
3 minute read
Reunión de trabajo con el Con sejo Ciudadano para la Seguri- dad y Justicia de la Ciudad de México.
Reunión de trabajo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México
Por: Fernanda Becerril / Fotografía: Israel Hernández
Advertisement
El Consejo Ciudadano tiene como misión contribuir a la recuperación de la seguridad y la promoción de la procuración de justicia en la capital y en los municipios colindantes de la Ciudad de México, por ello para Centro Libanés es importante mantener una constante comunicación con el Consejo Ciudadano, escuchar sus propuestas y retos; por lo que el tres de noviembre recibimos a sus integrantes para abordar diversos temas de relevancia.
El presidente del Consejo Directivo, Michel Kuri Hanud, les dio la bienvenida y agradeció a los consejeros de esta casa libanesa por el apoyo para que esta reunión se llevara a cabo. Acto seguido, el consejero presidente, Salvador Guerrero Chiprés, tomó la palabra y agradeció el recibimiento y habló de la intensa labor del Consejo Ciudadano que es posible gracias a la incorporación de los diversos sectores de la sociedad.
También abordó el tema de la baja del índice delictivo durante la pandemia, de las estrategias a seguir, de la inseguridad en el país y cómo es la relación entre los gobernantes, la policía y la ciudadanía. También abordó que se pueden sobrepasar las barreras y en equipo llegar muy lejos para combatir los delitos.

Un gran intercambio de ideas entre los consejeros de Centro Libanés y del Consejo Ciudadano

Escuchamos todas las propuestas

Michel Kuri Hanud habló también de llevar el apoyo a otros estados, crecer la red y mientras más lejos se pueda llevar se podrá brindar a la ciudadanía, en conjunto con las autoridades y la iniciativa privada, mejores herramientas.
Por su parte Clara Luz Álvarez dijo que se busca realizar una iniciativa para establecer una alianza con la Asociación Nacional de Telecomunicaciones para aprovechar la información que tienen en el Consejo Ciudadano, junto con la de los operadores móviles para para producir inteligencia desde y con la ciudadanía.
Leonardo Curzio habló de dos temas, el primero fue la relación entre la ciudadanía y la policía; mientras que el segundo fue la percepción de inseguridad en cada demarcación, ya que si se compara, por ejemplo, Álvaro Obregón con Cuajimalpa se aprecia que la percepción está fracturada pues es como pasar del paraíso al infierno.
Abraham Bleier afirmó que las leyes y las reglas deben ser claras, para que a los alcaldes que hayan robado se les pueda aplicar una ley de justicia, para que tengan un poco de vergüenza si roban.
Germán González Bernal abordó la necesidad de generar empatía con los cuerpos policiacos porque tienen condiciones complicadas de trabajo y debemos saber cómo nos podemos acercar y confiar en ellos para solucionar los problemas de extorsión y violencia.
Carlos Letayf comentó que Centro Libanés es apolítico, pero que se escucharon las propuestas de los candidatos; sin embargo, en las elecciones la ciudad quedó dividida en bloques políticos, lo que generó fronteras y una fractura a la hora de operar, por lo que debe hacerse notar a las autoridades que fueron electas, que deben gobernar de manera homogénea, para evitar que en una alcaldía la policía sea buena y en otra no.
Gisela Casarín habló de reconocimiento que debe hacerse a los policías, pues es importante también servir y cuidar a quienes nos cuidan.
Los temas abordados sirven de guía para saber por dónde ir, además dejan claro que hay que trabajar en equipo, autoridades, Consejo Ciudadano, Centro Libanés, iniciativa privada y los diversos sectores de la sociedad para lograr construir un mejor país.

Carlos Letayf, Erika Blanco, Salvador Guerrero y Michel Kuri

Leonardo Curzio

Estuvimos atentos a las palabras de los consejeros







