4 minute read

Gobierno reconoce a la señora “Pirigua” Bonetti

 Fue honrada con la Orden Heráldica Cristóbal Colón  Por sus trabajos para la preservación del Medio Ambiente

SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader junto a la vicepresidenta Raquel Peña, concedió mediante el decreto 128-23 la Orden Heráldica de Cristóbal Colón en el Grado de Comendador a la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, mejor conocida como Pirigua, por su respaldo, contribución e iniciativas innovadoras a favor de la preservación del medio ambiente.

Advertisement

Asimismo, por sensibilizar a la población, en especial a niños y jóvenes sobre la importancia de la preservación de la naturaleza como parte fundamental de la identidad a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de preservación.

Al pronunciar su discurso durante el acto de reconocimiento a la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana, realizado en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el presidente Abinader expresó que doña Pirigua es sinónimo de educación, sensibilización y valores.

El decreto 128-23 fue leído por el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta.

En esta actividad en donde también estuvo la primera dama, Raquel Arbaje, el jefe del Estado consideró que los logros de la señora Bonetti en favor del medio ambiente tienen una importancia suprema.

“Quiero destacar su férreo compromiso de sensibilizar y educar a la población, muy especialmente a nuestros niños, niñas y jóvenes, sobre la importancia de preservar la naturaleza como parte fundamental de nuestra identidad, a través de diferentes programas educativos, socioculturales y proyectos de conservación”, manifestó el gobernante.

128-13 es el decreto con el que fue reconocida Pirigua Bonetti por su labor con el medio ambiente.

El mandatario entiende que su arraigado sentido de compromiso ciudadano constituye un ejemplo para todos los dominicanos, especialmente para quienes cargan en sus hombros la responsabilidad de producir bienes y servicios que generan riquezas para el desarrollo del país.

“El haber dedicado sus fuerzas, sus recursos y su corazón a la protección del medioambiente, que es un bien de todos, y que constituye la única garantía verdadera de la supervivencia de todos nosotros, de cara a un futuro no tan lejano”, sostuvo el mandatario.

De su lado, la alcaldesa Carolina Mejía al pronun-

A favor de áreas protegidas

4 Dijo que se ha empeñado en educar a favor de las áreas protegidas como los parques, ríos, las montañas, los arrecifes y los mares. Informó que ha trabajado en la educación de profesores en un programa de especialidad de educación ambiental para docentes en donde participa el ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. En la actividad, estuvieron presentes el expresidente, Hipólito Mejía; la asesora del Poder Ejecutivo en materia de Ética, Transparencia y Anticorrupción y encargada de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch y los ministros de Cultura, Milagros Germán y de Medio Ambiente, Miguel Ceara Hatton.

19 / Jueves, 20 de abril de 2023 DiarioLibre.

Para Pensar

ciar las palabras de motivación indicó que Bonetti de Santana durante su vida asumió de manera responsable la protección de la naturaleza y la educación ambiental.

Resaltó que esta mujer ha protegido y salido en auxilio de los parques, las tortugas, los manatí, la protección de las playas y arrecifes, “y no olvida los manglares, al tiempo que ha protegido las aves e insectos”.

Dentro de su labor, destacó su persistencia de amor para educar a los niños y su lucha para que se creen leyes a favor del medio ambiente.

En tanto, la señora Rosa Margarita Bonetti de Santana al pronunciar las palabras de agradecimiento precisó que siempre entendió que a través de la conciencia y la educación ambiental se podía proteger el medio ambiente para buscar soluciones a corto y mediano plazo.

Durante su alocución criticó la deforestación, el dragado de ríos y los fuegos forestales. 

Diario de nutrición

Dra. Erika Pérez Lara

Melatonina, la hormona del sueño

Apesar de que los suplementos de melatonina no tienen aprobación por FDA, la melatonina sigue siendo el suplemento de primera linea más utilizado en Estados Unidos para el tratamiento del insomnio según la Academia Americana de Médicos Familiares (Savage, 2022) y se ha aprobado en Europa para el tratamiento del insomnio primario en adultos mayores de 55 años.

El insomnio se ha definido como la dificultad persistente para conciliar el sueño, mantenerlo o tener un sueño reparador, lo que resulta en pobre calidad del sueño. Las personas que sufren crónicamente de insomnio tienen las mayores tasas de problemas psiquiátricos, como depresión, ansiedad y abuso de sustancias. La melatonina es una hormona producida por la glándula pineal en el cerebro, que se encarga de regular nuestro ciclo de sueño-vigilia, es producida naturalmente por nuestro cuerpo, en respuesta a la oscuridad y su producción es inhibida cuando hay luz. Hay estudios que sugieren que la melatonina puede ser efectiva en el tratamiento del insomnio en personas mayores, así como en personas que sufren de trastornos del sueño debido a trastornos del ritmo circadiano, como el jet lag o el trabajo por turnos. Sin embargo, los resultados en otros grupos de edad y trastornos del sueño son mixtos y se necesita más investigación. A medida que envejecemos, la producción de melatonina disminuye, lo que ha llevado a investigaciones sobre su papel en el envejecimiento, el cáncer y el sistema inmunológico, pero hasta el momento son estudios cuyas características y metodología de estudio no permiten arrojar evidencia contundente.

También es importante tener en cuenta que la dosis adecuada de melatonina puede variar según la persona y la condición que se esté tratando. Las dosis de suplementos pueden oscilar entre 0.1 mg y 10 mg y se recomienda que se tomen 30-60 minutos antes de acostarse. En dosis más altas, puede causar somnolencia durante el día y otros efectos secundarios, como dolores de cabeza, mareos, náuseas y disminución de la temperatura corporal. En afecciones como la diabetes y la hipertensión arterial, así como las mujeres embarazadas y en período de lactancia, deben consultar previamente por interacción de la melatonina con medicamentos y falta de seguridad. De forma resumida, la melatonina parece ser segura en dosis adecuadas, ajustada a la edad del paciente, así como, considerando siempre que el beneficio supere el riesgo.  con la Dra. Erika Pérez Lara, nutrióloga clínica, escriba a erikapereznutricion@gmail.com Instagram: @dra.erikaperezl

This article is from: