4 minute read

Conductora’ elegida

Conductora elegida EVA DEL PILAR

Advertisement

PLATA SARMIENTO

Que Floridablanca se mueva es un factor de responsabilidad máxima para que los ciudadanos puedan llegar a tiempo a sus lugares de destino. Sin embargo las ciudades se planearon hace tantos años que todas las calles se ven desbordadas de vehículos.

Desde que Eva del Pilar Plata Sarmiento, llegó a la Dirección General de la Dirección de Tránsito y Transporte de Floridablanca (DTTF), su día a día se convirtió en generar estrategias con su equipo de trabajo para que Floridablanca se mueva. La tarea no es fácil, pueden ser horas de trabajo y las calles siguen caóticas. Algunas campañas educativas generan resultados y la disminución en accidentes o tiempos de recorrido aportan a que Eva del Pilar sea muy bien calificada.

Nació Eva del Pilar en Bucaramanga. Abogada especialista en Derecho Administrativo y en Gerencia de Instituciones de Educación Superior, Magíster en Derecho y Doctora en Derecho. Experiencia en la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Dirección Territorial Oriente), abogada externa del ISS (Santander) y de Colpensiones, asesora jurídica en la alcaldía de Los Santos, directora jurídica de Cooaseg, Conjuez del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bucaramanga, y en Floridablanca ha sido Secretaria de Educación, asesora del Alcalde, Secretaria General y Jurídica de la Dirección de Tránsito, Secretaria de Desarrollo, Alcaldesa (E) en varias ocasiones, Secretaria de Turismo y es la actual Directora General de la DTTF.

Sus logros:

1- Campañas renovadas

Creó el programa “Saber Moverse” que contiene las campañas: “Saber Moverse”, respeto a las normas de tránsito. “A Paso Seguro” dirigido a peatones. “No Pierdas la cabeza, Ponte El Casco” dirigido a motociclistas. “La Bici Me Mueve”, el uso responsable de la bicicleta. “Sincronízate con el Medio Ambiente” permanente mantenimiento del vehículo. “Yo Uso Transporte Legal”, dirigido a usuarios de transporte público. Llegaron a todas las comunas con tres visitas promedio, para un total percibido de más de 80.000 impactados con 4.546 firmas recolectadas.

2- Movilidad Escolar

Gestionó capacitación con la ANSV en cuanto a la formación para la construcción del Plan de

Movilidad Escolar, el cual fomenta un buen comportamiento en el uso de las vías y el espacio público de los entornos escolares. Los docentes fueron capacitados por personal especializado de la ANSV.

3- Oficina de la bicicleta

Aprobó la creación de la Oficina de la Bicicleta, encargada de gestionar avances para fortalecer la seguridad vial en pro de los pedalistas, y también abordará proyectos de movilidad sostenible como la posible adecuación de bicicarriles. Una iniciativa que se contempla es la ejecución de estudios técnicos para determinar en qué vías del municipio se podrían adecuar ciclorrutas, para brindar corredores metropolitanos exclusivos para el tránsito de vehículos sin motor. Además de promover la bici como medio de transporte alternativo y sostenible, la Oficina de la Bicicleta de Floridablanca también se enfocará en acciones como el mejoramiento de la señalización de tránsito, y en labores pedagógicas para sensibilizar a la población sobre el respeto y cuidado por los ciclistas.

4- Estrategia ‘Valientes’

La estrategia ‘Valientes’ orienta hacia el mejoramiento tanto de la calidad institucional como la calidad de vida de los habitantes del municipio. Invitó a las instituciones educativas para la realización de un ciclo de talleres para docentes y alumnos, orientado a la formación de Promotores Viales.

5- Plan de medios

Por primera vez, la entidad cuenta con un plan de medios y difusión en materia de Información, campañas y demás acciones en comunicaciones para fortalecer los programas de cultura ciudadana vial.

6- Transporte legal

Crearon corredores viales que integran puntos de abordaje en los “terminalitos” (1. Alares - Reposo - Campanazo - Zapamanga/Caldas y Plaza Satélite. 2. Prados del Sur - Carmencita/Cumbre - Plaza Mercado Cumbre - Calle 31 Kra 10/Cumbre - El Carmen y Villaluz. 3. Altamira - Calle 3/Kra8 - Parque Principal - PQP. 4. Lagos1/Canasta - Cañaveral Sur - Fosunab - Foscal - Metro - Cañaveral Norte). Son atendidos de manera móvil por unidades de control vial (Agentes de Tránsito), Reguladores y Practicantes Técnicos Laborales como Agentes de Tránsito.

La Directora de Tránsito y Transportes de Floridablanca obtuvo el tercer (3) lugar del ranking 2021. Sus grandes resultados en materia de gestión y su imagen favorable la llevaron a obtener el 31% en la elección de la

Categoría Labor Ejecutiva.

7- Seguridad Vial

Generó la Directora la Articulación con la Agencia Nacional de Seguridad Vial – ANSV – para trabajar en: Firma de convenio marco interadministrativo para desarrollar acciones, adopción del programa Ciempiés, adopción del programa Promotores Viales y Apoyo logístico para la creación de la oficina de la bicicleta.

8- Menos accidentes

Con la disminución de los niveles de accidentalidad el balance presentado fue: Accidentes con muertos: 3, Accidentes con heridos: 164, Accidentes solo daños: 332. Disminución Total de accidentes el 46.8%. Disminución en accidentes con fallecido el 76%. Disminución en accidentes con heridos el 25.4%

9- Atención y eficiencia

Para optimizar los servicios a la ciudadanía, Tránsito activó el webservice con el Banco de Occidente para ofrecer un servicio oportuno a la ciudadanía ya que los pagos efectuados a través del sitio web, son actualizados de manera inmediata en la base de datos. Además activación de webservice con la Gobernación de Santander para el recaudo de los derechos de porte de placa y la consulta de los estados de cuenta y avalúos.

10- Grúas y convenio

Adquisición de grúas para el control vial, lo que le permite

a Tránsito brindar un mejor servicio a la comunidad. Así mismo un convenio de cooperación interinstitucional con el instituto de formación de conductores Karen para contar con personal capacitado.