
2 minute read
OPINIÓN
Presidente ARTURO PELLERANO Vicepresidente MANUEL A. PELLERANO Secretario MIGUEL BARLETTA Tesorero ING. MIGUEL E. FERIS Comercial LAURA TIRADO Producción ELIUS GÓMEZ
EDITORIAL El Caribe
Advertisement
Fue la primera vez que lo vi actuar. Con poco menos de 40 años, Clint Eastwood (el bueno) ya insinuaba esa mirada inmensa pero lejana que todavía hoy guarda. Junto a Lee Van Cleef (el malo) y Eli Wallach (el feo) protagonizó la más arrogante propuesta del género wéstern de todos los tiempos: Il buono, il brutto, il cattivo (El bueno, el malo y el feo, según la versión en inglés), una vaquerada italiana (spaghetti western) al mejor estilo americano, dirigida por Sergio Leone y filmada en 1966.
Todavía el tañido de la banda sonora dirigida por Ennio Morricone arranca nostalgias. El guion no abandonó las líneas clásicas del wéstern: durante la guerra civil americana tres forajidos buscan con obcecado afán un tesoro robado al ejército sudista; a pesar de la rivalidad que los separa, comprenden que se necesitan para encontrar el botín escondido en un cementerio. El feo conocía el nombre del cementerio y el bueno el de la tumba donde estaba soterrado, el malo quería redimir una deuda de muerte en contra de los dos. Ya en el camposanto se reúnen los tres donde protagonizan el gran duelo de la tríada. Fue un momento pletórico de la cinta con el tema musical Il trio infernale de Ennio Morricone de trasfondo. Siempre he entrelazado esa trama y sus personajes con la sociedad dominicana de hoy. En ella aparecen los tres arquetipos: el bueno, el malo y el feo. Tres submundos enredados en sus bases con existencias tan superpuestas como desconectadas, cada una con su propio relato y buscando a su manera el mismo tesoro: una nación que retribuya en dignidad sus aportes de vida al sistema. El bueno de hoy es el adaptado al statu quo; un devoto de la retórica neutral y abstracta. No asu-
El Caribe cumple 75 años enrumbado hacia el futuro ya como una plataforma de difusión de contenidos en formato impreso, digital y audiovisual.
Con una actividad sobre la que se montaron tres paneles de análisis, Multimedios del Caribe, aprovechó la fecha para hacer una reflexión sobre la actualidad de los medios de comunicación y la sociedad de la información, el mode-
Directora INÉS AIZPÚN
Subdirector Benjamín Morales Meléndez
Jefes de Redacción: Omar
Santana, Dionisio Soldevila
Subjefes de Redacción: Niza
Campos, Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Mariela Mejía
Editora de Diseño: Ximena Lecona lo de desarrollo de América Latina y un tercer debate sobre América Latina hoy y mañana.
Con personalidades locales e internacionales de bagaje, las discusiones fueron de gran altura y la celebración pasó a tener una trascendencia no siempre habitual en este tipo de actos.
75 años es una fecha significativa para cualquier empresa. Para un periódico,