C
Gestiones eficaces
CLAUDIA LUCÍA RAMÍREZ CARREÑO
Como hija de madre comunitaria reconoce la labor por la sociedad y aplaude la dedicación de las mujeres al servicio de la niñez colombiana: Ella es Claudia Lucía Ramírez Carreño, diputada de la Asamblea de Santander. 48
www.corrillos.com.co
laudia ratifica que su trabajo es por las mujeres que desde siempre han prestado un servicio a las comunidades más vulnerables y lo entregan todo por la transformación social y cultural desde la niñez y la juventud de Colombia. Iniciando desde el entorno familiar y social. Las mujeres y las niñas representan la mitad de la población mundial. Sin embargo, la desigualdad de género persiste en todo el mundo y provoca el estancamiento del progreso social. Señala que en pleno siglo XXI, existe una serie de desigualdades, laborales y sociales, donde las mujeres siguen siendo víctimas del feminicidio, la violencia intrafamiliar, y muchas otras vulneraciones de sus derechos. La diputada Claudia dijo también que, aunque se ha avanzado todavía queda mucho camino por recorrer frente a la igualdad de género y la concepción de la mujer en la sociedad colombiana. Dijo que la invitación es, a trabajar juntas, perdiendo los miedos y temores y hacer realidad el sueño de lograr un mejor país. Claudia Lucía Ramírez Carreño nació en Rionegro (Santander), abogada de profesión, con una historia apenas en proceso en el escenario público. Fue contratista de apoyo a la gestión en el Colegio Metropolitano del Sur y Secretaria Ejecutiva de la Alcaldía de Floridablanca, contratista en la CDMB. Actualmente es Diputada de Santander en el periodo constitucional 2020 – 2023, por el Partido Conservador, obtuvo 19.033 votos. Ocupó en el primer año la Presidencia de la Comisión Primera de Hacienda, Crédito Público y Control Fiscal. Sus logros: 1- Bienestar animal En el 2020 ocupó la Presidencia de la Comisión Primera de Hacienda, Crédito Público y Control Fiscal. Fue la proponente para incluir en el Plan de Desarrollo Departamental la Política Publica de Protección y Bienestar animal, resaltando a Santander como el quinto departamento donde se formulara y ejecutara, realizando así las mesas técnicas de trabajo con las empresas privadas y la administración pública.