
5 minute read
Reconstrucción de las Estrellas con seis cambios Fernando Tatis Jr. regresa a San Diego con encomiendas claras
Jugó por última vez en un partido de Grandes Ligas en octubre 2021
Romeo González A.
Advertisement
Los paquidermos perdieron parte de su núcleo que lo llevó a la serie final
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SANTO DOMINGO. Cuando arranque el próximo torneo otoño-invernal en octubre el plantel nativo que presentará el subcampeón promete ser el que haya sufrido la mayor transformación, con todo y la reforma profunda que se ha hecho en La Romana. No ha descansado Manny García desde que dejó de ser coach de pitcheo amarillo para asumir la gerencia oriental.
Las Estrellas continuaron con su proceso de reconfiguración del roster al completar su ¡sexto cambio! … y todavía faltan seis meses para encender las luces del Tetelo Vargas.
Los verdes sumaron al
Trotamundos
Seis equipos desde 2019 jardinero Nomar Mazara y una selección del sorteo de novatos al enviar al Licey al infielder Domingo Leyba y al guardabosque George Valera. Un parque petromacorisano que puede favorecer a un bateador como Mazara, necesitado de jugar invierno en su afán de recuperar el crédito.
Mazara, de 28 años, juega en Rochester Red Wings, la sucursal AAA de los Nacionales de Washington. El bateador zurdo está en su quinta organización desde que los Rangers lo traspasaron en 2019. Pasó por los White Sox, Tigres, Padres y en la primavera jugó para los Orioles, que lo dejaron libre a finales de marzo.


Llegaron, se fueron Antes consiguieron al jardinero Jhonkensy Noel desde el Escogido y cedieron al torpedero Marco Luciano; a los relevistas Julián Fernández y Sammy Peralta de las Águilas por sus homólogos William Jerez y Odalvi Javier; al pitcher Cameron Robinson desde los azules por el también lanzador Fernery Ozuna; a los diestros Diógenes Almengó y Franklin Van Gurp de los Toros por Luis Ledó (P) y Willy Vásquez (IF). Esta semana recibieron al intermedista Eguy Rosario y al utility Juan Guerrero en cambio con las cuyayas por el antesalista Elehuris Montero. Pero los paquidermos vieron irse en la agencia libre a parte fundamental de su núcleo como Junior Lake y Sandber Pimentel (al Escogido), Radhamés Liz (Licey), Wirfin Obispo y Gustavo Núñez (Toros). En cambio, solo ficharon en el mercado al lanzador Neftalí Feliz. De momento, de los jugadores de su plantel que cumplieron el tiempo para ser agente libre el único retenido hecho público fue el relevista Román Méndez. NPerez@diariolibre.com
SD. Fernando Tatis Jr. cumplió su suspensión de 80 partidos por uso de Clostebol, una sustancia prohibido por el programa de dopaje de MLB y está habilitado para hacer su debut en la temporada este jueves en el inicio de una serie de cuatro partidos ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field. Hay muchas interrogantes alrededor del regreso del dominicano a la acción, ya que, al momento de su salida de juego, el dominicano era considerado como la cara del juego, ahora le toca ganarse una vez más la confianza y el cariño de los amantes del béisbol. Alguien que está contento y emocionado por el regreso del “El Bebo” al terre- no de juego, es su jefe, el dueño de los Padres del San Diego, Peter Seidler, que desde el primer momento le ha mostrado públicamente su apoyo.
“No me molestó”, dijo Seidler sobre la suspensión de Tatis Jr. por 80 partidos, “ese tipo de cosas no me molestan, somos seres humanos, lo importante es ver como el maneja las cosas de ahora en adelante.”
Seidler está confiado de que su pupilo saldrá fortalecido de todo esto y que será vital para el sueño que tiene de darle a la ciudad de San Diego su primer desfile de campeonato.
Tatis Jr. tendrá como su compañero de equipo y mentor, a Nelson Cruz, alguien que tuvo que lidiar con un regreso al juego luego de una suspensión 2013 por 50 partidos por el caso
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Biogénesis. Cruz reivindicó su carrera con buenas actuaciones dentro y fuera del terreno de juego, incluyendo el Premio Roberto Clemente (2020), el Marvin Miller Man of the Year (2021) y el Muhammad Ali Sports Humanitarian Award (2018).
El conjunto de San Diego no ha tenido el arranque esperado y al momento de arrancar la jornada del miércoles tienen marca negativa (8-11) en la tercera posición de la división oeste a tres partidos de Arizona (11-8) que ocupa la primera posición.
La estructura de los Padres ha cambiado desde la última vez que Fernando estuvo en el terreno de juego, jugadores como Will Myers, Eric Hosmer y Jurickson Profar, entre otros ya no son parte del equipo y han llegado hombres como Xander Bogaerts, Nelson Cruz y Juan Soto, con la encomienda de llegar victoriosos a la meta.
Julio Rodríguez: ¿Es víctima del maleficio de segundo año?
“Un corazón tranquilo es mejor, que una caleta en la casa llena de dinero”
Anónimo
El deporte, en especial el béisbol, sus actores son adictos en su mayoría a los ritos del sincretismo, por ese motivo es normal presenciar los cultos antes de cruzar las líneas de cal, como si estuviesen presentes ante el todopoderoso Barón del Cementerio.
Esos rituales son tan comunes, aunque hoy muy controlados por el reloj, como escuchar en nuestros barrios el consejo a una madre: “Ponle un azabache a ese niño para que los libre del mal de ojo”.
¿Habrá algún consejo para liberar del maleficio de segundo año a un beisbolista?
Entramos en materia, porque Julio Rodríguez, Novato del Año de la Liga Americana en el 2022, con promedio de .284 de 511145, con 35 dobles, 3 triples,
28 jonrones, 75 remolcadas y 25 hurtos, en la actual campaña el nativo de Loma de Cabrera, en los primeros 18 juegos con los Marineros de Seattle, su ofensiva está afectada por el maleficio de segundo año. En 81 turnos, 20 hits, 21 ponches para un promedio de .247.
El compatriota de Fernando Villalona y Rafael Furcal necesita enterrar ese mal Y está a tiempo ayudándose con algunas plegarias a la virgen de la Altagracia protectora de Loma de Cabrera.
Veamos una muestra de los jugadores dominicanos, ganadores del premio de Novato del Año, como les fue en la siguiente temporada. Salvo Albert Pujols ganador del premio en el 2001, Hanley Ramírez en el 2006 y el pitcher Neftalí Féliz en el 2020 a los demás el camino se les llenó de abrojos.
En 1979, Alfredo Griffin ganó compartido con John Castino el premio de Novato del Año del joven circuito con average de .287, con los Azulejos de Toronto y
Rodríguez
en la temporada siguiente bajó a .254.
Raúl Mondesí, segundo dominicano que obtiene el premio y primero en la Liga Nacional, promedió .306 en 1994 y en la estación siguiente descendió a .285.
Rafael Furcal, Novato del Año en el 2000 con los Bravos de Atlanta, registró un promedio de bateo de .295, y al año siguiente bajó a .275.
El maleficio de segundo año a quien no afectó, ni en el tercero, ni en el cuarto año fue al Príncipe Albert Pujols.
En el 2001, Pujols, con los Cardenales de San Luis, bateó .329 y aunque bajó a .314 en el 2002 se mantuvo en el círculo de los bateadores de .300 por una década. Ángel Berroa obtuvo el premio de Novato del Año en el 2003 con los Reales de Kansas City con average de .287. En la temporada siguiente confrontó serios problemas, le dieron su paseíto por las Menores y a nivel de liga grande bateó .262. El paracorto samanense Hanley Ramírez ganó el premio del 2006 vistiendo la franela de los Marlins. En ese año su average fue de .292 de 633-185, con 119 anotadas y 17 jonrones. En el 2007 bateó .332, con 29 jonrones y 81 remolcadas. El único lanzador merecedor de ese galardón, el azuano Neftalí Féliz en el 2010 apantalló 59 rescates para Texas y año siguiente salvó 56. Feliz estableció un récord de novato con 40 salvamentos.
A Julio Rodríguez que cambie el paso del bate, para que no se le rompa el uniforme.
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com