4 minute read

Poder al deporte

Poder al deporte LINA MARÍA

Advertisement

BARRERA RUEDA

Santander hace presencia en el alto poder ejecutivo con la Viceministra del Deporte, Lina María Barrera Rueda, quien quiso ser la alcaldesa de San Gil, su ciudad, pero el destino le tenía preparado sitiales desde donde le podía dar mejor apoyo a todo su departamento.

Con gran experiencia en lo público, Representante a la Cámara por el Partido Conservador en dos ocasiones, subgerente del Fondo de Adaptación, concejala por un mes, de donde renunció para asumir el Viceministerio del Deporte, cargo en donde su mayor fuerza la apuntó a las regiones.

Administradora de empresas, especialista en seguros, especialista en gestión estratégica de mercadeo, con una maestría en administración de negocios.

Sus logros:

1- Política Pública

Durante su primer año en el Ministerio del Deporte, la viceministra Lina Barrera ha liderado la política pública del sector trabajando articuladamente con diferentes entidades del orden nacional.

2- Mujer en el deporte

Gracias a la labor del Viceministerio del Deporte ha dignificado el papel de la mujer en el deporte demostrando su liderazgo y profesionalismo en cada uno de los retos que ha afrontado durante su gestión.

3- Empoderar deportistas

Claro ejemplo de su labor es el trabajo realizado con la Vicepresidencia de la República y la Alta Consejería para la Mujer, para la creación del Protocolo para la prevención, atención y erradicación de las violencias basadas en género, una iniciativa que ha permitido empoderar aún más a las deportistas, dirigentes y monitoras y educadoras que conforman el sector.

4- Deporte Sostenible

La creación de la Guía de Deporte Sostenible, un documento técnico que permitirá que todos los actores de Sistema Nacional del Deporte se unan a la estrategia ambiental del Ministerio del Deporte para la mitigación del impacto generado por los eventos deportivos.

5- Diálogo regiones

Uno de los puntos fuertes de su gestión se ha concentrado en la comunicación constante con las regiones, lo cual ha permitido crear estrategias para la promoción del deporte recreativo y de alta competencia a través de la construcción de escenarios

idóneos para la práctica de las diferentes disciplinas y la implementación de los programas de la entidad como Juegos Intercolegiados, Deporte Escolar, Actividad Física y Deporte Social Comunitario, entre otros.

6- Inversión Santander

El trabajo de la Viceministra permitirá, gracias al diálogo con los alcaldes y los gobernadores, que el departamento de Santander cuente con una inversión cercana a los 26.000 millones de pesos en municipios como: Barrancabermeja, San Gil, San José de Miranda, Cerrito, Galán, Capitanejo y Villanueva. Además en el municipio de Girón se construirá el Complejo deportivo en el sector La Meseta por un valor de 28.000 millones de pesos, convenios que fueron formalizados finalizando la vigencia 2020.

7- Obras en el Área

El Ministerio del Deporte también dirigió su mirada al Área Metropolitana de Bucaramanga en donde se reiniciarán obras importantes como es la construcción del centro deportivo Acuático de Alto Rendimiento en Piedecuesta, y la terminación del mejoramiento de la Villa Olímpica de Floridablanca.

8- Deporte legal

Por su experiencia durante 8 años como Representante a la Cámara, el acompañamiento legislativo ha sido uno de sus mayores aliados para la aprobación de proyectos de ley en pro del deporte legal y el juego limpio. Este es el caso de la Ley 2083

Por su alta posición en el Gobierno Nacional y la gestión adelantada que arrojó positivos resultados, la Viceministra del Deporte fue seleccionada en Nivel Superior dentro del ranking 2021.

por la cual se reforma al artículo 380 del Código Penal y sanciona a la persona que sin justificación terapéutica y con la finalidad de aumentar las capacidades deportivas, ya sean físicas o psicológicas, o modificar los resultados en competencias, suministre o administre a un deportista profesional o aficionado que participe en competencias deportivas, alguna sustancia o método calificado como prohibido por la Agencia Mundial Antidopaje, WADA, o por el ordenamiento jurídico, o lo induzca en el consumo. Adicional tendrá una pena de 24 a 72 meses de prisión y multa de 66 a 750 salarios mínimos legales mensuales vigentes.

9- Apoyo por Ley

Es importante destacar el trabajo realizado en el Ministerio del Deporte para la creación de la Ley Tasa Pro Deporte, sancionada por el presidente de la República, Iván Duque, el 29 de julio de 2020, que brindará apoyo a las regiones para el crecimiento del deporte en Colombia a través de recursos que serán destinados a una cuenta única. Hasta el momento 28 departamentos y más de 167 municipios han aprobado esta iniciativa.

10- Nueva Ley

Un gran proyecto que ha causado impacto nacional es la Nueva Ley del Deporte, una iniciativa que se ha convertido en una de sus banderas de gestión. Desde el 9 de febrero hasta el 4 de marzo la viceministra Barrera trabajó en la socialización de este proyecto que busca actualizar la legislación deportiva del país acorde con la nueva realidad que vive el deporte a nivel nacional e internacional. Durante cada jornada los asistentes conocieron de primera mano los 11 títulos y 114 artículos con los que cuenta este proyecto que será radicado el próximo 15 de marzo en el Congreso de la República. Las sesiones permitieron crear un canal de retro alimentación donde cualquier ciudadano podía realizar su consulta acerca de la Nueva Ley del Depor-

te. A las sesiones asistieron los 32 departamentos, el Comité Olímpico Colombiano, el Comité Paralímpico Colombiano, las federaciones, ligas, clubes, asociaciones, congresistas y ciudadanía agrupados en 7 foros regionales, con una participación de más de 100 mil personas y más de 5 mil comentarios.