4 minute read

Sensibilidad social

Sensibilidad social GENNY CRISTINA SARMIENTO DÍAZ

Advertisement

La mano derecha del Gobernador de Santander es Genny Cristina Sarmiento Díaz, Gestora Social, quien nació en Bucaramanga y en cada estrategia de su despacho deja ver el interés de ayudar a los diferentes grupos poblacionales.

Ingeniera de Mercados de la Universidad Cooperativa, Especialista en Dirección de empresas en la Unab. Trabajó en empresas de telecomunicaciones como Avantel, ETB y Telefónica, así como el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga.

Está casada hace 10 años con Mauricio Aguilar Hurtado, Gobernador de Santander, es madre de dos niñas Luciana y Taliana Aguilar Sarmiento. Considera que la maternidad le permite comprender vivencialmente el rol de madre, lo cual le brinda empatía con todas aquellas mujeres que comparten este importante papel.

En la actualidad se desempeña como Gestora Social de Santander, desde donde lidera programas sociales en todas las provincias del departamento. Se considera una mujer incansable con las causas nobles, hogareña, responsable, querida y reconocida por su carisma y sencillez.

Sus logros:

1- Asistencia a familias

El programa de asistencia a las familias más necesitadas en el marco de la emergencia sanitaria denominado: ‘Santander Siempre Contigo’ inició el 24 de marzo del 2020, dirigido a las poblaciones más vulnerables del Departamento, con el objetivo de divulgar la obra social desde la Gobernación de Santander y bajo el liderazgo de la Gestora social, para la recolección de donaciones en favor de las comunidades vulnerables del Departamento durante el aislamiento obligatorio. Mediante la gestión social lograron beneficiar a 115.000 familias santandereanas a través de la entrega de ocho mil kits de mercados suministrados en las zonas provinciales de la Región.

2- Crianza amorosa

Logró el Reconocimiento Nacional por el programa de promoción de juego para la niñez: La estrategia «Es hora de jugar, hagámoslo en familia por una crianza amorosa» fue galardonada por la Consejería de Niñez y Adolescencia del Gobierno Nacional. La Gobernación de Santander obtuvo la distinción entre 308 participantes, por dar cumplimiento a la implementación del derecho al juego y la movilización social a través de la

crianza amorosa. El 25 de abril de 2020, 49 mil familias de los 87 municipios de Santander estuvieron conectadas en simultánea en una jornada para incentivar el juego a través de Facebook.

3- Gestión total

Es suya también la gestión para obtener 20.400 prendas de vestir para mujeres vulnerables, en especial mujeres cabeza de hogar y mujeres rurales representadas en 60 toneladas de ropa distribuidas en 27 municipios del Departamento, hizo parte del trabajo articulado entre instituciones del Gobierno Nacional y entes territoriales, Prosperidad Social y la Gobernación de Santander.

4- Defensa de las mujeres

De la mano de la Secretaría de la Mujer y Equidad de Género del Gobierno Siempre Santander, la Gestora Social de Santander adelantó acciones como la activación de la «Ruta de Atención a mujeres víctimas de violencia de género e intrafamiliar» considerada como una de las mejores estrategias de atención a mujeres víctimas de violencia en el país. Además la creación de la Casa de Mujeres Empoderadas le viene apostando a la reactivación económica de las mujeres urbanas y rurales del Departamento.

5- Fomento de la salud

A través del Programa Nacional Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes- Alianza Fundación Colgate promovido por la FND Social, brindaron a profesores, niños y familias herramientas pedagógicas y lúdicas para convertir la higiene bucodental y personal en una prioridad diaria. En Santander capacitaron 1.200 docentes en talleres virtuales para el cuidado bucal y entregaron 5.846 kits de cuidado bucal y aseo personal.

6- Identidad y patrimonio

Con la estrategia «Siempre por nuestra niñez» instó a la creatividad en los niños y niñas en la elaboración de trajes artesanales en octubre, mes de los niños. Así mismo, buscó desde la distancia conservar los espacios de interacción fundamentales para el enriquecimiento de las bases culturales, conservando la protección y el aislamiento.

7- Tejido social

Trabajó en pro de contribuir en la construcción de la red de tejido social LUNNA (Líderes Unidos por los Niños, Niñas y Adolescentes de Colombia), en un trabajo por visibilizar el impacto positivo de la gestión social territorial y nacional, realizada por los gestores sociales del país. Este trabajo lo ha liderado la Primera Dama de la Nación, asumiendo el compromiso de obrar por la niñez, adolescencia y juventud- a la luz del Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, invocando la capacidad de liderar, articular, convocar y movilizar, bajo las premisas del trabajo colaborativo, propositivo y solidario.

La Gestora Social de Santander, obtuvo el séptimo lugar (7) del ranking 2021 gracias a su destacado trabajo en favor de la población vulnetable sumando un 25% de la votación en la Categoría

Gestión Social.

8- Reactivación artesanos

Tres mil artesanos se encargaron de elaborar 30 mil cajas con elementos navideños hechos a mano, para alegrar las festividades de las familias en condición de vulnerabilidad del Departamento. La estrategia «Siempre por nuestra navidad» fue la oportunidad de la Gestora Social para brindar una mano y reactivar el sector artesanal.

9- Tercera edad

Mediante jornadas médicas lideradas por la Fundación Laughh (fundación internacional) contribuyó Genny Sarmiento a proporcionar ayudas técnicas mediante la entrega de sillas de ruedas, gafas y caminadores para beneficiar a las personas de la tercera edad a mejorar su calidad vida. De esta manera generó un aporte significativo de intervención en las comunidades de la región.

10- Kits a niñez rural

Desde 2020 «Santander Siempre Útil» recorre los municipios del departamento para entregar kits escolares

a niños y niñas cuyos padres no cuentan con los recursos necesarios, impulsando una educación de calidad en igualdad de condiciones.