
LUNES
18 agosto 2025
N°7141, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
CAROLINA MEJÍA ESCRIBE SOBRE SU CIUDAD
b P23

DIÁLOGO LIBRE
“El PLD es de los pocos partidos que no tiene dueño”
Asegura que quiere volver a aspirar
b P8
LUNES
18 agosto 2025
N°7141, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
b P23
“El PLD es de los pocos partidos que no tiene dueño”
Asegura que quiere volver a aspirar
b P8
b Esto ha pasado en los últimos 15 años b Muchos aparatos fueron regalados, otros prestados y una buena parte se dañó
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL # b P4
DIARIO LIBRE/JESÚS GÓMEZ
ABEL MARTÍNEZ Excandidato presidencial del PLD
EL MIDE Y LA ONU PLANEAN RESPUESTA POR LA CRISIS EN
SD. El ministro de Defensa, Carlos Fernández Onofre, trabaja con la ONU para dar una respuesta al incremento de la violencia de las pandillas en Haití. b P17
OPRET REALIZA PRUEBAS. EN LÍNEA 2C DEL METRO.
SD. Con rampas rotas y calles sin accesos para sillas de ruedas, un día para una persona con discapacidad en Sto. Dgo. puede convertirse en un gran reto. b P14
del prospecto Gustavo Talmaré
p SANTO DOMINGO. La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) realizó ayer pruebas en la línea 2C del Metro de Santo Domingo, en la ruta hacia Los Alcarrizos, lo que atrajo la atención de los transeúntes y conductores de vehículos. Se espera que esta extensión del Metro de Santo Domingo sea inaugurada a finales de año y puesta en funcionamiento para el público en el primer trimestre del 2026. b P6
SD. El pelotero de apenas 14 años de edad murió ahogado en una laguna. b P5
Luis Abinader anuncia varios cambios de funcionarios
SD. El presidente Luis Abinader emitió ayer el decreto 461-25, con el que dispone cambios en su Gobierno. Movió a Samuel Pereyra de Banreservas a Refidomsa y a Leonardo Aguilera de la Refinería a la institución bancaria. El doctor Edward Guzmán ahora encabeza al Senasa, mientras que Félix Reyna y Abel Guzmán Then serán 1-2 en la Dirección de Comunicación Estratégica del Gobierno (Diecom). b P6
Un poco de aquí y un poco de allá. Reduciendo las pérdidas en las distribuidoras, que ya bordean el 40 % y se comen casi dos mil millones de dólares al año, se pueden liberar recursos equivalentes a más de la mitad del déficit fiscal. Nada de fórmulas mágicas, simplemente aplicar disciplina donde duele. Apretar el tornillo de la evasión fiscal, por ejemplo. Hoy, la evasión del Impuesto sobre la Renta ronda entre el 4 % y el 6 % del PIB, y la del ITBIS llega a un escandaloso 47 % de incumplimiento, equivalente a cerca de un 4.5 % del PIB. Es decir, miles de millones que
deberían ir a escuelas, hospitales y obras públicas terminan escondidos bajo la alfombra. Basta mejorar la recaudación unos puntitos del PIB.
Esos pesos evadidos son más que un número en el balance. Son aulas sin maestros, hospitales sin insumos, carreteras que nunca se construyen. Cuando la evasión se tolera, el costo lo paga el ciudadano que sí cumple y, además, carga con la deuda que se contrae para cubrir la irresponsabilidad de otros.
Ojo al factor político, el más resbaladizo. Mantener a raya a los “compañeritos”, esos que entienden el poder como un botín, es quizá la tarea más difícil. El clientelismo se disfraza de política social, pero se lleva una tajada significativa del presupuesto. Si la voluntad de contención es real, ahí también hay ahorro.
El déficit no es un destino inevitable. Menos déficit significa menos deuda, y menos deuda es menos intereses, ese renglón que ya se come una buena parte del presupuesto sin producir un solo kilovatio ni levantar una acera.
Pero claro, siempre resulta más fácil endeudarse en Wall Street que cobrarle el ITBIS al colmado de la esquina. b adecastro@diariolibre.com
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Mal olor entre avenida
Mella y calle José Reyes
SANTO DOMINGO. Si usted camina por la avenida Mella, tenga cuidado con el agua que sale de un registro en la esquina con José Reyes, es el desborde del agua sanitaria de la zona que frecuentemente corre por las vías. El hedor es insoportable y no se diga de la contaminación que causa. Casi en medio de la intersección el agua pestilente sale y corre en dirección sur por la calle José Reyes. Algunos vendedores ambulantes han dejado de ofrecer sus mercancías en la esquina por el mal olor y aunque las autoridades de la Caasd han ido varias veces a limpiar el registro, en poco tiempo el problema resurge. b
Óscar Medina
Araíz de cuestionamientos realizados por sectores de la sociedad al plan de implementación de un nuevo documento de identidad, la Junta Central Electoral ofreció detalles sobre el proyecto y los beneficios que entiende ofrecerá a la ciudadanía y al sistema democrático.
En cuanto a la adjudicación del contrato, la Junta informó que, atendiendo al debido proceso y al derecho de defensa de los oferentes, decidió posponer la apertura de las ofertas económicas hasta tanto quede resuelta una impugnación presentada a la evaluación de las ofertas técnicas por uno de los consorcios que no superó las valoraciones del Comité de Compras y Contrataciones. Un procedimiento normal que en modo alguno implica la presencia de irregularidades. Sobre los motivos para el cambio de cédula, el más importante es el relativo a la seguridad. La Junta informó algo que tal vez se desconocía, y es que a pesar de que al momento de adquirir los equipos actualmente en uso estos contenían tecnología de punta y sólo eran vendidos a gobiernos, una década después, además de que se encuentran obsoletos se consiguen en mercados secundarios, por lo que falsificar y alterar el documento resulta relativamente fácil. Pero también la nueva cédula contendrá dispositivos de seguridad que permitirán combatir con mayor efectividad la suplantación de identidad para cometer estafas, falsificaciones y otros ciberdelitos. Como un chip criptográfico que almacenará datos biométricos del ciudadano para garantizar su integridad y aumentar la confiabilidad para las firmas y los certificados digitales. Un elemento a resaltar es que este proceso provocó una depuración del Registro Civil, y que en la actualidad se validan casi tres millones de actas de nacimiento asociadas al documento de identidad. Por lo que el cambio de la cédula impactará en la robustez del registro de la identidad nacional. Una depuración que también deberá alcanzar los padrones de los partidos políticos, lo que, junto al incremento de la integridad en la información de los electores, facilitará un arbitraje más efectivo de sus procesos internos. Pero sobre todo colocará al organismo comicial en mejores condiciones para organizar el complejo y retador proceso electoral del año treinta y dos, cuando se votará de manera simultánea en siete niveles, tres de ellos plurinominales.
No menos importante es que con independencia de virtudes, defectos, criticas o alabanzas, prevalece una realidad incontestable, y es que los dominicanos cargamos en los bolsillos una cédula material y legalmente vencida, sin posibilidad de prolongar su validez y con contratos de suministros de plásticos y otros materiales caducos desde hace más de dos años.
De ahí que los fondos destinados a la implementación de la Cédula de Identidad y Electoral no constituyen un gasto, son una inversión que además de inaplazable va en beneficio de la identidad nacional, la democracia y la sociedad en su conjunto. Y la responsabilidad de la Junta Central Electoral es continuar abierta a ofrecer explicaciones ante cualquier observación o crítica que puedan surgir en este o cualquier otro punto del proceso. b
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 30
Mínima 25
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 25/21 Nub
Miami 32/26 Tor
Orlando 33/25 Tor
San Juan 32/26 Nub
Madrid 36/19 Nub
“(No
debatiría con Abinader). Es que tendría que humillarlo y a un presidente en ejercicio no se humilla”
Danilo Medina Expresidente de RD
b Las computadoras, impresoras y escáneres comprados para las elecciones se envían a otros países como colaboración
Balbiery Rosario
SD. La Junta Central Electoral (JCE) ha adquirido al menos 148,741 dispositivos tecnológicos —entre computadoras, impresoras, escáneres y otros— para las elecciones, presidenciales, congresuales y municipales, celebradas en los últimos 15 años. Muchos de estos aparatos no funcionaron el único día en que debían ser utilizados y luego fueron cedidos, facilitados o almacenados hasta deteriorarse. Para estas compras, la entidad organizó 13 procesos de licitación, tanto nacionales como internacionales, con un costo total de RD$3,453.4 millones de pesos. Inmediatamente después de cada proceso electoral, gran parte de la tecnología fue cuestionada por su mal desempeño, transferida a otras instituciones o quedó en desuso en los depósitos de la JCE. En detalle, se adquirieron 38,200 ordenadores, 1,795 escáneres, 42,240 impresoras, 22,500 inversores portátiles o UPS, 16 tabletas, 11,000 lectores de códigos de barras y 18 servidores. A esto se suman 16,000 unidades de escrutinio y la misma cantidad de dispositivos de registro de concurrentes que fallaron en las elecciones del 2016 y nunca volvieron a emplearse. La gestión actual donó en agosto del 2020 al Ministerio de Educación 9,000 de las 11,000 laptops HP adquiridas por la administración anterior para los comicios de ese año, a un costo unita-
rio de 22,195.84 pesos.
Tres años más tarde, el Pleno convocó una licitación para obtener 15,000 portátiles Eanovo EA-Y116, con un precio aproximado de RD$15,390 cada una.
También en 2023, la JCE entregó 13,000 tabletas al Ministerio de Interior y Policía, destinadas a la comparación biométrica de huellas y fotografías de personas sospechosas de infringir la ley. Asimismo, prestó 1,500 UPS, 1,500 impresoras y 2,000 captahue-
6.4
Millones de pesos gastó la JCE en 200 computadoras, 190 impresoras y 93 escáneres en 2025.
llas para el Plan Nacional de Vacunación.
En abril de 2025, la Dirección General de Bienes Nacionales (DGBN) anunció que distribuiría entre varias dependencias del Estado una cantidad indeterminada de equipos descargados por la JCE, incluyendo laptops, CPU, escáneres e impresoras.
Pese a estas donaciones, en junio de 2025 la propia institución organizó un nuevo concurso para comprar 100 computadoras, 100 portátiles, 190 impresoras, 93 escáneres y 80 cajas electrónicas de efectivo, con un presupuesto de 6.4 millones de pesos.
Ecuador y Guatemala
El Pleno que encabezó Roberto Rosario (2010-2016) facilitó escáneres y otros
4 / Lunes, 18 de agosto de 2025
El exministro de Turismo de, Francisco Javier García, promete ofrecer revelaciones este martes sobre el proceso interno del Partido de la Liberación Dominicana.
Luego de que el Tribunal Superior Electoral impidiera que se eligiera el o la candidata presi-
dencial del PLD, los ánimos han estado caldeados en el partido morado. Algunos sugieren que García lanzará unos dardos bien filosos contra los que lideraron los movimientos frente al TSE para frenar sus aspiraciones. Ya veremos lo que pasa mañana.
Inés Aizpún
T0 Para cada elección la JCE compra nuevos equipos mientras regala, presta o almacena los que tiene.
dispositivos adquiridos para las elecciones legislativas de 2010 y presidenciales de 2012 a Ecuador y Guatemala.
En 2013, unos 1,500 aparatos fueron enviados a Ecuador para sus comicios de febrero, entre ellos 900 escáneres portables Plustek adquiridos en 2011 a 125 dólares cada uno (4,765 pesos a la tasa de entonces).
Un envío similar se hizo a Guatemala en 2011, con 1,500 escáneres Plustek, de los que 21 se dañaron y 8 se extraviaron. Un préstamo a Honduras se suspendió por la oposición de algunos partidos de ese país. b
ratar de pasar ilegalmente a 80 personas en un furgón tiene un nombre: tráfico ilícito de migrantes. ¿También se llaman coyotes los traficantes de personas en la frontera con Haití? ¿Cuántos haitianos pasan por su cuenta, cuántos pagan a los guardias para que les dejen pasar, cuánto cobran los traficantes? Si aumentan las intercepciones… aumenta la tarifa y se sofistican los métodos. Pasa en otras fronteras y pasará aquí. Como el problema no va a remitir, dado que la situación en Haití empeora cada día, quizá sea hora de revisar otras estrategias que complementen las deportaciones.
Cuando Migración visita las obras o el campo para pedir “les papiers”, ¿reclama algo a quienes contratan mano de obra ilegal? ¿Solo de vez en cuando a los comercios chinos para que nos olvidemos de su evasión fiscal? ¿Son efectivos los operativos en los hospitales pero miopes en los campos y en las obras?
La carnetización de los trabajadores, los contratos temporales y las sanciones a los empleadores parecen metas imposibles de lograr. No será fácil organizar el desorden acumulado en décadas, pero algún día habrá que hacerlo. Si no, asumamos la doble moral con naturalidad; nos olvidamos del tema y leemos los informes internacionales como quien oye llover. Esa, la de mirar también al empleador y no solo al trabajador, sería una -si no la más- medida eficiente para acabar con “el negocio”. Podría incluso repercutir en el mercado laboral a favor de trabajadores dominicanos. El tráfico de personas -para la explotación sexual o laboral- es uno de los delitos más repugnantes. Las mafias que mueven pateras en el Mediterráneo o los que trafican migrantes latinoamericanos en la frontera mexicana con Estados Unidos nos alertan de lo sofisticados que pueden ser estos delincuentes. ¿Estamos a tiempo de parar las mafias de la frontera? b AM
inesaizpun@gmail.com
Recuperan anillo de Duarte
p SD. El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, informó que uno de los dos anillos que pertenecieron al patricio Juan Pablo Duarte —y que fueron sustraídos el pasado 5 de este mes de una vitrina de ese centro— ya está en poder de la entidad.
El prospecto de béisbol fue velado ayer en una funeraria de la Sabana Larga, en Sto. Dgo. Este
M. Aquino / S. Guzmán
SD. Desde hace un tiempo la familia de Gustavo Talmaré esperaba la gran noticia, la propuesta para la firma de un contrato para el joven prospecto de béisbol, y es así que, cuando sonó el celular, minutos después de las 9:00 de la noche del pasado viernes, sus padres pensaron que, finalmente, eso era lo que escucharían. La noticia que tanto anhelaban no llegó. Por el contrario, la llamada era el primer aviso de “una desgracia”.
“Es el golpe más grande, más horrible”, se lamentó Baltazar Talmaré, padre de Gustavo. El mensaje era que se presentaran con urgencia a la Academia Amaury Nina, que formaba al jovencito de 14 años. Al llegar allí, les informaron que este había desaparecido en una laguna próxima a la institución deportiva, en el municipio de Guerra. Gustavo era el primogénito de Baltazar y María Esther Pimentel, quienes residen en una humilde vivienda en Los Frailes III, de Santo Domingo Este. Era, también, la esperanza de una mejoría económica para su familia.
Logros internacionales
Con solo 12 años de edad, el prospecto Gustavo Talmaré ya sobresalía internacionalmente en la pelota al convertirse en el 2023 en el jugador más destacado en el Mundial Sub-12 de Béisbol, y un año después, en el 2024, fue seleccionado el
Jugador Más Valioso en la primera Serie del Caribe Kids, en Panamá. “Era una promesa. Fue MVP de la Serie del Caribe Kids del 2024, había crecido y sus herramientas habían crecido exponencialmente en el último año”, relató a Diario Libre un scout que siguió de cerca su desarrollo.
El fatídico viernes
María Esther Pimentel dijo que fue a visitar al menor a la Academia Amaury Nina, donde se formaba, el viernes y que lo dejó a las 2:30 de la tarde porque él tenía pendiente una práctica horas más tarde. Agregó que al llegar a su casa volvió a hablar con su hijo. Sin embargo, a las 9:16 de la noche recibió una llamada de urgencia para que fuera a la academia y, al llegar, ahí, le informaron que su hijo se saltó la pared y salió de la
institución deportiva para ir a buscar limoncillos con otros cuatro compañeros. De la aventura solo retornaron sus amigos. Su búsqueda se extendió hasta casi las 5:00 de la mañana del sábado, por miembros de los organismos de socorro, como el 911 y la Fuerza Aérea Dominicana, que localizaron su cuerpo en la Laguna del Toro en Guerra, a 40 minutos de la academia.
Baltazar y María demandan de las autoridades que investiguen la muerte de su hijo. “Necesito más información”, por parte de la academia, dijo el padre, quien dentro de su dolor no acepta lo sucedido.
Lo mismo afirmó la madre del adolescente.
Define a Gustavo como un niño muy obediente y disciplinado y trata de buscar una respuesta en medio del inmenso dolor por su muerte. b
“Para mí era más que un hijo”
El propietario de la Academia Amaury Nina afirmó entre lágrimas ayer que Gustavo Talmaré “era más que un hijo” para él y su jugador favorito. Amaury Nina corroboró lo que dijo la madre del adolescente, de que era un niño “muy disciplinado y obediente” de quien nunca tuvo quejas. La academia informó que los cinco jovencitos abandonaron sin permisos sus instalaciones para “marotear” y que tres de ellos, incluido Talmaré, decidieron bañarse en la laguna, mientras dos se quedaron en la orilla, según relataron los adolescentes que sobrevivieron. Mientras se bañaban, Talmaré comenzó a tener dificultades para mantenerse a flote y uno de los compañeros intentó ayudarlo, pero al quedarse sin aire tuvo que salir del agua.
por colocación de vigas en la Prolongación 27 de
SD. El Ministerio de Obras Públicas y la empresa contratista que construye el paso a desnivel en la avenida Prolongación 27 de Febrero con Isabel Aguiar colocaron ayer varias vigas como parte de los trabajos que permitirán solucionar el caos vehicular en esa intersección. La situación generó largos tapones, pero algunos conductores y dirigentes transportistas como William Pérez Figuereo, expresaron la incomodidad generada en el tránsito.
Cemdoe y la firma Integra harán foro de calidad y seguridad
SD. El Centro Médico de Diabetes, Obesidad y Especialidades (Cemdoe) y la firma gestora de activos en salud Integra anunciaron la segunda edición del Foro de Calidad y Seguridad Internacional en Salud, que se realizará bajo el lema “Revolución en Salud: Bases para la transformación del sector”. El encuentro reunirá a destacados expertos nacionales e internacionales que analizarán los retos que enfrenta el sector salud y propondrán soluciones.
Francisco Javier García promete dar “contundentes declaraciones”
SD. El aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier García, adelantó que a partir de mañana dará “contundentes declaraciones” acerca del proceso interno de esa agrupación política con miras a las elecciones del año 2028. En un escueto comunicado difundido a través de su Dirección de Prensa, el miembro del Comité Político peledeísta dice que una cuestión de esa trascendencia hay que comunicarla con claridad al país. “A partir del próximo martes estaremos ofreciendo contundentes declaraciones acerca del proceso interno”, dice el comunicado.
Vecinos del Evaristo Morales denuncian daños de construcción
0 Los vecinos dicen que de su lado caen pedazos de block, madera, clavos y otros materiales peligrosos y han roto cristales.
SD. Desde hace cinco años que los vecinos del residencial Paseo II, en la Urbanización Evaristo Morales perdieron la paz por la construcción de un edificio de unos 10 niveles, que alegadamente, no han respetado las normas ni las leyes de construcción. Desde que se inició la excavación para construir los sótanos hasta el último nivel, han sido años de tortura, peligro y daños a las propiedades, cuenta Néstor Rodríguez, uno de los vecinos afectados que exige el pago a daños causados. b
Samuel Pereyra pasa a Refidomsa y Leonardo Aguilera a Banreservas; Edward Guzmán llega a Senasa y Adolfo Pérez al Inabie
SANTO DOMINGO. El presidente de la República, Luis Abinader, emitió anoche el decreto 461-25, con el que dispuso cambios en su gabinete tras el inicio de su nuevo mandato constitucional.
En la disposición presidencial se designa al doctor Samuel Pereyra Rojas como presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa). Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo del Banco de Reservas. Asimismo, el decreto nombra al doctor Leonardo Aguilera Batista como presidente ejecutivo del Banco de Reservas de la Repúbli-
ca Dominica na. Desde 2020 se desempeñaba como presidente ejecutivo de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).
El decreto también designa a Félix Antonio Reyna Echevarría como director de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) en lugar de Homero Figueroa.
En tanto, Carlos Alberto Caminero Sánchez fue nombrado director de Prensa del Presidente, sustituyendo a Daniel Garcia Archibald.
Como subdirector de la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom) fue anunciado Abel José Guzmán
Then, periodista y analista político.
El nuevo director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (Senasa) será Edward Rafael Guzmán Padilla, profesional con trayectoria en administración pública y políticas sociales, que ha ocupado funciones directivas en el área de salud, seguridad social y gestión institucional, contribuyendo al fortalecimiento de programas de protección social.
El ingeniero Onésimo Antonio González fue designado vicepresidente ejecutivo de la Operadora Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA).
La comunicadora Kenia
Xiomara Guante Valdez asumirá el cargo de viceministra de Innovación, Transparencia y Atención Ciudadana del Ministerio Administrativo de la Presidencia.
Como nuevo director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) fue nombrado Rafael Adolfo Pérez de León, profesional vinculado al sector social, con experiencia en programas de asistencia y apoyo a comunidades educativas.
Finalmente, el doctor Virgilio Cedano Cedano fue nombrado asesor honorífico del Poder Ejecutivo en materia de salud y atención primaria. b
Realizan varias pruebas con un tren en la línea 2C del Metro de Santo Domingo
Se espera que la obra sea inaugurada oficialmente el próximo mes de febrero del 2026
SD. Ayer, quienes transitaban por la autopista Duarte desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hacia el oeste, fueron testigos de las pruebas que se realizaban en la línea 2C del metro que va hacia Los Alcarrizos.
Desde la autopista Duarte se ve circular un tren a paso lento, lo que ha llamado la atención también de los residentes.
La Línea 2C del Metro de
Santo Domingo —popularmente conocida como el metro de Los Alcarrizos— se encuentra actualmente en fase de pruebas.
El pasado viernes, la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret) informó que se completó con éxito la cuarta prueba dinámica. En esta etapa, un tren recorrió de forma continua los 7.3 kilómetros que conectan la estación María Montez, ubicada en el kilómetro 9 de la autopista Duarte, con la nueva terminal en el municipio de Los Alcarrizos, localizada en el kilómetro 15.
Esta nueva línea contará
Un tren de tres vagones recorrió todo el elevado.
con cinco estaciones y su entrega final está programada para febrero de 2026, según el cronograma oficial.
La línea comenzó a cons-
truirse en el primer gobierno de Luis Abinader y se ha extendido por más de tres años, con algunos retrasos en las fechas originalmente anunciadas. b
Abel Martínez / Excandidato presidencial del PLD
El exalcalde y excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana afirma que, tras la salida de Leonel Fernández, el partido morado ha seguido y que allí las decisiones son tomadas por la mayoría
Dionisio Soldevila
SANTIAGO. Recientemente, un grupo de dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana presentó un recurso ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para impedir que se produjera la elección temprana de su candidato presidencial para el proceso del 2028. Para el excandidato presidencial, Abel Martínez, la decisión emanada por el TSE y la reacción de la organización, en sentido general, es una señal de que en dicho partido las cosas no se imponen por voluntad de un hombre.
“Bueno, lo importante es que gane la democracia y que el triunfo sea de la institucionalidad y del respeto a la ley. Nosotros, desde el principio que se sometió a la discusión en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana, fijamos nuestra posición. Nuestra posición fue clara. Tenemos que respetar los plazos que la ley manda”, dijo Abel Martínez en su casa de Jaca-
gua, Santiago. “En caso de que vayamos a buscar una alternativa, tenemos que ponernos de acuerdo todos, ya que es una especie de contrato. En un contrato es lo que diga la ley o de lo que establezcan las partes. No se hizo así”, agregó. Martínez se refiere al grupo que promueve a Francisco Javier García para ser el candidato presidencial del PLD en el 2028.
“Nuestra organización, a unanimidad en el Comité Político, acordó respetar y acatar la sentencia del Tribunal Superior Electoral”, dijo Martínez.
Ante el señalamiento de que no tenía otra opción, responde. “Bueno, la opción siempre es hacer lo correcto. Cuando hay varias opciones, siempre hay que coger el camino correcto y eso fue lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana. Y tampoco impide que sigamos conversando. Estamos en conversaciones, tanto con la alta dirección de este partido como con los demás aspirantes para buscar alternativas que fortalezcan la unidad y que fortalezcan al PLD”, indicó.
No tiene dueños
Las salidas recientes de dirigentes del PLD no acabarán con el partido, entiende Martínez, porque es un partido de bases, no de
Sobre el Código Penal y 3 causales
“Era necesaria la aprobación del Código Penal, obviamente, como lo han señalado algunas figuras en el orden jurídico, amerita de otros cambios que debieron hacerse ahora. Yo diría que se tomó mucho tiempo y, al final, entonces, se aprobó de manera apresurada. Había que hacerlo, pero, definitivamente, podemos decir que hay algunos artículos, algunas cuestiones jurídicas, que ameritan de una mayor discusión. Pero, por el momento, era necesario que se aprobara, que la justicia tuviera un instrumento sancionador adecuado para crímenes, para delitos que no estaban contemplados en el viejo código. ¿Y el tema de las tres causales? Bueno, nuestra posición siempre ha sido clara, la Constitución de la República habla del respeto a la vida desde la concepción. La Constitución está ahí. Es cuestión de que nos adaptemos a lo que ésta dice”, sostuvo Martínez.
individuos.
“El PLD, es de los pocos partidos del sistema democrático en República Dominicana que no tiene dueño, en el PLD no hay un dueño, se va una figura como lo fue, o como lo es, Leonel Fernández, y el PLD continuó”, manifestó. Sobre quién tiene dueño, ¿qué otros partidos lo tienen?, señala. “Otros partidos del sistema tienen dueño. Cuando hay que hablar con algunos partidos para alianza: no, eso lo decide fulano de tal. Eso lo decide la cabeza. La mayoría de partidos del sistema democrático tienen un dueño, porque, lamentablemente, el sistema de partidos políticos ha sido permeado desde el Estado dominicano. Usted ve muchas franquicias que tienen el sello de un partido político, que van en una boleta, pero a cambio de un nombramiento, a cambio de tantos decretos, o sea, eso es lamentable”, agregó.
Sigue aspirando
Pese a que quedó en tercer lugar con poco más del 10 % del voto
del electorado, Martínez no baja sus expectativas y aspira a ser nuevamente el candidato del PLD y el próximo presidente de la República Dominicana.
“Bueno, lo hemos manifestado. Esto es una decisión que no es delegable hacia nadie. Es una posición firme que nosotros tenemos de servir a la República Dominicana desde una posición, como lo hemos hecho desde fis-
“Nuestra organización, a unanimidad en el Comité Político, acordó respetar y acatar la sentencia del Tribunal Superior Electoral”
Abel Martínez Excandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana
Vea la entrevista completa en diariolibre.com
cal, diputado, presidente de la Cámara de Diputados, alcalde de Santiago por ocho años, que rescatamos una ciudad que estaba abandonada, que estaba perdida. ¿Qué nos falta? Esta experiencia de 25 años en el servicio público, ponerla a disposición de la República Dominicana. ¿Para qué?
Para hacerlo bien, para gobernar con eficiencia, para administrar de manera correcta y honesta los recursos del Estado, pero sobre todo presentar resultados”. ¿Y sabe Martínez lo que quiere el pueblo?
“El pueblo dominicano quiere resultados, no quiere discursos, no quiere promesas, quiere hechos, quiere acciones. Y en eso es que nosotros nos hemos forjado y nos hemos formado, no solo dentro del Partido de la Liberación Dominicana, sino en el servicio público”, señaló. b
Efectos indirectos incidirán aún en el territorio
SD. El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) informó que el huracán Erin continuará alejándose del país. No obstante, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta amarilla a La Altagracia, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Montecristi, El Seibo, Samaná, Espaillat y Puerto Plata. Mientras que en alerta verde están Santo Domingo y Distrito Nacional. Esto se debe a los efectos indirectos del huracán que seguirán incidiendo en el territorio nacional, favoreciendo la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento, desde horas matutinas, principalmente sobre localidades del suroeste y sureste.
Durante la tarde y primeras horas de la noche, estas precipitaciones se extenderán hacia provincias de la Cordillera Central y la zona fronteriza.
En cuanto a las condiciones marítimas, se espera un oleaje anormal desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Monte Cristi, en la costa Atlántica, y el Canal de la Mona.
Por lo tanto, recomendó a los operadores de todo tipo de embarcaciones permanecer en puerto. En el resto de la costa Caribeña, se podrá navegar, pero con la de-
bida precaución. Mientras que, para mañana, prevé que el huracán Erin seguirá alejándose ubicando su centro en aguas abiertas del Atlántico, pero la vaguada que genera provocará nublados con aguaceros que podrían ser moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento frecuentes en varios poblados del país especialmente en la tarde en el noroeste, Cordillera Central y zona fronteriza.
Prohíben uso playas “Exhortamos a la población, mantenerse atenta a los boletines oficiales emi-
Si se tratara de evaluar la gestión de los gobiernos de ambos
MAO. El expresidente Danilo Medina descartó participar en un debate con el presidente Luis Abinader sobre la gestión de ambos gobiernos.
“Es que tendría que humillarlo”, afirmó, al tiempo que sostuvo que a “un presidente en ejercicio no se humilla”.
“Como llegaron al país y no había apagones, se descuidaron en construir más plantas para generar energía, que supliera la demanda adicional que se presentaba cada año”, dijo.
Medina finalmente sentenció que ese tipo de intercambio “solo se puede hacer en campaña electoral”.
“Él no es candidato, ni yo tampoco”, añadió Medina, cuyo hermano Alexis recientemente fue condenado a siete años de prisión por corrupción. Señaló que “no hay comparación posible” entre lo realizado por Abinader y lo que hizo el Partido de la Liberación Dominicana durante sus administraciones.
Sector abandonado
Durante la Asamblea de Dirigentes del PLD en Mao, Valverde, el expresidente declaró además que los apagones se deben a que
tidos por Indomet, y seguir de manera responsable las orientaciones de los organismos de protección civil”. El Indomet sugirió a la ciudadanía abstenerse de usar las playas de toda la costa Atlántica norte debido a oleaje y viento anormales. Por igual, el COE prohibió el uso de las playas y la práctica de deportes acuáticos en la referida zona. Para la noche de ayer, domingo, el huracán Erin se localizaba aproximadamente a 270 km al noreste de Cabrera (María Trinidad Sánchez) y se desplazaba hacia el oeste / noroeste a una velocidad de 20 km/h. b
Danilo Medina
“se abandonó el sector” y “no se siguió con el plan, el plan indicador que nosotros dejamos cuando salimos del gobierno para seguir construyendo plantas”.
Agregó que, además, “han permitido que la energía vuelva a subir de precio”, lo que —según dijo— encarece las compras de las empresas distribuidoras. b
El Congreso Nacional.
SD. El sábado comenzó un nuevo período de trabajos en el Congreso Nacional con la apertura de la segunda legislatura ordinaria del Senado de la República y la Cámara de Diputados. El ciclo congresual, que durará 150 días, inicia con expectativas altas en torno a importantes proyectos legislativos que llevan décadas circulando por los pasillos de ambas cámaras.
A partir de las 8:00 de la mañana sesionaron tanto la Cámara Alta como la Cámara Baja, en conmemoración del 162 aniversario de la Restauración Dominicana. También se conformaron los bufetes directivos y los bloques partidarios, que tendrán vigencia durante un año.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, aseguró que queda mucho trabajo por delante y que las expectativas son positivas, considerando la labor legislativa del período pasado. “Procurar ser en este año legislativo tan productivo como lo fuimos en el año que acaba de concluir, un año que creo que pasará a la historia en productividad en el Congreso Nacional, porque la verdad que se promulgaron más de 60 leyes. Es decir, que entiendo que, si no es un récord, es un buen average”, dijo.
Entre los principales proyectos que se esperan para este año están: Código Laboral, que quedó consensuado en más de un 90 %; Código Procesal Penal, la seguridad social, el Código Civil y la ley de agua.
Última legislatura
En la pasada legislatura, entre ordinaria y extraordinaria, el Congreso Nacional convirtió en ley cinco proyectos de gran envergadura para la nación.
El Código Penal, promulgado el pasado domingo, fue la estrella de esta legislatura extraordinaria. b
Luis González Fabra
En cinco años de gobierno, el presidente Abinader ha hecho el trabajo posible. Ni más ni menos. Ha trabajado desde la pandemia, al inicio de su gestión, hasta estos días, con dedicación y optimismo, haciendo de tripas corazón para conseguir que el país avance en áreas prioritarias y se convierta en una nación de ingresos medios, alejándonos, cuanto más se pueda, de la miseria y la pobreza.
Abinader no ha dicho que ha convertido a nuestro país en un paraíso ni en un “Nueva York chiquito”. Lo que sí ha afirmado es que hay que seguir mejorándolo todo y “caerle encima a todo”, subrayando la importancia de continuar resolviendo problemas y estableciendo políticas públicas que impacten en el mejoramiento de la calidad de vida de los dominicanos.
Ciertamente, siempre habrá de qué quejarnos. Somos todavía —y seguiremos siendo por un buen tiempo— una nación en proceso de desarrollo que requiere la formación de una sociedad con mejor educación y preparación tecnológica para enfrentar los retos que imponen los avances mundiales en las diferentes áreas del quehacer humano. Dentro de este marco, es de justicia reconocer que en cinco años se han ido abriendo caminos y que los tropezones, lejos de hacernos caer, han servido para adelantar un paso. Se pueden citar, por ejemplo, espacios de notable avance en la producción agropecuaria. El 80 % de los alimentos que consumimos en nuestra dieta diaria es producido por nuestros agricultores. Igual ocurre con la carne de pollo que, junto a la producción de huevos, constituye la principal fuente de proteínas de nuestra dieta.
El sector avícola es autosuficiente: produce 750 mil pollos diarios y 367 millones de huevos mensuales, de los cuales se exporta un 20 %. Cuba y Haití son dos de nuestros mejores clientes. A este sector se le atribuye un valor de mercado de 800 millones de dólares y más de 15 mil empleos directos.
Uno de los grandes anhelos de cualquier dominicano es tener un techo propio. El déficit habitacional, que venía creciendo cada año, bajó de 32.2 % en 2018 a 27.6 % en 2024. El acceso al agua potable en el hogar subió de una cobertura de 81.8 % a 86.5 %. En el período 2020-2025 se entregaron 15,518 viviendas y se mejoraron 51,872. Esto no significa que el problema habitacional esté resuelto, ni lo estará por ahora, pero es un buen avance si se toma en cuenta que también 522 familias recibieron el título de propiedad de la vivienda que ocupaban desde hace años sin titularidad, lo que era un obstáculo para usar su propiedad como garantía bancaria al solicitar préstamos para inversión. Los indicadores de salud pública son muy importantes y por eso son utilizados por los organismos internacionales para establecer los índices de bienestar de una población. Nuestro sistema de salud, desde hace muchos años, se fundamenta en la medicina curativa en lugar de privilegiar la prevención de enfermedades. Bajo este modelo, los hospitales siempre estarán llenos de quienes buscan un remedio a su enfermedad porque carecen de una adecuada atención primaria en la comunidad o el área donde viven.
De ahí que, aun cuando la atención hospitalaria no sea la más eficiente, Salud Pública ha hecho su trabajo. Las estadísticas indican que la mortalidad neonatal se redujo un 15.5 % y la infantil bajó a 13.1 por cada mil nacidos vivos. La esperanza de vida aumentó a 75.1 años. Al mismo tiempo, ingresaron al sistema 2.5 millones de nuevos afiliados a la seguridad social que antes carecían de seguro de salud. En el programa Estrategia Hearth, para enfermos cardíacos, 300 mil personas han recibido atención médica, incluyendo medicamentos. Esto es solo una pincelada de los avances en algunas áreas. Lo conseguido en lo institucional y en la práctica de la democracia es otro tema. b
Catey Guaraguo Marbella Naranjal
Tráfico en cuatro peajes dominicanos: De enero 2022 a abril 2025 2022202320242025
Hace tres años que el Gobierno asumió el control de esa autopista
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Desde el 2022 hasta abril de 2025 por la Autopista del Nordeste o de Samaná han circulado 27,042,027 vehículos, 19,342,290 más que en el 2021 cuando fueron 7,699,737. Desde entonces ha habido aumentos constantes del tráfico, excepto la estación Marbella que, de 4,028,729 de vehículos registrados en 2022 bajó a 3,361,677 en el 2024. Hace tres años que el Gobierno logró un acuerdo con la concesionaria Autopistas del Nordeste que manejaba el llamado “peaje sombra” y pagó US$ 410 millones por la finalización del contrato. De acuerdo con el Gobierno, el Estado se ahorraría alrededor de US$1,500 millones. La vía tiene cuatro peajes con costos diferenciados: Marbella, Naranjal, Guaraguao y Catey. En el año 2022 el peaje Marbella registró 4,028,729; en el 2023 bajo a 2,961,506 y para el 2024 volvió y subió a 3,361,677. En lo que va de 2025 la cantidad de vehículos que han transitado por el lugar es de 986,362, para un total de 11,338,274.
Naranjal es el segundo peaje de la Autopista Juan Pablo II como también se le llama a la carretera y en el 2022 registró un flujo vehicular de 2, 276,668; en el 2023 la cantidad de vehículos fue 2,299,035, para el 2024
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El crecimiento en altura de las ciudades, empujadas por la alta densidad poblacional y los cada vez más limitados espacios para viviendas unifamiliares, plantea los grandes retos de toda metrópolis: los modos de convivencia entre vecinos y el impacto en sus entornos.
2,790,724 y hasta abril de este año 990,500 para un total de 8,356,927. El peaje de Guaraguao, a la salida de Los Haitises, tuvo un flujo vehicular de 1,556,960 en el año 2022; para el 2023 aumentó un poco: 1,574,645. En el 2024 la cifra fue de 1,702,446 vehículos y hasta abril de 2025 se habían registrado 704,516 para un total de 5,538,567 vehículos. Catey es el peaje del Boulevard del Atlántico, es el más costoso y es una opción, principalmente para el destino de Las Terrenas. En el año 2022 la cantidad de vehículos que transitó por el lugar fue de 523,691; algo similar en el 2023 con 523,771 y para el 2024 se mantuvo el leve crecimiento con 594,305. En el 2025, desde enero a abril, el flujo ha sido de 166,492 y el total desde 2022 a abril de este año es de 1,808,259 vehículos. b
4
Costo de peajes se redujo 20%
En 2022 el Gobierno y la empresa concesionaria Autopista del Nordeste llegaron a un acuerdo y desde entonces los cuatro peajes son manejados por el fideicomiso RD Vial. Se dispuso una rebaja de un 20% en el pago del derecho a circulación por la vía como forma de incentivar el uso de la carretera porque una de las principales quejas de los conductores para no usar la vía era el alto costo de los peajes.
En las edificaciones multifamiliares, como las modernas torres, viven muchas personas que no se conocen a pesar de que solo los divide una pared. Comparten un mismo ascensor, escalera, zona de parqueos, servicios de agua, recogida de basura, piscina, energía eléctrica, gas y otros temas comunes. Alexis Rafael Peña, especialista en resolución alternativa de conflictos, entiende que la convivencia humana es de por sí conflictiva, pero las crisis también son una oportunidad para abrir el camino de la promoción del diálogo que permita una mejor convivencia. Su experiencia en mediación entre vecinos le da autoridad para afirmar que, a pesar de los frecuentes problemas, muchos pudieran resolverse con mediación. Afirma que los conflictos entre vecinos se originan en vecinos de clase media hasta las más ricas y de alto nivel educativo. Existen dos formas de la gente organizarse en condominios: una mediante la contratación de una empresa que se encarga de todo lo que es común y la otra por autogestión de los propios condóminos que deciden organizarse en una junta y manejan todo de acuerdo con el reglamento interno y la Ley 5038.
Las juntas directivas
Tanya Mejía está al frente de la junta directiva del residencial La Ronda II, en Los Prados, y para ella no hay diferencia entre una empresa administradora de condominio o si son los propios vecinos que se ocupan de los bienes comunes. Sin embargo, afirma que hay una mayor unidad en el edificio cuando están los propios propietarios involucrados que no son solamente parte de la junta directiva, sino también parte del equipo de administración. Otra administradora de un
condominio, que pidió no ser identificarla, cuenta que duró muchos años al frente de la junta de condóminos y aunque se suscitaron algunos inconvenientes, nunca fue necesario llevar ningunos de los casos de vecinos incumplidores a la justicia, sino que se le buscaba la solución entre todos.
Pérdida del inmueble
La falta de pago del mantenimiento sigue siendo una de las principales causas de conflictos y muchos condóminos ignoran que pueden perder su apartamento por esa razón. Si el propietario se niega a cumplir con ese deber, los vecinos en asamblea, pueden inscribir una hipoteca y embargar el inmueble, venderlo y el condominio cobrarse la deuda y devolver el resto al propietario.
La falta de pago no se debe llevar a suspender servicios como agua y gas,
como ocurre en algunos casos, por considerarse básicos para la sobrevivencia humana. Los afectados pueden recurrir ante la Jurisdicción Inmobiliaria.
Wilmer Andújar, de la empresa Index Elemec S.R.L. explica que el tema de la autogestión implica una serie de retos, pero que al final, existen canales y medios que se pueden hacer para una gestión transparente y que todo funcione correctamente.
En el régimen de condominio debe existir un documento constitutivo, que por lo general se recibe del constructor del edificio que debe definir la cantidad de unidades comunes y un reglamento de copropiedad.
Actualización de la Ley
Santiago Henríquez Urbán es presidente de la Asociación de Administradores de Condominios y destaca que
Cuidado con el corte de agua y gas
4
El Tribunal Constitucional, en su sentencia TC/0512/25 establece que: “El servicio de energía eléctrica, al igual que el de agua potable, son de los servicios públicos domiciliarios esenciales, en razón de que en la actualidad éste tiene una fuerte influencia sobre la calidad de vida de las personas, por lo que los mismos pueden ser tutelados por el juez de amparo cuando la suspensión de estos se produzca de forma arbitraria e injustificada por parte de las empresas que lo suministran”. En algunos casos, vecinos han llevados casos a los tribunales por violaciones a sus derechos en condominios y luego de agotar un proceso, han obtenido sentencia favorables hasta de indemnización millonarias por daños materiales y psicológicos de vecinos.
durante los últimos tiempos ha visto un crecimiento de las construcciones y ese auge trae consigo una demanda de empresas administradoras. Estima que entre las empresas debidamente registradas y personas física existen 90 unidades dedicadas a esa labor. Es partidario de una “modificación urgente” a la Ley 5038, para adecuarla a los nuevos tiempos que consignen las asambleas virtuales y establezca la figura de la junta directiva. También aboga por una reducción de la mora judicial que permita reducir los números expedientes en la Jurisdicción Inmobiliaria.
“De todo en la vida de condominios” Es el título de un libro escrito por José Gabriel García, uno de los primeros administradores de condominios del país que recoge experiencias de la Ley 5038 y ante la escasa bibliografía al respecto, se ha convertido como material didáctico de referencia.
Para García, administrar condominios es una ciencia la cual requiere de conocimientos sobre todo de la Ley 5038, que, aunque ya tiene 67 años sigue vigente. “El privilegio más grande que hay en un condominio es el pago de la mancomunidad, porque con ese pago tú pagas a los empleados”. Vivir en un condominio es un reto de ejercicio de derechos y deberes, de defensa de lo que es común para poder garantizar la armonía. b
La ruta de Patricia hacia su trabajo es un ejemplo de lo poco amigable de la ciudad con la discapacidad
Nicole Izquierdo
SANTO DOMINGO. Patricia Ramírez inicia su día a las 7:30 de la mañana en Villa Mella. Como es una joven con discapacidad desde sus 7 años de edad, un conductor la recoge en la puerta de su casa, guarda su silla de ruedas en el vehículo, y la lleva hasta la estación del Metro. Desde ahí, el trayecto fluye sin complicaciones: los trenes están adaptados y el acceso es ágil. Sin embargo, el verdadero reto comienza cuando llega a la última estación: la Coronel Rafael Fernández Domínguez, donde debe cruzar debajo del paso a desnivel que conecta la avenida John F. Kennedy con la V Centenario. Al finalizar este pasillo, se dirige hacia el parque Mauricio
Báez, pero en el lado izquierdo no existe una rampa. Esto la obliga a bordear todo un triángulo por la avenida para poder llegar al otro extremo del paso peatonal, donde sí hay una rampa, aunque en mal estado.
RD$4,000 MM para un plan
El pasado 7 de agosto, el Gobierno anunció la asignación de 4,000 millones de pesos para un Plan Nacional de Mejoramiento de Infraestructura Peatonal, orientado a la construcción de aceras y contenes en los municipios. El proyecto durará un año y se exhortó a los ediles a ejecutar las obras “rápido y cumpliendo la ley”.
La situación es particularmente grave en las inmediaciones del Centro de Rehabilitación donde ella labora. Para llegar allí, no existen rampas adecuadas, afectando tanto a quienes acuden a terapias como a los niños que asisten a la escuela. “Es donde más se necesita”, enfatiza. Durante el recorrido, también hay otro problema: muchas rampas están bloqueadas por vehículos estacionados sobre las aceras, obligando a los peatones a desplazarse por la calle. Cuando Patricia visitó España, disfrutó de una verdadera accesibilidad e inclusión: “Había personas en sillas de ruedas por todas partes y todos los parámetros de rampas se cum-
plían”, comenta. En la República Dominicana, las rampas para personas con discapacidad no deben tener una inclinación mayor al 8 %. En España, este límite depende de la longitud de la rampa: en tramos cortos se permite hasta un 10 %. En cuanto al ancho y los descansos,
las reglas son parecidas en ambos países, aunque en la República Dominicana se exigen requisitos adicionales para los bordillos y pasamanos.
La Ley 5-13 sobre Discapacidad y la normativa técnica Nordom 779 establecen medidas específicas para las rampas, requisitos de
señalización y sanciones en caso de incumplimiento, además de contar con los reglamentos del Ministerio de Obras Públicas.
Normas incumplidas
Aunque existe un reglamento que establece cómo proyectar espacios sin barreras arquitectónicas en las obras públicas, Patricia denuncia que rara vez se aplica. Algunas rampas son demasiado altas debido al asfalto, y otras, aunque inicialmente construidas correctamente, se dañan durante reparaciones.
En un recorrido por el polígono central, Diario Libre observó rampas interrumpidas por tapas de metal, así como zanjas que unen la calle con las rampas en mal estado o rotas.
En muchas intersecciones, había rampas en el lado derecho, pero al cruzar hacia el izquierdo no existían. La situación se repite en una de las vías más concurridas: la Av. Winston Churchill. “Debido a la falta de accesibilidad en la vía pública, muchas personas se limitan a trabajar o estudiar. El tema de las discapacidades en este país no se toma en serio”, lamenta Patricia. b
La Policía Nacional continúa las investigaciones sobre la muerte
SANTO DOMINGO. Agentes de la Policía Nacional arrestaron a Yokeiry Coronado de la Cruz (33 años) y a su compañero sentimental Jeider Montero Medina (36), señalados como res-
ponsables de la muerte de una niña de siete años que estaba bajo su custodia, hecho ocurrido en una vivienda del sector Los Guandules en esta capital. El acta preliminar del levantamiento del cadáver emitida por el médico legista establece como causa de muerte “maltrato infantil”. El cuerpo de la menor presentaba golpes contu-
El presidente de la DNCD participó en la graduación en Quantico, Virginia
SD. La República Dominicana decomisó más de 224 toneladas de sustancias ilícitas en los últimos cinco años, consolidando su posición como referente regional en la lucha contra el narcotráfico. Así lo afirmó el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José M. Cabrera Ulloa, durante su intervención como orador invitado en la ceremonia de graduación de la 124ª promoción del Curso Básico de la Unidad de Investigación Sensitiva (SIU), celebrada en el
Reconocen La DEA destaca a Cabrera Ulloa
Durante el acto, Michael A. Miranda, Agente Especial a Cargo de la División del Caribe de la DEA, elogió el desempeño de la DNCD y el liderazgo del vicealmirante Cabrera Ulloa durante los últimos años.
sos, quemaduras y laceraciones múltiples en distintas partes.
Según el reporte preliminar, la madre biológica entregó la niña en custodia a Coronado de la Cruz hace unos cinco meses
Durante entrevistas policiales, Montero Medina declaró que su esposa inició el maltrato progresivo hacia la menor hace unos dos
meses y medio, aumentando en severidad con el paso de los días.
En la fase inicial de las investigaciones, agentes de Homicidios, en coordinación con el Ministerio Público, levantaron evidencias, incluidas pruebas encontradas en teléfonos celulares. Vecinos informaron haber advertidos actitudes sospechosas. b
La pareja fue trasladada a prisión.
Centro de Entrenamiento de la DEA en Quantico, Virginia.
Cabrera Ulloa atribuyó este récord operativo al fortalecimiento institucional de la DNCD, al profesionalismo de sus agentes y a la cooperación estratégica con organismos internacionales, en particular la DEA de los Estados Unidos .
“Estos resultados no son producto del azar, sino del compromiso, la formación rigurosa y la articulación internacional que hemos consolidado. La DEA ha sido un socio clave, aportando inteligencia, entrenamiento y respaldo operativo que han marcado la diferencia en el terreno”, expresó el vicealmirante. El titular del organismo antinarcóticos destacó que esta es la decimoquinta ocasión en que miembros de la SIU dominicana participan en el curso básico impartido por la DEA. Con esta nueva promoción, ya suman 201 agentes dominicanos capacitados en técnicas avanzadas de investigación, cooperación internacional y operaciones tácticas.
“Cada agente formado representa una capacidad multiplicada en el combate contra el crimen organizado”, afirmó. b
Aymara Nieto / Activista cubana
“Es
Siete años de prisión por luchar pacíficamente por los derechos humanos en Cuba no lograron quebrar a Aymara Nieto, quien ahora encara un nuevo capitulo desde RD.
SD. “Es muy duro lo que está pasando cada cubano y más en la prisión. Ha sido muy duro, te mandan reclusos a veces para que te hagan cosas, para que te sigan encausando más, para que te compliques más. Yo viví mucho maltrato psicológico’’, recuerda Aymara Nieto, activista del movimiento Damas de Blanco, quien finalmente respira libertad después de siete años presa en la isla. Hace apenas cinco días, Nieto aterrizó en la República Dominicana en busca de asilo político, dejando atrás años el encierro y maltratos por marchar pacíficamente en defensa de los derechos de su pueblo.
En una entrevista con Diario Libre, esta madre de tres niñas relató cómo enfrenta no solo la adaptación a un país nuevo — ante un mundo que hasta entonces solo conocía a través de una pequeña rejilla—, sino también la reconstrucción de su vida junto a su familia, mientras mantiene firme su lucha pacífica por Cuba.
“Ellos quisieron que yo en la prisión la pasara de lo peor, en aquel entonces yo no entendía ni aún lo entiendo porque por pensar diferente tú me vas a obligar a irme de mi país. Siempre me negué y entonces venían las sanciones, y me decían te vas a pudrir en la cárcel si tú no te vas del país”, manifestó con la voz entrecortada.
Activismo y persecución
La activista decidió involucrarse en la lucha por los derechos humanos debido a la situación en Cuba, donde el gobierno no escuchaba las demandas de los ciudadanos.
La pérdida de la casa de su madre la llevó a cuestionar aún más la manera en que se ejercía el poder. Fue entonces cuando una amiga le habló de la oposición
y la invitó a conocer el trabajo de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu). Motivada, Aymara se integró al movimiento liderado por José Daniel Ferrer García, que en ese momento, según expresó, contaba con alrededor de tres mil activistas, iniciándose oficialmente como miembro el 10 de agosto de 2015. Desde ese entonces, junto a sus compañeros entregaban CDs con información sobre derechos humanos y sobre la situación de su país, ya que en ese tiempo el acceso a internet estaba limitado.
El 14 de febrero de 2016 ingresó oficialmente al movimiento de las Damas de Blanco motivada por las constantes detenciones de su esposo, Ismael Boris, también perseguido por el régimen. “Decidí unirme a las Damas de Blanco para exigir la libertad de los presos políticos y denunciar las injusticias que se cometían en Cuba”, declaró.
Primeros arrestos
El 11 de julio de 2016, Aymara fue arrestada por primera vez mientras entregaba documentos de manera pacífica, acusada de “desorden público” y otros cargos fabricados, por lo cual permaneció recluida durante un año.
Durante ese tiempo, enfrentó maltrato psicológico, aislamiento y vigilancia constante, condiciones que marcaron el inicio de su experiencia como presa política en Cuba. Posteriormente, enfrentó detenciones recurrentes y castigos cada vez que alza-
más
aquí”
ba la voz. “Salía de mi casa con carteles, alzando mi voz, y allí estaban los medios represivos y la Seguridad del Estado, conocidos como las ‘Marianas’, que en ocasiones nos golpeaban”, narró al hablar sobre las persecuciones.
La situación se intensificó con un registro que le hicieron en su domicilio el 28 de abril de 2018, el cual derivó en la detención de su esposo nueva vez y otros activistas dejándola sola con sus hijas.
Aun así, continuó su lucha hasta ser nuevamente arrestada y condenada a cuatro años de prisión, sentencia que se extendió tras las acusaciones de liderar un motín en la prisión de mujeres de El Guatao, en
4 Aymara Nieto expresa su gratitud hacia los dominicanos y su aprecio por la cultura del país, que valora especialmente por su fe compartida en Dios. Apenas unos días después de su llegada a la República Dominicana, asegura sentirse cómoda y optimista frente a la nueva vida que comienza. No tiene temor al trabajo que le espera ni a los desafíos que implique, y se muestra dispuesta a asumir cualquier esfuerzo para salir adelante. “Quiero agradecer a los dominicanos. Me gusta su cultura, porque lo principal es que creen en Dios, y nosotros también creemos en Dios. Siento que Dios me puso en este lugar. Me ha gustado lo que he visto hasta ahora, me siento bien”. Asimismo, señaló también que seguirá ludesde este país pacíficamente hasta ver a Cuba libre.
x“Quiero agradecer a los dominicanos.
Me gusta su cultura, porque lo principal es que creen en Dios, y nosotros también creemos en Dios. Siento que Dios me puso en este lugar”
Aymara Nieto Activista cubana
La Habana.
Permaneció encarcelada hasta el 11 de agosto, cuando fue obligada a abandonar Cuba y trasladada a la República Dominicana.
La vida en prisión
Según contó Nieto, la vida en prisión era dura y carente de lo esencial.
La alimentación era mínima, compuesta de un pan y un té, insuficiente para sostenerse todo el día.
Los recursos de aseo eran escasos: un jabón de baño y un tubo de pasta dental cada seis meses, y papel sanitario cuando había.
Estuvo en celdas donde no tenía contacto con otras reclusas y dependía de la solidaridad de quienes la rodeaban para poder sobrellevar la situación. A pesar de estas dificulta-
des, encontró apoyo en algunas compañeras de prisión que se solidarizaron con ella, aunque la policía y la seguridad se encargaban de amenazar a cualquiera que intentara ayudarla.
Cada paso que daba era vigilado y reprimido, pero mantuvo su fortaleza y compromiso por los derechos humanos y la libertad de los presos políticos.
COVID y miedo
Durante la pandemia de COVID-19, Aymara enfrentó uno de los periodos más difíciles de su vida.
Las restricciones en la prisión se intensificaron y su aislamiento se volvió extremo. “Al principio del COVID, me dio mucho miedo. Estaba en una celda aislada, no veía a nadie, y decían, murieron 40, murieron 60. No tenía televisión ni periódicos, y temía por mi familia”, narró.
Para ella, la situación que desconocía ser una pandemia global, fue un momento desesperante debido a la desinformación y el miedo impuesto por las autoridades que aumentaron su angustia mientras permanecía aislada. “Lo único que me quedó fue arrodillarme y rogarle a Dios que todo lo que pudiera pasarle a mi familia me pasara a mí. Fue un momento muy triste”, añadió al pensar que nunca lograría salir.
Suplicaba a Dios
Aymara se aferró a su fe y a sus convicciones. “Le decía siempre a Dios que mirara mi corazón, que yo no estaba equivocada, que ningún mal había hecho para recibir tanto maltrato psicológico y tortura”, manifestó con firmeza.
Con su mirada llena de lágrimas destacó que: ‘’Solo quiero el bien para los demás, una Cuba libre y la libertad de los presos políticos’’.
Su esposo intentaba ayudarla enviando denuncias y recursos a través de activistas y familiares, pero incluso ellos sufrieron represalias.
Algunos perdieron sus empleos y las provisiones que enviaban eran confiscadas, dejándola sin alimento y sumida en una profunda soledad y desgaste.
Todo este proceso hacía que pensara constantemente en sus hijas, que crecían sin ella mientras estaba sumergía en un túnel sin salida.
Con todo el dolor, decidió aceptar su exilio y enfrentar la nueva realidad lejos de su país.
Futuro
A pesar de todo, su amor por Cuba permanece intacto, y aun desde la distancia no duda en poder continuar su lucha de manera pacifica desde esta vecina nación.
“Yo nunca voy a dejar mi lucha. Voy a seguir luchando hasta que yo vea mi Cuba libre desde aquí, pacíficamente, todo lo que yo pueda ayudar”, dijo al observar con preocupación lo que llama un “declive” en la sociedad cubana.
De acuerdo con la activista, el egoísmo se ha ido imponiendo entre la población, que lucha principalmente por sobrevivir, olvidando el bienestar colectivo.
“Si luchamos juntos por el prójimo y buscamos el bien común, vamos a obtener los resultados que queremos”, reflexionó. b
Lee la entrevista completa en diariolibre.com
SANTO DOMINGO. El ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre, recibió en la sede del MIDE al representante especial del secretario general de la ONU para Haití, Carlos Ruiz Massieu, jefe de la Binuh. En la reunión (a la que asistieron el jefe de Gabinete de la misión, William P. Gardner; la oficial política Caroline McQueen; y el encargado de Naciones Unidas en la Cancillería, Gilberto Núñez) se trataron temas como cooperación internacional, seguridad fronteriza y la coordinación de esfuerzos multilaterales frente a la crisis haitiana. Fernández Onofre subrayó que Defensa mantiene vigilancia y preparación permanentes y valora la cooperación con la ONU para
soluciones sostenibles.
El encuentro ocurre mientras Estados Unidos anunció que respaldará la propuesta de António Guterres para crear una Ofici-
En resumen
La cita MIDE–ONU encaja en un tablero en el que EE.UU. busca reactivar la vía multilateral y Haití explora soluciones con una empresa. Para RD, el mensaje es doble: reforzar el blindaje interno y atornillar la coordinación externa con reglas claras, recursos y control civil efectivo.
na de Apoyo de la ONU que dé músculo logístico y financiero a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) liderada por Kenia, una operación que sufre por falta de fondos y equipos.
El objetivo es reimpulsar la misión y estabilizar el terreno frente a las pandillas, que han ganado control en zonas clave.
En paralelo, Erick Prince, fundador de Blackwater, afirmó que su firma Vectus Global firmó con Haití un acuerdo de 10 años para combatir pandillas y, posteriormente, cobrar impuestos en la frontera con República Dominicana, con el despliegue de drones, helicópteros y personal extranjero. La iniciativa ha generado cuestionamientos sobre supervisión, dere-
chos humanos y soberanía. La legitimidad y los procedimientos de ese supuesto contrato fueron puestos en duda por el expresidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT), Fritz Alphonse Jean, quien dijo desconocer la iniciativa y advirtió que cualquier contrato de esa naturaleza debe seguir mecanismos formales (revisión del CPT,
comité negociador, decisión del Consejo de Ministros y licitación).
El terreno en Haití
La violencia letal sigue en niveles extremos: más de 1,600 personas murieron en el primer trimestre de 2025, de acuerdo con reportes de la ONU citados por Diario Libre. Las pandillas han expandido su control y
la ofensiva estatal no ha revertido la tendencia. La MSS también ha sido atacada: el 8 de agosto dos vehículos blindados de la misión fueron incendiados en Kenscoff, horas antes del traspaso al nuevo presidente del CPT, Laurent SaintCyr, muestra de la capacidad de sabotaje de los grupos criminales. El respaldo estadounidense a una Oficina de Apoyo de la ONU abre una vía para financiar logística, equipos y despliegue de la MSS. Una arquitectura multilateral de esa capacidad es la que RD ha reclamado para no cargar sola con los costos de la contención.
Posición de Defensa Tras el encuentro, Fernández Onofre remarcó que el Ministerio de Defensa mantiene una postura de vigilancia y preparación y que valora la cooperación con organismos internacionales para acciones conjuntas. En los próximos días se espera profundizar la coordinación técnica con la ONU, en línea con los esfuerzos regionales para reducir la presión en la frontera y evitar que el deterioro haitiano escale a territorio dominicano. b
Los presidentes Trump y Zelenski Se reunirán en la Casa Blanca este lunes
WASHINGTON. El presidente de Rusia, Vladímir Putin, habría aceptado permitir garantías de seguridad “sólidas” como parte de un futuro acuerdo de paz con Ucrania, durante la reunión en Alaska con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, dijo ayer el enviado de la Casa Blanca, Steve Witkoff.
“Llegamos a un acuerdo sobre garantías de seguridad sólidas que yo describiría como un cambio radical”, dijo a CNN Witkoff, encargado de negociar con Putin en Moscú a nombre de Trump y parte de la delegación que acompañó el pasado viernes al líder estadounidense en su reunión de unas tres horas con el líder ruso.
El enviado especial de Washington para misiones de paz calificó a esta garantía de seguridad como una protección “con un lenguaje similar” al Artículo 5 de la OTAN - que establece el
FUENTE EXTERNA
principio de defensa mutua entre sus miembros-, frente a nuevas invasiones rusas.
Trump ya había afirmado en camino a Alaska que estaba abierto a ofrecer respaldo a Kiev junto a los aliados europeos.
Según Witkoff, Putin también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio, ya sea en Ucrania o en otro país europeo, dentro de un
La ofensiva se mantendrá a lo largo de la Franja, se centrarán en capital
JERUSALÉN. El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró ayer que el Ejército pasará “pronto” a la siguiente fase de su operación en la Franja de Gaza endureciendo sus ataques en la capital, la ciudad de Gaza (norte), según un comunicado de las fuerzas armadas.
“Pronto pasaremos a la siguiente fase de la Operación ‘Carros de Gedeón’ en la que continuaremos intensificando los ataques contra Hamás en la ciudad de Gaza hasta su derrota definitiva”, señaló el líder del Ejército israelí en una visita al devastado enclave en la que abordó con otros altos cargos militares la próxima etapa de la ofensiva.
Zamir aseguró que, aun-
El militar Eyal Zamir.
que la ofensiva se mantendrá a lo largo de la Franja, las fuerzas armadas pasarán a centrarse especialmente en la capital, que según las estimaciones refugia a un millón de personas a las cuales Israel pretende desplazar hacia el sur.
“Las Fuerzas de Defensa de Israel desplegarán todas sus capacidades, por tierra, aire y mar, con el fin de atacar a Hamás de forma decisiva”, añadió. b EFE
“Los rusos hicieron algunas concesiones en la mesa respecto a las cinco regiones”, en referencia a las porciones de territorio ucraniano que Putin quiere que sean reconocidas como rusas.
Witkoff adelantó que esta será una de las cuestiones a tratar durante la cumbre de este lunes entre Trump y el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en la Casa Blanca, en la que también estarán presentes varios gobernantes europeos y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
futuro pacto para el fin definitivo a la guerra que Moscú libra en suelo ucraniano desde 2022.
En su recuento de la histórica cumbre entre los líderes de EE. UU. y Rusia, el enviado especial también dijo que Putin cambió su postura e hizo concesiones en sus demandas de intercambios de territorios como condiciones para acordar la paz, aunque evitó ofrecer detalles.
Sobre el cambio de postura de Trump, que ahora favorece llegar directamente a un acuerdo de paz total en lugar de un cese el fuego inicial, Witkoff explicó que el mandatario estadounidense vio tantos “avances” respecto a otros “elementos necesarios para alcanzar un pacto” que este decidió “enfocar los esfuerzos en ese objetivo”.
“Grandes avances respecto a Rusia”, publicó ayer el presidente estadounidense en su red Truth Social, sin abundar en detalles. b EFE
Sobre Evo pesa una orden de captura por trata de personas
BOLIVIA. Decenas de seguidores del expresidente de Bolivia Evo Morales desplegaron un operativo de seguridad para proteger al que consideran su “padre político” y promotor del voto nulo en las elecciones generales que se desarrollan ayer, con el fin de evitar que se ejecute una orden de captura que se mantiene vigente en su contra.
“No es (solamente) Evo, es nuestro padre ideológico, político, orgánico, es por eso que tenemos que cuidarlo. No es una obligación es un deber”, dijo a EFE
Germán Felipe Mamani, un dirigente campesino que comandó la llamada seguridad sindical
del exmandatario en esta jornada de votación.
Mamani fue el responsable de organizar a 150 hombres y mujeres identificados con camisetas blancas para proteger a Morales en su recorrido desde la localidad de Lauca Ñ, donde permanece desde octubre de 2024, hasta Villa 14 de Septiembre, una pequeña población en la que habitualmente suele votar. Ambos poblados se encuentran en el Trópico de Cochabamba, situado en la región central de Cochabamba.
Sobre el exgobernante pesa una orden de captura por un caso de trata agravada de personas, por una supuesta relación que tuvo con una menor con la que tuvo un hijo mientras él era presidente en el año 2016. b EFE
1
Detienen a uno de los “más buscados” del Tren de Aragua
BOGOTÁ Autoridades colombianas detuvieron en Barrancabermeja, al venezolano Alberto Carlos Mejía Hernández, uno de los miembros “más buscados” de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile. La Embajada de EE.UU. en Colombia y la Policía colombiana ofrecen un total de 12 MM de dólares por la captura de tres líderes de la banda. EFE
2
Lula abordará los aranceles de EE.UU. en la visita de Noboa
RÍO DE JANEIRO El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, recibe este lunes en Brasilia a su homólogo ecuatoriano, Daniel Noboa, en una cita en la que ambos pretenden impulsar la relación bilateral, pero que el progresista también quiere aprovechar para abordar los aranceles de EE. UU. EFE
3
Uribe plantea una coalición
BOGOTÁ El expresidente colombiano Álvaro Uribe planteó la posibilidad de que su partido, el Centro Democrático, haga una “coalición democrática” con otras fuerzas para las elecciones presidenciales y legislativas del 2026. Uribe reunió a los cuatro precandidatos presidenciales del Centro Democrático para orientar la campaña electoral. EFE
5
4
Personas resultaron heridas ayer después de que un sismo de magnitud 5.8 sacudiera la provincia de Poso, en las islas Célebes del archpiélago indonesio, sin que se haya anunciado una alerta de tsunami. De las mismas, 16 fueron trasladadas al Hospital General Regional de Poso, y dos están en situación crítica.
Perú sube años de residencia para solicitar la nacionalidad
LIMA La nueva ley de nacionalidad promulgada por el Ejecutivo peruano introduce algunos cambios para reforzar los filtros de seguridad. Entre estos cambios está el incremento a 5 años de residencia en el país para que un extranjero pueda solicitar su naturalización o nacionalidad, así como a 4 años en caso de matrimonio, según informó la autoridad migratoria. EFE
b Generaron el 83.7 % de lo exportado en el 2024
b La manufactura fue el sector de mayor demanda
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) dominan el ecosistema exportador en la República Dominicana, con 1,912 empresas formalmente registradas versus 430 grandes empresas en el 2024, según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). Sin embargo, estas últimas generaron el 83.7 % del valor total exportado durante ese año, que ascendió a 12,922 millones de dólares.
A pesar de ser una minoría, de las grandes empresas dependió el ingreso de 10,701.8 millones de dólares el año pasado, mientras que las mipymes comercializaron mercancías por un valor de solo 2,077.4 millones de dólares–el 16.3 % restante–, de acuerdo al estudio “Perfil de empresas exportadoras 2024”, publicado recientemente por la institución.
Más empleados
Responder a la demanda
de los mercados internacionales depende de cómo cada empresa maneja sus operaciones, las cuales recaen sobre la cantidad de empleados que tienen, según se desprende del estudio. Y es que las exportadoras con 151 empleados contratados o más –consideradas como grandes– fueron capaces de generar un valor promedio de 24.9 millones de dólares en sus exportaciones, muy por encima de los 3.8 millones de dólares que movilizaron empresas de 150 empleados o menos –consideradas mipymes–. En esa misma medida, las grandes empresas acumularon un promedio de 326,754 empleados, siendo el 85.2 % del total de puestos de trabajo dentro del sector exportador. Las microempresas acumulaban una media de 3,318 empleados, las pequeñas empresas unos 18,778 trabajadores y las medianas unos 34,849.
Por otro lado, el 32.1 % de las mipymes (383 empre-
Porcentaje de mipymes exportadoras formales según su actividad 2023-2024
Comercio
Manufactura
Servicios
Agropecuaria
Construcción
Minas y Canteras
sas) eran compañías de 1 a 10 empleados, las cuales tuvieron una participación de apenas 3.3 % en el total exportado en el 2024.
A pesar de eso, estas empresas fueron responsables de captar 420.5 millones de dólares con la venta de sus productos, 55.3 % más que los 270.8 millones de dólares generados en el 2023, siendo este segmento el de mayor crecimiento entre todas las empresas analizadas.
Sector manufacturero
El 40.5 % de las micro, pequeñas y medianas compa-
ñías opera dentro del segmento comercial, seguidas de la manufactura (31.0 %), servicios (19.5 %), agropecuaria (5.5 %), construcción (2.9 %) y minas y canteras (0.6 %).
Sin embargo, la manufactura fue la actividad de mayor ponderación en el total exportado, con 44 %, razón por la cual las exportaciones de estas compañías creció 18.6 % respecto al 2023, de acuerdo al informe.
Los productos manufacturados también fueron los más comercializados por las grandes empresas –en
las que se incluyen las zonas francas–, representando el 80.8 % de los 10,701.8 millones de dólares generados en total en el 2024, seguido de las minas y canteras, con un 15.2 %.
En contraste, las exportaciones del sector construcción abarcaron apenas el 0.01 % del total el año pasado, tras una caída del 65.4 % en comparación con el 2023.
Los principales países de destino para las exportaciones fueron los Estados Unidos (59.1 %), Haití (6.9 %) y Suiza (5.8 %). b
El cacao fue el rubro que contó con más apoyo financiero, según la SB
Irmgard De La Cruz
SD. A diciembre del 2024, la cartera de créditos al sector agropecuario fue de 127,220 millones de pesos, representando el 10.6 % del total de créditos comerciales otorgados en el sistema financiero, de acuerdo a un informe de la Superinten-
dencia de Bancos (SB). Solo cinco cultivos concentraron el 26 % del apoyo financiero otorgado durante ese período, de 33,106.1 millones de pesos: cacao, arroz, bananos, café y aguacates, mostrando el importante fomento que tienen en comparación con otros rubros agrícolas. El cacao (12,759.9 millones) y el arroz (11,903.0 millones de pesos) concentraron los mayores montos, motivado por la vocación exportadora del primero y la alta deman-
da del segundo dentro del mercado interno, como parte esencial de la dieta de los dominicanos.
Composición
El año pasado, la cartera agropecuaria estaba destinada a dos grandes segmentos: el agroindustrial , el de comercio agropecuario (con 53,053 millones de pesos) y el de producción agrícola y ganadería (con 74,167 millones de pesos). Dentro de estos renglones, las grandes empresas –que Mazorca de cacao.
incluyen a zonas francas, grandes deudores importadores y exportadores, así como clientes corporativos–abarcaban el 42.3 % del total de la cartera agropecuaria. Las microempresas quedaron en un segundo lugar, con 24.9 % del total recibido. El 17.5 % se destinó a personas físicas con créditos comerciales para fines agropecuarios, mientras que el 15.3 % de la cartera se destinó a pequeñas y medianas empresas, entre otros tipos de clientes. b
SD. La planta dos de la central termoeléctrica Punta Catalina, cuya salida de operación el pasado martes estuvo provocando apagones en diferentes partes del país, reingresó este domingo al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
La planta fue sacada de servicio el 12 de agosto por un pinche en la caldera. Desde la empresa generadora se informó que los trabajos de reparación incluían incrementar el espesor, mediante procedimientos de revestimiento y soldadura, de 12 tubos de la caldera.
A las 6:00 de la mañana de ayer, la unidad, cuya capacidad de generación es de 360 megavatios, inició su aporte al SENI con 16.98 megavatios, cifra que fue incrementándose hasta alcanzar los 233.58 megavatios a las 10:00 de la mañana, ayudando a reducir la cantidad de apagones.
La empresa afirmó que, luego de cinco días de intensos trabajos de mantenimiento, en el cual el personal técnico laboró de manera ininterrumpida, se pudo restablecer la unidad en el menor tiempo posible.
La población estuvo enfrentando la interrupción de la energía eléctrica, principalmente en horas de la noche, por la salida de la planta. b
Agenda de segunda legislatura retoma Código de Trabajo
Joaquín Caraballo
SD. La Segunda Legislatura Ordinaria de 2025, iniciada el 16 de agosto, trae nuevamente al Congreso Nacional la discusión de la reforma al Código de Trabajo, uno de los temas más sensibles y postergados de la agenda legislativa.
Entre los puntos que generan mayor atención figura el régimen laboral aplicable a los trabajadores domésticos, quienes quedarían excluidos del derecho a cesantía bajo la nueva propuesta. El proyecto, que modifica la Ley núm. 16-92 vigente desde 1992, fue aprobado en julio pasado por el Senado y enviado a la Cámara de Diputados. Sin embargo, perimió al cierre de la legislatura anterior al no ser aprobado en segunda lectura, por lo que su trámite de-
berá reiniciarse.
En lo relativo al trabajo doméstico, la propuesta establece que la jornada laboral no podrá exceder de ocho horas diarias ni de 44 semanales, con un descanso intermedio mínimo de una hora tras cinco horas consecutivas de trabajo. También fija un reposo ininterrumpido de al menos 10 horas entre jornadas.
El contrato de trabajo del hogar podría terminarse por mutuo consentimiento o por voluntad unilateral con un aviso previo de cinco días. Si el empleador omite el preaviso, deberá pagar una indemnización equivalente al salario correspondiente a ese período. No obstante, el texto especifica que no serán aplicables a estos contratos las disposiciones del artículo 80 y siguientes del actual Código
de Trabajo, lo que implica que no recibirían auxilio de cesantía.
En la legislación vigente, el artículo 80 obliga al empleador que desahucie a un trabajador a pagar una compensación por años de servicio, beneficio del que hoy gozan la mayoría de los asalariados formales.
Artículo 80
El artículo 80 del actual Código de Trabajo establece que: el empleador que ejerza el desahucio debe pagar al trabajador un auxilio de cesantía cuyo importe se fijará de acuerdo con las reglas siguientes: después de un trabajo continuo no menor de tres meses ni mayor de seis, una suma igual a seis días de salario ordinario. También, después de un trabajo continuo no menor
de seis meses ni mayor de un año, una suma igual a trece días de salario ordinario. Asimismo, después de un trabajo continuo no menor de un año ni mayor de cinco, una suma igual a veintiún días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado.
Al trabajador que recibe una cesantía después de un
trabajo continuo no menor de cinco años, una suma igual a veintitrés días de salario ordinario, por cada año de servicio prestado.
De acuerdo con cifras del Banco Central, en 2025 el país cuenta con 244,882 personas empleadas en el servicio doméstico, 3,757 más que en 2024, lo cual representa un crecimiento de 1.6
SD. El Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial, en alianza con la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Instituto Politécnico Loyola dio inicio al Primer Hito del Programa de Aceleración de Startups en el país. La actividad de lanzamiento reunió a 100 emprendedores seleccionados, quienes se capacitarán durante cuatro meses.
%. Estos trabajadores, que realizan actividades propias del hogar a cambio de un salario, representan un sector con alta informalidad y condiciones laborales históricamente precarias. En junio de 2023, se dio a conocer la decisión del Tribunal Constitucional (TC) que dejó sin efecto la resolución 14-2022 del Ministerio de Trabajo que regulaba el trabajo doméstico y establecía un salario mínimo, un máximo de 44 horas laborales por semana, el uso de contratos y la incorporación de las trabajadoras domésticas a la seguridad social.
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) reporta que, al mes de mayo de 2025, 2,381,938 personas cotizaban en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, con un salario promedio de 37,402.32 pesos. Sin embargo, gran parte del empleo doméstico no está formalmente registrado, lo que limita el acceso de este sector a la seguridad social y a prestaciones laborales completas. b
Qik lanza cuenta para manejar el dinero en pareja
SD. Qik Banco Digital Dominicano-Banco Múltiple, filial del Grupo Popular, presentó su nueva Cuenta Compartida Qik, una solución financiera que permite a dos personas ahorrar y manejar su dinero en conjunto de forma completamente digital, sin necesidad de acudir a una oficina bancaria.
Esta cuenta ofrece una experiencia de copropiedad 100 % digital y una tasa de interés escalonada de hasta un 5 %.
Asociación Cibao logra estándares ISO en seguridad
SD. Con motivo de su 80 aniversario en el país, el Sistema Coca-Cola presentó los resultados más recientes de su estudio de huella socioeconómica. Con una operación 100 % local, el sistema informó que generó en 2023 un impacto económico de 21.7 mil millones de pesos, apoyó más de 18,600 empleos directos e indirectos a nivel nacional y destinó 4.9 mil millones de pesos a compras a proveedores dominicanos. A lo largo de ocho décadas, el Sistema Coca-Cola —integrado por la Compañía Coca-Cola y su socio embotellador Bepensa Dominicana—, ha mantenido una presencia ininterrumpida en el país, con operaciones que abarcan desde la fabricación hasta la distribución, apoyadas por una planta embotelladora en Santo Domingo y una red de 19 centros de distribución que cubren todo el territorio nacional
SANTO DOMINGO. La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos recibió las certificaciones internacionales ISO/IEC 27001:2022 e ISO/IEC 27701:2019, que avalan la implementación de un Sistema de Gestión Integral orientado a la seguridad y privacidad de la información y a la protección de datos personales. Esta certificación garantiza que la Asociación Cibao gestiona los datos personales y financieros bajo controles rigurosos, validados por auditores externos independientes. b
Juan Manuel Díaz
Director nacional Cáritas Dominicana
Juan Manuel Díaz, nuevo director nacional, detalla el alcance de la mayor red de ayuda social del país y sus planes para fortalecer la respuesta a desastres y combatir la inseguridad alimentaria
SANTO DOMINGO. Con presencia activa en las 32 provincias y una red de 13 oficinas distribuidas en todo el país, Cáritas Dominicana es, según su nuevo director nacional, la red de ayuda social más grande de la República Dominicana. Con más de 16,000 voluntarios y programas que impactan a casi un millón de personas, la institución (brazo social de la Iglesia Católica) enfrenta el reto de responder a desigualdades persistentes como el hambre, la pobreza rural y los efectos del cambio climático.
En esta entrevista con Diario Libre, Díaz expone sus prioridades y el papel que Cáritas aspira a desempeñar en el futuro inmediato del país. —Usted asume la dirección de una institución con una trayectoria de décadas en el país. ¿Qué representa para usted este desafío? Es una gran responsabilidad porque Cáritas Dominicana como brazo de ayuda social de la Iglesia católica labora sin interrupción desde hace 64 años. Es una entidad miembro de la red de Cáritas internacional que trabaja en 215 países del mundo. En República Dominicana tenemos 13 oficinas abiertas
por todo el territorio nacional. Asumo el reto con gran entusiasmo y confianza.
Cáritas Dominicana trabaja en ocho sectores sociales, desde salud, vivienda, ayuda, humanitaria y educación. Pero en esta nueva etapa, quiero fortalecer dos de ellos. Primero, la lucha contra el hambre en el país y, segundo, la capacidad de respuesta a desastres naturales. Todo ello fortaleciendo nuestra enorme red de asistencia social en las 32 provincias del país. —¿Dónde está operando actualmente y cuáles son las zonas más activamente atendidas por sus programas?
Cáritas Dominicana es la red de ayuda social más grande del país, con diferencia. Nuestro trabajo llega a 667 parroquias distribuidas en las ciudades y los campos por toda la geografía nacional. En casi todas
“En los últimos 5 años hemos atendido necesidades de unas 975,000 personas en nuestra red de centros de atención” x
“Tenemos más de 16,000 voluntarios activos que participan en proyectos parroquiales de pastoral social”
Juan Manuel Díaz Director nacional Cáritas Dominicana
El proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real ha podido ser grabado por primera vez gracias a un sistema que simula las capas externas del útero en 3D, desarrollado por científicos catalanes.
21 / Lunes, 18 de agosto de 2025 DiarioLibre.
“La crisis del plástico se acelera y la industria petroquímica está decidida a sacrificarnos”
Greenpeace
ellas se realiza algún tipo de acción social como visita a enfermos, reparto de alimentos, construcción de viviendas, o proyectos de agua y medio ambiente.
—¿Cuántas personas o comunidades han impactado en los últimos años?
En los últimos 5 años hemos atendido necesidades de unas 975,000 personas en nuestra red de centros de atención. Esto supone cerca del 10% de la población de 11 millones de dominicanos. Colaboramos también en muchas iniciativas regionales en el Caribe y otros países de América Latina.
Casi dos tercios de las personas que atendemos son mujeres, de todas las edades. En la República Dominicana todavía encontramos mayores niveles de desigualdad en la población femenina, sobre todo en zonas rurales.
—¿Cuántos voluntarios tiene la institución y cuál es su perfil?
El voluntariado es la base de nuestra acción social. Tenemos más de 16,000 voluntarios activos que participan en proyectos parroquiales de pastoral social. El personal que trabaja en las oficinas de Cáritas en cada diócesis no llegan en total a 250 empleados. Nuestra red depende del voluntariado. Lo más impresionante es que estos voluntarios muchas veces son tan pobres como las personas a las que atienden de forma desinteresada. Un ejército de buenas personas que hacen realidad el mandato de Jesús en el evangelio: “Porque tuve hambre y me diste de comer…”.
—En una organización como Cáritas, las donaciones suelen ser fundamentales. ¿Qué peso tienen actualmente las contribuciones individuales, institucionales o internacionales?
El presupuesto del 2024 de Cáritas fue de 319 millones de pesos. De esta cifra solamente el 5 % fue aporte del Estado, el resto se divide entre un 30 % de aportes locales de personas individuales o empresas dominicanas; un 20 % de actividades generadoras de ingresos, y el resto de proyectos de cooperación internacional, sobre todo procedente de España y Estados Unidos.
—¿Considera que la República Dominicana ha evolucionado lo suficiente como para depender menos de la ayuda humanitaria que Cáritas ofrece? No hay duda que el país se ha desarrollado mucho en los últimos 20 años. Se han creado muchas empresas locales, los diferentes gobiernos han invertido en políticas sociales, y se ha creado una importante clase media, pero las desigualdades siguen ahí. El último informe del progra-
ma de Alimentos de Naciones Unidas, indica que un 7 % de los niños dominicanos menores de cinco años no se alimenta adecuadamente. Esto no puede ser. República Dominicana produce suficiente comida para abastecer a toda la población, pero aquí vemos que no se distribuye correctamente. El país ya tiene la capacidad de eliminar el hambre por completo en poco tiempo. Esta es nuestra tarea, nuestro reto para los próximos años. Afortunadamente, la mayoría de las grandes empresas locales se han dado cuenta de esta desigualdad y han comenzado a contribuir. Pero no pueden hacerlo solas. Aquí es donde entra el papel de entidades como Cáritas, que canalizamos la ayuda a las personas y los lugares donde más se necesita. Hay mucho trabajo por hacer.
—¿Observa diferencias en los niveles de demanda de ayuda entre las distintas regiones del país o entre zonas urbanas y rurales? Los mapas de pobreza indican claramente que la pobreza se concentra en las zonas rurales aisladas como
en las provincias de la frontera, y en los barrios marginales de Santo Domingo y Santiago. Nuestra experiencia confirma esta realidad. —Finalmente, ¿qué rol aspira para la institución en los próximos años? La capacidad instalada que tiene Cáritas a nivel nacional nos obliga a liderar algunas iniciativas, sobre todo en lucha contra el hambre y respuesta a desastres. Trabajamos para eso. Somos el segundo país más vulnerable del mundo en vulnerabilidad climática, y somos vecinos del primero. No podemos esperar a que el Gobierno resuelva la inseguridad alimentaria. Hay que colaborar desde ahora. Ese es el compromiso de Cáritas como entidad de una iglesia que enseña que entre todos podemos hacer posible un mundo mejor. El nuevo papa León XIV eligió ese nombre porque el último que lo llevaba impulsó la Doctrina Social de la Iglesia. Hoy más que nunca en República Dominicana ningún católico puede ser ajeno a los problemas del prójimo. b
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que el país está preparado para el inicio del nuevo año escolar?
SI 31.81% NO 68.18%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
La historia monetaria vuelve a repetirse. El 10 febrero de 2025, en el artículo “Misa o procesión,” el autor de esta columna realizó la siguiente pregunta: “Ante ese entorno económico internacional [definido por la política arancelaria de Trump], ¿es posible, al mismo tiempo, reducir la tasa de interés y moderar el ritmo de depreciación del peso frente al dólar en la República Dominicana?” La respuesta fue clara: para frenar la depreciación sería necesario aumentar la tasa de interés, lo que impactaría negativamente la actividad económica, en particular el sector de la construcción. En lo que va de año, el Banco Central ha intensificado la política monetaria zigzagueante adoptada desde marzo de 2020. El resultado de esa estrategia, distinta a la que se ejecutó entre 2012 y 2019, ha sido el deterioro de la capacidad de estimular el crecimiento del producto interno bruto (PIB), junto con un aumento de la volatilidad de las tasas de cambio y de interés. Durante los tres primeros meses de 2025 se tomaron medidas monetarias flexibles con el fin de reducir la tasa de interés y promover la expansión del PIB, que al segundo mes del año apenas registró una variación acumulada de un 1.5%, muy por debajo del ritmo potencial del 5%. En febrero, la tasa de interés pasiva de los instrumentos financieros denominados en pesos rondaba el 9%. No obstante, considerando la tasa de interés en dólares, la depreciación esperada de la tasa de cambio y la prima por riesgo y liquidez, se podría determinar que dicha tasa de interés pasiva debía superar en ese momento el 11%. En ese mismo pe-
GRUPO DIARIO LIBRE
Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809 476 7200 Fax: 809 616 1520 Apartado 20313. Santiago: 809 276 4278
Miembro de la Sociedad Dominicana de Diarios
Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa
Tirada de esta edición: 156,980 ejemplares
La Guerra de la Restauración, iniciada el 16 de agosto de 1863, marcó para muchos dominicanos el verdadero punto de partida de nuestra soberanía. Más que una confrontación militar, fue una afirmación categórica de la voluntad nacional frente a la anexión y la pérdida de independencia. En ella confluyeron el arrojo de líderes civiles y militares, la resistencia de comunidades enteras y la convicción de que la República, apenas nacida
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial
Producción ELIUS GÓMEZ
en 1844, merecía ser preservada a cualquier costo.
La Restauración devolvió la independencia y afianzó la idea de nación en la conciencia colectiva. Fue un ejercicio de movilización popular en defensa de un proyecto político y cultural propio, en el que campesinos, artesanos y comerciantes se sumaron a la causa común. A partir de ese sacrificio se consolidó un sentimiento de pertenencia
Jaime Aristy Escuder
ríodo, el Ministerio de Hacienda emitió un bono en pesos con un vencimiento a doce años y una tasa de un 10.50%, equivalente a un 11.67% antes del impuesto del 10% sobre los ingresos por intereses. Esa emisión confirmó que la tasa de interés pasiva se encontraba muy por debajo del nivel consistente con la estabilidad cambiaria. Ante la reducción del retorno de los instrumentos financieros denominados en pesos, la tasa de cambio reaccionó al alza. Entre el 31 de diciembre de 2024 y el 27 de marzo de 2025, dicha tasa subió un 3.5%, hasta alcanzar los 63.49 pesos por dólar. De haber mantenido ese ritmo de crecimiento, para diciembre de este año se habría colocado en el entorno de los 70 pesos por dólar. Con el fin de evitar ese desenlace, el Banco Central adoptó en abril una postura monetaria más restrictiva. En particular, colocó Notas a una tasa de rendimiento de un 12.25% y absorbió el exceso de liquidez. Como resultado, entre el 27 de marzo y el 13 de mayo, el tipo de cambio se redujo en un 7.3%, ya que pasó de 63.49 a 58.89 pesos por dólar. Esa disminución resultó excesiva y creó un baratillo de dólares,
pues el promedio de las predicciones obtenidas con diversos modelos econométricos permitía afirmar que la tasa de cambio para el 13 de mayo debía ser muy superior al nivel observado. Visto que la tasa de crecimiento del PIB a mayo era de un 2.6%, el Banco Central volvió a cambiar a una posición monetaria menos restrictiva. El 16 de junio, la Junta Monetaria autorizó una cuarta inyección de liquidez por la suma de 81 mil millones de pesos. En el artículo “Cambio de régimen,” escrito por el autor de esta columna y publicado el 23 de junio, se indicó que “es muy probable que la nueva inyección de liquidez aumente la tasa de cambio, lo que llevaría a las autoridades a intervenir de nuevo en el mercado mediante la venta de reservas internacionales y el incremento de la tasa de interés.”
La predicción se cumplió. El tipo de cambio comenzó a escalar. En los dos meses comprendidos entre el 16 de junio y el 15 de agosto, se incrementó en 2.77 pesos, equivalente a una variación de un 4.7%, y alcanzó los 62.32 pesos por dólar. Todo indica que mantendrá su trayectoria ascendente, a menos que el Banco Central decida de nuevo intervenir en el mercado cambiario y modifique su política monetaria hacia una postura más restrictiva. Entre el 30 de junio y el 11 de agosto, el Banco Central perdió 675 millones de dólares de sus reservas internacionales. Una
que trascendió regiones y diferencias. Recordar esta gesta trasciende los simples actos protocolarios. Debe ser una oportunidad para renovar el compromiso con la soberanía y con los valores que inspiraron a los restauradores: la dignidad, la unidad y el sentido de responsabilidad ante la historia. Hacer de esta fecha un propósito significa asumir que la independencia no se hereda intacta, sino que se defiende y se cultiva cada día.
parte significativa de esa caída se explica por las intervenciones realizadas en el mercado para reducir la depreciación de la moneda nacional.
En cuanto a las tasas de interés, se observa en el mismo período un descenso de la tasa de interés pasiva promedio ponderado de 70 puntos básicos, hasta alcanzar en agosto un 9%. En contraste, la tasa de interés activa se redujo 22 puntos básicos en junio y luego subió 40 puntos básicos, para llegar a situarse en un 15.17%. Todas esas variaciones revelan que la tasa de interés pasiva, al bajar, incentiva la demanda de instrumentos financieros denominados en dólares y, por ello, presiona hacia arriba la tasa de cambio. Por su parte, la tasa de interés activa, al subir, reduce el crecimiento del PIB. Dos resultados contrarios a lo buscado por las autoridades monetarias.
El Banco Central enfrenta un dilema complicado. Por un lado,
El Banco Central enfrenta un dilema complicado. Podría adoptar una política monetaria restrictiva, que eleve la tasa de interés y estabilice el tipo de cambio, pero pagaría el precio de un crecimiento económico bajo y una reducción del empleo.
podría adoptar una política monetaria restrictiva, que eleve la tasa de interés y estabilice el tipo de cambio, pero pagaría el precio de un crecimiento económico bajo y una reducción del empleo. Por otro lado, podría optar por una postura expansiva, que disminuya la tasa de interés, acelere el crecimiento del PIB, a costa de aceptar una mayor depreciación cambiaria. A la sociedad dominicana le conviene que el Banco Central se decida por una de las dos opciones y la ejecute gradualmente. Es preciso entender que, en el entorno internacional actual, es casi imposible alcanzar al mismo tiempo una baja tasa de interés, un elevado crecimiento económico y una depreciación reducida del tipo de cambio. Ahora bien, la probabilidad de lograr esas metas sería cercana a cero si se mantiene la política monetaria no convencional, zigzagueante, inconsistente y subóptima, aplicada desde marzo de 2020. b
Una ciudad que no respira, tampoco sueña. Hablo del oxígeno que no solo pasa por los pulmones, sino al de la sana recreación, del juego y la diversión, de la calma, de la conversación entre vecinos y de la convivencia que humaniza. Me refiero al oxígeno que hace te sientas bien y que vivas en bienestar.
Desde los primeros meses, entendimos que el espacio público debía dejar de ser el rincón olvidado para convertirse en el alma visible de la ciudad. Así se dio lo que para muchos parece una hazaña increíble: recuperar más de 200 parques y plazas en cinco años. No como meta de ingeniería, sino como promesa social. Parques y plazas no para lucir, sino para vivir.
Empezamos con el Pabellón de las Naciones y seguimos sin más recursos que nuestra visión, determinación, pasión y capacidad trabajo. Desde el Ensanche Espaillat hasta Guachupita, desde Cristo Rey hasta San Carlos, desde Los Guandules hasta la Ciudad Colonial, escuchamos a la gente. Porque al compás de la siembra de árboles, hay que también sembrar confianza.
Cada sector tiene su historia. Un solar baldío estaba convertido en un punto de drogas. Una cancha olvidada era un lugar que nadie se atrevía a pisar de noche. Una esquina oscura era sinónimo de miedo. Un vertedero improvisa-
Carolina Mejía Gómez
do marcaba el abandono. Pero donde otros veían abandono, nosotros vimos oportunidad. No construimos parques de catálogo. Los hicimos con y para la gente. Algunos tienen gimnasios al aire libre; otros, glorietas para leer o conversar a la sombra, escuchar pajaritos o esperar el atardecer. Hay parques grandes y otros modestos, casi tímidos, pero igual de esenciales. Cada uno tiene su personalidad. Cada uno fue sembrado con propósito. Y todos, sin excepción, nacieron del respeto a la dignidad de nuestra gente. Recuerdo la inauguración del Parque Buenos Aires (km 9 ½), en la avenida José Contreras. Doña Carmen, una vecina de 73 años, me tomó de la mano y me dijo: “Alcaldesa, ahora sí tengo donde mirar por la ventana”. Esa frase no salió en la prensa, pero tiene un inmenso valor para mí. Porque un parque, en el fondo, no es solo un espacio. Es un mensaje. Es decirle a un sector: ustedes importan. En cinco años, Santo Domingo pasó de tener menos de 50 parques funcionales a más de 200. No lo digo con orgullo vano ni con soberbia, sino con humildad y gratitud por todo lo aprendido. Porque
Prologuista de mi libro En la universidad, en el acto de su puesta en circulación (4 de marzo de 2014) dije a José Rafael Lantigua que él era “figura cimera de la cultura dominicana, escritor e intelectual a quien he admirado desde muy joven, siguiéndole y leyéndole desde sus días al frente del suplemento literario Biblioteca de Última Hora y, luego, del Listín Diario; o bien, tiempo después, en las páginas de su magnífico libro La conjura del tiempo. Memorias del hombre dominicano, que he leído y releído varias veces, o durante su afortunada gestión al frente del Ministerio de Cultura o en sus obligados artículos sabatinos en Diario Libre.” Me encandilaba su vasta cultura inabarcable, cual erudito , que, por demás, dejaba impresa de manera natural, sin poses ni pretensiones, sin expresiones rebuscadas ni grandilocuentes, en cada escrito. La suya era una escritura deliciosa, que discurría graciosa y ágil a lo largo de unas discretas, sabias, sesudas y enjundiosas disquisiciones, por peliagudas que fueran, en los más variados ámbitos literarios, culturales, históricos, políticos, religiosos; que, en fin, ninguno escapó a su mirada inteligente .
descubrimos que donde hay un parque, florece algo más que vegetación: florece la ciudadanía. Lo dicen las madres que ya no temen salir con sus hijos y también los adultos mayores que juegan dominó bajo una mata. Un parque bien pensado no solo embellece: genera economía, cohesión social, identidad y plusvalía. Los datos lo confirman: los parques reducen la violencia, mejoran la salud mental, aumentan el valor inmobiliario, incentivan el deporte y la lectura y, sobre todo, reconstruyen el tejido social. Pero
más allá de los números están las escenas: la risa de un niño en un columpio, la pareja que camina de la mano al atardecer o un grupo de danza ensayando en un gazebo iluminado.
Son muchos los parques donde antes abundaban los letreros de “Se vende” y, desde que los construimos o remozamos, esos letreros desaparecieron. La gente ya no quiere irse porque ahora hay dónde estar y compartir; hay dónde sentirse bien.
¿Fue fácil? No. Hubo burocracia, críticas, lentitudes y hasta cinismo. Algunos decían que “los parques no dan votos”. Tal vez tengan razón. Pero sí dan otra cosa: sentido de dignidad, humanidad y una altísima gratificación por el bienestar construido. Y en el largo plazo, eso vale mucho más. Lo importante no es pensar solo en el retorno político de una actividad que garantice el bienestar de los adultos de hoy, pero, sobre todo, de los adultos del mañana.
A veces me preguntan cuál parque es mi favorito. Y es como si me pidieran elegir entre hijos. Cada uno es diferente y a cada uno se le
Los parques fueron apenas el comienzo. Pero un comienzo poderoso. Porque donde hay un parque, hay una tregua frente al caos. Hay encuentro. Hay sonrisas y esperanza. Hay vida.
Justo Pedro Castellanos Khoury
Incansable gestor cultural, promotor de la lectura y del libro, dejó una impronta inigualable que incluye, por decir algo, la institucionalización y la internacionalización de la Feria del Libro. Autor prolífico, en su trayectoria vital resaltó, también, su esencial forma de relacionarse con los demás. Hombre decente, afable, generoso, solidario, jovial, habitaba en un mundo superior al que no llegaban otros pares suyos porque esas prendas las llevaba con una mayor, su bonhomía, propia de los que viven ajenos al odio, a la maldad, a la envidia, a la maledicencia, a la mezquindad, a la intriga, al chisme.
Tuve la oportunidad de interactuar con él mientras ejerció como ministro de Cultura, yo en la rectoría universitaria, desde donde promoví actividades que siempre apoyó como pudo; y desde entonces establecimos una empática relación de amistad.
Así, cuando decidí publicar mi libro, ya sabía a quién quería para prologarla. Por cierto, cuando lo llamé, me regaló una cátedra de modestia que conté aquella tarde
en su presencia y que, inolvidable, repito ahora: la de un ser sencillo que no se envanecía con sus altísimos merecimientos. Yo, que era quien lo buscaba, no pude ir a verlo pues, a pesar de mi insistencia, fue él quien vino donde mí para regalarme su inmediata aceptación y, tiempo después, enviarme un texto que conservo con particular cariño y orgullo. No sólo lo leyó en el referido acto, sino que, también, lo publicó el sábado siguiente en Diario Libre bajo el título “Justo Pedro Castellanos: sembrando virtudes éticas”, con una nota al pie recomendando su lectura; y lo incluyó en el tomo VII de su monumental Espacios y resonancias Generoso, terminaba aquel trabajo con unos términos descomunales para este humilde mortal: “Y es más que obvio que él se muestra en estas palabras universitarias como un hombre de puertas abiertas: al bien, a la verdad, a la justicia, a los valores morales, al servicio cívico, desde la auten-
ticidad de un ciudadano- ejemplo para el país dominicano.” Cinco años después el sábado 19 de octubre de 2019 me sorprendió con otro regalo, una mención de mi libro Antología del pensamiento de Juan Bosch: su artículo Adiós muchachos trajo al pie la mención de cinco obras que maridaban con aquel texto, entre ellas la mía, que, según él, es “[l]a más completa y ordenada selección del pensamiento del gran líder, con varias ediciones. (…).” Cuando leí aquello, sorprendido y emocionado, le escribí de inmediato y, luego de saludarlo, le dije: “Quiero expresarte mi gratitud por la ponderación que hiciste de mi libro en tu más reciente artículo. Que un hombre como tú, a quien admiro, diga eso, tiene un gran valor para mí. ¡Gracias! Un abrazo.” Nueve minutos después me respondió: “El honrado soy yo. Tu libro es una fuente referencial para mí. Lo he recomendado a muchos amigos. Reiterándote mis afectos.”
A finales de junio pasado, al pa-
José Rafael Lantigua era figura cimera de la cultura dominicana, escritor e intelectual a quien he admirado desde muy joven, siguiéndole y leyéndole desde sus días al frente del suplemento literario Biblioteca de Última Hora y, luego, del Listín Diario.
ama por su identidad única. Un parque pequeño donde un joven enseña a otros a jugar básquetbol, vóleibol o ajedrez. Un lugar como el Paseo Marítimo Malecón, repleto de familias fortaleciendo sus vínculos. O la Plaza Santo Domingo, que ha sido testigo del amor de pareja y de promesas de una vida juntos. Esos momentos me confirmaron que no estábamos construyendo parques, estábamos construyendo ciudadanos. Ciudadanos que son gestores en sus propios espacios, que se ofrecen a servir como veedores de manera honorífica y que, con ello, nos ayudan inmensamente. Ahora el reto es mantener lo logrado. Estamos creando brigadas de mantenimiento, alianzas con universidades, esquemas de gestión comunitaria. Porque no basta con sembrar. Hay que cuidar, perseverar y garantizar su sostenibilidad. Los parques fueron apenas el comienzo. Pero un comienzo poderoso. Porque donde hay un parque, hay una tregua frente al caos. Hay encuentro. Hay sonrisas y esperanza. Hay vida. Y no puedo terminar sin agradecer al empresariado y al sector privado, que han sido nuestros aliados para hacer realidad estos espacios. Agradezco a todos quienes han confiado en mi equipo y en mí para poder llevar adelante nuestra propuesta de mejorar esta ciudad que reclamaba bienestar. b
recer poco antes del fatídico viaje que nos lo arrancó a destiempo, lo vi por última vez. Llegué a un reconocido restaurante capitalino, donde lo encontré almorzando con su esposa y una pareja de amigos y, como no podía ser de otra manera, me detuve a saludarlo, para recibir de él una andanada cariñosa “¡Este es un hombre bueno!”, les decía a sus acompañantes que yo, abrumado por tanto, agradecí como pude. Una bondad que, por supuesto, era la suya proyectada en mí.
Hace muy poco, el domingo 27 de julio, me enteré de que estaba aquejado de salud y al día siguiente le escribí: “Hola, José Rafael. Ayer alguien me comentó sobre tu salud y hoy leí, retrasado, el artículo de Aníbal del viernes en Diario Libre, en el que habla de ello. Te escribo, guiado por la admiración y el aprecio, para expresarte mis mejores deseos de pronta y total recuperación. Mientras, te mando un abrazo que no por virtual es menos cálido y fuerte. ¡Adelante, querido amigo!” Esta vez no hubo respuesta. Lo que siguió fue una mudez que se fue agigantando hasta hacerse interminable. Ahora he conocido las tristes razones de ese silencio. Y lo lamento de veras. Nuestro país ha sufrido una gran pérdida. b
● 6:30 p.m. SDQ Gastronómico presenta todos los detalles del Restaurant Week 2025. Lugar: Restaurante Mitre.
● 7:00 p.m. Rueda de prensa sobre el proyecto Mumba, un museo del merengue y la bachata. Lugar: Calle Las Mercedes, esquina Arzobispo Meriño, Zona Colonial.
b Del sueño de ser pelotero en EE. UU. al éxito como cantautor, el artista ha construido una carrera basada en emociones reales, letras honestas y una gran conexión con su público
Jeury Frías
SD. Cuando Wason Brazobán canta, no solo interpreta una melodía: narra una historia, traduce un sentimiento y pone en palabras eso que muchos no saben cómo expresar. Su voz, profunda, honesta y dominicana hasta los huesos, ha acompañado a toda una generación la cual creció entre baladas cargadas de emoción y reflexiones que invitan a pensar.
Pero lo que pocos saben es que antes de convertirse en el artista consagrado que es hoy, Wason soñaba con ser pelotero profesional. Y por un momento, lo fue.
Originario de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, Wason veía el canto como un hobby . Su verdadero sueño estaba en el diamante. Ese sueño se hizo realidad cuando Los Gigantes de San Francisco lo firmaron y lo enviaron a California, donde comenzaba a escribirse una historia totalmente distinta a la que conocemos hoy.
Pero la vida, o el destino, como él lo describe con una risa que no guarda rencor, tenía otros planes.
Una lesión durante el entrenamiento lo sacó del béisbol y lo devolvió al país. Lo que parecía una derrota fue, en realidad, el primer paso de una carrera
legendaria en la música.
De regreso a la República Dominicana, un amigo del coro de la iglesia lo conectó con productores musicales que notaron algo especial en él: una capacidad innata para escribir canciones con el corazón en la mano.
El cantautor comenzó componiendo para otros. Canciones como “Loca conmigo” (Héctor Acosta), “Ven tú” (Domenic Marte y Gio) o “Así te amo” (Elvis Martínez), llevan su firma. Letras que, aunque cantadas por otros, ya traían el sello emocional que caracteriza a su obra: costumbrismo, amor profundo y verdades dichas sin miedo. Su salto al reconocimiento popular llegó en 2001, cuando fue elegido para formar la agrupación Ne-
gros, una banda de baladapop que rompió esquemas en un mercado donde ese género no era el más comercial. Temas como “Mi reina”, “Contigo en la cabeza” y “Me cambiaste la vida” convirtieron a Negros en un fenómeno inesperado.
Sin embargo, Wason quería más. Necesitaba un espacio propio para darlo todo, sin filtros ni límites. En 2007 lanzó su primer álbum como solista, “Armadura de rosas”, bajo el sello de Premium Latin Music, con el respaldo de Franklin Romero, quien apostó por su talento desde el primer momento.
De ese disco salieron hits como “Se murió de pena”, “Con las manos vacías” y “En un solo día”, tema que se convirtió en el corazón
Ya es oficial. El concierto de Shakira en el Estadio Olímpico de Santo Domingo, pautado para el 26 de septiembre como parte de su gira Las mujeres ya no lloran World Tour, ha sido cancelado, poniendo fin a las especulaciones y rumores que circulaban en las últimas semanas. La noticia fue confirma-
da este jueves por la empresa de entretenimiento SD Concerts a través de un comunicado publicado en redes sociales, en el cual explica que la cancelación se debe a “circunstancias fuera de nuestro control”. Así mismo aseguran que están trabajando para confirmar una nueva fecha para el concierto.
de la banda sonora de Sanky Panky , la película más taquillera en la historia del cine dominicano. Wason ya no era una promesa: era realidad.
Una voz crítica
Además de cantautor, el artista es un pensador que no teme hablar. Con la etiqueta #WasonPensando, ha llenado las redes sociales de frases punzantes, observaciones sociales y críticas honestas que generan con-
Aunque el género de la balada no siempre ha sido el más popular en la República Dominicana, un país con alma merenguera y cuerpo bachatero, Wason logró romper ese molde. Su música mezcla elementos del soul, pop, y hasta matices tropicales, sin perder el toque costumbrista y callejero que le da ese sello tan suyo. Además, pocos saben que Brazobán es también un gran lector de poesía y filosofía, y eso se refleja en su escritura.
Mientras sigue expresando su arte de forma auténtica, el artista se prepara para sus próximas presentaciones, entre ellas “Summer Privée”, evento que llega a Playa Nueva Romana, donde se presentará junto a Toño Rosario el sábado 30 de agosto a las 7:00 p.m. Este show se realiza tras varias actuaciones exitosas con artistas como los Hermanos Rosario, Miriam Cruz y Sergio Vargas, con su tradicional espectáculo “De negro a negro”.
versación y eco. “Cuando naciste por martillo del cielo te caen los clavos”, dice entre risas al recordar su paso frustrado por el béisbol. Pero esa misma chispa la aplica cuando habla de política, desigualdad, doble moral, y otros temas que muchos prefieren evitar.
No es un activista de pancarta, pero sí de conciencia. Y lo hace como mejor sabe: escribiendo. Cada tuit, cada post, cada canción, tiene algo de denuncia, algo de amor, algo de país.
Lejos de olvidar su pasado como pelotero, hoy ayuda a jóvenes que sueñan con jugar béisbol profesional. Desde su posición, tiende la mano a quienes, como él, buscan una oportunidad, ya sea en el deporte o en la música.
En su carrera, el artista no solo ha acumulado premios, como el Soberano, reconocimientos internacionales, sino también el cariño de un pueblo que se reconoce en sus letras.
es uno de los artistas más destacados de la República Dominicana.
Lo que muchos sienten “No puedo forzar las letras; la melodía me dice por dónde viene la canción”, ha dicho. Y es justamente eso lo que lo hace tan genuino: no canta por cantar. Canta porque siente. Y al hacerlo, hace sentir.
En su voz caben el barrio, la nostalgia, el amor sin filtros, las frustraciones sociales y el orgullo de ser dominicano. No solo ha escrito canciones, ha escrito capítulos de la memoria emocional de su país. Porque cuando canta, uno no solo escucha… uno se reconoce.
A pesar de su éxito, Wason nunca ha perdido contacto con sus raíces. Sigue siendo “el muchacho de Villa Mella” que escucha historias en el colmado, que escribe desde el dolor de la calle, y que dice lo que otros callan. b
SD. El Centro Cultural Eduardo León Jimenes coloca uno de sus programas entre los 130 proyectos provenientes de 60 países que optan por el Premio ICOM a la Práctica de Desarrollo Sostenible en Museos, primer reconocimiento a nivel mundial que destaca iniciativas innovadoras y prácticas museísticas ejemplares en materia de desarrollo sostenible.
Este galardón, cuyo ganador será dado a conocer en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, del 11 al 17 de noviembre de 2025 durante la Conferencia General de esa entidad, fue creado por el Consejo Internacional de Museos (ICOM) y está dirigido a todos sus miembros.
0 El programa “Mi barrio está en Navidad”, del Centro León, optará al Premio ICOM.
Por la comunidad
El Centro León participa por su programa “Mi barrio está en Navidad”, una iniciativa que desde 2006 busca promover las tradiciones nacionales y los valores espirituales asociados a la Navidad con el objetivo de fortalecer valores como la esperanza, la solidaridad, la convivencia y la unión familiar.
Los propósitos del programa están dirigidos a fortalecer los elementos de la identidad dominicana que se expresan en la comunidad barrial. En su desarrollo, genera prácticas de participación que profundizan el sentido de pertenencia al barrio y la responsabilidad individual y colectiva con la vida comunitaria y sus propios procesos sociales y culturales.
Su componente esencial es el concurso “Decora tu barrio”, previsto para decorar las calles y espacios públicos . b
El cantante rindió homenaje a su madre con un concierto lleno de emociones
Cristal L. y Braylin P.
SD. El cantautor colombiano Andrés Cepeda se reencontró con su público dominicano con su tour “Nuestra vida en canciones” la noche del viernes en el Teatro Nacional, luego de su visita el año pasado en San Valentín con su amigo Santiago Cruz.
A casa llena y con una puesta en escena impecable, Cepeda inició la velada con la canción “El mensaje”, seguido de éxitos como “Déjame ir”, “El equivocado” y “Te voy a amar”. El público respondió con entusiasmo, ovacionando cada uno de los temas. Vestido de negro, con sus características gafas oscuras y guitarra en mano, el cantante bogotano aprovechó las pausas entre canciones para hablar sobre amores y desamores, una constante en su carrera artística. El artista, conocido por su voz emotiva, carisma, y
su capacidad de conectar con la audiencia, puso a bailar a todos los presentes con la interpretación de canciones como “Piel canela”, “Cariñito” y “El carpintero del amor”.
Petición de mano
Una pareja del público aprovechó el ambiente romántico del concierto para comprometerse. Mientras el artista interpretaba “Lo mejor que hay en mi vida”, un hombre se arrodilló con un anillo, y le pidió matrimonio a su novia, acto que generó una gran ovación y emoción en todos los presentes, inclusive el propio artista, que sorprendido y emocionado, no dudó en felicitar a la pareja.
“El primer amor es el de
la madre”, con esta frase comenzó la interpretación de “Bogotá”, una pieza musical dedicada a su madre, fallecida cuando él tenía apenas 20 años, tras una dura batalla contra el cán-
0 Andrés Cepeda, con sus características gafas oscuras, dio todo a su público.
cer de páncreas. El cierre del concierto incluyó temas icónicos como “Besos usados”, “Magia” y “Mejor que a ti me va”, además de una recopilación de sus éxitos iniciales. Tras una veintena de canciones y retirarse del escenario, reapareció para cantar su nuevo tema “Bien”, una colaboración con la banda Morat lanzada hace dos semanas. b
SD. El jersey con las míticas siglas CCCP que llevó Serguéi Lavrov a la cumbre de Alaska, se ha convertido en todo un fenómeno: la mañana del 15 de agosto, SelSovet, la marca rusa detrás de la prenda, anunció que todas sus unidades estaban agotadas. Y es que la icónica sudadera con las siglas CCCP se convirtió en el must-have de los fanáticos del recuerdo de la era soviética. Pero no todo está perdido para los fans de la nostalgia soviética: la propietaria de SelSovet, Ekaterina Varlakova, adelantó que ya trabajan en un modelo especial dedicado a la cumbre de Alaska. “Sin duda, todos querrán tenerlo. Queremos crear algo realmente interesante”, afirmó la diseñadora citada por TASS. El jersey, que cuesta alrededor de 120 dólares según blogueros rusos, no es solo una prenda: es casi un mensaje político. Lavrov lo lució al llegar al encuentro entre Rusia y Estados Unidos, y los medios rusos no tardaron en capturar cada detalle del polémico atuendo, mientras él se limitaba a advertir que “no hay que anticiparse a los acontecimientos”.
SelSovet, con sede en Cheliábinsk, se ha ganado fama por sus diseños inspirados en la “herencia soviética”, y la sudadera de Lavrov es apenas un ejemplo de cómo la herencia de la exURSS puede transformarse en tendencia fashionista
Con una nueva edición en camino, parece que la fiebre por el estilo retro soviético está lejos de apagarse. b
¿Qué publicar en Plaza Libre?
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
SE RENTA PEQUEñO a arta estudio en la ave. eublica de colombia 56 recio RD$10Mil Mensuales telefono 829-287-0501.
SE ALQUILA APARTA ESTUDIO en arroyo hondo vie o se undo iso amueblado ara 1 ersona con entrada inde endiente in ormacion tele ono 809-5627593 cel 809-721-3847.
MODERNO APTO, 3 ab, 2.5 B , Sala, Star amiliar, omedor, erraza, ocina con estu a horno y tractor, 5 Aires inverter nuevos, A/social, Gym, Kicht Net, salon, obby, 2 Asc. US$1650 hat 809-519-0227
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA.
A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513
809-910-9369 De Lunes a Viernes .
A to. 2da y 3ra lanta, 2 hbs, sala, comedor, cocina y de m s 8,000. 2 1 /del ío 4 casi s . Av. onumental,Palma eal. Tel: 809-609-8981/849-2510204
Ensanche Piantini. 3h, 2b, 3ra lanta, 40 mil esos, 2 meses de osito. Tel 809563-8686.
Alquilo Habitaciones amuebladas con ba o y ar ueo. a hombres
$1 0, 000.00 Jose ontreras 91, a Julia SD. Tel: 809513-1960/809-792-8746.
Alq. en iston hurchill, 61.37 ts, USD$1,500. d lsa ireya, ba o, cocina, 2do nivel. Pro harles Summer. Frente a Plaza Paraiso 809-732-0769 / 350-2690.
A A SA N A P NS N 38, D F. A 4 B , 140 2, 1 BA , 3 PA S, D 50,000.00
OPORTUNIDAD S lo uedan 4 a artamentos nuevos. 3 ab, 2.5 ba os, ar ueo, se uridad 24 h, ort n el ctrico, inversor reas comunes, rea de lavado, terraza de uso e clusivo con vista al mar. Precio de venta US$88 mil hasta US$93 mil. Aplica 10% descuento bono primera vivienda. Aut. Las Américas. 829-213-9642 Janer Vargas.
POR.RD$8,300,000.
VENDO sin intermediarios, 3 viviendas, 7 habitaciones, 5 ba os,3 ar ueos, am lias salas, terraza. Producen mas de D 50,000 ensual, Urb. Hamarap Villa Faro 809-521-6058/829-3409932
VENDO APTO ÁREA PREMIUM DE LA ZONA UNIVERSITARIA. 145m2-2do iso-ascensor, Balc n am lio con vista al mar, Sala y comedor es aciosos, 3habitaciones 2 ba o, uarto de servicio, 2 arueos aralelos. Precio: RD$10, 890 , 0 0 0 . Contacto: 809-670-7000. Any Fe rnán dez
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
De oportunidad, vendo e us-GS 400 sico 1998, RD$ 190 Mil. Ne ociable. el 829-697-9291
De oportunidad, vendo enault lio 2006, nico due o, RD$200 Mil. Ne o. el 829-697-9291
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
Se solicita Secretaria con conocimiento de com utaci n ara mane o de ro rama interno, en edad entre 20 a 45 a os. Damos entrenamiento. Buen sueldo y bene icios adicionales. orario de unes a viernes de 8 00am a 6 00 m y sabado hasta las 12 lamar al (809)535-0757 para entre vista.trulynolendominican a @hotmail.com
VENDO Jee eta Nissan Path Finder, Blanca 2014, Full de 3 ilas de asientos. RD$ 550 Mil. el 809-2847014 / 829-680-0263
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
Venta de solares en Metro Country Club en Juan Dolio solares desde 600mts a 155 S el metro con su membresía del com le o y el beneicio de todas las amenidades del mismo Tel. 849-2066968/809-677-6551.
Salón en El Millón busca elu uera com leta. n vía WhatsApp 809-467-3062.
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179 el 809227-1400 e t-51
Condominio i ivienda iudad odelo 1, Av. Jacobo a luta, Sto. D o. Norte, solicita om a ías de administraci n de con dominios. nteresados en artici ar comentar a ar tir de 11/08 hasta 16/08/25, al mail licitacionciudadmod elolote1@gmail.com
Busco Empleado con el siguiente perfil: asculino, entre 18 y 23 a os, bachiller, conocimientos b sicos de in orm tica buenas relacio nes inter ersonales. Puesto A ente de cr dito en una Financiera, sueldo actractivo de microem resa. Tel:829-471-4267
N S A PA A SA N ND AF A. NF. 809519-8285
SE SOLICITA MODISTA SASTRE Y AYUDANTE DE COSTURA ue ten a e eriencia ara hacer alteracio nes. Inf:809-540-0882 829-206-8868 ANN SA N S SP A NP N A NF.809-653-30 17 / 809-231-9537
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
Buscamos operarios de maquina industrial de o ales, lana y/o merro en brica de costura. Sector Don Bosco. Teléfono: (809) 6827125.
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
om a ía de se uridad solicita, Guardia de se uri dad, su ervisores y iciales P, con e eriencia o sin e erien cia, edad entre 23 a os en adelante, sueldo ase uibles. alle bellas arte 4 el mill n. el ono.809-563-5459/ 829-421-1721/849-8529647/829-452-9591/809406-2359
Se Solicitan Pelu ueras. Sal n lusiones, alle Aleander
ienda de re uestos en errera solicita CHOFERES (Mensajero) con e eriencia en mane o de motocicletas, vehículos livianos y vehículos esado, ic. cateoría 3. Tel.809-222-6345 809-868-6375
SE VENDE ibrero itrina, Jue o de comedor anti uos en caoba. Ne ociale. n 809-696-2991 INVERSIONES RADHAA PRESTAMOS FACILES Y BARATOS Hipotecas de casas y apartamentos. Whatsapp. Tel. 1+326-2028133 yoga7121958@gmail. com
PA A P NS NAD A Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
APTO ARROYO HONDO / GA A . 3 AB, 2 BA S, D S , 1 PA P N, BA N 4 N RD$5.3 MM. n 829-5405454
Alq. Habitacion amueblada Pr . Al Palacio Nacional. ntrada nde. luz y a ua 24/7. RD$10Mil pesos. W: 809-768-8448.
APTO OPORTUNIDAD Am ueblado, 2 ab, 2.5 B , Sala, omedor, 2 Pr , A/Sociales, US$240Mil. 809-836-9519
Excelente ubicación ensanche ozama Pro iedad con solar de m s de 434 m2 en la lub de eones muy cerca de Ave enezuela. deal ara royecto de a artamentos uso comercial y/o residencial 809-330-2059 /809530-7927.
SOLAR Playa Nueva omana, OPORTUNIDAD. 700 ts, erca de cam o de Gol . US$ 175 Mil. 809-8369519
GRAN OFERTA VENDO
LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .
AVISO DE PERDIDA DE MATRICULA .Del vehiculo Marca Toyota, Modelo Camry LE, Año 1997, Color Rojo Placa A355620, Chasis 4T1BG22K7VU023608, a nombre de Manuel Emilio Valenzuela Cruz, Cedula 0010880498-0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Vehiculo Automovil, Marca Nissan, Modelo March, Color Verde, Año 2012, Placa A827088, Chasis K13713489 a nombre de CLAUDIA NICOLE HERNANDEZ COMPRES Ced 402181 25454.
Perdida de Matricula de la Motocicleta, Marca Z3000, Modelo CG150, año 2020, Color NEGRO, Placa K00 35824, Chasis LBEJLX22 TLA194399, propiedad de NICAURY MONCION GOMEZ, CED. 40211363730
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca TOYOTA, Modelo CAMRY LE, año 2012, Color ROJO, Placa A596878, chasis 4T1BF1F K1CU539788, propiedad de AARON JOSHUA GARCIA HENRIQUEZ, CED 402093 32267
Perdida de Matricula del AUTOMOVIL, Marca HYNUDAI, Modelo SONATA, año 2018, Color BLANCO, Placa A960409, Chasis KMHE3 41DBJA479936, propiedad de GUILLERMINA MARIA VILLAR JIMENEZ, CED. 4021 0949836
Perdida de matricula del JEEP, Marca TOYOTA, Modelo VDJ200L GNTEZW, año 2009, Color PLATEA DO, Placa G200980, Chasis JTMHV05J804023301, propiedad de DEMETRIO ANTONIO PAULINO RODRIGUEZ, CED. 03104167212
Perdida de Matricula del Vehículo de Carga, Marca TOYOTA, Modelo KUN15L PRMDY, año 2008, Color BLANCO, Placa L244536, chasis MR0ES12G603302 442, Propiedad de ANDRES SUERO RAMIREZ, CED. 018 00560896
Perdida de Matricula de la motocicleta, marca YBONY, Modelo CG 150, año 2012, color AZUL, Placa K000 3747, Chasis GLXYJL2T201 200976, propiedad de PEDRO FRANCISCO PIMENTEL MARTINEZ, CED. 0310 0075872
Perdida de matricula del vehículo Placa No: G226770 Marca: MITSUBISHI Color: BLANCO Año: 2004 Chasis: 4A4MN31S44E043228 Propiedad de: ANIBAL DIONICIO MARICHAL CASTRO CED: 041-0013687-0
Perdida de Placa K199 2827, de la Motocicleta, marca GATO, Modelo GY2 50, año 2021, Color ROJO, Chasis LXYJCNL08L02812 31, propiedad de CAROLINA FERMIN COLON, CED. 034 00301572
Perdida de Placa de la Motocicleta, Marca honda, Modelo C50, año 1994 Color VERDE , Placa N867666, Chasis AA011311127, Propiedad de HUMBERTO RAFAEL BUENO TINEO, CED. 034 00120923
Perdida de Placa A961823, del AUTOMOVIL Marca HYUNDAI, Modelo SONATA LF, año 2017, Color MAMEY, Chasis KMHE341DBHA36 3248, Propiedad de ESMERALDA ALTAGRACIA HIDALGO BRETON, CED. 402 11286097
Perdida de Placa K172 4490, de la Motocicleta, Marca X 1000, Modelo CRF 250, año 2019, Color NEGRO, Chasis TBLYCNLV8 K0B13737, Propiedad de MELVIN JULIAN PEÑA PICHARDO, CED. 03104933 506
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca Loncin, Modelo LX125-58, Año 2022, Color Negro, Placa K2302810, Chasis LLCLP1T04NA10079 8, a nombre de Domingo Antonio Paulino Reyes, Cedula 02900112455
Perdida de Placa K260 4942, de la Motocicleta, Marca LONCIN, Modelo RUNNER, año 2024, color ROJO, Chasis LLCLP1T09 RA101175, Propiedad de LUIS ALFREDO BERIGUETE ABREU, CED. 01001018710
AVISO PERDIDA DE PLACA Vehiculo Motocicleta, Marca SUZUKI, Modelo AX100, Color Gris, Año 2002, Placa K0257001,Chasis LC6PAGA1720029473 a nombre de CIRIACO CARMONA Ced 00200520088.
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca HYUNDAI, Modelo H-1, Año 2002, Color BLANCO, Placa I092359, Chasis KMJRD37BPK543 886. A nombre de ANGEL LUIS LUNA HERNANDEZ, Cédula 402-2680866-1
Perdida de Placa A894188, del AUTOMOVIL, Marca HONDA, modelo CIVIC LE, año 2017, Color NEGRO, Chasis 19XFC2F54HE0100 81, Propiedad de ROSAN YELI ESPINAL, CED. 03105 667756
Perdida de Placa N902 8122, De la Motocicleta, Marca YAMAHA, Modelo RX S, año 1999, Color NEGRO, Chasis MH33HB007XK22 6418, propiedad de DOLMAN LOPEZ MOREL, CED. 03102176926
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. De la motocicleta Marca Gacela, Modelo RTZ, Año 2023, Color Blanco, Placa K0976753, Chasis LAAVJKJA3PM000157, a nombre de Carlos Jose Cruz Aguaviva . Cedula 029001 6 4944
PERDIDA DE PLACA. Del Vehículo Marca KIA, Modelo FORTE LX, Año 2016, Color ROJO, Placa A861025, Chasis KNAFK4A6XG5467371. A nombre de IVONNE CESARINA CARELA TEJEDA, Cédula 083-0002653-4
PERDIDA DE PLACA. De La Motocicleta Marca LONCIN, Modelo LX125-58, Año 2023, Color NEGRO, Placa K2514004, Chasis LLCLP1T 02PA501642. A nombre de BANCO DE RESERVAS DE LA REPUBLICA DOMINICANA BANCO MULTIPLE, RNC 401010062
Perdida de Placa K193 6602, de la Motocicleta, Marca TAURO, Modelo CG200 RACING NORMAL, año 2020, Color ROJO, Chasis TARPCM502LC002964, propiedad de CARLOS ALBERTO ROBLES EVANGELISTA, CED. 40211255613
Perdida de Placa del AUTOMOVIL, Marca MINI, Modelo JOHN COOPER WO EKS , año 2017, Color GRIS, Placa A931724, Chasis WM WXM9C52HT997220, propiedad de JOSE ERNESTO JIMENEZ DE JESUS, CED. 40222402824
Perdida de Placa L509995, del Vehículo de carga, Marca CHEVROLET, Modelo SILVERADO 1500 LT 4X4, año 2021, Color NEGRO, Chasis 3GCUYDET1MG350291, Propiedad de REINARDO DIAZ MATEO, CED. 01001 011368
Perdida de Placa de la motocicleta, marca YBONY, Modelo CG 150, año 2012, color AZUL, Placa K0003747, Chasis GLXYJL2T201200 976, propiedad de PEDRO FRANCISCO PIMENTEL MARTINEZ, CED. 0310007 5872
Perdida de placa del vehículo Placa No: N9074792 Marca: HONDA Color: AZUL Año: 2002 Chasis: 9C2J C30501R015808 Propiedad de: MADESOL, S.A. RNC: 101-67633-7
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328 Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
Fergo Publicidad 809-689-2008 Luz Jacqueline 809-689-1115
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
Perdida de Placa K005 1282, de la Motocicleta, Marca COMETA, Modelo CG150, año 2019, Color ROJO, chasis LBEJLX17T KA166807, propiedad de SANTO ISAIAS GUTIERREZ RODRIGUEZ, CED. 402217 30605
Perdida de Placa de la Motocicleta Marca Loncin Modelo LX200ZH Año 2012 Color Rojo Placa N863605 Chasis LLCLH2105CH000 090 Propiedad Rafael Antonio Estevez Checo Cédula 036-0029096-3
Bases se ha robado Trevor Story en igual cantidad de intentos en 2025, la mayor cantidad para un jugador de los Medias Rojas en un curso. Story es el único jugador entre los primeros 28 mayores estafadores de almohadillas de este curso que no ha fallado.
Emilio Bonifacio tiene malas noticias para los que lo dieron por acabado tras su despido por Toros de Tijuana en su primera aventura por la pelota mexicana, a los 40 años, tras jugar 36 partidos donde bateó para un pobre .211. El Boni ya va por su tercer equipo este año, Guerreros de Oaxaca, pero allí ha dado con la tecla y batea para .472 (36-17).
b Leo De Vries jugaría, también Adael Amador y Ángel Genao b Esperan que Leody Taveras se integre y juego mucho tiempo
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SD. El recorrido de René Francisco lo autoriza para decir que sabe de armar estructuras campeonas en la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (Lidom), ayudó a Moisés Alou en el Escogido cuando rompió su larga racha en 2010, a Junior Noboa con el Licey en 2017 y fue el arquitecto del primer cetro de los Gigantes, en 2015.
En febrero, la directiva de Águilas Cibaeñas, que ve cuatro torneos sin levantar coronas como una eternidad, designó a este santiaguero de 57 años que emigró de adolescente a la Florida con la responsabilidad de devolver la alegría a su gigantesca afición.
Poco más de seis meses después Francisco es optimista, aunque advierte que faltan varios flecos por atar en la hoja de ruta que diseñó.
En su primer diagnóstico identificó un gran material nativo en jugadores de posición (a lo que dio crédito a su antecesor Ángel Ovalles). Tocaba mejorar la defensa y el cuerpo de lanzadores, de ahí que la mayoría de movimientos que ha realizado junto su gerente Gian Guzmán y su equipo de operaciones apuntan a esa área.
“Para ganar se necesita un cerrador, no sabemos quién será, no sabemos si (Daniel) Misaki vuelve, pero vamos a buscar uno”, dice a la vez que advierte que el grueso de los refuerzos apunta a lanzadores abridores, el
0 René Francisco, derecha, junto al presidente de las Águilas, Víctor García Sued, y al gerente general, Gian Guzmán, en la presentación.
punto que considera más apoyo necesita. Habla de una integración temprana de Aderlín Rodríguez, Andretty Cordero (de gran campaña en México), Juan Lagares, Stewart
Berroa, Ezequiel Durán y Leody Taveras. También de la participación al menos por un mes de Leo De Vries, el prospecto número tres del béisbol, así como de Adael Amador (Rockies) y otras joyas como Ángel Genao (Guardianes) y Daniel Vásquez (Royals).
Con reserva
“Yo no prometo campeonato porque la pelota es di-
Enfoque para manejar presión
4 Francisco comenzó a trabajar en el reclutamiento de talentos en 1993 con los Bravos, estuvo con los Dodgers y desde 2005 labora con los Reales, con el cargo de vicepresidente y asistente del gerente general. “La pelota es algo de día a día, uno no puede tomar como que se perdieron cuatro juegos y ya ponerse como ¿qué se va a hacer? porque mañana hay otro día. Pero yo de verdad nunca he tomado esto como que hay presión. No, yo no siento presión. Nunca lo he sentido en mi trabajo como de buscar talento, de ver las ligas menores, de Grandes Ligas, porque no creo que eso es algo bueno”, dice.
“Soy muy consciente de que la razón por la que sigo aquí es porque
Stephen Curry sigue aquí. No estoy siendo modesto, solo digo la verdad. Sin él yo sería un entrenador más. Soy increíblemente afortunado de tenerlo”
Steve Kerr
Entrenador de los Warriors
Nathanael Pérez Neró
Gestionar los multiusos es tarea pendiente, no solo puede ser construir y reparar
fícil, es difícil ganar. Pero sí le prometo que el equipo, las personas que están en el terreno van a hacer el pelotero jugar a su máximo”, dice Francisco al atender a Diario Libre desde los Estados Unidos mientras supervisa al equipo Clase A de los Reales, organización de la que es vicepresidente. Designar a un dirigente con la trayectoria de Luis Urueta lo cita como factor. De momento, ha tenido que tomar decisiones no bien digeridas por una parte de la afición, como la no retención de Jonathan Villar o no incluir a Luis Polonia en el cuerpo técnico. Tampoco retener al lanzador Enny Romero agradó a los seguidores amarillos. Francisco recuerda que se hizo el esfuerzo, aunque también apunta a que el sistema de agencia libre de la Lidom requiere de ajustes, puesto que, si bien es el gerente oficial desde el 14 de febrero y el mercado se “abrió” un mes más tarde ya para entonces los talentos tenían preacuerdos. “Para mí la agencia libre es bueno para el pelotero, pero creo debe usarse de manera diferente. Se está gastando más dinero y tiene que haber algo de creo de, no voy a decir tope porque no me gusta esa palabra, pero tenemos que hacer mejor trabajo para la liga entera, porque no creo que los equipos van a poder tener fondos para mantener el ritmo que va de los salarios de estos peloteros que van a la agencia libre”. b NPerez@diariolibre.com
El Gobierno arrancó el mes pasado un programa de construcción y reparación de 30 pabellones multiusos en el Gran Santo Domingo que requerirá de una inversión superior a los 800 millones de pesos. Tocará desde Cristo Rey hasta Pedro Brand, así como a Santo Domingo Este, Oeste y Los Alcarrizos.
Si bien son instalaciones financiadas con dinero público serán operadas por clubes, que las asumen como de su propiedad. Son estas entidades, que operan como ONG, quienes determinan quién las utiliza, a quiénes se les alquila y quien maneja los recursos que estas generan, sin que haya una Cámara de Cuentas que las audite. Poco tienen de pública y, en parte es entendible, puesto que se requiere de un cuidado, aunque ese sea mínimo. El pasado nos dice que esos polideportivos que el Gobierno construye hoy en un ciclo, sus operadores pueden estar llamando a los medios para pedir por su reparación cuando lo lógico es que los recursos generados debieron costear el mantenimiento.
El Ministerio de Obras Públicas intervino el Club San Carlos en 2010 y no fue sino en 2016 cuando concluyó una profunda remodelación que incluyó instalar 1,200 butacas nuevas, un sistema de aire acondicionado, equipar el gimnasio, un tabloncillo de 224 mil dólares y hasta una planta eléctrica de 512 kilos. En la apertura se informó a los medios que los trabajos requirieron de 300 millones de pesos. Pero en noviembre de 2020, recién llegado al Palacio Nacional el actual Gobierno, Obras Públicas dispuso de otra intervención, una que entregó la vicepresidenta Raquel Peña en febrero de 2023 con un costo informado de 12 millones de pesos. Apenas pasaron cinco años para pedir el rescate.
El Ministerio de Deportes tiene una excelente oportunidad para esta vez promover las condiciones de autogestión, que el dinero público destinado hoy no solo sirva para el corte de cintas, para que dirigentes manejen esas instalaciones como si fueran de su propiedad y que en unos años haya que apelar al erario para adecuar esas facilidades.
Hasta principio de siglo apenas una decenas de clubes en el país contaban con un bajo techo.
Pero llegó el polémico proyecto promovido por César Cedeño, exsecretario de Deportes, quien requirió de un préstamo de 54 millones para levantar 115 multiusos en todo el territorio nacional.
Un multiusos puede ser una bendición para una comunidad, se beneficia el deporte, la cultura, la iglesia, es el espacio para cualquier actividad. b
nperez@diariolibre.com/ @nathanaelperezn en X (Twitter)
Leodalis De Vries es subido a Midland (AA) por los Atléticos
SACRAMENTO. Leodalis De Vries fue subido a la sucursal (AA) de los Atléticos en Midland, según reporte del periodista Francys Romero. Es considerado el tercer mejor prospecto en todo el béisbol, solo por detrás de Konnor Griffin y Kevin McGonigle. El infielder de 18 años batea para .246/.353/.425 con 10 cuadrangulares, 58 carreras impulsadas, nueve bases robadas (en 16 intentos) y una proporción de ponches a boletos de 56/87 en 429 apariciones al plato en la categoría High-A esta temporada. Pese a su juventud, ha demostrado madurez en su enfoque ofensivo, lo cual lo convierte en una pieza clave para el futuro de los Atléticos. Aunque han sido agresivos recientemente en promover a sus prospectos, es poco probable que veamos a De Vries en las Grandes Ligas antes de la temporada 2027.
Los Cerveceros vieron cortada su racha de victorias en 14 partidos al caer ante los Rojos de Cincinnati
jonrón y anotó dos veces en su regreso a la alineación, y Nathan Eovaldi (11-3) trabajó siete entradas para llevarse su séptima decisión consecutiva en la victoria 10-4 de los Vigilantes sobre los Azulejos. La derrota recayó sobre José Berríos (9-5).
Por los Vigilantes, Ezequiel Durán 1-0 1 BB.
Por los Azulejos, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. de 4-2 1 CA 1 CE.
Yankees 8 Cardenales 4
llega
Jugador EQ HR 1 J. Caminero Tampa 35
2 J. Soto Metros 30
3 J. Ramírez Guardianes25
4 J. Rodríguez Marineros 24
5 R. Devers Gigantes 23
6 K. Marte Arizona 23
7 V. Guerrero Azulejos 21
8 T. Hernández Dodgers 20
9 M.Machado Padres 20
10 M.Ozuna Bravos 20
11 W.Adames Gigantes 19
12 E.de la Cruz Rojos 19
13 O.Cruz Piratas 18
Jonrones ha disparado Caminero en su primer año completo.
14 R.Laureano Padres 18
15 J.Polanco Marineros 18
16 A. Ramírez Marlins 18
José Tena es enviado
SANTO DOMINGO. José Tena fue enviado a la sucursal AAA de los Nacionales de Washington luego del partido del domingo ante los Filis de Filadelfia. El infielder de 24 años de edad conectó un hit en cuatro oportunidades al bate con una base robada antes de ser reemplazado por un bateador emergente en la novena entrada. Tena deja una línea ofensiva de .243/.314/.350 en 50 partidos, no conectó cuadrangulares y empujó 16 carreras. Luis Peralta fue subido por los Rockies de Colorado para ocupar el puesto de Ryan Rolison después de un par de malas salidas. El zurdo dominicano de 24 años ha lanzado en nueve partidos a nivel de Grandes Ligas y ha sido bateado con cierta libertad. Tiene 7.56 de efectividad en 8.1 entradas de labor, estará en el relevo medio del conjunto de Colorado. b
17-08-2025
SD. Samuel Basallo se convirtió en el dominicano 955 en debutar en Grandes Ligas en la historia y 17 en el 2025, en el triunfo 12-0 de los Orioles sobre los Astros. Basallo le conectó su primer hit en Grandes Ligas a su compatriota Enyel de los Santos en la octava entrada. Dean Kremer (9-9) trabajó siete entradas de tres hits, sin carreras limpias, otorgó una base y ponchó a siete. La derrota recayó sobre Christian Javier (1-1) que tuvo que abandonar el encuentro luego de tres entradas de tres hits y una carrera limpia con dos ponches.
Por los Orioles, Samuel Basallo 4-1 2 CE.
Por los Astros, Yainer Díaz 4-2; Jeremy Peña 4-0 y Jesús Sánchez 4-0.
Vigilantes 10 Azulejos 4
Marcus Semien conectó un
Los Yankees de Nueva York vencieron 8-4 a los Cardenales. En el partido Jasson Domínguez 5-2 1 CA 1 CE.
Bravos 5 Guardianes 4
Los Bravos vencieron 5-4 a los Guardianes. La victoria fue para Aaron Bummer (32) en labor de relevo y la derrota recayó sobre Nic Enright (2-1).
Por los Bravos, Marcell Ozuna 4-0. Por los Guardianes, José Ramírez 4-0 y Ángel Martínez 3-0.
Cerveceros 2 Rojos 3
El sencillo de Austin Hays con las bases llenas en la décima entrada le dio a los Rojos una victoria el domingo de 3-2 sobre los Cerveceros, terminando la racha ganadora récord de la
Bienvenido Rojas
franquicia de Milwaukee en 14 juegos.
Por los Rojos, Elly de la Cruz 4-1; Noelvi Marte 4-2 y Santiago Espinal 2-0.
Piratas 3 Cachorros 4 Los Cachorros de Chicago vencieron 4-3 a los Piratas de Pittsburgh en Wrigley Field. Por los Piratas, Ronny Simón 5-1.
Por los Cachorros, Willi Castro 1-0. b
Los Cerveceros de Milwaukee se están burlando del resto del béisbol
“No te rindas que el éxito viene después de muchos fracasos”
Anónimo
■ Los “Espumosos” de Milwaukee 78-44, con una ventaja de 9 juegos sobre los Cubs de Chicago en la División Central de Liga Nacional, cerraban ayer su gira por Cincinnati con una racha de 14 triunfos seguidos, donde está brillando en el pitcheo el mocano Freddy Peralta 14-5, 2.90. Los Cerveceros de Milwaukee se están burlando del resto del béisbol y lo están demostrando dentro de las líneas de cal.
Tienen un récord de 28-4 desde el 5 de julio y de 52-16 desde el 24 de mayo. Ganaron 11 partidos seguidos después de esa derrota del 5 de julio, pero esa ni siquiera es su racha ganadora más larga desde entonces. Los Cerveceros, gracias a una racha de 14 victorias
consecutivas que extendieron el sábado, ahora tienen el mejor récord del béisbol. Milwaukee se encargó de establecer una nueva marca de victorias al hilo, superando lo realizado por la propia franquicia en 1987, cuando ganaron 13 partidos, en lo que fue en ese entonces una gran campaña.
Considerando no solo eso, sino también las grandes dificultades que han sufrido todos los demás contendientes serios esta temporada, la mayoría muy recientemente, uno podría pensar por ese comportamiento que los Cerveceros son los favoritos para ganar la Serie Mundial.
Los Cerveceros tienen la segunda mejor efectividad de rotación en todo el béisbol 3.36, solo detrás del 3.31 de los Vigilantes. Ha sido un esfuerzo de equipo donde cuatro lanzadores han hecho al menos 17 aperturas y todos tienen efectivi-
dad entre 2.90 del as establecido de Freddy Peralta y 3.52 del novato Chad Patrick. Otro novato Jacob Misiorowski tiene una efectividad de 2.70 en siete aperturas y sin duda parece capaz de lanzar como un as en una situación de playoffs El veterano Brandon Woodruff regresó de una cirugía mayor y tiene una efectividad de 2.06 en siete aperturas. A menos que algo se des-
controle por completo, los Cerveceros contarán con una rotación sólida para los playoffs y hay que tener siempre presente que el pitcheo es el más alto componente del éxito en el juego. Los Espumosos han emergido como una fuerza a tener en cuenta, y sus aficionados están disfrutando de la emoción de esta carrera histórica. Con cada juego, Milwaukee continúa construyendo su legado, recordándole a todos que en el béisbol, todo es posible.
UN DÍA COMO HOY:
1990: José Offerman, Dodgers de Los Ángeles, dispara jonrón en su primer turno al bate.
1991: Tony Eusebio, de los Astros de Houston, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un doble en el sexto a Mike Morgan de los Dodgers. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
campeona
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. Ya conseguido el primer objetivo en la Liga Diamante, clasificarse para la final con su triunfo en Polonia el pasado sábado, Marileidy Paulino se saltará la última prueba eliminatoria de los 400 metros que tendrá lugar en Lausana, Suiza.
Pero la campeona olímpica y mundial sí estará en la siguiente parada de la serie, la Athletissima, a disputarse el día 20 de agosto, en la ciudad helvética que acoge la sede del Comité Olímpico Internacional y otras tantas federaciones inter-
nacionales.
Mientras sus potenciales rivales, como la bariení Salwa Eid Naser y la neerlandesa Lieke Klaver, que buscan evitar un inédito cuarto título corrido de la dominicana en la especialidad que da la vuelta al óvalo, se debaten su asistencia en la final, Paulino participará en los 200 metros planos este miércoles en el Stade Olympique de la Pontaise.
Se tratará de la primera prueba en los 200 metros que afronte la quisqueyana en la serie durante esta temporada.
Eslovenia dice que Luka Doncic no tiene lesión y va al Eurobasket
ESLOVENIA. La Federación Eslovena de Baloncesto informó ayer que el capitán y gran estrella del equipo, Luka Doncic, que se retiró a vestuarios antes de tiempo el sábado en el amistoso ante Letonia por un golpe en su rodilla derecha, no tiene ninguna lesión, por lo que no peligra su participación en el Eurobasket 2025. Doncic cayó al suelo junto a uno de sus compañeros de equipo, que lo hizo sobre su rodilla derecha, en el minuto 4 del tercer cuarto.
Márquez conquista Austria y mantiene acelerador hacia el título
Mil dólares se otorgan al campeón de la temporada en la Liga Diamante. Por ganar una parada el primer lugar recibe 20 mil dólares.
Paulino selló su boleto a la final de los 400 antes que nadie gracias a que ganó las tres pruebas en las que participó; París, Mónaco y Silesia para conseguir 24 puntos. Tanto en el Principado como en Polonia tuvo la mayor exigencia de las rivales en un calendario donde se saltó las paradas en Shanghái, Doha, Oslo y Estocolmo.
Ramón Vila sigue con opciones de medalla en tenis de mesa.
Ramón Vila pasó a cuartos de final en tenis de mesa en la cita paraguaya
ASUNCIÓN. La clavadista
Victoria Garza y el equipo masculino de baloncesto 3x3 se quedaron cortos en alcanzar el podio en sus respectivas finales de la VIII jornada de los II Juegos Panamericanos Junior que se celebran aquí.
Mientras que el tenis de
mesa, en dobles masculinos, femeninos y mixto, fallaron en asegurar medallas, en tanto que Ramón Vila pasó a los cuartos de final en individual.
La República Dominicana figura con una medalla de plata y otra de bronce en la cita multideportiva juvenil. Hoy arrancan las competencias del atletismo, con tres dominicanos, así como el esquí acuático, wakeboard y el voleibol de playa en ambas ramas. b
El evento donde se definirá a los campeones de la Liga Diamante 2025 tendrá lugar el jueves 28 de agosto en el Stadion Letzigund de Zúrich, en Suiza. Nadie ha ganado la especialidad en cuatro ocasiones, como puede hacerlo la de Peravia.
Para el Mundial
Una vez concluida la Liga Diamante todos los caminos apuntan a Tokio, allí donde hace cuatro años Paulino inscribió su nombre en el disco duro de mi-
llones de dominicanos y se catapultó al mundo. Entre el 13 y 21 de septiembre, la capital japonesa acogerá por tercera vez el Campeonato Mundial de Atletismo. Allí, la dominicana buscará retener la corona que ya ganó en 2023, en Budapest, Hungría. Será en el Estadio Nacional, la pista donde ya en 2021 logró la medalla de plata olímpica en individual y como parte de la cuarteta de relevo mixto 4x400. b NPerez@diariolibre.com
En la tercera fecha de la LDF, Delfines y Jarabacoa FC igualaron a uno
PUERTO PLATA. El Atlético Pantoja venció por 1-0 al Atlántico FC gracias a la puntería de cabeza en el último minuto del veterano Luis Espinal.
En la primera mitad, los Guerreros fueron superior a los locales, pero en el segundo tiempo los de la Novia del Atlántico lo intentaron más.
El club Pantoja suma seis puntos y Atlántico solo cuenta con una unidad.
En el otro partido de la jornada dominical, en el estadio Junior Mejía de Jarabacoa, los de la montaña y Delfines del Este empataron a un gol. Jarabacoa se puso en ventaja con un disparo potente desde fuera del
Delfines igualaron a uno.
área del delantero centro Pedro Hernández al cuarenta y dos para finalizar el primer tiempo. Los actuales subcampeones de la Copa LDF 2025 igualaron gracias a un tiro libre desde la derecha del mediocampista Sebastián Ramos para que rematara de cabeza Jhon Vergara al setenta. Jarabacoa FC cuenta ahora con cuatro puntos y Delfines del Este con dos. b
AUSTRIA. El español Marc Márquez, seis veces campeón del mundo y líder del campeonato, corrigió este domingo una rareza en su palmarés, se impuso por primera vez en el Gran Premio de Austria de MotoGP, y acerca más a su séptima corona. Tras 13 pruebas de las 22 del calendario, Márquez ha ganado 9, las últimas seis en fila. Un dominio aplastante con el que se distancia ya a 142 puntos de su hermano menor Álex Márquez (Ducati-Gresini).
0 Scottie Scheffler terminó con un -15 acumulado tras firmar una tarjeta de 67 goles (3) en la última jornada del torneo.
WASHINGTON. El estadounidense Scottie Scheffler, número 1 del mundo, conquistó ayer el BMW Championship de la PGA disputado en el Caves Valley Golf Club de Maryland Scheffler adelantó en la última ronda al escocés Robert MacIntyre, que había liderado el torneo desde su arranque el jueves. Scheffler terminó con un acumulado de -15 tras firmar este domingo una tarjeta de 67 goles (-3), mientras que MacIntyre concluyó con un13 con 73 golpes (+3) en esta última ronda.
Atlético de Madrid pierde 2-1 ante Espanyol en la 1era jornada
ESPAÑA. El Atlético de Madrid perdió 2-1 de visita ante el Espanyol ayer en la primera jornada de la Liga española. Los colchoneros que estuvieron activos en el mercado de fichajes de la pretemporada, abrieron el marcador en la primera mitad en el estadio de Cornellà, en la periferia de Barcelona, gracias a un tiro de falta del argentino Julián Álvarez al minuto 37. ‘La Araña’ dedicó el tanto a su futuro bebé, metiendo el balón por debajo de la camiseta para simular una barriga de embarazada. Los Periquitos remontaron en la segunda mitad, con los goles de Miguel Rubio (73) y Pere Milla (85). b
Abinader pide disculpas; la gente exige soluciones
La realidad es que la debilidad del sistema eléctrico dominicano quedó una vez más al desnudo. Un fallo en Punta Catalina, seguido por la salida de Los Mina II y Siba, fue suficiente para dejar al país con un déficit del 15 % en la demanda, recordándonos que vivimos con una frágil seguridad energética. Los apa-
Luis Abinader
Presidente de la República
Introdujo cambios en el Gobierno, moviendo funcionarios de algunas instituciones a otras, además de designando nuevos gerentes en el Seguro Nacional de Salud y en las direcciones de comunicaciones gubernamentales.
Norys Sánchez
Durante una práctica de relajación consciente se activa el sistema parasimpático, responsable de la respuesta de “descanso y digestión”
En medio del ajetreo diario, donde las exigencias del trabajo, las redes sociales y las responsabilidades familiares nos empujan constantemente hacia el “hacer”, pocas veces nos detenemos realmente a descansar con conciencia. No hablamos aquí de dormir o desconectar frente a una pantalla, sino de un tipo de descanso profundo, reparador y mentalmente despierto. Ese estado tiene nombre y técnica: Yoga Nidra.
Así lo explica Luciana Goldfain, profesora inter-
nacional de Yoga Trade, abordada con motivo de la celebración el pasado 15 de agosto del Día Mundial de la Relajación, para ahondar sobre la importancia que tiene relajarse.
La relajación y el yoga Dentro del yoga, la relajación no es simplemente un “extra” al final de una sesión. Es una parte esencial y profundamente terapéutica de la práctica. A través de ella, el cuerpo integra los beneficios físicos de las posturas (asanas), la mente se aquieta y el sistema nervioso encuentra su equilibrio natural. Durante una práctica de relajación consciente se activa el sistema parasimpático, responsable de la respuesta de “descanso y digestión”.
gones oscurecen hogares, y también paralizan comercios, encarecen la producción y golpean la confianza ciudadana en la capacidad del Estado para sostener un servicio vital. El presidente Abinader, en su visita a la central, asumió con franqueza la preocupación por la gente y pidió excusas a la población. No es un gesto menor. Sin embargo, los dominicanos esperan, aparte de las disculpas, garantías de que la pesadilla de los apagones cederá terreno ante una planificación
EEUU Una mujer fue a un parque estatal de Arkansas y encontró un diamante blanco de 2.3 quilates, que ahora tiene la intención de usar en su anillo de compromiso. Michere Fox descubrió el diamante el 29 de julio, caminando a lo largo del área de búsqueda de diamantes de 37.5 de Crater of Diamonds State Park en el condado de Pike. AGENCIAS
LIMA Un equipo de arqueólogos peruanos encontró evidencias del hogar de un antiguo personaje de la cultura preinca Virú en la huaca Amalia, ubicada en la región de La Libertad, en la costa norte de Perú, que incluye una cocina de fogones, un adorno de cruz andina y cerámica negativa, entre otros restos, según informó este domingo la agencia estatal Andina. EFE
responsable, sostenida en inversiones y mantenimiento oportuno. El anuncio de que en los próximos seis meses entrarán al sistema 600 megavatios adicionales suena alentador. Queremos pensar que ese será el inicio de una etapa de mayor seguridad y menos sobresaltos. Porque no se trata solo de sumar megas, sino de blindar un sistema que durante décadas ha sido rehén de improvisaciones, intereses y negligencias. La gente no pide milagros: pide luz. b
EEUU Frida, una empresa matriz, y OddFellows, una pequeña heladería con sede en Nueva York, se han asociado para lanzar una edición limitada de pintas de helado con sabor a leche materna en todo el país. El helado de leche materna es “dulce, un poco salado, suave, con notas de miel y chispas de calostro, y presenta un distintivo tinte amarillo de calostro”, según la declaración de Frida. AGENCIAS
MADRID El proceso de implantación de un embrión humano en tiempo real ha podido ser grabado por primera vez gracias a un sistema que simula las capas externas del útero en 3D. El equipo desarrolló una plataforma capaz de permitir que los embriones se implanten, fuera del útero materno y en condiciones controladas, para poder tomar imágenes de fluorescencia en tiempo real. EFE
En yoga, la relajación es parte esencial y profundamente terapéutica de la práctica.
Esto reduce la presión arterial, disminuye el ritmo cardíaco, relaja los músculos y mejora la oxigenación celular. También se produce una reducción en los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo cual contribuye a un mayor bienestar general.
¿Qué es Yoga Nidra?
El término Yoga Nidra significa literalmente “sueño yóguico”. Pero no se trata de quedarse dormido, sino de alcanzar un estado mental entre la vigilia y el sueño, donde el cuerpo descansa profundamente mientras la mente permanece lúcida.
Esta técnica se practica acostado en la postura de Savasana (sobre la espalda, con los ojos cerrados y el cuerpo completamente suelto).
Guiado por una voz -ya sea de un instructor o una grabación- el practicante recorre distintas fases: escaneo corporal, conciencia de la respiración, visualizaciones, y repetición de un Sankalpa, una afirmación o propósito personal.
Este estado particular de relajación consciente permite liberar tensiones físicas, mentales y emocionales que a menudo se acumulan sin que nos demos cuenta.
Refugio contra el estrés Yoga Nidra ha ganado cada vez más popularidad como herramienta eficaz para tratar el estrés crónico, el insomnio, la ansiedad y el agotamiento mental.
A diferencia de otras formas de meditación, no requiere experiencia previa ni capacidad de concentración elevada: solo es necesario estar dispuesto a escuchar y entregarse al proceso.
Uno de sus mayores beneficios es su capacidad para inducir un descanso equivalente a varias horas de sueño profundo en solo 20 a 30 minutos de práctica. Además, al trabajar con el Sankalpa, se cultiva una in-
tención personal que puede tener un impacto profundo en el crecimiento interior y el cambio de hábitos.
Aplicación cotidiana
■ Después de una jornada laboral intensa: practicar Yoga Nidra ayuda a liberar la tensión acumulada y recobrar la energía sin necesidad de dormir.
■ Antes de dormir: favorece un sueño más profundo y continuo, ideal para quienes sufren de insomnio.
■ Durante momentos de ansiedad o bloqueo emocional: permite calmar la mente y recuperar claridad.
■ En deportistas y personas físicamente activas: acelera la recuperación muscular y reduce la fatiga.
Un descanso accesible
La buena noticia es que no necesitas ser flexible, ni tener experiencia previa en yoga para comenzar a practicar Yoga Nidra. Solo necesitas un espacio tranquilo, ropa cómoda y la voluntad de darte un momento para tí. En tiempos donde todo nos exige productividad, detenernos a descansar con conciencia es un acto revolucionario de autocuidado. Porque descansar no es perder el tiempo. A veces, es la forma más efectiva de reencontrarnos con nosotros mismos. b