5 minute read

Así se definieron Las Superpoderosas

Gracias Mujeres

Exaltar a las mujeres que se desempeñan en el sector público era una tarea que estaba pendiente desde todos los ámbitos. Revista Corrillos quiso llenar ese vacío, desde donde le corresponde, como medio de comunicación. Hoy nos sentimos orgullosos que una idea generada en un consejo de dirección tomara el impulso y la fuerza que logró. El resultado es esta edición maravillosa de la revista y la ceremonia especial. A todas las mujeres gracias, siempre son Superpoderosas.

Advertisement

Recurrimos al escritor, historiador, filósofo y abogado francés François-Marie Arouet, conocido como Voltaire, para valernos de una de sus frases. Frase que usamos mucho aunque apenas para redactar esta introducción nos obligamos a preguntarnos de quién era la sentencia: “El sentido común es el menos común de los sentidos”.

También encontramos que Voltaire explicaba su frase como el hecho de que “no siempre se da o se percibe unanimidad sobre lo que es realmente lo lógico o lo esperable en cada situación”. Tal vez la frase es más fácil de entender que la explicación.

No obstante encontramos que no siempre se percibe unanimidad en agradecer a las mujeres por el solo hecho de existir. Y no solo desde el lado de los hombres, sino también desde el lado de las mujeres, quienes deben tener ese grado superlativo de agradecimiento con las mismas mujeres.

Pero la presencia de las mujeres es tan obvia, como el sentido común, que las percibimos como los seres supremos que son, pero no las vemos.

No obstante tenía que llegar el momento de hacerlas visibles y no solo ello, sino de exaltarlas y que ellas sean las protagonistas, y me refiero a las mujeres que trabajan en el sector público.

Su labor de hogar siempre la tienen presente. Aunque ellas vayan a la oficina su casa siempre está en su mente. Esa dualidad es cualidad solo de ellas. ¿Por qué concentrarnos en las mujeres que trabajan en el sector público? Por la sencilla razón de que además de trabajar son acusadas, por costumbre, de abusar del dinero público. Como dijera un abogado, “una denuncia no se le niega a nadie”. La mayoría de las mujeres que está en el sector público, es denunciada, señalada, acusada, pero en últimas a la gran mayoría no les encuentran nada.

Es decir que antes de recibir un agradecimiento por sus servicios, les llega una citación a un juzgado.

Esto tenía que tener un corte y generarse un giro de 180 grados a la historia, es decir que las mujeres fueran exaltadas en una ceremonia especial con toda la altura. Solo son pocas las escogidas en este caso de las Superpoderosas, pero en nombre de ellas a todas las mujeres gracias por existir. ¿Cómo se llega a la idea de las Superpoderosas? Fácil. Saludar a Voltaire y por sentido común, “el menos común de los sentidos”, ver que algo así no existía y empezar a generar modelos de subsistencia para existir, aparecer, ser visibles y lograr un resultado como el que ahora presentamos con esta edición especial de la Revista Corrillos, en formato de lujo, a full color, y con ellas, las mujeres como protagonistas Superpoderosas. ¡Felicidades!

El comienzo fue por invitación directa a las mujeres que trabajaban en el sector público, luego se invitó a líderes de opinión, académicos, que postularan a la mujer que consideraran debería estar en ese acápite desde donde celebramos a todas las mujeres.

Entre el lunes 4 y el viernes 22 de enero de 2021 se cumplió la postulación, el primero de los tres procesos de ‘Las Superpoderosas de Santander’, una propuesta periodística de Corrillos que quiere exaltar la labor que cumplen las lideresas del departamento en sus cargos públicos.

Durante este tiempo, diversos líderes de opinión presentaron formalmente ante este medio de comunicación, los nombres de funcionarias públicas que a su

criterio han logrado mostrarse como eficientes, visibles y han alcanzado una imagen favorable.

‘Las Superpoderosas’ es una iniciativa que, tras la conmemoración del Día Internacional de la Mujer que cada año recuerda la triste pero valiente acción de un puñado de mujeres quienes murieron por reclamar equidad laboral y bienestar social, se convierte en una oportunidad para destacar públicamente a las damas que ostentan una posición de poder a nivel nacional, departamental y local. Fecha labrada en mármol, el 8 de marzo.

En total fueron postuladas 53 lideresas de las cinco categorías, entre las que se destacan dos viceministras, dos diputadas, cinco concejalas, ocho alcaldesas, diez secretarias de despacho del nivel municipal, ocho gestoras sociales, dos directivas regionales de entidades nacionales, tres secretarias de despacho del nivel departamental, cinco edilesas, entre otras.

Visibilidad, imagen favorable y resultados positivos de su gestión, son los criterios que tuvo en cuenta el jurado calificador, integrado por cuatro mujeres profesionales que hacen parte del Equipo de Columnistas del portal corrillos.com.co.

Laura María Jaimes Muñoz, Carmen Elisa Balaguera, Paola Guarín y Yessica Molina fueron las jurados encargadas de definir las nominadas en cinco categorías.

Definición del ranking

Una vez el jurado definió las 20 nominadas (cuatro por categoría), los nombres de las seleccionadas fueron a un Focus Group, donde un grupo de 300 líderes de opinión se encargó de elegir, mediante voto popular, las que para ellos eran “Las Superpoderosas de Santander”.

Esa elección cerrada se realizó el viernes 19 de febrero de 2021, entre las 8:00 de la mañana y las 6:00 de la tarde, de manera virtual. Los resultados se conocieron el 8 de marzo, en una ceremonia especial en la que se entregó una estatuilla y un ejemplar de la edición 31 de Revista Corrillos.

Categoría 1: Altas Funcionarias

Lina María Barrera María Eugenia Triana Laura Cristina Gómez Lady Andrea Blanco Categoría 2: Grandes Dirigentes

Nubia López Morales Erlig Diana Jiménez Claudia Lucía Ramírez María Isabel Mantilla Categoría 3: Lideresas Autónomas

Aidubby Juliana Mateus Claudia Alba Luz Porras Angélica María Quitian Mónica N. Avellaneda Categoría 4: Labor Ejecutiva

Eva del Pilar Plata Yarly K. Hernández Margarita Lucía Vega Gladys Y. Albarracín Categoría 5: Gestión Social