4 minute read

Educación incluyente

Educación incluyente LAURA CRISTINA GÓMEZ OCAMPO

Advertisement

La UNAD se consolidó en la educación abierta y a distancia y llegó a regiones en donde los jóvenes y viejos tuvieron la oportunidad de cursar estudios superiores sin dejar el terruño. Laura Cristina Gómez Ocampo dirige la mega universidad en la zona Centro Oriente.

Abogada, especialista en Derecho Constitucional, Derecho Público, Gerencia en servicios de salud, Control Fiscal para entidades públicas, Gestión y administración territorial, Contratación estatal y Magíster © en Derecho con énfasis en Derecho Administrativo.

Destaca en su trayectoria profesional Secretaria de Educación de Santander entre 2001–2003 y 2008–2011. Asesora en temas de política social del gobierno de Santander entre 1995 - 2000; Secretaria de Despacho en Piedecuesta de las áreas de educación, salud y desarrollo social entre 2004–2007; Magistrada de la sala disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura 2012; Gerente del Sistema Integrado de Transporte Masivo del AMB de 2013 a 2015; Directora UNAD zona Centro Oriente desde 2016.

Sus logros:

1- Factor de desarrollo

La Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, UNAD, es un referente de inclusión. Apasionada por el servicio público Laura Cristina Gómez Ocampo dirige a la UNAD en la zona Centro Oriente, con su liderazgo transforma la vida de los seres que la rodean logrando movilizar a su equipo y a la organización. Ella está convencida de que la función pública debe desarrollarse con pasión y compromiso social y que la educación es un factor de desarrollo y el mejor escenario de inclusión, equidad y proyección de las personas y regiones, a través de procesos educativos pertinentes y accesibles a las particularidades de los desafíos territoriales en un contexto pluricultural.

2- Más universitarios

Miles pudieron acceder a la educación superior. Su gestión ha contribuido a que más personas tengan acceso a una educación superior de calidad. Es así como se logra pasar de 3.665 a 7.574 nuevos estudiantes matriculados, lo que se traduce en un incremento de más del 100%.

3- Cubre a Santander

El doble de municipios santandereanos con cobertura en educación superior. La habilidad de Laura Cristina Gómez para

construir relaciones positivas con diversos actores zonales ha permitido que la UNAD incremente su cobertura en Santander; pasando de 40 a 80 municipios con estudiantes matriculados en la modalidad de educación abierta y a distancia y en ambientes virtuales de aprendizaje.

4- Desarrollo Sostenible

Aumentaron las oportunidades de estudio. A partir de su relacionamiento estratégico con los sectores privado y público, Laura Cristina logró que la UNAD aumentara de 22 a 84 los convenios de cooperación interinstitucional, que otorgan descuentos y subsidios para los habitantes del territorio, contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS.

5- Oriente claro

Mayor permanencia y retención, menos deserción estudiantil. Gracias a su gran capacidad de trabajo en equipo como en red, su comunicación efectiva y asertiva, su calidad en la gestión, permitió que la Zona Centro Oriente de la UNAD ocupara el primer lugar en indicadores de crecimiento, retención y permanencia estudiantil, lo cual generó reconocimientos institucionales por sus importantes y significativos resultados en la organización, lo cual es relevante en Colombia pues solo en 2020 la deserción creció 24%.

6- Empleo docente

Más oportunidades para educadores de la región. El impacto de su gestión facilitó el crecimiento de la universidad en la zona, lo cual ofreció la oportunidad de generar nuevos escenarios laborales en la academia logrando que el estamento docente de la UNAD en la zona pasara de 120 a 241.

7- Crecimiento físico

Nueva infraestructura física. Dado el crecimiento institucional, producto de la gestión de la dirección zonal a cargo de Laura Cristina el rector de la UNAD decide ampliar la infraestructura física, con la construcción y adquisición de nuevas sedes en Bucaramanga, Cúcuta, Vélez, Barrancabermeja, con el fin de mejorar el servicio garantizando indicadores de satisfacción y atención al estudiante.

8- Alianzas productivas

Una alianza entre la academia y el sector productivo en la región. En la búsqueda del fortalecimiento de la economía regional, a través de proyectos de investigación aplicada y creación de nuevos desarrollos tecnológicos dirigidos a la cadena productiva del cacao, se concretan alianzas con entidades como: Fedecacao, Agrosavia y algunas Mypimes, tendientes a fortalecer la capacidad para garantizar la calidad y aroma del cacao santandereano, norte-santandereano y araucano que conforman la zona Centro Oriente de la UNAD, entendiendo que dicho territorio es el de mayor

La Directora Centro Oriente de la UNAD, logró el cuarto (4) lugar del ranking 2021 gracias a sus excelentes resultados en materia de gestión e imagen favorable, los que la llevaron a obtener el 30% en la elección de la Categoría

Altas Funcionarias.

producción del país. Así mismo se involucran en estos proyectos a los productores de cacao, sus hijos, procesadores, técnicos de Fedecacao, estudiantes de la UNAD y académicos, logrando con esto generar proyección social y aportando al desarrollo de la región.

9- Matrícula gratuita

Más estudiantes con matrícula gratuita. El programa de gratuidad en educación superior del gobierno nacional es Generación E. Por su gestión se logra que los cupos asignados a la UNAD en la zona sean de efectivo beneficio para 3.850 personas, logrando que gocen hoy de la oportunidad de estar cursando programas a nivel de pregrado en alguna de las 48 carreras que se ofertan en la hoy mega - universidad UNAD.

10- Semilleros de investigación

La investigación en la UNAD evoluciona. Como directora, Laura Cristina Gómez Ocampo ha

motivado, impulsado y facilitado la gestión de los grupos de investigación de la zona, apoyando sus iniciativas en el contexto nacional. Se ha logrado el aumento de docentes investigadores y semilleros de investigación propiciando así la cultura investigativa en los estudiantes de la UNAD en la zona.