
2 minute read
Por primera vez en 3 meses, hay internos Covid
colegas amigos que los atienden ni convertirse en una carga para sus hijos.
El plan de lucha contempla “piquetes, marchas y plantones”.
Advertisement
De vuelta a las calles
Por su parte, el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén

Son seis pacientes con más de 70 años, ingresados en el Marcelino
Claudia Fernández desvinculados por su ejercicio dudoso.
Citó a los exfuncionarios perremeístas Rafael Fulcar, Plutarco Arias, Adán Peguero, Kimberly Castillo, entre otros.
Lorenzo declaró que el presupuesto del presidente de la República es de más de 33 mil millones de pesos, para, a su juicio, comprar voluntades.
Caba, señaló que la cápita actual está cotizada en 1,500 pesos y los jubilados pagan casi 6 mil pesos por un seguro que no llega a cubrir el plan básico.
“Solo en medicamentos para la presión se van casi 10 mil pesos (al mes), sin contar que la mayoría de los hipertensos son diabéticos”, destacó.
Caba aprovechó el escenario para expresar su descontento con el Comité de Honorarios, con el cual rompieron el diálogo al no llegar a acuerdos tras 14 reuniones.
“Estamos haciendo los encuentros pertinentes para retomar la lucha y lanzarla con más fuerza porque no se ha conseguido nada. Vamos a ocupar las calles de nuevo porque esto hay que hacerlo visible… Desde que tengamos los cabos atados, vamos para la calle”, garantizó.
SD. En los últimos tres meses, el número de hospitalizaciones por COVID-19 se había mantenido en cero, hasta que, este miércoles fueron presentados los datos del boletín 1,112 que registra seis ingresos en camas regulares.
Grey Benoit, encargada de vigilancia de la Dirección General de Epidemiología (Digepi), señaló que los pacientes se encuentran recibiendo atenciones en el Hospital Marcelino Vélez y son residentes en Santo Domingo y el Distrito Nacional.
“Estas seis personas son mayores de 70 años, con otras comorbilidades, que el personal asistencial ha decidido
Presupuesto 30 % de gastos en extranjeros
Por su parte, el viceministro de Garantía de la Calidad, José Matos, aseguró que entre el 26 a 30 % del presupuesto destinado al sector Salud en nuestro país es destinado a la atención de pacientes de otras nacionalidades.
Matos indicó que la mortalidad materna va en disminución con 59 defunciones en la última semana.
ingresarlos para tenerlos bajo una mejor observación”, detalló.
La última vez que se registró un ingreso hospitalario por Covid fue el pasado 13 de marzo, cuando un solo paciente ocupaba una cama.
Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y el uso de ventiladores se mantienen sin ocupación.
Casos en aumento Tras la realización de 5,894 pruebas, el boletín 1,112 registra la detección de 777 nuevas infecciones del virus Sars-COV-2, para un total de 842 casos activos, 287 más que la semana anterior.
En cuanto a la positividad, los valores descendieron de 28.56 % a 24.94 %, pero, aumentó el acumulado en las últimas cuatro semanas de 9.14 % a 10.97 %.
“Hasta este momento, sigue siendo la positividad más baja registrada en toda la región de Las Américas”, destacó Benoit.
“Si se dan cuenta, en nuestra curva de la positividad, estamos en aumento pero es esperable, comparado con el año pasado para esta misma fecha”, agregó.
Las provincias con mayor incidencia son: Distrito Nacional, Santiago, Montecristi, La Altagracia, Duarte y Espaillat.
“La población no debería alarmarse, si se fijan, es esperable que esta semana y las dos subsiguientes podamos tener aumentos de casos”, declaró.