

VIERNES 15 agosto 2025
N°7140, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #

TIEMPO LIBRE
EL TEATRO SE ADUEÑA DEL FINDE
Obras de todo tipo y para todos los gustos b P28

VIERNES 15 agosto 2025
N°7140, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
TIEMPO LIBRE
Obras de todo tipo y para todos los gustos b P28
b También pagará RD$500 millones de compensación junto a los otros condenados b Igual le toca una multa de RD$1,500,000
EL GOBIERNO INAUGURA
OBRA VIAL EN BANÍ, PROMETE OTRAS
SD. El presidente Luis Abinader inauguró ayer la circunvalación de Baní y también anunció que los túneles y pasos a desnivel de Pintura estarán en octubre. b P12
pANDRÉS CEPEDA en el Teatro Nacional b P29 TRUMP Y PUTIN
HIGÜEY. Cada 14 de agosto, las calles de Higüey se llenan de color, música y tradición con la celebración de “Los Toros de la Virgen”, una manifestación que fusiona cultura y la fe en un solo evento. Este año, 215 toros fueron ofrendados a la Virgen, provenientes de todas las provincias de la región Este. Junto a los toretes —como también se les conoce— llegan cientos de personas movidas por la fe, cumpliendo promesas hechas a la Virgen de La Altagracia.
EE. UU. confirma aranceles para RD
SD. El Gobierno de Donald Trump reconfirmó que la República Dominicana tendrá que pagar un 10 % de aranceles por los productos que exporte a ese país. b P25
Erin podría convertirse hoy en huracán
SD. La tormenta Erin se fortalece y podría alcanzar nivel de huracán este viernes. b P16
b P22
Mercenario estadounidense manejará aduanas de
SD. El mercenario estadounidense Erick Prince, fundador de la compañía Blackwater, llegó a un acuerdo con el Gobierno haitiano para manejar las aduanas de dicho país y combatir las pandillas que asedian todo el territorio. Al mismo tiempo, el gobierno de Donald Trump se muestra abierto a apoyar la misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el turbulento Haití. b P22
Vaya, según la Junta Central Electoral, nuestra soberanía nacional descansa en un trozo de policarbonato con chip y código QR. Es lo que sobresale de su documento explicativo del porqué de una nueva cédula de identidad, que nos costará seis mil millones de pesos. Quien no tenga este amuleto tecnológico, que se despida de su dignidad cívica. Sería, a juzgar por la lógica del comunicado, un ciudadano incompleto. El razonamiento es curioso. Países como el Reino Unido, Australia o Dinamarca, que no tie-
nen un documento de identidad obligatorio, ¿carecen entonces de soberanía? ¿Serán Estados fallidos porque sus ciudadanos no cargan con una tarjeta “inteligente”? Llama la atención la autoproclamada pureza del proceso: todo es “prístino”, “socializado” y “conforme a la ley”. Sin embargo, en el mismo párrafo se advierte que se está actuando bajo una atribución que permite cambiar el diseño y formato, pero no la vigencia establecida por la norma legal. Lo que en lenguaje llano significa estirar la interpretación legal hasta que encaje en la licitación ya en marcha. El comunicado también adopta un tono mesiánico: la cédula no es un gasto, es una “inversión por la democracia y la soberanía”. Como si no existiera democracia antes de 2014 o como si la patria se midiera en micras de policarbonato. La realidad es que detrás de los párrafos solemnes hay un contrato millonario, la documentación de casi nueve millones de personas, un calendario electoral por delante y un padrón que conviene depurar. Lástima que, para justificarlo, se recurra a esa peligrosa equivalencia entre documento y patria. Porque si la identidad nacional se reduce a un plástico, lo que está en riesgo no es la cédula: ¡es la idea misma de ciudadanía! b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus cartas a: b cartas@diariolibre.com
La impotencia contra los motoristas
Señor director: Mientras leía el artículo de Inés Aizpún, pensaba en que la osadía y riesgo de esa conductora refleja la impotencia frente al abuso diario de los motoristas en las vías públicas.
Al igual que ella, me vi reflejado en las situaciones a las que todo ciudadano se expone día a día. Creo que es el momento de que la ciudadanía exija que de manera oficial se despoje de cualquier derecho al reclamo a aquel motorista que participe en un accidente de tránsito mientras conduce de manera ILEGAL de cualquie-
ra de las diferentes formas: a- En dirección contraria de las vías.
b- Habiendo cruzado en luz roja el semáforo
c- Calibrando d- En exceso de velocidad
e- Rebasando por la derecha
f- Con exceso de pasajeros y cargas
g- Utilizando los elevados
h- Utilizando los túneles
i- Sin luces anteriores y posteriores
j- Amotinando y agrediendo a conductores
k- Conduciendo sobre las aceras
l- Sin licencia de conducir y documentos relacionados
Solo así, podremos poco
Clotilde Parra
No dudaré de la preocupación del presidente Abinader por la hemorragia feminicida. Solo que, al plantear posibles soluciones, agarra el rábano por las hojas y anticipa la coartada de esta expresión extrema de la violencia de género.
Se equivoca de plano el presidente. Las mujeres no son víctimas de feminicidio por no denunciar a su agresor. Lo son porque la cultura social, en su expresión sistémica y cotidiana, alimenta al minotauro del poder masculino. Decir que sin denuncia no puede ser protegida por el Estado, es responsabilizar a la víctima de su propia muerte y exonerar al feminicida: si se hubiera querellado, él no la mata. Mentira. La inconsistencia de la interpretación presidencial es flagrante, pero nadie se la tomará en cuenta; el feminicidio no forma parte del inventario de problemas nacionales. De ahí que Abinader pueda apelar sin consecuencias a información estadística para concluir que el 80 % de las víctimas no denunció la violencia que terminó con sus vidas. Un subterfugio discursivo que ignora que al 20 % de las muertas no les sirvió de nada solicitar o tener orden de protección. Si fuera genuinamente sensible al problema, sería este último porcentaje el aguijón que lo hiciera repensar las políticas públicas contra la violencia de género.
Pero, además de culpar a las víctimas, Abinader anula el contexto en el que el feminicidio fermenta, que no es otro que la ideología patriarcal que legitima la propiedad del cuerpo femenino por los hombres y por el Estado mediante incontables formas de violencia. A esta supresión contextual subyace la remisión del feminicidio a la individualidad del ejecutor y exonera al Estado y a la sociedad de la reproducción de su precipitante. Sus declaraciones tienen otras aristas no menos filosas. Entre ellas, el enfoque paternalista que infantiliza a las mujeres víctimas de violencia. La protección deja de ser deber constitucional del Estado (artículos 8 y 42), para convertirse en servicio al que se acude por iniciativa propia: «Por lo tanto, hay lugares donde protegerlas, pero no los tienen que decir». Si la mujer calla, allá ella con su mala suerte. No hablemos aquí, el espacio obliga, de por qué las mujeres son rehenes de la violencia; del miedo a su incremento que las paraliza. Elementos que Abinader pasa por alto para concluir en la vaguedad de que «quizás le tienen algún temor de decírselo a las autoridades». Ni siquiera se pregunta por qué. Mencionemos, también de pasada, la complicidad estatal con la violencia de género: al igual que los hombres, el Estado se arroga la propiedad de sus cuerpos y de su autonomía al despojarlas, por ejemplo, de sus derechos reproductivos mediante la criminalización absoluta del aborto.
a poco reducir los incidentes de tránsito provocados por el abuso al conducir de los usuarios de las motocicletas.
Bien cabría agregar responsabilidad a aquellas empresas que contratan los servicios motorizados ya que les exigen a los motoristas rapidez máxima en sus servicios.
El artículo, tan cierto como acertado, debe ser el detonante para desactivar el cartel de los motoristas que mantienen en pánico a la población con sus actos terroristas. Ricardo Méndez Mir Médico Veterinario
Y es cómplice activo cuando, obedeciendo a otros intereses que los sociales, hace mutis cuando ministerios clave para el cambio de cultura social suspenden una ordenanza sobre transversalidad curricular de la igualdad de género y un programa de orientación sexual, como lo hicieran, respectivamente, Ángel Hernández y Alberto Atallah. Lo necesario no son campañas motivadoras de la denuncia, sino políticas que la hagan innecesaria. Pero Abinader y los suyos están a mil años luz de entenderlo. b
El tiempo hoy en SD
Tormenta
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 30/23 Sol
Miami 32/27 Nub
Orlando 35/26 Sol
San Juan 32/25 Nub
Madrid 39/21 Sol
“Eligieron un grupo de muchachas de las más feas del país. Ni la que ganó puede considerarse una verdadera representante del país”
Janet Camilo Exministra de la Mujer
b Además de la condena a prisión, las sanciones económicas para Alexis Medina y compartes implican miles de millones de pesos, incluyendo una compensación de RD$500 millones
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El La sentencia que emitió la madrugada de ayer el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra Alexis Medina, hermano del expresidente Danilo Medina, y otros acusados de corrupción, va más allá de la condena a prisión. El monto envuelto en dinero y bienes que tendrá que entregar el grupo asciende a miles de millones de pesos. Este primer veredicto de uno de los famosos casos de corrupción que comenzaron durante los primeros meses del primer Gobierno de Luis Abinader, ordena siete años de prisión para Alexis Medina; seis años a José Dolores Santana Carmona y cinco años cada uno para Paola Molina Suazo, Carlos Martín Monte de Oca, Wacal Vernabel Méndez, Ramón Brea Morel y Rigoberto Alcántara Batista.
Tras cinco años de proceso judicial, la prisión no fue lo único que consiguió el Ministerio Público, que ya había recaudado unos RD$200 millones devueltos por imputados que pasaron a convertirse en testigos.
En la sentencia, que terminó de ser leída a las 4:13 de la madrugada, al grupo condenado se le ordenó pagar RD$500,000,000 como compensación al Estado dominicano, el decomiso de todos los bienes y valores que se le incautaron y multas.
También, fueron condenadas 16 personas jurídicas, las cuales deberán pa-
0 La jueza Yissel Soto, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
gar 200 salarios mínimos cada una, esto totaliza RD$32,000,000.00. Al mismo tiempo, se ordenó la disolución de estas organizaciones comerciales.
Entre los imputados con multas están: Alexis Medina RD$1,500,000 y Víctor Matías Encarnación, con 500 salarios mínimos, equivalentes a RD$5,000,000.00. Encarnación ya había devuelto RD$15,000,000 mediante un acuerdo con el MP.
José Dolores Santana, Bernabé Méndez Pineda y Ramón Brea Morel, deberán pagar cada uno 100 salarios mínimos, en conjunto, RD$ 3,000,000.
El Estado reclamaba RD$5 mil millones producto del entramado criminal. No se detalló el valor de las propiedades recuperadas ni el pago de las costas legales, que también deberán ser cubiertas por los condenados de acuerdo a la sentencia del tribunal.
En EdeEste Durante la audiencia, la jueza Yisell Soto detalló la identificación de irregula-
ridades en procesos dentro de la empresa estatal de electricidad: “En Edeeste, dice el Ministerio Público, que tenemos una sobreevaluación; además, se violentó la Ley 340. Tenemos soborno y una cantidad de elementos que el tribunal ha apreciado”, indicó. Soto explicó que el tribunal escuchó testigos periciales, testimoniales y que cada elemento de prueba fue analizado. En su intervención, la jueza añadió que uno de los testigos, Andrés Manuel Astacio, tras ser designado por el presidente Luis Abinader al frente de Edeeste, aseguró haber encontrado una cantidad de anomalías y llamó su atención el hecho de que había observado un patrón de un grupo de empresas que siempre estaban en las licitaciones y siempre ganaban. “Ante esto se realizó una pericia. Se analizó y se habló ante el tribunal cuáles fueron las cantidades de contratos que las empresas vinculadas al procesado (Alexis Medina) ganó en Edeeste”. b
Varios de los condenados confirmaron que van a apelar, lo que pondrá en pausa la ejecución de las penas y podría variar el curso del caso. Alexis Medina, a quien se le impuso siete años de prisión, salió del tribunal repitiendo una sola palabra: “Apelaremos”. Su abogado, Richard Martínez, lo confirmó y aseguró que también va a recurrir su otro defendido, Ramón Brea Morel, condenado a cinco años de prisión. Robinson Reyes, representante de Wacal Vernabel Méndez, dijo a Diario
Los boches de las juezas
Aunque el Ministerio Público consiguió una serie de condenas en el caso que se conoció contra los hermanos Medina Sánchez y compartes, llamó mucho la atención la cantidad de boches que la jueza presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacio-
nal, Claribel Nivar Arias, dirigió a los fiscales que investigaron y prepararon el expediente contra los imputados. Lo menos que dijo la jueza Arias es que metieron archivos de cosas que no tenían nada que ver con el caso. Con razón tardó tanto el proceso.
Inés Aizpún
Las cosas no van tan mal como dice la oposición, siempre trágicamente abonada a la hipérbole. Ni tan bien como pretende hacer creer el gobierno, entrenado para dar buenas noticias. Existan o no.
Hay estudios macro económicos que suben y bajan la autoestima de los gobiernos en la dirección que apunten los calificadores de deuda. Y hay una prueba de andar por casa tan infalible como esa: el tamaño de la compra en los carritos del supermercado. Obsérvelos… ni las colas en las cajas son largas ni hay más de cinco cajeras. (Si eso no es un índice de micro economía…) El presidente pasará balance ante sus camaradas y eso invita a los demás a hacerlo. Por favor, no saquen a colación otra vez lo bien que lo hicimos en la pandemia. Y sí, el turismo bate récords. No deberían presumir de batir la marca mundial de bonos y ayudas sociales: eso solo indica que los pobres siguen siendo muchos y no salen adelante solos. Es un populismo que ya atraganta a los pagaimpuestos que ven que la nómina pública también sube. Tampoco saquen pecho por el crecimiento de las remesas: eso solo indica que miles de dominicanos trabajan allá para mantener a sus familias aquí. Es como un impuesto revolucionario disfrazado de generación de divisas. Medio ambiente. Energía eléctrica. Educación. Salud pública. Basura. Esos son los renglones que deben desnudarse. ¿Cuánto hemos avanzado en cinco años? ¿Qué problema se ha resuelto o está en vía de resolverse? ¡Todos!, dice el gobierno. ¡Ninguno!, responde la oposición.
Los ciudadanos en medio y un poco recelosos. Desconfían de los dos bandos, presintiendo que las cosas podrían empezar a complicarse. Una situación rara: el gobierno de los empresarios es el más populista. ¡Está privatizando todo!, reclaman unos. ¡Parece socialista!, creen otros. (Pues eso… todo muy raro.) b
inesaizpun@gmail.com
Libre que este y el resto de condenados también rebatirán la decisión en segunda instancia. “Todos vamos a apelar”, afirmó. Lo mismo hará el Ministerio Público, pero enfocado en las 13 personas que fueron descargadas, entre ellas la también hermana del expresidente Medina, Magaly Medina. El procurador adjunto Wilson Camacho indicó que esas absoluciones responden a una incorrecta apreciación. La sentencia será leída íntegramente el 25 de septiembre.
Denuncias sobre el Gautier
p SD. El cardiólogo Fulgencio Severino advirtió sobre las condiciones de abandono en que se encuentra el Hospital Salvador B. Gautier, en el Distrito Nacional, asegurando que, con la situación actual, incluso, se genera una “violación a la dignidad de los pacientes”.
Policía mata hombres buscados por homicidio del taxista de Moca
Las magistradas dijeron que actuaron apegadas a las leyes y la Constitución y que en el proceso no hubo influencias
Sandra Guzmán
Sentencias dictadas 4
Otros
SD. La Policía Nacional informó ayer que ultimó a tiros a dos hombres que eran buscados por su presunta vinculación con la muerte del taxista Alfred Joel Fernández, de 33 años, ocurrida el pasado mes de enero en el municipio de Moca, provincia Espaillat. El vocero de la institución, Diego Pesqueira, dijo que los hoy occisos enfrentaron a tiros a una patrulla que intentaba apresarlos en la comunidad La Estancia, Las Matas de Farfán, provincia San Juan.
Abinader inaugurará este viernes obras en San Pedro de Macorís
SAN PEDRO DE MACORÍS. El presidente Luis Abinader inaugurará este viernes, en la provincia de San Pedro de Macorís, cinco centros educativos y un Centro de Atención Integral a la Primera Infancia (Caipi), con el objetivo de seguir ampliando la infraestructura educativa en beneficio de los estudiantes del país. El mandatario también sostendrá un encuentro con estudiantes de escuelas participantes en el programa Inglés por Inmersión y universitarios. Además, encabezará la inauguración de la expansión de dos naves y el remozamiento de la entrada del Parque de Zona Franca del Este.
SD. Ayer se produjo un desprendimiento de un plafón plástico en la estación Rosa Duarte de la Línea 2 del Metro de Santo Domingo, ubicada en Los Mina, municipio Santo Domingo Este, lo que obligó a suspender el servicio por unos 20 minutos, entre las paradas Concepción Bona y Eduardo Brito. Horas más tarde, la Oficina Para el Reordenamiento del Transporte (Opret) emitió un comunicado en el cual explicó que la suspensión se hizo “a fin de corregir el desajuste en un plafón (embellecedor plástico de techo) de aproximadamente cuatro metros cuadrados”. p
Vimenca Western Union en Bávaro
0 El hecho ocurrió aproximadamente a las 11:00 de la mañana en el local ubicado en la avenida Alemania del sector El Cortecito.
BÁVARO. Dos personas aún no identificadas perpetraron un asalto a mano armada ayer en una agencia de Vimenca Western Union, en Bávaro, provincia La Altagracia. Según informaciones preliminares, los delincuentes se desplazaban en una motocicleta marca Apache de color negro y, al llegar al establecimiento, encañonaron al vigilante de seguridad, identificado como Víctor José Saviñón, así como a la cajera Ashly Yanil Pérez Rochy. Los individuos sustrajeron una suma superior a los 800 mil pesos b
SD. El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó la madrugada del jueves que tuvieran motivaciones políticas las decisiones tomadas en el fallo emitido contra Alexis Medina Sánchez, su hermana Magalys y otros imputados, como denunciaron algunos de ellos.
Los hermanos Medina y otras 19 personas fueron acusadas por el Ministerio Público de haber desfalcado al Estado con más de cinco mil millones de pesos. El tribunal está compuesta por las juezas Claribel Nivar Arias (presidenta), Clara Sobeida Castillo y Yisell Soto Peña.
En sus conclusiones preliminares, Soto Peña planteó, que “la justicia no se arrodilla ante la política” y que las decisiones de ese tribunal colegiado fueron tomadas basadas en las leyes y la Constitución del país.
Alexis Medina Sánchez, principal acusado, ha insistido en que fue sometido a la justicia y llevado a juicio por su condición de ser hermano del expresidente de la República, Danilo Medina. Igual dijo el exmandatario sobre el sometimiento de sus hermanos:
Fue condenado a siete años de prisión y al decomiso de sus bienes.
Fernando Rosa
El exdirector de Fonper fue descargado de la imputación de corrupción.
“que eran presos políticos”. “Mire, el tribunal de entraba tenía que decirle que, sin duda, la justicia no se va a arrodillar ante la política. Sencillamente, hace uso de su arma más importante que es la Constitución y la ley. Y sobre la base de estos instrumentos, pues entonces, valora los
No probaron nada a Hidalgo
4El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional planteó que no encontró “falta penal” por parte del exministro de Salud Pública, Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidalgo Núñez, tal como afirmó el Ministerio Público en el expediente que instrumentó por alegada corrupción contra el Estado, en el que también se procesa a otras 19 personas. El Ministerio Público lo acusó de haber favorecido al también imputado Alexis Medina con “licitaciones irregulares” mientras se desempeñó como titular de esa cartera, con lo cual, supuestamente Medina pudo firmar contratos para suplir medicamentos al Ministerio de Salud Pública.
Fue absuelta de las acusaciones que se hicieron en su contra.
Freddy Hidalgo
El exministro de Salud Pública fue exonerado por el Tribunal Colegiado.
elementos de prueba y decide conforme a ellos”, planteó la magistrada.
“Este es un caso olímpicamente grande”
Y agregó: “Bajo ese predicamento, entonces, es importante establecer de qué se trata todo esto. Sin lugar a dudas, como decía inicialmente la presidenta de este tribunal, este es un caso olímpicamente grande, (...) Sí, súper grande”.
Varios descargados
● Rafael Germosén
● Lina Ercilia de la Cruz
● Pachristy Ramírez
● Carlos José Alarcón
● Libni Arodi Valenzuela
● José Miguel Genao
● Antonio Florentino
● José Idelfonso Correa
● Aquiles Alejandro Christopher Sánchez
● Fulvio Antonio Cabreja
De los 21 imputados por el Ministerio Público de defraudar al Estado con más de cinco mil millones de pesos a través de pagos de sobornos, licitaciones irregulares, tráfico de influencias y otros ilícitos, 13 fueron descargados. Entre las personas que no fueron halladas “responsables penalmente” de las acusaciones del MP están Fernando Rosa y Carmen Magalys Medina Sánchez, presidente y vicepresidente, respectivamente, del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper). Contra los dos se solicitaba 10 años de reclusión.
Durante el juicio en contra de Alexis Medina y demás imputados, la jueza del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, Yissell Soto, calificó la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), como una “tierra de nadie”, donde “acontecieron muchas cosas”, según las pruebas presentadas ante el tribunal.
“Ahí no había dolientes conforme
a lo que aquí se presentó”, afirmó la magistrada al referirse al entramado de corrupción que se había gestado en la Oisoe. Indicando que en dicha empresa entran en escena situaciones como “sesiones de créditos” que surgieron en un contexto especifico. ¿Que aconteció en la Oisoe? De acuerdo con el testimonio del imputado Víctor Matías Encarna-
Otro descargado fue Lorenzo Wilfredo (Freddy) Hidaldo Núñez, quien estaba acusado de favorecer a las empresas de Alexis Medina Sánchez para la compra de medicamentos cuando se desempeñó como Ministro de Salud Pública. Las juezas argumentaron que un análisis de las pruebas presentadas por el MP y la defensa técnica del exfuncionario no arrojaron que éste tuviera “responsabilidad penal” en las imputaciones que se le hacían. b
ción, al llegar a la Oisoe, Francisco Pagán lo llamó con el objetivo de integrarse al staff de empleados de confianza de esa oficina. Bajo esa premisa, se integra a los trabajos junto con otros ciudadanos juzgados por el tribunal. Y que este le explica que existían unos contratos de antes del 2012, que eran adjudicaciones de determinados contratistas y que no se habían ejecutado.
De 19.8 km, un carril de ida y otro de vuelta, costó RD$7,700 millones y duró cinco años en construcción
Jesús Vásquez
BANÍ. El Gobierno dominicano inauguró la tan esperada circunvalación de Baní, un proyecto vial que permaneció en construc-
ción durante cinco años y que busca mejorar la conectividad de las provincias del sur.
Aunque inicialmente se prometió su conclusión en 12 meses, la obra comenzó
en noviembre de 2020 y se extendió hasta la fecha, con una inversión total de 7,700 millones de pesos. La vía, de 19.8 kilómetros de longitud, cuenta con dos carriles de 3.65 metros
Los responsables proyectan que la situación seguirá mejorando en la medida en que se ejecuten las acciones
Adalberto de la Rosa
SD. Aunque la percepción de muchos ciudadanos es de que “RD se Mueve” no avanza como se esperaba, resultados preliminares suministrados por las entidades que participan del proyecto indican que las medidas han logrado mejora el tránsito en las vías intervenidas en un 30 %, mejoró la red semafórica y 70,000 de los servidores públicos laboran en los nuevos horarios. Las autoridades explican que, tomando en consideración que se ha establecido un período de adaptación desde el inicio de las medidas, que empezaron con el escalonamiento de horarios, y tomando en consideración la reducción de los desplazamientos por las vacaciones de los niveles de básica y media, se ha
comparado con periodos similares de años previos y las mediciones indican que se logró una mejora superior al 30 %.
Dentro de las medidas se trabaja en los siguientes ejes: gestión horaria del tráfico en los principales corredores viales, optimización de la red semafórica en la Núñez de Cáceres, Winston
Churchill, Abraham Lincoln, Lope de Vega y Tiradentes, entre otros, para un total de 100 intersecciones. También regularización de los estacionamientos en 38 vías del polígono central ampliado del Distrito Nacional, implicando más de 1,800 vehículos fiscalizados por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y
De los 62 centros escolares que impactan de manera significativa al tráfico vehicular en el Distrito Nacional, se identificaron 23 que son los que tienen mayor incidencia, para los cuales se han establecido patrones de circulación adaptados a los nuevos cambios, y contarán con asistencia del cuerpo auxiliar de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para la entrada y salida. Se realizó una reunión con ellos en el proceso de socialización de las medidas de “RD Se Mueve”, y se convocará de nuevo para el inicio del año escolar.
cada uno, un ancho de paseo de 2.5 metros en ambos extremos y un total de 17 puentes.
El ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, adelantó que se iniciarán los estudios para ampliar a cuatro carriles el tramo comprendido entre la salida de esta circunvalación y el Cruce de Ocoa, en la provincia Peravia, que actualmente cuenta con tres puentes en construcción.
Estrella recordó que está pendiente la inauguración de la carretera El Cercado–Hondo Valle, de 20 kilómetros y 15 puentes. También destacó avances en los tramos Barahona–Enriquillo y Enriquillo–Pedernales, destinados a impulsar la conectividad de la zona sur con la capital y otras regiones.
Plan de arborización
Estrella anunció la puesta en marcha de un plan de arborización en las principales carreteras del país, con el objetivo de preservar el medio ambiente, proteger las franjas de seguridad y mejorar la estética de las vías. El programa comenzó en la Circunvalación de Baní, donde se están plantando especies autóctonas de la zona, principalmente mangos.
Paso a desnivel
4
Abinader anunció que el paso a desnivel de Pintura, como se le conoce a la intersección de las avenidas Isabel Aguiar y Prolongación 27 de Febrero, en Santo Domingo Oeste, estará listo en octubre de este año. “Nosotros calculábamos con Eduardo (ministro) que, por lo menos, se van a ahorrar una hora para llegar a Barahona desde la capital”, expresó. El distribuidor de la 6 de Noviembre modificará las rampas existentes, creando tres adicionales. Dos de ellas, con dos carriles de 3.65 metros cada uno, servirán como retornos operacionales para ambos sentidos de la avenida Prolongación 27 de Febrero.
Según el funcionario, este proyecto piloto será replicado en otras rutas estratégicas, como la autopista Duarte, la autopista 6 de Noviembre, la carretera del Coral y varias vías regionales.
Estrella explicó que la arborización ayudará a evitar la ocupación indebida de los derechos de vía, facilitando futuras ampliaciones sin conflictos con propiedades privadas.
Está trabajando
A pocos días de que el presidente Luis Abinader cumpla cinco años en el poder han aumentado las críticas de los partidos de oposición por la falta de importantes proyectos de infraestructura en su administración.
Ayer, durante la inaugura-
ción de la Circunvalación de Baní, el gobernante lanzó una fuerte indirecta a sus detractores: “Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo”. Abinader inició su discurso enumerando los proyectos concluidos y en ejecución en la región sur y luego dijo enfáticamente: “Un amigo me decía: tienen que mencionar las obras... Hay muchos que están en política, yo estoy en trabajo”. El comentario llamó la atención del público asistente, que prorrumpió en aplausos y exclamaciones. “Llegará el momento político y ahí sí diremos las verdades, porque la verdad y la realidad no se esconden y las mentiras no llegan muy lejos ni duran mucho tiempo”, agregó. b
La prohibición de girar a la izquierda en algunas intersecciones fue de las primeras medidas.
Transporte Terrestre (Digesett). El Sistema Integrado de Transporte logró poner en operación trenes de seis vagones en la línea 1 del Metro de Santo Domingo, que ha reducido las filas en las estaciones terminales del sistema. Parquéate-RD implementó el régimen de consecuencias para quienes se estacionen en lugares no autorizados con multas de RD$5,000. El número de multas impuestas ha disminuido desde que se empezaron a aplicar el día 4 de este mes.
De acuerdo a las entidades responsables de las acciones que buscan mejorar la circulación vial, falta implementar la fase IV de las restricciones de giros a la izquierda, aumento de la oferta de estacionamiento público y la implementación del Corredor Independencia, entre otras medidas que se van a ejecutar de manera progresiva. Indican que se continuará con acciones adicionales de gestión de tráfico, adecuación de la red semafórica a la nueva demanda de tráfi-
co cuando inicie el nuevo año escolar, ampliación de las vías para regulación de estacionamiento y reordenamiento de las secciones viales.
También el aumento de la oferta de lotes de estacionamiento público, encuesta de movilidad para revisión del esquema de escalonamiento de horario a nivel general, entre otra.
Los datos fueron ofrecidos a Diario Libre por el Intrant en representación de la Digesett, Parquéate-RD y el Gabinete de Transporte. b
Será para el presupuesto nacional del 2026 cuando se incluya
Mariela Mejía
SD. A pesar de que la Junta Central Electoral (JCE) tenía programada inicialmente la expedición de la nueva cédula de identidad y electoral a partir del 17 de agosto del año pasado, los fondos para este proceso no se consignaron en el presupuesto del 2024 ni del 2025, según pudo verificar Diario Libre
Solo para el proceso de contratación de la empresa que suplirá los equipos, materiales y servicios para imprimir el rediseñado documento, la JCE estimó un gasto de 2,081.6 millones de pesos. Al sumarle los demás montos administrativos y de personal, el total se aproxima a los 6,000 millones de pesos.
En una certificación emitida el 7 de marzo del 2024, por el director financiero de la institución, se garantizaba que la Dirección Financiera, con base en la proyección de la asignación presupuestaria, tomaría las acciones necesarias para cubrir los 2,081.6 millones de pesos, divididos en dos partidas: 807.5 millones de pesos para el 2024 y 1,274.1 millones para el 2025.
“Ha habido avances de procesos, pero la implementación en sí, dependía de ese monto (los 6,000 millones de pesos), postergado para 2026”, confirmó ayer a Diario Libre una fuente del Gobierno.
“Se tiene contemplado la asignación de 6,000
Los organizadores aclaran que solo podrán participar los residentes en el Distrito Nacional
SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional y la Dirección General de Aduanas reiteraron las reglas para participar en la segunda edición de Plásticos por Útiles Escolares, un evento dirigido únicamente a personas que residan en la capital.
millones de pesos, en principio, para la nueva cédula” en la etapa de formulación del presupuesto general del Estado del 2026, “en el mes de septiembre luego de la consolidación de los anteproyectos institucionales”, precisó la fuente. El año pasado, la JCE tuvo que hacer ajustes en sus finanzas para aumentar el monto que se le entregó a los partidos políticos durante dicho año electoral. Transfirió más de 2,500 millones de pesos de sus fondos para entregar los recursos restantes a dichas organizaciones, que serían luego restituidos en el presupuesto complementario. La JCE ha insistido con que la emisión de la nueva cédula se hará en el último tramo del año. Sin embargo, la apertura de la oferta económica de los oferentes, pautada para el presente mes, se ha retrasado por la impugnación presentada por un participante descalificado. b
La propia JCE informó que la cédula vigente fue reconocida como el documento de identidad personal “más seguro, mejor diseñado y mejor fabricado del mundo” durante el 2014, por la International Card Manufacturers Association. Ahora, ahora afirma que su cambio obedece a asuntos de actualización tecnológica para fortalecer su seguridad ante falsificaciones.
Las instituciones dijeron que hacen la aclaración para evitar que ciudadanos de otras demarcaciones participen en el proyecto y se produzcan desórdenes como el de Plásticos por Útiles Escolares ocurrido el pasado año. La segunda versión del evento de conciencia ambiental, se llevará a cabo en el Palacio Municipal el domingo 24 de agosto de 8:00 de la mañana a 2:00 de la tarde. Las bases del canje indican que, por 1,000 botellitas, las personas recibirán una tableta electrónica y una mochila con útiles escolares. Por 500 botellas plásticas, obtendrán una mochila
equipada con los útiles. De igual manera, por cada cédula mostrada, habrá un máximo de dos mochilas.
Condiciones
Además, se recalcó que las botellas entregadas deben estar limpias, comprimidas y con sus tapas. En el intercambio, además de las tabletas electrónicas, las mochilas estarán compuestas por seis cuadernos, un estuche con materiales y un termo. En la primera edición de Plásticos por Útiles Escolares, la Alcaldía del DN recolectó 7.2 millones de botellas plásticas, totalizando junto a Plásticos por Juguetes, cerca de 18 millones de botellas plásticas sacadas de las calles.
Los objetivos
La actividad busca contribuir con las familias en el gasto de los útiles escolares en el que tienen que incurrir cada año.
El proceso incluye 425 renglones de medicamentos e insumos
SD. El Programa de Medicamentos Esenciales y Central de Apoyo Logístico (Promese/CAL) inició ayer la recepción de ofertas para una licitación pública nacional destinada a la adquisición de medicamentos e insumos, para fortalecer el proceso de atención a la demanda de la Red de Farmacias del Pueblo y de los hospitales del Servicio Nacional de Salud (SNS) durante el período noviembre 2025- abril 2026. El proceso, identificado con la referencia Promesecal-CCC-LPN-2025-0008, comprende 425 renglones de medicamentos e insumos y cuenta con un monto estimado de 1,155,623,041.60 millones de pesos. Las propuestas técnicas y económicas se recibirán también
Además, con el proyecto se retiran cientos de miles de plásticos, que, por lo regular, van a parar a las cañadas y posteriormente a los ríos Ozama e Isabela y al mar Caribe. Al igual que en la primera edición del pasado año, en esta segunda se espera una participación masiva de niños que acudan con fundas de plásticos para cambiarlos por útiles escolares.
Los patrocinadores
La Alcaldía del Distrito
Nacional y la Dirección General de Aduanas agradecieron el respaldo para esta edición de: Banco Popular, Propagas, Banreservas, Grupo Rica, Fundación Propagas, Industrias San Miguel, Bandex, Lam, Planeta Azul, Banco BHD, Farmacias GBC, Seaboard Power, Referencia Laboratorio Clínico, Grupo Ramos, Magna, Uepa Tickets, Sidoca, Hilos de Amor, Ultra Clean, Constructora Bisonó y Café Santo Domingo. b
hoy, jueves 14 de agosto, en horario de 8:30 de la mañana a 1:00 de la tarde, en el salón de conferencias de la sede central de Promese/CAL.
El director de la institución, Adolfo Pérez, señaló que la licitación anticipada permite estar abastecidos a tiempo.
Los interesados pueden descargar el pliego de condiciones en www.promesecal.gob.do o en www.comprasdominicana.gob.do. b
Imprecisiones en sus apellidos impidieron ver sus declaraciones
SD. Cuatro alcaldes dominicanos, cuyo patrimonio no figura dentro del ranking realizado por este medio en la edición de ayer, en que erróneamente se informó que una de ellas, correspondiente a la funcionaria municipal de Santo Domingo Norte, Betty Gerónimo, no había sido depositada, sí registraron el documento ante la Cámara de Cuentas. Sin embargo, imprecisiones ortográficas, que en el caso de Gerónimo fue producto de un error en su apellido en la lista publicada por la Federación Dominicana de Municipios (Fedomu), la que utilizamos para buscar la docu-
mentación en el órgano fiscalizador, provocó que no pudiéramos visualizar la misma. En otros tres casos, se omitió el segundo apellido de los involucrados, generando que no pudiéramos acceder al documento de declaración patrimonial. En tal sentido, el monto patrimonial de los alcaldes que declararon suma 4,525.3 millones de pesos y no 4,463.9 millones, como se informó previamente. De igual forma, la cantidad de funcionarios municipales que presentó declaración subió a 116. Las otras tres alcaldesas que tienen apellidos diferentes en el portal de la Cámara de Cuentas son Raquel Rosario Jorge, de Villa Tapia; Zoila Pichardo de la Cruz, de Sabana Iglesia, y Yissell Santana Alcántara, de Bánica. b
El sistema continúa acercándose al Caribe, pero girará al noroeste desde hoy
Melbin Gómez
SD. La tormenta tropical Erin se ha intensificado, in-
crementando sus vientos máximos hasta 85 km/h con ráfagas más fuertes y se espera el fenómeno tropical se convierta hoy en huracán.
Así informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) que destaca que un entorno fa-
vorable podría dar lugar a un período de rápida intensificación, el cual se pronostica para los próximos dos días.
“Se pronostica un fortalecimiento gradual de la tormenta, con posible mayor intensificación para viernes y sábado”, precisó.
El CNH continúa la previsión de que el fenómeno será un huracán grande y poderoso sobre el suroeste del Océano Atlántico.
Ubicación y trayectoria; girará hacia el norte El sistema continúa acercándose a la región del Caribe y ayer estaba ubicado a 1,595 kilómetros al este de las Antillas Menores. Erin se ha movido hacia el oeste, y se prevé conti-
núe con un movimiento hacia el oeste-noroeste..
“La tormenta está siendo dirigida por una dorsal subtropical al norte, y debería girar gradualmente más hacia el oeste-noroeste más adelante”, agregó.
Alerta
El Instituto Dominicano de Meteorología dijo que monitorea la evolución y trayectoria de Erin y pidió estar atentos a los boletines que ellos emitan. b Tormenta tropical Erin.
La oficial de la fiscal general no ofreció más detalles sobre el tema
Karen Veras
SANTO DOMINGO. El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés) rechazó ayer ofrecer comentarios sobre la incautación de una propiedad del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en la República Dominicana.
Ante una solicitud de información de Diario Libre, en la cual se pidieron más detalles sobre la confiscación, ubicación y las agencias dominicanas que colaboraron en el proceso, la respuesta de la Oficina de Asuntos Públicos del DOJ fue: “no comment” (sin comentarios).
“No hay comentarios más allá de las declaraciones de la fiscal general”, indicó la dependencia, en referencia a la entrevista
FUENTE EXTERNA
ofrecida por la funcionaria estadounidense esta semana a la cadena de televisión Fox News, donde dio detalles sobre la confiscación de bienes a Maduro por más de 700 millones de dólares. Pam Bondi, fiscal general de EE. UU., detalló que la lista de bienes decomisados incluye dos aviones privados multimillonarios, varias casas de alto valor en Florida, nueve vehículos de lujo y sumas
millonarias en joyas.
Según Bondi, las incautaciones forman parte de acciones para desarticular una presunta red de crimen organizado atribuida al entorno del presidente venezolano. Sin embargo, afirmó que, pese a estos golpes patrimoniales, “su reino de terror continúa”. Estados Unidos aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro. b
Estados Unidos maneja una tasa de permanencia prolongada de 1.45 %
Verónica Rosario
SD. Estados Unidos comenzará a cobrar, a partir de la próxima semana una fianza de entre 5,000 y 15,000 dólares a solicitantes de visas de paseo. La medida, que por el momento afecta solo a ciudadanos de dos países africanos, busca disuadir a los visitantes de exceder el tiempo autorizado de estadía.
Sin embargo, otros países podrían ser incluidos en la lista próximamente a medida que se vayan revisando las estadísticas de los países alrededor del mundo, manifestó una fuente del Departamento de Estado a Diario Libre.
Según el informe sobre exceso de estadía elaborado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), entre el 1 de octubre
de 2022 y el 30 de septiembre de 2023, Estados Unidos reportó una tasa de permanencia prolongada de 1.45 %, al identificar a 565,155 extranjeros que no notificaron su salida a tiempo o que, directamente, no abandonaron el país.
El total de visitantes con visas de no inmigrante que debían salir durante el año fiscal 2023 ascendió a 39,005,712.
Por tipo de visado, el porcentaje más alto de exceso de permanencia se dio entre quienes viajaron a Estados Unidos con: visa de estudiante: 3.67 % y visa B1/B2 (turismo y negocios): 3.20 %.
Aunque los países africanos tuvieron un número menor de visitantes en el periodo analizado, presentaron los mayores porcentajes de exceso de estadía, superando en algunos casos el 30 %.
En América, el único país que iguala las tasas alcanzadas por los países africanos es Haití. En 2023, de 86,906 haitianos que debían salir tras ingresar con visa de paseo, 27,269 no lo hicieron o no lo reportaron a tiempo (31.38 %).
En el caso de las visas de estudiante, de 1,046 admitidos, 262 excedieron el tiempo permitido (25.05 %).
Los ciudadanos de Haití cumplen una restricción total de entrada a EE .UU. por orden de Trump desde el pasado 9 de junio. b
El respaldo de EE.UU. busca revitalizar la misión liderada por Kenia
WASHINGTON. Seis meses después de que el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, propusiera que la organización asumiera parte del financiamiento de la fuerza multinacional que enfrenta a las pandillas violentas en Haití, la administración Trump anunció que apoyará la iniciativa.
Un portavoz del Departamento de Estado confirmó al Miami Herald que Estados Unidos presentará un borrador de resolución ante el Consejo de Seguridad para crear una Oficina de Apoyo de la ONU destinada a asistir a la fuerza multinacional de seguridad en Haití.
Aunque no se precisó cuándo se someterá a votación, fuentes señalaron que podría abordarse en una reunión del Consejo sobre niños, conflicto armado y derechos humanos en Haití, convocada por Panamá.
FUENTE EXTERNA
La misión
Respaldo de EE.UU.
El respaldo estadounidense busca revitalizar la misión liderada por Kenia, que enfrenta escasez de fondos y equipo. Según la ONU, las contribuciones al fondo fiduciario para Haití suman 112.5 millones de dólares, suficientes solo para cubrir salarios, pero insuficientes para equipamiento o expansión de la fuerza, prevista para 2,500 efectivos.
Daniel Forti, analista del International Crisis Group, advirtió que, pese al impulso de Washington, no será fácil lograr el apoyo del resto del Consejo de Seguridad tras meses de demoras, tiempo en el que las pandillas han fortalecido su control de Puerto Príncipe.
La propuesta de Guterres plantea mantener la actual misión multinacional de apoyo liderada por Kenia y
crear una oficina financiada con el presupuesto de operaciones de paz de la ONU para proporcionar soporte logístico y estructural. El líder de la ONU defiende un “enfoque de doble vía” que permita reducir el control territorial de las pandillas mediante operaciones dirigidas.
Mientras el plan avanza en la ONU, el Gobierno haitiano ha recurrido a un refuerzo paralelo: la firma militar privada Vectus Global, dirigida por Erik Prince, fundador de Blackwater y aliado político de Donald Trump. Según confirmó Prince a Reuters, firmó un acuerdo de 10 años con Haití para combatir las pandillas y posteriormente asumir funciones en la recaudación de impuestos. Prince dijo que su objetivo inicial es asegurar las principales carreteras en un año, con el indicador de éxito de poder viajar de Puerto Príncipe a Cabo Haitiano sin blindaje y sin riesgo de ataques.
Sin embargo, las autoridades haitianas no han respondido a Reuters sobre el acuerdo. b
Trump y Putin se reúnen hoy en una base militar en
Abordarán todo el espectro de asuntos relativos a negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
MOSCÚ. Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Estados Unidos, Donald Trump, comenzarán a las 11:30 hora local (19:30 GMT) de este viernes su cumbre en una base militar en Alaska, según informó hoy el Kremlin.
“Evidentemente, el tema central será el arreglo de la crisis ucraniana”, dijo en rueda de prensa telefónica Yuri Ushakov, asesor del Kremlin para política internacional.
Primero habrá un “cara a cara” entre ambos mandatarios, a los que después se sumarán delegaciones integradas por cinco altos funcionarios, lo que incluirá un “desayuno de trabajo”.
Como ya había adelantado la Casa Blanca, la reunión tendrá lugar en la
base militar Elmendorf-Richardson, cerca de la capital de Alaska, Anchorage. La delegación rusa incluirá al propio Ushakov; a los ministros de Exteriores, Serguéi Lavrov; de Defensa, Andréi Beloúsov; y de Finanzas, Antón Siluánov; y el enviado del Kremlin para cooperación económica con EE.UU., Kiril Dmítriev. Además de Ucrania, otros asuntos a tratar serán “la garantía de la paz y seguridad, y los más candentes temas regionales e internacionales”, resaltó Ushakov. “Se espera un intercambio de opiniones relativo al futuro desarrollo de la cooperación bilateral, incluido en el ámbito económicocomercial. Destaco que esta cooperación tiene un enorme potencial que, lamentablemente, no ha sido
aún aprovechado”, indicó. Según la prensa rusa e internacional, Putin y Trump abordarán hoy todo el espectro de asuntos relativos a las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, desde la cuestión territorial hasta un posible alto el fuego, sea solo aéreo o total. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha advertido que Kiev no acepta-
rá ninguna propuesta que no sea consensuada con Ucrania, aspecto en lo que ha recibido el total apoyo esta semana de los principales líderes europeos. Trump sugirió ayer que Zelenski, podría sumarse a la cumbre de Alaska si la reunión del viernes con el líder ruso, Vladímir Putin, en ese lugar transcurre satisfactoriamente. b EFE
1
Estado de excepción propicia torturas y abusos en Honduras
TEGUCIGALPA El estado de excepción vigente en Honduras desde diciembre de 2022 para combatir la criminalidad ha propiciado casos de tortura y abusos de poder, afirmó la ONG Cristosal en un informe. Destacó que la medida, que permite arrestos sin orden judicial, ha sido prorrogada en 19 ocasiones, sin la aprobación del Congreso en la mayoría de las veces. EFE
2
Fiscalía pide que Alberto Fernández vaya a juicio oral
BUENOS AIRES El fiscal federal Ramiro González solicitó que el expresidente argentino Alberto Fernández sea juzgado en un juicio oral y público en la causa por violencia de género contra su expareja y ex primera dama Fabiola Yáñez. De ser hallado culpable, podría enfrentar una pena de hasta 15 años de prisión. EFE
Air Canada cancela docenas de vuelos
TORONTO Air Canada, la principal línea área de Canadá y una de las más importantes de Norteamérica, empezó a cancelar docenas de vuelos internacionales de larga distancia en preparación a que sus auxiliares de cabina se declaren en huelga el sábado. A partir de hoy la compañía suspenderá “unos 500 vuelos” afectando a unos 100,000 pasajeros. EFE
3 5 4
En Turquía subió ayer a 16 el número de guardas forestales fallecidos en la lucha contra los incendios desde mediados de julio, al morir en un hospital un bombero que resultó herido en un accidente, según ha informado la agencia turca Anadolu. El siniestro tuvo lugar en la provincia de Osmaniye, en el sur de Turquía.
Brasil prepara un proyecto para regular las redes sociales
BRASILIA El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, confirmó ayer que su Gobierno prepara un proyecto de ley para regular las redes sociales, pese al rechazo manifestado por Donald Trump, quien “dijo que Brasil no puede regular las plataformas digitales de ellos”. Lula aclaró que “en este país hay leyes y valen también para los extranjeros”. EFE
La Administración
Civil dice que este plan favorecerá la colonización
JERUSALÉN. La Administración Civil de Israel en Cisjordania dio luz verde a un plan de construcción en un enorme terreno al este de Jerusalén, el E1, que contribuirá a aislar la ciudad de los territorios palestinos y favorecerá la colonización, un movimiento que se produce con la ofensiva en Gaza como telón de fondo.
“La aprobación de los planes de construcción en E1 entierra la idea de un Estado palestino y continúa los muchos pasos que estamos dando sobre el terreno como parte del plan de soberanía de facto”, celebró uno de los ministros más radicales del Gobierno israelí, Bezalel Smotrich (titular de Finanzas).
El plan implica la construcción de hasta 3,410 viviendas en un terreno habitado por varias
comunidades beduinas palestinas. La mayoría de las casas se levantarán en la parte sur, la más cercana a la ciudad santa. Fue aprobado en una vista del Comité de Planificación y Construcción del Distrito de Jerusalén el pasado 6 de agosto, pero no se publicó hasta la última hora del pasado miércoles. “El Gobierno israelí está anunciando abiertamente el apartheid”, aseguró el in-
vestigador Aviv Tatarvski, de Ir Amim, un grupo pro derechos humanos israelí que estudia la ocupación de Jerusalén Este. “Una consecuencia inmediata podría ser el desarraigo de más de una docena de comunidades palestinas que viven en la zona E1. En los últimos diez días, las autoridades israelíes han emitido docenas de órdenes de demolición en esa zona”, advirtió. b EFE
Anton Petrov se vio vinculado a un asesinato en el país en 2015
Diario Libre
SANTO DOMINGO. El búlgaro Anton Petrov Kulkin, es uno de los 26 narcotraficantes que el Gobierno de México entregó a Estados
Unidos el pasado martes como parte de su estrategia para impedir que líderes criminales sigan ordenando secuestros, extorsiones y homicidios desde penales del país, según sostie-
nen las autoridades mexicanas.
El europeo, que llevaba siete años preso en México, era requerido en Massachusetts por su papel en el tráfico de opioides sintéti-
cos. Además, en 2015 fue detenido en la República Dominicana por la muerte de un raso del Ejército de República Dominicana (ERD) en el interior de su apartamento en el Distrito Nacional.
No está claro el momento en el que Petrov se asentó en territorio mexicano, pero hace 10 años estuvo involucrado en Dominicana con la muerte del alistado Rafael Alberto Sánchez Ramírez, quien, según las declaraciones del búlgaro, se disparó en la cabeza mientras manipulaba su arma, resultando él herido en una pierna.
En ese momento se dijo que el búlgaro tenía 14 años viviendo vivía en la República Dominicana.
El día de su muerte, Sánchez Ramírez visitaba el apartamento de Petrov, ubicado en un tercer nivel en la calle Beller, sector de Ciudad Nueva, Distrito Nacional, por su presunta relación de amistad con la hija de 19 años de edad del búlgaro.
Según el relato del europeo, el raso manipulaba una pistola y en un momento escuchó la detonación de varios disparos, percatándose que él estaba
Su paso por México
Petrov, un exmilitar y bioquímico nacido en Bulgaria en 1970, comenzó sus operaciones delictivas en México al menos desde diciembre de 2017, según la corte federal de Massachusetts, siendo el rastro más antiguo del europeo en territorio mexicano. La justicia estadounidense asegura que se ocultaba detrás de nombres falsos como David Solomonov Ashkenazi y Emil Evanov Asenov.
herido en una pierna y Sánchez Ramírez en la cabeza.
En la escena se recolectaron siete casquillos y se determinó que el arma homicida no tenía ningún tipo de documentación. El caso fue uno de tres que tuvieron que ser aclarados por la Policía Nacional en agosto de 2015 por resultar muertos tres miembros del Ejército de la República Dominicana (ERD) en situaciones diferentes. Los tres fueron tratados como homicidios por “asuntos personales”, aunque la muerte de Sánchez Ramírez siguió bajo investigación. b
b Presidente Trump justifica su política comercial b Varios países permanecerán bajo el esquema del 10 %
Joaquín Caraballo
SANTO DOMINGO. A pesar de que las autoridades dominicanas aseguran que mantienen negociaciones con sus contrapartes en Washington, la aplicación de un arancel del 10 % a las mercancías originarias de la República Dominicana que ingresen a Estados Unidos fue reconfirmada por ese país.
El pasado 31 de julio de 2025, la Casa Blanca publicó una nueva orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump, en la cual se establecen tarifas recíprocas revisadas para cerca de 70 países.
Sin embargo, la República Dominicana no figura en el Anexo I de esa disposición, por lo que sus exportaciones seguirán sujetas al arancel adicional del 10 %, conforme a los términos de la Orden Ejecutiva 14257, emitida el 2 de abril de 2025.
“Las mercancías de cualquier socio comercial extranjero que no esté enumerado en el Anexo I de esta
orden estarán sujetas a una tasa adicional de derechos ad valorem del 10 % de conformidad con los términos de la Orden Ejecutiva 14257, a menos que se disponga expresamente lo contrario”, indica el documento oficial.
El presidente Trump justificó esta política comercial en el marco de una emergencia nacional declarada, motivada por los persistentes déficits anuales en el comercio de bienes de Estados Unidos, considerados una amenaza extraordinaria para la seguridad nacional y la economía del país.
“Declaré una emergencia nacional con respecto a esa amenaza y, para hacerle frente, impuse aranceles ad valorem adicionales que consideré necesarios y apropiados”, sostuvo el mandatario en la orden ejecutiva.
Sobrecosto
Desde la entrada en vigor de esta política, el pasado 5 de abril de 2025, las exportaciones dominicanas han enfrentado un sobrecosto
0 Las importaciones de Estados Unidos se vieron afectadas en un 20 % en abril por aranceles de Trump.
estimado en 50 millones de dólares, equivalente a unos 3,000 millones de pesos dominicanos, según datos de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo).
La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Roselyn Amaro Bergés, señaló que las empresas exportadoras han adoptado distintas estrategias para enfrentar este nuevo escenario: algunas han asumido la totalidad
del arancel y otras lo han compartido con sus clientes estadounidenses bajo esquemas 50/50.
En ciertos casos, el costo ha sido trasladado al consumidor final a través de ajustes en los precios
Comparativo regional A partir del 7 de agosto, países como Costa Rica, Bolivia y Ecuador ven elevarse sus aranceles al 15 %.
En contraste, Panamá, Uruguay, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Paraguay, Honduras, Guatemala, Jamaica, Haití, El Salvador y Belice, junto con la Repú-
blica Dominicana, permanecerán bajo el esquema del 10 %.
El Gobierno dominicano ha reiterado su compromiso con la defensa del sector exportador y asegura que mantiene canales diplomáticos activos con las autoridades comerciales de Estados Unidos.
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor “Ito” Bisonó, declaró a Diario Libre que las gestiones avanzan “a buen ritmo” y con una estrategia clara, en busca de condiciones más favorables para el comercio bilateral. b
El banco exhibe una cartera de crédito récord de 296,296 millones de pesos
SD. Los indicadores alcanzados por el Banco de Reservas (Banreservas) en los últimos cincos años colocan la institución en un lugar de liderazgo dentro del sistema financiero nacional, al lograr una cartera de crédito con un crecimiento récord superior a los 296,296 millones de pesos,
cifra que casi iguala a la que había registrado en toda su historia. Estos logros han beneficiado a los dominicanos y el desarrollo del país, mediante el impulso del turismo, la construcción, vivienda, producción agrícola e industrial, deportes, recreación, diversas acciones de responsabilidad social y el consumo en general, según una nota de prensa.
“Nunca este banco había prestado para viviendas de
bajo costo en condiciones tan favorables, para que la gente compre sus vehículos y para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Esta gestión está reescribiendo la historia de Banreservas y de todo el sistema financiero”, subrayó su presidente Samuel Pereyra, al comentar los logros de su gestión.
Explicó que, de esos financiamientos, más de 229,000 millones de pesos se destinaron a las pequeñas y medianas empresas; Samuel Pereyra
78,000 millones para viviendas; 35,000 millones para adquirir vehículos y para inversión en turismo 131,313 millones de pesos. De igual forma, otros 700 millones de dólares fueron otorgados a ese sector, cifras que superan los recursos concedidos por ese concepto en la década anterior.
“Esta gestión puso el dinero donde realmente importa: en las manos de los dominicanos”, sostuvo Pereyra. b
WASHINGTON. El petróleo subió ayer antes de una reunión en Alaska entre Donald Trump y Vladimir Putin, que será muy observada por los operadores.
El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre avanzó un 1.4 %, a 66.84 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de West Texas Intermediate para entrega en septiembre, ganó un 2.09 % a 63.96 dólares.
“El mercado está (...) muy nervioso”, comentó a la AFP Stephen Schork, de The Schork Group
“Hay, en particular, algunas preocupaciones sobre lo que (el presidente de Estados Unidos) Donald Trump va a decir”, estimó el analista.
Trump subrayó el jueves que solo una cumbre tripartita que incluyera también a su par ucraniano Volodimir Zelenski podría sellar un acuerdo de paz en Ucrania, y reiteró que sería necesario “repartir” territorios.
La cumbre con Putin “prepara la segunda reunión, pero hay un 25 % de probabilidad de que (...) no sea exitosa”, declaró Trump a Fox News Radio
El día anterior, advirtió que Rusia enfrentaría “consecuencias muy graves” si no aceptaba poner fin a la guerra, sin entrar en detalles. bAFP
En sectores como empleos, viviendas y exportaciones, las propuestas se alcanzaron a medias
Pablo García
SD. El Partido Revolucionario Moderno (PRM) arriba este sábado a su quinto año consecutivo al frente del Poder Ejecutivo, con un programa de Gobierno que pretendía, en materia económica, una serie de transformaciones entre agosto de 2020 y agosto de 2024 en sectores como electricidad, vivienda, empleo e industria y exportaciones, entre otros.
La primera propuesta del PRM, titulada “Un país para su gente”, iniciaba estableciendo una meta de crear 600 mil empleos formales en cuatro años, reducir la tasa de desempleo y revertir la informalidad en el mercado de trabajo. Sobre este sector, las cifras muestran incumplimientos y mejoras.
Del tercer trimestre de 2020 a igual período del 2024, los ocupados formales aumentaron solo en 376,293, poco más de la mitad de la meta, al pasar de 1,871,211 a 2,247,504. La cantidad se eleva a 511,679 nuevos puestos, de agregarse las posiciones formales creadas de octubre del año pasado a marzo de 2025, de acuerdo a los datos más recientes del Banco Central.
En el caso de las condiciones del mercado laboral, la primera gestión del PRM redujo la tasa de informalidad en 1.1 puntos porcentuales. Este indicador pasó de un 56.4 % que registró entre julio y septiembre de 2020 a un 55.3 % a igual período de 2024. El indicador continuó mejorando, hasta ubicarse en un 53.4 % al tercer mes de 2025.
Otras de las metas era llevar las exportaciones a 16 mil millones de dólares “en los próximos cuatro años para generar entre 400 a 500 mil empleos”. Cinco años después, la cifra no se ha alcanzado, siendo el 2024 el año de mayor envío de bienes al extranjero, sumando 13,872.1 millones de dólares.
El plan del PRM no dejaba fuera el tema de la vivienda. Para el sector, la
propuesta, presentada en febrero de 2020, contemplaba aumentar la oferta habitacional en al menos 15 mil unidades en esa primera gestión gubernamental.
Un quinquenio después de esa promesa, el presidente Luis Abinader, ha entregado poco más de 13,000 residencias, según informaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones. b
Adelanta que antes del fin de semana servicio se normalizará
Pablo García
SD. El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED), Celso Marranzini, pidió paciencia a la población que está sufriendo jornadas de apagones, producto de la salida de una de las plantas de la central termoeléctrica Punta Catalina.
Marranzini adelantó ayer que el servicio se normalizaría antes del fin de semana, fecha en la cual se proyecta corregir la avería en la caldera de la unidad dos de la generadora estatal.
“Lo único que podemos hacer es pedir paciencia, pedimos excusas a nuestros clientes”, declaró. El funcionario
afirmó que los cortes de electricidad solo son de dos horas por circuitos, desmintiendo que haya apagones de entre cinco y siete horas, como denuncia la población.
“Estamos manejando (los apagones) especialmente entre 7:00 de la noche y 12:00 de la medianoche, que son las horas picos, rotando los circuitos cada dos horas, para que nadie tenga una suspensión muy prolongada”, informó. b
¿Está usted satisfecho con la sentencia del caso contra los hermanos Medina Sánchez?
SI 20.83% NO 79.16%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520
Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
no de los temas que se está discutiendo en el Consejo Económico y Social (CES) tras su convocatoria por acuerdo entre el presidente Luis Abinader y los expresidentes Hipólito Mejía, Leonel Fernández y Danilo Medina es el impacto de la inmigración haitiana en los mercados laborales y los posibles cursos de acción para dar respuestas a esa problemática. Es un tema ineludible, aunque no el único, en el tratamiento de la cuestión haitiana.
Lamentablemente, la discusión del tema laboral está condicionada por un ambiente político que no ofrece el más mínimo intersticio para considerar alguna forma de regularización migratoria desde la perspectiva de las necesidades de ciertos mercados laborales, independientemente de otras consideraciones que pudiesen ser relevantes al momento de abordar la problemática migratoria en la República Dominicana. La negación de cualquier forma de regularización se ha convertido en la principal vara de medición para determinar quién es o no es patriota en el país.
En efecto, cada vez que surge tímidamente en la opinión pública el tema de la regularización migratoria, casi siempre planteado por representantes empresariales de sectores productivos sensiblemente afectados, voceros del Gobierno declaran enseguida que no habrá regularización. Por su parte, la oposición política adopta también posiciones duras como para no quedarse atrás en la competencia sobre quién es más radical enfrentando esta problemática. De esta manera, no hay espacio, o muy poco, para soste-
El ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, parece decidido a romper con la inercia de los monólogos oficiales y ha optado por sentarse a conversar con quienes generan la riqueza del país: el sector privado. No es un gesto menor. En tiempos de tensiones fiscales y exigencias de mayor eficiencia en el gasto público, abrir las puertas y los oídos es un paso indispensable para construir consensos.
La reunión con un grupo selecto de líderes empresariales, a la que se suman
Flavio Darío Espinal
encuentros con gremios comerciales y mipymes, evidencia una estrategia orientada a la cooperación público-privada. Las palabras del ministro, más allá del protocolo, apuntan a una convicción, y es que solo sumando capacidades y perspectivas se podrá sostener la estabilidad macroeconómica y encarar reformas necesarias.
El empresariado, por su parte, ha respondido valorando la transparencia y la disposición al diálogo, un activo po-
lítico y económico que en otras coyunturas ha sido escaso. Los desafíos son conocidos: presión fiscal insuficiente, gasto ineficiente y la urgencia de mantener competitividad en un entorno global incierto.
En este escenario, la política fiscal no se diseña en un despacho, sino en mesas donde el gobierno y el sector productivo se reconozcan como aliados estratégicos. Díaz ha tendido la mano. Falta que todos la sostengan con firmeza.
ner discusiones racionales de las que puedan surgir propuestas de políticas públicas realistas y eficaces. La línea de pensamiento que guía la política pública en esta materia hoy día es que hay que repatriar a todos los haitianos, pues cuando se habla de haitianos indocumentados es hacer referencia prácticamente a todos ellos, ya que estos no han contado, a través de los años, de vías de regularización migratoria, con excepción del plan de regularización que, con gran esfuerzo, se llevó a cabo en el período 2014-2015 tras la Sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional, el cual se dejó colapsar. Esta ha sido una gran victoria política para el sector conservador y, a la vez, una derrota para el sector progresista que, en sentido general, se ha ausentado de este debate.
Cualquier economía pujante como la dominicana, a pesar de la desaceleración que está sufriendo en tiempos recientes debido principalmente al desplome de la inversión pública, necesita mano de obra. Si hay escasez de mano de obra los sectores económicos afectados sufren fuertes dislocaciones en sus estructuras productivas que afectan su capacidad de
sostenerse, crecer y cumplir con sus obligaciones de entrega frente a sus clientes. En términos simples, en cualquier empresa el factor laboral es tan importante como el factor capital, o, mejor dicho, ambos factores deben articularse eficientemente para generar riquezas, aumentar el producto interno y crear oportunidades para inversionistas, trabajadores y consumidores. La idea de que una economía como la nuestra puede sostenerse sólo con fuerza laboral dominicana es, en el mejor de los casos, un sueño nostálgico de lo que fue y no volverá a ser jamás. Esto no implica desconocer el legítimo reclamo de sectores que plantean los riesgos de la desnacionalización de la fuerza laboral, especialmenteagrega este articulista- si los trabajadores migrantes se mantienen en estado de irregularidad y sin derechos de ningún tipo. Ciertamente, en esas condiciones no hay manera de fortalecer el salario de los trabajadores dominicanos. En la medida en que la economía dominicana se ha expandido, diversificado y enriquecido desde principios de la década de los noventa se ha producido un fenómeno de movilidad laboral que ha sacado a una gran población, especialmente los jóvenes, de los trabajos agrícolas. Estos trabajadores han encontrado empleos y emprendido sus propios negocios en la economía de servicios y otras actividades econó-
micas apartándose de la siembra y colección de arroz, café, cacao, tabaco, hortalizas, entre otros, así como de los trabajos más duros en las obras de construcción. Por esta razón, no es totalmente correcto decir que los trabajadores migrantes desplazan a los trabajadores locales, sino que estos encuentran otras oportunidades en una economía que se expande y se diversifica, lo que, a su vez, abre espacio a los migrantes que siempre están dispuestos a trabajar por menores salarios, especialmente si se encuentran en condición migratoria irregular. Si a esto se agrega la opción migratoria que tienen los dominicanos, principalmente a Estados Unidos donde se han beneficiado, más que cualquier otro grupo migrante, de la política de unificación familiar, la realidad es que no hay manera de que todos esos lugares de trabajo que han abandonado los trabajadores dominicanos vuelvan a ser llenados por otros dominicanos. Ojalá fuera posible, pero la verdad es que esto no lo volveremos a ver, independientemente de que nos guste o no nos guste. Podrá argumentarse que la alternativa no es que los trabajadores que se han desplazado a otras áreas, especialmente a los servicios de todo tipo, vuelvan a los viejos puestos de trabajo en la agricultura y la construcción, sino que se mecanicen estas actividades productivas. Esa es una solución válida y
La idea de que una economía como la nuestra puede sostenerse sólo con fuerza laboral dominicana es, en el mejor de los casos, un sueño nostálgico de lo que fue y no volverá a ser jamás. Esto no implica desconocer el legítimo reclamo de sectores que plantean los riesgos de la desnacionalización de la fuerza laboral, especialmente si los trabajadores migrantes se mantienen en estado de irregularidad y sin derechos de ningún tipo.
necesaria, al menos en algunos sectores como las plantaciones de azúcar y en la construcción, no así, en cambio, en la en muchos renglones de la agricultura en los que se requiere un cuidado manual, como en el arroz, el café, el cacao, el tabaco y las hortalizas, entre otros. Así, como no es posible llenar todos esos puestos de trabajo en la agricultura y la construcción con trabajadores dominicanos, tampoco es deseable que dichos puestos sean ocupados por masas de inmigrantes haitianos indocumentados, sin derechos de ningún tipo, expuestos al abuso y la explotación. Es, pues, necesario tener una discusión sobre cómo regularizar segmentos específicos de los trabajadores migrantes que contribuya a estabilizar los mercados laborales en áreas críticas, lo que puede, incluso, ser un factor que eventualmente atraiga a trabajadores dominicanos a esos sectores productivos, pero en mejores condiciones laborales. Desde luego, no hay soluciones fáciles para estos problemas. No se trata ni remotamente de abogar por una apertura sin control de inmigrantes haitianos o de cualquier otro origen. El Estado dominicano tiene que proteger, ahora más que nunca, su frontera tanto terrestre como marítima; proteger su integridad territorial y la seguridad interna frente a las amenazas de un Haití sumido en el caos y la violencia. Tiene también que hacer valer su propia legalidad en los mercados laborales, pero esto sólo será posible cuando la ley refleje lo mejor posible la realidad de las cambiantes estructuras productivas en el país y no pretenda imponer esquemas abstractos que no encuentran asidero en la realidad material. b
Beatriz Bienzobas
SD. Este fin de semana, la ciudad se enciende con propuestas teatrales para todos los gustos: desde títeres familiares y dramas poéticos hasta montajes intensos y comedias ingeniosas. Cuatro obras que prometen emoción, reflexión… y buen entretenimiento.
Los demonios del amor Bajo la dramaturgia y dirección de Judith Rodríguez, llega un montaje que se adentra en las pasiones más oscuras y los dolores más profundos del ser humano.
Los demonios del amor mezcla personajes literarios con figuras contemporáneas que rompen la cuarta pared para confesar sus verdades en un escenario convertido en un “Juicio TV Show”, donde el público se convierte en testigo y cómplice.
Con un elenco diverso que reúne nombres consolidados y talentos emergentes, como Benny Pérez, Mary Gaby Aguilera, Alanna Cabrera, Vic Gómez, Laura Gisselle Reynoso, Laura Canario, María del Mar Fernández, Natacha Hernández y Tomás Alfonso Méndez, del teatro musical, además de nuevos talentos en el arte escénico, la obra apuesta por un teatro inmersivo, visceral y cargado de una estética postmoderna. Una opción intensa y diferente para quienes buscan salir del teatro con la mente y el corazón sacudidos.
Viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 8:30 p.m., en Casa de Teatro.
El flautista de Hamelín
Una propuesta familiar y gratuita que reinventa el famoso cuento con títeres de mesa. En este encantador montaje, tres pequeños héroes marginados por sus discapacidades se atreven a seguir las pistas del flautista y a rescatar a los niños del pueblo. Bajo la dirección de Christian Medina Negrín y con la actuación estelar de Basilio Nova, El flautista de Hamelín combina humor, ternura y aventura en una experiencia que entretiene
a los niños y emociona a los adultos. Una función perfecta para compartir en familia y redescubrir una historia clásica con un enfoque inclusivo y conmovedor. Viernes 15 de agosto, a las 5:30 p.m., en el Centro Cultural de España, entrada libre hasta completar aforo.
Cuerpos de barro
El dramaturgo dominicano Haffe Serulle regresa con un montaje poético y profundamente humano que explora el amor, la memoria y la fragilidad. Cuerpos de barro no es una obra convencional: apuesta por la improvisación, la entrega física y la fuerza simbólica de elementos escénicos como telas, tarimas móviles y tambores. Los actores Stuart Ortiz, Lissette Jiménez y Saúl Rodríguez se despojan del ego para ofrecer interpretaciones cargadas de honestidad y vulnerabilidad. El resultado es una experiencia sensorial que conmueve y cuestiona, invitando al público a mirar de frente la belleza de lo frágil y lo roto. Viernes 15 y sábado 16, a las 8:30 p.m. y domingo 17 de agosto, a las 6:30 p.m., en la Sala Ravelo del Teatro Nacional.
La verdad
La aclamada comedia del dramaturgo francés Florian Zeller regresa con un elenco estelar: Nashla Bogaert, Pamela Sued, Frank Perozo y David Maler, bajo la dirección de Pepe Sierra. La verdad juega con los enredos de la infidelidad, las medias verdades y los secretos de pareja, en un retrato divertido y mordaz de cómo la mentira se convierte, muchas veces, en el pegamento de las relaciones. Con diálogos ágiles y giros inesperados, la obra garantiza carcajadas y complicidad, mientras revela lo frágiles que pueden ser la confianza y la lealtad. Ideal para quienes quieren cerrar la semana entre risas y reflexiones ligeras. b
Viernes 15 y sábado 16 de agosto, a las 8:30 p.m., en la Sala Máximo Avilés Blonda del Palacio de Bellas Artes.
Severo Rivera
SD. Este sábado 16 de agosto se conmemora el 162 aniversario de la gesta histórica de la Restauración de la República Dominicana. Con motivo de la ocasión, la Presidencia de la República desarrolla un programa de actividades a través de la gira de conciertos gratuitos ¡Qué viva la Patria! Los conciertos, que también cuentan con el respaldo del Banco de Reservas, llegarán esta noche, a partir de las 7:00 p. m., a Neiba. Allí subirán a escena los artistas Luis Miguel del Amargue, Poeta Callejero, Pakolé y Tito Swing.
En el DN
El sábado, el parque Eugenio María de Hostos, en el Malecón del Distrito Nacional, será el escenario, a partir de las 7:00 p. m., donde se presentarán Miriam Cruz, Wa-
la gira de conciertos ¡Qué viva la Patria!
son Brazobán, El Chaval de la Bachata, Chimbala, Bulin 47, Chiquito Team Band y Kinito Méndez.
En Boca Chica
Sexappeal, Ramón Orlando, Chimbala y Wason Brazobán se presentarán el domingo en el parque de Boca Chica, a las 5:00 p. m. Estas jornadas musicales
Jardín Botánico
Como parte de la celebración de su 49 aniversario, el Jardín Botánico Nacional Dr. Rafael M. Moscoso (JBN) abrirá sus puertas al público con entrada gratuita el domingo 17 de agosto, invitando a la ciudadanía a disfrutar de un día especial en contacto con la naturaleza. Su director general, Pedro Suárez, exhortó a la población a aprovechar esta ocasión para reconectar con el medio ambiente. Dónde: Jardín Botánico Nacional. Hora: 8:00 a.m. a 4:00 p.m..
Trufa negra, nuevo rincón foodie en SD
Si estás buscando dónde darte un gusto este fin de semana, apunta este nombre: Trufa negra. Este nuevo restaurante combina un ambiente moderno y acogedor con platos que te conquistan desde el primer bocado. Aquí hay de todo: desayunos irresisti-
“The Naked Gun”, la saga que revive con nuevas risas
invitan a asistir en familia, con vecinos y amigos, para vivir una experiencia segura, ordenada y cargada de buenos valores. b
Dónde: Parque de Neiba. Fecha: viernes 15 de agosto. Dónde: Parque Eugenio María de Hostos. Fecha: 16 de agosto. Dónde: Boca Chica. Fecha: 17 de agosto. Entrada gratis.
Andrés Cepeda
El cantautor colombiano regresa a Santo Domingo con su gira “Nuestra vida en canciones”. Este espectáculo, que fusiona música en vivo con relatos autobiográficos, es una experiencia narrativa donde cada tema tiene un propósito y cada arreglo es una decisión artística. Una noche inolvidable para revivir las canciones que han marcado generaciones.
Dónde: Teatro Nacional. Fecha: viernes 15 de agosto, 8:30 p.m. Boletas: Uepa Tickets.
El drama, el suspenso y el terror también tienen estrenos esta semana
2
4 3 5
SANTO DOMINGO. Entre los estrenos de la semana llega el reinicio de una clásica franquicia de humor protagonizada por Liam Neeson y Pamela Anderson.
1 The Naked Gun
Koshy, Cody Rhodes, CCH Pounder, Busta Rhymes y Eddy Yu. Dirigida por Akiva Schaffer y producida por Seth MacFarlane y Erica Huggins, en una cinta que combina humor físico y sátira policial.
2 The Last Rodeo
plorando dos visiones del mundo irreconciliables.
4 Miraculous: las aventuras de Ladybug y Cat Noir
bles para empezar bien el día, opciones grab & go para cuando la prisa apremia, y un menú que sorprende con sabores auténticos. La magia continúa en las tardes con su After T -de 4:00 a 8 p.m., la excusa perfecta para relajarse con un cóctel en mano y dejar que las horas fluyan entre risas y buena compañía.
Dónde: Calle Luis Alberti, 18, Naco.
Horario: L-D, de 8:00 a.m. a 12:00 a.m.
Instagram: @trufanegrard
El reboot de “The Naked Gun” revive la legendaria franquicia de comedia del mismo nombre que inició con la serie de televisión “Police Squad!”. En esta versión, Liam Neeson encarna al torpe teniente Frank Drebin Jr., quien debe resolver un asesinato relacionado con un poderoso magnate tecnológico mientras su unidad policial enfrenta el riesgo de ser cerrada. En la investigación contará con la ayuda de una aguda escritora de crímenes, desencadenando una sucesión de situaciones absurdas, enredos y acción desbordante. El elenco incluye a Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Kevin Durand, Danny Huston, Liza
En este emotivo drama disfrutaremos las vivencias de un exjinete de rodeo, interpretado por Neal McDonough, quien a los 50 años decide volver a competir para salvar a su nieto. Enfrentando peligros físicos y demonios personales, redescubre la fe y el valor que brinda la familia.
3 La lengua desnuda
Esta comedia dramática de Jorge Sierra combina fantasía y realismo mágico. En ella, Bárbara y Victoria, interpretadas por Mel Quintans y Mariana Sueldo, recorren paisajes oníricos buscando cumplir sus sueños sin someterse a las expectativas sociales, ex-
Esta película animada está basada en la serie francesa creada por Thomas Astruc y celebra su 10º aniversario con un evento especial en los cines latinoamericanos. Los fans podrán disfrutar de los tres primeros episodios de la nueva temporada doblados al español. La historia sigue a Marinette y Adrien, dos adolescentes que, gracias a joyas mágicas llamadas “Miraculous”, se transforman en Ladybug y Cat Noir para proteger París de los villanos.
5 The Ritual
En esta película dos sacerdotes, uno que cuestiona su fe y otro que se enfrenta a un pasado turbulento, deben dejar a un lado sus diferencias y unir fuerzas para salvar a una joven poseída. b
Por Bienvenido Pérez García
Primera Parte
Me veo a mí mismo como una abigarrada concurrencia de creencias, consejos, crianza, valoraciones y convicciones, muchas de ellas disímiles, contradictorias y hasta irreconciliables, conviviendo en una especie de tregua necesariamente impuesta para sobrellevar esta existencia y lograr continuarla en algo que me luzca a mí y a otros como coherente y sensata. Mi padre, recalcitrante opositor en las sombras, de un dictador implacable que no conocí, seguido en sus desmanes por un cortesano astuto que logró heredarlo, me había marcado como fierro ardiente el rechazo y desprecio por ambos, mientras que mi madre, cristiana con devoción, insistía en lavar mi corazón con las enseñanzas de Jesús, arrastrándome, aún bajo mis protestas y desagrado, a los servicios dominicales donde sermoneaban acerca del amor y la virtud. El ambiente social y político siempre tenso, con lamentables episodios y capítulos de un pueblo que aún no se reunificaba plenamente desde la revuelta del ´65, se había deteriorado más aún para ese 1972, en que la oposición al gobierno, ya reelecto, se organizaba mejor y se hacía más firme y enérgica en mostrar su voluntad de asumir el poder, legítimamente, o ya por los medios que les fueren posibles, para desmontar el aparato represivo que había organizado un gobernante autoritario y a todas luces, a la vista del ciudadano común, con vocación de mantenerse indefinidamente en el mando por las urnas y/o con las furnias. El ensamble militar, integrado por un respetable número de oficiales de la “vieja era” y ambiciosos nuevos uniformados, ansiosos de ganar ´méritos´ y galones, constituía junto a la Policía Nacional, una casi perfecta máquina de control social, que lejos de trabajar, como sus juramentos les imponían, en la defensa de la soberanía nacional, los unos, y por la paz, protección al ciudadano y cumplimiento de las leyes, los otros, dedicaban lo mejor de sus recursos, energía y tiempo en defender, por los medios que fueren, la permanencia del gobernante a través de múltiples mecanismos de represión, arrestos arbitrarios, maltratos antes y después de detenciones, fabricación de expedientes con acusaciones falsas, distorsionadas o pérfidamente exageradas, negación de hábeas corpus, encierros prolongados sin formular ni instrumentar cargos o acusaciones, dilación indefinida de juicios, a todo aquel ciudadano, especialmente joven, que oliera, aun levemente, a opositor o mostrara la más ligera señal de no gustarle el gobernante y jefes de la cosa pública de entonces. Recordamos, todos los que vivimos en aquella triste circunstancia, que tener menos de 25 o 30 años, o peor: ser adolescente menor de 18, así lo sentíamos, era visto con suspicacia por policías y militares, como el paso más cercano a ser un enemigo o delincuente, un comunista, esto último considerado como ser el hijo de la gran puta más vil y abyecto entre los seres humanos
La tranquilizadora “ración del boa” cimentaba la fidelidad al gobernante, pues permitía considerables beneficios a oficiales de todos los niveles, y al amparo de estas canonjías prosperaron y proliferaron mofletudos y ven-
trudos uniformados de rango que, munidos de privilegios e impunidad aseguradas en sus desmanes contra los “antisociales enemigos del gobierno”, mostraban aires de seguridad, de bienestar, pavoneándose algunos en calles, automóviles, aceras y centros sociales, a despecho de sus humildes orígenes y desconectados insensiblemente de la población de la que una vez formaron parte.
Las redadas, retenes y aprehensiones se pusieron a la orden del día, ante conatos de huelgas, manifestaciones, protestas y demandas sociales en grupo.
Fue entonces, por efecto de una demostración agitada en apoyo de una huelga contra el gobierno, en la Universidad Autónoma, que, encontrándome en mi hogar, una vez más, —ya lo habían hecho otra media docena de veces, llegó una patrulla de la P.N. y me llevó de inmediato al Palacio de la Policía. En realidad, no soy un manifestante y aunque firmemente opuesto al régimen “constitucionalizado” de entonces, no era un activista ni confabulador. Solo que había un problema: mi hermano sí. Reconocido por sus lides en la tenaz resistencia al estado de cosas, al no localizarlo cuando era buscado, yo era algo así como el premio de consolación o quizá la carnada de aquellas autoridades para atraer al pez gordo. Me encontraba pues, sentado en un banco del pasillo medio de los cuartos de interrogatorio, con un custodio armado a mi lado, esperando no sé qué, cuando un oficial, coronel del cuerpo se detuvo enfrente, junto a otros dos agentes que le acompañaban. Lo que a continuación sucedió fue sorpresivo, inesperado.
Segunda Parte
—Así que tú, maldito comunista, no dejas de joder, y sin mediar un segundo me asestó un rudo golpe con la cacha de su pistola 45 en plena nariz, sintiendo al instante, junto con el intenso dolor, que se me había partido el tabique, al tiempo que un incontrolable chorro de sangre empezó a descender y mi pañuelo no podía contener, pues al empaparse todo en rojo, tuve que proseguir dejando a esta drenarse en el piso, con la cabeza baja. Algún otro oficial, se acercó, creo que presuroso, para alejarlo y mientras lo hacía se despidió: —¡Esto es para que aprendas, coño! No recibí asistencia alguna. No de inmediato. Luego de no sé qué tiempo vino un cabo y me acompañó a una especie de dispensario rústico de ese edificio y un oficial, que tampoco sabía si médico, me colocó algo como tampones de gasa improvisados en ambos orificios para detener la hemorragia. Nada preguntó ni me dijo.
De allí me condujeron a una celda solitaria, donde tuve que recostarme a esperar que el dolor y la hemorragia amainaran. Lo único que recibí ese día fue una muy mala y escasa comida de salami y fritos verdes que por su aspecto rechacé. Pedí ver a un oficial. Un cabo, tal vez condolido, me trajo un paño, una especie de pedazo de toalla para limpiarme, explicándome que ya los oficiales encargados no estaban a esa hora. No se me dio permiso de llamar ni comunicarme con la familia, por lo que, sin resignarme tuve que dormir en ese incómodo camastro metálico sin colchón. Al día siguiente, insistí en ver a algún oficial para exigir mi libertad, pues de nada se me había acusado, ni interrogado. Cerca de las once, un capitán, que se identificó como el del día, González, fue al frente de la celda a explicarme que tendría que quedarme detenido, pues no se había redactado el expediente de mi acusación. –Pero, de qué se me acusa, pregunté.
–No lo sé; Ud. se enterará cuando lo presenten. Pese a mi desacuerdo e insistencia de ser liberado, pues no existía nada por qué tenerme encerrado, el capitán se retiró. Sin atenciones médicas para mi tabique roto pasé en la misma celda, seis días, sin que pudiera pasar aviso de mi detención a la familia, hasta que, al cabo de ese tiempo, un médico de corta estatura con un fino bigote, en uniforme sin gafete con nombre, tras un breve saludo y sin pronunciar palabra, me examinó la nariz e hizo un breve reconocimiento físico. —¿Ya se siente mejor? al fin me preguntó.
—Ya no me duele, si eso es lo quiere saber. –Bien. Se levantó y pidió al raso que se encontraba fuera, que abriera la puerta. –Me han comunicado que mañana irá Ud. al Palacio (de Justicia), a ser juzgado.
—¿Pero, juzgado o acusado de qué? ¡No lo sé!
—Yo tampoco, me respondió. Allá le dirán. Fue ahí cuando me di cuenta que el encierro de casi una semana había sido ordenado para dar tiempo a que sanara la herida de la nariz y poder presentarme a los tribunales sin que se evidenciara el daño que me habían producido.
El expediente de conspiración, agitación y desorden en la vía pública no fue considerado como instrumentalizable por el fiscal del juzgado, por lo que, ante la falta de una acusación formal de este, el juez ordenó mi libertad.
Fue difícil y doloroso enderezarme la nariz, pues los cartílagos deformados ya empezaban a soldar. Como proveniente de una familia honrada y pundonorosa conservaba la enseñanza de nuestro padre a mi her-
De inmediato me presenté a la sala de urgencias y no bien me acerqué, reconocí de inmediato el rostro, a veces aparecido en pesadillas, de mi agresor de hacía más de 20 años. Lucía indefenso, había perdido libras, con su faz y cuerpo estragados por la edad y por una condición cardiaca y respiratoria.
mano y a mí, de cumplir cabalmente con las deudas y compromisos contraídos, por lo que me ocuparía de que, este compromiso en forma de deuda y escarnio físico abusivo e injustificado, fuera saldado por el deudor. Por genética, somos los hijos de nuestros queridos padre y madre, ya fallecidos, de generosa estatura y buena condición física. Los años prosiguieron y ambos nos graduamos; mi hermano se convirtió con los años, en una figura de gran trascendencia moral y profesional en la vida pública dominicana y yo, en médico, con especialidades en cardiología y neumología. Pero, no lograba olvidar aquel abuso ni mi juramento de saldar esa deuda de injusticia y crueldad contra este entonces indefenso adolescente. Fue en el 1994 cuando, siendo jefe de los servicios de Neumología en el Hospital Salvador Gautier, fui llamado por el ingreso de un paciente con trastornos respiratorios y un serio inminente arresto cardíaco cuyo riesgo, por complicado, ninguno de los residentes deseaba asumir De inmediato me presenté a la sala de urgencias y no bien me acerqué, reconocí de inmediato el rostro, a veces aparecido en pesadillas, de mi agresor de hacía más de 20 años. Lucía indefenso, había perdido libras, con su faz y cuerpo estragados por la edad y la condición cardiaca y respiratoria. La concurrencia de recuerdos y convicciones contradictorias se arremolinaron en mi mente e hice entonces un esfuerzo supremo para que prevaleciera el especialista cardio—respiratorio sobre el cerebro reptil que ansiaba desquite. Pedí su expediente de admisión y advertí con su mirada que no me reconoció. —Doctor, siento que me muero. No quise o no pude responderle en ese momento y procedí al tratamiento a fin de estimular de inmediato su corazón con inyección de epinefrina directa al corazón y, una vez estabilizadas su frecuencia e intensidad cardíaca proceder a su entubamiento. Fue uno de esos casos difíciles para traer de nuevo a la vida a alguien que casi alcanzaba los ochenta años. Y qué alguien.
Ya de vuelta en mi pequeña oficina hundí, fuera de toda vista, mi cabeza en las manos y no puede evitar el anudamiento de mi garganta que acompañó a la inevitable continua humedad que empapó la cara y manos desde mis ojos enardecidos. Resonaban aún las palabras de mi padre, ya ido, reconviniéndome en no dejar deuda moral o económica sin saldar, y los consejos de mi madre y de los desagradables sermones de la iglesia sobre el amor y el perdón que proclama el Padrenuestro de Jesucristo. Mi especial paciente estuvo hospitalizado dos semanas para continuar su tratamiento. Al final, mientras escribía en su presencia, aún en cama la orden de alta, me miró con los ojos humedecidos — nunca me reconoció— y extendiendo la mano que años atrás levantó para romper mi rostro, asió firme la mía, pronunciando con voz entrecortada, casi plañideramente —Gracias doctor, a Ud. debo la vida. Sí. Rompí el juramento que con justo resentimiento desde mi juventud propuse cumplir, por otro que pronuncié cuando me recibí de médico.
Perdón, papi; no pude en esta ocasión seguir tu enseñanza; gracias mamá: Algo o mucho de lo que me inculcaste quedó en mi corazón. b
Por José Del Castillo
EN LA ENTREVISTA REALIZADA en Washington el 9 de junio de 1964 al expresidente Juan Bosch por el abogado demócrata Lloyd Cutler para la JFK Library, se abordaron tópicos relativos a los golpes de Estado y la posibilidad de reponer gobiernos derrocados, las bases multifactoriales de la democracia y las claves del abortado experimento del 63.
“Cutler: Supongamos que hubiera un acuerdo entre Venezuela, su gobierno dominicano, El Salvador, Costa Rica, Estados Unidos y Colombia, según el cual, si se produjera un derrocamiento militar de uno de los gobiernos, el jefe de ese gobierno pudiera pedir a los países que acudieran en su ayuda. Quizás la regla entonces sería pedir la votación de la mayoría de los demás países, antes de decidir si se acudirá en ayuda del gobierno derrocado. ¿Cree que tal acuerdo sería aceptado por los gobiernos latinoamericanos?
Bosch: En esas circunstancias, sí se podrían utilizar las fuerzas militares. Lo que no se puede hacer es utilizar las fuerzas militares de Estados Unidos, ni siquiera para apoyar a las democracias. Si el gobierno de Estados Unidos me dijera ahora: “Utilicemos la Marina para que pueda volver a ser el presidente constitucional de la República”, diría que no. Pero si hubiera un destructor venezolano, tres aviones colombianos, una fuerza de infantería costarricense y un buque de guerra estadounidense, lo aceptaría. Creo que la idea de usar la fuerza conjuntamente para la defensa de la democracia en Latinoamérica sería exitosa, y con la ventaja de que dicha fuerza podría, en pocos años, utilizarse para defender la democracia contra todo tipo de agresores, no solo militares. Mientras que hoy es difícil obtener la cooperación de las fuerzas militares de Argentina, Venezuela, Brasil o México para defender la democracia en Cuba, por ejemplo.
C: Volvamos a su administración en Santo Domingo. En retrospectiva, ¿cree que hay algo que Estados Unidos pudo hacer y que no hicimos, algo que le habría ayudado a mantenerse en el poder como gobierno legal?
B: Estoy seguro de que el presidente Kennedy y sus colaboradores como usted, hicieron todo lo posible para ayudar a la República Dominicana. Creo que fue un ejemplo. También creo que es muy difícil establecer una democracia estable y sólida en la República Dominicana después de tantos años de tiranía y corrupción.
C: Ahora, le haré una pregunta más difícil. En retrospectiva, ¿cree que hay algo que usted pudo o debió haber hecho para ayudar a su gobierno a mantenerse en el poder?
B: Quizás. Quizás cometí muchos errores, pero es muy difícil para un jefe de Estado no cometerlos. Ahora bien, hay algo de lo que estoy muy satisfecho, y es que el error fundamental de mi gobierno fue establecer una democracia demasiado amplia. Sin embargo, esa experiencia es lo que ha salvado la democracia dominicana para el
futuro. Debo decir que cuando recibí la noticia de la muerte del presidente Kennedy, reflexioné sobre la gran fortuna que yo había tenido, al haber sido derrocado antes de su muerte. Porque, con semejante ejemplo, nadie sabe qué habría sucedido en la República Dominicana. También debo mencionar que el mismo día que Kennedy murió recibí un mensaje suyo. Él ya estaba muerto cuando un mensajero del presidente Kennedy llegó a mi casa y como es fácil comprender lloraba, pues la situación era muy dramática. En mi propia casa, el nombre del presidente Kennedy se menciona a diario como si fuera un miembro de la familia, y no exagero. Creo que la muerte del presidente Kennedy, junto con la de Lincoln, fueron las más sentidas en Latinoamérica, con la diferencia de que hoy en día hay más conciencia, más comunicación en Latinoamérica, de modo que todos, desde los altos cargos hasta el más humilde indígena, se enteraron casi al instante de la tragedia que había azotado al mundo occidental. C: ¿Qué cree que hay en el carácter del pueblo dominicano, y quizás en el de los latinoamericanos en general, que los hace odiarse tanto? Me refiero en un sentido político. ¿Por qué son tan reacios a negociar y resolver las cosas democráticamente, y no permiten que un gobierno que no les gusta termine su mandato y luego elegir otro? ¿Qué cree que hay en el espíritu latino, ya que siempre dicen estar dedicados a la democracia y la libertad, pero se desvían de ellas constantemente, de modo que cuando derrocan a un presidente a menudo muchos se alegran de ello? Ciertamente, el derrocamiento de Goulart fue popular, el derrocamiento de Frondizi fue popular. ¿A qué se debe eso?
B: No podemos decir que esto ocurra en toda Latinoamérica porque no ocurre en México, por ejemplo, Costa Rica, Uruguay
o Chile. Y, sin embargo, los uruguayos, chilenos, mexicanos y costarricenses son todos latinoamericanos. Pero resulta que los mexicanos, los costarricenses, los uruguayos y los chilenos ya tienen una tradición democrática. Se han acostumbrado al juego democrático. Nosotros, los demás países, cargamos con solo odio hacia las dictaduras. Cuando el dictador desaparece, ya estamos entrenados para odiar al gobernante sucesor, y transferimos este odio al que está en el poder. Por lo tanto, si los dictadores desaparecieran por un tiempo, ese odio también desaparecería. Y prueba es que desapareció en México, Costa Rica, Uruguay y Chile, pero en Brasil, donde gobernó hasta hace poco el dictador Getulio Vargas, en la República Dominicana, donde Trujillo gobernó hasta hace poco; en Venezuela, donde Pérez Jiménez gobernó hasta hace poco; en Argentina, donde Perón estaba en el poder; en esos países, en general, todavía necesitamos varios años de regímenes democráticos para que el odio político acumulado desaparezca gradualmente. En los primeros años, el pueblo estadounidense también sentía ese odio. El odio de los federalistas hacia Jefferson, hacia los Adams, o viceversa, era tan grande como el odio en Latinoamérica.
C: Tienes toda la razón en eso. Pero, según mi experiencia en la República Dominicana, después de las elecciones no hubo sentimiento de unidad entre ambos bandos. ¿Consideró, por ejemplo, un gabinete de unión nacional, o un esfuerzo para integrar a todos los partidos en el gabinete, o llegar a un acuerdo con los empresarios o los militares para consolidar la nueva administración?
B: Sí. Ofrecí puestos en el gabinete a todos los partidos, incluyendo a la Unión Cívica. Ofrecí dos puestos a partidos que solo habían obtenido 12,000 votos, como en el caso del Dr. Jimenes Grullón. Le ofrecí un puesto en el gabinete. Quise formar un gabinete de coalición nacional, pero todos se negaron. Solo el Partido Nacional aceptó ocupar el puesto de Trabajo. Pero lo que ocurrió fue que, inconscientemente, seguían viendo con buenos ojos a Trujillo, lo cual es una de las razones por las que tuve que mantener una democracia muy amplia en la República Dominicana y por la que no podía, bajo circunstancia alguna, acusar a nadie de comunista. Como Trujillo había acusado a todos de comunistas y los había acosado, tuve que crear una imagen completamente diferente en Santo Domingo para que la gente se diera cuenta gradualmente de que la democracia no era Trujillo. Esos políticos se-
Quizás cometí muchos errores, pero es muy difícil para un jefe de Estado no cometerlos. Ahora bien, hay algo de lo que estoy muy satisfecho, y es que el error fundamental de mi gobierno fue establecer una democracia demasiado amplia. Sin embargo, esa experiencia es lo que ha salvado la democracia dominicana para el futuro.
guían viendo con buenos ojos a Trujillo, pero hoy la mayoría de la gente sabe que la democracia era algo muy diferente de lo que era bajo el gobierno de Trujillo.
C: ¿Pero estaba la gente dispuesta a aceptar la democracia? Y por la gente, no me refiero simplemente a la mayoría de los votantes, ni al pobre paisano, sino a las personas que tienen poder, educación y desempeñan un papel destacado en la vida del país. ¿Estaban realmente dispuestas a aceptar la democracia?
B: En este momento, una parte que se podría estimar en más del 50 % de los médicos, ingenieros, abogados y empresarios estaría dispuesta a apoyar la democracia. Pero existe el otro 50 % que no estaría dispuesto, ni ahora ni nunca, porque se formaron bajo la dictadura y porque sus intereses son más fuertes que los del pueblo dominicano en general. Ahora bien, la democracia no se enseña como lo hace un maestro de escuela. La democracia se enseña con la práctica.
De este 50 % que hoy apoyaría la democracia, hay un alto porcentaje que la apoyaría porque, por experiencia, saben que cuando la democracia en Santo Domingo desapareció se sintieron perjudicados. No porque estén intelectual o emocionalmente convencidos de que la democracia es mejor, sino porque la ausencia de democracia ha perjudicado sus intereses. Pero así es como se aprende la democracia. C: ¿Qué grupos estuvieron representados en el golpe que lo derrocó? ¿Fueron sólo los militares? B: No, no. C: ¿También los líderes de Unión Cívica? B: Sí. La Unión Cívica, el antiguo Consejo de Estado… C: ¿El empresariado?
B: Sí. Los empresarios, algunos industriales y un número muy reducido de líderes militares. Sin embargo, todos juntos tenían el poder. Tenían más poder que el gobierno. Nunca en la historia de la República Dominicana el pueblo había tenido el poder, y aún necesitaría muchos años para poder tenerlo. Puedo decirles que lo mismo que ocurrió en la República Dominicana podría haber ocurrido en Puerto Rico si Puerto Rico hubiera tenido sus propias fuerzas armadas. Porque en Puerto Rico también, los industriales y los empresarios habrían utilizado a los militares para derrocar al gobierno de la isla.
C: Yo mismo he pensado que si pudiéramos cambiar el curso de la historia, y si la República Dominicana se hubiera convertido en un Estado Libre Asociado de los Estados Unidos, tal como lo ha hecho Puerto Rico, habría llegado tan lejos como Puerto Rico.
B: Sí, sí. Quizás más lejos. En 1930, Santo Domingo y Puerto Rico eran dos países muy similares cultural, económica y socialmente. Sin embargo, hoy Puerto Rico ha llegado mucho más lejos. Hoy, si Puerto Rico tuviera sus propias fuerzas armadas, la democracia no habría sido derrocada porque en los últimos 20 años se ha formado una clase media muy responsable. En Venezuela será muy difícil derrocar la democracia porque se está formando una clase media muy responsable. Pero hasta que esa clase media no se forme económica, social y políticamente, la democracia no tendrá la fuerza necesaria para mantenerse.”
Era el Bosch lúcido de la democracia. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
APTO EN AL QUILER EN NACO. 2D N S PF D 152.81 2, 2 AB N A K NG S , 2 BA N D S A, /S , A A, SA A, D , NA A A D A AD , A S A , G NAS , ANN N , GAS N, 2 PA Contacto: 829643-9900/ 829-964-5969 / 809-476-9139
Ensanche Piantini. 3h, 2b, 3ra lanta, 40 mil esos, 2 meses de osito. Tel 809563-8686.
OPORTUNIDAD S lo uedan 4 a artamentos nuevos. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Precio de venta US$88 mil hasta US$93 mil. Aplica 10% descuento bono primera vivienda. Aut. Las Américas. 829-213-9642 Janer Vargas.
POR.RD$8,300,000. VENDO sin intermediarios, 3 viviendas, 7 habitaciones, 5 ba os,3 ar ueos, am lias salas, terraza. Producen mas de D 50,000 ensual, Urb. Hamarap Villa Faro 809-521-6058/829-3409932
SE RENTA PEQUEñO a arta estudio en la ave. eublica de colombia 56 recio RD$10Mil Mensuales telefono 829-287-0501.
SE ALQUILA APARTA ESTUDIO en arroyo hondo vie o se undo iso amueblado ara 1 ersona con entrada inde endiente in ormacion tele ono 809-5627593 cel 809-721-3847.
MODERNO APTO, 3 ab, 2.5 B , Sala, Star amiliar, omedor, erraza, ocina con estu a horno y tractor, 5 Aires inverter nuevos, A/social, Gym, Kicht Net, salon, obby, 2 Asc. US$1650 hat 809-519-0227
APTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA. RD$ 1 2 Mil. 1 AB, SA A, D , NA, 829-6439900 / 829-964-5969 / 809-476-9139
EL MILLÓN. Se vende casa de 2 niveles. 287mts de construcci n. 210mts de terreno. celente ubica ci n.RD$20.5Millones.Ce l/ Wh atsApp: 809-258-9809.
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .
De oportunidad, vendo enault lio 2006, nico due o, RD$200 Mil. Ne o. el 829-697-9291
Camiones: zusu K 2017, con ur on, buenas condiciones RD$975,000.809817-0681 //809-931-1818
VENDO Jee eta Nissan Path Finder, Blanca 2014, Full de 3 ilas de asientos. RD$ 550 Mil. el 809-2847014 / 829-680-0263
De oportunidad, vendo e us-GS 400 sico 1998, RD$ 190 Mil. Ne ociable. el 829-697-9291
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
ENCARGADO DE LIMPIEZA asculino, con e eriencia en lim ieza, vivir en Sto D o. conocimiento en ma uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh mecanico. Dis onibilidad ara traba ar cualuier horario. nteresados avor asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o el 809-540-3060, ss 809979-7756 o 809-850-1473
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125. Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062.
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
Se busca conserje . esidencial ubicado en el nsanche uis ueya solicita conser e. Horario: de 7:45 a.m. a 4:45 p.m. m ortante Solo ersonas untuales. Si no cum le con este re ui sito, or avor no a licar. nteresados, escribir por WhatsApp al 809-210-7171. Restaurante l taliano Parrillada. Solicita Personal amareros,Parrilleros, arniceros. on domicilio en el Distrito Nacional. nteresados enviar a lolu.l@live.it 829 -666 -3600
Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
Busco Empleado con el siguiente perfil: asculino, entre 18 y 23 a os, bachiller, conocimientos b sicos de in orm tica buenas relacio nes inter ersonales. Puesto A ente de cr dito en una Financiera, sueldo actractivo de microem resa. Tel:829-471-4267
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050. Condominio i ivienda iudad odelo 1, Av. Jacobo a luta, Sto. D o. Norte, solicita om a ías de administraci n de con dominios. nteresados en artici ar comentar a ar tir de 11/08 hasta 16/08/25, al mail licitacionciudadmod elolote1@gmail.com ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375 N S
S -
N ND AF A. NF. 809519-8285 m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51
nd. cocina y ba o 13,000, Prolon acion Desiderio Arias No. 56, Bella ista, n el Frente el 849266-2679
Alq. Habitacion amueblada Pr . Al Palacio Nacional. ntrada nde. luz y a ua 24/7. RD$10Mil pesos. W: 809-768-8448.
GAZCUE, ¡ REBAJADO DE PRECIO¡ 2do. Piso, 2 ar ueos, terraza, 2dorms., 2 ba os, ba o/visita, salacomedor, cocina, estu a em otrada, horno, microonda y rea de lavado US800.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
APTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS D.N. RD$40 Mil. 2 AB A N S, 2.1 BA S, SA A,D , NA, 1 PA . Contacto: 829-643-9900 / 829-964-5969 / 809-4769139
APTO OPORTUNIDAD Am ueblado, 2 ab, 2.5 B , Sala, omedor, 2 Pr , A/Sociales, US$240Mil. 809-836-9519
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
SOLAR Playa Nueva omana, OPORTUNIDAD. 700 ts, erca de cam o de Gol . US$ 175 Mil. 809-8369519
SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991 AVISO PERDIDA DE MATRICULA ehiculo Automovil, arca azda, olor Blanco, A o 2006, Placa A445308, hasis J 7GG3236615198 90 a nombre de LUIS MIGUEL FAMILIA Ced 224007 87721.
Perdida de matricula de la motocicleta, marca NDA, odelo 50, a o 1982, olor D , Placa K0193234, hasis 500444011, roiedad de N ADA D A N S , D. 00109681791
erdida de atri a, de Ve o de arga, ar a V , ode o 200 , a o 200 , o or , a a 1 055 15 01, ro iedad de , 1050 00 1
erdida de atri a de V , ar a , ode o V , a o 2012, o or , a a 15 0 , asis 1 2 5
0 5 , ro iedad de , 022205
erdida de atri a de , ar a , ode o , a o 201 , o or , a a , asis 1 5 1 1, ro iedad de , 0 00 5 1
erdida de atri a de , ar a , o de o 2, a o 200 , o or , a a 12 , asis 5 1 12 , ro iedad de , 00115111 1
erdida de atri a de a oto eta, ar a 1000, ode o 150, a o 200 , o or , a a 021 , asis 50 00 02 , ro iedad de , 0 50021 1
erdida de atri a de e o a a o 0 2 ar a o or o 2002 a sis 2 0501 015 0 ro iedad de , 101
erdida de atri a de Ve o de arga, ar a V , ode o , a o 2010, o or , a a , asis 1 12 05 , ro iedad de , 05 00 5 5
erdida de atri a de V , ar a V , ode o , a o 201 , o or , a a 01 , a sis 1 1 1 01 1551, ro iedad de , 0 01 51
erdida de atri a de a oto i eta, ar a , ode o 50, a o 1 1, o or , a a 0 511, asis 50 2 15, ro ie dad de , 0 0 02 2
erdida de atri a de , ar a , ode o , a o 1 , o or , a a 0 20 5, asis 1 0222 0, ro iedad de , 05 0121 1
erdida de atri a de Ve o de arga, ar a , ode o V, a o 201 , o or , a a 2 , asis 1V 00 02, ro iedad de , 1 01 1
erdida de atri a de Ve o de arga, ar a , ode o V, a o 201 , o or , a a 2 , asis 1 V0 00 0 , ro iedad de , 1 01 1
erdida de atri a de V , ar a , ode o , a o 1 2, o or V , a a 0 205, asis 1 12 15 025, ro iedad de , 0 100 51 1
PERDIDA DE PLACA e Ve o ar a , ode o , o 201 , o or , a a 05 5 , asis 50 005 1 no re de GUSTAVO ADOLFO ALCANTARA MATINEZ, d a 001-1665584-6
erdida de a a 2220 , de a oto i eta, ar a , ode o 125 , a o 200 , o or V , asis 02 0 0 , ro iedad de , 10201 50
erdida de a a 0 2 20, de a oto i eta, ar a , ode o 125, a o 1 , o or , asis 0 1 21 , ro iedad de , 1 2 5
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
erdida de a a 0 00 , de a oto i eta, ar a , ode o , a o 1 , o or , asis 5 100 25 , ro iedad de , 1 2 5
erdida de a a 0 2 21, de a oto i eta, ar a , ode o 125, a o 1 , o or , asis 0 222 1 ro iedad de , 1 2 5
erdida de a a 0 5 , de a oto i eta, ar a , ode o 125, a o 1 , o or , asis 01 2, ro iedad de , 1 2 5
erdida de a a 0 5 2 , de a oto i eta, ar a , ode o 125, a o 1 , o or , asis 00 1 , ro iedad de , 1 2 5
erdida de a a 1 1110 , de a oto i eta, ar a , ode o 150, a o 201 , o or , a sis 1 , ro iedad de V , 500000 1
PERDIDA DE PLACA. e Ve o ar a , ode o 1, o 2002, o or , a a 0 2 5 , asis 5 no re de ANGEL LUIS LUNA HERNANDEZ, d a 402-2680866-1
PERDIDA DE PLACA. e a oto i eta ar a , ode o 125 5 , o 202 , o or , a a 251 00 , asis 1 02 501 2 no re de BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA BANCO MULTIPLE, 401010062
erdida de a a 1 , de V , ar a , ode o V , a o 201 , o or , asis 1 2 5 0100 1, ro iedad de , 0 105 5
erdida de a a 1 2 2 , de a oto i eta, ar a , ode o 2 50, a o 2021, o or , asis 0 02 12 1, ro iedad de , 0 00 015 2 erdida de a a de a o to eta, ar a onda, o de o 50, a o 1 o or V , a a , asis 011 1112 , ro ie dad de , 0 00120 2 erdida de a a 2 0 2, de a oto i eta, ar a , ode o , a o 202 , o or , asis 1 0 1011 5, ro iedad de , 0100101 10
erdida de a a 02 122, e a oto i eta, ar a , ode o , a o 1 , o or , asis 00 22 1 , ro iedad de , 0 1021 2
erdida de a a 1 2 , de V ar a , ode o , a o 201 , o or , asis 1 2 , ro iedad de , 02 112 0 erdida de a a 1 2 0, de a oto i eta, ar a 1000, ode o 250, a o 201 , o or , asis V 0 1 , ro iedad de V , 0 10 50
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e a oto eta ar a on in, ode o 125 5 , o 2022, o or egro, a a 2 02 10, asis 1 0 100 , a no re de Domingo Antonio Paulino Reyes, Cedula 02900112455 AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e a oto eta ar a a e a, ode o , o 202 , o or an o, a a 0 5 , asis V 00015 , a nombre de Carlos Jose Cruz Aguaviva . Cedula 029001 6 4944
PERDIDA DE PLACA. e Ve o ar a , ode o , o 201 , o or , a a 1025, a sis 5 1 no re de IVONNE CESARINA CARELA TEJEDA, d a 083-0002653-4
erdida de a a 1 02, de a oto i eta, ar a , ode o 200 , a o 2020, o or , a sis 502 002 , ro iedad de V , 0211255 1
erdida de a a de V , ar a , o de o , a o 201 , o or , a a 1 2 , asis
52 220, ro iedad de , 0222 02 2
erdida de a a 50 5, de Ve o de arga, ar a V , ode o V 1500 , a o 2021, o or , asis 1 502 1, ro iedad de , 01001 011
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800 Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto. * Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
Gazcue Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL BOXES
Lugar: La China, Municipio de Tamboril, Provincia Santiago. Inmuebles: Provincia Municipio DC Pos. D.C. Solar Manz. Parcela Porción
SANTIAGO SANTIAGO TAMBORIL TAMBORIL 312588746091 Ubicación: Carretera La China a 300.00 Mts. Al este del Camp David Ranch. 04 S/N
A todos a quienes pueda interesar. En virtud del artículo No.52 de la Resolución número 787-2022 que establece el Reglamento General de los Tribunales de la Jurisdicción Inmobiliaria, Se citan a todas las personas mencionadas y a todas aquellas que crean tener algún interés o derecho sobre este inmueble a sanear, pura que se presenten por ante este Tribunal de Tierras de Jurisdicción Original de Santiago, ubicado en la Calle Lic. Ramón García No. 77. Ensanche Román I en el edificio de la Jurisdicción inmobiliaria, Provincia Santiago a la audiencia fijada para el día 15/09/2025 a las 9:00 a.m., a fin de dar conocer los derechos que considere presentando de forma legal las pruebas en la que basan y formulan su reclamación ante este Tribunal de primer grado. Y al mismo tiempo se le autoriza para que dentro de los diez días, contados a partir de la fecha de la recepción de este auto, proceda a publicar, a su cargo, un aviso en un periódico de circulación nacional y uno de circulación regional o local, cuando existiere, informando de la audiencia y emplazando a todo a quien pueda interesar. La descripción del inmueble reclamado debe contener los datos suficientes que permitan su ubicación, haciendo constar: 1) Nombre de la calle, número, sector, municipio y provincia en caso de inmuebles urbanos; 2) Nombre de la carretera o camino donde se encuentra el inmueble, sector, sección o paraje, municipio, provincia y distancia a la localidad más cercana, en caso de inmuebles rurales. Dado en la Provincia y Municipio de Santiago el día 25 de abril del 2024, en el año 181 de la Independencia y 161 de la Restauración. Firmado digitalmente por: Fidelina Gertrudis Batista Grullón Juez de la Ira. Sala - TJO de la Provincia Santiago; y por Licda. Cesarina Alt. Mora Mejía Secretaria Titular.
Facilidades que serán utilizadas en los JJOO 2028 de Los Ángeles podrán vender el derecho del nombre para la competencia. El Coliseo, el Dodgers Stadium y el Rose Bowl no están incluidos en los acuerdos de derechos uso de nombres, según AP.
La presión que siente el fanático aguilucho tras cuatro años sin subir al podio ha encontrado consuelo apuntando a jugadores, dirigentes y la gerencia. Esas flechas pueden apuntar más hacia arriba de cara al próximo torneo si los accionistas no se ponen de acuerdo en torno a la más reciente asamblea, un ruido que llegará hasta las oficinas y el camerino.
b Lidom atina al homenajear la figura del “Dominican Dandy”
b El histórico lanzador celebra la dedicatoria del campeonato
Carlos Sánchez G.
SD. El líder de efectividad de todos los tiempos de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), es la figura a la que la Lidom le dedica el próximo torneo de béisbol otoño-invernal, que se llamará Juan Marichal.
Con 1.87 de efectividad, Juan Antonio Marichal Sánchez lidera a todos los lanzadores que han desfilado por la pelota otoño-invernal dominicana.
Al vislumbrarse esa noche en el montículo del parque que lleva su nombre, no esconde las futuras sensaciones. “Seguro que me emociona muchísimo y esperamos estar por allá para esa fecha y hacer presencia de ese momento, lo cual no vamos a olvidar nunca ese día”, dijo.
La Lidom hizo el anuncio ayer y el júbilo se hace parte de la motivación de Marichal.
“Me siento muy halagado. Acabo de conversar con el señor Vitelio Mejía (presidente de Lidom) para darle las gracias por esa decisión que tomó la Liga y me siento feliz y contento con esa dedicatoria”, expresó Marichal a Diario Libre en una entrevista por teléfono.
“Este campeonato se dedicará a él como muestra de gratitud por su legado y por inspirar a generaciones enteras de peloteros”, manifestó Mejía en un comunicado de prensa. Inmortalizado en Cooperstown en 1983 por su brillante carrera en Grandes Ligas, exaltado al Pabe-
llón de la Fama en la República Dominicana en el XIV Ceremonial del año 1980, Marichal recibe la distinción de la dedicatoria con halago, sin importar el tiempo transcurrido.
Lo importante es que llegó, en todo caso, sin importar lo tarde que llegue, pero que sea efectivo. “Seguro”, precisó con una clara sonrisa el exlanzador que jugó ocho temporadas con los Leones del Escogido, su
equipo de toda la vida.
Debió ser antes, pero “las cosas siempre se les da en su debido tiempo. Igual lo acepto con el mismo amor”.
El público
Una vez conocida la información, los seguidores del juego exhibieron su satisfacción por la dedicatoria al nativo de Laguna Verde, Montecristi.
“Enhorabuena”, escribió un usuario en la cuenta de
Con yaque y gorra del Escogido
La apertura del torneo está marcada para el 15 de octubre. Esa noche en el Quisqueya, Marichal 87 años (5 días antes de su cumpleaños 88) subirá al montículo donde tantas veces lanzó para acumular en la Liga 32 juegos completos (tercero) y ocho blanqueadas ( cuarto). El parque será más que emotivo para el Dominican Dandy, pues el Estadio se llama Quisqueya Juan Marichal, una estatua está frente al parque y la silueta del parque lo muestra con su pierna encampanada. Es como mucho para disfrutar. “Seguro, seguro, disfrutar todo eso con los añitos que me quedan”, agregó. Es temprano aún, pero esa noche hay posibilidades se vista con un yaque del Escogido. “Es posible, es posible”, repite. Y precisa: “Y una gorra también”.
“Nosotros mismos nos colocamos en esta posición. Pero no, no hubiera esperado estar en la segunda posición en estos momentos”
Dave Roberts Dirigente de los Dodgers de Los Ángeles
La monarca busca un cuarto título de la especialidad, lo nunca conseguido
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
0 El torneo 2025-2026 llevará el nombre de Juan Antonio Marichal Sánchez.
IG de Diario Libre. Emoticones de aplausos publicaron otros. “Bien hecho”, escribió un tercero.
Marichal no falló en agradecer por igual. “Me siento agradecido de ese público que lo haya tomado positivamente”, dijo una de las figuras deportivas con mayor aceptación en el país.
Esa es la respuesta a la consideración que, por igual, señaló el presidente de Lidom. “Juan Marichal no solo representa la excelencia en el montículo, sino también los más altos valores del deporte”, comentó Mejía Ortiz. “Su disciplina, talento y espíritu competitivo lo convirtieron en un referente mundial y en un orgullo eterno para la República Dominicana”. Marichal correspondió el halago con altura similar. “Me siento agradecido y halagado por los gestos de tantos compueblanos”, dijo. b
SANTO DOMINGO. Tras una pausa de 36 días fuera de competencias donde se tomó aire de cara a una segunda mitad del calendario que la puede elevar más allá de la estratósfera, Marileidy Paulino vuelve al ruedo este sábado y lo hace en la última pista donde no cruzó primera en la Liga Diamante. La actual campeona olímpica y mundial de los 400 metros planos retoma la batalla por una inédita cuarta corona (y en fila) en la prueba élite de la World Athletics cuando se dispute la parada de Silesia, Polonia. La carrera está programada arrancar a las 4:00 p.m. hora polaca (10:00 a.m. en Santo Domingo). En la grilla de salida aparecen la neerlandesa Lieke Klaver, quien lidera la especialidad con 21 puntos y la bareiní Eid Naser, subcampeona olímpica de París. La de
Peravia marcha en tercer lugar con 16 cuando luego de la prueba de este sábado solo quedarán pendientes las paradas en Lausana y Zurich, en Suiza, el 20 y 27 de agosto. En segundo lugar va la estadounidense Isabella Whittaker con 19 puntos. En el Stadion Slaski, de la ciudad de Chorzow, Paulino no fue primera por última vez en la Liga Diamante, el 16 de julio de 2023. Desde entonces ha ganado 20 de las siguientes 21 pruebas de la modalidad que exige darle una vuelta completa al óvalo. b NPerez@diariolibre.com
4
Administrando la carga
En un año donde retener la corona Mundial, en Japón, es la prioridad, Paulino faltó a las paradas de la Liga Diamante en Shanghai (China), Doha (Qatar), Oslo (Noruega) y Estocolmo (Suecia). Debutó en París (Francia) y se saltó Eugene (Estados Unidos) para luego imponerse en Mónaco el pasado 11 de julio.
Bryan Abreu puede asumir el puesto de cerrador en Houston
HOUSTON. El relevista dominicano Bryan Abreu luce como una buena opción para asumir el puesto de cerrador de los Astros de Houston en lugar de Josh Hader, que está en lista de lesionados con problemas en el hombro. Abreu ha trabajado en 54 partidos y tiene un salvamento, en 55 entradas ha permitido 33 hits y 10 carreras limpias, ha otorgado 25 bases por bolas y ponchado 81 bateadores. Tiene marca de 3-3 y 1.64 de efectividad. Hader buscará una segunda opinión sobre su situación, según reporte de Chandler Rome del portal theathletic.com, aunque la primera se ha hecho pública, pero las palabras del dirigente boricua Joe Espada es que le tomará más de dos semanas para estar de vuelta.
ARCHIVO/AP
Caminero lidera a los criollos en HRs esta temporada
En los primeros nueve partidos desde su regreso bateó para .250 de promedio
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. La lesión de Jeremy Peña fue un golpe duro para los Astros de Houston. El campocorto dominicano se perdió todo el mes de julio. Peña salió de la alineación por una dolencia en la costilla, justo cuando atravesaba un gran momento ofensivo, y se perdió la oportunidad de participar en el primer Juego de Estrellas de su carrera.
Jonrones ha disparado Caminero en su primer año completo.
Randy Vásquez regresa a Grandes Ligas con los Padres de San Diego SAN DIEGO. Randy Vásquez, quien estuvo toda la temporada en la rotación de San Diego antes de ser enviado a ligas menores a principios de este mes, probablemente recuperará su puesto debido a que Michael King está en la lista de lesionados. Solo lanzó una vez en las menores, permitió cinco carreras en tres entradas. Tiene marca de 3-5 con una efectividad de 3.93 en 22 aperturas con los Padres. Este regreso representa una gran oportunidad para Vásquez, de recuperar su puesto en la rotación, considerando que King apenas había vuelto de una lesión en el hombro.
Su ausencia dejó a Houston sin uno de sus mejores bates durante todo julio, lo que provocó que la ofensiva del conjunto perdiera consistencia y que la lucha por el primer puesto de la División Oeste de la Liga Americana se apretara. Al regresar, Peña no recuperó de inmediato su ritmo ofensivo: en sus primeros
nueve juegos tuvo una línea ofensiva de .250/.308/.444. Esas cifras no son malas, pero están algo alejadas del .322/.378/.489 que registró antes de la pausa del “Clásico Veraniego”.
Si Peña logra reencontrar su mejor versión, los Astros pueden mantenerse competitivos.
Con el equipo inmerso en una cerrada lucha, necesitan a Peña más que nunca en el tramo final de la fase regular.
Seattle ha mejorado Los Marineros han elevado su nivel de juego después de la fecha límite de cambios del 31 de julio, en la que adquirieron a Eugenio Suárez y Josh Naylor para unirlos a Julio Rodríguez y Cal Raleigh. Sin embargo, cayeron a 1.5 juegos de los Astros —que tuvieron día libre— tras perder ante los Orioles de Baltimore con marcador de 5-3. Seattle había ganado ocho al hilo, pero ahora ha perdido dos al hilo. b
Así llega la carrera de HR
Liga Nacional Jugador EQ HR J. Soto Mets 29
K. Marte D’Backs 23
M. Machado Padres 20
M. Ozuna Padres 20
E. de la Cruz Rojos 19 Liga Americana J. Ramírez Guardians 25
J. Rodríguez Marineros 24
V. Guerrero Azulejos 20 J. Polanco Marineros 18
0 Randy Vásquez fue llamado al equipo grande de los Padres de San Diego para suplir el espacio de Michael King.
Filis de Filadelfia utilizarán seis lanzadores en su rotación
FILADELFIA. El mánager de los Filis de Filadelfia, Rob Thomson, anunció este jueves que comenzará a utilizar una rotación de seis lanzadores a partir de este fin de semana cuando Aaron Nola regrese de la lista de lesionados. Nola está programado para abrir el juego final de la serie el domingo en Washington. El derecho de 32 años vuelve tras recuperarse de un esguince en el tobillo derecho. El zurdo Ranger Suárez subirá al montículo el lunes contra los Marineros. El líder de la División Este de la Liga Nacional también cuenta con el estelar derecho Zack Wheeler, los zurdos Cristopher Sánchez y Jesús Luzardo, y el derecho Taijuan Walker. Thomson comentó que aún no está seguro de cuánto tiempo mantendrá la rotación de seis hombres. b
14-08-2025
Bienvenido Rojas
“El que domina su lengua, gobierna su destino. No todo se debe decir, el silencio también es poder”
Anónimo
■ La República Dominicana presentará un trabuco en el Clásico Mundial de Béisbol, evento que será celebrado en el período del jueves, 5 de marzo de 2026 al martes, 17 de marzo. Los 16 equipos clasificados que accionarán el Clásico Mundial de Béisbol en sus respectivos grupos son los siguientes: Tokio, Japón, del 5 al 10 de marzo, nº. 1 Japón, nº. 11 Australia, nº. 15 República Checa, nº. 6 Corea, núm. 2 China Taipéi. San Juan , Puerto Rico, del 6 al 11 de marzo, núm. 9 Puerto Rico, nº. 22 Canadá, nº. 10 Cuba, nº. 8 Panamá, nº. 13Colombia. Houston , Texas (EE.UU.), del 6 al 11 de marzo, n.° 5 Estados Unidos., n.° 18
Gran Bretaña, n.° 14 Italia, n.° 4 México, n.° 23 Brasil. Miami , Florida (EE.UU.), del 6 al 11 de marzo, núm. 11 República Dominicana, nº 19 Israel, nº. 7 Países Bajos, nº. 3 Venezuela, nº. 16 Nicaragua.
Mi selección de República Dominicana que haría para el Clásico Mundial es la siguiente:
Receptor: Agustín Ramírez
Primera base: Vladimir Guerrero Jr.
Segunda base: Ketel Marte
Paracorto: Jeremy Peña
Tercera base: José Ramírez
Jardinero izquierdo: Fernando Tatis III
Jardinero central: Julio Rodríguez
Jardinero derecho: Juan Soto
Designado: Manny Machado
En la banca: Marcell Ozuna, Teoscar Hernández, Elly de la Cruz, Gary Sánchez, Rafael Devers.
El amigo Felucho Jiménez acucioso seguidor del béisbol nos ofrece su selección, resaltando la calidad de cada uno de los participantes.
Receptor: Agustín Ramírez
Base de Primera: Vladimir Guerrero Jr.
Segunda base: Ketel Marte
Paracorto: Elly de la Cruz
Tercera base: José Ramírez
Jardinero derecho: Juan Soto
cuál es?
Jardinero central: Julio Rodríguez
Jardinero izquierdo: Marcell Ozuna
UN DÍA COMO HOY, 15 DE AGOSTO
1978: Los Blue Jays de Toronto cambian al bateador designado Rico Carty a los Atléticos por el bateador designado Willie Horton y el lanzador de ligas menores Phil Huffman .
1990: George Bell iguala récord en las Grandes Ligas al producir tres elevados de sacrificios.
1993: Bernardo Brito, de los Mellizos de Minnesota, dispara dos jonrones por primera vez en su carrera.
2002: Josías Manzanillo, licenciado por los Piratas de Pittsburgh.
2012: El jardinero Melky Cabrera, de Gigantes, ve su brillante temporada terminar abruptamente con suspensión de 50 juegos . b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Si cae o empata el sábado ante el Cibao FC empatará una nueva marca
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. Una de las cunas del balompié dominicano está próxima a vivir una de las más desagradables experiencias del deporte.
Atlético San Cristóbal, el club de la icónica demarcación del fútbol quisqueyano, se mide este sábado al campeón de la LDF, Cibao FC, y si empatan o pierden, empatarán una nueva marca del fútbol mundial.
Con su derrota 0-6 ante el Salcedo FC, el sábado pasado, y el 0-2 ante el Atlético Pantoja el miércoles, el San Cristóbal tiene 5 empates y 37 derrotas en sus últimos 42 juegos.
Con ese resultado superó la marca continental para un equipo de una liga profesional, establecido por el CD Veracruz de México, desde agosto del 2018 a octubre de 2019.
Sin embargo, el récord mundial está en poder del FC Chernomorets Burgas, que estuvo 43 partidos sin conseguir un triunfo en Bulgaria.
El club de la tercera división búlgara y que llegó a
jugar en competencias europeas cayó en esa racha sin conocer la victoria, en gran parte por partidos en los que no se presentó a jugar (forfeit por problemas financieros), en la temporada 2006-2007, en la que finalmente terminó desapareciendo del profesionalismo.
Más de dos años
El Atlético San Cristóbal consiguió su última victoria el 10 de mayo de 2023
ASUNCIÓN. Brasil avanzó a la final del Torneo de Voleibol de los II Juegos Panamericanos Junior al vencer ayer 3 sets por 0 a la República Dominicana. Los parciales terminaron 25-22, 25-19 y 2513. Las brasileñas enfrentarán ahora por el oro al ganador de la semifinal B entre Argentina y México.
La República Dominicana jugará por el bronce hoy ante el perdedor de la semifinal B (Argentina o México) a la 1:00 de la tar-
frente al Atlético Vega Real, en la novena fecha de la liga local.
Pasados ya dos años del triunfo, durante los próximos 42 juegos, el club marcó 18 goles y recibió 131. En ese lapso solo cosechó cinco tantos, producto de igual cantidad de empates, de 129 puntos posibles.
Ligas destacadas
Han sido las veces que San Cristóbal clasificó a los playoffs de la LDF en los últimos 10 años.
En cuanto a rachas parecidas en ligas internacionales famosas, está el del CD Almería, España, que duró 28 partidos sin ganar en 2023-24. En Reino Unido, el Derby County en 20072008, no ganó durante 32 juegos.
El Ancona italiano (28), los alemanes Kaiserslautern y Schalke 04 (21) y el francés Avignon (23). b
de (12:00 del mediodía, hora RD.)
El ataque de Brasil fue dirigido por María Clara De Moura, con 19 puntos, seguida de Jacqueline Schmitz y Camilly De Souza, con 11 unidades cada una.
Por Dominicana, la mejor fue Katielle Alonzo, quien terminó con 12 puntos, mientras que Alondra Tapia finalizó con nueve tantos, y Florángel Terrero agregó seis.
El partido duró una
hora y cinco minutos.
Natación
El seleccionado criollo de natación cerró su participación en la competencia.
Elizabeth Jiménez concluyó en el quinto puesto, con un tiempo de dos minutos, 23 segundos y 53 centésimas (2:23.53), en la tercera serie clasificatoria de los 200 metros combinados.
El relevo combinado masculino 4X100, integrado por Anthony Piñeiro, Pablo Solano, Javier Núñez y Cristian Ramos, finalizó en el quinto peldaño, con un tiempo de tres minutos, 48 segundos y 58 centésimas de segundos (3:48.58). b
El reciente informe del Departamento de Estado de EE. UU. sobre derechos humanos en la República Dominicana señala con dureza abusos y tratos degradantes hacia migrantes indocumentados, especialmente haitianos. Podríamos responder con el fácil recurso de la comparación: en Estados Unidos, miles de migrantes son detenidos en condiciones cuestionables y se registran denuncias similares o peores. Pero esa vía
Claribel Nivar
Jueza del Segundo Tribunal Colegiado
La magistrada encabezó por más de cinco horas la lectura de la sentencia contra los imputados en el caso de corrupción en el que el principal imputado era Alexis Medina, quien fue condenado a siete años de prisión.
nos llevaría al consuelo estéril de medir quién falta más a los derechos humanos. Lo más sensato —y patriótico— es asumir la crítica como un llamado a fortalecer nuestro compromiso con el respeto irrestricto a la dignidad humana. No se trata de aceptar sin matices cada observación, sino de reconocer que cualquier abuso, por aislado que sea, erosiona nuestra democracia y nos coloca en la mira internacional. Un Estado fuer-
ESPAÑA La Guardia Civil de Valladolid ha abierto diligencias contra un hombre, inquilino de una vivienda en alquiler en Alaejos, como presunto autor de un delito de robo con fuerza cometido en la bodega del domicilio contiguo. Según informa Europa Press, el modus operandi fue un butrón a través del cual se habrían sustraído varias garrafas de aceite y botellas de vino. EP
Posibles restos del navío La Fortuna
EEUU Arqueólogos descubrieron cuatro nuevos naufragios en la costa este de EE.UU., entre ellos los posibles restos del navío español La Fortuna, un buque corsario procedente de Cuba destruido durante la guerra entre Francia y Gran Bretaña por el control de Norteamérica en 1748. Investigadores de la Universidad de Carolina del Este confirmaron recientemente los hallazgos. EFE
te no se mide solo por el control de sus fronteras, sino también por la forma en que trata a las personas bajo su custodia. La migración es un desafío complejo, pero su manejo no debe vulnerar los principios que proclamamos. Aprovechemos la crítica para revisar protocolos, reforzar la supervisión y garantizar que la ley se aplique con justicia. Así blindaremos nuestra soberanía ante el mundo y ante nuestra propia conciencia. b
BANGKOK Una ballena de dos metros de longitud, con dientes afilados, ojos del tamaño de pelotas de tenis y que vivió en las costas de Australia hace unos 25 millones de años, es la última especie descubierta por científicos del país austral. Este cetáceo dentado, bautizado como ‘Janjucetus dullardi’, fue descubierto a raíz de un fósil hallado en 2019 en la costa de Jan Juc, al sureste de Melbourne. EFE
LIMA Un equipo de entomólogos descubrieron cinco nuevas especies de escarabajos y un nuevo género de este animal, el yuracarus, que habitan en las alturas de los Andes de Perú, Ecuador y Bolivia, informó el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, situada en Lima. La investigación se centró en un grupo de escarabajos de la Subtribu Philonthina. EFE