¿Sabes lo que es la
parálisis facial periférica? Por: Leticia Fillat
NUESTRA GENTE
E
BAITNA
68
s un padecimiento molesto y visible para la persona que lo padece, ya que implica la pérdida de movimiento de la cara porque el nervio facial (par VII) está afectado, y es el responsable de la movilidad de los músculos de la expresión. Muy rara vez se presenta de los dos lados, habrá que descartar que no sea por un tumor cerebral, enfermedad de Lyme, infarto cerebral, o por otra causa. Cuando ocurre esto, la persona puede sentir temor, desesperación, pues muchas veces no sabe qué está ocurriendo, en este caso, a la parálisis facial periférica también se conoce como parálisis de bell, Charles Bell fue quien la describió por primera vez, el paciente tiene incapacidad para gesticular todo el lado afectado y visualmente se nota una asimetría en el rostro. Aún no se sabe la causa exacta, por eso se determina como idiopática, pero se ha visto que hay factores que la pueden desencadenar, como infecciones virales, traumatismo, cambios de temperatura bruscos e inclusive la cuestión emotiva, el estrés en extremo, así como la diabetes, entre otros factores. Es de suma importancia hacer el diagnóstico oportuno para diferenciar entre el tipo de parálisis facial periférica o una parálisis facial central que implica un problema de tipo neurológico, como lo mencioné con anterioridad. Como parte del tratamiento se utilizarán en la Fase Aguda Corticoesteroides, Vitaminas B, lagrimas artificiales para estar lubricado. El ojo constantemente, en algunos casos se puede aplicar un pequeño gancho que va de la comisura del labio afectado hacia la oreja para enderezar un poco la boca y contribuir de esta forma a la reducación muscular. La fisioterapia es clave en este padecimiento.