5 minute read

Trascender

AIDUBBY JULIANA MATEUS ESPITIA

Advertisement

La Alcaldesa de Gámbita es Aidubby Juliana Mateus Espitia, una abogada, especialista en derecho de tierras y en derecho constitucional. Su experiencia laboral ha estado más en el sector privado, donde inició una exitosa carrera profesional.

Ella, entre su experiancia profesional, se desempeñó como Abogada de la firma Chain Vargas y Asociados (Bogotá); luego afrontó la dirección jurídica de la empresa Ingeniería Legal (Bogotá) y fue durante varios años abogada litigante de su propia firma.

Fue asesora jurídica externa de varias compañías alcanzando experiencia en lo legal y lo público. Luego, en su primera experiencia lectoral, y siendo una de las mandatarias más jóvenes del departamento, ha puesto a los santandereanos a soñar con Gámbita.

Sus logros:

1- Atención al ciudadano

La primer innovación de la Administración Gámbita Florece es novedoso, pese a lo básico, pero poco usado en la administración pública y tiene que ver con la atención a la ciudadanía con humanismo, calidez y respeto; siendo Gámbita un municipio cuya población en su mayoría es campesina; las labores del campo son el día a día de más de 90% de la comunidad gambitera, así que brindar respeto, cariño, comprensión y humanismo desde la función pública fue un pilar en el equipo de trabajo de la Alcaldía.

2- Alcaldía inclusiva

En Gámbita las oportunidades laborales formales son reducidas, aún más para la población en condición de discapacidad; razón por la cual la alcaldesa Aidubby incluyó en el equipo de trabajo a población en condición de discapacidad, lo que le produjo felicidad por generar cambios y oportunidades en los gambiteros, con inclusión y enfoque diferencial.

3- Salud palmeros

En el Corregimiento de La Palma, existe una infraestructura cuyo uso habitual es para el puesto de salud; pero sin personal para la atención y prestación del servicio, lo cual significaba que la población del corregimiento y veredas aledañas acudían al municipio de Arcabuco. En los años 2020 y este 2021 ubicó a una auxiliar en enfermería a disposición de la comunidad del corregimiento de La Palma y de las veredas aledañas.

4- Veredas lectoras

Niños y adolescentes de Gámbita necesitan apoyo y presencia de parte de la Administración Municipal con el fin de generar alternativas para el buen uso del tiempo libre. Pese a la pandemia y a las restricciones que trajo, la misma la alcaldesa Aidubby ingenió con su equipo de trabajo el llegar a las veredas y brindar a los niños gambiteros momentos de esparcimiento, diversión y aprendizaje.

5- Fácil contribuir

Creó la Alcaldía alternativas para el recaudo del impuesto predial; fue así como concretó convenios con diferentes entidades bancarias lo cual permite que desde diferentes lugares de Colombia los contribuyentes efectúen el pago del impuesto predial. Lo propio activaron en la jurisdicción municipal, realizando desplazamientos al sector rural y así los contribuyentes pueden efectuar el pago del impuesto predial sin tener que ir hasta la cabecera municipal. Facilitó los trámites de la administración municipal para así optimizar el día a día de los gambiteros.

6- Cine Gambitero

La alcaldesa Aidubby está convencida de que la infancia es una de las etapas más lindas de la vida y lo que se haga y aprenda en ella marcará la vida para siempre. La Administración de Gámbita quiso dejar lindos recuerdos en los niños, por esa razón llevó cine al corregimiento de La Palma y lo propio ha realizado en la zona urbana. Ahora se proyecta este año 2021 para llegar a otros rincones del municipio.

7- Código de barras

La Alcaldía de Gámbita activó el código de barras en las facturas del impuesto predial y así logra cobros precisos que minimizan los errores en el momento del pago. Esto fortalece la confianza que el contribuyente tiene hacia la Administración Municipal y los procesos que desarrolla.

8- Presencia rural

Siendo la familia el núcleo de la sociedad, desde la Administración de Gámbita, realizan labores en el sector rural, conscientes de que la prevención de todas las formas de violencia fortalecerán los lazos afectivos en la gran familia gambitera.

9- Gámbita mágica

Gámbita tiene vocación turística y fue necesario brindar condiciones óptimas de seguridad para que propios y extraños vayan a disfrutar la riqueza hídrica del municipio. La alcaldesa Aidubby logró que la Policía Nacional asignara un activo para turismo que le permite asegurar la presencia de la institución en las zonas rurales y de explotación turística lo que genera una mejor experiencia al turista y a los operadores turísticos. También con gestiones realizadas en el comando departamental logró la asignación de una unidad femenina para facilitar los procesos y procedimientos que se realizan de manera articulada con las diferentes dependencias de la Administración Municipal.

La Alcaldesa de Gámbita, alcanzó el quinto (5) lugar del ranking 2021 debido a sus grandes logros en materia de gestión e imagen y visibilidad, los que la llevaron a obtener el 28% en la Cate-

goría Lideresas Autónomas.

10- Comunidad participativa

La organización comunal es garantía de desarrollo, progreso y unión en las veredas. Desde la Administración Municipal, Aidubby realiza acompañamiento y asesoría a las juntas de acción comunal, para que las mismas puedan organizarse según lo estipula-

do en la normatividad colombiana; una vez formalizadas han suscrito convenios con las JAC para la realización de actividades de mantenimiento y mejoramiento de las vías. Labores como macaneos, cuneteos y la elaboración de tubos en concreto permiten tener las vías terciarias en mejor estado y con la fuerza de la gente lo logró. De otra parte la alcaldesa Aidubby disminuyó el índice del riesgo del agua potable. Asumió con responsabilidad y organización que solo el trabajo organizado y planeado permitirá conseguir el IRCA (Índice de riesgo para la calidad del agua potable)

deseado. Por ello capacitó al personal que labora con la unidad de servicios públicos del municipio, generando combinaciones entre conocimiento y experiencia que les permitan conseguir el propósito de asegurar el recurso hídrico. proyectos de inv