
2 minute read
En el mismo cementerio
Tirada de esta edición
156,980 ejemplares
Advertisement
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa como señalaron algunos de sus directivos, es casi una proeza. me posiciones contrarias ni tiene opinión propia. Descubre virtud hasta en lo mediocre con tal de no lastimar sensibilidades.
Felicitamos a su director, Nelson Rodríguez, y en él a todos los profesionales con los que compartimos un oficio que, como siempre a lo largo de la historia de los medios, pasa momentos complicados. Es recoger la historia de cada día, que en el caso de El Caribe ha vivido momentos claves de la dominicana.
Valora más el efecto de las palabras que lo que ellas comunican.
Estar bien con todo el mundo y rendirse al “consenso” es para él filosofía de vida. Es alérgico a los conflictos; busca la paz, pero sin hacer concesiones. Todo tiene una corrección y explicación dentro del sistema, al que no cuestiona ni por un desliz. No se involucra en lo que lo exponga o comprometa. Guarda una opinión universalmente comprensiva de todo y sospecha de quien ponga nombres propios a los intereses del sistema.
El malo es un espíritu de autonegada adaptación. Octavio Paz reconoció las expresiones ideo- lógicas de su resistencia; así, descubrió las fronteras entre el revoltoso, el rebelde y el revolucionario. El revoltoso siembra el caos, el rebelde se levanta contra la autoridad y el revolucionario procura el cambio violento de las instituciones. En realidad, son matices de la misma resistencia. Hoy encontramos manifestaciones cada vez más menguadas de su fermento, solo que las revueltas se producen en las redes sociales; las rebeldías, en las quejas cotidia- nas; las revoluciones, en los espejismos populistas.
El revoltoso siembra el caos, el rebelde se levanta contra la autoridad y el revolucionario procura el cambio violento de las instituciones. En realidad, son matices de la misma resistencia.
El feo es el hombre-masa. Adaptado más por sumisión que por convicción. Es un residuo o quizás sedimento del sistema. Sus expectativas son primarias; comienza y termina en la subsistencia, no entiende ni le concierne nada que distraiga su ocupación cotidiana de vida. Compite con el bueno en número y en conformidad, pero entre ellos se trenza una alianza implícita que mantiene congelado el sistema, más por omisión que por acción.
El bueno, el malo y el feo andan en desbandada según sus propias ofuscaciones, creyendo que es posible hacer una nación con retazos y dibujar horizontes en las lápidas de un cementerio...
Postdata: Esos siete párrafos que preceden los escribí el 4 de mayo de 2017 cuando empecé a publicar en este diario. Dese entonces, poco o nada ha cambiado, quizás hayan mejorado las apariencias. Seguimos detrás del tesoro en el mismo cementerio…
Agenda
● 6:00 pm. Lucía Roque presenta nueva colección. Lugar: 1977 Room. Ciudad Colonial.
● 6:30 pm. Revlon invita a conocer las nuevas tendencias de maquillaje de la mano de Héctor Lozano. Lugar: Multicentro Sirena Churchill.
● 7:00 pm. Liga Dominicana contra el Cáncer inaugura jornada científica. Lugar: Hotel Real Intercontinental.
Caliente
La actriz y presentadora de televisión Nashla Bogaert debuta este jueves como cineasta con su documental “No me conoces”, una producción cinematográfica en la que aborda los prejuicios y los miedos con los que tienen que lidiar muchas personas. En la obra cinematográfica la actriz y productora dilucida con acierto una temática que invita a la reflexión de la sociedad, no solo en lo relativo al conocimiento de su historia, sino de la distorsión que han hecho algunos historiadores de la sociedad dominicana. La proyección estará disponible en la sala Fine Arts de Novo Centro de Caribbean Cinemas.