5 minute read

DE TODO EL MUNDO JCE busca consenso con partidos para conteo y transmisión de voto

Niza Campos

CARICOM acuerda plan para prohibir las armas de asalto

Advertisement

GEORGETOWN Los mandatarios de los países de la Comunidad del Caribe llegaron a un acuerdo en torno a un plan para prohibir las armas de asalto, la mayoría de las cuales son fabricadas en Estados Unidos, con el fin de frenar el aumento en la violencia y el contrabando de armas en el bloque de 15 naciones, en una cumbre sobre delincuencia celebrada en Trinidad y Tobago. AP

EE.UU. enviará $325 millones en nueva ayuda militar a Ucrania

ESTOCOLMO Estados Unidos enviará a Ucrania aproximadamente 325 millones de dólares en nueva ayuda militar, incluida una enorme cantidad de rondas de artillería y municiones, a medida que se acerca el lanzamiento de la ofensiva de primavera contra las fuerzas rusas, anunció el miércoles el Pentágono. AP

Asesinan otro periodista en Haití

MIAMI La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) condenó ayer el asesinato del periodista haitiano Dumesky Kersaint y reclamó a las autoridades que investiguen la “ola de violencia” contra los comunicadores. La SIP señala el periodista de 30 años de Radio Télé Inur fue asesinado el 16 de abril por sujetos armados que le dispararon. EFE procederá a la revisión de todos los delegados y miembros del colegio, quienes deberán firmarla y sellarla y nuevamente llevarla al equipo de digitación para completar el escaneo y transmisión de los resultados.

SANTO DOMINGO. A diez meses de las elecciones municipales todavía no hay consenso entre la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos en torno a la metodología que se utilizará para el conteo de los votos y la transmisión de los resultados.

Las organizaciones políticas tienen hasta este jueves a las 4:00 de la tarde para depositar sus nuevas consideraciones en torno a la resolución preliminar 342022 que “dispone el procedimiento para la votación y el escrutinio manual; la digitalización, el escaneo y la transmisión de los resultados, desde los recintos electorales, para las elecciones presidenciales, congresuales y municipales correspondiente a los comicios del año 2024”.

Conforme a la resolución de la JCE, el ejercicio del voto y el conteo será manual y se auxiliarán de plantillas para anotar el resumen de los resultados.

Las posiciones modo, a la hora de anotar los votos en la planilla, donde se pueden poner votos de más o de menos. que sus miembros entren y salgan constantemente de los colegios electorales.

En la audiencia pública celebrada por la JCE, los partidos hicieron observaciones y realizaron sugerencias en procura de fortalecer el proceso del escrutinio electoral.

El Partido Revolucionario Moderno (PRM), abogó para que cuando se esté registrando el conteo en voz alta, la persona a cargo de la digitación haga una repetición y se eviten así malos entendidos. Pidió que la plantilla para digitar los resultados sea firmada por los delegados, y sellada por el colegio.

El PLD mostró preocupación por los distintos traslados que tendrán las actas de votación desde la mesa electoral donde se realiza el conteo hasta el área de digitación, y zona de escaneo, entre otros.

Además, ese mostró favorable al uso de una plantilla digital para la relación de votación.

LA CIFRA MILLONES DE DÓLARES PAGARÁ FOX POR MENTIR. La Fox aceptó pagar US$787.5 millones en un acuerdo con Dominion Voting Systems para evitar un juicio por difamación en el que la compañía de máquinas de votación acusaba a la cadena de televisión de difundir falsedades sobre un supuesto fraude en 2020.

Ordenan a Toledo entregarse para extradición a Perú

SAN FRANCISCO Un juez estadounidense ordenó el miércoles al expresidente peruano Alejandro Toledo Manrique que se entregue a agentes federales después de que una corte de apelaciones denegara su última moción para impedir su extradición a Perú, donde enfrenta cargos por aceptar 20 millones de dólares en sobornos de Odebrecht. AP

La metodología de votación en discusión fue elaborada por las direcciones de Elecciones, Partidos e Informática y acogida por el pleno de la JCE, que el 12 de octubre del 2022 emitió la resolución preliminar, la cual fue notificada a los partidos para fines de valoración.

Como parte del proceso fue debatida en una audiencia pública celebrada el pasado jueves 13, donde se otorgó un plazo para presentar las observaciones de lugar.

La disposición

La resolución de la JCE dispone que una vez declarado abierto el proceso de escrutinio y se proceda con el conteo manual, el secretario de la mesa deberá decir en alta voz al partido que corresponda cada voto. En la medida que son leídos los votos se irán registrando en una plantilla de apoyo y una vez culminada la anotación, el presidente y segundo vocal del colegio irán al área de digitación cuyo operador dictará los resultados y se procederá a la impresión de la relación de votación. Impresa la relación se

También propuso la realización de una auditoría general de los equipos y software a utilizar, y socializar los resultados con los partidos políticos. Pidió identificar los recintos electorales sin conectividad, entre otros planteamientos.

Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), se abogó para que se cierren brechas que puedan dar paso a un mal manejo en el proceso de escrutinio.

En ese sentido, requirió que se busque un mecanismo para impedir se coloquen boletas de un partido en el bloque de otro, bajo el entendido de que todo puede suceder en un conteo manual. De igual

La Fuerza del Pueblo, instó a que en cada colegio electoral sea colocado un scanner para trasmitir el acta de los resultados electorales. Asimismo, propuso la realización de una auditoría una auditoría del software de los escáneres, y manifestó preocupación también por el traslado de las actas de votaciones.

Solicitó a la JCE apurar el paso en el montaje de las elecciones del 2024 y que sean más frecuentes las reuniones y encuentros con los partidos.

Mostró oposición al uso de la plantilla, y preocupación por el área de Cómputos, entre otras puntualizaciones.

Desde el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se sugirió que se designe un equipo de apoyo en los colegios, para evitar

Los partidos emergentes también mostraron preocupación respecto al uso de la plantilla y el procedimiento propuesto para la digitalización y transmisión de los resultados.

Calendario municipal Conforme al calendario electoral el periodo campaña interna o precampaña para la selección de precandidatos a puestos de elección popular, se inicia el 2 de julio, de acuerdo al artículo 41 de la Ley 33-18 de Partidos Políticos.

Para el 10 noviembre está contemplada la Proclama Electoral de cara a los comicios municipales programados para el 18 de febrero del 2024.

Los partidos políticos tendrán hasta el 5 de diciembre para la presentación de las candidaturas municipales. El cierre de la campaña política de cara a las elecciones municipales será el 15 de febrero, dando paso a la veda electoral. 

Auditoría para los escáneres

La Junta Central Electoral (JCE) realizará una auditoría técnica de unos 14 mil escáneres, en procura de obtener un diagnóstico sobre su estado y asegurarse que están en óptimas condiciones.

Para tales fines, apeló a un concurso por comparación de precios, en busca de una empresa que se encargue del peritaje a 14 mil escáneres Fujitsu N7100. En el proceso solo participó Simpapel, una empresa consultora que diseña estrategias digitales integrales y que es Partner Premier de Fujitsu para la República Dominicana y todo el Caribe. Conforme a los servicios requeridos por la JCE, se deberá elaborar un reporte individual de cada escáner, donde se especifique su estado y el detalle de cualquier mantenimiento necesario para su óptimo funcionamiento. La evaluación tiene que realizarse en un plazo no mayor de 2 meses y será hará en las instalaciones de la JCE, en compañía de un personal técnico de la institución.

Los escáneres de JCE.

This article is from: