, atención minuciosa al lenguaje y obsesión por la estructura. Las historias suelen acompañarlo durante años, hasta encontrar su forma. El hombre, su más reciente novela, la concibió en 1981, después de leer un libro que lo marcó profundamente. El salvaje quiso escribirla desde los catorce años. Y Salvar el fuego lo rondaba desde 1999, cuando alguien le

contó la historia de una mujer que se enamoró de un preso. Supo de inmediato que ahí había algo más que un relato íntimo; el romance sería apenas el pretexto para narrar un país, con sus fracturas, sus violencias y sus contradicciones. Arriaga escribe desde realidades que conoce de cerca, fruto de haber crecido en un barrio bravo. Esa paciencia narrativa no proviene únicamente del oficio, sino también de su forma de estar en el mundo. Desde hace décadas, practica la cacería exclusivamente con arco y flecha. Sostiene que no se trata simplemente de un pasatiempo, sino de una manera de conocer un país, de adentrarse en sus entrañas. Ha estado en lugares por donde nadie más se atreve a pasar, porque los cazadores, dice, se internan en lo más hondo. Por eso insiste en que él no investiga: vive. En los lugares a los que otros escritores podrían ir a documentarse, él ya ha estado. Esta pasión por la cacería le ha dado una mirada afinada, un arte de la observación que también se filtra en su prosa. Las novelas de Arriaga nacen de experiencias vividas, del cuerpo enfrentado al paisaje, de esa tensión contenida que antecede al relato. Aunque ha dirigido películas y el cine le ha dado visibilidad global, su brújula sigue orientada hacia la página escrita, ese territorio esencial donde todo comenzó. b

FUENTE EXTERNA
Raymond Pozo y Archie López acudieron a la audiencia.
Luis Días falleció el 8 de diciembre de 2009.
FUENTE EXTERNA
món
Díaz,
El senador Daniel Rivera, el artista Niní Cáffaro y el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, durante el acto.

Plaza Libre

¿Qué publicar en Plaza Libre?

INMUEBLES

ALQ O VENDO APTO Jardines del Arroyo. 3 ab, 2 B , ocina, erraza, om, A/lavado y Par . $19 Mil. enta $5.5 MM. el 809707-8479

ALQ. APTO Arroyo ondo , 2 ab con su ba o, 2 Par , B de visita, to. Serv., i 24 , A ua ermt, am. se . erco elect. A 60mt del Suer Nac. el 809-390-4354

Calle Caonabo Apt. amueblado, 3er piso, 1hb, sala, comedor, 1 , techado, ascensor y lanta. RD$36Mil. ant.Tel. 809-481-6426

Alquilo cabina de st tica, ara lashista, ma uilladora, micro i mentadora o esteticista, o cual uier servicio estetico con todos los servicios incluidos . n Bella ista D. N, c ntrico y c modo, m s in ormaci n en el n mero contactar a Estela (829)-981-3834.

MIRAFLORES celente ara o icinas, 3er nivel, en la Av. 27 de ebrero 23, entre m imo G mez y eooldo navarro, 59 ts2. RD$22 Mil. n 809-6960509 Sr. Suriel.

Vendo en Las Terrenas de Samana, en Primera inea de Playa oson Amueblado, con 136 t. 2do iso, sala, comedor y sala de star, balcon, 3habitciones con sus ba os y closet, area de lavado, 1 ar ueo, ascensor y, lanta ull. Precio 405mil dolares. Tel: 829-713-2702

Vendo a to detras de carrefour de 129 mt2 , 1 . iso, 3hab, 2 ba os sala, comedor, cocina, cuarto de servicio, area de lavado, 2 ar , orton electrico y se u 24 horas recio. $7.1 millones. Tel: 829-713-2702

Av. Las americas, m 17, vendo solar 1000 metros cerrado, con título lim io, RD$7500 .Metros 809-2245380, 829-830-0190

VENDO SOLAR Jarabacoa rea de 2,835m2, título deslindado, a 3 ms. del ueblo de Jarabacoa. RD$8 MM 809-696-6801 / 809-8836246 / 809-549-6956

Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$22 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com

Se solicita contable con eeriencia y conocimientos s lidos. unes a iernes 10 00 am a 4 00 m, Salario RD$ 35 Mil. nteresados el 809-788-0133 / el 809-440-1446. orreo ariasdelacruzsrl @ mail.com

Fabrica de uebles Necesita URGENTE Pintor de Muebles de Madera Profesional, Ayudante de Pintura, Tapicero, Chofer Categoria 3 y Ayudante con e eriencia. Inf: 809-5986846 / 809-596-6879 / 849352-9467.

entro de masa e, solicita chicas ara traba ar de 18 a 25 a os, con e eriencia o sin e , llamar al 809865- 1169

Se solicita chica ara traba ar en ca etería de u os y em anadas, Plaza los Boneros, Av. nde endencia. n o 849-402-5949.

PETER BILT 579 con camarote, 2019, ummins S 15, ransm. Drive. ecien imortado, inan. dis . 809693-1734 RD$ 2,295,000

Se renta Oficina profesional. en Naco, Pro reso Business enter 62 ts2, ba o rivado, aire acondicionado central. Precio S 900 ensual. n ormaci n al (809) 338-0444 o email info@mesalex.com

Al . a to honduras, 2 hab, sala, cocina, ba o y ar ueo. tel 809-532-7063 y cel 829-642-6709.

VENDO CASA Arroyo ondo 2 Niveles, 3 habitaciones, ba os, solar 750 m2, rea construcci n 500 m2. US$750 Mil. els. 809-6966801 / 883-6246 / 549-6956

VENTA CASA- os estauradores illoncito . 1 Nivel, 3 habitaciones, 2 ba os, sala-comedor, rea solar 300 m2. US$ 345 Mil els. 809-696-6801 / 8836246 / 549-6956

Ford Edge 2010, buenas condiciones, ne ro,360 mil tel.829-807-8333.

VENDO JEEPETA TOYOTA

PRADO en buenas condiciones y buen recio Informacio: 809-619-7195.

Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.

Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602

Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002

Whatsapp para anunciarte 809-754-4651

Email: anunciatedl@diariolibre.com

Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N

Teléfonos: 809-322-3345

Whatsapp para anunciarte 809-322-3345

Email: anunciatedl360@diariolibre.com

Se busca ersonal, ara cocina y lim ieza, de lunes a s bado, 7 00 am - 4 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 16,000.00RD incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-4481311.

Se busca personal, ara cocina y lim ieza, lunes a viernes de 6 00 am a 3 00 m s bado de 7 00 am4 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 18,000.00RD ,incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-448-1311.

Se busca personal, ara cocina y lim ieza, lunes a viernes de 12 00 m -8 30 m s bado de 10 00 am6 00 m. Se re uiere honestidad, untualidad y de arse uiar. Sueldo 18,000.00RD ,incluye almuerzo y se uro. Debe vivir cerca o con cil acceso al nacional de la Nuñez de Cáceres (el millón); escribir: 829-448-1311

REPARACIÓN a domicilio avadoras damos 6 meses de arantía , Nevera, Aires, stu a y . aboramos S bados y Domin os el 829-204-3334

PERDIDA DE CERTIFICADO FINANCIERO #832622419 DE BANCO POPULAR DOMINICANO, DE FECHA 07/03/ 2023, POR EL MONTO DE RD$960,770.47 A NOMBRE DE MILLY GONZALEZ DE FERNANDEZ

PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 2 horas, con se uro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no im orta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809-472-0777

PERDIDA DE MATRICULA. Del ehículo arca NDA , odelo S NA A 20, A o 2014, olor A , Placa A881767, hasis K 41 B A658482. A nombre de Rafael Alfredo Ortiz Lizardo, dula 4022281459-8

C / Federico geraldino Bello y centrico Apto con Linea Blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/social, Planta ull, ascensor. US800 ant. 809-481-6426.

VENTA TERRENO 9,037 Mt on comoda casa amiliar Sector Do a Ana San ristobal. Para vivir o roye cto ara urbanizar. Frente auto ista. US$ 450Mil. Neg. Tel:809-449-401 5/ 533-2681

ZONA UNIVERSITARIA. oderno A to sin estrenar, en torre, 2 , 3B, balc n, coc. od. Par ueo, ant inclui do US$950. 829-802-3101 / solureal1@gmail.com.

Zona Univ. Apt. US$850. 2 hab 2.5 ba Sala- om oc. 1 ar ueo, balcon , Asc. P. ull, Se . as.829-380-63 78.

Alma Rosa I, vendo apto. 2 habs. , 2 banos, Par ueo , dem s,comodidades, US$95 mil, cerca ar ue san icente y orre G , 829-8300190 y 809- 224-5380.

Aptos en boca chica amueblado con la línea blanca tres habitaciones sala comedor y cocina modular recio 3.6listo ara mudarse. Inf. 829-450-9339

ENSANCHE QUISQUEYA

SE VENDE. Ferretería, con al uiler del local, ue tiene rea de 1,100m2. de construcci nTel. 809-696-6801

883-6246/549-6956

Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com

IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, e artidores y Personal de im ieza. Inf: 809-534-6252

AVISO PERDIDA DE MATRI-

CULA e i ulo u o ovil, , odelo , olo , o 200 , l 05 0 , sis 020 4 a nombre de BELGYLISA CONTRERAS MORILLO Ced 402004002 20.

AVISO PERDIDA DE MATRI-

CULA e i ulo J , , odelo 5 , olo l o, o 2022, l 0 0 , sis 4 020 a nombre de AGUSTIN LEONARDO JAQUEZ ROSARIO Ced 09300427482.

e did de i ul del e ulo de , , odelo 0 , o 2, olo , l 2 54, sis J 0 040 4, o ied d de , 04 000 5

e did de i ul , , odelo , o 2002, olo , 05 0, sis 0J 254 4 0 , o ied d de , 402005 4 0

e did de i ul de l o o i le , , odelo 50, o 20 , olo J , l 0 , sis 50 000 , o ied d de , 4022 0 4

e did de i ul de l o o i le , 000, odelo 50 , o 20 2, olo , l 5 , sis 5 0 000 , o ied d de , ed 0 020 254

e did de ul de l o o i le , , odelo 200, o 20 , olo J , l 0 044, sis 4 4 5, o ied d de , 402 24 0 4

e did de i ul del , , odelo , o 200 , olo , l 4 224 , sis 4 2 4 2 , o ied d de , 0 04 440

e did de i ul de l o o le , 000, odelo 50, o 20 2, olo , 022 00 4, sis 50 00 4, o ied d de J , 0 04 5

e did de i ul del e ulo de , , odelo 2 , o 20 , olo , 2 252, sis 0 2 00 , o ied d de J , 4022050 2

e did de i ul de l o o i le , , odelo 50, o 20 , olo , l 20 452 , sis J 00 24 , o ied d de J , 0 4 00 5 00

e did de ul de l o o i le , , odelo 200, o 20 , olo , l 2 040 , sis 4 4 400, o ied d de , 0 05 2 4

e did de ul de l o o i le , , odelo J 50, o 4, olo , l 00542 , sis J2 0 , o ied d de J , 0540 4 2

e did de i ul del , , odelo 200, o 20 5, olo , 4 2 , sis 4 0 422, o ied d de J , 0 0 04

e did de ul de l o o i le , , odelo 50, o 2022, olo , 22 0 , sis 2 2000 , o ied d de J , 0 00

PERDIDA DE MATRICULA. el e ulo , odelo 4 4, o 20 2, olo J , l 42 , sis 2 4 2 5 52 o e de MARIZOL SANTANA VIDAL, dul 068-0010969-3

e did de i ul del Jee o o odelo l de o 2002 olo is l 5 sis

J 2 200 4 o ied d Jos do u e e de edul 02 00 0 0

e did de ul de o o i le , , odelo 400 , olo , o 202 , l 25 2 , sis 2 0 4004 , o ied d de J , 40222 5 0

e did de i ul del u o vil u d i odelo o 20 o 20 4 olo is l 22 sis 4 02 o ied d el e os lde e dul 0 052

e did de ul de o o i le , 000, odelo 50 , o 20 4, olo , 0 5 , sis 5 05 42055, o ied d de , 0 0004 00

AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA . el ve ulo de , ev ole , odelo olo do 4 4, o 20 , olo o, l 454 20, sis 5 2 552, o e de Miguel Angel Salvador Bendek Gomez, Cedula 40221476092

e did de l 24 0, del e ulo de , , odelo 5 4 , o 200 , olo J , sis 4, o ied d de , , 22 0 45 5

e did de 205 45 , de l o o i le , , o delo 00, o 202 , o lo , sis 000 , o ied d de , 402 45 4

e did de l 0240, del , , odelo , o 20 , o lo J , sis J 0 2 2, o ied d de , 4022 2 2 0

e did de l 4 5 0, del , , odelo 4 , o 200 , olo l o, sis 424 , o ied d de , 054005 2 2

e did de 0 4 , de l o o i le , , odelo 200, o 20 , olo J , sis 4 50 05, o ied d de , , 4024 45

e did de l 0 2 , de o o i le , , odelo 00, o 200 , olo J , sis 0 2, o ied d , 0 0002 4

AVISO DE PERDIDA DE PLACA . e o o i le j j, odelo o e 50, o 202, olo e o, l 2 5045 , sis 2 2 5 4 , o e de o e i s el 240 0 0

e did de l 0 2 24, del , , odelo , o 20 , olo , sis 4 0 J 044 , o ied d de J , 2 042 4

e did de del ve ulo l o 0 olo o sis 2 4 J 02024 o ied d de J 0 002

e did de l 050 052 , de l o o i le , , odelo , o 20 2, olo , sis 4 0 00000 , o ied d de J , 0 000

e did de l 0 5 , del , , o , olo J , sis 0 45 , o ied d de , 0000004

e did de 54 , del J , , odelo 4 4, o 20 , olo J , sis 2 2 5 0 , o ied d de , 402 204 4 e did de l 50 5, del e ulo de , , odelo 500 4 4, o 202 , olo , sis 502 , o ied d de , 0 00 0

CLASIFICADOS DE LÍNEAS

• Hasta 4 Líneas (RD$Día)

Primer día de publicación 249.00

• Más de 4 Líneas (RD$Día)

Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70

• Destacados (RD$Día)

Negritas totales +15%

Fondo sombreado amarillo +30%

Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%

• Tarifas Legales

Col x módulo 377.18

• Desplegados

Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00

Políticas de Reposición:

Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.

* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes

* Precios sin impuestos incluídos.

ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388

Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328

Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548

Bella Vista Publimaster 809-476-9223

Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115

Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344

Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912

Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743

Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520

2003

DEPORTES

EL ESPÍA

Partidos corridos ha disparado jonrón Shohei Ohtani (Dodgers) con el que dio ayer ante los Mellizos. Se une a Max Muncy, Joc Pederson, Adrian González, Matt Kemp, Shawn Green y Roy Campanella en el club. El último en hacerlo en GL fue Aaron Judge en 2024.

El Ministerio de Deportes entregó los fondos, 220 millones de pesos, para la preparación de los atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 y cayeron bajo administración del Comité Olímpico Dominicano. Según reportes, el COD está complicando la entrega de esos recursos a las federaciones deportivas.

FALTAN 365 PARA LOS JCC SANTO DOMINGO 2026

Recta final: República Dominicana está a un año de los Juegos de 2026

b Detalles de la boletería se darán en 2 meses b Los Juegos serán en ocho sedes

Carlos Sánchez G.

SD. Falta un año para que la República Dominicana inaugure los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026. La cuenta regresiva avanza y, aunque el calendario se cumple según lo previsto, el Comité Organizador continúa trabajando sin dar espacio a la complacencia. Entre los principales desafíos figuran las instalaciones deportivas, la preparación de los atletas, el transporte y la alimentación para el desarrollo del evento regional más antiguo del mundo. Han transcurrido más de tres años desde que el presidente Luis Abinader, asumió el compromiso de acoger los Juegos. La inversión final necesaria para su montaje aún está por definirse. A continuación, una sinopsis de lo hecho y agendado.

1 El inicio

Desde 2020, José Manuel Ramos y Arístides Fernández Zucco comenzaron a gestionar la sede.

2 Palabra empeñada

El 24 de noviembre de 2021, el presidente Luis Abinader, envió un mensaje en la reunión de Centro Caribe Sports, en Colombia, en la que ratificaba la solicitud de la sede.

3 Comité Organizador

El 27 de mayo de 2022, Abinader nombra el Comité Organizador que preside José P. Monegro.

4 La fecha

El 4 de marzo de 2024, Monegro, junto al presidente de Centro Caribe Sports, Luisín Mejía anuncian que los Juegos serán del 24 de julio al 8 de agosto del ’26.

5 Las obras

El 26 de abril de 2024 se

anuncia la licitación de las 15 obras bajo la supervisión del Ministerio de Vivienda (Mivep). Fuera del Pabellón de Taekwondo, el resto son remodelaciones. El 90 por ciento se entregarán este año y otras en 2026.

6 Dos entregadas

El 15 de junio y el 1 de julio de 2025 se entrega el campo de tiro con arco y el Pabellón de Esgrima, en ese orden.

7 Campo de tiro

La competencia de tiro de precisión no será en el campo del Parque del Este. Las opciones son, dijo Monegro, en Sierra Prieta o Batalla Las Carreras. El del Parque del Este equivaldría a hacerlo nuevo.

8 Boletas, medallas

La boletería y precios de las mismas, se anunciarían en los próximos 2 meses. RD ganó 111 medallas en el San Salvador 2023. El COD aspira a superar esa cifra, que es un objetivo acomodaticio.

9 Las competencias

Monegro dijo que estos son los clusters (o lugares) de competencias: Centro Olímpico, Parque del Este, Punta Cana, Santiago, Bonao, Puerto Plata, Peravia posiblemente y Santo Domingo (tiro al plato, ecuestre y boliche).

10 La mascota

Ya fue escogida la mascota y antorcha, pero se presentarán luego de terminado el proceso de elaboración física, que dura varias semanas, según Monegro.

11 En obras

RD$ 3,791,273,251.06. millones de pesos es la suma que invierte el Mived en las 15 obras bajo su mando, que incluye remozamiento de las áreas internas y externas.

12 Enfoque

HA DICHO

Claudia Sheinbaum Presidenta de México 5

“Es una idea muy machista, la verdad. Vamos a decirlo con su nombre. No es por polemizar con ‘Chicharito’ (Hernández)..., pero sí es importante que todos los hombres de nuestro país reconozcan a las mujeres como personas”.

Devers descarga dos jonrones; Alcántara gana

Ketel Marte y Jesús Sánchez también la sacan; De la Cruz se roba la 27

en los que solo cedió cuatro hits y ponchó a cuatro contrarios.

Fue la primera victoria del estelar lanzador Alcántara en julio en cuatro salidas al terreno. Por los Marlins, Jesús Sánchez se fue de 3-2, 2 CE , 1 impulsada y pegó su noveno jonrón del año.

Por su parte Agustín Ramírez terminó de 4-1, 1 CE. Otto López de 4-0. Asimismo, por San Diego, Manny Machado de 4-2, 1 CE y Fernando Tatis Jr. bateó de 4-1. b

Impactan la Liga Nacional

“Estaré tranquilo el 9 de agosto de 2026, el día después de la clausura. Pero estoy confiado en la capacidad de RD y que Dios siempre acompaña a sus buenos hijos”.

José Monegro Presidente del CO x

El enfoque ahora es en instalaciones, utilería, alojamiento, programa deportivo y lo legal.

13 Voluntarios

Se podrán inscribir hasta 10 mil se escogerán cinco mil en varias áreas como tecnología, cronometraje, técnicos de información, procesamiento de datos e idiomas.

14 Atletas

El ministro de Deportes otorgó 220 millones para la preparación de los atletas. b

SANTO DOMINGO. Rafael Devers pegó dos cuadrangulares en la victoria de San Francisco 9-3 sobre Atlanta. Fueron los bambinazos 18 y 19 de Devers en la temporada y la ocasión número 20 en su carrera que conecta más de un jonrón en un partido. El primero de los vuelacercas fue un batazo hacia el prado derecho en el quinto episodio, para poner el partido 10, y el segundo, un aldabonazo de 410 pies por el right-center field con el que empujó tres vueltas en el sexto para poner las acciones 6-0 a favor de su equipo. Su actuación concluyó de 5-3, 4 CE, 2 CA. Willy Adames de 4-0. Marcell Ozuna se fue de 1-0.

Siete en blanco

Sandy Alcántara consiguió su quinta victoria del año en el triunfo de Miami 3-2 sobre San Diego. Alcántara (5-9) lanzó siete innings en blanco

En la victoria 5-0 de Cincinnati sobre Washington, el campocorto Elly de la Cruz se robó su base 27 del 2025 con la que se ubica en el tercer lugar de ese renglón en la Liga Nacional. Mientras que en la derrota de Arizona 4-3 ante Houston, Ketel Marte se convierte en el máximo jonronero de los intermedistas del viejo circuito con 20 cuadrangulares.

DIARIO LIBRE / NEAL CRUZ
El Estadio Olímpico será la sede de la inauguración, el torneo de atletismo y la clausura.
ARCHIVO/ AP
Rafael Devers no pegaba 2 HRs desde el 23 de mayo.

Nuevo nombre de Estadio Cibao irá al Senado

La Cámara de Diputados lo aprobó en segunda lectura

SD. La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura el proyecto de ley que propone cambiar el nombre del Estadio Cibao, al que se le agregaría el nombre del legendario exjugador Miguel “Guelo” Diloné. La iniciativa fue sometida por el diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Marmolejos, y había sido conocida en primera lectura el pasado lunes. Los diputados han dado su apoyo a este texto legislativo; 128 legisladores presentes en el hemiciclo votaron a favor a unanimidad. La moción legislativa pasará ahora al Senado de la República, donde también deberá ser aprobado en dos lecturas, entonces pasará al Poder Ejecutivo con el fin de que el presidente Luis Abinader, lo apruebe y de paso promulgue esa ley. Antes, el Senado tiene 30 días para estudiar la iniciativa. Si pasa ese período, la

comisión que estudia el proyecto puede recurrir a solicitar 15 días más de prórroga para estudiarlo. Si culminan esos días, entonces el proyecto se cae. La ausencia de un nombre de un héroe deportivo fueron de las motivaciones que impulsaron a Marmolejos a escoger a Diloné. Según había informado hizo un periplo por Santiago.

Soto busca tercer liderato seguido entre peloteros de RD en OPS

Mientras sigue líder de boletos de la MLB, es segundo entre los criollos en slugging

Daniel Santana

SD. El jardinero de los Mets de Nueva York, Juan Soto es un especialista en siempre estar a bordo, y en producir ofensivamente.

En el encasillado de OPS (“On base Plus Slugging”), que suma la habilidad de un pelotero embasarse (OBP) más su productividad ofensiva (Slugging), Soto busca por tercer año seguido ser el líder entre los dominicanos, aunque José Ramírez es un gran contendor.

Luego de 102 juegos, incluido el de ayer, Soto tiene su OPS en .883, ayudado en parte por su habilidad para conseguir bases por bolas, renglón en el que lidera Las Mayores con 82.

En 2024, Soto fue tercero en OPS de toda la MLB con .988, solo superado por

Shohei Ohtani (1.036) y Aaron Judge (1.159).

Vladimir Guerrero Jr. (.940) y Marcell Ozuna (.924), finalizaron segundo y tercero entre los quisqueyanos.

En 2023, Soto fue octavo en las GL, y líder entre los criollos con .929, secundado por Ozuna (.904) y Rafael Devers (.851).

El 2025 de J-Ram Para que Soto sea primero entre los dominicanos por tercer año seguido, la actuación del antesalista de

Diputados estuvieron presentes en el conocimiento de la pieza y todos votaron a favor de la propuesta.

Otros nombres que pudieron ser considerados son los de Winston Llenas, Tony Peña y Luis Polonia. El hogar de Escogido y Licey lleva por nombre Estadio Quisqueya Juan Marichal; el de los Gigantes del Cibao, Estadio Julián Javier; el de las Estrellas Orientales, Estadio Tetelo Vargas; y el de los Toros del Este, Estadio Francisco Micheli. b

NÚMEROS PREMIADOS

Es la cantidad de bases robadas de Juan Soto en 2025, nueva marca para su carrera en MLB.

Cleveland, José Ramírez, tendrá la última palabra. Ramírez encabeza a los duartianos con .899, y aunque su OBP es de .370, es en el slugging , en donde Ramírez despega. En los componentes de la fórmula del slugging que son (1B + 2B2 + 3B3 + HR*4) / Turnos al bate, Ramírez aventaja a Soto en sencillos (66 a 52), dobles (18 a 15) y triples ( 2 vs. 0 ). Soto (24)

Béisbol, Récords y Vivencias

Bienvenido Rojas

tiene más jonrones que Ramírez (21), y en turnos al bate (360) va casi igual que el oriundo de Baní (363).

Junto a Ruth y Foxx Con 102 juegos para los Mets, Soto se unió a Babe Ruth (1920) y Jimmie Foxx (1936), como los únicos con más de 20 HRs, 75 BBs, y 10 BRs en sus primeros 100 partidos con nuevo equipo. b

Jonrones históricos e inolvidables en las Grandes Ligas

“La

mejor maestra en la vida es la experiencia, te cobra caro, pero te explica bien”

Anónimo

■ Los jonrones dramáticos son como los amores viejos que no se olvidan. En la Liga Dominicana podríamos citar el de Alonzo Perry a Enrique Reynoso, el de Andy Abad, el de Rafael Furcal y uno que todavía está fresco, el de Junior Caminero a Jairo Asencio, para darle al Escogido la corona de campeón.

En el fascinante mundo de las Grandes Ligas, en 1951 faltando poco menos de dos meses para concluir la temporada, los Dodgers de Brooklyn sacaban 13 ½ juegos de ventaja a los Gigantes de New York. Sensacionalmente los Gigantes alcanzaron a los Dodgers y terminaron la temporada empatados en

Lea el artículo completo en diariolibre.com

primer lugar.

En esa época no había series de postemporada se hizo necesaria pactar una serie de tres juegos para decidir al campeón de la Liga Nacional.

Llegaron al noveno inning del tercer juego con los Dodgers ganando 4-2.

En la última oportunidad al bate de los Gigantes pusieron dos corredores en base, vino Bobby Thomson a tomar su turno y se llevó el paredón del jardín izquierdo para dejar tendidos en el terreno a los Dodgers y así, fuera de la Serie Mundial.

En el 2019 se enfrentaron los Astros y los Yankees para definir al campeón de la Liga Americana. La serie estaba 3-2 a favor de los Astros.

En el sexto juego Houston ganaba 4-2 cuando los Yankees empatan en la apertura del noveno inning.

En el cierre, el relevista estrella de los Yankees

Aroldis Chapman rápidamente sacó los primeros dos outs, enseguida otorgó base por bolas a George Springer para que viniera José Altuve y se volara la barda para una sensacional victoria de los Astros y enviar así a los Yankees a su casa a descansar hasta la siguiente temporada. Los Astros fueron a la Serie Mundial para perderla ante los Nacionales de Washington 4 juegos a 3.

El 23 de septiembre de 1957 le faltaban 6 juegos al calendario, los Cardenales perseguían muy de cerca a los Bravos entonces de Milwaukee. Los dos equipos se enfrentaron en Milwaukee y los Cardenales no cedían terreno, llegaron empatados a dos carreras al cierre del inning 11. En ese turno de los Bravos, Red Schoendienst que después sería manejador de los Cardenales, fue dominado con elevado al central para el primer out, luego Johnny Logan conectó sencillo, el peligroso Eddie Mathews fue dominado con otro elevado al centro, llegó el turno para Hank Aaron quien sin contemplaciones voló la verja por todo el jardín central produciendo dos carreras para que los Bravos se coronaran y fueran a la Serie Mundial que se la ganaron a los Yankees 4 juegos a 3. b

Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com

Hank Aaron
Juan Soto corre hacia primera luego de un hit impulsador.
DIARIO LIBRE / ANEUDY TAVÁREZ
Vista frontal del Estadio Cibao.

Dominicanos brillan en la Liga de Verano y ponen la mira en la NBA

El talento de Jones-García, Mañón y Brea no pasó desapercibido en

Romeo González Artiles

SD. La Liga de Verano de la NBA, en Las Vegas, conquistada por los Charlotte Hornets sirvió como escenario para que los equipos observaran el talento seleccionado en el draft, que llevan el sueño de subir a la súper liga.

Los dominicanos David Jones-García (Spurs) y Chris Mañón (Lakers), quienes no fueron drafteados, recibieron contratos de doble vía este año; mientras Koby Brea, escogido por los Warriors fue pasado a los Soles, con quien pactó un acuerdo similar. Son las nuevas tres figuras dominicanas que buscan espacio en la NBA.

Un todo estrella Jones-García tuvo una destacada actuación con los San Antonio Spurs, promediando 21.6 puntos, 6.2 re-

la élite del baloncesto

botes y 3.8 asistencias por partido. Su rendimiento le valió ser incluido en el primer quinteto estrella de la competencia, junto a Nique Clifford, Kyle Filipowski, Jordan Miller y Terrence Shannon Jr.

4

¿Europa o la NBA?

Jones-García, Mañón y Brea prefirieron seguir su sueño enebeísta contrario a Jean Montero y Andrés Feliz quienes han hecho vida en el baloncesto de España. Chris Duarte, quien jugó NBA y ahora en Puerto Rico firmó también para esa liga. En ocasiones jugadores prefieren buscar un mejor dinero en Europa, antes que probar en la Liga de Desarrollo.

Rechazó ir a Grecia Jones-García llamó la atención del Olympiakos, histórico club griego que le ofreció cerca de un millón de dólares. Sin embargo, prefirió mantenerse con los Spurs.

Mañón sorprendió El base de 6’5”, de ascendencia dominicana, impresionó con su intensidad defensiva y su capacidad para leer el juego vistiendo con los Warriors. Su desempeño provocó que los Los Angeles Lakers le ofrecieran un contrato de doble vía. En 18 minutos por juego, promedió 11 puntos, cinco rebotes, dos asistencias, 1.4 robos y 1.6 tapones. Nacido en Nueva Jersey, Mañón solo podría representar a la República Dominicana como nacionalizado, debido a la regla de FIBA que exige que los jugadores tengan pasaporte

Organización de Juegos Escolares entra en fase final

Serán del 19 de septiembre al 3 de octubre; SFM será la sede principal

SD. Los últimos pasos para la organización de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco de Macorís 2025 están en marcha por parte del Instituto Nacional de Educación Física (Inefi). Para eso hará una reunión hoy.

Los Juegos serán del 19 de septiembre al 3 de octubre y se espera que reúna a más de cinco mil atletas escolares provenientes de las 18 regionales educativas del país.

La pasada edición (2023) fue ganada por el Cibao Sur con 86 medallas (34 oro; 26 plata; 26 bronce).

El evento será transmitido a nivel nacional por una televisora local.

Los Juegos Escolares se disputarán en 19 disciplinas.

Los Juegos Escolares tendrán como subsedes a las ciudades de Salcedo, La Vega y Nagua. Se competirá en 19 disciplinas, incluidos atletismo, baloncesto, béisbol, fútbol sala, lucha olímpica, taekwondo, ajedrez, voleibol, entre otras. Para afinar la organización del torneo, el Inefi coordina esfuerzos institucionales a través de una mesa de trabajo que busca asegurar el éxito organizativo de la competencia. Recientemente, el Inefi anunció el inicio de la re-

DEPORTE MUNDIAL

modelación de la pista de atletismo de San Francisco de Macorís como parte de los trabajos que se realizan en las instalaciones deportivas para los Juegos. En la actividad estarán presentes representantes de la Asociación Dominicana de Profesores y otras organizaciones. La zona Metropolitana II fue segunda en 2023 (31-2643) y Higuamo fue tercero (28-19-23).b

dominicano antes de cumplir los 16 años para jugar como nativos.

Fedombal se activa La Federación Dominicana de Baloncesto ha tomado medidas para no perder talentos de ascendencia dominicana. Entre las acciones, destaca la reducción de la edad de captación a los 12 años, para facilitar la consecución de la documentación que les permita representar al país. Esto busca evitar el uso del cupo de nacionalizados, que otorga la FIBA, en jugado-

res como James Feldeine y Sadiel Rojas, quienes, a pesar de tener sangre dominicana, ocuparon ese puesto.

Koby Brea

Una de las principales características de Brea es su buen tiro de larga distancia. Lo demostró en la universidad y en la Liga de Verano.

Categorías menores

Weisner Pérez y Frank Siaca son ejemplos de jugadores con nuestra ascendencia que han participado en eventos internacionales como nacionalizados. b

Titanes tras la barrida ante Leones en San Cristóbal

Los campeones nacionales buscan acceder a su cuarta final en cinco años

SD. Con la serie 2-0 a su favor, los Titanes del Sur saldrán este jueves al Polideportivo de San Cristóbal con la oportunidad de barrer a los Leones de Santo Domingo y avanzar a la final de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB).

Los campeones nacionales buscan acceder a su cuarta final en los últimos cinco torneos.

El partido pautado para iniciar a las 8:00 de la noche, llega con los Titanes en gran momento gracias al desempeño del tridente compuesto por Jassel Pérez, Luis David Montero y Richard Bautista, quienes han sido claves en los dos primeros encuentros. Pérez ha impuesto su explosividad ofensiva,

0 Jassel Pérez

Montero ha brindado veteranía y versatilidad en ambos lados de la cancha, y Bautista ha controlado el ritmo del juego como armador.

Los Leones, por su parte, están obligados a reaccionar si quieren extender la serie y evitar la eliminación. Los capitalinos buscarán apoyarse en su núcleo de jugadores experimentados liderado por Eloy Vargas, Gerardo Suero y el estadounidense Trashon Burrell b

Bayron Matos es llevado al hospital MIAMI. El dominicano Byron Matos, liniero ofensivo de los Miami Dolphins de la NFL, fue trasladado este miércoles en helicóptero al hospital al final del entrenamiento de su equipo luego de sufrir una lesión. Los Dolphins no dieron a conocer la gravedad de la lesión, pero informaron que el jugador de 24 años se encuentra estable. Byron fue atendido en el campo por el cuerpo médico mientras estaba rodeado por sus compañeros, una atención que llevó más de 10 minutos antes de ser trasladado.

Bonmatí lidera a España ante Alemania SUIZA. Aitana Bonmatí anotó en el tiempo extra para enviar a España a su primera final de la Eurocopa femenina con una victoria de 1-0 sobre Alemania el miércoles, preparando el terreno para una repetición del partido por el título de la Copa del Mundo de 2023. La tenaz actuación de Alemania llevó a las campeonas del mundo a la prórroga y España necesitó un soberbio gol de la dos veces ganadora del Balón de Oro para asegurar su primera victoria sobre Alemania.

Milan gana etapa en el Tour de Francia FRANCIA. El especialista en sprints Jonathan Milan, ejecutó su escapada a la perfección para llevarse ayer la 17ma etapa del Tour de Francia después de que un accidente en el último kilómetro descarrilara las esperanzas de sus rivales. Milan, portador del maillot verde que identifica al líder de la clasificación por puntos, se impuso con un final explosivo que le permitió cruzar la línea justo por delante de Jordi Meeus, Tobias Lund Andresen, Arnaud De Lie, Davide Ballerini y otros en una final de sprint bajo la lluvia. Fue la segunda victoria de etapa de Milán en este Tour. Logró un triunfo de manera similar el sábado pasado en Laval. b

FUENTE
FUENTE EXTERNA
David Jones-García promedió 21.6 en la Liga de Verano.

De buena tinta

El arte de oponerse...por oponerse

Ser incrédulo, parte de nuestra idiosincrasia

Desde que la era era era, en la República Dominicana hemos sido expertos en oponernos a prácticamente todos los p royectos que se presentan, ya sea del sector público o del privado.

Los mayorcitos recordamos las protestas por los desalojos para ampliar lo que hoy conocemos como la

Protagonista del día

José Ignacio Paliza

Ministro de la Presidencia

El funcionario presentó ayer el plan vial para la zona que colinda con el Jardín Botánico, el cual incluye la ampliación de la avenida República de Colombia, pero aseguró que no se afectará la zona verde, sino que será ampliada.

QUÉ COSAS

avenida 27 de febrero. Pero también cuando se tomó la decisión de levantar el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte en parte de los terrenos donde antes se encontraba el aeropuerto General Andrews a finales de la década de los 1970. ¿Y los túneles y elevados? Nadie los quería e incluso un expresidente dijo que los llenaría de tierra para sembrar yuca si regresaba a la silla presidencial. ¿Verdad que sí, don Hipólito?

Tatuaje detecta droga en bebidas

COREA DEL SUR. Un equipo de investigadores ha desarrollado un tatuaje temporal que cambia de color tras la ingesta de una bebida que contenga la droga incolora e inolora, que se usan para facilitar agresiones sexuales o robos. El adhesivo responde en un segundo a concentraciones bajas de gamma hidroxibutirato, una droga conocida como “éxtasis líquido”. EFE

Hallan mural de 3,000 años en Perú

PERÚ. Arqueólogos peruanos descubrieron un mural prehispánico de más de 3,000 años de antigüedad en un centro ceremonial en el norte de Perú, informaron los investigadores. El mural se encuentra dentro de un templo del sitio arqueológico Huaca Yolanda, en la región La Libertad a unos 580 kilómetros al norte de Lima. AFP

Los Juegos Panamericanos del 2003 contaron con la misma dosis de negatividad y ni hablar del Metro de Santo Domingo. ¿Se imaginarían ustedes qué sería hoy de la capital dominicana sin esas obras?

En la última semana nos opusimos a los trabajos de ampliación de la avenida República Colombia porque tocaría el Jardín Botánico, pero resulta que no lo iba a tocar. Quizás debemos pensar antes de actuar. b

Inauguran museo para los perros

FRANCIA. El Museo del Perro, un espacio ‘dog friendly’ donde canes como Spartacus pueden acompañar a sus dueños durante la visita, es el primero de este tipo en Francia y el segundo más grande del mundo, tras el de Nueva York. En la entrada se ve el registro del Libro de Orígenes Francés, que recoge el primer perro, Marco, registrado oficialmente en Francia. EFE

Reptil desafía teoría evolutiva

MADRID. Un equipo científico describe un nuevo reptil del Triásico con una cresta en la espalda con apéndices estructuralmente complejos hasta ahora desconocidos. El pequeño animal arborícola de 247 millones de años de antigüedad tiene el nombre de Mirasaura grauvogeli, el cual significa “reptil maravilloso de Grauvogel”, su descubridor fue el coleccionista Louis Grauvogel. EFE

ARCHIVO

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.