4 minute read

Única congresista

Única Congresista NUBIA LÓPEZ MORALES

Advertisement

Siempre que una mujer santandereana llega al Congreso de la República lo hace con la más alta votación del Departamento. Habrá sus excepciones, eso nadie lo discute. Pero Nubia López Morales siguió la regla y logró 70.020 sufragios. Era la primera vez que Nubia lanzaba su nombre a la arena política para lograr un cargo de elección popular.

La apuesta fue alta porque su objetivo era la Cámara de Representantes en el Periodo Constitucional 2018 – 2022.

A fe que lo logró y hoy es la única mujer por Santander en el Congreso de la República. Bumanguesa, Administradora de Empresas, especialista en Gerencia Pública y especialista en Gerencia, Servicio de Salud.

Conformada esa hoja de vida en la parte de estudios, tenía por delante empezar a conformar su experiencia laboral. En la Contraloría Departamental de Santander fue revisora al comienzo y luego fue Secretaria de Salud de Girón.

Más tarde hizo sus primeros acercamientos al Congreso cuando fue asesora, primero en la Cámara de Representantes y luego en el Senado de la República.

Desde el 2018 es Representante a la Cámara. Ha sido integrante de las Comisiones, Tercera Constitucional Permanente, Especial de Seguimiento a los Organismos de Control Público y Accidental Especial, por el Gran Santander.

Sus principales logros:

1- Bucaramanga 400 años

La Ley 2062 de 2020 no es nada más un acto conmemorativo, significa el marco jurídico para que la Nación se comprometa con proyectos específicos para el desarrollo económico, cultural y social de la ciudad. La ley también se convierte en un instrumento para la gestión de recursos nacionales e internacionales desde las autoridades territoriales.

2- Financiación de hospitales Como miembro de las Comisiones Económicas del Congreso, la Representante ejerce presión en las leyes de presupuesto de cada año para garantizar la financiación de los hospitales públicos, la renovación tecnológica de los laboratorios y el fortalecimiento de la vigilancia, detección, valoración y respuesta ante riesgos, eventos, emergencias y epidemias en salud pública a nivel nacional. También ha logrado en dichas leyes de presupuesto,

procesos de aceleración de pagos para personal del talento humano en salud.

3- Alivio financiero

Inclusión de medidas de alivio financiero para pequeños y medianos usuarios de crédito agropecuario, pesquero, acuícola, forestal y agroindustrial en Ley 2071 de 2020: condonación total o parcial del capital de la tasa por concepto de la prestación del servicio público de adecuación de tierras. Las condonaciones y suspensiones de cobros judiciales constituían un reclamo de pequeños y medianos agricultores, que vino a hacerse más urgente con las consecuencias de covid y la Representante ayudó a su aprobación.

4- Acceso a vacunas

Expedición Ley 2064, cuyo trabajo como ponente, sirvió para que el país lograra el acceso inicial a las vacunas contra la covid-19. Sin la Ley, el gobierno habría tardado mucho más en adquirir las dosis necesarias para inmunizar a la población contra covid. La ley abrió opciones, negociaciones y estrategias.

5- Mujeres emprendimiento

Inclusión en la nueva ley de emprendimiento (2069 de 2020) de criterios para establecer puntajes adicionales en los procesos de licitación pública a empresas de mujeres. Este logro corresponde a acciones afirmativas para equilibrar el papel de la mujer empresaria en el mercado. Los puntajes adicionales en compras públicas ayudarán a sus empresas a posicionarse.

6- Lenguaje claro

Inclusión en la nueva Ley de trámites y servicio al ciudadano (2052 de 2020) de directrices para que la ciudadanía acceda de manera más fácil, rápida y eficiente a los servicios públicos en entidades del Estado. Desde su llegada al Congreso, la Representante ha defendido el uso de un lenguaje claro en la administración pública. En los trámites, su aplicación es necesaria y pertinente para que las personas encuentren lo que necesiten del Estado, lo comprendan y puedan usarlo.

7- Mujer Rural

Consecución en el Presupuesto General de la Nación para el año 2021, de $20 mil millones para la financiación del Fondo Mujer Rural del Ministerio de Agricultura. El Fondo Mujer Rural se ha visto desfinanciado y con nulos recursos para apoyar a la mujer campesina en sus proyectos vitales. Junto a la bancada femenina, y como coordinadora ponente de la última ley de presupuesto, Nubia pudo reinyectar recursos al fondo.

9- Alianzas productivas

Impulso de la agenda y las alianzas productivas entre los gremios de mora, café, cacao y panela de Santander con los Ministerios de Agricultura y de Comercio, Industria y Turismo para potenciar sus actividades dentro y fuera del país. La labor parlamentaria también consiste, además

de la elaboración de leyes y control político, en gestionar espacios de diálogo entre instituciones nacionales y actores locales. El apoyo a productores pequeños y medianos del departamento es fundamental para potenciar sus actividades agro y económicas.

10- Voz en el exterior

En el ámbito internacional, Nubia López ha participado en foros como el House Democracy Partnership, espacio compartido con mujeres parlamentarias de

América para aumentar la voz de las mujeres en representación del país. También ha contribuido con Delegaciones Extranjeras y Asociaciones Internacionales.

Por su protagonismo y la labor nacional, a través de la cual los ciudadanos han obtenido grandes beneficios, la Representante fue seleccionada en Nivel Superior dentro del ranking 2021, por su gestión y visibilidad.

8- Barrancabermeja Distrito

Creación con la bancada santandereana del Distrito de Barrancabermeja, figura jurídica para la re-ordenación y re-posicionamiento del Puerto Petrolero en el departamento y en el país. Este es un logro colectivo de los congresistas santandereanos que pretende hacer de Barrancabermeja un Distrito mejor planificado desde el punto de vista económico, productivo y social.