
4 minute read
Bajar la duración de los partidos en la Lidom pasa por introducción del reloj
Comercialización y cantina, posible afectados si se reduce
Quilvio Hernández pide hallar un punto medio para negociar
Advertisement
Nathanael Pérez Neró
Redactor Senior
SD. Grandes Ligas celebra que, tres semanas después de arrancar la campaña, la introducción del reloj para lanzadores y bateadores haya ayudado a disminuir poco más de media hora al tiempo de duración de los partidos.
La Lidom ya aprobó en marzo implantar los cambios efectuados por la MLB (ampliación de bases, eliminación de los ajustes defensivos y el corredor fantasma desde el décimo episodio) salvo el del reloj, que es el ingrediente de mayor impacto en la reducción de la duración de los juegos.
Ese recorte del tiempo también ha traído una baja del consumo en los parques, desde pizzas hasta cervezas, lo que ha llevado a clubes a extender una entrada más al límite de ventas de bebidas alcohólicas para contener las pérdidas millonarias que se vislumbran.
Vitelio Mejía, presidente de la Lidom, se mantiene cauto con la llegada del cronómetro al terreno y adelantó a DL que será semanas antes del arranque del torneo, en octubre, cuando se tomará una decisión.
Más allá del efecto en la cantina, en la liga dominicana ponderan el tiempo para los comerciales de TV y radio (que suelen terminar cuando la entrada está comenzada) y representa el grueso de los recursos de los equipos, junto con el de la boletería.
Fanático sobre ventas Quilvio Hernández, actual vicepresidente de las Águilas y con más de tres décadas vinculado a la oficina, favorece que la liga se aboque a medidas para recortar el tiempo de duración de los juegos, priorizando en el fanático. el uso de lanzadores. En la 2014-2015 la media de duración fue de tres horas y 50 minutos.
“Hay que buscarle un punto medio a eso. Se necesita y creo que en la Liga Dominicana se ha ido de las manos el tema de la duración de los partidos. A veces es tedioso ver un partido que dura muchísimo, sobre todo con los cambios de pitchers”, dijo Hernández.
0 Para el próximo torneo serán introducido al menos tres cambios para adecuar el juego al formato de MLB.
De acuerdo a una recopilación de DL, con los box score de la temporada pasada, el tiempo de duración promedio de los partidos en la fase regular a nueve entradas fue de tres horas y 35 minutos, solo 60 segundos menos que el curso previo.
La Lidom ya aprobó el calendario de juegos, nueva vez a 50 partidos.
La MLB empezó a utilizar la revisión televisiva de jugadas, con estructura y reglamento, en la temporada 2008, si bien en 1999 hubo un partido donde se apeló x 3:48
“El comerciante siempre quiere vender más, pero que se acorte un juego de pelota, 20 o 30 minutos, si es para el bien del juego, para el bien de la dinámica, creo que la cantina tiene que ajustarse a eso. La idea no es solamente vender más cerveza, sino que el juego se adapte a los cambios”, dice Hernández.
Un pico que no ha bajado de las tres horas y media en los últimos siete torneos. Para la campaña 2015-2016 se introdujeran los rosters semanales para controlar al recurso. En 2014 se amplió el número de áreas que podían ser reclamadas.
Tres horas y 48 minutos fue la duración de los partidos a nueve entradas en el round robin pasado.

En la Lidom, la revisión de jugadas llegó en la zafra 2014-2015, pero se limitaba a los cuadrangulares. En las bases entró en operación en el torneo 2016-2017. NPerez@diariolibre.com
“Dejé la F1 por temor. En Bakú se alcanzan los 360km/h entre muros. Sí, había momentos en los que tenía miedo. A diferencia de otros pilotos, yo no soy un temerario. Es mejor detenerse muy pronto que demasiado tarde”
Nico Rosberg Campeón 2016 de F1
Línea de hit
Dionisio Soldevila
José Ramírez de nuevo al ataque
Ayer pegó su segundo jonrón del año y llegó a 12 remolcadas en la campaña
El primer mes de la temporada no ha sido tan productivo como uno está acostumbrado a ver del tercera base dominicano, José Ramírez, con los Guardianes de Cleveland, pero parece que eso está muy cerca de cambiar, si tomamos como referencia lo que hizo ayer en su partido vespertino.
Ramírez disparó su segundo cuadrangular de la temporada y llegó a 12 remolcadas con la actuación ante los Tigres de Detroit.
Pero aunque sus números generales de este 2023 no son lo que ha promediado en los últimos tiempos, podríamos estar cerca de ver una explosión ofensiva del quisqueyano.
Ramírez ha pegado de hit en cuatro de sus últimos seis partidos y en ese tiempo ha remolcado seis carreras.
Al llegar a la jornada del jueves tiene un promedio de bateo de .270, pero un OPS de .827 que es bastante respetable.
Jugar en Cleveland no es lo más agradable temprano en la campaña, principalmente por el frío en el centro-norte de los Estados Unidos.
Históricamente, Ramírez tiene una línea porcentual de .265/.337/.473 en el primer mes de la campaña, con OPS de .810.
Su arranque ha sido lento, pero en cualquier momento debe acelerar. Quizás el juego de ayer pueda ser el catalizador.
Llegó el día
Fernando Tatis Jr. regresa este j ueves de la lista de suspendidos, esperando recuperar el tiempo perdido de año completo fuera de acción, dividiendo tiempo entre su muñeca fracturada y la sanción por dopaje de 80 partidos.
Tras destrozar el pitcheo de ligas menores, en AAA, habrá que ver cómo se abre paso a su nuevo rol de jardinero derecho y la presión que recibirá de la fanaticada y la prensa.
Tatis Jr. enfrentará a los Diamondbacks de Arizona, en un partido programado para las 9:40 p.m.
Breves dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en Twitter
Max Scherzer fue expulsado del partido de ayer por tener una sustancia prohibida en su mano izquierda... Ramón Laureano fue colocado en la lista de lesionados con molestias en la ingle... José Sirí comenzará su proceso de rehabilitación en ligas menores durante el fin de semana... ¿Pondrán el reloj en la pelota invernal dominicana?