3 minute read

Vacunación de Las Américas busca inmunizar SNS sacude la mata tras la muerte de 72 bebés en hospital de Los Mina

Designan al doctor Armando Camejo como el nuevo director, en sustitución de Leonardo Aquino

Claudia Fernández Soto

Advertisement

SD. El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano, Edisson Féliz, juramentó en la tarde del miércoles al doctor Armando Camejo como nuevo director del Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, en reemplazo de Leonardo Aquino.

La campaña nacional tiene énfasis en la zona fronteriza

Claudia Fernández

SANTO DOMINGO. Con el lema “Ponte al día, cada vacuna cuenta”, el Ministerio de Salud Pública dejó iniciada en Jimaní la Semana de Vacunación de Las Américas (SVA), en la que proyecta inocular contra diferentes enfermedades a un 1,296,861 millones de personas de distintas edades.

Al pronunciar las palabras centrales del acto, el ministro Daniel Rivera destacó que la SVA es una iniciativa que permite promover la equidad y el acceso universal de la población a los servicios de vacunación.

“Hemos venido aquí, a Jimaní, porque en promedio tuvo una cobertura de 112 % de acuerdo al programa de vacunación”, señaló Rivera.

La jornada abarcará toda la geografía nacional y se extenderá durante lo que resta del mes de abril. En ella se contempla vacunar alrededor de 203,552 labriegos y trabajadores de la construcción contra el tétanos y difteria.

Rivera dijo que unos 19,611 niños desde los dos meses de nacidos hasta los seis años, que habitan las comunidades fronterizas, recibirán las vacunas contra la difteria, tétanos, tosferina y polio, iniciando y completando el esquema de vacunación.

El galeno destacó que cuando se habla de un país sano es porque cuenta con una buena cobertura de vacunas.

Los biológicos, además de estar disponibles en los 1,421 puestos nacionales, se ofrecerán en visitas casa por casa dirigidas a poblaciones más susceptibles a contraer las referidas enfermedades.

“Los casos muchas vienen por la presencia de no vacunación de extranjeros haitianos”, indicó el titular de Salud.

De su lado, la directora Inmunoprevenibles por Vacunas, Aida Lucía (Luchy) Vargas, recordó que la vacunación es la intervención en salud más costo-efectiva, la cual tiene carácter de universalidad y equidad en todo el país.

Vargas explicó que las acciones de vacunación están enfocadas a todos los miembros de la familia, con especial atención hacia la población infantil, embarazadas, adolescentes, personas en riesgo y en situaciones de emergencia. 

Vacunación contra Covid

El encargado de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos, Alexander Titolo, señaló que “la tasa de vacunación pediátrica Covid es más baja de lo necesario para mantener el evento bajo control”. Dijo que “los Estados Unidos han donado seis veces más vacunas Covid a la República Dominicana que cualquier otro país”, y que “se les está dando un buen uso”.

La decisión se tomó luego de que en días pasados se conocieran las cifras de la tasa de mortalidad neonatal en dicho hospital con 72 muertes en el primer trimestre del año, 34 de ellas solo en el mes de febrero.

El doctor Camejo es ginecólogo obstetra, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y realizó su especialidad en la referida maternidad. Hasta ayer, se desempeñaba como director del Centro Diagnóstico Municipal de Los Mina. Asimismo, se designó como encargada del Depar- tamento de Neonatología a la doctora Ruth Encarnación, quien laboraba como pediatra perinatóloga en el citado hospital materno infantil. Encarnación pasa a ocupar la posición de desde septiembre desempeñaba Dagne Sánchez.

La separación de sus funciones, tanto de Aquino como de Sánchez, fue comunicada en horas de la mañana por el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama.

Lama explicó que la Maternidad de Los Mina “es un hospital de alta referencia”, por tanto, “siempre ser juramentado en su nuevo cargo. ocurrirán muertes y tendrá tasas de fallecimiento”.

“El año pasado, se realizó un total de 8,562 partos, de los cuales, 1,442 requirieron cuidados intensivos neonatales, es decir, uno de los centros que registra mayor cantidad de nacimientos complejos en el país”, agregó.

El galeno se solidarizó con los familiares de los bebés. “Tenemos un alto compromiso en el país con la red pública”, afirmó.

El galeno dijo que “esta maternidad mantiene una tasa de mortalidad neonatal similar en los últimos cinco años, que ronda entre 29.4 % y 36.9 %, siendo la más baja, la registrada en el pasado año 2022”.

Citó que las principales causas de muertes son: prematuridad, procesos infecciosos, distrés respiratorios y algunas malformaciones congénitas.

Lama recordó que una comisión compuesta por el SNS, Salud Pública y el Colegio Médico realizará un levantamiento sobre estas muertes en Los Mina. 

This article is from: