Lunes, 18 de Agosto de 2025

Page 1


La JCE ha gastado más de RD$3,450 MM en equipos que no usó

b Eso ha pasado en los últimos 15 años b Muchos aparatos fueron regalados a instituciones, otros prestados y una gran cantidad se dañó

b P4

OPRET REALIZA PRUEBAS DEL METRO

DIARIO LIBRE/JESÚS GÓMEZ

ABEL MARTÍNEZ

Excandidato presidencial PLD “El PLD es de los pocos partidos que no tiene dueño”

DIÁLOGO LIBRE b P7

LUIS ABINADER ANUNCIA CAMBIOS EN SU GABINETE

pSANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) realizó ayer pruebas en la línea 2C del Metro de Santo Domingo, en la ruta hacia Los Alcarrizos, lo que generó la atención de los transeúntes y choferes de vehículos. Se espera que esta extensión del sistema de transporte masivo sea inaugurada a finales de año y puesta en funcionamiento para el público en el primer trimestre del 2026. b P9

SD. El presidente Abinader emitió el decreto 461-25, con el que dispuso cambios en su gabinete. Movió a Samuel Pereyra a Refidomsa y a Leonardo Aguilera al Banco de Reservas. b P9

Wason, una lesión lo sacó del béisbol y triunfó en la música b P11 b P13

Las Águilas buscan abridores importados

ADC

DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Cortar aquí y mejorar allí

Un poco de aquí y un poco de allá. Reduciendo las pérdidas en las distribuidoras, que ya bordean el 40 % y se comen casi dos mil millones de dólares al año, se pueden liberar recursos equivalentes a más de la mitad del déficit fiscal.

Nada de fórmulas mágicas, simplemente aplicar disciplina donde duele. Apretar el tornillo de la evasión fiscal, por ejemplo. Hoy, la evasión del Impuesto sobre la Renta ronda entre el 4 % y el 6 % del PIB, y la del Itbis llega a un escandaloso 47 % de incumplimiento, equivalente a cerca de un 4.5 % del PIB. Es decir, miles de millones que deberían ir a escuelas, hospitales y obras públicas terminan escondidos bajo

la alfombra. Basta mejorar la recaudación unos puntitos del PIB.

Esos pesos evadidos son más que un número en el balance. Son aulas sin maestros, hospitales sin insumos, carreteras que nunca se construyen. Cuando la evasión se tolera, el costo lo paga el ciudadano que sí cumple y, además, carga con la deuda que se contrae para cubrir la irresponsabilidad de otros.

Ojo al factor político, el más resbaladizo. Mantener a raya a los “compañeritos”, esos que entienden el poder como un botín, es quizá la tarea más difícil. El clientelismo se disfraza de política social, pero se lleva una tajada significativa del presupuesto. Si la voluntad de contención es real, ahí también hay ahorro.

El déficit no es un destino inevitable. Menos déficit significa menos deuda, y menos deuda es menos intereses, ese renglón que ya se come una buena parte del presupuesto sin producir un solo kilovatio ni levantar una acera.

Pero claro, siempre resulta más fácil endeudarse en Wall Street que cobrarle el Itbis al colmado de la esquina. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 30 Mínima 25

EN OTRAS CIUDADES NuevaYork 25/21 Nub Miami 32/26 Tor Orlando 33/25 Tor SanJuan 32/26 Nub Madrid 36/19 Nub

NOTICIAS

Lunes, 18 de agosto

“Debemos imponer el sentido común sobre el sálvese quien pueda, así podemos decir que creemos en la restauración de los valores que dieron origen a RD” Jaime David Fernández, dirigente del PLD

La JCE gastó RD$3,453 millones en equipos que regaló, prestó o descartó

b Las computadoras, impresoras y escáneres comprados para las elecciones se envían a otros países como colaboración

SD. La Junta Central Electoral (JCE) ha adquirido al menos 148,741 dispositivos tecnológicos —entre computadoras, impresoras, escáneres y otros— para las elecciones, presidenciales, congresuales y municipales, celebradas en los últimos 15 años. Muchos de estos aparatos no funcionaron el único día en que debían ser utilizados y luego fueron cedidos, facilitados o almacenados hasta deteriorarse.

Para estas compras, la entidad organizó 13 procesos de licitación, tanto nacionales como internacionales, con un costo total de RD$3,453.4 millones de pesos. Inmediatamente después de cada proceso electoral, gran parte de la tecnología fue cuestionada por su mal desempeño, transferida a otras instituciones o quedó en desuso en los depósitos de la JCE. En detalle, se adquirieron 38,200 ordenadores, 1,795 escáneres, 42,240 impresoras, 22,500 inversores portátiles o UPS, 16 tabletas, 11,000 lectores de códigos de barras y 18 servidores. A esto se suman 16,000 unidades de escrutinio y la misma cantidad de dispositivos de registro de concurrentes que fallaron en las elecciones del 2016 y nunca volvieron a emplearse. La gestión actual donó en

agosto del 2020 al Ministerio de Educación 9,000 de las 11,000 laptops HP adquiridas por la administración anterior para los comicios de ese año, a un costo unitario de 22,195.84 pesos.

Tres años más tarde, el Pleno convocó una licitación para obtener 15,000 portátiles Eanovo EA-Y116, con un precio aproximado de RD$15,390 cada una.

También en 2023, la JCE entregó 13,000 tabletas al Ministerio de Interior y Policía, destinadas a la comparación biométrica de huellas y fotografías de per-

6.4

Millones de pesos gastó la JCE en 200 computadoras, 190 impresoras y 93 escáneres en 2025.

0 Para cada elecciones la JCE compra nuevos equipos, mientras regala, presta o almacena los que tiene.

sonas sospechosas de infringir la ley. Asimismo, prestó 1,500 UPS, 1,500 impresoras y 2,000 captahuellas para el Plan Nacional de Vacunación.

En abril de 2025, la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) anunció que distribuiría entre varias dependencias del Estado una cantidad indeterminada de equipos descargados por la JCE, incluyendo laptops, CPU, escáneres e impresoras.

Pese a estas donaciones, en junio de 2025 la propia institución organizó un nuevo concurso para comprar 100 computadoras, 100 portátiles, 190 impresoras, 93 escáneres y 80 cajas

electrónicas de efectivo, con un presupuesto de 6.4 millones de pesos.

Ecuador y Guatemala

El Pleno que encabezó Roberto Rosario (2010-2016) facilitó escáneres y otros dispositivos adquiridos para las elecciones legislativas de 2010 y presidenciales de 2012 a Ecuador y Guatemala.

En 2013, unos 1,500 aparatos fueron enviados a Ecuador para sus comicios de febrero, entre ellos 900 escáneres portables Plustek adquiridos en 2011 a 125 dólares cada uno (4,765 pesos a la tasa de entonces).

Un envío similar se hizo a Guatemala en 2011, con 1,500 escáneres Plustek, de los que 21 se dañaron y 8 se extraviaron. Un préstamo a Honduras se suspendió por la oposición de algunos partidos de ese país. b

Muerte de Gustavo Talmaré destruye los sueños de su familia

El prospecto de béisbol fue velado ayer en una funeraria de la Sabana Larga, en SDE

SD. Desde hace un tiempo la familia de Gustavo Talmaré esperaba la gran noticia, la propuesta para la firma de un contrato para el joven prospecto de béisbol, y es así que, cuando sonó el celular, minutos después de las 9:00 de la noche del pasado viernes, sus padres pensaron que, finalmente, eso era lo que escucharían. La noticia que tanto anhelaban no llegó. Por el contrario, la llamada era el primer aviso de “una desgracia”. “Es el golpe más

grande, más horrible”, se lamentó Baltazar Talmaré, padre de Gustavo. El mensaje era que se presentaran con urgencia a la Academia Amaury Nina, que formaba al jovencito de 14 años. Al llegar allí, les informaron que este había desaparecido en una laguna próxima a la institución deportiva, en el municipio de Guerra. Gustavo era el primogénito de Baltazar y María Esther Pimentel, quienes residen en una humilde vivienda en Los Frailes III, de Santo

0 María Esther Pimentel, madre de Gustavo Talmaré, es consolada en la funeraria.

Domingo Este. Era, también, la esperanza de una mejoría económica para su familia.

Logros internacionales

Con solo 12 años de edad, el prospecto Gustavo Talmaré ya sobresalía internacionalmente en la pelota al

convertirse en 2023 en el jugador más destacado en el Mundial Sub-12 de Béisbol, y en el 2024, fue seleccionado el Jugador Más Valioso en la Serie del Caribe Kids, de Panamá. “Era una promesa. Fue MVP de la Serie del Caribe Kids del 2024, había crecido y sus herramientas habían crecido exponencialmente en el último año”, relató un scout que seguía su desarrollo. b

Danilo dice humillaría a Abinader en un debate

Si se tratara de evaluar la gestión de los gobiernos de ambos

MAO. El expresidente Danilo Medina descartó participar en un debate con el presidente Luis Abinader sobre la gestión de ambos gobiernos.

“Es que tendría que humillarlo”, afirmó, al tiempo que sostuvo que a “un presidente en ejercicio no se humilla”.

“Como llegaron al país y no había apagones, se descuidaron en construir más plantas para generar energía, que supliera la demanda adicional que se presentaba cada año”, dijo.

Medina finalmente sentenció que ese tipo de intercambio “solo se puede hacer en campaña electoral”.

“Él no es candidato, ni yo tampoco”, añadió Medina, cuyo hermano Alexis recientemente fue condenado a siete años de prisión

por corrupción.

Señaló que “no hay comparación posible” entre lo realizado por Abinader y lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana durante sus administraciones.

Sector abandonado

Durante la asamblea de dirigentes del PLD en Mao, Valverde, el expresidente declaró además que los

Los proyectos pendientes en esta nueva legislatura

SD. El sábado comenzó un nuevo período de trabajos en el Congreso Nacional con la apertura de la segunda legislatura ordinaria del Senado de la República y la Cámara de Diputados. El ciclo congresual, que durará 150 días, inicia con expectativas altas en torno a importantes proyectos legislativos que llevan décadas circulando por los pasillos de ambas cámaras. A partir de las 8:00 de la mañana sesionaron tanto la

Cámara Alta como la Cámara Baja, en conmemoración del 162 aniversario de la Restauración. También se conformaron los bufetes directivos y los bloques partidarios, que tendrán vigencia durante un año.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que queda mucho trabajo por delante y que las expectativas son positivas, considerando la labor legislativa del período pasado.

“Procurar ser en este año

El huracán Erin se aleja del país; lluvias seguirán

apagones se deben a que “se abandonó el sector” y “no se siguió con el plan, el plan indicador que nosotros dejamos cuando salimos del Gobierno para seguir construyendo plantas”. Agregó que, además, “han permitido que la energía vuelva a subir de precio”, lo que (según dijo) encarece las compras de las empresas distribuidoras. b

El Congreso Nacional.

legislativo tan productivo como lo fuimos en el año que acaba de concluir, un año que creo que pasará a la historia en productividad

SANTO DOMINGO. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el huracán Erin continuará alejándose del país. No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta amarilla a La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata. En alerta verde están Santo Domingo y el DN. Esto se debe a los efectos indirectos del huracán que seguirán incidiendo en el territorio, favoreciendo la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento, desde horas matutinas, sobre localidades del suroeste y sureste. En la tarde y primeras horas de la noche, estas precipitaciones se extenderán hacia provincias de la Cordillera Central y la zona fronteriza. b

en el Congreso, porque la verdad que se promulgaron más de 60 leyes. Es decir, que entiendo que, si no es un récord, es un buen average”, dijo.

Entre los principales proyectos que se esperan para este año están: Código Laboral, que quedó consensuado en más de un 90 %; Código Procesal Penal, la seguridad social, el Código Civil y la ley de agua.

Última legislatura

En la pasada legislatura, entre ordinaria y extraordinaria, el Congreso convirtió en ley 5 proyectos de gran envergadura para el país. b

Danilo Medina, presidente del opositor PLD.

DIÁLOGO LIBRE

“El PLD es de los pocos partidos en RD que no tiene dueño. En el PLD no hay un dueño”

El exalcalde y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana afirma que, tras la salida de Leonel Fernández, el partido morado ha seguido y que allí las decisiones son tomadas por la mayoría

SANTIAGO. Recientemente, un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana presentó un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para impedir que se produjera la elección temprana de su candidato presidencial para el proceso del 2028.

Para el excandidato presidencial, Abel Martínez, la decisión emanada por el TSE y la reacción de la organización, en sentido general, es una señal de que en dicho partido las cosas no se imponen por voluntad de un hombre.

“Bueno, lo importante es que gane la democracia y que el triunfo sea de la institucionalidad y del respeto a la ley. Nosotros, desde el principio que se sometió a la discusión en el Comité

Político del Partido de la Liberación Dominicana, fijamos nuestra posición. Nuestra posición fue clara. Tenemos que respetar los plazos que la ley manda”, dijo Abel Martínez en su casa de Jacagua, Santiago. “En caso de que vayamos a buscar una alternativa, tenemos que ponernos de acuerdo todos, ya que es una especie de contrato. En un contrato es lo que diga la ley o de lo que establezcan las partes. No se hizo

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

0 Abel Martínez aspira a ser nuevamente el candidato presidencial del PLD.

así”, agregó.

Martínez se refiere al grupo que promueve a Francisco Javier García para ser el candidato presidencial del PLD en el 2028.

“Nuestra organización, a unanimidad en el Comité Político, acordó respetar y acatar la sentencia del Tri-

Sobre el Código Penal y 3 causales

“Era necesaria la aprobación del Código Penal, obviamente, como lo han señalado algunas figuras en el orden jurídico, amerita de otros cambios que debieron hacerse ahora. Yo diría que se tomó mucho tiempo y, al final, entonces, se aprobó de manera apresurada. Había que hacerlo, pero, definitivamente, podemos decir que hay algunos artículos, algunas cuestiones jurídicas, que ameritan de una mayor discusión. Pero, por el momento, era necesario que se aprobara, que la justicia tuviera un instrumento sancionador adecuado para crímenes, para delitos que no estaban contemplados en el viejo código. ¿Y el tema de las tres causales? Bueno, nuestra posición siempre ha sido clara, la Constitución de la República habla del respeto a la vida desde la concepción. La Constitución está ahí. Es cuestión de que nos adaptemos a lo que esta dice”, sostuvo Martínez.

bunal Superior Electoral”, planteó el exalcalde. Ante señalamiento de que no tenía otra opción, responde.

“Bueno, la opción siempre es hacer lo correcto. Cuando hay varias opciones, siempre hay que coger el camino correcto y eso fue lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana. Y tampoco impide que sigamos conversando. Estamos en conversaciones, tanto con la alta dirección de este partido como con los demás aspirantes para buscar alternativas que fortalezcan la unidad y que fortalezcan al PLD”, indicó.

No tiene dueños

Las salidas recientes de dirigentes del PLD no acabarán con el partido, entiende Martínez, porque es un partido de bases, no de individuos.

“El PLD, es de los pocos partidos del sistema democrático en el país que no tiene dueño, en el PLD no hay un dueño, se va una figura como lo fue, o como lo es, Leonel Fernández, y el PLD continuó”, manifestó. b

Un recorrido en silla de ruedas, entre rampas rotas y calle sin acceso

La ruta de Patricia hacia su trabajo es un ejemplo de lo poco amigable de la ciudad con la discapacidad

SD. Patricia Ramírez inicia su día a las 7:30 de la mañana en Villa Mella. Como es una joven con discapacidad desde sus 7 años de edad, un conductor la recoge en la puerta de su casa, guarda su silla de ruedas en el vehículo, y la lleva hasta la estación del Metro. Desde ahí, el trayecto fluye sin complicaciones: los trenes están adaptados y el acceso es ágil. Sin embargo, el verdadero reto comienza cuando llega a la última estación: la Coronel Rafael Fernández Domínguez, donde debe cruzar debajo del paso a desnivel que conecta la avenida John F. Kennedy con la V Centenario. Al finalizar este pasillo, se dirige hacia el parque Mauricio Báez,

pero en el lado izquierdo no existe una rampa. Esto la obliga a bordear todo un triángulo por la avenida para poder llegar al otro extremo del paso peatonal, donde sí hay una rampa, aunque en mal estado.

La situación es particularmente grave en las inmediaciones del Centro de Rehabilitación donde ella labora. Para llegar allí, no existen rampas adecuadas, afectando tanto a quienes acuden a terapias como a

Refuerzan seguridad en Instituto Duartiano

La institución recuperó uno de los dos anillos robados; el otro sigue en manos de la Fiscalía

SD. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, informó que uno de los dos anillos que pertenecieron al patricio Juan Pablo Duarte —y que fueron sustraídos el pasado 5 de agosto de una vitrina de ese museo— ya está en poder de la entidad. El otro anillo se encuentra en manos del Ministerio Público,

que buscarán esta semana. Gómez Ramírez dijo que tras el suceso, al parecer las autoridades restituirán la seguridad que proveía el Estado.

Indicó que a Manuel Alejandro Féliz Rodríguez, conocido también como “el Cojo”, le fue dictada medida de coerción de tres meses de prisión preventiva el

los niños que asisten a la escuela. “Es donde más se necesita”, enfatiza.

Durante el recorrido, también hay otro problema: muchas rampas están bloqueadas por vehículos estacionados sobre las aceras, obligando a los peatones a desplazarse por la calle.

Cuando Patricia visitó España, disfrutó de una verdadera accesibilidad e inclusión: “Había personas en sillas de ruedas por todas partes y todos los pará-

metros de rampas se cumplían”, comenta.

En el país, las rampas para personas con discapacidad no deben tener una inclinación mayor al 8 %. En España, este límite depende de la longitud de la rampa: en tramos cortos se permite hasta un 10 %. En cuanto al ancho y los descansos, las reglas son parecidas en ambos países, aunque en la República Dominicana se exigen requisitos adicionales para los bordillos y pasamanos.

La Ley 5-13 sobre Discapacidad y la normativa Nordom 779 establecen medidas específicas para las rampas, requisitos de señalización y sanciones en caso de incumplimiento, además de contar con los reglamentos del Ministerio de Obras Públicas.

Aunque existe un reglamento que establece cómo proyectar espacios sin barreras arquitectónicas en las obras públicas, denuncia que rara vez se aplica. b

pasado viernes. La jueza Fátima Veloz, de la Oficina de Atención Permanente, lo envió a la cárcel de Najayo por el hecho.

“Tenemos el de la novia de Duarte (el anillo), el otro

está en manos de la Fiscalía todavía porque la verdad es que no lo hemos retirado, lo vamos a hacer esta semana, pero sí el de la novia lo tenemos ya a mano”, dijo a Diario Libre. b

Wilson Gómez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano.
Patricia Ramírez intenta subir una rampa en su silla de ruedas.

Abinader hace cambios en algunos puestos del Gobierno

Samuel Pereyra pasa a Refidomsa y Leonardo Aguilera a Banreservas; Edward Guzmán llega a Senasa y Adolfo Pérez va al Inabie

SD. El presidente de la República, Luis Abinader, emitió anoche el decreto 461-25, con el que dispuso cambios en su gabinete tras el inicio de su nuevo mandato constitucional.

En la disposición presidencial se designa al doctor Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco de Reservas. Asimismo, el decreto nombra al doctor Leonardo Aguilera Batista como presidente ejecutivo del Banco de Reservas. Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo de la Refi-

nería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).

El decreto también designa a Félix Antonio Reyna como director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) en lugar de Homero Figueroa.

En tanto, Carlos Alberto Caminero Sánchez fue

“Ahí va, míralo ahí...”: la emoción de un ciudadano al captar prueba del metro

La línea 2C del Metro de Santo Domingo está en fase de prueba

SD. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) continuó ayer la prueba de la línea 2C del Metro, momento que fue captado por un ciudadano en un audiovisual, hecho que narró con emoción.

“¡Ey, el metro de Los Alcarrizos! ¡Eso, eso, eso, una prueba! Ahí va, míralo ahí”, se le escucha decir en la grabación.

La identidad del hombre no ha sido revelada, pero su entusiasmo ha contagiado a usuarios en redes sociales, donde el video ha sido compartido.

La Línea 2C del Metro de Santo Domingo (conocida

nombrado director de prensa de la Presidencia, sustituyendo a Daniel Garcia Archibald.

Como subdirector de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental fue anunciado Abel Guzmán Then, periodista y analista político.

0 Ciudadanos observan el paso de un tren de prueba en la línea 2C del metro que va hacia Los Alcarrizos.

El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa) será Edward Guzmán, profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, que ha ocupado funciones directivas en el área de salud, seguridad social y gestión institucional. b

como el metro de Los Alcarrizos) se encuentra en fase de pruebas.

El pasado viernes, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se completó con éxito la cuarta prueba dinámica. En esta etapa, un tren recorrió de forma continua los 7.3 kilómetros que conectan la estación María Montez, ubicada en el km 9 de la autopista Duarte, con la nueva terminal de Los Alcarrizos, localizada en el kilómetro 15. La nueva línea contará con 5 estaciones y su entrega está programada para febrero de 2026. b

Samuel Pereyra
Leonardo Aguilera
Kenia Guante Félix Reyna
Adolfo Pérez
Edward Guzmán
Abel Guzmán Then
Onésimo González
Empresas

grandes exportan

más,

pese a que mipymes son mayoría

b Generaron el 83.7 % de lo exportado en el 2024 b La manufactura fue el sector de mayor demanda

SANTO DOMINGO. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dominan el ecosistema exportador en el país, con 1,912 empresas formalmente registradas versus 430 grandes empresas en el 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, estas últimas generaron el 83.7 % del valor total exportado durante ese año, que ascendió a 12,922 millones de dólares.

A pesar de ser una minoría, de las grandes empresas dependió el ingreso de 10,701.8 millones de dólares el año pasado, mientras que las mipymes comercializaron mercancías por un valor de solo 2,077.4 millones de dólares (el 16.3 % restante), de acuerdo al estudio “Perfil de empresas exportadoras 2024”, publicado recientemente por la institución.

Más empleados

Responder a la demanda de los mercados internacionales depende de cómo cada empresa maneja sus operaciones, las cuales recaen sobre la cantidad de empleados que tienen, según señala el estudio.

Y es que las exportadoras con 151 empleados contratados o más (consideradas como grandes) fueron capaces de generar un valor promedio de 24.9 millones de dólares en sus exportaciones, muy por encima de los 3.8 millones de dólares que movilizaron empresas de 150 empleados o menos (consideradas mipymes).

En esa misma medida, las grandes empresas acumularon un promedio de 326,754 empleados, siendo el 85.2 % del total de puestos de trabajo dentro del sector exportador. Las microempresas acumulaban una media de 3,318 emplea-

Punta Catalina reinicia sus operaciones

SD. La planta dos de la central termoeléctrica Punta Catalina, cuya salida de operación el pasado martes estuvo provocando apagones en diferentes partes del país, reingresó el domingo al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).

La planta fue sacada de servicio el 12 de agosto por un pinche en la caldera.

La empresa generadora se informó que los trabajos de reparación incluían incrementar el espesor, mediante procedimientos de revestimiento y soldadura, de 12 tubos de la caldera.

dos, las pequeñas empresas unos 18,778 trabajadores y las medianas unos 34,849. Por otro lado, el 32.1 % de las mipymes (383 empresas) eran compañías de 1 a 10 empleados, las cuales tuvieron una participación de apenas 3.3 % en el total exportado en el 2024.

A pesar de eso, estas empresas fueron responsables de captar 420.5 millones de dólares con la venta de sus productos, 55.3 % más que los 270.8 millones de dólares generados en el 2023, siendo este segmento el de mayor crecimiento entre todas las empresas analizadas.

Sector manufacturero

El 40.5 % de las micro, pequeñas y medianas empresas opera dentro del segmento comercial, seguidas de la manufactura (31.0 %), servicios (19.5 %), agropecuaria (5.5 %), construcción (2.9 %) y minas (0.6 %). b

A las 6:00 a.m. de ayer, la unidad, cuya capacidad de generación es de 360 megavatios, inició su aporte al SENI con 16.98 megavatios, cifra que fue incrementándose hasta alcanzar los 233.58 megavatios a las 10:00 a.m., según los registros del Organismo Coordinador (OC).

La empresa afirmó que, luego de 5 días de intensos trabajos de mantenimiento, en los que el personal técnico laboró de manera ininterrumpida, se pudo restablecer la unidad en el menor tiempo posible.

La población estuvo enfrentando la interrupción de la energía eléctrica, principalmente en horas de la noche. b

Fuente: Oficina Nacional de Estadística (ONE)
Gráfico: Luis Luis / DL

REVISTA

Wason Brazobán: del “play” al escenario, una voz que canta, reflexiona y no se calla

b Del sueño de ser pelotero en EE. UU. al éxito como cantautor, el artista ha construido una carrera basada en emociones reales, letras honestas y una gran conexión con su público

SD. Cuando Wason Brazobán canta, no solo interpreta una melodía: narra una historia, traduce un sentimiento y pone en palabras eso que muchos no saben cómo expresar. Su voz, profunda, honesta y dominicana hasta los huesos, ha acompañado a toda una generación la cual creció entre baladas cargadas de emoción y reflexiones que invitan a pensar. Pero lo que pocos saben es que antes de convertirse en el artista consagrado que es hoy, Wason soñaba con ser pelotero profesional. Y por un momento, lo fue.

Originario de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, Wason veía el canto como un hobby . Su verdadero sueño estaba en el diamante. Ese sueño se hizo realidad cuando Los Gigantes de San Francisco lo firmaron y lo enviaron a California, donde comenzaba a escribirse una historia totalmente distinta a la que conocemos hoy.

Una lesión durante el entrenamiento lo sacó del béisbol y lo devolvió al país. Lo que parecía una derrota fue, en realidad, el primer paso de una carrera legendaria en la música.

El concierto de Shakira en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, pautado para el 26 de septiembre en su gira Las mujeres ya no lloran World Tour, ha sido cancelado, poniendo fin a las especulaciones.

De regreso al país, un amigo del coro de la iglesia lo conectó con productores musicales que notaron algo especial en él: una capacidad innata para escribir canciones con el corazón en la mano. El cantautor comenzó componiendo para otros. Canciones como “Loca conmigo” (Héctor Acosta), “Ven tú” (Domenic Marte y Gio) o “Así te amo” (Elvis Martínez), llevan su firma. Letras que, aunque cantadas por otros, ya traían el sello emocional que caracteriza a su obra: costumbrismo, amor profundo y

Balada con identidad criolla

Aunque el género de la balada no siempre ha sido el más popular en la República Dominicana, un país con alma merenguera y cuerpo bachatero, Wason logró romper ese molde. Su música mezcla elementos del soul, pop, y hasta matices tropicales, sin perder el toque costumbrista y callejero que le da ese sello tan suyo.

Además, pocos saben que Brazobán es también un gran lector de poesía y filosofía, y eso se refleja en su escritura.

Mientras sigue expresando su arte de forma auténtica, el artista se prepara para sus próximas presentaciones, entre ellas “Summer Privée”, evento que llega a playa Nueva Romana, donde se presentará junto a Toño Rosario el sábado 30 de agosto a las 7:00 p.m. Este show se realiza tras varias actuaciones exitosas con artistas como los Hermanos Rosario, Miriam Cruz y Sergio Vargas, con su tradicional espectáculo “De negro a negro”.

0El cantautor dominicano Wason Brazobán es uno de los artistas más destacados de la República Dominicana.

verdades dichas sin miedo. Su reconocimiento llegó en 2001, cuando fue elegido para formar el grupo Negros, una banda de balada-pop que rompió esquemas en un mercado donde ese género no era el más comercial. Temas como “Mi reina”, “Contigo en la cabeza” y “Me cambiaste la vida” convirtieron a Negros en un fenómeno. Sin embargo. Necesitaba un espacio propio para darlo todo, sin filtros ni límites. En 2007 lanzó su primer álbum como solista, “Armadura de rosas”, bajo el sello de Premium Latin Music, con el respaldo de Franklin Romero, quien apostó por su talento desde el primer momento. Además de cantautor, el artista es un pensador crítico que no teme expresar su opinión. b

Jersey

de Lavrov resucita la nostalgia soviética

SD. El jersey con las míticas siglas CCCP que llevó Serguéi Lavrov a la cumbre de Alaska, se ha convertido en todo un fenómeno: la mañana del 15 de agosto, SelSovet, la marca rusa detrás de la prenda, anunció que todas sus unidades estaban agotadas.

Y es que la icónica sudadera con las siglas CCCP se convirtió en el must-have de los fanáticos del recuerdo de la era soviética.

Pero no todo está perdido para los fanes de la nostalgia soviética: la propietaria de SelSovet, Ekaterina Varlakova, adelantó que ya trabajan en un modelo especial dedicado a la cumbre de Alaska.

“Sin duda, todos querrán tenerlo. Queremos crear algo realmente interesante”, afirmó la diseñadora citada por TASS

El jersey, que cuesta alrededor de 120 dólares según blogueros rusos, no es solo una prenda: es casi un mensaje político. Lavrov lo lució al llegar al encuentro entre Rusia y EE. UU., y los medios no tardaron en capturar cada detalle del polémico atuendo usado por el diplomático. b

Entre amores y desamores: la noche mágica de Andrés Cepeda

El cantante rindió homenaje a su madre con un concierto lleno de emociones

SD. El cantautor colombiano Andrés Cepeda se reencontró con su público dominicano con su tour “Nuestra vida en canciones” la noche del viernes en el Teatro Nacional, luego de su visita el año pasado en San Valentín con su amigo Santiago Cruz.

A casa llena y con una puesta en escena impecable, Cepeda inició la velada con la canción “El mensaje”, seguido de éxitos como “Déjame ir”, “El equivocado” y “Te voy a amar”. El público respondió con entusiasmo, ovacionando cada uno de los temas.

Vestido de negro, con sus características gafas oscuras y guitarra en mano, el can-

0 Andrés Cepeda, con sus características gafas oscuras, dio todo a su público.

tante bogotano aprovechó las pausas entre canciones para hablar sobre amores y desamores, una constante en su carrera artística. El artista, conocido por su voz emotiva, carisma, y su capacidad de conectar con la audiencia, puso a bailar a todos los presentes con la interpretación de canciones

como “Piel canela”, “Cariñito” y “El carpintero del amor”.

Petición de matrimonio Una pareja del público aprovechó el ambiente romántico del concierto para comprometerse. Mientras el artista interpretaba “Lo mejor que hay en mi vida”, un hombre se arrodilló con un anillo y le pidió matrimonio a su novia, acto que generó gran ovación y emoción entre los presentes. b

Centro León seleccionado al Premio ICOM

SD. El Centro Cultural Eduardo León Jimenes coloca uno de sus programas entre los 130 proyectos provenientes de 60 países que optan por el Premio ICOM a la Práctica de Desarrollo Sostenible en Museos, primer reconocimiento a nivel mundial que destaca iniciativas innovadoras y prácticas museísticas ejemplares en materia de desarrollo sostenible.

El galardón, cuyo ganador será dado a conocer en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 11 al 17 de noviembre de 2025 en la Conferencia General de la entidad, fue creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM).

0 El programa “Mi barrio está en Navidad”, del Centro León, optará al Premio ICOM.

El Centro León participa por su programa “Mi barrio está en Navidad”, una iniciativa que desde 2006 busca promover las tradiciones

nacionales y los valores espirituales asociados a la Navidad con el objetivo de fortalecer valores como la esperanza, la solidaridad, la convivencia y la unión familiar.

Los propósitos del programa están dirigidos a fortalecer los elementos de la identidad dominicana. b

Serguéi Lavrov

DEPORTES

Águilas buscan abridores importados con sobrados recursos de bates nativos

b Leo De Vries jugaría, también Adael Amador y Ángel Genao b Esperan que Leody Taveras se integre y juego mucho tiempo

SD. El recorrido de René Francisco lo autoriza para decir que sabe de armar estructuras campeonas en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), ayudó a Moisés Alou en el Escogido cuando rompió su larga racha en 2010, a Junior Noboa con el Licey en 2017 y fue el arquitecto del primer cetro de los Gigantes, en 2015.

En febrero, la directiva de Águilas Cibaeñas, que ve cuatro torneos sin levantar coronas como una eternidad, designó a este santiaguero de 57 años que emigró de adolescente a la Florida con la responsabilidad de devolver la alegría a su gigantesca afición.

Seis meses después, Francisco es optimista, aunque advierte que faltan varios flecos por atar en la hoja de ruta que diseñó.

En su primer diagnóstico identificó un gran material nativo en jugadores de posición (a lo que dio crédito a su antecesor Ángel Ovalles). Tocaba mejorar la defensa y el cuerpo de lanzadores, de ahí que la mayoría de movimientos que ha realizado junto su gerente Gian Guzmán y su equipo de operaciones apuntan a esa área.

“Para ganar se necesita un cerrador, no sabemos quién será, no sabemos si (Daniel) Misaki vuelve, pero vamos a buscar uno”, dice a la vez

que advierte que el grueso de los refuerzos apunta a lanzadores abridores, el punto que considera más apoyo necesita.

Habla de una integración temprana de Aderlín Rodríguez, Andretty Cordero (de gran campaña en México),

René Francisco, derecha, junto al presidente de las Águilas, Víctor García Sued, y al gerente general, Gian Guzmán, en la presentación.

Juan Lagares, Stewart Berroa, Ezequiel Durán y Leody Taveras. También de la

Enfoque para manejar presión

Francisco comenzó a trabajar en el reclutamiento de talentos en 1993 con los Bravos, estuvo con los Dodgers y desde 2005 labora con los Reales, con el cargo de vicepresidente y asistente del gerente general. “La pelota es algo de día a día, uno no puede tomar como que se perdieron cuatro juegos y ya ponerse como ¿qué se va a hacer? porque mañana hay otro día. Pero yo de verdad nunca he tomado esto como que hay presión. No, yo no siento presión. Nunca lo he sentido en mi trabajo como de buscar talento, de ver las ligas menores, de Grandes Ligas, porque no creo que eso es algo bueno”, dice.

participación al menos por un mes de Leo De Vries, el prospecto No. tres del béisbol, así como de Adael Amador (Rockies) y Ángel Genao (Guardianes) y Daniel Vásquez (Royals).

Con reserva

“Yo no prometo campeonato porque la pelota es difícil, es difícil ganar. Pero sí le prometo que el equipo, las personas que están en el terreno van a hacer el pelotero jugar a su máximo”, dice Francisco al atender a Diario Libre desde EE.UU. mientras supervisa al equipo Clase A de los Reales, organización de la que es vicepresidente.

Designar a un dirigente con la trayectoria de Luis Urueta lo cita como factor. De momento, ha tenido que tomar decisiones no bien digeridas por una parte de la afición, como la no retención de Jonathan Villar o no incluir a Luis Polonia en el cuerpo técnico. Tampoco retener al lanzador Enny Romero agradó a los seguidores amarillos.

Recuerda que se hizo el esfuerzo, aunque también apunta a que el sistema de agencia libre de Lidom requiere de ajustes, puesto que, si bien es el gerente oficial desde el 14 de febrero y el mercado se “abrió” un mes más tarde ya para entonces los talentos tenían preacuerdos. b

Paulino calentará la final de la Liga Diamante en 200 metros

La campeona se saltará última eliminatoria de la especialidad

SD. Ya conseguido el primer objetivo en la Liga Diamante, clasificarse para la final con su triunfo en Polonia el pasado sábado, Marileidy Paulino se saltará la última prueba eliminatoria de los 400 metros que tendrá lugar en Lausana, Suiza.

Pero la campeona olímpica y mundial sí estará en la siguiente parada de la serie, la Athletissima, a disputarse el día 20 de agosto, en la ciudad helvética que acoge la sede del Comité Olímpico Internacional y otras tantas federaciones internacionales.

Mientras sus potenciales rivales, como la bariení Salwa Eid Naser y la neer-

landesa Lieke Klaver, que buscan evitar un inédito cuarto título corrido de la dominicana en la especialidad que da la vuelta al óvalo, se debaten su asistencia en la final, Paulino participará en los 200 metros planos el miércoles en el Stade Olympique de la Pontaise.

Se tratará de la primera prueba en los 200 metros que afronte la quisqueyana en la serie durante esta temporada.

Paulino selló su boleto a la final de los 400 antes que nadie gracias a que ganó las tres pruebas en las que participó; París, Mónaco y Silesia para conseguir 24 puntos. Tanto en el Principado

Basallo debutó en Grandes

Ligas

con hit y dos remolques; Guerrero Jr. empujó una

Los Cerveceros vieron cortada su racha de victorias en 14 al caer ante los Rojos de Cincinnati

SANTO DOMINGO. Samuel Basallo se convirtió en el dominicano 955 en debutar en Grandes Ligas en la historia y 17 en el 2025, en el triunfo 12-0 de los Orioles sobre los Astros.

Basallo le conectó su primer hit en Grandes Ligas a su compatriota Enyel de los Santos en la octava entrada. Dean Kremer (9-9) trabajó

siete entradas de tres hits, sin carreras limpias, otorgó una base y ponchó a siete. La derrota recayó sobre Christian Javier (1-1) que tuvo que abandonar el encuentro luego de tres entradas de tres hits y una carrera limpia con dos ponches.

Por los Orioles, Samuel Basallo 4-1 2 CE.

Por los Astros, Yainer Díaz 4-2; Jeremy Peña 4-0 y Jesús Sánchez 4-0.

Vigilantes 10 Azulejos 4

Marcus Semien conectó un jonrón y anotó dos veces en su regreso a la alineación, y

como en Polonia tuvo la mayor exigencia de las rivales en un calendario donde se saltó las paradas en Shanghái, Doha, Oslo y Estocolmo.

0 Samuel Basallo se convirtió en el dominicano 955 que debuta en MLB.

Nathan Eovaldi (11-3) trabajó siete entradas para llevarse su séptima decisión consecutiva en la victoria 10-4 de los Vigilantes sobre los

El evento donde se definirá a los campeones de la Liga Diamante 2025 tendrá lugar el jueves 28 de agosto en el Stadion Letzigund de Zúrich, en Suiza. b

Azulejos. La derrota recayó sobre José Berríos (9-5).

Por los Vigilantes, Ezequiel Durán 1-0 1 BB.

Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 4-2 1 CA 1 CE.

Yankees 8 Cardenales 4

Los Yankees de Nueva York vencieron 8-4 a los Cardenales. En el partido Jasson Domínguez 5-2 1 CA 1 CE.

Bravos 5 Guardianes 4

Los Bravos vencieron 5-4 a los Guardianes. La victoria fue para Aaron Bummer (32) en labor de relevo y la derrota recayó sobre Nic Enright (2-1).

Por los Bravos, Marcell Ozuna 4-0.

Por los Guardianes, José Ramírez 4-0 y Ángel Martínez 3-0. b

Paulino, izquierda, ganó en Polonia con 49.18 segundos.

DE BUENA TINTA

Corrientazo en la médula nacional

Abinader pide disculpas; la gente exige soluciones

La realidad es que la debilidad del sistema eléctrico dominicano quedó una vez más al desnudo. Un fallo en Punta Catalina, seguido por la salida de Los Mina II y Siba, fue suficiente para dejar al país con un déficit del

15 % en la demanda, recordándonos que vivimos con una frágil seguridad energética. Los apagones oscurecen hogares, y también paralizan comercios, encarecen la producción y golpean la confianza ciudadana en la capacidad del Estado para sostener un servicio vital.

El presidente Abinader, en su visita a la central, asumió

Protagonista del día

Luis

Abinader

Presidente de la República

Introdujo cambios en el Gobierno, moviendo funcionarios de algunas instituciones a otras, además de designar nuevos gerentes en el Seguro Nacional de Salud y en las direcciones de comunicaciones gubernamentales.

QUÉ COSAS

Helado con sabor a leche materna

EEUU Frida, una empresa matriz, y OddFellows, una pequeña heladería con sede en Nueva York, se han asociado para lanzar una edición limitada de pintas de helado con sabor a leche materna en todo el país. El helado de leche materna es “dulce, un poco salado, suave, con notas de miel y chispas de calostro, y presenta un distintivo tinte amarillo de calostro”, según la declaración de Frida. AGENCIAS

con franqueza la preocupación por la gente y pidió excusas a la población. No es un gesto menor. Sin embargo, los dominicanos esperan, aparte de las disculpas, garantías de que la pesadilla de los apagones cederá terreno ante una planificación responsable, sostenida en inversiones y mantenimiento oportuno. El anuncio de que en los próximos seis meses entra-

EL ESPÍA

Emilio Bonifacio tiene malas noticias para los que lo dieron por acabado tras su despido por Toros de Tijuana en su primera aventura por la pelota mexicana, a los 40 años, tras jugar 36 partidos donde bateó para un pobre .211. El Boni ya va por su tercer equipo este año, Guerreros de Oaxaca, pero allí ha dado con la tecla y batea para .472 (36-17).

Mujer halla diamante de 2.3 quilates

EEUU Una mujer fue a un parque estatal de Arkansas y encontró un diamante blanco de 2.3 quilates, que ahora tiene la intención de usar en su anillo de compromiso. Michere Fox descubrió el diamante el 29 de julio, caminando a lo largo del área de búsqueda de diamantes de 37.5 de Crater of Diamonds State Park en el condado de Pike. AGENCIAS

Descubren hogar preinca

LIMA Un equipo de arqueólogos peruanos encontró evidencias del hogar de un antiguo personaje de la cultura preinca Virú en la huaca Amalia, ubicada en la región de La Libertad, en la costa norte de Perú, que incluye una cocina de fogones, un adorno de cruz andina y cerámica negativa, entre otros restos, según informó este domingo la agencia estatal Andina. EFE

rán al sistema 600 megavatios adicionales suena alentador. Queremos pensar que ese será el inicio de una etapa de mayor seguridad y menos sobresaltos. Porque no se trata solo de sumar megas, sino de blindar un sistema que durante décadas ha sido rehén de improvisaciones, intereses y negligencias. La gente no pide milagros: pide luz. b

Numeritos

26%

5 rubros agruparon el 26 % de cartera agropecuaria en 2024, cacao, arroz, bananos, café y aguacate.

525

Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo con recuperación de 525 megavatios, según Joel Santos, ministro de Energía.

Implantación de embrión en vivo

MADRID El proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real ha podido ser grabado por primera vez gracias a un sistema que simula las capas externas del útero en 3D. El equipo desarrolló una plataforma capaz de permitir que los embriones se implanten, fuera del útero materno y en condiciones controladas, para poder tomar imágenes de fluorescencia en tiempo real. EFE

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.