4 minute read

MIRADA LIBRE

Morales Meléndez

Periodismo y política

Advertisement

El periodismo es un hijo directo de la política, por eso se le llama el Cuarto Poder en los sistemas democráticos, porque está encargado de la fiscalización desde una perspectiva ciudadana e independiente de los otros tres: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. No es a la inversa, como erróneamente se pretende hacer creer, y el deber de los poderes públicos tendría que ser proteger al periodismo a toda costa como un garante de la democracia. Pero eso pasa cada vez menos y el impacto en las libertades civiles que protege el periodismo es cada vez más alto, como lo vemos penosamente en nuestra región. En Guatemala, por ejemplo, se vive un drama terrible, ante la decisión del presidente Alejandro Giammattei de impulsar un juicio contra el periodista José Rubén Zamora Marroquín, su principal crítico y dueño de El Periódico. Zamora, en un juicio políticamente motivado, ha sido con- denado a seis años de prisión por un supuesto caso de lavado de dinero, en un proceso plagado de irregularidades. En El Salvador, el medio de investigación El Faro, tuvo que mover sus operaciones administrativas a Costa Rica, para evitar la persecución del gobierno salvadoreño y protegerse de los ataques de Bukele. En Panamá vemos cómo el expresidente y polémico aspirante presidencial Ricardo Martinelli, compró de manera cuestionable el periódico Panamá América para usarlo en su cruzada de control político en el país. Y los ejemplos no paran, sobre todo, en países que lograron liquidar dictaduras en su momento.

Atacar al periodismo es una tentación a la cual sucumben cada vez más los políticos en todas partes. Para envalentonarse han aprovechado los estragos causados por la irrupción de las plataformas digitales, el trastoque del modelo económico, y los excesos de los propios medios y periodistas. Antes de estos tiempos de crisis, ni se les pasaba por la cabeza. Y es que tenemos que entender que a quien único beneficia un Cuarto Poder débil es a los políticos con malas intenciones, a más nadie, y por desgracia esa clase política se ha podrido tanto que hoy esos malos son los que dominan, cosa horrible para la democracia.  bmorales@diariolibre.com

Efem Rides

SANTORAL

San Pedro y San Pablo, Apóstoles, Patrono de San Pedro de Macorís y El Cercado y Padre García

NACIONALES

1883 El Presidente de la República, Ulises Heureaux, promulga la Ley 2141, que rehabilita la Academia Naval, bautilizándola con el nombre de Academia de Náutica Dominicana.

1961 El grupo sindical estadounidense AFL-CIO se opone al levantamiento de las sanciones económicas impuestas por la OEA a la República Dominicana, a no ser que fueran puestas en ejecución reformas democráticas de envergadura.

2005 El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez recomienda a los dominicanos armarse de coraje y de sentido patriótico para rescatar al país y sacarlo de la lista de “estados fallidos” en que fue incluido.

2010 El Senado de la República ratifica en única lectura el contrato de venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, S.A. (Refidomsa) a Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), por la suma de US$133.5 millones.

Noticiero Poteleche

2021 Como parte de la Operación Medusa, el Ministerio Público anuncia que pedirá medida de coerción contra el ex procurador general Jean Alain Rodríguez, acusado con un grupo de sus funcionarios y colaboradores, bajo los cargos de corrupción, asociación de malhechores, lavado de activos y otros.

INTENACIONALES

1966 Se producen los primeros ataques aéreos de Estados Unidos sobre las grandes ciudades del norte de Viet Nam.

2006 El Tribunal Supremo de Estados Unidos invalida los tribunales militares que el presidente George W. Bush instauró en Guantánamo y declara que los presos están bajo la jurisdicción de la Convención de Ginebra.

2009 El financista estadounidense Bernard Madoff, es condenado a 150 años de prisión, por su fraude de unos 50 000 millones de dólares, lo que lo convirtió en la mayor estafa llevada a cabo por una sola persona y la más grande en la Histo-

Defunciones

ria de Wall Street.

2014 Un grupo derivado de alQaida que controla gran parte del norte de Siria e importantes áreas de Irak declara formalmente la creación de un estado islámico en los territorios bajo su dominio.

2015 La Corte Suprema de Estados Unidos declara constitucional el método de ejecución por inyección letal, cuestionado luego de usarse en varias ejecuciones largas y difíciles.

HOY CUMPLEAÑOS

Los periodistas Nuria Piera, Pedro Germosén y Facundo Martínez, el ingeniero Pedro Jáquez, el ex pelotero Pedro Guerrero, el ingeniero Porfirio Rojas, la comunicadora Mariela Reyes, el abogado Héctor Mejía, la abogada Marta Defilló, el político Plutarco Pérez, las señoras Soledad Tapia, Patricia Corporán, Rosa Hernández y Nidia Micheli, la empleada Jonnelley Suazo, el señor Amable Guzmán, la psicóloga Ana Medina, los estudiantes José Aquino y Salvador Aristy, la locutora Margarita de León, el señor Irving Cleto, el señor Pablo Piña, las violinistas Lewelyne Paniagua y Lisbeth Valdez, el economista Nicolás de Castro, el ingeniero Fulgencio Tavárez, el biólogo Pedro Merejo, el señor Pedro Guzmán; el señor Edwin Benítez; la señora Anny Lorenzo, el chofer José de la Cruz, el diseñador Osvaldo Rijo, la pintora Niurka Sandoval, el psicólogo Ricardo Peláez, la señora María Peguero, la comerciante Ernestina Pérez, el ingeniero Ismael González, la enfermera Juana Perdomo, el estudiante Jansen Vélez, la señora Soledad Tapia, el arquitecto Rosendo Delgado, la niña Yadhira Pumarol, el empresario Gregorio Polanco, la señora Hortensia Hernández, el mercadólogo Andrés Velásquez, la pediatra Xiomara Amparo, la bioanalista Socorro García, el mecánico dental Mauricio Botello, el comerciante René López, la diseñadora Lucrecia Abreu, la señora Adelaida Sosa, el ingeniero Javier Velázquez, la estudiante Claritza Monción, la vendedora Fiordaliza Reyes, el arquitecto Ramiro de los Santos, el psicólogo Bolívar Polanco, la predicadora Iluminada Rosario, la profesora Casilda Suárez, el pediatra Leopoldina Rosario, la estudiante Jimena Hernández, la cantante Tania Germán, el ebanista Euclides Mota.

Aridio Antonio Mercedes Soñé. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 12:00 m.

This article is from: