
4 minute read
Abogan por más esfuerzo coordinado en tema sargazo
Grupo Puntacana propone un concepto de un fideicomiso público-privado para enfrentar los impactos del alga en el país
Marvin del Cid
Advertisement
SD. Jake Kheel es vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana. Durante los últimos años ha visto el aumento de la cantidad y frecuencia de la llegada del sargazo al país y cómo este fenómeno ha impactado al sector turístico. Así también, ha buscado cómo mitigar los efectos de esta macroalga, invirtiendo mucho esfuerzo y recursos para enfrentar esta problemática.
En base a su experiencia, ha propuesto un concepto que puede ayudar a diferentes sectores del país afectados por el sargazo, para mitigar sus efectos que no solo afectan al sector turismo, sino también a otras industrias, como la de generación de energía y la pesca. Además de ser también un potencial problema de salud pública.
La nota conceptual: Fideicomiso Sargazo, fue elaborada por Kheel en febrero de 2023, se basa en la afluencia constante de sargazo desde 2011 y cómo esto se ha convertido en una crisis ambiental, económica y social, que afecta a los sistemas costero marinos y a sectores importantes de la economía.
Falta de resultados
Para Kheel en la República Dominicana, a pesar de los esfuerzos en el área para crear un sistema de conciliación y acción sobre el problema, no se han logrado resultados importantes. Hasta la fecha no se ha desarrollado un estudio integral para evaluar el impacto ambiental de las afluencias masivas de sargazo, pero se conocen afectaciones a los ecosistemas costeros, en específicos playas y manglares.
“En el caso del turismo, si bien no ha afectado hasta la fecha de manera significativa la llegada de turistas al país, hay impactos, un
Para Pensar
Alfonso Saiz-López Investigador español
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
Recientemente los suplementos dietéticos que incluían el cromo se utilizaban para el control de la diabetes mellitus tipo 2 con el objetivo de mejorar los niveles de glicemia, así como apoyar el control de peso y colesterol.
El cromo es un elemento esencial que encontramos en alimentos y juega un rol importante en la función de la insulina y metabolismo de la glucosa. Hasta el momento la data científica es muy poco significativa sobre su uso en pacientes con diabetes, también se considera que su efecto es prácticamente nulo en control de peso, por lo que la mayoría de estudios tiene información poco robusta para recomendar este suplemento.
Vista de grandes cantidades de sargazo en Cabeza de Toro, provincia La Altagracia.
aumento de los costos por el manejo de sargazo y la limpieza de las playas y, de no atenderse de manera adecuada, podrá afectar el ecosistema de playas con impactos impredecibles a largo plazo sobre el sector.
Mal manejo
Por igual, el sargazo y métodos de manejo irresponsables donde se involucra maquinaria pesada para retirarlo directamente de la playa, ha demostrado tener un gran impacto en la erosión y degradación del ecosistema, explica la nota conceptual.
“Uno de los grandes fallos en la respuesta de República Dominicana para enfrentar la crisis del sargazo, es que no hay un esfuerzo coordinado, todo es muy fragmentado, no hay toma de decisión en conjunto, no hay fondos dedicados para responder a la emergencia. Entonces, necesitamos una institución o una entidad que se dedique, básicamente, a enfrentar el tema del sargazo. Por eso proponemos un fideicomiso públi-
Disposición final del sargazo
co-privado para que el Gobierno, las empresas y comunidades afectadas aporten a ese fondo y con una gobernanza que administra, crea prioridades y trabaja durante todo el año. Si fragmentamos y solo trabajamos durante la temporada de sargazo, nunca vamos a tener una respuesta efectiva”, explicó Jake kheel a Diario Libre.
Según el concepto propuesto, Punta Cana-Verón será el territorio donde se buscaría lanzar la fase 1 del fideicomiso. Las características generales son: 55 kilómetros de costa afectados; 45,000 habitaciones hoteleras aproximadamente.
En los Estados Unidos, la recomendación diaria de cromo es de 35 y 25 microgramos por día en hombres y mujeres respectivamente. Esta necesidad puede reducir levemente a partir de los 50 años. Es importante resaltar que debido a procesos de agricultura y manufactura de alimentos se afectan los niveles de cromo y no contamos con una base de datos confiable que nos informe sobre el contenido específico de cromo en los alimentos. El brócoli se considera alto en cromo, con un aporte de unos 22 microgramos en 1 taza, pero de nuevo, esto puede variar dependiendo de su cultivo. Se supone que una dieta balanceada que contenga muy poco o ningún alimento procesado puede satisfacer tus necesidades diarias de cromo.
La limitada evidencia que existe en estudios de animales y humanos considera al picolinato de cromo como un suplemento seguro, por lo que, si piensa en incorporarlo, sepa que no sustituye una alimentación saludable, y mucho menos, las recomendaciones farmacológicas que su médico haya considerado, específicamente en el control de la diabetes. De forma concluyente entendemos que el cromo es un mineral con grandes beneficios en la regulación de la acción de la insulina. Tiene sentido que involucremos el cromo en la lista de nutrientes beneficiosos que podemos adquirir fácilmente en una dieta rica en verduras y frutas, evitando el consumo de alimentos procesados y considerando el suplemento de forma consensuada con su médico de cabecera.
4
Kheel indicó que otras acciones de la línea de trabajo del fideicomiso deben incluir la retención y recolecta del sargazo, principalmente en el mar, y su manejo adecuado, priorizando las zonas de desarrollo turístico, pesquero y de mayor impacto ambiental. Este tema incluye la adecuada disposición final del sargazo mientras se gestione como un residuo sólido hasta que se encuentren soluciones de valorización del sargazo. Asimismo, la búsqueda de aplicaciones del sargazo con un enfoque local y sostenible, según las posibilidades y necesidades de cada lugar, partiendo de las más simples tecnológicamente, sin perder la perspectiva a mediano y largo plazo de desarrollo de productos de alto valor agregado.
El concepto del fideicomiso propone una línea de trabajo basada en diferentes acciones. Una de estas acciones abarca la creación de una comisión de alto nivel público-privada-academia para coordinar estrategias, crear un fondo de investigación e inversión; que reconozca que enfrentar las afluencias masivas de sargazo es una prioridad nacional que requiere un manejo interdisciplinario de manera permanente.
Para comunicarse con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl