7 minute read

En el limbo

El martes 2 de febrero de 2021 el Tribunal Administrativo de Santander confirmó que se debía cumplir el fallo del Consejo de Estado que anuló la elección de Carlos Alberto Román Ochoa, como Alcalde de Girón por presunta doble militancia.

Según se ordenó: “obedézcase y cúmplase lo resuelto por el Honorable Consejo de Estado en providencia de fecha 3 de diciembre de 2020, mediante la cual resuelve Revocar la sentencia de fecha 28 de agosto de 2020, proferida por el Tribunal Administrativo de Santander y en su lugar declaró con efectos ex nunc, la nulidad del acto acusado que contiene la elección de Carlos Alberto Román Ochoa como alcalde de Girón para el periodo constitucional 2020 - 2023”.

Advertisement

Desde ese momento, los gironeses quedaron a la expectativa por conocer cuál es el futuro del municipio que quedó a la deriva. Es claro que la ciudadanía espera una pronta respuesta y no ‘paños de agua fría’ para aliviar la solución en cuanto al desarrollo de Girón.

Cabe mencionar que la nulidad de la credencial de Román se dio por una solicitud iniciada por el ciudadano, Carlos Leonardo Hernández ante el Tribunal Administrativo de Santander, al considerar una doble militancia. Teniendo en cuenta, que Román recibió el aval del Partido Alianza Verde para la inscripción de su candidatura, además, continuó con la militancia en esa colectividad. Por tal motivo, solo podía apoyar el candidato a la Gobernación de Santander respaldado por los ‘verdes’, en este caso al hoy diputado, Pedro Leónidas Gómez Gómez.

Sin definir Alcalde

Luego de conocerse la decisión del Consejo de Estado, el gobernador Mauricio Aguilar, mediante la resolución 06631 del 2 de febrero de 2021, designó como Alcaldesa Encargada a Claudia Milena Jaimes Delgado, quien se encontraba cumpliendo funciones como Secretaria Privada de la Alcaldía.

Ella ha trabajado alrededor de 21 años en la administración municipal desempeñando cargos como: secretaria de Educación, secretaria de Hacienda, Jefe de Control Interno, Tesorera Municipal y secretaria Privada.

Sin embargo, solo estará en el cargo hasta que se elija nuevo alcalde. Según el abogado especialista en derecho administrativo y derecho constitucional, Carlos Alfaro Fonseca, “el Tribunal Administrativo de Santander ha debido oficiar a la Registraduría para que adelante lo pertinente a las elecciones atípicas que han de celebrarse en dicho municipio, advirtiendo que las mismas deben efectuarse a más tardar a los tres meses siguientes de la decisión de la nulidad, pero como se solicitaron ante el Tribunal Administrativo nuevas declaraciones se debe esperar que resuelvan esas aclaraciones para proceder a las nuevas elecciones”.

Ante esta novedad, Román no se ha pronunciado, esperando que se concluya alguna decisión a la solicitud establecida ante el Tribunal.

En la apelación interpuesta en la Sección Quinta del Consejo de Estado, la parte demandada solicitó que no se tuvieran en cuenta los videos y demás pruebas que conllevaron para la nulidad de la credencial.

“Para mí es imposible que Carlos Román regrese al cargo, porque la decisión, la apelación ya la resolvió la Sección Quinta del Consejo de Estado declarando nula su elección. En esa misma sección el demandante solicitó en la declaración que se diera aplicación a los artículos 275 y 288 de la Ley 1437 en el sentido de que como se declaró nula la elección del alcalde, se declararan nulos los votos que fueron depositados el 27 de octubre de 2019”, afirmó Alfaro Fonseca.

Lo ideal y lo práctico para el municipio (recordando que el mundo atraviesa una pandemia) sería que se hiciera un nuevo reconteo de votos y fuese declarado directamente elegido el que le siguió en votación, en este caso el ingeniero Óscar Alberto León Chacón.

Alfaro mencionó, “es difícil que Óscar León llegue a la Alcaldía, porque en el nuevo código electoral no tuvieron en cuenta la solicitud hecha por el suscrito ante el Registrador Municipal, donde manifestaba que se configurara la figura que aquella persona que se le declararan nulos los votos en una elección popular, esos votos debían declararse nulos. Partiendo del hecho que esa persona estaba impedida o inhabilitada para participar en el proceso eleccionario y esos votos depositados en el proceso deben declararse nulos, hacer nuevo reconteo de votos y elegir al segundo”.

Gran reto tendrá el Alcalde que asuma el liderazgo en la administración de Girón, Santander, hasta 2023, teniendo en cuenta, que el municipio actualmente presenta exageradas deudas heredadas de administraciones anteriores y denuncias por corrupción y clientelismo.

¿Cómo va la administración?

Es un hecho que Girón ha tenido una transformación desde que el exalcalde John Abiud Ramírez Barrientos llegó a la Alcaldía. Sin embargo, habitantes, veedores y políticos solicitan no solo desarrollo en infraestructura, sino programas sociales.

Nicol Herrera López, concejala por el Partido Cambio Radical le dijo a Corrillos que, “pese a que ha sido un año tan difícil y atípico, la administración municipal no ha parado ni un momento de trabajar por la comunidad. Doy fe que se ha venido trabajando con la administración ayudando en varios proyectos como ayudas humanitarias y a diferentes sectores vulnerables”.

Según la coprorada, la nulidad de la elección de Román afecta el tema político, pero la administración ha continuado su trabajo normal.

Argumentó que “el primer año de trabajo del Concejo ha sido fructífero. Se generaron descuentos y alivios a nivel tributario, se apoyó el proyecto para implementar en los colegios el bilingüismo. Además, de realizar control político a la administración”.

Para el concejal del Partido AICO, Wilson Javier Estupiñán Osorio, “el desarrollo del municipio viene siendo afectado desde el

En el limbo

En el limbo

año 2020, no se ha visto inversión social. Entonces no hay desarrollo. Solamente la administración del exalcalde Carlos Román, se dedicó a entregar obras que faltaban por terminar de la vigencia anterior. No hubo nada nuevo”.

Es importante resaltar, que nueve concejales del cabildo no aprobaron algunos proyectos que radicó Román en la Corporación.

“No somos opositores, nosotros hicimos parte del gobierno, pero nos declaramos en desacuerdo en esos proyectos. Estamos realizando un verdadero control político, haciendo veeduría de muchas de las problemáticas que tiene el municipio como la seguridad y el agua potable que le hace falta a algunos sectores de nuestro municipio”, precisó Estupiñán Osorio.

El tema que ha dividido mucho más a los dirigentes del municipio tiene que ver con la posible construcción de un complejo deportivo en el sector La Meseta, obra que costaría casi 29 mil millones de pesos.

“No veo conveniente en este momento esa megaobra, porque la mayoría de barrios no tiene polideportivos o están deteriorados. Los que están se encuentran en un impresionante abandono y deterioro”, sostuvo el concejal de AICO.

Líos que aún no se resuelven

José Miguel Osma Castillo, Presidente del Concejo afirmó que dentro del Plan de Desarrollo, “hay un presupuesto inflado donde proyectan un recaudo de Industria y Comercio por $28 mil millones sabiendo que el año 2020 los comerciantes tuvieron sus negocios prácticamente cerrados”.

Explicó que sobre el impuesto predial, proyectado a $38 mil millones pero que hasta noviembre de 2020 se habían recaudado solo $20 mil millones, “de dónde van a sacar los otros 18 mil millones de pesos si venimos de pandemia y continuamos en pandemia?”.

Y sentenció: “En estos momentos Girón está endeudado y no tiene capacidad de pago. Está en situación crítica”.

Y como si eso fuera poco, los concejales tienen los pelos de punta porque no hay certeza del nivel de enduedamiento en que se encuentra el Municipio.

“Ellos nos proyectan un presupuesto, pero la realidad puede ser otra. Que se nos diga la verdad cuánto se debe, porque si nos ponemos hacer cuentas tenemos un crédito con Idesan que debía cancelarse el 31 de diciembre de 2019 y no se canceló. Ahora los intereses no son bajos, es la tasa máxima y es un crédito de $20 mil millones. ¿Cuánto estamos pagando los gironeses por este crédito?”, dijo.

Según el análisis de los concejales, en cuanto al tema de deudas con las diferentes entidades financieras, el municipio debe unos $30 mil millones.

Otro aspecto que afecta al Monumento Nacional son las obras inconclusas como la Clínica Girón que tenía a febrero de 2020 como fecha de entrega, pero no se entregó y en la actualidad se encuentra en abandono y en deterioro.

Girón tendrá que definir un reemplazo de Carlos Román que siga la línea de John Ramírez en temas de inversión en infraestructura o gire 180 grados y le apueste a lo social.

Exorbitante gasto público

Desde el mandato de John Ramírez, las Secretarías y Direcciones aumentaron en la administración, con esto, el gasto mensual asciende abruptamente.

“Al municipio le hace falta reducir la nómina. Es un desgaste tener casi 27 Secretarías y alrededor de 52 Direcciones con sueldos de $10.400.000 y de $5.400.000. Pueden fusionar muchas de estos despachos y así reducir ese derroche de contratación. Eso es lo primero que debe hacer el alcalde entrante”, denunció el concejal Estupiñán.

Los corporados gironeses se cuestionan acerca del perfil que debe tener el mandatario que llegue.

Si bien, es necesario uno que continúe ejecutando -tal como está consignado el Plan de Desarrollo- otros consideran que hay que hacer un viraje de 180 grados, que le permita al municipio mirar más lo social, antes que el cemento.