JUEVES 20 abril 2023
N°6545, Año 22 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
Preparan concurso docente por área curricular y geográfica. P12
Mujeres reclaman balance en las fórmulas electorales. P13
JCE busca consenso entre los partidos para el conteo de votos P15
Chris Hierro, tecladista de Alejandro Sanz que busca su propia ruta en la música. P21
LOS ALTOS COSTOS RETRASAN EL USO DE BIOMASA COMO ENERGÍA
Sacudida en Maternidad de Los Mina por escándalo de muertes de 34 neonatos
El Servicio Nacional de Salud canceló al director del hospital San Lorenzo de Los Mina, Leonardo Aquino, y a la encargada del Departamento de Neonatología, Dagne Sánchez
HOLANDESES PELEARÁN. PARA NO SER EXTRADITADOS.
p
de delito, niegan todos los hechos que le imputan en su país y por los cuales las autoridades dominicanas los detuvieron el pasado fin de semana por cargos de narcotráfico, asesinatos y otros crímenes. Goedee fue condenado aquí en el 2019 a ocho años, cuatro años de prisión domiciliaria, la que cumplió, y cuatro en libertad, luego de ser detenido junto a su esposa de entonces con drogas. No estuvo un día preso. P4-6
Diputado PRM preso por narcotráfico exige salario
SD. Miguel Gutiérrez demandó a la Cámara de Diputados por no pagarle salario a pesar de estar preso en Estados Unidos. P14
Fernando
Tatis
Jr. regresa hoy tras su larga suspensión
SD. Se espera que el dominicano se reintegre a los Padres de San Diego tras su sanción de 80 partidos por dopaje. P29
P10
P17-18
SD. Dennis Goedee, en la foto escoltado por policías, y sus compañeros
BRITO
JOLIVER
MIRADA LIBRE
Benjamín Morales Meléndez
Retroceso electoral
La propuesta para el conteo de votos que se considera actualmente en la Junta Central Electoral (JCE) no tiene sentido. Lo que evalúan los partidos representa un retroceso en la evolución natural de una elecciones. Es cierto que la mala pasada del anterior proceso ha creado toneladas de desconfianza, pero también es correcto decir que aquel rollo estuvo lleno de errores desde el principio y no debería ser usado como excusa para no intentar usar la mejor tecnología a la hora de hacer las votaciones.
En América Latina hay países que han entregado en mayor y menor grado la confiabilidad de su proceso democrático a los sistemas electrónicos, como son los casos de Brasil, México, Perú y Argentina, además del uso que desde hace tiempo se da en Estados Unidos y Canadá. Aprendamos que el problema no está en las tecnologías, sino en quién las desarrolla y cómo se usan. Organismos interna-
cionales tienen identificadas tecnologías que han sido probadas, incluso acompañan a las naciones en el proceso de supervisión, instalación y uso, para que todo marche sin mayores problemas. Entonces, ¿por qué insistimos en el conteo manual a estas alturas del juego? Porque en la dilación de la entrega de resultados es que más fácil se hace reclamar fraudes o irregularidades. Un conteo de resultados rápido y limpio no da espacio a teorías de conspiración, cosa que no conviene a aquellos que salen derrotados, pero necesitan gasolina para seguir montados en el carro político. He escuchado a gente decir que un ejemplo del peligro de las máquinas es Estados Unidos, donde se hizo un “fraude” contra Donald Trump. Sepan quienes usan ese argumento que Fox News, la cadena estadounidense que se prestó para semejante mentira, aceptó que mintió deliberadamente y la empresa dueña de las máquinas, Dominion Voting Systems, recibió USD$787.5 millones en compensación por esa difamación esta semana. Así que pensemos bien las cosas. Ya no queda mucho tiempo para las próximas elecciones, pero me parecería imperdonable que en las elecciones de 2024 sigamos con el cuento este y se cuente de nuevo a mano, con la lentitud que eso conlleva.
bmorales@diariolibre.com
EFEMÉRIDES
SANTORAL
Santos Teodoro, Sulpicio, Serviliano, Cristófero, Marciano y Antonio.
NACIONALES
2004 República Dominicana y Honduras anuncian la inminente salida de sus tropas de Irak.
2020 La Junta Central Electoral inicia un proceso de reestructuración en procura de recuperar su imagen y credibilidad, afectada con el fracaso de las elecciones municipales del 16 de febrero y sacudida por auditorías de organismos internacionales que pusieron al desnudo su mala gestión informática.
Noticiero Poteleche
INTERNACIONALES
1945 En la Segunda Guerra Mundial, la artillería soviética dispara sobre Berlín y soldados de Stalin alcanzan los suburbios de la capital alemana.
2010 En el Golfo de México tiene lugar una explosión en la torre de la plataforma petrolera de capital británico Deepwater Horizon, provocando un incendio y la desaparición de 11 personas.
2021 Tras el jurado de seis blancos y seis negros deliberar durante dos días, el ex oficial de la policía de Minneapolis, Derek Chauvin es condenado por de asesinato y homicidio involuntario contra el afroamericano George Floyd, en un caso que desató protestas mundiales.
HOY CUMPLEAÑOS
El empresario Randall Lama, el
DEFUNCIONES
administrador Pavel Rivas, el ingeniero Fernando Rodríguez, la secretaria Arisleydy Galán, el niño Joan García, el lienciado Omar Almonte, la niña Omaina Geraldino, el licenciado Douglas Germosén, la licenciada Marlyn Sánchez, el señor Leny Segura, la señora Patria Rodríguez Jiménez, la estudiante Keila de los Santos, el pediatra Rafael Gómez Pozo, la abogada Deyanira Hernández, el estudiante Lucas Mejía, la agrónoma Yolanda Casimiro, el señor Christopher Alexander Hamilton Alves, la niña Leonela Cedano, el electricista Mariano Pérez, la señora Leny Segura, el estudiante Persio Jiménez, la señora Jacqueline Urbáez, el diseñador Enélsido Valenzuela, la señora Lourdes Vergés, el señor Christopher Hamilton, la señora Josefina González Solís, el estudiante Sócrates del Villar, la niña Margarita Galván, el sociólogo Emilio del Rosado, la ingeniera Sofía de la Cruz, el abogado Milton Moquete, la niña Celeste Encarnación, el agrónomo Ambrosio de Jesús, la señora Rosaura Bobadilla, el piloto Amauris Jáquez, el técnico Jeter Sandoval, la estudiante Mileny Alberto Vidal, la diseñadora Luz Hernández, el abogado Luis Zapata, la señora Adela Montás, el comerciante Conrado Disla, la estilista Aura Padilla, el ebanista Manuel Jiménez, la pastora Catalina Muñoz, el ingeniero Gustavo Castillo, la señora Teolinda Solano, el Neumólogo Augusto Perdomo, la estudiante Yanet Vassallo, el agrónomo Sixto Castillo, la arquitecta Indhira Fortuna, el músico Ferdinand Minier, la empleada Dorka Ledesma, el ganadero Manuel de la Cruz.
Hilario Alexander Rosario. Blandino Columbarios (Av. Luperón). Jardín Memorial. 2:00 p.m. María Mercedes Brito. Blandino Lincoln. Sepelio 3:00 p.m.
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 2 /
NÚMEROS PREMIADOS 19-04-2023 LEIDSA QUINIELA PALÉ 1º 62 2º 51 3º 37 SUPERKINO TV 01 10 11 13 14 16 26 29 31 32 37 45 48 54 61 65 66 68 70 72 LOTO POOL PEGA 3 MÁS 07 17 18 24 28 13 31 48 LOTO MÁS SÚPER MÁS 06 08 19 21 31 34 07 06
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 3
El tiempo hoy en SD
EL ESPÍA
La maldición
“Si no se registra ningún acontecimiento extraordinario, el país recibirá 7.8 millones de turistas, otro récord”
David Collado Ministro de Turismo
En esta era de redes sociales hay que tener cuidado con lo que uno deja por escrito, en Twitter principalmente, porque puede ser usado en su contra en algún momento futuro.
Es lo que está pasando con algunos políticos, principalmente Faride
Raful, Mario Lama y otros a quienes insistentemente los tuiteros les recuerdan lo que posteaban en el pasado, principalmente con el caso de los neonatos. Pero parece, también, que en la oposición tienen todo en un archivo listo para usar. ¿Quién patrocinó eso?
Sentencia condenó a prisión a neerlandés Dennis Geodee dice que es “dominicano”
Marisol Aquino
SD. Una sentencia del 2019 que condenó a ocho años de prisión, cuatro de ellos suspendidos de manera condicional, al nerlandés Dennis Goedee, así como otras resoluciones judiciales citan que el extranjero es “dominicano”, debido a que se naturalizó y adquirió la nacionalidad dominicana.
La sentencia es consecuencia de la acusación que se le hizo en el 2015 por tráfico, lavado de activos y por violar la Ley 36 sobre comercio, porte y tenencia de armas y por la que estuvo en prisión preventiva un año. Tres de los cuatro suspendidos fueron en arresto domiciliario, según una resolución de la jueza suplente de Ejecución de la Pena, Ana I. Lee Florimón, y número 249-01-2020SRES-00002, esta última levantaba esa medida, así como el uso de grillete.
Dennis Goedee o Dennis Geodee, también citado como Galy Poter (a) Denis) en las decisiones de los tribunales nacionales, es uno de los tres neerlandeses apresados el pasado fin de semana, pedidos en extradición por el Reino de los Países Bajos que los acusa de liderar las estructuras criminales “La Mocro Maffia” y No Limit Soldier, dedicadas al asesinato, al narcotráfico y otros crímenes en Europa.
Uno de sus abogados, Freddy Castillo, dijo ayer que su cliente “niega todos los hechos” que le impu-
tan. Explicó que su condena en el 2019 fue fruto de que negoció con el Ministerio Público después de ser detenido junto a su esposa de entonces “y con al menos tres o cuatro personas familiares de esa señora”.
“Estratégicamente eso fue conveniente porque él no estaba preso solo (…) Todo indicaba que era necesario que se hiciera ese acuerdo”, dijo Castillo.
Su detención reciente se hizo en operativos simultáneos en el Distrito Nacional que incluyó los apresamientos de Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, y a Terence Angelo Richard de Vries, también neerlandeses.
Nuto, reincidente
Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, según la Resolución número 0670-2017SNDC-02572, del año 2017, del juez Alejandro Vargas, de la Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional en ese entonces, estuvo preso del 2013 al 2016. El citado magistrado
le dictó en el 2017 la coerción de una garantía económica de un millón de pesos en la modalidad de contrato con una compañía aseguradora, impedimento de salida del país sin previa autorización judicial, presentación periódica ante el Ministerio Público, el primer lunes de cada mes durante seis meses, y
la colocación de grillete electrónico por la acusación de porciones de marihuana en varios allanamientos en su residencia, que era un apartamento en el sector Los Cacicazgo, también en una finca, en lugares donde se le incautó, además, vehículos y artículos como reloj de lujo. Su defensa manifestó en ese entonces que “la investigación que inicia el Ministerio público dice que es porque hay una investigación que requirió colaboración internacional supues-
tamente por lavado de activos” y que en el expediente no aparece la supuesta colaboración internacional solicitada por Holanda”.
Tomás Castro, su abogado, confirmó que Nuto estuvo en prisión tres años y que hicieron un acuerdo con el Ministerio Público, en el que el acusado “terminó de firmar hace seis, siete meses (...)” y que le devolvieron parte de los bienes incautados. Asegura que todas sus propiedades las ha adquirido como
artista de música urbana y citó a TRU2TRU Official, “Donde están todas las canciones de él grabadas” del género reguetón. Cuando lo trasladaban a la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, que conocerá la solicitud de extradición, Nuto se esforzó por hablar con los periodistas a los que les dijo que lo “Tienen por nada” detenido. “Yo tengo muchos años viviendo aquí (…) yo no tengo nada que ver con este grupo, ayúdeme”, gritó a la prensa el hombre, quien es curazoleño.
Dos “lucharán” contra extradición Aunque el abogado de Dennis Goedee sostuvo que ignora cuál será su decisión sobre si enfrentará la solicitud de extradición o se irá voluntariamente, los de Urvin Laurence Wawoe y Terence Angelo Richard de Vries adelantaron que pelearán en la justicia dominicana el pedido que hace a las autoridades dominicanas el Reino de los Países Bajos, para que se los envíe. Entre las acusaciones que enfrenarían allá está atentar contra la princesa Amalia, de 18 años de edad, y el primer ministro Mark Rutte.
SCJ aplaza coerción contra extranjeros para 26 de abril
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia aplazó para el 26 de abril el conocimiento de la solicitud de medida de coerción contra los tres neerlandeses pedidos en extradición por los Países Bajos. Los jueces acogieron una solicitud de los abogados que representan a los extranjeros que alegaron acudieron a la alta corte “desnudos”, sin los detalles de la acusación para poder hacerles
una defensa correcta. Freddy Castillo, quien encabeza la defensa de Dennis Goedee, dijo que su cliente “estaba totalmente secuestrado” en la Dirección Nacional de Drogas (DNCD), donde no se le permitía ni ver a sus abogados. Dijo que solamente se pudo reunir cinco minutos con Goedee y con la presencia de dos agentes que lo custodiaban, en violación a sus derechos. José Rafael Ariza,
abogado de Terrence Angelo Richard de Vries, para justificar su pedido de postergación de la audiencia, afirmó que fue notificado por el Ministerio Público de la acusación un día antes de la audiencia, por lo que no ha tenido tiempo de preparar sus medios de defensa.
Aseguraron que desconocen totalmente las imputaciones que se les hacen a sus clientes.
NOTICIAS 4 / Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. VAYA PERLA
de las “capturas”
Nublado Máxima 32 Mínima 21 EN OTRAS CIUDADES Nueva York 19/11 Nub Miami 28/22 Nub Orlando 29/18 Sol San Juan 29/23 Sol Madrid 28/10 Sol
K
DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO
Nuto, otro de los tres “fugitivos”, fue preso del 2013 al 2016 y en 2017 fue sometido otra vez por drogas y lavado
0 Dennis Goedee fue presentado en la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia para su extradición.
Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 5
Sociedad civil reclama sanciones por caso fugitivos peligrosos
Monseñor Carlos Tomás
J. Pérez/E.Fernández
SD. La República Dominicana ha sido una especie de amparo o refugio para algunos delincuentes buscados por organismos internacionales que se presume permanecen en el país bajo protección desconocida a cambio del dinero que logran incluso invertir en la nación. Recientemente tres extranjeros calificados como “fugitivos peligrosos”, fueron apresados en el país tras ser acusados de narcotráfico, tráfico de armas, asesinato y otros delitos en el Reino de los Países Bajos. Entre sus delitos destacados mencionan amenazas al primer ministro de los Países Bajos Mark Rutte y a la princesa heredera Amalia. El holandés Dennis Goedee forma parte de la estructura criminal La Mocro Maffia, que opera principalmente en los Países Bajos, Urvin Laurence Wawoe, alias Nuto, y Terence Angelo Richard de Vries, son miembros de la red No Limit Soldiers, que opera en Curazao. Según las especificaciones de las autoridades dominicanas, estos llevaban una vida de lujos abiertamente en el país, incluyendo inversiones millonarias.
Es por esta razón que representantes de la sociedad civil expresan sentir “asombro” ante la vida tan ostentosa que llevaban los
detenidos extranjeros de forma abierta en el país. Además, ven la situación preocupante y piden que se investigue de manera profunda posibles vinculantes que hayan servido de protección para los ahora imputados.
Finjus asombrada
En el caso del vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y de Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán entendía que situaciones como esa no se iban a seguir repitiendo en el país.
“Es decir, no es la primera vez que se da una situación en donde una estructura de la mafia, durante años, no solamente viva en el país, sino también que hagan inversiones.
Esto nos recuerda a Figueroa Agosto, a César el Abusador y a otros capos que se han movido sobre
la base de la asistencia de la cooperación jurídica internacional, me refiero a la DEA”, manifestó a Diario Libre.
Pero, además, Castaños Guzmán considera que esto demuestra también “profunda debilidades” en las instituciones con la inteligencia en República Dominicana.
Criticó que uno de los de-
Obispo de Santiago cuestiona
4 Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago, preguntó dónde estaban los organismos de seguridad que permitieron establecerse en el país a tres neerlandeses pedidos en extradición por el Reino de los Países Bajos por sus vínculos con una peligrosa estructura mafiosa que se dedica al narcotráfico, asesinatos y otros crímenes. Asimismo, el religioso cuestionó las facilidades que personas ligadas a negocios ilícitos tienen en el país para hacer grandes inversiones, crear empresas y abrir cuentas bancarias. Advirtió que la nación puede convertirse en un “refugio” de delincuentes internacionales, debido a la fragilidad del sistema.
Doce extradiciones entre enero y marzo
Durante ese periodo
apresaron 8,072 personas de distintas nacionalidades
Jusety Pérez
SD. Durante el primer trimestre del año (enero-marzo) las autoridades de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) han capturado 8,072 personas por tener alguna vinculación en acciones delictivas, entre ellas 667 extranjeras de dis-
Aplazan para la próxima semana revisión Jean Alain
tenidos, Dennis Goedee, también conocido como Rasta, haya estado operando a sus anchas durante casi 10 años, cuando se suponía que las autoridades dominicanas debieron tenerlo bajo observación tras ser arrestado en el país en 2015 por ocuparle 19 kilos de cocaína.
PC pide investigación
En ese sentido, Lizzie Sánchez Padilla, coordinadora general de Participación Ciudadana, dice no entender cómo las autoridades dominicanas permitieron que estas personas, especialmente Dennis Goedee, invirtieran en el país sin cuestionarse nada con el historial delictivo que arrastran. Además, asegura que hay muchas preguntas que deberían ser respondidas por las autoridades, en especial, aquellos que deben tener control en esos casos como lo es el Ministerio Público.
Pedro M. Sánchez
SANTO DOMINGO. El Tercer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el martes 25 de abril, a las 2:30 de la tarde, la revisión de la prisión domiciliaria a Jean Alain Rodríguez, acusado por el Ministerio Público de desfalcar al Estado desde una supuesta red de corrupción que operó en la misma sede de la Procuraduría General de la República.
El juez Amaury Martínez tomó la decisión a petición de los abogados de Rodríguez, Carlos Balcácer y Gustavo Biaggi,
para tomar un documento que depositó el Ministerio Público, con el cual buscan refutar la variación de prisión domiciliaria a libre tránsito. Los abogados del exfuncionario aclararon que no piden el retiro del grillete electrónico porque dicho aparato le dé alergia, sino porque desean que su cliente pueda trabajar y moverse libremente, con excepción de salir del país.
El 18 de enero, tras más de 18 meses recluido en Najayo, el juez Amaury Martínez varió la prisión por arresto en su residencia a Jean Alain Rodríguez, quien debió pagar una garantía económica de 50 millones de pesos.
Y, al cumplirse los tres meses, este martes sus abogados solicitaron la variación de la medida a fin de que el exprocurador pueda “desplazarse, que pueda ir a su casa, a su labor, a su oficina... ”, dijo Balcácer.
tintas nacionalidades.
De los 8,072 apresados, al menos 12 personas fueron enviadas en extradición a distintos países, entre ellos, Holanda, Puerto Rico, Estados Unidos e Italia, por delitos de narcotráfico, asesinatos, fraudes y otros crímenes.
Según registros de la DNCD, en los últimos dos años las autoridades dominicanas han extraditado 152 personas. De las 8,072 detenciones en el primer trimestre del año, 7,405 son
dominicanos, 610 haitianos, 16 estadounidenses, 9 venezolanos, uno de Canadá, 5 colombianos y 5 mexicanos. Además, también se apresó a una española, un
boliviano y uno de Nigeria. Solo en el mes de marzo se apresaron un total de 17 dominicanos. Recientemente la Procuraduría General de la República y la DNCD arrestaron en territorio dominicano a tres peligrosos fugitivos solicitados en extradición por sus vinculaciones a las estructuras criminales Macro Maffia y No Limit Soldier. En la operación fue apresado el solicitado en extradición Dennis Goedee, holandés, quien fue ubicado en la calle Bohechío del Ensanche Quisqueya, en compañía de un hombre y una mujer quienes están bajo investigación de las autoridades.
PN informa Interpol atrapa estafador ruso
SD. La Policía Nacional informó que fue apresado un nacional ruso que era buscado desde el 2018, tras evadir una condena de 10 años de privación de libertad dictada por un tribunal judicial de Rusia, por estafa.
Según una nota de la entidad, el ciudadano era requerido mediante la notificación roja de búsqueda y captura internacional. Asimismo, indicó que el hombre fue entrega-
do a oficiales de la OCNInterpol Moscú-Rusia, “tras ser llevado a una sede de la Dirección General de Migración para fines de deportación e impedimento de entrada al país”.
Este es el tercer operativo conjunto de la Policía Nacional dominicana y el Interpol para atrapar delincuentes internacionales.
El fin de semana fue atrapada una supuesta banda de sicarios internacionales.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 6 /
Jean Alain Rodríguez quiere variar su coerción.
El exprocurador solicita que se le quite el grillete electrónico
Extraditables al llegar a la Suprema Corte de Justicia.
JOLIVER BRITO
Extradición de “Julito Kilo”.
Morel advirtió que la nación puede convertirse en un “refugio” de delincuentes internacionales
CASO MEDUSA
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 7
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 8 /
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 9
1.2 MM
Vacunación de Las Américas busca inmunizar
SNS sacude la mata tras la muerte de 72 bebés en hospital de Los Mina
Designan al doctor Armando Camejo como el nuevo director, en sustitución de Leonardo Aquino
Claudia Fernández Soto
SD. El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz, juramentó en la tarde del miércoles al doctor Armando Camejo como nuevo director del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en reemplazo de Leonardo Aquino.
La campaña nacional tiene énfasis en la zona fronteriza
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. Con el lema “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, el Ministerio de Salud Pública dejó iniciada en Jimaní la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA), en la que proyecta inocular contra diferentes enfermedades a un 1,296,861 millones de personas de distintas edades.
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro Daniel Rivera destacó que la SVA es una iniciativa que permite promover la equidad y el acceso universal de la población a los servicios de vacunación.
“Hemos venido aquí, a Jimaní, porque en promedio tuvo una cobertura de 112 % de acuerdo al programa de vacunación”, señaló Rivera.
La jornada abarcará toda la geografía nacional y se extenderá durante lo que resta del mes de abril. En ella se contempla vacunar alrededor de 203,552 labriegos y trabajadores de la construcción contra el tétanos y difteria.
Rivera dijo que unos 19,611 niños desde los dos meses de nacidos hasta los seis años, que habitan las comunidades fronterizas, recibirán las vacunas contra la difteria, tétanos, tosferina y polio, iniciando y completando el esquema de vacunación.
El galeno destacó que cuando se habla de un país sano es porque
cuenta con una buena cobertura de vacunas.
Los biológicos, además de estar disponibles en los 1,421 puestos nacionales, se ofrecerán en visitas casa por casa dirigidas a poblaciones más susceptibles a contraer las referidas enfermedades.
“Los casos muchas vienen por la presencia de no vacunación de extranjeros haitianos”, indicó el titular de Salud.
De su lado, la directora Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía (Luchy) Vargas, recordó que la vacunación es la intervención en salud más costo-efectiva, la cual tiene carácter de universalidad y equidad en todo el país.
Vargas explicó que las acciones de vacunación están enfocadas a todos los miembros de la familia, con especial atención hacia la población infantil, embarazadas, adolescentes, personas en riesgo y en situaciones de emergencia.
Vacunación contra Covid
El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo, señaló que “la tasa de vacunación pediátrica Covid es más baja de lo necesario para mantener el evento bajo control”. Dijo que “los Estados Unidos han donado seis veces más vacunas Covid a la República Dominicana que cualquier otro país”, y que “se les está dando un buen uso”.
La decisión se tomó luego de que en días pasados se conocieran las cifras de la tasa de mortalidad neonatal en dicho hospital con 72 muertes en el primer trimestre del año, 34 de ellas solo en el mes de febrero.
El doctor Camejo es ginecólogo obstetra, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó su especialidad en la referida maternidad. Hasta ayer, se desempeñaba como director del Centro Diagnóstico Municipal de Los Mina. Asimismo, se designó como encargada del Depar-
tamento de Neonatología a la doctora Ruth Encarnación, quien laboraba como pediatra perinatóloga en el citado hospital materno infantil. Encarnación pasa a ocupar la posición de desde septiembre desempeñaba Dagne Sánchez.
La separación de sus funciones, tanto de Aquino como de Sánchez, fue comunicada en horas de la mañana por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.
Lama explicó que la Maternidad de Los Mina “es un hospital de alta referencia”, por tanto, “siempre
ser juramentado en su nuevo cargo.
ocurrirán muertes y tendrá tasas de fallecimiento”.
“El año pasado, se realizó un total de 8,562 partos, de los cuales, 1,442 requirieron cuidados intensivos neonatales, es decir, uno de los centros que registra mayor cantidad de nacimientos complejos en el país”, agregó.
El galeno se solidarizó con los familiares de los bebés. “Tenemos un alto compromiso en el país con la red pública”, afirmó.
El galeno dijo que “esta maternidad mantiene una
tasa de mortalidad neonatal similar en los últimos cinco años, que ronda entre 29.4 % y 36.9 %, siendo la más baja, la registrada en el pasado año 2022”.
Citó que las principales causas de muertes son: prematuridad, procesos infecciosos, distrés respiratorios y algunas malformaciones congénitas.
Lama recordó que una comisión compuesta por el SNS, Salud Pública y el Colegio Médico realizará un levantamiento sobre estas muertes en Los Mina.
Senado intentó interpelar a Mario Lama por muerte de neonatos
El PRM votó en contra de convocar al director del SNS ante la Cámara Alta
Wilder Páez
SD. Tras la conmoción causada por las cifras dadas por las autoridades de salud sobre la tasa de mortalidad neonatal en la Maternidad de Los Mina con 72 muertes en el primer trimestre del año y 34 de ellas solo en el mes de febrero, senadores opositores y oficialistas se enfrascaron en un acalorado debate que terminó con la petición de interpelación del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, para que explique estos decesos.
El senador del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Yván Lorenzo y vocero de la bancada de ese partido manifestó que son irresponsables las actuales autoridades por dejar mo-
rir estos infantes.
“Nosotros vamos a presentar esta resolución de interpelación por parte del pleno del Senado de la República al director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, para que explique sobre el fallecimiento de 34 neonatos y el ocultamiento de los datos -que todavía es peor- en la Maternidad de Los Mina”, leyó el efusivo congresista Lorenzo.
Dijo que este es un hecho grave que ha estremecido la sociedad dominicana y solicitó que la resolución sea liberada de trámites para que se pueda conocer de inmediato. Al final la petición fue rechazada por la mayoría de legisladores presentes en la sala.
Franklin Romero, senador por la provincia Duarte y vocero de la bancada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) respondió
a Lorenzo que para esto existe un Ministerio Público apoderado y por lo tanto existe una investigación.
Sostuvo que: “no tenemos nada en las manos para llamar a una interpelación, sí tenemos la muerte de esos 34 niños, algo que todos lamentamos”, añadió.
La senadora Ginette Bournigal de Jiménez salió en defensa de las ejecutorias del gobierno en materia de salud e indicó que el país ha sido felicitado a nivel internacional por el buen manejo de la pandemia Covid-19.
“A mí no me gustan las comparaciones, las odio… este país no puede vivir comparando: tú hiciste menos, tú hiciste más”, dijo la senadora al señalar las críticas de sobre cifras de muertes neonatales en un gobierno y otro por parte de Yván Lorenzo.
Las palabras de Bournigal molestaron al legislador y volvió a citarle que no hace politiquería.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 10 /
FUENTE EXTERNA
El doctor Camejo al
FUENTE EXTERNA
Luchy Vargas inocula a un niño para así iniciar la SVA.
Yván Lorenzo solicitó la interpelación, pero fue rechazada.
FUENTE EXTERNA
“Tenemos un alto compromiso en el país con la red pública”
Mario Lama Director del SNS
x
Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 11
Preparan concurso docente por área curricular y zona geográfica
Aún persiste demanda plazas de maestros a nivel nacional
Socorro Arias
Redactora senior
SD. El Ministerio de Educación dará prioridad a la celebración de un concurso de oposición docente focalizado por área curricular y zona geográfica, debido a la demanda de plazas de maestros en cientos de centros educativos a nivel nacional.
El concurso se realizará luego de un levantamiento de las necesidades de maestros, escuela por escuela, que está ejecutando el Minerd, en todas las regionales del país, para hacer las designaciones conforme a las necesidades específicas de cada uno de ellos.
El Ministerio trabaja en la elaboración de la Orden Departamental que regulará el concurso que no será nacio-
Unos 29, 000 docentes aprobaron el concurso pasado.
nal, sino que se irá produciendo en la medida de los resultados que produzcan las auditorías.
Lo que se procura es satisfacer las necesidades de docentes a nivel local, de cada centro y de manera específica, pues hay Regionales del Minerd que han designado a todos los docentes
que aprobaron el pasado concurso de oposición, pero hay vacantes en diversas áreas.
Un ejemplo son los Distritos Educativos 02-05 y 0206 de San Juan de la Maguana en que se necesitaba cubrir 853 plazas vacantes para las provincias San Juan y Elías Piña que fue-
ron cubiertas, pero en los Distritos apartados de esta Regional Educativa hay vacantes, pues aprobaron menos docentes que las plazas disponibles y faltan de Matemática e Idiomas. Todas las acciones de personal Docente, se realizarán después del proceso de levantamiento de necesidades, que se inició la segunda semana de abril, y está ejecutando el Ministerio de Educación, en todas las Regionales del País.
24,500 nombrados
El Minerd ha nombrado unos 24,500 maestros y directores de centros educativos que aprobaron el concurso de oposición docente realizado en el 2021. Sin embargo, de diversas Regionales persiste la demanda de docentes en áreas específicas. También se han producido vacantes de maestros por la inauguración de nuevos centros educativos, jubilaciones y pensiones de docentes y cancelaciones y renuncias de docentes.
Otra
vez, nuevos uniformes escolares en sistema público
Será un pantalón azul marino y una camiseta azul celeste para todos
SD. Los uniformes que se utilizan en el sistema educativo público serán cambiados y unificados en un solo color para el próximo año escolar 2023-2024.
Una fuente informó a Diario Libre que los estudiantes estrenarán un nuevo uniforme que será un pantalón azul marino y una camiseta azul celeste para todos los estudiantes y todos los niveles de la educación a nivel nacional.
Para ello el Ministerio de Educación trabaja en coordinación con el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), en la elaboración de una Ordenanza sobre los cambios que se van a producir en los uniformes, confirmó el direc-
Uniforme actual.
tor del Inabie, Víctor Castro.
El uniforme que utilizan los estudiantes de los centros educativos públicos es un pantalón color caqui y camisetas distribuidas por colores y regiones: los estudiantes del Cibao Central utilizan un color rojo vino; los del Cibao Norte, amarillo oro; la Regional Sur, azul turquesa; en el este, verde; y en la Regional Metropolitana azul royal.
Abinader reconoce rol del periodismo en la democracia
El mandatario fue invitado al aniversario de El Caribe y CDN
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. “Me gusta la antigua y entrañable definición de que la función del periodismo es formar, informar y entretener, pero también sirve para garantizar el equilibrio de poder, que es necesario y fundamental en una democracia”.
Así se expresó el presidente de la República, Luis Abinader, quien reconoció este miércoles la necesidad de un ejercicio periodístico libre e independiente que vele por la democracia y la protección de los derechos, deberes e intereses ciudadanos.
Al ser invitado al 75 aniversario del periódico El Caribe y el 25 aniversario de Cadena de Noticias (CDN), el mandatario reconoció que la libertad de expresión, ejercida desde el quehacer periodístico y los medios de comunica-
ción, es fundamental para prevenir las prácticas arbitrarias y autocráticas que atentan contra la democracia.
Explicó que el ejercicio periodístico en libertad representa un engranaje esencial de los sistemas democráticos de la misma forma que lo es la separación de poderes, la justicia independiente y la libertad de asociación.
“El poder tiene que saber que la crítica ordenada y razonada, que solo los periodistas y los medios de comunicación
pueden ejercer, es fundamental, porque sin ella no tardaría en llegar la arbitrariedad, la injusticia y el miedo”, subrayó.
Ratificó su compromiso con preservar las garantías del derecho a la palabra, tal y como lo suscribió el país mediante la Declaración de Chapultepec y Salta.
“Como ciudadano amante de las libertades, ratifico mi compromiso de que República Dominicana no será jamás una nación que persiga a quien se ha comprometido con la verdad, la libertad y la democracia”.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 12 /
FUENTE EXTERNA.
EDDY VITTINI.
El presidente ofreció las palabras de cierre del evento.
Depositan acción de inconstitucionalidad contra Ley Electoral “por violar igualdad”
Dirigentes políticas de diversos partidos denunciaron es discriminatoria
Piden investigar el caso Bucanyé
La zona pertenece al Área de Recreo Playa Cabo RojoPedernales
Paola Wisky
SD. La Coalición para la Defensa de las Áreas Protegidas depositará este jueves ante el Ministerio Público una denuncia formal para que se investigue un “posible fraude” en la titulación de millones de metros de terreno en la
zona de Bucanyé, perteneciente al Área Nacional de Recreo Playa Cabo Rojo-Pedernales. El colectivo informó en una convocatoria de prensa que solicitará una indagación sobre las circunstancias del supuesto fraude en contra del Estado dominicano que involucra a 14 millones de metros cuadrados de terreno. La entidad añadió que depositarán la denuncia a las 8:00 de la mañana en la Procuraduría.
SD. Dirigentes políticas de diferentes partidos depositaron este miércoles ante el Tribunal Constitucional una acción urgente de inconstitucionalidad contra el artículo 142 de la Ley de Régimen Electoral ya que afirman viola el principio de igualdad, de cara a la contienda electoral del próximo año 2024.
De acuerdo con una nota de prensa, aseguraron que con la promulgación el pasado 17 de febrero de la Ley num. 20-23 Orgánica del Régimen Electoral “se ha materializado un duro golpe para el cumplimiento de las cuotas de género y la paridad, luego de tantos años de lucha contra los obstáculos que siguen enfrentando las mujeres dominicanas a la hora de participar en la vida política”.
“Esta ley establece que la cuota de género en las nominaciones y propuestas de candidaturas por los
0 Dirigentes políticas depositando la acción de inconstitucionalidad.
partidos políticos se aplicará a nivel nacional, en lugar de aplicarse en cada demarcación territorial, que sería lo correcto. Se trata de un ‘palo asechao’ a las cientos de miles de mujeres que trabajamos duro a lo interno de nuestros partidos y que somos mayoría
en el padrón electoral”, afirmaron. Recordaron que la participación política es un derecho y que si se aplicara la cuota de género a nivel nacional, como pretende esta nueva ley, se correría el riesgo de que los partidos políticos concentren la participación de las mujeres en territorios específicos, afectando sus liderazgos.
Además, advirtieron que esta nueva pieza viola el
mandato constitucional de una participación política equilibrada entre hombres y mujeres, establecido en el artículo 39.5 de la Constitución dominicana.
También reiteraron que la importancia de la aplicación de la cuota a nivel de cada demarcación territorial fue confirmada por el Tribunal Superior Electoral y el Tribunal Constitucional, lo que significa que la nueva ley va en contra de precedentes vinculantes que protegen los derechos políticos electorales de las mujeres.
En el lugar estuvieron presentes dirigentes de los partidos Frente Amplio (FA), Opción Democrática (OD), Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Partido Revolucionario Moderno (PRM), y del Movimiento Patria Para Todos y Todas (PPT).
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 13
DIARIO LIBRE
Vista de playa en Cabo Rojo, provincia Pedernales.
Diputado preso Miami demanda CD por pagos salarios y viáticos
Pacheco pide a Comisión de Disciplina, apoderada del caso, tomar una decisión
Ycell Suero
SANTO DOMINGO. Desde hace meses el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco y los abogados del diputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Miguel Gutiérrez Díaz, se enfrentan en los tribunales del país debido a una demanda por la retención del pago de salarios y viáticos al legislador apresado en Estados Unidos por narcotráfico internacional.
La información fue ofrecida por el presidente de ese organismo, Alfredo Pacheco, quien destacó que se está enfrentado a una demanda por parte de Gutiérrez que se encuentra preso en Miami.
“Desd e hace un tiempo nosotros hemos estado llevando un proceso judicial con los abogados que representan al diputado (Miguel Gutiérrez), entonces yo quiero pedirle a la Comisión de Disciplina que también se manifieste sobre ese particular, porque desde el mismo momento en que ocurrió la situación con el diputado nosotros tomamos la medida de no pagar ni salarios ni viáticos ni ninguna de las prerrogativas que como diputado le corresponde, y lo hicimos de oficio porque el reglamento nos faculta a
Gutiérrez ha dejado de cobrar RD$2.8 MM
SD. El diputado Miguel Andrés Gutiérrez Díaz ha dejado de percibir 28 cheques, por valor total de RD$2,816,507.58, de junio de 2021 a la fecha. Mientras que su asistencia ha sido la siguiente.
nosotros a la parte administrativa y, obviamente, que si un diputado o él está en esas circunstancia, esa era la primera medida que yo tenía que tomar”, dijo Pacheco.
El pleno
Indicó que, como la Cámara de Diputados ha sido sometida a los tribunales por los abogados del legislador, solicitó al Pleno que determine si se procede al pago de esos salarios o no.
“Yo he tenido que lidiar en los tribunales de la República y le manifesté a unos abogados que, si yo tenía que pagar esos salarios retenidos, prefería hacer cualquier otra cosa, menos eso”, dijo.
Asimismo, solicitó a la Comisión de Disciplina que emita una resolución que autorice a la presidencia de esa Cámara a no pagar los sueldos dejados de recibir por el diputado.
Podría enfrentar juicio político
Este miércoles, Pacheco, remitió a la Comisión de Disciplina la comunicación del PRM, que pide la sustitución del legislador Miguel Gutiérrez.
La decisión será tomada en base a lo establecido en el artículo 88 de la Constitución de la República y el párrafo único del artículo 33 del reglamento de la Cámara de Diputados.
“Vamos a remitirla para que la Comisión de Disciplina tome las previsiones de lugar, analice la situación, analice la comunicación y estos artículos que nosotros hemos señalado y que no están señalados en la comunicación para, después de ese análisis y ponderación, este Pleno tenga que tomar una decisión de establecer si al diputado se le hace un juicio político por los señalamientos que se dan en esos articulados”, explicó Pacheco.
Explicó que hasta tanto no se den una serie de condicionantes, y debido a que el diputado apresado no ha sido condenado y no tiene una sentencia definitiva, no se puede proceder a su sustitución.
Esta demanda será conocida en la Comisión de Disciplina, que será el ente encargado de rendir un informe al Pleno para la sustitución de ese legislador.
Asimismo, Pacheco ordenó a la Comisión de Disciplina emitir un informe en un plazo breve para que su decisión pueda ser discutida en el Hemiciclo.
Del 16 de agosto de 2020 a agosto de 2021 asistió a 92 de 93 sesiones y presentó una excusa. De igual forma, en el año legislativo del 16 de agosto de 2021 al 15 de agosto de 2022, de 98 sesiones, envió 37 excusas y faltó a 55 sesiones. Mientras que, en el período del 16 de agosto de 2022 al 19 de abril de 2023, de 64 sesiones, ha faltado a todas, sin presentar excusas. En total, ha faltado a 157 sesiones con 38 excusas. El artículo 31 del reglamento interno del órgano legislativo dispone, que, los diputados que hayan incurrido en au-
Seis podrían perder sus privilegios judiciales en 2024
Balbiery Rosario
SD. En caso de no ser reelectos en sus cargos, cuatro diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y uno del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) perderían en 2024 la inmunidad parlamentaria, que hasta ahora les ha evitado la prisión preventiva, y les asigna jurisdicción privilegiada en el Sistema de Justicia .
0 Miguel Gutiérrez ha estado ausente en 157 sesiones, según la Cámara de Diputados.
sencias injustificadas, estas se publicarán en los portales y medios institucionales de que se disponga. La relación será remitida al consejo de disciplina para fines de seguimiento y ponderación a la luz de la constitución.
Durante las legislaturas ordinarias los diputados deben registrar una asistencia no menor del 70 por ciento de las sesiones efectuadas.
Consecuencias
Las y los legisladores deben asistir a las sesiones y someterse al régimen de inhabilidades en la forma que definan la Constitución y los reglamentos de la cámara correspondiente.
Quienes incumplan esto perderán su investidura, previo juicio político y no podrán optar por una posición en el Congreso Nacional en diez años.
Nelson Rafael Marmolejos Gil (PRM), Héctor Darío Féliz Féliz (PRD) y Faustina Guerrero Cabrera (PRM) están implicados en la operación Falcón por narcotráfico y lavado de activos.
La Suprema Corte de Justicia (SCJ) designó al magistrado Napoleón Estévez Lavandier como juez de instrucción especial para conocer el proceso contra esos legisladores y contra la diputada Amalia Pilarte López (PRM), de La Vega, sindicada por el Ministerio Público en lavado de activos. También para el diputado del PRM Sergio Moya, señalado como parte de una estructura de extorsión a bancas de apuestas dentro de la Operación Calamar.
Otros investigados en las mismas operaciones cumplen prisión preventiva.
Cuando realizó los apresamientos en la Operación Falcón, Yeni Berenice Reynoso, titular de la Dirección General de Persecución del Ministerio Público, dijo que la razón por la que no se arrestó a Héctor Darío Féliz fue por su inmunidad.
“El referido legislador está bajo investigación y
no fue arrestado en la madrugada de hoy por la única razón de que tiene inmunidad (parlamentaria) y esta inmunidad impide que el Ministerio Público proceda al arresto”.
El abogado constitucionalista Amaury Reyes Torres recuerda el precedente con el caso Odebrecht, en el que la SCJ declinó a la jurisdicción ordinaria el caso contra el senador Tommy Galán cuando éste abandonó su curul al terminar su período. Si la SCJ aplica el mismo criterio, los congresistas actuales podrían tener el mismo destino. Esto también podría depender de la etapa en la que esté el proceso judicial.
“Mi criterio particular es que una vez que termina el cargo legislativo o el cargo ministerial, la Suprema Corte deja de tener competencia y debería mandarse a la competencia ordinaria”, señala Reyes. Aunque reconoce que hay distintas posiciones al respecto.
Partidos deben escoger
Los partidos de esos legisladores deberán tomar la decisión sobre el destino de los imputados. El PRM y el PRD hasta ahora no han sancionado a los legisladores en conflicto con la justicia. El presidente del PRM solicitó a la Cámara de Diputados retirar la inmunidad parlamentaria e iniciar el proceso para designar un sustituto del diputado Miguel Gutiérrez, casi dos años después de ser apresado en Miami.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 14 /
Alfredo Pacheco solicitó al Pleno que determine si se procede al pago de esos salarios o no.
ARCHIVO
Pleno de la Suprema Corte de Justicia
PRM y PRD deben decidir sobre implicados en narcotráfico
“Yo he tenido que lidiar en los tribunales de la República y le manifesté a unos abogados que, si yo tenía que pagar esos salarios retenidos, prefería hacer cualquier otra cosa, menos eso”
Alfredo Pacheco
x
DE TODO EL MUNDO
JCE busca consenso con partidos para conteo y transmisión de voto
Niza Campos
CARICOM acuerda plan para prohibir las armas de asalto
GEORGETOWN Los mandatarios de los países de la Comunidad del Caribe llegaron a un acuerdo en torno a un plan para prohibir las armas de asalto, la mayoría de las cuales son fabricadas en Estados Unidos, con el fin de frenar el aumento en la violencia y el contrabando de armas en el bloque de 15 naciones, en una cumbre sobre delincuencia celebrada en Trinidad y Tobago. AP
EE.UU. enviará $325 millones en nueva ayuda militar a Ucrania
ESTOCOLMO Estados Unidos enviará a Ucrania aproximadamente 325 millones de dólares en nueva ayuda militar, incluida una enorme cantidad de rondas de artillería y municiones, a medida que se acerca el lanzamiento de la ofensiva de primavera contra las fuerzas rusas, anunció el miércoles el Pentágono. AP
Asesinan otro periodista en Haití
MIAMI La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer el asesinato del periodista haitiano Dumesky Kersaint y reclamó a las autoridades que investiguen la “ola de violencia” contra los comunicadores. La SIP señala el periodista de 30 años de Radio Télé Inur fue asesinado el 16 de abril por sujetos armados que le dispararon. EFE
SANTO DOMINGO. A diez meses de las elecciones municipales todavía no hay consenso entre la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos en torno a la metodología que se utilizará para el conteo de los votos y la transmisión de los resultados.
Las organizaciones políticas tienen hasta este jueves a las 4:00 de la tarde para depositar sus nuevas consideraciones en torno a la resolución preliminar 342022 que “dispone el procedimiento para la votación y el escrutinio manual; la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados, desde los recintos electorales, para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondiente a los comicios del año 2024”.
Conforme a la resolución de la JCE, el ejercicio del voto y el conteo será manual y se auxiliarán de plantillas para anotar el resumen de los resultados.
procederá a la revisión de todos los delegados y miembros del colegio, quienes deberán firmarla y sellarla y nuevamente llevarla al equipo de digitación para completar el escaneo y transmisión de los resultados.
Las posiciones
En la audiencia pública celebrada por la JCE, los partidos hicieron observaciones y realizaron sugerencias en procura de fortalecer el proceso del escrutinio electoral.
El Partido Revolucionario Moderno (PRM), abogó para que cuando se esté registrando el conteo en voz alta, la persona a cargo de la digitación haga una repetición y se eviten así malos entendidos. Pidió que la plantilla para digitar los resultados sea firmada por los delegados, y sellada por el colegio.
modo, a la hora de anotar los votos en la planilla, donde se pueden poner votos de más o de menos.
El PLD mostró preocupación por los distintos traslados que tendrán las actas de votación desde la mesa electoral donde se realiza el conteo hasta el área de digitación, y zona de escaneo, entre otros.
que sus miembros entren y salgan constantemente de los colegios electorales.
Además, ese mostró favorable al uso de una plantilla digital para la relación de votación.
LA CIFRA MILLONES DE DÓLARES PAGARÁ FOX POR MENTIR. La Fox aceptó pagar US$787.5 millones en un acuerdo con Dominion Voting Systems para evitar un juicio por difamación en el que la compañía de máquinas de votación acusaba a la cadena de televisión de difundir falsedades sobre un supuesto fraude en 2020.
Ordenan a Toledo entregarse para extradición a Perú
SAN FRANCISCO Un juez estadounidense ordenó el miércoles al expresidente peruano Alejandro Toledo Manrique que se entregue a agentes federales después de que una corte de apelaciones denegara su última moción para impedir su extradición a Perú, donde enfrenta cargos por aceptar 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht. AP
La metodología de votación en discusión fue elaborada por las direcciones de Elecciones, Partidos e Informática y acogida por el pleno de la JCE, que el 12 de octubre del 2022 emitió la resolución preliminar, la cual fue notificada a los partidos para fines de valoración.
Como parte del proceso fue debatida en una audiencia pública celebrada el pasado jueves 13, donde se otorgó un plazo para presentar las observaciones de lugar.
La disposición
La resolución de la JCE dispone que una vez declarado abierto el proceso de escrutinio y se proceda con el conteo manual, el secretario de la mesa deberá decir en alta voz al partido que corresponda cada voto. En la medida que son leídos los votos se irán registrando en una plantilla de apoyo y una vez culminada la anotación, el presidente y segundo vocal del colegio irán al área de digitación cuyo operador dictará los resultados y se procederá a la impresión de la relación de votación. Impresa la relación se
También propuso la realización de una auditoría general de los equipos y software a utilizar, y socializar los resultados con los partidos políticos. Pidió identificar los recintos electorales sin conectividad, entre otros planteamientos.
Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se abogó para que se cierren brechas que puedan dar paso a un mal manejo en el proceso de escrutinio.
En ese sentido, requirió que se busque un mecanismo para impedir se coloquen boletas de un partido en el bloque de otro, bajo el entendido de que todo puede suceder en un conteo manual. De igual
La Fuerza del Pueblo, instó a que en cada colegio electoral sea colocado un scanner para trasmitir el acta de los resultados electorales. Asimismo, propuso la realización de una auditoría una auditoría del software de los escáneres, y manifestó preocupación también por el traslado de las actas de votaciones.
Solicitó a la JCE apurar el paso en el montaje de las elecciones del 2024 y que sean más frecuentes las reuniones y encuentros con los partidos.
Mostró oposición al uso de la plantilla, y preocupación por el área de Cómputos, entre otras puntualizaciones.
Desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se sugirió que se designe un equipo de apoyo en los colegios, para evitar
Los partidos emergentes también mostraron preocupación respecto al uso de la plantilla y el procedimiento propuesto para la digitalización y transmisión de los resultados.
Calendario municipal Conforme al calendario electoral el periodo campaña interna o precampaña para la selección de precandidatos a puestos de elección popular, se inicia el 2 de julio, de acuerdo al artículo 41 de la Ley 33-18 de Partidos Políticos.
Para el 10 noviembre está contemplada la Proclama Electoral de cara a los comicios municipales programados para el 18 de febrero del 2024.
Los partidos políticos tendrán hasta el 5 de diciembre para la presentación de las candidaturas municipales. El cierre de la campaña política de cara a las elecciones municipales será el 15 de febrero, dando paso a la veda electoral.
Auditoría para los escáneres
La Junta Central Electoral (JCE) realizará una auditoría técnica de unos 14 mil escáneres, en procura de obtener un diagnóstico sobre su estado y asegurarse que están en óptimas condiciones.
Para tales fines, apeló a un concurso por comparación de precios, en busca de una empresa que se encargue del peritaje a 14 mil escáneres Fujitsu N7100. En el proceso solo participó Simpapel, una empresa consultora que diseña estrategias digitales integrales y
Los escáneres de JCE.
que es Partner Premier de Fujitsu para la República Dominicana y todo el Caribe. Conforme a los servicios requeridos por la JCE, se deberá elaborar un reporte individual de cada escáner, donde se especifique su estado y el detalle de cualquier mantenimiento necesario para su óptimo funcionamiento. La evaluación tiene que realizarse en un plazo no mayor de 2 meses y será hará en las instalaciones de la JCE, en compañía de un personal técnico de la institución.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 15
Los partidos tienen hasta hoy para opinar sobre el método de escrutinio propuesto por la JCE
DIARIO LIBRE
Los partidos deben depositar sus observaciones hoy.
1 2 3 4 5
787
4
entre desafíos a superar por América Latina
Ajustes presupuestarios reducirían déficit Comercio intraregional combatiría polaridad
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. La escasez de recursos financieros, la fragmentación de las cadenas de suministro y las recaudaciones fiscales insuficientes son algunas de las consecuencias de la crisis sanitaria y geopolítica actual que ha golpeado a las economías globales, sobre todo a América Latina y el Caribe.
A los gobiernos de la región les toca la tarea de desarrollar políticas monetarias y fiscales que sean sostenibles, sin agudizar los problemas estructurales la región y sin acrecentar las desigualdades sociales existentes.
“Estamos, realmente, no atravesando una época de cambios, sino un cambio de época”, expresó la exsecretaria ejecutiva para la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcenas, tras referirse a las multicrisis que vive el entorno glo-
En una columna anterior hicimos mención de algunas de las ventajas que para las empresas, su personal y los inversionistas tiene la venta de acciones en el mercado. Particularmente elogiada es la inclusión de opciones de compra de acciones como parte de la remuneración de los empleados. Pero ocurre que en los asuntos económicos son muy escasas las ocasiones en que
bal luego de que la pandemia, aunada al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, desacelerara el crecimiento, aumentara las tasas de interés y disparara la inflación.
“Esto está generando menor liquidez a nivel global, lo que a su vez se traduce en menores flujos financieros sobre todo hacia países en vías de desarrollo, como los nuestros, o a los países emergentes”, expresó a través de un vídeo presentado en el panel “Recomenda-
ciones para mejorar el modelo de desarrollo de América Latina”, en el marco del 75 aniversario del periódico El Caribe.
Al respecto, el exministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro, explicó que los bancos centrales globales han tratado de corregir una crisis no económica con la inyección de recursos financieros, pero que esto solo podrá corregirse cuando se realicen los ajustes presupuestarios necesarios.
“Los estados tienen que corregir sus déficits públicos buscando unos niveles de estabilidad presupuestaria. Lo que entiendo, es que los ajustes presupuestarios (...) hay que hacerlos progresivamente, durante un tiempo”, explicó durante el espacio en el que fungió como panelista.
Aunque reconoció que estos ajustes no se pueden hacer de golpe porque sería someter al crecimiento económico de los países a
Global y Variable
Gustavo Volmar
Opciones concentradas
algo es absolutamente bueno, sin que lo ensombrezca nada que pueda salir mal. Lo normal es que haya siempre que poner una nota de cautela para evitar un júbilo exagerado. La concesión de opciones
a los empleados para adquirir acciones de las empresas para las que laboran, es una excelente iniciativa que fortalece su estabilidad financiera futura, poniendo en sus manos activos cuyo valor de venta aumenta
un “shock nuevo” que los paralizaría, sí entiende que se debe apostar a una reducción progresiva del déficit, “muy comprometida a medio plazo”.
Polarización
Aunque la reactivación y recuperación económica del 2021 y 2022 redujo los cuellos de botella en las cadenas de suministro, la rivalidad tecnológica y política entre China y Estados Unidos está fragmentando la dinámica del comercio global, que había apuntado antes hacia el multilateralismo.
“La lógica geopolítica está reforzando la regionalización”, sostuvo Bárcenas, quien dijo que esto pone a América Latina en uno de los momentos “más críticos”, porque el comercio intraregional es bajo, no llegando a superar el 12 %.
Para el economista dominicano, Andy Dahuajre, el conflicto geopolítico entre Rusia y Ucrania está llevando a la comunidad internacional a implementar
un esquema global bipolar, con un eje conformado, predominantemente, por China, Rusia, India y Arabia Saudita en oposición a Occidente.
Esto tendría, como consecuencia, el tránsito de una economía globalizada, orientada al multilateralismo, “a un terreno desconocido: el friendshoring” (comercio entre países aliados).
“Me preocupa el efecto de la desglobalización que conlleva (...) esto va a implicar que si yo compraba a un nivel de precio en el centro de manufactura más eficiente del mundo, ahora voy a comprar a mi mejor amigo, pero probablemente terminaré pagando un precio más alto. Y eso va a implicar retroceder en el avance de reducción de pobreza y desigualdad que logramos en los
últimos 30 años”, remarcó el economista.
Reformas tributarias Para mejorar las finanzas públicas y los ingresos a lo interno de un país, se necesita una reforma tributaria clara que amplíe la base gravada. América Latina y el Caribe “debe eliminar la cultura del privilegio”, apuntó Bárcenas, al resaltar que existe la necesidad de eliminar la evasión y la elusión fiscal.
Al ser preguntado sobre cómo ejecutar una reforma tributaria en medio de esta coyuntura, Montoro recordó que las leyes fiscales confieren al Estado el deber de aplicar los gravámenes necesarios sobre el consumo, la renta al trabajo y la renta al capital. Sin embargo, la confianza política es muy importante para poderlos aplicar. Explicó que se debe favorecer el crecimiento económico con la disposición de los gravámenes hacia las prioridades de Estado.
paulatinamente. Esto así, por supuesto, mientras las empresas permanezcan saludables y no declinen o, peor aún, quiebren.
En el transcurso de las situaciones de crisis por las que ha venido atravesando la economía mundial, entre ellas las fluctuaciones de las compañías del sector tecnológico, la recesión del 2008, la pandemia y los recientes trastornos bancarios, numerosos accionistas de empresas afectadas
sufrieron pérdidas considerables. Muchos fueron los llamados en favor de los trabajadores que se quedaron sin empleo, de los depositantes en los bancos, de los pensionados y de las comunidades en que dichas empresas operaban. Mucho más escasos fueron los planteamientos de ayuda para los accionistas. En ese sentido, las opciones equivalen a una inversión no diversificada, cuyo valor de mercado está sujeto
y condicionado al comportamiento de la empresa que las otorga. Si ese valor es sólo complementario de otras vías de remuneración, como sueldos y bonificaciones, el riesgo de su depreciación puede ser admisible. Pero si representa una porción muy significativa de los recursos con los que el empleado cuenta para su futuro desenvolvimiento, mecanismos de mitigación del riesgo de-
gvolmar@diariolibre.com
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 16 / ECONOMÍA Petróleo Barril en WTI. Datos en $ Dólar Datos en RD$ VentaCompra Euro Datos en RD$ Compra 83.26 82.97 82.52 80.83 80.86 79.16 M12J13V14L17M18 M19 55.01 55.06 55.07 54.86 54.7 54.73 54.61 54.62 54.51 54.43 54.5 54.45 M12J13V14L17M18 M19 59.64 59.64 60.27 59.77 59.79 59.53 M12J13V14L17M18 M19 16 / Jueves, 20 de abril de 2023
“Sequía financiera”,
FUENTE EXTERNA
0 El exministro de Hacienda de España, Cristóbal Montoro y el economista Andy Dahuajre.
“Estamos atravesando, no una época de cambios, sino un cambio de época”
Alicia Bárcenas Exsecretaria de la Cepal
x
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS
Pese a sus beneficios para el medioambiente, la biomasa ocupa el lugar más bajo dentro del esquema de generación renovable. De 1,475 megavatios inyectados al SENI a mediados de abril de este 2023, unos 405 provienen de energía solar, 417 del viento o eólica, 623 de las hidroeléctricas y apenas 30.5 de la biomasa, según datos del Organismo Coordinador del SENI.
Rinde, pero es cara
“De las energías solar, eólica y biomasa, esta última propone mayores costos de producción, debido a que, en este caso, se usa un combustible que debe ser procesado (la biomasa) para producir la energía, a diferencia de la solar y eólica, que su fuente es la del sol y el viento, respectivamente”, analiza el vicepresidente de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Manuel Cabral.
Cogeneración sin desperdicio
Generación circular Pese a representar una alternativa de reducción de CO2, el mantenimiento y la logística son su mayor desafío. A nivel industrial luce más atractiva para procesos internos
Biomasa: estancada por su costo para generar energía renovable
¿Se imagina recibiendo electricidad generada por la quema de astillas de madera? Desde el 2017, el 1 % de la energía que se transmite a los hogares y demás usuarios es del proceso de cogeneración de vapor y electricidad, especialmente de la central San Pedro Bio Energy, primera a base de biomasa conectada al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
Aproximadamente 400 hogares de la comunidad El Guano y una minera han disfrutado de manera directa del excedente de producción de los recursos energéticos generados en San Pedro Bio Energy con la quema de bagazos de caña y astillas de eucalipto y leucaena para el funcionamiento del ingenio del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (Caei), ubicado en San Pedro de Macorís.
“Aquí no se va la luz, no. Nosotros estamos conectados del ingenio y esa gente no apagan la planta”, dice Luisa Vadien, una señora que califica la central como el salvavidas de muchos, por los empleos que genera el ingenio.
Ella nunca ha pensado en pagar una factura eléctrica, al menos, mientras el consorcio siga beneficiando de manera gratuita a la co-
munidad en la que pudo criar a sus dos hijos, ambos cortadores de caña en los campos de la empresa.
Rezagada para el “boom”
La central a biomasa, construida con una inversión de 90 millones de dólares, cuenta con una capacidad instalada de 30.5 megavatios, de los cuales entre 8 y 12 son utilizados en el período de zafra del ingenio azucarero. El 9.5 % de la potencia es de autoconsumo de la planta y el resto se distribuye entre la Corporación Minera Dominicana (Cormidom) y el SENI. Además, se tiene en proyecto levantar otra caldera en el mismo terreno, indica Luis Pantín, director de Operaciones en dicha central.
El director de la Comisión Na-
cional de Energía (CNE), Edward Veras, destaca las ventajas ambientales de la biomasa, ya que su combustión no incrementa el calentamiento global, pero su instalación es una de las más costosas. De hecho, explica que, con base en el análisis de factibilidad de los tipos de proyectos de generación energética, los costos unitarios del kilovatio instalado varían por tipo de terreno, tamaño de la instalación e inversión en estructura eléctrica para interconectarse a la red de transmisión.
“Al día de hoy, el kilovatio instalado de proyectos solares es de 900 dólares aproximadamente, la eólica va de 1,400 a 1,600 dólares y la hidroeléctrica y biomasa de 1,000 a 1,200 dólares”, pero todo depende de varios factores externos, dice.
A esto se le suma la logística de transporte de la materia que se usa como combustible, por lo que es la menos atractiva para inversionistas en el sector eléctrico, lo que limita su aporte para el “boom energético” y la premura de ampliación de la matriz con base en recursos renovables.
El costo operativo anual alcanza 1,033 millones de pesos: 850 millones en manejo de materia prima y 183 millones por las toneladas de bagazos de caña, representando un ahorro de 667 millones de pesos, con relación a una planta convencional, según datos de San Pedro Bio Energy. Cabral señala que el principal asunto para tener en cuenta con el incremento de las energías renovables es que, debido su comportamiento variable, se provoca
¿Qué es?
La biomasa usa la materia orgánica como fuente de energía: desde deshechos de agricultura a restos de madera.
un aumento en la incertidumbre de la operación de los sistemas eléctricos, por lo tanto, se reduce la confiabilidad en estas. Asegura que la situación se puede mitigar con baterías como sistemas de respaldo, un método que no requieren las centrales a biomasa.
En el caso de San Pedro Bio Energy, su generación se inyecta de manera ininterrumpida al SENI, casi los 365 días del año. La central se detiene una sola vez para mantenimiento de turbinas, explica Pantín, un proceso técnico para el que se requiere un especialista en el área.
A pesar de que la biomasa es una de las más costosas para su instalación, su factor de productividad o rendimiento es de los más altos porque no depende de fuentes naturales como el viento, el agua o el sol. Posee 80 % de
El proceso de combustión no es complicado en la central de San Pedro Bio Energy. Mientras se genera vapor y electricidad, se reduce la emisión de gases de efecto invernadero. La planta tiene dos correas mecánicas: una que va del ingenio a la planta, transportando los bagazos de caña que quedan de la producción azucarera, y otra que va del espacio de almacenamiento y trituración de madera al almacén de materia, donde ambos recursos se van insertando a la caldera de combustión, diseñada para esos fines. En el proceso de quema queda un residuo biodegradable: las cenizas, las cuales también son aprovechadas. Por ejemplo, Bio Energy usa el residuo de polvo como abono para la siembra de diferentes tipos de plántulas de eucalipto, semillas que son importadas para la generación de biomasa. Dicho mecanismo, aprovechado por grandes y pequeñas industrias, se constituye en una alternativa para la reducción de desecho sólidos, permitiéndoles disminuir el consumo de combustibles fósiles y sus costos operativos.
productividad, según informa la Comisión Nacional de Energía.
En tanto que la solar -indica la entidad- tiene un 23 %, debido a que la intensidad de la luz solar no es constante y la producción fotovoltaica en el país aún no cuenta con sistema de almacenamiento. La eólica tiene 40 % de factibilidad, pero comparte los mismos desafíos que la solar.
¿Cuántas hay?
El Organismo Coordinador reporta que en el país hay una sola central de generación a base de biomasa aportando al SENI: San Pedro Bio Energy. Sin embargo, el director de la Comisión Nacional de Energía indica que además hay otra del Consorcio Azucarero Central (CAC), abarcando tres provincias de la zona suroeste: Barahona, Bahoruco e Independencia.
Edward Veras explica que se trata del proyecto “Energía Renovable Ingenio Barahona”, cuya capacidad será de 7 megavatios, producidos con bagazos de caña de dicho ingenio. La concesión definitiva le fue otorgada en enero de este 2023. Hay otras dos empresas con permisos aprobados, una también en San Pedro de Macorís y la otra en Santiago. Ambas usarán desechos sólidos que serán canalizados a
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 17
DANIA ACEVEDO
Espacio de recepción y traslado de biomasa (arcilla y bagazos de caña) para cogeneración de vapor y energía.
4
CONTINÚA EN LA PÁGINA 19 3
DANIA ACEVEDO
Plantas de eucalipto en vivero de Bio Energy, para forestación.
LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL SENI Y SUS DESAFÍOS
2 VIENE DE LA PÁGINA 18
través de las alcaldías de cada demarcación. En el caso de la primera, su objetivo es clasificar para generar energía eléctrica y la segunda busca exportar diésel sintético.
En total habría cuatro proyectos a gran escala, cuando los inversionistas procedan a realizar sus instalaciones, las cuales se han visto limitadas por razones de financiamiento, considera Veras.
A baja escala, menciona la existencia de pequeñas calderas en empresas privadas que generan vapor o energía térmica para sus procesos productivos.
En San Francisco de Macorís, la multinacional Nestlé Dominicana tiene una caldera de biomasa para uso interno con la que reduce en 3,000 las toneladas de CO2 al año, mientras produce más de 10 toneladas de vapor por hora para la fabricación de sus productos de consumo masivo.
Con el objetivo de disminuir el 50 % de sus emisiones de dióxido de carbono al 2025, la empresa invirtió 2.2 millones de dólares, lo que le ha permitido tener menos costos productivos, detalla Managua Gutiérrez, supervisora de servicios industriales de Nestlé. El combustible de la planta lle-
ga a través de uno de sus proveedores de tarimas o paletas, cuyos desechos (astillas y trocitos de acacia) son la materia para generar energía eléctrica para autoconsumo y vapor.
El potencial de la biomasa
Se estima que la República Dominicana posee un potencial de producción de 1.6 millones de toneladas de biomasa por año, lo que, en combinación con el plan de ampliación de la matriz energética, representa una oportunidad para empresas e inversionistas producir materia para biomasa.
En un estudio publicado por la CNE en 2018, se destacó que el marco normativo vigente es deficiente para que el país avance en ese tipo de generación.
Con dicho levantamiento se estableció que existía un potencial de 476,071 hectáreas para la producción de gramíneas y de 449,248 hectáreas adecuadas para el fomento de especies forestales de alto valor para la producción de energía.
El documento plantea que, en un escenario de alto rendimiento, se podrían producir 12.6 millones de toneladas anuales de acacia,
Resaltan la fortaleza de Arajet en mercado RD
Una trabajadora en producción de artículos eléctricos.
Exportaciones zonas francas crecen 2.5 %
El incremento representa un aumento de US$47.0 millones
SD. El valor de las exportaciones del sector zonas francas registró un aumento de 2.5 % durante el primer trimestre de este año con respecto a igual período del 2022, al pasar de un valor exportado de 1,851.6 millones de dólares durante eneromarzo de 2022 a 1,898.6 millones en el 2023. De acuerdo a las declaraciones del director ejecutivo del Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación, Daniel Liranzo, en términos absolutos, este crecimiento representa un aumento de 47.0 millones de dólares. Informó que las exportaciones de este sector representaron el 63.2 % de las exportaciones totales del país.
Los subsectores productivos de zonas francas con más incrementos en el valor de sus exportaciones son: Productos Agroindustriales (23.8 %); Artículos de Plástico (21.0 %); Metales y sus Manufacturas (19.7 %); Productos Eléctricos (9.7 %) y Dispositivos Médicos (9.0 %), entre otros.
SD. Arajet notificó ayer que “se consolidó como la aerolínea dominicana que más pasajeros transporta desde y hacia el país, y entró en la selecta lista de las 12 aerolíneas internacionales líderes en movimiento de pasajeros”, según el informe de aviación publicado por la Junta de Aviación Civil, que reseña las cifras de transporte en República Dominicana entre enero-marzo del 2023.
De acuerdo a un comunicado, dicho informe indica que Arajet transportó más de 80,000 pasajeros en el primer trimestre, posicionándose como la línea dominicana “número uno en esa materia, seguida de SkyHigh con más de 20,000 pasajeros y Air Century con casi 12,000”.
“Ya somos parte de una selecta lista de aerolíneas líderes en transporte de pasajeros desde y hacia República Dominicana”, dijo Víctor Pacheco Méndez, CEO.
cuya energía equivale a 8,524 gigavatio-hora (GWh) por año o 1,076 megavatios (MW) de potencia.
El director de Operaciones de San Pedro Bio Energy calcula que, con esa energía, se podría abastecer a un equivalente de más de 645,000 viviendas, dependiendo de su consumo energético, el cual contempla lo básico en un hogar: nevera, abanicos, televisores, bombillos y un aire acondicionado de poca capacidad.
Mientras que, en una planificación de rendimiento moderado, se podrían producir 8 millones de toneladas anuales de acacia, cuya energía correspondería a unos 5,485 GWh por año o 693 MW de potencia.
El estudio de la CNE destaca la falta -que aún persiste- de un plan conjunto entre los ministerios de Medio Ambiente y de Agricultura para aprovechar zonas en las que no se afecte la vocación agrícola para sembrar árboles para biomasa.
Cita también que faltan más incentivos especiales, para que los inversionistas puedan voltear la vista a la biomasa, un proceso que contribuye a disminuir el flujo de material orgánico, reduciendo unas 90,000 toneladas de emisiones de carbono al año aproximadamente.
Turismo movilizó
De los 17 proyectos de energía renovable en construcción en el país, dieciséis de estos suman 885 megavatios, siendo 836 solares, sin embargo, de biomasa no se proyectan nuevas plantas generadoras.
El gerente general del Organismo Coordinador del SENI, Manuel López San Pablo, comenta que la biomasa está muy asociada al funcionamiento de los ingenios o a que el interesado tenga fincas de biomasa.
Cuenta que había un proyecto importante en la región Este de un grupo que tenía los terrenos sembrados de biomasa para generar energía, pero no continuó por razones que desconoce. Otra empresa de zona franca lo intentó por el norte del país, con interés en generar electricidad, pero terminó usándola para sus procesos internos.
“El problema es que la biomasa tiene que ser una biomasa que te dé una buena eficiencia en el poder energético. Y entonces, para eso, sí se requiere un poquito más
Este reportaje fue realizado por un equipo de la sección Economía de Diario Libre conformado por Mariela Mejía, María del Carmen Guillén y Joaquín Caraballo.
RD$70,330
millones en compras locales
Ya se superó en 11 % el año 2019, en 190 % el 2021 y en 21 % el 2022, dijo Collado
Joaquín Caraballo
SD. Durante el primer trimestre del 2023, el sector turismo movilizó cerca de 70,330 millones de pesos en compras locales, informó ayer el ministro David Collado.
“Este tema es muy importante, (el de) la estimación que da el Ministerio de Turismo, de 70,330 millones de pesos en compras locales, y esto es una información cruzada con la Dirección General de Impuestos Internos. En un trimestre, es un número extremadamente grande, superior a los años anteriores”, dijo Collado.
Indicó, además, que el Ministerio de Turismo estima que el sector genera cerca de 183,000 empleos directos en la República Dominicana.
Más “récords” Collado informó que, entre enero-marzo del 2023, a la
República Dominicana llegaron 2,076,171 turistas vía aérea. De acuerdo con el funcionario, el país “rompió récords” de llegada de turistas en el primer trimestre del año.
Dijo que ya se superó en un 11 % el año 2019, en 190 % el 2021 y en 21 % el 2022.
Reportó que en marzo también se rompió el récord de visitas, con la llegada de 740,324 turistas por la vía aérea, superando en 10 % el mismo mes del 2019 y en 20 % el año pasado. Asimismo, informó que en marzo el
país recibió 280,247 cruceristas, superando el mismo mes del año pasado, cuando llegaron 134,070 por la vía marítima.
Collado habló en un encuentro con la prensa en el Auditorio del Banco Central de la República Dominicana. En ese escenario, dijo que, si se suman los 740,324 turistas que llegaron por la vía aérea a los 280,247 cruceristas, la llegada de turistas asciende a 1,020,571 de visitantes.
Aseguró que, en la historia del turismo dominicano, el país “nunca había recibido” 2,882,698 visitantes en el primer trimestre del año.
“Estamos hablando que, de enero a marzo de este año, recibimos 2,076,171 turistas por vía aérea y 806,527 cruceristas. Lo que indica que República Dominicana recibió la llegada de 2,882,698 visitantes en el primer trimestre, algo nunca visto. Por eso somos una referencia en el turismo mundial”, indicó.
Proyectó que, al finalizar el año, si no se registra ningún acontecimiento extraordinario, el país recibirá 7.8 millones de turistas.
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 18 / *w
Fuente: La Comisión Nacional de Energía ofreció datos al primer trimestre 2023 Gráfico: Luis Luis / Diario Libre Estructura de costo de proyectos renovables en RD 900 1,400 1,0001,000 23% 40% 80%80% Solar Eólica BiomasaHidroeléctrica Costo promedio unitario por kilovatio instalado (En dólares) Factor de producción en %
FUENTE EXTERNA
David Collado, ministro de Turismo dominicano.
PLANETA
QUÉ CURIOSO
Un tribunal de la provincia china de Guizhou condenó a once personas a penas de hasta cuatro años de prisión por dañar un árbol protegido de 2,600 años y considerado sagrado por los habitantes del lugar.
Gobierno reconoce a la señora “Pirigua” Bonetti
Fue honrada con la Orden Heráldica Cristóbal Colón Por sus trabajos para la preservación del Medio Ambiente
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña, concedió mediante el decreto 128-23 la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador a la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, mejor conocida como Pirigua, por su respaldo, contribución e iniciativas innovadoras a favor de la preservación del medio ambiente.
Asimismo, por sensibilizar a la población, en especial a niños y jóvenes sobre la importancia de la preservación de la naturaleza como parte fundamental de la identidad a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de preservación.
Al pronunciar su discurso durante el acto de reconocimiento a la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el presidente Abinader expresó que doña Pirigua es sinónimo de educación, sensibilización y valores.
El decreto 128-23 fue leído por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.
En esta actividad en donde también estuvo la primera dama, Raquel Arbaje, el jefe del Estado consideró que los logros de la señora Bonetti en favor del medio ambiente tienen una importancia suprema.
“Quiero destacar su férreo compromiso de sensibilizar y educar a la población, muy especialmente a nuestros niños, niñas y jóvenes, sobre la importancia de preservar la naturaleza como parte fundamental de nuestra identidad, a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de conservación”, manifestó el gobernante.
128-13
es el decreto con el que fue reconocida Pirigua Bonetti por su labor con el medio ambiente.
El mandatario entiende que su arraigado sentido de compromiso ciudadano constituye un ejemplo para todos los dominicanos, especialmente para quienes cargan en sus hombros la
responsabilidad de producir bienes y servicios que generan riquezas para el desarrollo del país.
“El haber dedicado sus fuerzas, sus recursos y su corazón a la protección del medioambiente, que es un bien de todos, y que constituye la única garantía verdadera de la supervivencia de todos nosotros, de cara a un futuro no tan lejano”, sostuvo el mandatario.
De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía al pronun-
A favor de áreas protegidas
4 Dijo que se ha empeñado en educar a favor de las áreas protegidas como los parques, ríos, las montañas, los arrecifes y los mares. Informó que ha trabajado en la educación de profesores en un programa de especialidad de educación ambiental para docentes en donde participa el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. En la actividad, estuvieron presentes el expresidente, Hipólito Mejía; la asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y encargada de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y los ministros de Cultura, Milagros Germán y de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.
19 / Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre.
PARA PENSAR
ciar las palabras de motivación indicó que Bonetti de Santana durante su vida asumió de manera responsable la protección de la naturaleza y la educación ambiental.
Resaltó que esta mujer ha protegido y salido en auxilio de los parques, las tortugas, los manatí, la protección de las playas y arrecifes, “y no olvida los manglares, al tiempo que ha protegido las aves e insectos”.
Dentro de su labor, destacó su persistencia de amor para educar a los niños y su lucha para que se creen leyes a favor del medio ambiente.
En tanto, la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana al pronunciar las palabras de agradecimiento precisó que siempre entendió que a través de la conciencia y la educación ambiental se podía proteger el medio ambiente para buscar soluciones a corto y mediano plazo.
Durante su alocución criticó la deforestación, el dragado de ríos y los fuegos forestales.
Diario de nutrición
Dra. Erika Pérez Lara
Melatonina, la hormona del sueño
Apesar de que los suplementos de melatonina no tienen aprobación por FDA, la melatonina sigue siendo el suplemento de primera linea más utilizado en Estados Unidos para el tratamiento del insomnio según la Academia Americana de Médicos Familiares (Savage, 2022) y se ha aprobado en Europa para el tratamiento del insomnio primario en adultos mayores de 55 años.
El insomnio se ha definido como la dificultad persistente para conciliar el sueño, mantenerlo o tener un sueño reparador, lo que resulta en pobre calidad del sueño. Las personas que sufren crónicamente de insomnio tienen las mayores tasas de problemas psiquiátricos, como depresión, ansiedad y abuso de sustancias. La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro, que se encarga de regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, es producida naturalmente por nuestro cuerpo, en respuesta a la oscuridad y su producción es inhibida cuando hay luz. Hay estudios que sugieren que la melatonina puede ser efectiva en el tratamiento del insomnio en personas mayores, así como en personas que sufren de trastornos del sueño debido a trastornos del ritmo circadiano, como el jet lag o el trabajo por turnos. Sin embargo, los resultados en otros grupos de edad y trastornos del sueño son mixtos y se necesita más investigación. A medida que envejecemos, la producción de melatonina disminuye, lo que ha llevado a investigaciones sobre su papel en el envejecimiento, el cáncer y el sistema inmunológico, pero hasta el momento son estudios cuyas características y metodología de estudio no permiten arrojar evidencia contundente.
También es importante tener en cuenta que la dosis adecuada de melatonina puede variar según la persona y la condición que se esté tratando. Las dosis de suplementos pueden oscilar entre 0.1 mg y 10 mg y se recomienda que se tomen 30-60 minutos antes de acostarse. En dosis más altas, puede causar somnolencia durante el día y otros efectos secundarios, como dolores de cabeza, mareos, náuseas y disminución de la temperatura corporal. En afecciones como la diabetes y la hipertensión arterial, así como las mujeres embarazadas y en período de lactancia, deben consultar previamente por interacción de la melatonina con medicamentos y falta de seguridad. De forma resumida, la melatonina parece ser segura en dosis adecuadas, ajustada a la edad del paciente, así como, considerando siempre que el beneficio supere el riesgo.
con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl
Noticias OpiniónRevistaDeportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 19
FUENTE EXTERNA
Momento en que el presidente Luis Abinader reconoció a Rosa Margarita Bonetti.
Para comunicarse
“La población mundial se está reorganizando rápidamente”
Natalia Kanem Directora de
la UNFPA
OPINIÓN
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL El Caribe
Fue la primera vez que lo vi actuar. Con poco menos de 40 años, Clint Eastwood (el bueno) ya insinuaba esa mirada inmensa pero lejana que todavía hoy guarda. Junto a Lee Van Cleef (el malo) y Eli Wallach (el feo) protagonizó la más arrogante propuesta del género wéstern de todos los tiempos: Il buono, il brutto, il cattivo (El bueno, el malo y el feo, según la versión en inglés), una vaquerada italiana (spaghetti western) al mejor estilo americano, dirigida por Sergio Leone y filmada en 1966.
Todavía el tañido de la banda sonora dirigida por Ennio Morricone arranca nostalgias. El guion no abandonó las líneas clásicas del wéstern: durante la guerra civil americana tres forajidos buscan con obcecado afán un tesoro robado al ejército sudista; a pesar de la rivalidad que los separa, comprenden que se necesitan para encontrar el botín escondido en un cementerio. El feo conocía el nombre del cementerio y el bueno el de la tumba donde estaba soterrado, el malo quería redimir una deuda de muerte en contra de los dos. Ya en el camposanto se reúnen los tres donde protagonizan el gran duelo de la tríada. Fue un momento pletórico de la cinta con el tema musical Il trio infernale de Ennio Morricone de trasfondo. Siempre he entrelazado esa trama y sus personajes con la sociedad dominicana de hoy. En ella aparecen los tres arquetipos: el bueno, el malo y el feo. Tres submundos enredados en sus bases con existencias tan superpuestas como desconectadas, cada una con su propio relato y buscando a su manera el mismo tesoro: una nación que retribuya en dignidad sus aportes de vida al sistema. El bueno de hoy es el adaptado al statu quo; un devoto de la retórica neutral y abstracta. No asu-
El Caribe cumple 75 años enrumbado hacia el futuro ya como una plataforma de difusión de contenidos en formato impreso, digital y audiovisual.
Con una actividad sobre la que se montaron tres paneles de análisis, Multimedios del Caribe, aprovechó la fecha para hacer una reflexión sobre la actualidad de los medios de comunicación y la sociedad de la información, el mode-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona
lo de desarrollo de América Latina y un tercer debate sobre América Latina hoy y mañana.
Con personalidades locales e internacionales de bagaje, las discusiones fueron de gran altura y la celebración pasó a tener una trascendencia no siempre habitual en este tipo de actos.
75 años es una fecha significativa para cualquier empresa. Para un periódico,
En el mismo cementerio
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
como señalaron algunos de sus directivos, es casi una proeza.
Felicitamos a su director, Nelson Rodríguez, y en él a todos los profesionales con los que compartimos un oficio que, como siempre a lo largo de la historia de los medios, pasa momentos complicados. Es recoger la historia de cada día, que en el caso de El Caribe ha vivido momentos claves de la dominicana.
me posiciones contrarias ni tiene opinión propia. Descubre virtud hasta en lo mediocre con tal de no lastimar sensibilidades.
Valora más el efecto de las palabras que lo que ellas comunican.
Estar bien con todo el mundo y rendirse al “consenso” es para él
filosofía de vida. Es alérgico a los conflictos; busca la paz, pero sin hacer concesiones. Todo tiene una corrección y explicación dentro del sistema, al que no cuestiona ni por un desliz. No se involucra en lo que lo exponga o comprometa. Guarda una opinión universalmente comprensiva de todo y sospecha de quien ponga nombres propios a los intereses del sistema.
El malo es un espíritu de autonegada adaptación. Octavio Paz reconoció las expresiones ideo-
lógicas de su resistencia; así, descubrió las fronteras entre el revoltoso, el rebelde y el revolucionario. El revoltoso siembra el caos, el rebelde se levanta contra la autoridad y el revolucionario procura el cambio violento de las instituciones. En realidad, son matices de la misma resistencia. Hoy encontramos manifestaciones cada vez más menguadas de su fermento, solo que las revueltas se producen en las redes sociales; las rebeldías, en las quejas cotidia-
El revoltoso siembra el caos, el rebelde se levanta contra la autoridad y el revolucionario procura el cambio violento de las instituciones. En realidad, son matices de la misma resistencia.
nas; las revoluciones, en los espejismos populistas.
El feo es el hombre-masa. Adaptado más por sumisión que por convicción. Es un residuo o quizás sedimento del sistema. Sus expectativas son primarias; comienza y termina en la subsistencia, no entiende ni le concierne nada que distraiga su ocupación cotidiana de vida. Compite con el bueno en número y en conformidad, pero entre ellos se trenza una alianza implícita que mantiene congelado el sistema, más por omisión que por acción.
El bueno, el malo y el feo andan en desbandada según sus propias ofuscaciones, creyendo que es posible hacer una nación con retazos y dibujar horizontes en las lápidas de un cementerio...
Postdata: Esos siete párrafos que preceden los escribí el 4 de mayo de 2017 cuando empecé a publicar en este diario. Dese entonces, poco o nada ha cambiado, quizás hayan mejorado las apariencias. Seguimos detrás del tesoro en el mismo cementerio…
DiarioLibre. 20 / Jueves, 20 de abril de 2023
GRUPO DIARIO LIBRE Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200 F: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
En directo
LA PREGUNTA DE AYER ¿Cree usted que las pruebas nacionales son una buena herramienta para valorar la educación de los estudiantes? Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com SI 27.13% NO 72.86%
José Luis Taveras
Agenda
● 6:00 pm. Lucía Roque presenta nueva colección. Lugar: 1977 Room. Ciudad Colonial.
● 6:30 pm. Revlon invita a conocer las nuevas tendencias de maquillaje de la mano de Héctor Lozano. Lugar: Multicentro Sirena Churchill.
● 7:00 pm. Liga Dominicana contra el Cáncer inaugura jornada científica. Lugar: Hotel Real Intercontinental.
CALIENTE
La actriz y presentadora de televisión Nashla Bogaert debuta este jueves como cineasta con su documental “No me conoces”, una producción cinematográfica en la que aborda los prejuicios y los miedos con los que tienen que lidiar muchas personas. En la obra cinematográfica la actriz y productora
dilucida con acierto una temática que invita a la reflexión de la sociedad, no solo en lo relativo al conocimiento de su historia, sino de la distorsión que han hecho algunos historiadores de la sociedad dominicana. La proyección estará disponible en la sala Fine Arts de Novo Centro de Caribbean Cinemas.
Chris Hierro, el tecladista de Alejandro Sanz que apuesta a ‘desatar la locura’
El músico criollo lleva más de 15 años trabajando con el cantante español. En paralelo, hace música con su esposa Katya Díaz, juntos son el dúo “Break Out The Crazy”
Laura Ortiz Güichardo
SD. Puede que muchos artistas se hayan destacado dentro de la industria por el simple hecho de ser “hijos de”, pero ese no es el caso de Chris Hierro. Si bien su padre es Henry Hierro, merenguero de la conocida orquesta “La Gran Manzana”, él ha sabido forjar su propio camino en la música sobre la base de su talento. Como reza el dicho: lo que se hereda, no se hurta. A este joven dominicano se le conoce por su trabajo como productor musical (con el que ha logrado nominaciones al Grammy Latino) y por tener más de 15 años como tecladista de la agrupación que acompaña a Alejandro Sanz en sus giras.
Los discos “Este soy yo” de Héctor Acosta “El Torito” y “Resistirá” de Milly Quezada, producidos por él, fueron nominados a Mejor Álbum de Merengue y/o Bachata del Latin Grammy de 2022.
También figuró en la catego-
ría Mejor Álbum Tropical Contemporáneo con Trópico” de Pavel Núñez.
Fue específicamente en 2006, a través de colegas, que conoció al director musical de Sanz y se sumó a su banda. “Él me vio y me llamó para ser parte de la banda que iba a acompañarlo (a Sanz) en una corta gira de promoción para el álbum que acababa de lanzar, ‘El tren de los momentos’”, recuerda Chris en conversación con Diario Libre.
Ahí empezó una aventura que al día de hoy define como una de las mejores experiencias de su vida en el ámbito profesional. “Él es uno de los artistas más importantes de la música en español. Ha sido una de las personas que más me ha enseñado cómo ser profesional”, señala. “Ha sido una bendición grandísima. Yo sé lo que se siente trabajar en bandas, con diferentes tipos de proyectos, y puedo decir que este ha sido el mejor equipo”.
Parte de sentirse tan a gusto tiene que ver con que ha creado una especie de hermandad con los otros dos dominicanos que forman parte de la agrupación: Helen de la Rosa (baterista) y Karina Pasián (corista). “Nos llevamos súper bien y es chulo porque a veces decimos cosas que solo nosotros entendemos”, comenta entre risas.
Amor y música se unen
En estos momentos, Chris se encuentra de gira por Latinoamérica con Alejandro Sanz. En paralelo, le da calor a “Break Out The Crazy”, dúo que conforma junto a su esposa, Katya Díaz. Empezaron componiendo para artistas nacionales e internacionales, pero llegó un momento en que decidieron que la mejor manera de mostrar su talento era cantando ellos mismos sus canciones.
La pareja se conoció en 2012, durante la gira “La música no se toca”. Ella entró a la banda para sustituir a una de las coristas. Pronto surgió una gran amistad por los aspectos que tienen en común (ambos nacieron y se criaron en Nueva York y son hijos de artistas) que los llevó a experimentar juntos en la música.
“Las primeras canciones que salieron fueron muy buenas, lo que nos motivó a seguir componiendo juntos”, refiere el dominicano. Es ahí que nace “Break Out The Crazy”, que los dos definen como un género, más que un grupo.
“A veces hacemos fusiones
R&B, otras veces creamos canciones un poco más country o electrónicas. De eso se trata ‘Break Out The Crazy’”, comenta. Ahora están enfocados en la música en español y los ritmos latinos, lo que se evidencia en su más reciente sencillo.
“Notas” es casi una autobiografía que describe las sensaciones que Chris y Katya sienten estando enamorados y haciendo música juntos. La canción es muy sensual, y en ella fusionan reguetón, pop, bolero y flamenco. Es una oda a los sonidos que escuchaban mientras crecían en las calles de Nueva York. Como “Break Out The Crazy” tuvieron la oportunidad de ser teloneros de Sanz en el concierto que ofreció
el artista en Ciudad de México, en febrero, como parte del tour “Sanz en Vivo”. Cuando él se enteró de que la pareja se encontraba promoviendo su nuevo sencillo, les extendió la invitación de cantarla sobre el escenario del Auditorio Nacional.
Esa es una de las razones por las que siempre estarán agradecidos con él. Más allá del artista, lo valoran como una persona de gran corazón, dispuesto a ayudar a quienes se van abriendo camino dentro de la industria. “Él ha sido una de las personas que más nos ha apoyado. Es increíble lo solidario que ha sido y siempre nos ha externado que le gusta mucho lo que hacemos”, refiere Katya.
La relación entre Sanz y
0 El productor musical dominicano Chris Hierro ha trabajado en importantes proyectos musicales para artistas locales e internacionales.
ellos es tan cercana que incluso lo consultan en términos musicales. “Siempre ha dejado esa puerta abierta diciéndome ‘Chris, cuando tengas algo, házmelo llegar’, y siempre da su opinión honesta, lo que valoramos mucho”.
Sobre lo que viene con “Break Out The Crazy”, la pareja desvela que saldrá una versión en bachata de “Notas” junto a un artista dominicano y más canciones en español que irán lanzando en el transcurso del año.
REVISTA 21 / Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. FUENTE EXTERNA
FUENTE EXTERNA
Chris y Katya conforman el dúo “Break Out The Crazy”.
“Tovar Retrospectivo”, el mundo surrealista creado por el maestro se exhibe en el MAM
La muestra recoge más de 200 obras del pintor Iván Tovar. Permanecerá en el museo hasta el 29 de junio
Cátedra en honor a la memoria de Adriano Miguel Tejada
La Escuela
Nacional de la Judicatura realiza hoy conferencia
SANTO DOMINGO. La Escuela Nacional de la Judicatura presentará hoy la conferencia magistral “Estrategias para una comunicación eficaz entre el poder judicial y los medios masivos de comunicación”, que dictará el periodista y empresario, Juan Luis Cebrián, fundador del periódico español El País. La actividad está pautada para las 6:30 p.m., en el Auditorio de la Suprema Corte de Justicia.
Con esta conferencia se dará apertura a la Cátedra Justicia y Comunicación “Dr. Adriano Miguel Tejada”, instituida por el Poder Judicial dominicano para promover el intercambio académico de comunicadores y operadores judiciales, y el desarrollo de estrategias para eficientizar la relación entre ambos sectores, en aras del mejoramiento del servicio judicial, la objetividad y la transparencia. Adriano Miguel Tejada, periodista, historiador y abogado, falleció en diciembre de 2020, fue por años director de Diario Libre.
Ozuna lanza tema inédito y video en plataforma musical
Está en Ritmo Chill. El artista y Coors Light firman colaboración
SANTO DOMINGO. Como una unión para impulsar la plataforma musical Ritmo Chill, Ozuna y Coors Light, anunciaron una colaboración que llega de manera oficial de la mano de una canción inédita interpretada por el compositor y actor puertorriqueño-dominicano.
Como parte del programa, la marca y el artista han lanzado una pegajosa canción, denominada “Chill conmigo”, que promete ofrecer una nueva forma de disfrutar momentos “chill”. La canción cuenta con un video musical con la participación de los influencers de República
El cantautor Ozuna.
Dominicana, Gabriel de la Rosa (@Semipopi) y Bryan de la Cruz (@Bryanelton), y otros de Panamá y Honduras.
Ozuna, cuyo estilo musical principal es el reggaetón y trap, ha encabezado la lista
Billboard Top Latin Albums con sus cinco álbumes de música y ha logrado éxitos musicales como “Raki Taki”.
Daniela Pujols
SD. La vida y obra del fenecido genio del surrealismo Iván Tovar ha quedado expuesta para el aprecio del visitante en la exposición “Tovar Retrospectivo”, inaugurada la noche de este martes en el Museo de Arte Moderno (MAM). Alrededor de 200 obras reposan en el tercer nivel del museo. Desde la entrada de la muestra, y en una línea de tiempo desde su nacimiento el 28 de marzo de 1942 en la provincia Duarte, República Dominicana, hasta su partida el 13 de abril del 2020, se cuenta su
vida y sus grandes momentos en el arte como aquella primera exposición en París, Francia, en 1966. La muestra estará abierta del 19 de abril hasta el 29 de junio del 2023. El acto de inauguración que reunió a importantes personalidades del arte, entre galeristas, coleccionistas, críticos y artistas estuvo encabezado por los directivos de la Fundación Iván Tovar: Daniela Tovar, María Castillo, Héctor José Rizek Sued y Yuri Ruiz. ]Además, Isaac Rudman por el Voluntariado del Museo de Arte Moderno.
También, la ministra de Cultura, Milagros Germán,
Carlos Andújar, director general de Museos, y Federico Fondeur, director del Museo de Arte Moderno.
A la inauguración asistieron, además, la alcaldesa de Santo Domingo, Carolina Mejía; el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó; el administrador del Banco de Reservas, Samuel Pereyra y el exgobernador del Banco Central, Bernardo Vega, entre otras personalidades. Su etapa académica y paso por París quedaron inmortalizados en valiosos dibujos y pinturas de pequeño y gran formato.
La muestra cuenta con obras que fueron creadas
en sus talleres en Santo Domingo, Haina, Jarabacoa y, finalmente, en Santiago de Compostela, en España.
La ministra de cultura, Milagros Germán, destacó el trabajo de la directiva de la Fundación Iván Tovar, del MAM y de todos los involucrados para reunir importantes piezas de Tovar en una muestra única. “Regresamos a la obra de este artista universal y nuestro”, manifestó Germán.
Daniela Tovar, presidenta de la Fundación Iván Tovar y única hija del artista, no pudo ocultar su emoción durante su discurso en la inauguración.
“Lo que parecía un proyecto irrealizable, por su complejidad y el poco tiempo que teníamos, ha sido convertido en una hermosa realidad de la cual nos sentimos infinitamente orgullosos. Yo sé que desde el cielo mi padre y abuela están orgullosos”, dijo con voz entrecortada.
Grupo JMMB incrementa 19% activos
FUENTE EXTERNA
La corporación financiero obtuvo excelentes resultados en último año fiscal
SD. El Grupo Financiero JMMB (Jamaica Money Market Brokers) continuó su trayectoria de crecimiento al concluir el año 2022 con una mejora de sus indicadores financieros, entre los que destaca el crecimiento de la cartera de crédito, con un incremento de un 73% frente el cierre del 2021. Se destaca también el aumento del total de activos en un 19%, los cuales ascendieron a
30,059 millones de pesos al cierre del periodo, además es importante destacar que los fondos bajo administración del Grupo en el país se incrementaron un 13% y totalizaron 42,740 millones de pesos. JMMB continúa sumando clientes a su cartera cerrando el año con alrededor de 50 mil en RD. El Grupo obtuvo utilidades netas por 415 millones de pesos y un ROE del 16.34%. Otro gran logro durante el 2022 fue la integración del Banco Múltiple BellBank y Banco de Ahorro y Crédito JMMB Bank, constituyéndose en el nuevo Banco Múltiple JMMB Bank.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 22 /
x“Damos un paso al frente para navegar en el surrealismo de Iván. Vernos una vez más en los espejos de cada una de sus piezas”.
Héctor José Rizek Fundación Iván Tovar
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
El fallecido periodista Adriano Miguel Tejada.
La muestra “Tovar Retrospectivo” es organizada por la Fundación Iván Tovar y exhibe ante el visitante más de 200 obras del genio del surrealismo.
Integrantes del Grupo Financiero JMMB.
Los Premios Juan Pablo Duarte, hoy
Por segundo año, la producción está a cargo del creativo
Camilo Then
SD. El productor Camilo Then regresa a la producción de los Premios Juan Pablo Duarte a la Trans-
Homenaje póstumo a destacados escritores
SD. La Fundación Juan Mayí, por el Arte Contemporáneo retoma sus Encuentros Literarios con un homenaje a los escritores y poetas dominicanos René Rodríguez Soriano (19502020), poeta, narrador, cuentista y ensayista, y Adrián Javier (19672013 ) poeta, narrador y ensayista.
Estos encuentros con la literatura de Rodríguez Soriano y Javier se estarán realizando desde hoy, jueves 20, hasta el domingo 23 de este mes en los salones de la Fundación Juan
Mayí, sito en al Arzobispo Portes 120, en la Ciudad Colonial.
En estos encuentros, organizados por Juan Mayí, participarán destacados escritores y escritoras con la presencia y apoyo de los familiares de estos dos grandes exponentes de la literatura dominicana y caribeña.
En la inauguración y otras actividades a realizarse con motivo de estos homenajes estarán presentes Carmen Polanco, viuda de René Rodríguez Soriano y Desiree Guzmán, viuda de Adrián Javier, entre otros familiares.
Escritores estarán compartiendo lecturas y testimonios sobre la vida y obra de Adrián y René, incluidos los premios nacionales de literatura Mateo Morrison y Ángela Hernández.
También están colaborando en estos encuentros los destacados escritores Pedro Antonio Valdez, Tomás Castro, Marivell Contreras, Ibeth Guzmán el actor y director teatral Arturo López y estudiantes de literatura de PCMM, entre otros.
parencia y Buenas Prácticas, en una octava versión en la que de nuevo se reconocerán las buenas obras y la promoción de valores a través de los Distritos Municipales. El galardón que entrega la Federación Dominicana de Distritos Municipales (FE-
DODIM) tendrá como escenario el Pabellón de la Fama del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte a las 10:00 de la mañana. Camilo Then aseguró que la producción está basada en la promoción de los valores, por lo que él, como joven, se siente cómodo con esta línea por su compromiso como representante de una nueva generación que lucha día a día por seguir el ejemplo del patricio Juan Pablo Duarte. Camilo Then.
Cannes
PARÍS. La película “Elementary” (”Elemental”), el próximo título del estudio de animación estadounidense Pixar, protagonizará la sesión de clausura del Festival de Cannes el próximo 27 de mayo, informó este miércoles la organización. Dirigida por Peter Sohn y con estreno mundial previsto para el mes de junio, “Elemental” se convierte así en el cuarto largometraje de Pixar en ser presentado dentro de la selección oficial de Cannes, tras “Inside out” (”Del revés”), “Soul” y “Up” Narra la historia entre una llama de fuego y una gota de agua, Flam y Flack, a los que ponen voz Leah Lewis y Mamoudou Athie, respectivamente, en la versión original.
”Elemental” protagonizará la clausura del Festival de Cannes el próximo 27 de mayo.
“Es una película divertida, animada y, sinceramente, asombrosa. Fue creada para que el público la experimentara en la gran pantalla y estoy encantado de que tenga su estreno mundial en Cannes”, declaró Pete Docter, director creativo de Pixar, en el comunicado difundido por el festival.
La 76 edición del Festival de Cannes se desarrollará entre el 16 y el 27 de mayo y un total de 19 títulos competirán por la Palma de Oro, si bien se prevé alguna adición a la lista en los próximos días. Entre las ya designadas para pelear por el máximo galardón de La Croisette figuran, entre otras, las nuevas películas de Wes Anderson, Nanni Moretti, Wim Wenders, Ken Loach y del brasileño Karim Aïnouz.
NoticiasOpinión Revista Deportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 23
René Rodríguez.
“Elemental” de Pixar, cerrará
En Res. Monumental se alquila Apto. de 3 Hab., 2 Bañ., sala, comedor, cocina, área de lavado, 1 Parq.,Cel:809476-9139/829-964-5969
Alquilo Apto. Est. en el Quisquella 1H, 1B, Sala, Coc. RD$13,500 829-304-2824
Plaza Libre
JUEVES 20 de Abril de 2023 www.plazalibre.com
Serrales, apto. piso alto, 214 mts. 3 Hab 3.5 B, balcon. a/ sociales, 2 parqs. Us$ 420 mil inf. 809 4816318
Ventas. Los Prados, 180m2, Zona Centrica Celular. 809-953-7011
A DOMICILIO REPARAMOS, Aire Acond., Neveras, lavadoras, Secadoras, Estufas y Tarjetas electrónicas de equipos inverter. Chequeo Gratis. Trabajamos tambien los Domingo. WS. 809-3106633/ 809-439-8024
Detrás de Megacentro
Apartamento de 1habGrande, baño, sala, coc agua permanente, parqueo. Cel: 829-875-0777.
Apto. de 135 Mt2., 3 Hab., 2Bñ., C/sevicio con Bñ., 2 Parqueo cerrado, balcon, mantenimiento incluido. RD$25,000 tel:829-7053348 Pequeño Estudio con su baño moderno, closet, cocina, parq., $11Mil mant. incl. (2+1) 809-707-7424
Apto. 1Hab., sala, cocina, baño, Parq., entrada independiente, mant incl. . A/lavado, calentador. Preferible pareja sin hijos o persona sola $17,500 + 1,000 de Mantenmiento inyendo agua y basura(2Dep).809227-6070/809-230-8780
Bella Vista. Perfetas condiciones, Hab independiente pequeña con baño nuevo amueblada proximo a Daw ntown, dama, sola, RD$10 Mil. 809-448-9791. Alquilo Oficina todo incluida en Naco desde US$700.00 info:809-986-4112
P.H. 2 niveles, 350 M, 4 habitaciones con baños y w/c, sala doble, estar familiar, ½ baño, balcón, terraza vista al mar, mármol y caoba, 2 parqueos, planta full, ascensor, gas común, seguridad, excelentes condiciones, RD$16 M, Inf. 809-722-1005
Lomas Lindas. prox ciudad. Hermosa Residencia, con piscina. 4 hab 4bños. jardines casa encargado. planta. marq. 50 tareas. RD$25. millones. inf. 809 481 6318/ 299 1617
EN HAINA. Carela vende Propiedad inmobiliaria de 1,163.00Mts, con título deslindado, salón comercial preparado para 5 niveles, 3 aptos ( 2 de 2 niveles y uno independiente), ubicado en la calle La Colina, sector La Colina de Haina, a 1 min. de la Carrt. Sánchez. Tel. 809697-7303, correo electrónico: carelajose10@gmail com
SE VENDE SOLAR, 1,662 MT2, Guavaberry Country Club , Manzana A, con vista al campo de golf, excelente ubicación, se permiten construir 2 viviendas. Precio US$162,500.00., Telf: 809820-7000
Av. Rep de Colombia. Se venden 15,000 mts. informe 809 481 6318/2991617
Se alquilan aptos. en edif. nuevo de 1 y 2 habs. sala cocina, gas incluido, SIN parqueo, NO se admiten mascotas, depósitos 2+1 Requisitos: Copia de cedulaCopia del garante-Certificación de empleó. Costo de 16,500 a 24,500. Cel.: 809362-4226 Cel.: 809-7568636
Apto. en Av. Tiradentes, sala, Family, Comedor, 3Hb., 2.5 Bñ., Serv/Baño., Lav., 2 Asc., 2Paq. techados Planta de emerg., Seg. 24/7. Inf:829-623-7591
Estudio amueblado en Alma Rosa1, Zona Tranquila RD$9,000. 809-407-9032 /809-659-0096
Miraflores vendo casita con 450 metros solar próximo Cruz rojas, Caribe Tours y 27, ideal ingeniero. Tel:809224-5380 y 829-830-0190
En Res, Juan Rafael. apto nuevo de 3hab. 1baño, sala comedor, terraza, cocina área de lavado, un parqueo área de ejercicio cancha deportiva, garita de seguridad área para evento social, a 3 minutos supermercados Bravo, Olé, Sirena y de la Plaza Colina Mall. RD$13,500 con mantenimiento incluido. Cel.809-223-8904/809-9411731
Av. 27 de Febrero. prolong. 2600 mts. oficinas y parqueos. Us$6.5 x mt 809 2991617. Prol av. Indep. local /nave. 850 mts y 728 mts. Us$6.5 negoc. Inf 809 481 6318 / 2991617
Vendo Apto nuevo 3h 2baños, 2parqueo, listo para mudarse,US$59Mil. Tel.829423-2020/809-6834490
Mirador Sur PH 2 h R$6.9; Esperilla 1h 2pqs, asc. U$175 mil; Evaristo 1 h. asc. U$150 mil; Restauradores PH 2H, 2pqs,terrazaU$165mil. 809.224.1620.
Local Comercial de 3 niveles, 1er: Para negocios u Oficinas. 2do: Apto. de 4 Hab. con su Bñ. 3er: Almacén u otra utilidad. US$400.000 Neg. Tel:829-299-7996
TRASPASO SOLAR EN BOCA CHICA DE 3000M2 EN $8.2 CON PROYECTO APROBADO DE 48 APTOS. Tel. 829-423-2020 / 809683-4490
Camioneta Dodge Ram doble cabina 1500, 2009 en perfectas condiciones
Tel:809-879-7662/809258-6488
CRV-EX-L 4x4 ańo 2018, 69 mil Km, color gris, único dueño, uso ejecutivo y mantenimiento en la casa (Agencia Bella) US$29,500M.Tel. 809-697-2524
Se vende motocicleta año 2006 color azul DT, cilindraje 125 CC, perfecta condiciones todo original, documentos al día. Para mas información 809-855-4043.
PLAYA NUEVA ROMANA 585 Mts2, en Marina village, US$110.000.00. Tel:829623-7591
REPARAMOS A DOMICILIO, 7 meses de garantía! Lavadoras,Secadoras, Estufas, Neveras , Aire, Tarjeta elect. equipo inverter. Cheq. gratis 809-536-6139/ WS.829-339-8899Martín
A domicilio reparamos lavadoras y secadoras, INVERTER. Especialidad en diagnosticar fallas en equipos inverter. Chequeo gratis. Tel/Ofic.Whatsapp. 809-689-0467. AMAURYS
PENSIONADO(A) Préstamos en 1 horas, seguro de vida incluido y hasta 72 meses para pagar, no importa tu historial crediticio, Solicítalo Ahora, Llamadas y WhatsApp 809-4720777.
Préstamos en un 2x3 con tu vehículo en garantía. Para recibir las mejores atenciones llamar al 809-687-5089 / 809-687-4989. Whatsapp 809-975-7450. Trato confidencial y personalizado.
Vendo Escopeta italianaTanfoglio, Nueva, Cal.12, Tipo Fusil. Cargador de 7 Cartuchos. Con su permiso al día.
Tel. 809 715 4148.
A. ACON
SPLIT 24MIL REG. $15MIL , PARRILLA DELANT. Y CUBIERTA PARA CHOQUE CHEVROL. EQUINOX 2005 NUEVAS $7MIL, C/U, GOMA REP ORIGINAL CON ARO 5 HOYOS. T135/80 R16 $11,500. CEL. 829-759-9537 TEL. 809-362-4770
De c. Santana car wash necesita lavadores con experiencia. Llamar celular 829-549-3071
Peluquería María del Sol solicita Peluquera completa y Manicurista con experiencia. 809-566-3379/809299-2355.
Agencia de empleo doméstico San Palmo ofrece y solicita doméstica. 849-7975353/ 849 278 0404.
Agencia de empleos Hermanas García, Solicita y Ofrece: domésticas, niñeras, secretarias, cocineros, camareros, bartender steward, chef y seguridad Tel.809-333-9299/809794-8445/ Cel.849-8672007 serviciosgenerales h.garcia@gmail.com
Se necesita CAMARERA y SUPERVISORA para servicio al cliente, en un negocio de comida rápida en la Av. Duarte, próximo a los sectores, Villa Agícolas y Villa Juana. Horario laboral desde las 11am. A 10 minutos de la estación de metro Ramón Caceres.Más información al tel. y Whatsa ap: 829-635-7718
Se solicita OFICIAL DE SEGURIDAD, De 30 a 50 años con experiencia, Salario Competitivo, Mas Incentivo Tel. (809) 482-6126/ 6473·
**ROYAL LAVANDERÍA ** SOLICITA PLANCHADORES con experiencia, Buen salario + otros beneficios. Inf. 849-207-4141/809-7320081
Se solicita Técnico Fumigación, con o sin experiencia, 25 a 45 años, para horarios diurnos y/o nocturnos , certificado buena conducta, licencia al día, sueldo, regalías, horas extras, seguro. Garantizamos $20Mil de sueldo mensual despues de los 3 meses de prueba. Llamar 809-412-4112 para citas. trulynolendominicana@hotmail.com
SE NECESITA CHOFER CAT.3 DE 25 A 45 AÑOS, ENVIAR CV scliente@blackeaglerd.com Tel. 809-2550099.
**ATENCIÓN SANTIAGO ** Tienda de Cosméticos y Maquillaje solicita: Mujeres sin experie. para trabajar de inmediato, sueldo+comision. Inf. Whats. 809-997-1523
Se solicita PANADERO con experiencia, edad 25 a 40 años .Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita RECEPCIONISTA CON experiencia en manejo de pc, Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se solicita PERSONAL PARA EL AREA DE SERVICIO AL CLIENTE con experiencia . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Tienda de Repuesto en Herrera solicita Mecánico de Motocicleta con experiencia en C50, C70, CG, GATO, Yamaha, Hosuya etc. 849642-7965
Se solicita PERSONAL DE LIMPIEZA MASCULINO, edad 25 a 40 años . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-5320489.
Tienda de repuestos en Herrera solicita CHOFERES con experiencia en manejo de motocicletas, vehículos livianos y vehículos pesado. Categoría 2 y 3. 849-6427965
Se solicita COCINERO (A) con experiencia, edad 25 a 40 años y AYUDANTE DE COCINERO . Pasar a llenar solicitud en la Ave. Sarasota #94, Ens. Bella Vista, frente al Sirena Market 9:00AM a 4:00PM Lunes a Viernes 809-532-0489.
Se necesita joven Mascu lino para trabajar en fábrica de envases, solo interesado. Enviar. CV a galincaindustrial@hotmail.com Teléfonos: 809-685-0813
Se solicita secretaria, con conocimientos imprescindible de computadora y buena caligrafía, disponibilidad inmediata. Residir en Santo Domingo, Este. Enviar CV. ramonmullixautocentro@hotmail.com.
WhatsApp: 849-473-2233
Tel: 809-591-0018.
Se solicita EMPLEADO para finca ganadera con experiencia. Inf. 809-604-0138
Empresa ubicada en villa Francisca solicita Asistente Administrativa con experiencia Indispensable manejo de Excel avanzado: Cajera con Experiencia en el area: *Sueldo competitivo *beneficios colaterales. Favor enviar curriculum vitae al email: jafap_01@hotmail. com
Oficina de abogados busca SECRETARIA con experiencia. C.V.: yasminjimenez18@ hotmail.com
AVISO DE PERDIDADE
CERTIFICADO FINANCIERO
Perdida de Certificado Financiero No.1368152-00 emitido por el BANCo BHD por un valor DE RD$ 5,000,000.00, a nombre de MARÍA MERCEDES Hernández cédula No. 0010801178-4
Perdida de Matricula, del Vehiculo de Carga, Marca RAM, modelo 1500 LARAMIE 4WD, año 2017, Color BLANCO, Placa L444504, Chasis 1C6RR7NM4HS88 3433, Propiedad de RAUL REYNOSO REYES, CED. 03105385573
Coloque sus anuncios por teléfono
SANTO DOMINGO
809-476-7000
Asistencia Adicional
809-947-5754/809-476-3002
Plazalibre.com
809-947-5754
Email: anunciatedl@diariolibre.com www.plazalibre.com
Horario
Lunes a Viernes de 8:30 am a 5:30 pm
CIERRE PARA PUBLICAR
De Martes a Viernes el día antes, 12:00 pm.
Para el Lunes: Viernes a las 3:00 pm.
Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, Santo Domingo 10602
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A227688 Marca:CHEVROLET Modelo:
Perdida de Matricula del Vehiculo Jeep Marca Toyota Modelo KZJ120L-GKPGT
Año 2007, Color Blanco Placa G151507 Chasis JTEB Y25J000053050, a nombre de Angel Tomas Viñas Rodriguez, Cedula 001-00688 18-3
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A202025
Marca:TOYOTA Modelo: USLGD21-2SF Color: GRIS
Año: 1988 Chasis: JT2EL32 D5J0266428 Propiedad de:DOMINGO ADAMES DE LA CRUZ CED. No: 047015 22320
Perdida de Matricula, del Vehiculo de Carga, Marca KIA, modelo BONGO III, año 2013, Color BLANCO, Placa L381575, Chasis KNFWTX76 ADK780048, Propiedad de ELENA ALTAGRACIA MUÑOZ TATIS DE CASTILLO, CED. 04700501051
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: A531273 Marca:TOYOTA Modelo: PROBOX Color: BLANCO Año: 2003 Chasis: NCP510 017094 Propiedad de:RICHARD ANTONIO VARGAS TORRES CED. No: 031005 16966
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L267695 Marca:HYUNDAI Modelo: H-100 Color: BLANCO Año: 2010 Chasis: KMFZBX7 BAAU574839 Propiedad de:FRANCISCO JAVIER FADUL MARTINEZ CED. No: 03101094500
Agencias Receptoras
ZONA ORIENTAL
Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 203.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Legales Col x módulo 188.59
• Clasidesplegados (1 columna hasta 13 módulos)
Col x modulo Blanco y negro 492.00
Col x modulo Full Color
• Desplegados Col x modulo blanco y negro 505.00 Col x modulo full color 816.00
* Precios sin impuestos incluídos.
• Dónde publicar Visitando nuestra oficina principal. Visitando nuestras agencias receptoras y puntos de recepción de anuncios. Llamando a nuestro call center para pago con tarjeta de crédito y/o transferencia bancaria.
• Como publicar más efectivamente Identifique las características del producto. Publique sus anuncios dentro de una sección.
Adicione resaltadores: negritas y colores. Identifique correctamente los teléfonos.
Políticas de Reposición: Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252
San Isidro (Urb. La Esperanza)
Jiro's 809-596-4328
Los Prados
Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista
Publimaster 809-476-9223
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008
Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria)
Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras
Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña
809-532-3743
SANTIAGO
GCM Servicios publicitarios
809-894-2282
cel. 809-325-2520
Jueves, 20 de abril de 2023 / PlazaLibre / 25 Puntos de Recepción 809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES ETC Naco, ext. 1 ZONA ORIENTAL Megacentro, ext 2 MBE Charles de Gaulle, ext. 16 MBE Jumbo San Isidro, ext. 15 Gazcue, ext. 10 Jumbo Luperon, ext. 3 Piantini, ext. 4 La Julia, ext. 5 Sambil, ext. 7 Arroyo hondo, ext. 12 Rep. De Colombia, ext. 9 LA ROMANA/ Jumbo, ext. 6 PUNTA CANA/ Jumbo, ext. 13
636.00
CHEVY NOVA Color: GRIS Año: 1988 Chasis: 1Y1SK5 140JZ0 65831 Propiedad de: RAMON VARGAS TAVAREZ CED. No: 03100100 035
No:03105 117182.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G365457 Marca:HONDA Modelo:CRV EXL 4X4 Color: NEGRO Año: 2010 Chasis:5J6RE4H7XAL 007534 Propiedad de:JOSE MIGUEL GARCIA PEREZ CED. No:03200177024.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: G128147 Marca:TOYOTA Color: AZUL Año: 2006 Chasis:JTEHC0 5J104032519 Propiedad de:RAFAEL EMILIO HERNANDEZ PEÑA CED. No: 03101071177.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: L170345 Marca:TOYOTA Modelo: PICK UP Color: ROJO Año: 1987 Chasis:JT4RN50R6H 0301050 Propiedad de: ALEJANDRO ANTONIO MARTINEZ CRUZ CED. No:05400726385.
Perdida de matrícula del vehículo Placa No: U0005
24 Marca: DYNAPAC Modelo:CA-25 Color: AMARI-
LLO Año: 1986 Chasis:689A
606 Propiedad de:EDWIN JOSE HERRERA PERALTA CED. No:03103182550. Perdida de Placa K040 6410, de la Motocicleta, marca GATO, modelo CG 200, año 2013, Color BLANCO, Chasis GALPCM 500DC00294, propiedad de ALEXANDER ANTONIO GARCIA JAQUEZ, CED. 03600464261
Perdida de placa de la Motocicleta privada, Marca LONCIN , Modelo CG 150 Año 2017, Color ROJO , Placa K2122466, CHASIS: LLCLP P200HE102131 Propiedad de MOISES ROSENDA CASTRO CED.22600237006
Perdida de Placa del Vehiculo Marca Daihatsu Modelo
V118LHY, Año 2007 Color
Blanco, Placa L227528
Chasis JDA00V11800025
700, a nombre de Guardas
Alertas Dominicanos SRL RNC 101159286
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0456228
Marca:HONDA Modelo:C70
Color: VERDE Año: 1981
Chasis:C70-3010406 Propiedad de:JUAN JOSE GUTIERREZ ALMONTE CED. No:03100847767
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L259616
Marca:DAIHATSU Modelo:
V118L-HY Color: ROJO Año: 2008 Chasis: JDA00V118
00028216 Propiedad de:
AMBIORIX ERNESTO
ACOSTA NUÑEZ CED. No: 08800056635
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K0735626 Marca:HONDA Modelo:XR
650L Color: ROJO Año: 2009 Chasis: JH2RD0605
9K700172 Propiedad de: WENDY ALTAGRACIA GIL DE ESTEVEZ CED. No: 095
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: U007162 Marca:CATERPILLAR Modelo: 416-C Color: AMARILLO Año: 2002 Chasis: 4ZN19752 Propiedad de:ROLANDO FELIZ SAMBOY CED. No: 00112110986
00161642 Perdida de PLACA del vehículo Placa No: L273863 Marca: TOYOTA Modelo:TACOMA Color: NEGRO Año: 2005 Chasis:5TEKU72N8
Perdida de Placa K182 0407, de la Motocicicleta, Marca BENYE, Modelo CG1 50, año 2017, Color NEGRO, Chasis LZ3JLX11THA1034 95, Propiedad de WILLIAN CLEMENTE FLORES MARTINES, CED. 06100252128
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1683670
Marca:HONDA Modelo:50 Color: AZUL Año: 2000
Chasis:AA011111185 Propiedad de:ANTHONY PEÑA GARCIA CED. No: 402207 20540
5Z053115 Propiedad de: ADRIANO DE JESUS RODRIGUEZ FRANCO CED. No: 03103967190
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Z3000, Modelo CG150, Año 2016, Placa K1234536,Chasis LZ3JL5T16G3K81053, a Nombre de Carlos Joel Amancio Rodríguez, Ced: 224-0041613-1
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: N228678 Marca:BRONCO Modelo:CG 125 Color: ROJO Año: 2006 Chasis: LBFPCJXJ16F004
454 Propiedad de:PROTO
JACINTO BAEZ NUÑEZ CED. No:10200022084
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K20 58010 Marca: SUZUKI Modelo: ADDRESS Color: GRIS Año: 1994 Chasis: CF46A5 20894 Propiedad de: ESCOLASTICO MARTINEZ VICENTE CED. No:07100139 174.
Perdida de PLACA del vehículo Placa No: K1794348 Marca: HONDA Modelo: C90 CDI Color: AZUL Año: 1994 Chasis:HA021826944
Propiedad de: LOUDWIN ENMANUEL ALMANZAR PEREZ CED. No:096002 97163
26 / PlazaLibre / Jueves, 20 de abril de 2023 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K058 3089 Marca: GATO Modelo: CG 150 Color: ROJO Año: 2011 Chasis: 9F2A71254 C2000397 Propiedad de: RAMON VARGAS TAVAREZ CED. No:03100100035 . Perdida de Matricula del Vehiculo Marca Honda Modelo Fit, Año 2013 Color Azul, Placa A808840 Chasis GE61719029, a nombre de Elvis German Morillo Pined, Cedula 223-00478 1 57 Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K174 4279 Marca: Z3000 Modelo:CG 200 Color: NEGRO Año: 2017 Chasis: LZ3PC9T 16H7K98724 Propiedad de:MARCOS ANTONIO REYES MARCELINO CED. No: 05400735808. Perdida de matrícula del vehículo Placa No: K056 7653 Marca: X1000 Modelo:CG 150 AL Color: NEGRO Año: 2014 Chasis:TBL15 P108EHC52691 Propiedad de:HUMBERTO RAFAEL LIZ PERALTA CED.
Jueves, 20 de abril de 2023 / PlazaLibre / 27
DEPORTES
HA DICHO LA CIFRA
Mejoró la marca de Clayton Kershaw contra los Mets de Nueva York. Es el quinto lanzador con una marca similar o mejor, en serie regular. El zurdo de los Dodgers tiene un porcentaje de triunfo .694, el más alto entre los lanzadores con 200 triunfos o más.
EL ESPÍA
Cuando un equipo comienza a hacer lo que sea con el fin de ahorrar dinero o para perder mucho y poder elegir de primero en los sorteos de novatos, la gente se refiere a “tanking” y parece que es lo que está sucediendo con un equipo de la pelota invernal dominicana, que ha dejado pasar la agencia libre y el receso como si no existiera.
Bajar la duración de los partidos en la Lidom pasa por introducción del reloj
Comercialización y cantina, posible afectados si se reduce
Quilvio Hernández pide hallar un punto medio para negociar
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Grandes Ligas celebra que, tres semanas después de arrancar la campaña, la introducción del reloj para lanzadores y bateadores haya ayudado a disminuir poco más de media hora al tiempo de duración de los partidos.
La Lidom ya aprobó en marzo implantar los cambios efectuados por la MLB (ampliación de bases, eliminación de los ajustes defensivos y el corredor fantasma desde el décimo episodio) salvo el del reloj, que es el ingrediente de mayor impacto en la reducción de la duración de los juegos.
Ese recorte del tiempo también ha traído una baja del consumo en los parques, desde pizzas hasta cervezas, lo que ha llevado a clubes a extender una entrada más al límite de ventas de bebidas alcohólicas para contener las pérdidas millonarias que se vislumbran.
Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, se mantiene cauto con la llegada del cronómetro al terreno y adelantó a DL que será semanas antes del arranque del torneo, en octubre, cuando se tomará una decisión.
Más allá del efecto en la cantina, en la liga dominicana ponderan el tiempo para los comerciales de TV y radio (que suelen terminar cuando la entrada está comenzada) y representa el grueso de los recursos de los equipos, junto con el de la boletería.
Fanático sobre ventas Quilvio Hernández, actual
vicepresidente de las Águilas y con más de tres décadas vinculado a la oficina, favorece que la liga se aboque a medidas para recortar el tiempo de duración de los juegos, priorizando en el fanático.
“Hay que buscarle un punto medio a eso. Se necesita y creo que en la Liga Dominicana se ha ido de las manos el tema de la duración de los partidos. A veces es tedioso ver un partido que dura muchísimo, sobre todo con los cambios de pitchers”, dijo Hernández.
0 Para el próximo torneo serán introducido al menos tres cambios para adecuar el juego al formato de MLB.
De acuerdo a una recopilación de DL, con los box score de la temporada pasada, el tiempo de duración promedio de los partidos en la fase regular a nueve entradas fue de tres horas y 35 minutos, solo 60 segundos menos que el curso previo.
el uso de lanzadores. En la 2014-2015 la media de duración fue de tres horas y 50 minutos.
La Lidom ya aprobó el calendario de juegos, nueva vez a 50 partidos.
La MLB empezó a utilizar la revisión televisiva de jugadas, con estructura y reglamento, en la temporada 2008, si bien en 1999 hubo un partido donde se apeló
x 3:48
“El comerciante siempre quiere vender más, pero que se acorte un juego de pelota, 20 o 30 minutos, si es para el bien del juego, para el bien de la dinámica, creo que la cantina tiene que ajustarse a eso. La idea no es solamente vender más cerveza, sino que el juego se adapte a los cambios”, dice Hernández.
Un pico que no ha bajado de las tres horas y media en los últimos siete torneos. Para la campaña 2015-2016 se introdujeran los rosters semanales para controlar
Tres horas y 48 minutos fue la duración de los partidos a nueve entradas en el round robin pasado.
al recurso. En 2014 se amplió el número de áreas que podían ser reclamadas.
En la Lidom, la revisión de jugadas llegó en la zafra 2014-2015, pero se limitaba a los cuadrangulares. En las bases entró en operación en el torneo 2016-2017. NPerez@diariolibre.com
“Dejé la F1 por temor. En Bakú se alcanzan los 360km/h entre muros. Sí, había momentos en los que tenía miedo. A diferencia de otros pilotos, yo no soy un temerario. Es mejor detenerse muy pronto que demasiado tarde”
Nico Rosberg Campeón 2016 de F1
Línea de hit
Dionisio Soldevila
José Ramírez de nuevo al ataque
Ayer pegó su segundo jonrón del año y llegó a 12 remolcadas en la campaña
El primer mes de la temporada no ha sido tan productivo como uno está acostumbrado a ver del tercera base dominicano, José Ramírez, con los Guardianes de Cleveland, pero parece que eso está muy cerca de cambiar, si tomamos como referencia lo que hizo ayer en su partido vespertino.
Ramírez disparó su segundo cuadrangular de la temporada y llegó a 12 remolcadas con la actuación ante los Tigres de Detroit.
Pero aunque sus números generales de este 2023 no son lo que ha promediado en los últimos tiempos, podríamos estar cerca de ver una explosión ofensiva del quisqueyano.
Ramírez ha pegado de hit en cuatro de sus últimos seis partidos y en ese tiempo ha remolcado seis carreras.
Al llegar a la jornada del jueves tiene un promedio de bateo de .270, pero un OPS de .827 que es bastante respetable.
Jugar en Cleveland no es lo más agradable temprano en la campaña, principalmente por el frío en el centro-norte de los Estados Unidos.
Históricamente, Ramírez tiene una línea porcentual de .265/.337/.473 en el primer mes de la campaña, con OPS de .810.
Su arranque ha sido lento, pero en cualquier momento debe acelerar. Quizás el juego de ayer pueda ser el catalizador.
Llegó el día
Fernando Tatis Jr. regresa este j ueves de la lista de suspendidos, esperando recuperar el tiempo perdido de año completo fuera de acción, dividiendo tiempo entre su muñeca fracturada y la sanción por dopaje de 80 partidos.
Tras destrozar el pitcheo de ligas menores, en AAA, habrá que ver cómo se abre paso a su nuevo rol de jardinero derecho y la presión que recibirá de la fanaticada y la prensa.
Tatis Jr. enfrentará a los Diamondbacks de Arizona, en un partido programado para las 9:40 p.m.
Breves
Max Scherzer fue expulsado del partido de ayer por tener una sustancia prohibida en su mano izquierda... Ramón Laureano fue colocado en la lista de lesionados con molestias en la ingle... José Sirí comenzará su proceso de rehabilitación en ligas menores durante el fin de semana... ¿Pondrán el reloj en la pelota invernal dominicana?
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
28 / Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre.
11-0
“Hay que ponderar, estudiar. De que debe haber un recorte, debe de haber. Con esos cambios hay más agilidad, menos tiempo de ocio”
Quilvio Hernández
Reconstrucción de las Estrellas con seis cambios
Fernando Tatis Jr. regresa a San Diego con encomiendas claras
Jugó por última vez en un partido de Grandes Ligas en octubre 2021
Romeo González A.
Los paquidermos perdieron parte de su núcleo que lo llevó a la serie final
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Cuando arranque el próximo torneo otoño-invernal en octubre el plantel nativo que presentará el subcampeón promete ser el que haya sufrido la mayor transformación, con todo y la reforma profunda que se ha hecho en La Romana. No ha descansado Manny García desde que dejó de ser coach de pitcheo amarillo para asumir la gerencia oriental.
Las Estrellas continuaron con su proceso de reconfiguración del roster al completar su ¡sexto cambio! … y todavía faltan seis meses para encender las luces del Tetelo Vargas.
Los verdes sumaron al
Trotamundos
Seis equipos desde 2019
Mazara, de 28 años, juega en Rochester Red Wings, la sucursal AAA de los Nacionales de Washington. El bateador zurdo está en su quinta organización desde que los Rangers lo traspasaron en 2019. Pasó por los White Sox, Tigres, Padres y en la primavera jugó para los Orioles, que lo dejaron libre a finales de marzo.
jardinero Nomar Mazara y una selección del sorteo de novatos al enviar al Licey al infielder Domingo Leyba y al guardabosque George Valera. Un parque petromacorisano que puede favorecer a un bateador como Mazara, necesitado de jugar invierno en su afán de recuperar el crédito.
Llegaron, se fueron Antes consiguieron al jardinero Jhonkensy Noel desde el Escogido y cedieron al torpedero Marco Luciano; a los relevistas Julián Fernández y Sammy Peralta de las Águilas por sus homólogos William Jerez y Odalvi Javier; al pitcher Cameron Robinson desde los azules por el también lanzador Fernery Ozuna; a los diestros Diógenes Almengó y Franklin Van Gurp de los Toros por Luis Ledó (P) y Willy Vásquez (IF). Esta semana recibieron al intermedista Eguy Rosario y al utility Juan Guerrero en cambio con las cuyayas por el antesalista Elehuris Montero. Pero los paquidermos vieron irse en la agencia libre a parte fundamental de su núcleo como Junior Lake y Sandber Pimentel (al Escogido), Radhamés Liz (Licey), Wirfin Obispo y Gustavo Núñez (Toros). En cambio, solo ficharon en el mercado al lanzador Neftalí Feliz. De momento, de los jugadores de su plantel que cumplieron el tiempo para ser agente libre el único retenido hecho público fue el relevista Román Méndez. NPerez@diariolibre.com
SD. Fernando Tatis Jr. cumplió su suspensión de 80 partidos por uso de Clostebol, una sustancia prohibido por el programa de dopaje de MLB y está habilitado para hacer su debut en la temporada este jueves en el inicio de una serie de cuatro partidos ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field. Hay muchas interrogantes alrededor del regreso del dominicano a la acción, ya que, al momento de su salida de juego, el dominicano era considerado como la cara del juego, ahora le toca ganarse una vez más la confianza y el cariño de los amantes del béisbol. Alguien que está contento y emocionado por el regreso del “El Bebo” al terre-
no de juego, es su jefe, el dueño de los Padres del San Diego, Peter Seidler, que desde el primer momento le ha mostrado públicamente su apoyo.
“No me molestó”, dijo Seidler sobre la suspensión de Tatis Jr. por 80 partidos, “ese tipo de cosas no me molestan, somos seres humanos, lo importante es ver como el maneja las cosas de ahora en adelante.”
Seidler está confiado de que su pupilo saldrá fortalecido de todo esto y que será vital para el sueño que tiene de darle a la ciudad de San Diego su primer desfile de campeonato.
Tatis Jr. tendrá como su compañero de equipo y mentor, a Nelson Cruz, alguien que tuvo que lidiar con un regreso al juego luego de una suspensión 2013 por 50 partidos por el caso
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Biogénesis. Cruz reivindicó su carrera con buenas actuaciones dentro y fuera del terreno de juego, incluyendo el Premio Roberto Clemente (2020), el Marvin Miller Man of the Year (2021) y el Muhammad Ali Sports Humanitarian Award (2018).
El conjunto de San Diego no ha tenido el arranque esperado y al momento de arrancar la jornada del miércoles tienen marca negativa (8-11) en la tercera posición de la división oeste a tres partidos de Arizona (11-8) que ocupa la primera posición.
La estructura de los Padres ha cambiado desde la última vez que Fernando estuvo en el terreno de juego, jugadores como Will Myers, Eric Hosmer y Jurickson Profar, entre otros ya no son parte del equipo y han llegado hombres como Xander Bogaerts, Nelson Cruz y Juan Soto, con la encomienda de llegar victoriosos a la meta.
Julio Rodríguez: ¿Es víctima del maleficio de segundo año?
“Un corazón tranquilo es mejor, que una caleta en la casa llena de dinero”
Anónimo
El deporte, en especial el béisbol, sus actores son adictos en su mayoría a los ritos del sincretismo, por ese motivo es normal presenciar los cultos antes de cruzar las líneas de cal, como si estuviesen presentes ante el todopoderoso Barón del Cementerio.
Esos rituales son tan comunes, aunque hoy muy controlados por el reloj, como escuchar en nuestros barrios el consejo a una madre: “Ponle un azabache a ese niño para que los libre del mal de ojo”.
¿Habrá algún consejo para liberar del maleficio de segundo año a un beisbolista?
Entramos en materia, porque Julio Rodríguez, Novato del Año de la Liga Americana en el 2022, con promedio de .284 de 511145, con 35 dobles, 3 triples,
28 jonrones, 75 remolcadas y 25 hurtos, en la actual campaña el nativo de Loma de Cabrera, en los primeros 18 juegos con los Marineros de Seattle, su ofensiva está afectada por el maleficio de segundo año. En 81 turnos, 20 hits, 21 ponches para un promedio de .247.
El compatriota de Fernando Villalona y Rafael Furcal necesita enterrar ese mal Y está a tiempo ayudándose con algunas plegarias a la virgen de la Altagracia protectora de Loma de Cabrera.
Veamos una muestra de los jugadores dominicanos, ganadores del premio de Novato del Año, como les fue en la siguiente temporada. Salvo Albert Pujols ganador del premio en el 2001, Hanley Ramírez en el 2006 y el pitcher Neftalí Féliz en el 2020 a los demás el camino se les llenó de abrojos.
En 1979, Alfredo Griffin ganó compartido con John Castino el premio de Novato del Año del joven circuito con average de .287, con los Azulejos de Toronto y
Rodríguez
en la temporada siguiente bajó a .254.
Raúl Mondesí, segundo dominicano que obtiene el premio y primero en la Liga Nacional, promedió .306 en 1994 y en la estación siguiente descendió a .285.
Rafael Furcal, Novato del Año en el 2000 con los Bravos de Atlanta, registró un promedio de bateo de .295, y al año siguiente bajó a .275.
El maleficio de segundo año a quien no afectó, ni en el tercero, ni en el cuarto año fue al Príncipe Albert Pujols.
En el 2001, Pujols, con los Cardenales de San Luis, bateó .329 y aunque bajó a .314 en el 2002 se mantuvo en el
círculo de los bateadores de .300 por una década. Ángel Berroa obtuvo el premio de Novato del Año en el 2003 con los Reales de Kansas City con average de .287. En la temporada siguiente confrontó serios problemas, le dieron su paseíto por las Menores y a nivel de liga grande bateó .262. El paracorto samanense Hanley Ramírez ganó el premio del 2006 vistiendo la franela de los Marlins. En ese año su average fue de .292 de 633-185, con 119 anotadas y 17 jonrones. En el 2007 bateó .332, con 29 jonrones y 81 remolcadas. El único lanzador merecedor de ese galardón, el azuano Neftalí Féliz en el 2010 apantalló 59 rescates para Texas y año siguiente salvó 56. Feliz estableció un récord de novato con 40 salvamentos.
A Julio Rodríguez que cambie el paso del bate, para que no se le rompa el uniforme.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 29
Julio
Nomar Mazara llega a SPM con opciones de jugar.
4
Fernando Tatis Jr. está pautado a debutar en el día de hoy.
Iberia logra el doblete del Cibao en copa intercolegial
Representarán la zona norte en la final nacional a celebrarse en junio
SD. El Instituto Iberia logró el doblete de la zona del Cibao en la Copa Malta Morena de Fútbol el pasado domingo 16 de abril en el estadio Cibao FC de Santiago. En la rama femenina las chicas del Iberia vencieron al O&M Hostos en tanda penales en la final de la zona cibaeña con doblete de Julia Arias, mientras que por el O&M Hostos las goleadoras fueron Brianna Frías (20’) que marcó el empate y Jabes Martínez (33’) que le dio la ventaja parcial a su equipo. El Iberia se ganó el derecho de representar al Cibao por segundo año consecutivo al vencer en tanda de penales a O&M con marcador 4-3.
La sub-20 le jugó de igual a Brasil, pero cae en preparación al Mundial
ANDALUCÍA, ESPAÑA. La selección dominicana sub20 masculina le jugó de tú a tú a un gigante como Brasil, con un plantel repleto de profesionales, y sacó un resultado ilusionante en el arranque de su preparación para su histórica participación en una Copa del Mundo.
primera mitad.
El único tanto del compromiso llegó a los 70’ minutos por intermedio de Matheus Nascimento de cabeza.
Arias en el masculino Luis Arias le dio el pase a la final nacional en la rama masculina al Instituto Iberia al marcar el único gol del partido ante el Leonardo Da Vinci al minuto 34 del encuentro. El Iberia venció 1-0 al Da Vinci en el “Derbi Cibaeño” para lograr su quinto pase consecutivo a la final nacional del evento que será celebrada el 3 de junio.
El onceno quisqueyano cayó 1-0 en el Estadio El Chapín de Jerez de la Frontera . Este fue el primero de tres duelos que sostendrá el equipo caribeño en la fase final de cara al Mundial FIFA Sub-20, que tendrá lugar en Argentina el próximo mes.
El elenco duartiano se plantó de gran manera ante los amazónicos, quienes fueron sorprendidos por el gran funcionamiento colectivo dominicano y que derivó en paridad al final de la
“A pesar del resultado este juego ante Brasil nos deja muy buenas sensaciones, creo que merecimos un poco más que el 1-0, aunque nos faltó un poquito aguantar los centros al segundo palo que ellos produjeron ya que les cerramos bien los pasillos interiores y por ahí fue que se nos escapó”, comentó el entrenador nacional Walter Benítez, a través de un despacho de la Fedofútbol.
Benítez valoró la actitud de los futbolistas, “los últimos 20 minutos jugamos de tú a tú, sacando el balón limpio desde atrás, tocando y llegando, terminamos jugando en su cancha a pesar de la presión que nos hicie-
ron después del gol”.
“Hubo un gran desgaste, los chicos corrieron mucho, ese era el mensaje, pelear el partido y creo que competimos muy bien ante este rival tan grande como lo es Brasil”, dijo el DT cubano. La Sedofútbol olímpica y mundialista jugará el próximo sábado ante Iraq en el segundo compromiso de esta gira europea y cerrará la misma el martes 25 fren-
El City se cita con el Madrid y habrá un finalista italiano
Los ingleses apelarán al olfato goleador de Haaland para poner fin al dominio blanco
MUNICH. El Manchester City eliminó al Bayern de Múnich (1-1; 4-1 en el global) y se clasificó para las semifinales de la Liga de Campeones, que jugará contra el Real Madrid, en una edición de la Champions que tendrá un finalista italiano después de que el Inter derrotase al Benfica (3-2; 5-2 en el global).
En el siempre bullicioso Allianz Arena, los ‘Sky Blues’ de Pep Guardiola no se amilanaron y se adelantaron en el marcador con un tanto del noruego Erling Haaland en la segunda parte (57). Cuando Joshua Kimmich empató desde el punto de penal (83) estaba ya todo decidido, ya que el Bayern necesitaba anotar dos goles en siete minutos para forzar una prórroga.
Los partidos de ida, en los que Milan y Real Madrid jugarán como locales, se disputarán el 9 y 10 de mayo, con la vuelta una se-
mana más tarde.
La eliminatoria más atractiva será la que disputen el Real Madrid, vigente campeón continental y rey de Europa con 14 ‘Orejonas’, y el Manchester City de Pep Guardiola.
“Somos un equipo que cada año es mejor con la experiencia que tuvimos en esta competición, pero los jugadores quieren hacerlo realmente bien y la presión está ahí”, admitió Guardiola.
También existen precedentes de duelos anteriores entre los dos vecinos de
te a Uzbekistán. Dominicana alineó a Xavier Valdez; Guillermo De Peña (sustituido por Alfeni Tamarez), Kleffer Martes, Alex Ciriaco, Israel Boatwright; Ángel Montes de Oca (Lucas Tamarez), Yordy Álvarez, Yúnior Peralta (Alejandro Martin Sapeg), Edison Azcona (Jason Yambatis), Derek Cuevas (Bryan More), Ányelo Gómez (Oliver Schmidhauser).
Tiger Woods se somete a otra cirugía en pierna
AP
LOS ÁNGELES. El astro del golf Tiger Woods se sometió este miércoles a una nueva cirugía en la pierna derecha, severamente dañada en su grave accidente automovilístico de 2021, y no dio a conocer los plazos para su recuperación.
la capital lombarda en Liga de Campeones. Se midieron en semifinales de la temporada 20022003 y resultó vencedor el Milan por el mayor valor de los goles en campo contrario (0-0; 1-1), y el equipo ‘Rossonero’ ganó la sexta de sus siete ‘Orejonas’ en la final contra otro equipo italiano, la Juventus, en los penales. Italia se asegura de esta manera volver a una final de la Liga de Campeones, algo que no sucede desde que la Juventus perdiese 4-1 contra el Real Madrid (2017). AFP
Woods, de 47 años, fue sometido a un “procedimiento de fusión subastragalina para tratar su artritis postraumática (derivada) de una fractura de astrágalo previa”, según un comunicado publicado en su cuenta de Twitter.
El proceso de fusión de la articulación subastragalina, que se encuentra justo debajo de la articulación del tobillo, puede ayudar a aliviar el dolor.
El mensaje no estimó plazos para la recuperación y el regreso de Woods a los campos pero señaló que la cirugía, realizada en el Instituto HSS de medicina deportiva de Nueva York, “fue exitosa”. AFP
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. 30 /
Abril Cruz
La selección dominicana arranca con resultado ilusionante antes de llegar a la cita de Argentina
Edison Azcona, centro, conduce el balón ante los brasileños.
Erling Haaland (d) burla a Dayot Upamecano, para anotar.
Rubio entrena a dos de las mejores corredoras
Mantiene sueño de formalizar más el JRL Track Club
Carlos Sánchez G.
SANTIAGO. La prueba de los 400 metros femeninos terminó como una de las más llamativas de 2022. En 2023 promete algo similar, o mucho mejor, solo que se presenta una excepción.
La medallista de plata olímpica y mundial, Marileidy Paulino y su compatriota Fiordaliza Cofil son dos de las figuras que brillaron la pasada temporada, aunque la líder fue la bahameña Shaunae Miller-Uibo.
Para este año, la velocista bahameña se perdería la temporada por estar embarazada. Pero regresa
Salwa Eid Naser, corredora de Barein y la dueña del tercer mejor tiempo de la historia en la distancia.
Dos de esas atletas están bajo la dirección del técnico dominicano, José Ludwig Rubio. “El 400 femenino cada día se ha puesto más fuerte. Salwa tiene un par de años fuera, ya va a volver de nuevo al ruedo”, dijo el técnico dominicano.
La bareiní estuvo ausente debido a una sanción por dopaje por parte de la AMA.
Las atletas se verán las caras en el Mundial de Atletismo (agosto, 19-27 de 2023) en el Centro Nacional de Atletismo, de Budapest, capital de Hungría.
“Luce bastante interesante el panorama”, señaló Rubio, durante uno de los entrenamientos de su campamento entre los que se encontraban Naser y Cofil en la pista de La Barranquita, en Santiago. “Nosotros siempre optimistas, trabajando, no nos gusta vaticinar nada, todo el mundo entrena fuerte con los mismos objetivos y metas”.
¿Cómo lo plantea?
Cofil fue medallista mundial en el relevo mixto 4x400 en 2022 al igual
Green es suspendido para hoy; Sabonis está en dudas
Sus actos “en realidad justificaban una suspensión”, dijo Joe Dumars
EE.UU. La NBA suspendió al delantero de los Warriors de Golden State para el juego 3 de la serie de primera ronda de postemporada de la NBA.
Parte de los atletas bajo los entrenamientos de José Rubio en la pista de atletismo de La Barranquita, en Santiago.
60
Atletas tiene Rubio en el proyecto que dirige en la Academia JRL, incluida la excampeona mundial, Salwa Eid Naser.
que Paulino, que además sumó plata y se llevó el título de la Liga Diamante de ese año.
Rubio tiene bajo su dirección a Cofil y Naser. Pero eso no da dolor de cabeza. “La misma capacidad, los mismos mensajes motivaciones y las mismas exigencias y que defina el talento y las agallas de cada quien”, dijo. “Mi parte la pongo hasta la competición, ya al final lo que trato es de que estén relajadas y evitar riesgo de lesiones”, sin fque factores externos les perjudiquen la carrera, como “presión o una mala alimentación el día de la competencia”.
JLR Track Club
Es así como Rubio, quien también, en su momento, entrenó a Luguelin Santos da nombre a esta academia, en la que tiene un gran sueño.
Rubio, nativo de Santiago, tiene alrededor de 60 atletas, más de 20 en el deporte élite y el resto en ca-
tegorías menores.
De ese grupo, no solo Naser es la única extranjers, también se encuentran en ese grupo de Baréin, Awtif Abdullah (400m); Abbas Abubakar (400m); Tabata Vitorino (Brasil/400m) y Marizol Landazuri (Ecuador/100m-200m).
“Proyecto como este, y no solo el mío, hay varias personas que están haciendo buena labor y creo que si enfocáramos un poco más el atletismo como deporte potencial de medalla sería distinto”, dijo el técnico.
Pero aquí entra el factor más importante, después del recurso hurmano.
“Aun carecemos de que se nos ponga atención y un enfoque más directo”, dice. “No se nos ha puesto la atención y estoy seguro que si así fuera triplicaríamos la cantidad de medallas que estamos aportando y cuidado”.
Advierte que hay “muchas Marileidy por ahí, muchas Fiordaliza Cofil, muchos Félix Sánchez y Luguelin Santos”, pero falta el “apoyo”.
Aun así “estamos en disposición de acogerlos, pero no siempre tenemos los recursos para poder sustentar un proyecto de esta naturaleza”. A todo esto le falta un patrocinador, oficial o privado.
Un sueño: encontrar lugar al club
El técnico sueña con tres destinos para desarrollar su plan de trabajo. Para cada uno señala sus ventajas, al final de todo es “un proyecto bastante ambicioso y ojalá un día pudiera darse”.
Esta es su meta: “El sueño mío es que sea en Punta Cana o Constanza. Tengo el diseño de lo que sería la instalación física, tengo la estructura con la que contaría”.
El otro lugar es una zona de montaña.
“Constanza, por la ventaja que ofrece la altura para los diferentes eventos del atletismo y el aire fresco que se respira allí”, dice.
En el caso de Punta Canay, da proyección internacional por “los aeropuertos, los diferentes medios que hay por ahí para poder entrenar”. El club fue fundado en 2015 en Puerto Rico y persigue, además de trabajar la parte física, también la parte mental.
El vicepresidente ejecutivo de la NBA, Joe Dumars, dijo este miércoles que la decisión de suspender a Draymond Green para el juego 3 de la serie de primera ronda de los Warriors contra Sacramento fue difícil y no se tomó sin considerar seriamente muchos factores.
Dumars, quien supervisa las operaciones de baloncesto de la liga y las sanciones por incidentes en la cancha, dijo el martes por la noche que Green se sentaría un juego por pisar el pecho del centro de los Kings, Domantas Sabonis. Ese incidente ocurrió a mitad del último cuarto del juego 2
Atletismo de RD buscará puntos para El Salvador
SD. La selección nacional de atletismo partió ayer hacia Ibagué, Colombia donde participará en el Campeonato Nacional de Atletismo en ese país donde los dominicanos buscarán puntos para el ranking nacional y con el fin de clasificar a los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023 (junio 23/julio 8).
El torneo de atletismo de Ibagué se celebrará viernes, sábado y domingo.
La información la dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo, el ex-corredor olímpico, Gerardo Suero Correa, en un despacho de prensa. Correa sostuvo que el viaje lo hacen gracias al apoyo de los fondos del Ministerio de Deportes y Recreación. Dijo que el evento de atletismo se llevará a cabo en la ciudad de Ibagué.
gritando a la multitud en Sacramento después de la jugada, y Dumars dijo que eso también fue un factor.
“Lo que sucedió después no ayuda a la situación”, dijo Dumars. “Pero si fuera solo eso, no estaríamos teniendo esta conversación. Me concentré en el acto en sí, el hecho de que es una ofensa reincidente, esas fueron las dos cosas principales”.
el lunes por la noche.
Green fue expulsado por la jugada y la liga intensificó el castigo un día después.
“Esta no fue una decisión instantánea para hacer esto”, dijo Dumars. “Hubo mucha discusión, de ida y vuelta, mirando la obra en sí una y otra vez. Y finalmente llegamos a la decisión de que el acto en sí mismo, y las ofensas repetidas, en realidad justificaban una suspensión”.
Green pasó varios momentos gesticulando y
Sabonis en dudas Los Kings de Sacramento anunciaron el miércoles que el centro Domantas Sabonis recibió una evaluación médica que incluyó imágenes de rayos X el lunes por la noche y el martes por la tarde.
Los resultados mostraron que Sabonis sufrió una contusión en el esternón durante el último cuarto contra los Golden State Warriors el lunes 17 de abril. Sabonis figurará como cuestionable para el partido del jueves contra los Warriors. AP
Francisco Tonton gana bronce en lasificatorio para San Salvador ’23
La también pesista del país, Nathalia Novas falló en
lograr un podio
SD. El dominicano Francisco Tonton, en los 67 kilos, obtuvo una medalla de bronce en el arranque en la segundo fecha este miércoles del Campeonato de pesas, último clasificatorio para los Juegos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2023.
Tonton se quedó con el tercer lugar en el arranque al completar una alzada de 123 kilos. En el envión logró 147 kilos y en total tuvo 270.
El cubano Arley Calderón resultó el campeón absoluto de la prueba con dos preseas de oro y una de plata. Calderón obtuvo el segundo lugar en arranque, con 126, primer puesto en envión, con 164 kilogramos, al igual que en total, con 290 kilos.
El segundo puesto general fue para Orlando Vásquez, de Nicaragua, quien
conquistó el metal dorado en arranque, con 127 kilos, plata en envión, con 159 kilos, así como en total, con 286 kilos.
Las otras dos preseas de bronce quedaron en manos de Fabián Márquez, de Venezuela, con 152 kilos en el envión y 272 kilogramos en el total, tras alzar 120 kilos en el arranque.
La también dominicana Nathalia Novas quedó fuera del pódium en la prueba de 59 kilos femeninos. Novas tuvo 89 kilos en arranque y 109 en el envión, para un total de 198 kilos.
NoticiasOpiniónRevista Deportes Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre. / 31
Draymond Green pisó a Domantas Sabonis el lunes.
Francisco Tonton
ANEUDY TAVÁREZ
Protagonista del día
Miguel Gutiérrez
Diputado acusado de narcotráfico en EE.UU. El legislador, que fue apresado hace dos años en Florida por una acusación de narcotráfico, demandó a la Cámara de Diputados de la República Dominicana porque en ese tiempo no le han pagado su salario como diputado del país.
De buena tinta
El secreto mejor guardado... no
Las autoridades no pueden cerrar los ojos
Dennis Goedee era un empresario reconocido en la República Dominicana por más de una década, a pesar de haber sido detenido y procesado por un cargamento de 19 kilos cocaína en 2015, según datos oficiales.
A pesar de ello, logró insertarse en la sociedad dominicana como propietario del Hard Rock Cafe, de
QUÉ COSAS
Blue Mall, en Santo Domingo, el centro comercial más lujoso de la capital dominicana.
Esta semana, las autoridades le confiscaron autos y propiedades inmuebles por decenas de millones de pesos y ahora se debate su posible extradición a los Países Bajos. ¿Se parece a una historia que ya conocen?
Hace 13 años estábamos hablando de José David Figueroa Agosto, conocido también como Junior Cápsu-
Afecta sobreproducción marihuana
WASHINGTON. Los cultivadores legales de marihuana en Estados Unidos enfrentan la sobreproducción por los precios bajos y escasos lugares de expendio para su producto. El regulador de cannabis advirtió recientemente que la industria sufre una “crisis existencial”. Al presente, 21 estados han legalizado el consumo recreativo de cannabis por adultos. AP
Amplían “ley no digas gay”
FLORIDA. La Junta de Educación de Florida aprobó ayer la prohibición de impartir enseñanza sobre orientación sexual e identidad de género en todos los grados escolares, ampliando la iniciativa conocida como “ley no digas gay”, por pedido del gobernador Ron DeSantis, quien previsiblemente prepara su campaña presidencial. AP
la,quien, al igual que Goedee, se insertó en la sociedad dominicana e hizo y deshizo a su antojo.
O del famoso César el Abusador, dueño de casi todos los centros de diversión nocturna de la capital, cuando por años se sospechaba su principal fuente de ingresos. Los carros alta gama, el famoso “explotar” dinero en las discotecas y bares hacen demasiado ruido. Las autoridades no pueden hacerse las ciegas por más tiempo.
Balean a porristas por error
TEXAS. La ola de ataques armados en Estados Unidos a personas que aparecen en el lugar equivocado se prolongó el martes, cuando un hombre hirió a tiros a dos porristas en un estacionamiento después que una de ellas subió a un auto pensando por error que era el suyo. El hecho sucedió en Elgin. El ataque se sumó al de otras víctimas que acudieron a direcciones equivocadas. AP
India será el país más poblado
NUEVA DELHI. India va camino de convertirse en el país más poblado del mundo al superar a China en 2.9 millones de personas para mediados de 2023, según datos publicados el miércoles por Naciones Unidas. Para mediados de año, se estima que el país en el sur de Asia tendrá 1,428 millones de personas, frente a los 1,425 millones de China, según las estimaciones de la ONU. AP
JUEVES, 20 de abril de 2023
ARCHIVO