Baitna No. 95 Enero - febrero 2025

Page 1


ASAMBLEA DE SOCIOS PATRONOS DESAYUNO DE COLABORADORES

Las páginas de Baitna han sido, desde su creación, un reflejo de la comunidad en Centro Libanés, un espacio donde la tradición y la actualidad conviven para dar voz a nuestra identidad y fortalecer los lazos que nos unen. Hoy, me complace presentarles no sólo el primer número de mi gestión sino también a un equipo renovado en el que Consejo Directivo y comités de trabajo están integrados por más mujeres que vienen con ideas frescas, compromiso y una gran pasión por fortalecer a nuestra colectividad.

En este número encontrarán las actividades con las que iniciamos el año, como la Asamblea de Socios Patronos, el desayuno de colaboradores, los cambios de mesas directivas de Ahlan Shabeb, AMAAL, Al Furzán, el concierto de la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, las actividades de JOMALI, entre muchas otras.

Desde este espacio, le doy la bienvenida a cada nueva integrante de los comités y Consejo, agradezco su entusiasmo por asumir este reto. Juntos reforzaremos a la comunidad mexicana de ascendencia libanesa, más incluyente, vibrante, conectada y enriquecedora para todas y todos.

¡Que esta nueva etapa nos inspire a seguir trabajando en favor de nuestra colectividad y contando nuestras historias con orgullo y pasión!

Presidente del Consejo Directivo 2025-2026

CONTENIDO

CONSEJO DIRECTIVO

04 Asamblea de Socios Patronos

09 Javier Dergal

11 Líbano y México: Naciones hermanadas por la emigración

12 Desayuno en honor a nuestros colaboradores

17 Visita del alcalde de Álvaro

Obregón, Javier López Casarín

18 Reunión con Alejandro Encinas

19 Nuevas voces, nuevas miradas, mismos compromisos

COMITÉS DE TRABAJO

28 Regreso del Comité de la Adolescencia

30 Cambio de mesa directiva de Ahlan Shabeb

32 Nuestros campeones de taekwondo

34 Comité de Inclusión y Equidad de Género

37 Exposición Polifonía

VOLUNTARIADO DE FUNDACIÓN CENTRO LIBANÉS

39 Un desayuno con propósito

Dirección General: Félix Vallejo

Comité de Comunicación, Imagen y Prensa: Martha Trabulse Bitar / Ginger Jabbour

Editor responsable, coordinación editorial y redacción: Reyna Domínguez González

Diseño editorial: Aline Cruz Rojas

Corrección de estilo: Martha Trabulse Bitar y Ginger Jabbour

Edición fotográfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Zaida Cruz / Aline Cruz

Colaboración gráfica: Elizabeth Zamora Romero / Elizabeth Elías Rivero / Zaida Cruz / Aline Cruz

Colaboración de contenidos: Montserrat Loeza / Yunuén Vázquez

Fotografía: Yunuén Vázquez Romero / Montserrat Loeza

Venta de espacios publicitarios: Centro Libanés 55 5228 9933 ext. 2703

Comentarios: comunicacion@centrolibanes.org.mx

RESIDENCIA CEDROS DE LÍBANO

41 Un encuentro cariñoso y convivencia con el Consejo Directivo

ASOCIACIONES LIBANESAS

44 AMAAL: Una nueva etapa para los arquitectos de ascendencia libanesa

46 Nueva etapa en Al Furzán

48 Concierto Orquesta de Cámara de la Ciudad de México

50 Un khyke con propósito

NUESTRA GENTE

52 Árabe coloquial

53 Salud y reflexión

55 In Memoriam

REVISTA BAITNA, NUESTRA CASA

Publicación bimestral enero - febrero 2025. Editada y Distribuida por Centro Libanés, A.C., con domicilio en Calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, Ciudad de México. Editor responsable: Reyna Concepción Domínguez González. Número de Certificado de Reserva Otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2023-111413414400-102. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: 17658. Domicilio de la Publicación: Calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, Ciudad de México. Imprenta: Litrográfica Ingramex, S.A. de C.V., Calle Centeno número 195, Colonia Valle del Sur, Código Postal 09819, Ciudad de México.

AVISO DE PRIVACIDAD

En cumplimiento a lo establecido por la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, así como en su correspondiente Reglamento, CENTRO LIBANÉS, A.C., con domicilio en calle Hermes número 67, Colonia Crédito Constructor, Alcaldía Benito Juárez, Código Postal 03940, de esta Ciudad de México, le informa que su privacidad y confianza son muy importantes para nosotros. Por ello, queremos asegurarnos de que conozca la finalidad por la cual recabamos sus datos personales, el tratamiento de los mismos y los derechos que puede hacer valer al respecto.

Para mayor información usted puede acceder a nuestro aviso de privacidad completo a través de la página de internet: www.centrolibanes.org.mx.

Visita nuestra página web: www.centrolibanes.org.mx

Síguenos en:

de socios patronos 2025

Javier Dergal asume la presidencia de Centro Libanés y reafirma su compromiso con la comunidad:

"Decir que le debo mucho a esta casa, es decir poco".

La única constante en la vida es el cambio y en Centro Libanés lo sabemos bien. Cada año, en la Asamblea de Socios Patronos, el Consejo Directivo se renueva y, con él, la dirección de la gran comunidad que integra nuestro Club. Este 2025, Javier Dergal Kalkech asumió la presidencia en la asamblea celebrada el 16 de enero en el Salón Baalbek, donde también se eligió a Mauricio Pontones Simón como segundo consejero.

La noche fue significativa no solo por el cambio de liderazgo, sino también porque, entre los nuevos integrantes del Consejo, figuran dos mujeres: Diana Abdala, como socia patrona invitada, y Paulina Matuk, como vocal. Junto a Héctor Yubeili y Héctor Kahwagi, socios patronos invitados, expresaron su entusiasmo por aportar nuevas ideas y fortalecer la comunidad de Centro Libanés. Asimismo, se nombró al nuevo Comité de Vigilancia, conformado por Jorge Chamlati, Napoleón Fillat, Alejandro Maffuz, Carlos Matuk y Jaime Tame.

El presidente saliente, Daniel Karam, presentó un informe de labores que resumió las actividades y los logros de 2024, y agradeció la oportunidad de haber liderado la institución.

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez
Javier Dergal.
Mauricio Pontones.
Daniel Karam.

Acto seguido, el nuevo Consejo Directivo rindió protesta y Javier Dergal, estrenando su cargo como presidente, dirigió un emotivo mensaje con el que recordó sus inicios y la influencia de quienes lo inspiraron en su camino al liderazgo:

“En Centro Libanés llevo 50 años de historia ininterrumpida… Decir que le debo mucho a esta casa, es decir poco. No sólo me ha brindado recreación, deporte y cultura, sino algo mucho más valioso: una colección incalculable de amigos y hermanos que no me alcanzaría esta noche para nombrar…”.

Recordó cómo, en 1995, su amigo y expresidente Michel Kuri Hanud lo recomendó como socio patrono, aunque en aquel entonces desconocía lo que significaba formar parte de este legado. Años después, Jaime Tame lo invitó a integrarse a su Consejo, a lo que Javier aceptó, advirtiéndole que su sinceridad y estricto apego a las reglas podrían ser un reto.

Anuar Yunis y Selem Kadise.
José Luis Harfush, Alejandro Gosaín y Julián Bustani.
Nicolás, Gaby, Javier y Youssef Dergal.

“Una vez dentro del Consejo, me encontré sumergido en un irresistible remolino que, sin darme cuenta, ya me había atrapado con mil responsabilidades y actividades. Entonces mi amigo Jorge Nacif (QEPD) me dijo: ‘Tú vas a ser presidente del Club’. Yo sólo sonreí dudándolo e incluso negándolo… y mírenme ahora”.

Javier Dergal y Daniel Karam.
Gabriel Chimeli y Elías Zacarías.
¡Gracias por acompañarnos!
Héctor Yubeili, Jorge Asali, José Miguel Serio y José Jorge Nacif.
Alberto Gosaín, Kamel y Axel Athié.
Un gran día para compartir entre amigos.

Dergal agradeció a Daniel Karam y a su esposa Lucía por su labor en 2024, así como a los nuevos integrantes del Consejo Directivo y del Comité de Vigilancia.

"Nuestro mayor reconocimiento es para quienes hacen posible este proyecto: nuestros asociados y asociadas y nuestra comunidad en general. Ambos mantienen este lugar con vida y energía, con su entusiasmo y compromiso."

UN LEGADO DE UNIDAD Y GRATITUD

El nuevo presidente hizo un llamado a recordar la historia de la comunidad libanesa en México, desde los primeros migrantes que llegaron en 1878 hasta aquellos que, como Domingo Kuri y Pedro Checa, fueron clave en la integración de los recién llegados.

“Desde entonces y hasta la fecha, nuestra comunidad se ha exponenciado, no sólo en esta ciudad sino en todo el continente, pero particularmente en nuestro país, donde tenemos clubes en muchos estados, asociaciones e incluso diversidad de credos y variantes en nuestras costumbres debido a orígenes distintos dentro de la misma cultura libanesa".

Ricardo Kahwagi.
Karime Athié.
Alejandro Gosaín.
El nuevo Consejo Directivo rinde protesta.

Javier Dergal reafirmó su visión de fortalecer la unión, no sólo dentro de Centro Libanés, sino en toda la comunidad:

"Quiero favorecer esta unión, no sólo entre clubes y grupos religiosos, sino también con todas las comunidades de la república, sean o no miembros de algún club. Unidos siempre hacia adelante, trabajando por México, luchando por Líbano, colaborando para Centro Libanés y la comunidad mexicano-libanesa, en la sintonía de la solidaridad y la igualdad."

Y concluyó con un mensaje de inclusión y hermandad:

"Que no se sienta ajeno el paisano aislado; que no se sienta superior el recién llegado; que no se sienta menos el socio no paisano; y que no se sienta extraño quien aún no se ha hallado."

Las palabras de nuestro nuevo presidente resonaron en la sala y la asamblea estalló en vítores y aplausos, augurando un año de grandes logros bajo su liderazgo.

¡Éxito al nuevo Consejo Directivo!

Héctor Yubeili y Javier Dergal.
Jaime Tame y Javier Dergal.
Javier y Guillermo Dergal.
Javier Dergal, Cecilia Flores y Javier López Casarín.
Jorge Adam y Javier Dergal.

Javier Dergal

DE LA CANCHA A LA PRESIDENCIA

Por: Ginger Jabbour

Fotografía: Cortesía Javier Dergal

Nació casi a la par que Centro Libanés y, cincuenta años después, ese niño se convirtió en el presidente del Consejo Directivo.

Javier Dergal es el nuevo presidente del Consejo Directivo, pero podría ser muchas cosas: un luchador incansable, un sobreviviente, un hombre que no busca el poder, aunque lo tiene. Conocido como “El negro” entre sus amigos, espera pacientemente en la que será su oficina durante un año, que habita en Centro Libanés. Su apariencia sencilla y tranquila contrasta con la mirada que refleja la tenacidad de quien ha superado grandes adversidades. Su visión es clara: evolucionar y fortalecer a la comunidad que lo acogió desde su niñez. Javier prefiere la humildad y el trabajo bien hecho, pero su vida está marcada por la fuerza, la familia y una constante lucha por seguir adelante.

¿Qué te ofrezco de tomar?” es lo primero que dice Javier, signo de un buen paisano libanés.

La primera vez que Javier pisó Centro Libanés fue cuando era un niño. Su padre no podía pagar la membresía, pero su tío Fernando lo invitaba cada cierto tiempo. “Me encantaba estar aquí”, recuerda con una sonrisa de oreja a oreja. Nunca imaginó que, casi cincuenta años después, sería él quien presidiría el Consejo Directivo del mismo lugar que lo vio crecer.

La historia de Javier también está marcada por la suerte, pero no de la forma en que muchos la imaginan. Contra todo pronóstico, su padre ganó la lotería, lo que les permitió inscribirse finalmente al Club, donde Javier formó

los primeros y más duraderos amigos de su vida. “Soy afortunado de decir que me faltan dedos para contar a los grandes amigos que hice aquí”, comenta. Hoy, esa misma suerte lo impulsa a cumplir su misión: ofrecer a todos los miembros de Centro Libanés la oportunidad de crear relaciones duraderas y significativas.

Los deportes fueron su gran pasión, pero también su maldición. A los 11 años, un golpe en la cabeza durante un partido de futbol americano le provocó un coágulo que requirió cirugía de urgencia. Fue la primera de una larga lista de operaciones delicadas en el Instituto Nacional de Neurología, donde estuvo internado siete meses. Su vida estuvo en riesgo y las secuelas podrían haber sido graves. Siendo apenas un niño, Javier aprendió el significado de la vida. “Hice muchos amigos ahí dentro, pero también me dio miedo que no todos regresaron después de su cirugía”, recuerda. Afortunadamente, tras dos años volvió y, en silla de ruedas, sus primeras paradas fueron a Centro Libanés, más fuerte que nunca, desafiante a las recomendaciones médicas, y con el mismo espíritu competitivo de siempre.

Javier ha logrado todo a su propio ritmo. “Todo lo que he hecho, lo he logrado con mucha paz y calma”, dice con serenidad. Estudió arquitectura en la UAM Xochimilco, pero prefirió dedicarse a los negocios familiares de

fábrica de ropa, donde heredó la fortaleza y la rectitud que marcan su gestión.

Sin embargo, su mayor golpe de suerte fue el encuentro con Gabriela, su esposa. Gracias a su amigo Eduardo Yitani, Javier la conoció y su primera cita fue en un bar de jazz, lo que dio inicio a un romance que se transformaría en un matrimonio sólido y el nacimiento de Nicolás y Youssef, sus dos hijos y quienes se han convertido en sus pilares fundamentales.

Cuando le preguntan sobre el poder, Javier reflexiona y, después de un breve suspiro, responde: “Creo que soy un poco peligroso, no en el mal sentido, sino porque soy muy cuadrado. Me gusta hacer las cosas como deben ser, y eso puede generar conflictos. Pero, por lo mismo, puedo dormir tranquilo.”

No busca el poder; lo lleva consigo de manera natural. Su historia es la de un hombre que, a través de la lucha, la humildad y la fortaleza, se ha ganado un lugar de liderazgo, siempre con la mirada puesta en un futuro que, para él, siempre tiene que ser mejor, pues sabe que es tan frágil e incierto como la vida misma.

Confiamos en que su amor por Centro Libanés y sus cualidades personales llevarán el barco a muy buen puerto.

LÍBANO y MÉXICO: naciones hermanadas por la

emigración

Líbano y México establecieron formalmente relaciones diplomáticas en 1945. Desde entonces la comunidad mexicana de ascendencia libanesa ha desempeñado una labor fundamental para engrandecer y fortalecer los lazos creados. El Consejo Directivo de Centro Libanés, año con año trabaja para seguir cosechando frutos para ambas naciones.

Por iniciativa del embajador, Sami Nmeir, se realizó una reunión el seis de febrero en la Embajada de Líbano en México con los integrantes del Consejo Directivo. En dicha reunión se reafirmaron los lazos históricos y de colaboración, además de abordar temas actuales como el reciente nombramiento como presidente de Líbano de Joseph Aoun; tras más de dos años, su elección marca una nueva etapa en el país de los cedros.

El embajador enfatizó la importancia que tiene la comunidad libanesa en México, así como su papel para preservar la identidad cultural y los valores que la caracterizan. Por su parte, los consejeros se comprometieron nuevamente para seguir engrandeciendo el puente entre ambas culturas, promoviendo la convivencia y las actividades que fortalezcan la colaboración y el entendimiento mutuo.

Este encuentro es claro ejemplo de la hermandad y la prioridad que se tienen en la comunidad mexicana de ascendencia libanesa de responder a las dos naciones que se llevan en el corazón.

El embajador Sami Nmeir dirigió unas palabras a todos los presentes.

Este encuentro es claro ejemplo de la hermandad.

Fortaleciendo los lazos.

Su trabajo es respetado y valorado:

Desayuno

en honor a nuestros colaboradores

El éxito de una organización como Centro Libanés no se mide únicamente por sus instalaciones, eventos o lo que ofrece a los socios, sino también por las personas que trabajan incansablemente para que todo funcione a la perfección. Con este propósito en mente, el Consejo Directivo celebró el tradicional desayuno de colaboradores, un espacio de reconocimiento, gratitud y convivencia con quienes hacen posible que socios, invitados y amigos de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa disfruten de un club en óptimas condiciones.

Desde primeras horas del siete de febrero, colaboradores de distintas unidades y áreas se reunieron para compartir un desayuno que no solo fortaleció los lazos entre ellos, sino que también reafirmó la importancia del trabajo en equipo como pilar fundamental de nuestra institución. La dedicación de cada uno, desde quienes mantienen impecables las instalaciones hasta quienes organizan eventos y gestionan la comunicación, es lo que permite que nuestros socios y visitantes vivan experiencias inolvidables.

Por: Montse Loeza / Fotografía: Yunuén Vázquez
Una gran familia que trabaja con pasión y corazón.

La directora de la Residencia Cedros de Líbano, Marus Farah, abrió la jornada con un emotivo mensaje de agradecimiento, especialmente para el personal de la residencia:

“Quiero reiterar que todos y cada uno de ustedes tienen mi agradecimiento eterno. A menudo, nuestra mirada se dirige a quienes ocupan roles visibles, pero muy pocas veces se valora a aquellos cuya dedicación diaria es la que garantiza el buen funcionamiento de este engranaje, que tiene como objetivo brindar a nuestros residentes calidad, tolerancia, amor, cuidados y acompañamiento para mejorar su calidad de vida.

Gracias a su esfuerzo, compromiso, profesionalismo y empatía, la Residencia Cedros de Líbano es reconocida como una de las mejores. Cuidar de nuestros residentes no es tarea fácil; cuando involucramos sentimientos en nuestro trabajo, el esfuerzo se multiplica. Solo quienes trabajamos en este ambiente sabemos lo que implica, tanto el desgaste emocional como la satisfacción que nos da ver mejoras en la salud de los residentes.

Amamos a nuestros residentes, buscamos siempre las mejores opciones para su bienestar, y nos llena de felicidad verlos contentos. Mi más sincero agradecimiento a todos los que hacen su parte con corazón, dedicación y profesionalismo.”

Seguidas estas palabras, el director general, Félix Vallejo, destacó el papel esencial del trabajo en equipo para el éxito de nuestra institución:

“Hoy nos reunimos para reconocer y agradecer a quienes, con su esfuerzo y dedicación, han contribuido a lo que es hoy Centro Libanés. Este evento anual tiene un propósito claro: honrar a quienes han estado con nosotros durante años y reconocer a todos nuestros colaboradores,(...)

En Centro Libanés, sabemos que el trabajo en equipo es la base de todo lo que hacemos. Ningún logro sería posible sin la colaboración de cada uno de ustedes. Cada área, cada departamento, cada tarea desempeñada, por pequeña que sea, contribuye al bienestar de nuestra comunidad. En este esfuerzo conjunto radica nuestra verdadera fortaleza.”

Héctor Said, Gaby Dergal, Liz Nacif y Jorge Serio.
Liliana Andrade, Vianey Trejo, Nancy Carbajal, Paola Pacheco, Fermina Flores, Alfredo Cruz y Emilio Muñoz.
Mario Fuentes, María Lozano y Aurora Jiménez.
Javier Dergal, José Luis Harfush, Michel Kuri y Jorge Serio.

Félix también extendió un agradecimiento a las familias de los colaboradores y resaltó que su comprensión y respaldo son fundamentales para que cada uno de los colaboradores pueda ofrecer lo mejor de sí en su jornada laboral. “Sabemos que el compromiso no sólo se vive dentro de las paredes de nuestra institución, sino también en el hogar”, dijo.

Héctor Yubeili, Aline Cruz, Michel Kuri, Zaida Cruz, Elizabeth Elías, Reyna Domínguez y Elizabeth Zamora.
Un desayuno que refuerza el trabajo en equipo.
Pedro Mejía, Abigaíl Teomitzi, Alejandro Ramírez, Román Hernández, Abigaíl Garduño, Alfonso Chequer y Jesús Becerra

Un desayuno para celebrar logros y fortalecer lazos. Compañerismo y buenos momentos.

Javier y Gaby Dergal.
Marus Farah.
Eulalia Leal.
Paulina Matuk y Diana Abdala.
Félix Vallejo.
Martha Bernal y Carmen Miranda.
César Rojas y José Luis Diego.
Javier Dergal.
Odilón Ortiz.

Para finalizar, el presidente del Consejo Directivo, Javier Dergal Kalkech, expresó su agradecimiento a todo el personal:

“Ser un colaborador quiere decir eso: colaborar, o sea, laborar contigo, trabajar junto al otro, con mis compañeros de jornada.

Hoy quiero invitarles a reflexionar sobre su labor en nuestro club. No importa si llevan mucho tiempo en esta casa, si tienen un gran cargo o se esmeran en los pequeños detalles, si son populares o su oficio es discreto.

Para mí y para todos nosotros es muy importante que estemos contentos con nuestro trabajo, satisfechos con lo que hacemos, que tengamos fe en el proyecto, que creamos en el club, pero sobre todo, que Centro Libanés pueda confiar en ustedes, que sepan ustedes que los valoramos y respetamos y de la misma forma esperamos también ese respeto de su parte.

El respeto se logra trabajando con honestidad, puntualidad, formalidad, entereza. Pidan lo que necesiten, hablen cuando les haga falta, no hagan actos que no sean éticos”.

Al concluir sus palabras, el presidente fue ovacionado con gran emoción, y se entregaron reconocimientos a los colaboradores con 5, 10, 15, 20, 25, 30, 35 y hasta 40 años de servicio, cuyo esfuerzo diario es lo que hace de Centro Libanés un lugar de excelencia, un espacio donde las familias se reúnen, practican deporte, disfrutan de la cultura y fortalecen sus lazos comunitarios.

Este desayuno fue más que una reunión: fue un recordatorio de que, en Centro Libanés, cada esfuerzo cuenta y cada persona aporta su talento para hacer de este lugar un referente de calidad, tradición y hospitalidad.

¡Gracias a todos nuestros colaboradores por su compromiso y pasión!
Orlando Cárcamo, Marlen Campos, María Hernández y David Flores.
Ana Lidia García, Araceli Sánchez, Viviana Sánchez, Sergio Seri, Margarita González, Blanca Carreón y Angélica Velázquez.
Gabriela Sánchez, Javier Dergal, Karen Morales y Mariana Pérez.
Montserrat Loeza, Martha Trabulse, Javier Dergal, Reyna Domínguez, Yunuén Vázquez, Ginger Jabbour y Félix Vallejo.

CONSTRUYENDO COMUNIDAD

Visita del alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín

Por: Yunuén Vázquez / Fotografía: Yunuén Vázquez

El Consejo Directivo de Centro Libanés recibió en las instalaciones de la Unidad “Fredy” Atala al alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, en un desayuno que reafirmó el compromiso de colaboración entre la comunidad de nuestro Club y la alcaldía, el diecisiete de febrero.

Durante el encuentro, se abordaron temas clave para el desarrollo de la demarcación y el papel de Centro Libanés para contribuir activamente al bienestar de la comunidad. El alcalde reconoció la importancia de la institución, resaltando el legado de la comunidad libanesa en México. Por su parte, el presidente del Consejo Directivo, Javier Dergal, dio la bienvenida al alcalde y habló del compromiso e interés de la autoridad de la alcaldía en la colonia Olivar de los Padres, así como de los retos y el trabajo en equipo que se ha realizado y se continuará haciendo entre ambas entidades.

El desayuno fue también una oportunidad para estrechar lazos y explorar nuevas iniciativas que fortalezcan la relación entre Centro Libanés y la alcaldía, reafirmando valores como la unidad, el trabajo en equipo y la colaboración institucional.

Con encuentros como este, seguimos construyendo puentes entre nuestra comunidad y las autoridades, promoviendo con ello un diálogo abierto y constructivo para el beneficio de todos.

Alejandro Maffuz, Mauricio Pontones, Gabriel Kuri, Carlos Gómez, Héctor Hérnandez, Héctor Chamlati, Diana Abdala, Javier Dergal, Javier López Casarín, Jorge Serio, Paulina Matuk, Héctor Yubeili, Humberto González y José Luis Harfush.

Javier López Casarín y Javier Dergal.
¡Bienvenido alcalde!

Diálogo y compromiso Reunión con Alejandro Encinas

El Consejo Directivo de Centro Libanés sostuvo un desayuno de trabajo con Alejandro Encinas Rodríguez, en un encuentro en el que se abordaron temas clave para fortalecer la colaboración entre nuestra comunidad y las instituciones gubernamentales.

El presidente del Consejo Directivo, Javier Dergal, dio la bienvenida a nuestro invitado de honor y destacó la importancia del diálogo abierto y la cooperación en temas de interés mutuo, reafirmando el compromiso de Centro Libanés con la integración, el respeto y la participación activa en la sociedad mexicana. Encinas Rodríguez, reconocido por su trayectoria en la administración pública y la defensa de los derechos humanos, compartió su perspectiva sobre los desafíos actuales y las oportunidades para trabajar en conjunto.

El desayuno permitió un intercambio enriquecedor de ideas, fortaleciendo los lazos entre el Centro Libanés y las autoridades. Este tipo de encuentros refuerzan nuestra misión de ser un espacio de unión y entendimiento, promoviendo iniciativas que beneficien a nuestra comunidad y al país.

Alejandro Encinas y Javier Dergal.
Javier Dergal y Alejandro Encinas.
Alejandro Maffuz, Jorge Serio, Valeria Hamel, Javier Dergal, Alejandro Encinas, Danae Salazar, Marco Arriola, Jorge Serio y Ricardo Kahwagi.

NUEVAS MIRADAS

NUEVAS VOCES

MISMO COMPROMISO

LAS MUJERES INVOLUCRÁNDOSE

PARA DEJAR HUELLA EN CENTRO LIBANÉS

El liderazgo y la participación de los miembros de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa son pilares fundamentales en Centro Libanés. Con el compromiso de fortalecer nuestra institución, este año se integran mujeres comprometidas en diversos cargos, dispuestas a seguir aportando a la comunidad, al Club y, por supuesto, a México. En este espacio de Baitna, damos la bienvenida a las nuevas consejeras y a las integrantes de los comités de trabajo, quienes, con su talento y dedicación, contribuirán al crecimiento y desarrollo de nuestras actividades.

Me siento honrada de presentarlas, pues conozco a la mayoría y sé de su amor por la comunidad y por Líbano. Son mujeres agradecidas con sus raíces, que han elegido a México como su segunda patria. A través de estos perfiles, espero que socios y colaboradores las conozcan mejor y sepan quiénes se suman este año a la tarea de guiar y representar los valores de Centro Libanés.

Su participación marca un paso importante hacia una representación más amplia y equitativa, donde cada voz, cada visión y cada propuesta enriquecen la toma de decisiones. Con su liderazgo, abrimos camino a nuevas perspectivas y reafirmamos que el crecimiento se construye con diversidad, compromiso y unidad.

Por: Reyna Domínguez / Fotografía: Yunuén Vázquez

PAULINA MATUK VOCAL

Herencia y futuro: la voz de las mujeres en nuestra comunidad.

Soy Paulina Matuk Martínez, descendiente de libaneses y parte de esta comunidad, un orgullo que llevo en cada aspecto de mi vida. Mi historia es reflejo de generaciones de mujeres que, con determinación y amor, han construido un legado de unión, fortaleza y tradición. Desde mi infancia, aprendí que nuestra identidad se forja en la familia, en los valores que nos transmiten y en la capacidad de adaptarnos sin olvidar nuestras raíces.

Mis abuelos y abuelas me enseñaron la importancia de la familia y de mantenernos unidos. Mis padres reforzaron esas enseñanzas e inculcaron en mí el amor por nuestra comunidad. Los momentos felices se celebran con un buen platillo, y en los momentos difíciles, el amor se expresa en una comida preparada con dedicación. Esta conexión con la hospitalidad y la creación de experiencias significativas me llevó a estudiar Hotelería y a dedicarme a la organización de eventos, convencida de que cada encuentro es una oportunidad para reforzar lazos y generar recuerdos inolvidables.

A lo largo de la historia, las mujeres libanesas han sido el alma de la familia, transmisoras de valores y constructoras de comunidad. Mi madre, mis tías y mis abuelas me han mostrado, con su ejemplo, la capacidad de equilibrar múltiples responsabilidades, enfrentar retos con fortaleza y abrir caminos donde antes no los había. Han sido empresarias, profesionales, líderes y, sobre todo, mujeres que han dejado una huella imborrable en quienes las rodean. Su legado vive en mí y en tantas otras mujeres que hoy, con orgullo, seguimos forjando nuestro propio camino.

Ser parte de una familia integrada por hombres y mujeres increíbles, empoderados, resilientes y ejemplares me llena de orgullo. Puedo decir con honor que soy hija, nieta y sobrina de una gran familia libanesa. Además, pertenecer a una comunidad que hoy en día nos abre las puertas a todas nosotras, que deseamos aportar un poco o mucho de lo que hemos recibido de ella, nos impulsa a transmitir nuestro amor tanto por nuestras raíces libanesas como por México, demostrando quiénes somos.

Formar parte del Consejo Directivo de Centro Libanés es un honor y una responsabilidad. Continúa el legado de mi padre, quien es mi mayor ejemplo a seguir. Como una de las mujeres en este Consejo, asumo esta responsabilidad con gratitud y compromiso. Es nuestro momento de aportar nuevas perspectivas, abrir más espacios para las mujeres dentro de nuestra comunidad y construir un futuro donde la voz de todas sea escuchada.

DIANA ABDALA

CONSEJERA PATRONA INVITADA

Ser mujer y formar parte del H. Consejo Directivo de Centro Libanés es para mí, un sueño hecho realidad…

Asumir este rol es un honor inmenso y una gran responsabilidad. A lo largo de la historia de nuestra comunidad, sólo tres mujeres han tenido este privilegio. Hoy, al integrarme, no sólo acepto un desafío, sino que también celebro un logro personal y un compromiso con el presente y futuro de nuestra institución. Honramos a nuestras familias y amigos, quienes son el corazón de nuestra comunidad.

Yo no veo espacios de competencia entre géneros, sino de colaboración, de arraigo, ¡de apostarle a que sí se puede!

Vengo a sumar, a aportar mi visión desde una perspectiva distinta y, por supuesto, a allanar el camino para que muchas más mujeres puedan involucrarse activamente en la toma de decisiones y en la construcción de un Centro Libanés más fuerte, incluyente y representativo de todos sus miembros.

Ser parte de este Consejo es trabajar por nuestra comunidad, honrar nuestras raíces y contribuir con pasión al fortalecimiento de nuestra identidad. Es abrir puertas, inspirar y demostrar que la participación de las mujeres no sólo es posible, sino necesaria para el desarrollo de cualquier institución con visión de futuro.

Con profundo orgullo y responsabilidad, ¡asumo este reto!, siempre con la mirada puesta en el bienestar de nuestra comunidad libanesa en Centro Libanés. A todos los socios les extiendo una invitación a participar en las actividades del Club, fomentando la convivencia y fortaleciendo los lazos que nos unen.

GIHAN NEME BECHARA COMITÉ DE FINANZAS

Soy licenciada en Economía por el ITAM, con especialidad en Economía Política.

A lo largo de mi carrera profesional, me he dedicado a las finanzas, iniciando como analista financiera en Protego Asesores, una banca de inversión dirigida por el Dr. Pedro Aspe. Posteriormente, me desempeñé como asociada de banca de inversión en Evercore Partners y fui Fund Manager y VP de Inversiones y Gestión de Activos en Walton Street Capital México, un fondo de capital privado líder en el sector inmobiliario con más de 2 mil millones de dólares en activos administrados hasta junio de 2024.

Además, he sido profesora de Macroeconomía en el ITAM y, durante mi estancia en Alemania y Estados Unidos, trabajé como coordinadora cultural y comunitaria, apoyando iniciativas empresariales de mujeres mexicanas en el exterior. También he liderado proyectos de remodelación residencial en la Ciudad de México.

Formar parte del Comité de Finanzas de Centro Libanés representa para mí una oportunidad invaluable de aplicar mi experiencia al servicio de nuestra comunidad. Me motiva contribuir a la consolidación de proyectos que beneficien a nuestro Club, asegurando su estabilidad y continuidad para las generaciones futuras.

ESTEFANÍA FARAH

COMITÉ DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE

GÉNERO

Para mí ser parte de un comité de Centro Libanés es un honor, compromiso y una conexión con mis raíces, con mis abuelos, con Líbano y mi familia al tener la oportunidad de aportar para que nuestra comunidad siga desarrollándose y creciendo desde el amor y colaboración.

Me emociona mucho porque es seguir sembrando y cultivando la visión de mis abuelos, sus sueños y seguir dándoles vida para un presente y futuro, para compartir y crecer con todos.

Es una oportunidad también para seguir aprendiendo y conectando con personas maravillosas que comparten mis valores y raíces. Es aportar con el corazón y estar acompañada por cómplices de camino que sienten y saben lo importante que es para cada un@ nuestra casa, nuestra comunidad, nuestro Centro Libanés.

Soy una libanesa apasionada y orgullosa de mis raíces. Honro el viaje de mis abuelos y su deseo por darnos como familia una mejor oportunidad de vida

Soy socia del club desde mis abuelos y una forma de honrarlos es sumando a nuestra comunidad, por lo que, desde el inicio, fui parte del Grupo Folclórico Yabalna de Centro Libanés. En cada paso del dabke y en cada sonido del derbake recordaba a mis abuelos. Buscaba, al tomarnos de la mano y bailar, fortalecer los vínculos y raíces que nos unen para sentirnos orgullosos. Estuve 10 años dándole vida a Líbano desde el baile, presentándonos en diversos eventos culturales en toda la República mexicana. Fue un gran orgullo haber deleitado al público con nuestro dabke.

En 2015, me pidieron entrar como presidenta de JOMALI (dado un contexto de crisis que estaba atravesando la asociación). Realicé la convención de 2015 (fue un Fin de Khayes en CDMX) y la convención de 2016: Vive lo nuestro, en Riviera Maya. En 2019 me invitaron a ser asociado patrono; con el apoyo de mis papás y de grandes amigos y cómplices de camino que han creído siempre mí: Micho y José Luis, orgullosamente apliqué.

En 2024 tuve el honor de fundar y presidir el Comité de Inclusión y Equidad de Género, y así sumar con un extraordinario equipo para lograr tener diversidad de liderazgo en nuestro Centro Libanés.

LIZ NEME BECHARA

COMITÉ DE ASUNTOS JURÍDICOS Y COMITÉ DE INCLUSIÓN Y EQUIDAD DE GÉNERO

Soy abogada por la Escuela Libre de Derecho (2007) y cuento con una Maestría en Derecho Financiero Internacional por King’s College London, University of London, donde obtuve mi título en 2010.

Actualmente, soy socia en Áurea Partners (antes InStrag Law), despacho especializado en consultoría legal para empresas altamente reguladas en México, con enfoque en los sectores financiero y energético. Dentro de la firma, lidero el área legal y de políticas públicas en derecho financiero, brindando asesoría estratégica para el cumplimiento normativo y el diseño de políticas acordes al desarrollo del mercado.

Antes de unirme a Áurea Partners, desempeñé diversos cargos en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). En 2016, estuve a cargo de la redacción y diseño de la Ley FinTech en la Unidad de Banca, Valores y Ahorro. Posteriormente, fui directora jurídica de Banca de Inversión en la Unidad de Crédito Público, participando en la estructuración y negociación de financiamientos para proyectos de infraestructura gubernamental. También me desempeñé como coordinadora de asesores y asesora legal del subsecretario de Ingresos, colaborando en la revisión y análisis de políticas tributarias.

Mi trayectoria profesional inició en White & Case, y posteriormente fui líder del área legal en FCA México (hoy Stellantis), donde asesoré en temas financieros, bursátiles, fusiones y adquisiciones (M&A), asuntos corporativos y cumplimiento normativo (compliance).

Ser parte del Comité Legal es un honor y una gran responsabilidad. Aprecio profundamente la confianza que el Consejo Directivo ha depositado en mí y asumo este rol con el compromiso de aportar mi experiencia y contribuir de manera significativa a la organización.

Libanismo que se lleva en la sangre y en el corazón.

Nací el 3 de enero de 1985 en la Ciudad de México, dentro de una familia mexicana de ascendencia libanesa llena de amor por el país de los cedros, un sentimiento que ha crecido y florecido en mí con los años. Desde que estaba en el vientre materno he pertenecido a Centro Libanés, mi segunda casa y ahora, de mis hijos también. Este lugar tan especial me regaló muchos de mis mejores momentos, amistades invaluables y cómo no decirlo, a mi gran compañero de equipo y amor de mi vida.

Estudié desde pequeña y hasta la preparatoria en el Colegio Oxford y posteriormente, me incliné por la Licenciatura en Administración Internacional en la Universidad Anáhuac del Sur, donde me titulé con mención honorífica.

En el último semestre de la carrera universitaria, me inicié en el mundo corporativo trabajando en PepsiCo Internacional México, específicamente en la unidad de negocio de Sabritas y Alegro, primero en Desarrollo de Ventas y más tarde como Coordinadora de Comunicación a Ventas; fueron años increíbles, de mucho aprendizaje y crecimiento profesional.

Pero la vida, la sangre y/o el corazón, siempre nos llevan al camino ideal para nosotros. Toda mi vida recuerdo haber amado a Líbano, ¿y cómo no? Si mi sangre es la de un “libanés más libanés que los que viven en Líbano”; desde que tengo memoria mi papá, Tony Trabulse, dedicó su vida para difundir la cultura libanesa y a su lado, invariablemente, su fiel compañera, mi mamá, Martha Bitar.

En 2010, tuve la oportunidad de iniciar desde cero el proyecto del Archivo Libanés de México, al que he dedicado mi corazón durante los últimos 14 años. A través de este proyecto, he trabajado para difundir la cultura libanesa y mexicana, preservar la memoria de la emigración libanesa en México y colaborar en investigación, corrección de estilo y edición de diversas publicaciones, además de organizar eventos culturales.

MARTHA TRABULSE BITAR COMITÉ DE REVISTA

Mi papá se fue físicamente hace 7 años, pero su legado seguirá porque él siempre está en mi corazón y, si bien, ser como él es imposible, dejaré todo en la Tierra para que se sienta orgulloso en el cielo.

Me siento honrada y con mucha responsabilidad por haber sido invitada para colaborar en un comité de Centro Libanés. Dar voz a nuestra comunidad a través de la revista y fortalecer nuestra conexión con las raíces mediante la comunicación escrita es una gran oportunidad para preservar la memoria de nuestra historia, difundir nuestra cultura y generar espacios de expresión para todas las generaciones.

Mi pasión por la documentación y, sobre todo, por la difusión de la herencia libanesa en México se ha convertido en un compromiso de vida. Desde este Comité, seguiré contribuyendo para que nuestro legado siga vivo y presente.

GINGER JABBOUR ABBOUD COMITÉ DE REVISTA

Pasión por los desafíos.

Nací en Beirut, Líbano, en 1997, y a temprana edad llegué a México, un país que me acogió y donde desarrollé mi formación académica y profesional. Estudié Comunicación con especialidad en periodismo en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, y desde mis años universitarios supe que mi vocación estaba en contar historias que transformaran realidades.

Desde el inicio de mi carrera me he dedicado a temas de gran impacto social, como la erradicación de la violencia de género y la defensa del territorio, abordándolos desde un enfoque multidisciplinario. He trabajado en medios como Grupo Expansión y Letras Libres, y en 2023 fui seleccionada entre las 15 mejores reporteras de tecnología de LATAM por The Sociable. Mis reportajes han abarcado desde la hiperinflación en Líbano hasta las tendencias en inteligencia artificial, siempre con el compromiso de visibilizar lo que otros intentan ignorar.

Mi pasión por la cultura me llevó a fundar y dirigir el Festival de Cine Libanés en México, un espacio que ha consolidado puentes entre Medio Oriente y América Latina, promoviendo el cine como herramienta de diálogo y reconciliación. A través del documental, he contado historias de comunidades marginadas en México y de la diáspora libanesa, mostrando que la memoria colectiva es una pieza clave en la construcción de identidad. Entre mis proyectos más destacados se encuentra un documental sobre la Revolución en Líbano de 2019, presentado en el Festival de Cine Libanés de Montreal, y otro sobre la tradición religiosa maronita y la identidad de nuestra comunidad en México.

También me he desempeñado como traductora de películas del árabe al español y he sido profesora invitada en diversas instituciones, incluidas la Universidad Iberoamericana y la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Para mí, el periodismo no es solo una profesión, sino un compromiso con la verdad, la memoria y la justicia.

"La mujer árabe no es un eco, sino una voz." – Nawal El Saadawi. Como mujeres, no sólo heredamos historias: las reescribimos y las convertimos en puentes hacia el futuro. Desde este comité, seguiré trabajando para que nuestra comunidad tenga un espacio donde su voz y su historia sean preservadas y contadas con dignidad y orgullo.

Nací en la Ciudad de México el 2 de septiembre de 1982, hija de padres libaneses, madre, esposa y parte activa de la comunidad de Centro Libanés desde hace varios años.

Soy licenciada en Administración por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y he desarrollado mi actividad profesional en emprendimientos relacionados con la moda y el textil. He sido socia fundadora de diversas empresas y he trabajado activamente en su crecimiento y desarrollo.

MAY DAGHER ASHUH COMITÉ DE BECAS

Ser parte del Comité de Becas representa una oportunidad para contribuir al desarrollo de nuestra comunidad. Desde este espacio, buscamos generar un impacto positivo y promover los valores fundamentales que nos unen. Es un honor trabajar junto a personas comprometidas con el bienestar de nuestra comunidad y de Centro Libanés.

HONOR A QUIEN HONOR MERECE

Hoy celebramos la llegada de estas mujeres profesionistas, al tiempo que reconocemos y agradecemos profundamente la labor de todas aquellas que han formado parte de los comités de Centro Libanés a lo largo de los años. Su trabajo, muchas veces silencioso, pero siempre invaluable, ha sido clave para el desarrollo de nuestro Club.

Las mujeres han sido pilares fundamentales en la construcción y fortalecimiento de la comunidad mexicana de ascendencia libanesa. Con su visión y compromiso, han impulsado iniciativas esenciales, organizado eventos memorables y promovido el sentido de identidad y pertenencia que nos une. Su labor en el Voluntariado y en los comités ha dejado una huella imborrable en la historia del Club, demostrando que el liderazgo no sólo se ejerce desde los cargos visibles, sino también en cada detalle que fortalece el sentido de pertenencia y la identidad de nuestra casa libanesa.

A todas ellas, nuestro más sincero reconocimiento y gratitud. Que su ejemplo siga inspirando a futuras generaciones a continuar construyendo un Centro Libanés fuerte, inclusivo y lleno de vida.

Un nuevo comienzo: el regreso del comité de la adolescencia

Impulsando espacios para las nuevas generaciones de Centro Libanés

Un evento que marcó el inicio de una nueva etapa para los jóvenes del Club, brindándoles un espacio propio para desarrollar actividades y fortalecer la convivencia fue la toma de protesta del Comité de la Adolescencia, Lajna Shabab, el quince de febrero pasado en la Unidad Hermes de Centro Libanés.

Contamos con la presencia de muchas personas, entre jóvenes y adultos, que se reunieron entusiasmados para presenciar y apoyar a los adolescentes de nuestra querida comunidad, deseándonos toda la suerte e impulsándonos para realizar lo necesario, con el fin de unir y fortalecer las costumbres mexicano-libanesas.

Como se acostumbra en las tomas de posesión de los comités de trabajo de nuestra querida casa Centro Libanés, el evento comenzó con un acto protocolario, en el que el presidente del Consejo Directivo, Javier Dergal, dirigió un mensaje a todos los presentes, con el que nos hizo patente todo el cariño y apoyo de parte del Consejo, además de impulsarnos a realizar distintas actividades con el fin de fortalecer la convivencia entre los adolescentes de la comunidad. Al terminar su mensaje, tomó protesta de todos a los miembros que conformamos el Comité de la Adolescencia.

Nuestro increíble equipo está integrado por Luciana Férez Vergara, Tarek Habib Eljure, Cristian Maffuz Sartorius, Jorge Serio Nacif, Nour

Javier Dergal.
Isabella Serio.
Cristian Maffuz, Mariana Tame, Jorge Serio, Luciana Férez, Isabella Serio, Javier Dergal, Tarek Habib, Marinette Chamlati y Nour Gebara.

Gebara Chartouni, Mariana Tame Molina, Marinette Chamlati Jacobo y yo, Isabella Serio Nacif.

Una vez que rendimos protesta dirigí un mensaje a todos los presentes, destacando el entusiasmo de todos los integrantes del comité, así como el compromiso para trabajar en la unión de los adolescentes mexicanos de ascendencia libanesa y en el fortalecimiento de nuestras costumbres y tradiciones.

Después de la ceremonia, la atmósfera se llenó de emoción. La música, el espacio y la compañía de todos los que nos acompañaron hicieron que fuera un evento especial. Tuvimos la oportunidad de convivir y comenzar a trabajar en lo que será el futuro del Comité.

Esto es sólo el inicio de una nueva etapa llena de proyectos y momentos inolvidables, en la que buscamos fortalecer la convivencia entre paisanos y no paisanos, ofreciendo eventos que nos unan como comunidad.

¡Lo mejor está por venir!

Un día donde el apoyo familiar y la amistad hicieron de la toma de protesta un momento único e inolvidable.

Gracias a todos por acompañarnos.
Luciana Férez, Javier Dergal e Isabella Serio.
Natalia Iza, Marinette Chamlati, Cristian Maffuz, Mariana Tame y Katia Maffuz.
Karen y Jorge Serio con Bernardo Ramos.
José Férez, Alfredo Kriki, Jésus Habib, Jorge Serio, Jaime Tame, Oscar Serio, Javier Dergal y Jorgito Serio.

Una nueva generación toma las riendas de

El Comité de la Juventud libanesa en México inicia una nueva etapa con energía, tradición y una gran celebración.

Jean Mina / Fotografía:Yunuén Vázquez

Ahlan Shabeb es más que un comité: es el corazón de la juventud libanesa en México. Un espacio donde las nuevas generaciones de descendientes libaneses se reúnen para fortalecer su identidad, promover la cultura y crear lazos de hermandad. Como cada año, llegó el momento de dar paso a una nueva etapa, y qué mejor manera de hacerlo que con una gran celebración.

El Salón Monte Líbano de la Unidad “Fredy” Atala fue el escenario del cambio de mesa directiva de Ahlan Shabeb y la Post Convención JOMALI. En un evento lleno de entusiasmo, 180 jóvenes de ascendencia libanesa de toda la República mexicana se reunieron para dar la bienvenida al equipo que liderará el comité este año.

Belén Alegría. Samar Safar.
Dunia Cortés, Jorge Aiza, Belén Alegría, Michelle Rezek, Tania Cesín, Javier Dergal, Samar Safar, Michelle Nahum, Jean Mina, Stephanie Marie, Yazmín Mares y Jorge Abboud.

La ceremonia comenzó con la despedida de la mesa directiva saliente, encabezada por Belén Alegría, quien dirigió un emotivo mensaje de agradecimiento a su equipo por el trabajo realizado. Acto seguido, el presidente de Centro Libanés, Javier Dergal, tomó protesta a la nueva mesa directiva, liderada por Samar Safar Zegaib.

Samar, ahora presidenta de Ahlan Shabeb, compartió un mensaje inspirador, expresando su compromiso con la comunidad y sus planes para fortalecer aún más la presencia de la juventud libanesa en México. También agradeció el apoyo incondicional de su familia y amigos en este nuevo reto.

Así quedó conformada la nueva mesa directiva:

Presidenta: Samar Safar

Vicepresidenta: Tania Cesín

Tesorera: Michelle Nahum

Secretaria: Michelle Rezek

Asesor y vocal de redes: Jean Mina

Asesora y vocal de decoración: Belén Alegría

Vocal de relaciones públicas: Federico Safar

Vocal de patrocinios: Stephanie Marie Sa

Vocal de acción social: Jorge A. Aiza

Vocal de decoración: Yazmín Mares

Vocal de patrocinios: Dunia Cortés

Vocal de cultura: Jorge Abboud

Tras la ceremonia, los asistentes disfrutaron de una exquisita selección de comida libanesa, el preámbulo perfecto para una noche llena de convivencia y celebración. La velada cerró con una fiesta vibrante, música y baile, en la que la emoción y el orgullo por la herencia libanesa se sintieron en cada momento.

Ahlan Shabeb inicia una nueva era con grandes expectativas y un equipo listo para seguir fortaleciendo la comunidad. Gracias al Consejo Directivo por su apoyo incondicional y a todos los que fueron parte de esta celebración.

¡Lo que sigue será inolvidable!
Samar Safar y Javier Dergal.
Un día donde nuestros jóvenes líderes tomaron protesta rodeados de amigos y familiares.
El apoyo de amigos y familiares fue clave para este gran logro.
Elsi Said, Alfredo Kriki y Michel Kuri.

Por: Reyna Domínguez / Fotografía:Yunuén Vázquez

Orgullo y pasión por el taekwondo en Centro Libanés.

LA PASIÓN Y DISCIPLINA TRAEN GRANDES ÉXITOS

Amediados del mes de febrero hice una entrevista a los participantes del torneo XIV Copa Internacional Alcdupe de Taekwondo en Quito, Ecuador, celebrado el uno y dos de febrero. La verdad es que nunca imaginé sorprenderme tanto al conocer a todo el equipo representativo integrado por varios niños que, con toda su energía y determinación, ganaron muchas medallas.

Estos pequeños, pero destacados atletas y socios de Centro Libanés demostraron su talento y disciplina en el torneo, en el que se enfrentaron en la modalidad de combate y formas a competidores de distintos países y lograron una cosecha impresionante de medallas: 7 de oro, 5 de plata y 2 de bronce. ¡Grandes logros que obviamente hay que festejar!

Tal y como lo mencionó el entrenador Ageo Rosey quien, junto a Diego López, son la mancuerna que ha encontrado la clave del éxito para este equipo de nuestro Club y, por supuesto, de México, no hay otra cosa más que la pasión, preparación y determinación tanto de parte de entrenadores como de competidores para alcanzar la cima.

La elección de cada niño, para saber si puede participar en combate o formas, depende tanto de sus habilidades técnicas como de su personalidad. El combate requiere confianza, arrojo y control emocional, mientras que las formas exigen gran concentración y precisión.

Los entrenamientos para este torneo fueron intensos, incluyendo sesiones en vacaciones decembrinas, en las que mientras todos disfrutaban de las vacaciones, estos pequeños, con todo su compromiso, acudían a entrenar al Club. Y claro, a este reconocimiento sumamos a los padres, quienes fueron parte fundamental pues acompañaron a sus hijos en cada etapa del proceso, confiaron en la experiencia de los entrenadores y también se comprometieron.

La

experiencia en Ecuador: una competencia y un viaje inolvidable

La organización del viaje contó con el apoyo de la Hermandad México Andina, que facilitó el hospedaje, el transporte y la alimentación. Los países participantes fueron Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Perú y Venezuela.

Además de la competencia, los atletas y sus familias participaron en actividades extra que reforzaron la unión del equipo. Sin embargo, uno de los momentos más emocionantes fue el apoyo incondicional entre los competidores y sus familias. Incluso aquellos que ya habían terminado sus pruebas decidieron no realizar las visitas turísticas y quedarse para apoyar a sus compañeros, reflejando el fuerte espíritu de equipo, no sólo entre los pequeños sino también entre los padres de familia.

Y qué decir de las porras, las más emotivas y alegres fueron las del equipo mexicano que dejó claro que su unión y ánimo son una verdadera fuerza dentro y fuera del tatami.

Y aunque reciente fue su participación en Ecuador, los integrantes del equipo ya se preparan para los próximos torneos, incluyendo el World Open Taekwondo en San Luis Potosí, el Campeonato de la Ciudad de México y el Festival Mexicano. Con la misma pasión y disciplina, nuestros atletas continúan en su camino de crecimiento, no sólo como campeones, sino como personas comprometidas con el deporte y sus valores.

Felicitamos a nuestros taekwondoínes por su desempeño excepcional y esperamos seguir viendo su crecimiento en las próximas competencias. A los entrenadores que, con su experiencia, compromiso y amor al deporte forman grandes atletas. A los padres de familia, por todo lo que hacen para que sus hijos vengan a los entrenamientos y participen en los torneos. A todos ellos un enorme reconocimiento y una gran felicitación.

¡Orgullo y pasión por el taekwondo en Centro Libanés!

LOS CAMPEONES:

• Formas:

Ainara Ramírez, Emilia Escoffie, Franco Reyes, Iñaki Martínez y Sara Gómez conquistaron la medalla de oro; mientras que Agustín López se llevó la medalla de plata; Sofía Ardura y Leonardo Olvera consiguieron el bronce y Natalia Más se llevó el sexto lugar.

• Combate:

Iñaki Martínez y Matías Mercado se alzaron con el oro; Sara Gómez, Mariano de Regil, Agustín López y Sofía Ardura se llevaron la plata.

¡F

ELICIDADES A NUESTROS DESTACADOS

TAEKWONDOÍNES!

El camino hacia la gloria se construye en equipo.

COMPROMISO CON LA EQUIDAD: Presentamos al nuevo Comité de Inclusión y Equidad de Género

Por: Liz Neme, Diana Abdala, Estefanía Farah y Mauricio Pontones Fotografía: Cortesía Comité.

UNA NUEVA REALIDAD

Centro Libanés ha sido, desde su fundación, un espacio de encuentro donde la tradición, la cultura y los valores de unidad y respeto han sido pilares fundamentales. En un mundo en constante cambio, adaptarnos a esta realidad nos permite crecer y fortalecer nuestra identidad, por ello, nos dimos a la tarea de consultar, preguntar sobre qué podíamos hacer para esta nueva realidad e identificamos que era fundamental aumentar la participación de mujeres en la Asamblea de Socios Patronos y en el Consejo Directivo.

Durante este proceso, se hizo evidente que la ausencia de mujeres no se debía a una restricción explícita, sino a la percepción de que no era posible o, simplemente, a que no se había generado suficiente interés en nosotras para involucrarnos. Parte de nuestro trabajo en 2024 fue aclararlo y empezar a construir los puentes para incrementar la participación del talento femenino que ya existe en nuestra comunidad y le interesa generar valor en ella.

Liz Neme, Diana Abdala, Maurico Pontones y Estefanía Farah.

EL OBJETIVO

Realizar acciones para incluir a todas las diversidades (género, discapacidad, orientación sexual, raza, entre otras), que hoy también ya son parte de nuestra comunidad de Centro Libanés y son importantes, es el objetivo. Vamos paso a paso.

PROPUESTAS

Al tener un alcance amplio, nuestra primera tarea para 2025 es construir una plataforma sólida que impulse la participación de mujeres mexicanas de ascendencia libanesa en posiciones de liderazgo en Centro Libanés. Su visión aportará valor a la comunidad y fortalecerá la toma de decisiones desde una perspectiva distinta e inclusiva.

El enfoque es identificar al talento y conectarlo con las diferentes oportunidades que nos brinda Centro Libanés, dando el acompañamiento y formación necesarios para generar el mayor valor posible en nuestra comunidad. Dos de nuestros logros de 2024 son haber incrementado la participación de mujeres talentosas tanto en el Consejo como en los Comités de Trabajo. Los comités son clave en nuestro plan de inclusión para conocer a profundidad a nuestro Club, generar valor y ser una plataforma y semillero para otras posiciones.

¿QUÉ ESPERAR?

„ Fomento a la participación de socias en posiciones de liderazgo dentro de Centro Libanés para sumar y generar valor, a través de planes y actividades de capacitación y acompañamiento.

„ Diseño de incentivos que impulsen a más mujeres a asumir estos roles y aportar su talento, experiencia y visión en la toma de decisiones.

„ Identificación y motivación de mujeres mexicanas de ascendencia libanesa para que, de acuerdo con los estatutos de Centro Libanés, puedan integrarse a la Asamblea de Socios Patrones y contribuir activamente al desarrollo de la comunidad.

„ Posicionar a Centro Libanés como un referente en inclusión y equidad de género en la comunidad, promoviendo una cultura de colaboración y liderazgo femenino.

INTEGRANTES

El Comité fue creado y nombrado en 2024 por el Consejo Directivo. Su integración surgió de manera natural, ya que sus miembros demostraron interés, capacidad y compromiso con el tema, contribuyendo activamente en iniciativas relacionadas con inclusión y equidad.

Los profesionistas apasionados que lo conforman son:

„ Estefanía Farah

„ Lizette Neme

„ Diana Abdala

„ Mauricio Pontones

En reconocimiento a su labor y dedicación, fueron ratificados por el Consejo Directivo en su primera sesión de enero de este 2025.

PARA CONOCERLOS UN POCO

ESTEFANÍA FARAH:

Es titular del Comité de Inclusión y Equidad de Género, es expresidenta de JOMALI (2015 y 2016); fue miembro del Grupo Folclórico de Dabke de Centro Libanés Yabalna (10 años). En su experiencia profesional es subdirectora de la Oficina de Transformación en Gentera; así como psicoterapeuta Gestalt especializada en liderazgo femenino y ciclo menstrual consciente.

LIZETTE NEME:

Aparte de ser miembro del Comité de Inclusión y Equidad de Género, es titular del Comité Legal y vicepresidenta en el Consejo Directivo de la asociación Al Muhami. Además, fue miembro del Consejo Directivo de Centro Libanés en dos ocasiones (2023 y 2024) como consejera patrona invitada. En su carrera profesional es abogada especializada en Derecho Regulatorio Financiero, socia en su despacho InStrag – Public Affairs & Law.

DIANA ABDALA:

Es consejera patrona invitada en el Consejo Directivo de Centro Libanés; colabora en el Comité de Casa de la Unidad Alfredo “Fredy” Atala y Comité de la Fundación. Es licenciada en Administración de Empresas con especialidad en Administración Pública, dirige una empresa textil y brinda certificación en competencias laborales a empresas.

MAURICIO PONTONES:

Es segundo consejero en el Consejo Directivo y fue consejero invitado patrono en dos ocasiones (2022 y 2023). Ha liderado el Comité de Casa de la Unidad Alfredo “Fredy” Atala. Es un profesional y empresario con sólida experiencia en la coordinación y ejecución de proyectos estratégicos.

En la Galería Alfredo Atala Boulos de la Unidad Hermes se inauguró, el treinta de enero, la exposición Polifonía, de la pintora Rocío López Venero. Conformada por aproximadamente 35 piezas, que invitan al espectador a explorar la interacción de formas y colores en un lenguaje pictórico único.

El título Polifonía hace referencia a la multiplicidad de voces y su coexistencia en un mismo espacio. En esta exposición, cada figura geométrica representa una voz distinta que, pese a sus diferencias en forma y proporción, se integra con las demás para generar una armonía visual compleja. Así, la obra de López Venero se convierte en una reflexión sobre la diversidad y la manera en que distintos elementos pueden convivir y enriquecerse mutuamente.

La inauguración fue encabezada por la directora de la galería, Rosa María Letayf, quien ofreció unas palabras de bienvenida y presentó a la artista. Amigos, familiares y amantes del arte se dieron cita para admirar las piezas y compartir con la autora este momento especial. Como parte del evento, los asistentes disfrutaron de un brindis en una velada que combinó el arte con la convivencia.

Con Polifonía, Rocío López Venero nos invita a repensar la relación entre las formas y su capacidad para dialogar entre sí, creando un universo de contrastes y equilibrios que desafía la percepción del espectador.

Rocío López y Lucia Karam.
Alberto Garza, Rocío López, Sofia y Alonso Garza y Rosy Letayf.
Claudia González, Andrea Gutiérrez, Alejandra Pinto, Rocío López, Silvia River y Sandra Garza.
Por: Rosy Letayf / Fotografía: Yunuén Vázquez

Dar hasta que no duela Un desayuno con propósito

Soy Gabriela de Fátima Sánchez Serrano, mejor conocida como Gaby Dergal. Hasta dónde sé, no tengo ascendencia libanesa, pero al estar casada con un nieto de emigrantes y con quien tengo dos hijos, he asimilado bastante la cultura de los mexicano-libaneses.

Este año, en que Javier Dergal preside el Consejo Directivo de Centro Libanés, yo no me asumo exclusivamente como una primera dama que elige los detalles decorativos en los eventos importantes del Club, sino que me corresponde principalmente, la presidencia del Voluntariado, y en estos pocos meses, me he dado cuenta de que esa y las otras responsabilidades que atañen a mi cargo, pueden llevarse tan lejos como una esté dispuesta.

Sería injusto e inverosímil pretender que son las presidentas en turno, las organizadoras del Voluntariado, porque esa incansable labor, lleva décadas desarrollándose exitosamente en nuestro centro. Y por lo menos desde hace ya tiempo, es la señora Norma Villazón de Matuk, quien lleva las riendas de todo ese esfuerzo, desde que la señora Miriam Said, la invitó a coordinarlo. No obstante, es verdad que cada presidenta deja una huella personal en este servicio, así tenemos ejemplos de quien buscó “trascender la bolsita de frijol” y se esmeró bastante con

acciones que fueron más allá, como la infraestructura de los inmuebles, la salud de los residentes, expandir las posibilidades de las mujeres, etc.

Esta admirable tarea que parece sencilla, conlleva toda una logística que va desde conseguir y actualizar los centros a visitar (normalmente casas de niños, hombres, mujeres y ancianos en fuerte necesidad), hasta coordinar los víveres y enseres obtenidos, las personas que puedan sumarse a cada visita, la gestión, almacenamiento y transporte de las donaciones recabadas, las actividades que se llevan a cabo en cada entrega y muchos otros detalles nada desdeñables, que forjan el éxito de cada visita.

Pero este ejercicio que es ya una tradición no es una labor unipersonal. Muchas son las damas que generosas, se han unido al proceso desde principios de siglo, y tantas más que nunca dejan de aportar ora con alimentos, ora con presencia o dedicación, y que se suman entusiastas sin pedir nada a cambio. Mi admiración y agradecimiento a todas y cada una de las personas que han estado atrás y al frente de esta misión.

Sin embargo, también ha habido épocas en las que se ha hecho difícil conseguir la meta de aportaciones.

Norma Matuk y Gaby Dergal.
Martha Trabulse, Liz Neme, Paulina Matuk, Gaby Dergal, Marius Kuri, May Dagher, Estefanía Farah, Suhaila Eljure y Fadia Zegaib.

Desafortunadamente no siempre tiene uno los medios o el tiempo para comprar y llevar lo que se necesita a cada hogar visitado. Por eso, en 2025, quiero invitar a todas las personas que gusten apoyar, pero sobre todo a quienes han dejado de hacerlo, por las razones que sean, a que reencuentren el gusto enorme que hay en el dar.

La madre Teresa de Calcuta solía decir: Dar hasta que duela, porque para ella era tan fácil ser generoso, que no sentía pesar en desprenderse de todo lo que tenía y hasta de lo que no tenía. Pero en nuestra sociedad consumista y un tanto ensimismada, muchas veces nos cuesta trabajo compartir, o tenemos la agenda llenísima como para conseguir la despensa que se necesita o simplemente pensamos que no estamos en condiciones de dar pues quizá atravesemos momentos difíciles.

La verdad es que, quien puede pagar un club, es alguien muy privilegiado, por lo que considero que basta de ver todo lo que nos da la vida para intentar dar hasta que no duela.

Dar es, como todo, cosa de práctica. Primero cuesta trabajo, después se hace costumbre, idealmente se vuelve una necesidad. Dar para corresponder, dar por amor, dar por compartir… dar porque sí.

Formar parte de un Voluntariado es, como su nombre lo indica, un acto de voluntad. Nadie nos obliga a pertenecer, sólo consiste en organizarse y soltar. Y hay muchas maneras de regresar a la vida, algo de todo lo que nos ha dado; por ejemplo con presencia, con tiempo, con dinero, con despensa, invitando a más personas a unirse, con artículos en buen estado que no ocupemos, con transporte, con manufactura, con donaciones de empresas, con medicamentos, con entretenimiento y hasta con actitud. En fin, en verdad que las formas de apoyar son infinitas.

Con el objetivo de facilitar la donación, hoy hemos aumentado los centros de acopio. Además de las dos unidades de nuestro club, incluso se pueden llevar los productos al Pedregal o a San Jerónimo. Y por supuesto que también siempre se abre la posibilidad de brindar ideas o lugares nuevos en los que trabajar, para ampliar el campo de acción. México sigue siendo un país con mucha gente en precariedad, no es pertinente hacer oídos sordos.

Es importante recalcar que preferimos cosas en buen estado o nuevas, pues no se trata de dar lo que nos sobra, sino lo que hace falta. Sin embargo, todo es bien recibido y canalizado a donde se pueda acomodar mejor. Estamos conscientes que nuestro pequeño aporte no hará la diferencia universal, pero sí puede arrancar una sonrisa o hacer menos difícil una enfermedad. Estoy convencida que este Voluntariado, igual que cualquier otro, es una oportunidad y una prueba. Si aceptamos el riesgo de ser parte, comprenderemos que la recompensa ya nos ha sido dada, sólo que quizá no la hemos visto.

Un impacto positivo.

Este encuentro fue, sin duda, el inicio de un año lleno de acciones significativas y de un espíritu solidario que, con certeza, seguirá creciendo.

Ayudemos y hagamos crecer nuestros corazones
Cecilia Flores, Marie Saad y Lula Chamlati.
Yalili Serio, Norma Matuk y Laura Kuri.

Una tarde de encuentro cariñoso y convivencia con el Consejo Directivo

"No son los años en tu vida los que cuentan, es la vida en tus años".
Abraham Lincoln

de poder visitar a nuestros integrantes de la Residencia.

Sonrisas que reflejan años de vida plena.

Nuestra Residencia Cedros de Líbano se vistió de gala con la visita de los integrantes del Consejo Directivo, liderados por el presidente, Javier Dergal, quienes compartieron con nosotros los alimentos y mucho cariño la tarde del veinticinco de febrero.

En un ambiente cálido y acogedor, residentes e invitados disfrutaron de una tarde llena de cariño. Lo que hizo más especial este encuentro fue la decisión de la directora de la Residencia, Marus Farah, de integrar a los invitados entre las mesas de los residentes, generando una experiencia cercana y significativa para todos.

Felices

El menú estuvo a la altura de la ocasión: crema de espárragos, ensalada de higos asados rellenos de queso de cabra, gratinados con parmesano y vinagreta de vino tinto. Como plato fuerte, un filete de res en salsa de mostaza antigua acompañado de papas al gratín. Para cerrar con broche de oro, un exquisito "ovillo de lana" relleno de queso y dulce de pistache.

Más allá de la excelencia gastronómica, la tarde se distinguió por las muestras de cariño, pues los residentes compartieron anécdotas de sus vidas, mientras los miembros del Consejo escuchaban con atención, inter-

cambiando risas, recuerdos, abrazos y momentos de auténtica conexión.

Sin duda, una convivencia que deja huella, demostrando que una buena comida, compartida con respeto, calidez y mucho cariño, se convierte en un puente para fortalecer lazos y celebrar la vida, la experiencia y el cariño de nuestros queridos residentes.

Héctor Yubeili y Nadia Fayad.
Carito Vázquez y Javier Dergal.
Lucero Mascareña y Diana Abdala.
Marcela Alvarado, Carmela Castro y Carito Vázquez.
Pedro Manzur, Javier Dergal, Mauricio Pontones y Salua Chamlati.
Lucia y Matilde Martínez, Napoleón Fillat, Guadalupe Goñi e Hilda Velázquez.
Olivia Harb, Juan José Salcedo, Gina y Alejandro Maffuz.

AMAAL: Una nueva etapa para los arquitectos de ascendencia libanesa.

Porque sin mí, ¿qué hubieran hecho del montón de piedras al removerlo de derecha a izquierda, sino otro montón de piedras todavía menos organizado?

Yo soy el Arquitecto, soy el jefe, el dueño y el responsable.

Pero solicito ayuda, ya que no es el jefe quien salva a otros, sino quien pide ser salvado.

Antoine de Saint-Exupéry

El 19 de noviembre de 1996, un grupo de entusiastas arquitectos, se reunió en el Centro Libanés Ciudad de México, para constituir una Asociación Civil con todo rigor y personalidad jurídica propia. Siete arquitectos de ascendencia libanesa rindieron protesta frente a los testigos Fakhri Saghiyyah, entonces embajador de Líbano en México, y Elías Zacarías Fadel, presidente en turno de Centro Libanés.

Dos años después, el 14 de septiembre, la Secretaría de Relaciones Exteriores, expidió el acta de protocolización para la Asociación Mexicana de Arquitectos de Ascendencia Libanesa, cuyo principal objetivo fue promover la convivencia personal y profesional de sus integrantes, con miras a reforzar la cultura libanesa en el ramo de la Arquitectura y la construcción.

El tiempo pasó y, pese a la entrega de sus miembros, la AMAAL sufrió un debilitamiento que la acabó por silenciar durante varios años. Pero en agosto del 2024, por iniciativa de los arquitectos Gabriela y Javier Dergal, se convocó a una reunión de resurgimiento junto con otros antiguos integrantes: los arquitectos Gerardo Madero Náder y Héctor Said Gabriel, quienes conmovidos, impulsaron con recomendaciones y bríos el renacimiento de la Asociación.

Antonio Musi, Héctor Said, Javier y Gaby Dergal con Jorgito Serio.
Javier Dergal.
Héctor Said.

Desde entonces se continuó la planeación, convocando a nuevos integrantes en dos reuniones antes de este año, en las que se continuó trabajando en los nuevos puestos y cargos, renovando los objetivos y retomando la misión y la visión, pero desde una perspectiva más fresca y actualizada a las necesidades de este vertiginoso siglo XXI.

Aunque no exactamente igual, la AMAAL se inspira en la estructura del Consejo Directivo de Centro Libanés, y así recordamos con cariño y reconocimiento, al primer equipo que se constituyó a finales del siglo XX: presidente, Antonio Musi Afif; vicepresidente, Raúl Kobeh Hedere; secretario, Jorge Musi Ganem; y tesorero, Fady Zacarías Najjar. Imposible olvidarnos de los tres vocales de entonces: arquitectos Juan Manzur Kuri, Halim Matouk Matuk y Jorge Neme David.

Es un gusto enorme que, en 2025, año en que asume la presidencia del Consejo de Centro Libanés el arquitecto Javier Dergal Kalkech, sea él mismo quien tenga el honor de revivir a una de las asociaciones que más debe apoyar a la comunidad y con la cual se espera contar en muchos ramos de la arquitectura, la construcción, la sustentabilidad, la accesibilidad universal, el interiorismo, el paisaje y todo lo que ataña al gremio y que colabore con nuestro Club.

Felizmente, el jueves 20 de febrero de 2025, se llevó a cabo la toma de protesta del nuevo Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Arquitectos de Ascendencia Libanesa, en un emotivo acto de formalidad y entrega, acompañados de grandes personalidades del mundo de la arquitectura en su ramo empresarial, académico y cultural, y en un ambiente lleno de amigos y colegas.

En Centro Libanés nos sentimos orgullosos de este resurgimiento. Felicitamos y damos la bienvenida a los nuevos integrantes de la AMAAL, deseando que su gestión sea completa y generosa, que compartan todo lo que tengan para dar, y reciban a su vez grandes satisfacciones y crecimiento en comunidad.

Gracias presidente Héctor Said, vicepresidenta Gabriela Dergal, tesorero Alan Haddad, secretario Farid Pérez. Gracias a nuestro querido Javier Dergal, a quien hemos nombrado presidente honorario de la Asociación y distinguido miembro del Consejo. Bienvenidos también nuestros vocales y comités, les auguramos a todos un retorno productivo y solidario.

¡ENHORABUENA!

Luis Fernando Salomón y Alan Hadad. Afif, Melissa, Héctor, Julie y Mónica Said.
Un nuevo comienzo, unidos por un mismo propósito.

NUEVA ETAPA EN AL FURZAN: Compromiso y tradición

en su XV aniversario

Luis A. García / Fotografía: Yunuén Vázquez

En el salón Biblos se llevó a cabo la ceremonia de cambio del Consejo Directivo de la Asociación de Caballeros Mexicano-Libanesa, Al Furzán, A.C., correspondiente al periodo 2025-2027. El evento fue conducido por el maestro de ceremonias, Ernesto Guajardo Maldonado, quien destacó y reconoció las actividades realizadas por la mesa directiva saliente del periodo 2023-2025.

Durante la ceremonia se resaltó un acontecimiento especial: en 2025, la Asociación celebrará su XV aniversario. Al Furzán fue protocolizada en marzo de 2010 y, desde 2014, forma parte del selecto grupo de asociaciones de Centro Libanés.

Raúl Salinas, Javier Dergal y Luis Alberto García.
La investidura es sólo el comienzo de un camino lleno de trabajo y dedicación.
Luis Miguel Castro, Juan José Villegas, Xavier Prud, Luis Alberto García, Ernesto Guajardo, Alberto Bustani y Javier Dergal.

El presidente saliente, Raúl Salinas, presentó un recuento de las actividades realizadas durante su gestión, apoyado en imágenes que reflejaban los momentos más significativos de la asociación. Asimismo, el director del Comité de Enlace con Asociaciones Libanesas, Jorge Serio Canaan, dirigió unas emotivas palabras sobre la trayectoria de Al Furzán, reconociendo su impacto y crecimiento.

El presidente de Centro Libanés, Javier Dergal Kalkech, resaltó la importancia y participación de las asociaciones dentro de Centro Libanés. Además, habló sobre el significado de ser caballero, destacando valores como la distinción, nobleza, generosidad, educación y cortesía.

Posteriormente, el presidente Dergal Kalkech tomó protesta al nuevo Consejo Directivo para el periodo 2025-2027, integrado por:

» Presidente: Luis Alberto García

» Vicepresidente: Xavier Prud'homme García Cubas

» Secretario: Luis Miguel Castro Reinoso

» Tesorero:

Juan José Villegas Luna

» Vocal 1:

Ernesto Guajardo Maldonado

» Vocal 2: Alberto Bustani Moukarzel

En su primer discurso como presidente, Luis Alberto García presentó su plan de trabajo, en el que destacó la continuidad de actividades como conferencias sobre temas relevantes, jornadas notariales, visitas guiadas a sitios históricos y emblemáticos, así como el apoyo a diversas iniciativas altruistas. Todo ello, siempre alineado con la filosofía y valores de Centro Libanés.

El evento concluyó con una cálida cena de convivencia entre los asistentes, reforzando los lazos de hermandad que caracterizan a la comunidad de Al Furzán.

Teresita Cervantes, Adelaida Ugalde, Raúl Salinas y Luis Alberto García.
Javier Dergal.
Jorgito Serio.
Luis Alberto García.

ORQUESTA DE CÁMARA DE LA CIUDAD DE MÉXICO ¡Y DE CENTRO LIBANÉS TAMBIÉN!

Se inauguran los conciertos del 2025 de la OCCM, porque “la música es la banda sonora de nuestras vidas”.

Desde hace muchos años, hemos tenido el honor y el placer de contar con los conciertos de la maravillosa Orquesta de Cámara de la Ciudad de México en Centro Libanés; es tal el cariño que tienen por nuestra institución que ya la adoptamos y la consideramos nuestra también.

En 1968, Miguel Bernal Matus (qepd), director honorario de la orquesta, la fundó y la fortaleció con músicos de prestigio internacional como Henry Szeryng, Nicanor Zavaleta, Ruggiero Ricci, Laslo Frater, Pierre Fournier, Eugenio De Rosa, Alberto Pomeranz, Bernard Whal, Jorge Demus, entre muchos otros que han tenido la fortuna de pertenecer a ella.

Desde su fundación, la Orquesta ha engalanado diferentes auditorios con sus giras en la República mexicana, en algunas ciudades de los Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Argentina y Europa; los primeros conciertos internacionales se llevaron a cabo en Houston, Texas, en 1969 y fue tal su éxito y prestigio, que en 1971 representó a México en el Festival de Inauguración del Centro J.F. Kennedy en Washington, D.C. y en la Unión Panamericana de la OEA (Organización de los Estados Americanos).

Por: Martha Trabulse / Fotografía: Yunuén Vázquez
Edilberto Vela.
Aarón Jiménez, Eduardo Morales y José Alatorre.

Quienes tenemos la fortuna de conocer el trabajo de la orquesta, sabemos que ha dedicado una especial atención a los niños y jóvenes, promoviendo con sus conciertos didácticos en escuelas y universidades el amor a la música y dejando testimonio vivo para mejorar el pensamiento y espíritu del arte universal en quienes representan el futuro de nuestro planeta.

Entre las muchas distinciones que ha recibido, la Orquesta de Cámara de la Ciudad de México, A.C., fue nombrada como parte del tesoro artístico de nuestro país por la Sociedad Protectora del mismo.

Actualmente, es dirigida por Edilberto Vela García y sigue cosechando muchísimos éxitos, tal como el que tuvo el miércoles 26 de febrero en el Salón Baalbek, deleitándonos con el primer concierto del año, el cual fue inaugurado por Emilio y Martha Trabulse, directores del Instituto Cultural Mexicano Libanés y el Archivo Libanés de México.

El salón se llenó de aplausos de los asistentes tras escuchar piezas como Estrellita de M. Ponce, Suite Holberg de E. Grieg y Polka Pizzicato de J. Strauss. Es increíble poder ver la emoción en el público y la forma en que disfruta la música.

Esperamos contar con la presencia de todos ustedes en nuestros próximos conciertos, pues

“la música es un lenguaje que todos entendemos”.
Las cuerdas vibran y el alma canta.
Karla Rodríguez, Martha y Emilio Trabulse con Gloria Amor.
Enriqueta Bernal y Selene Neiszer.
Un momento único, lleno de emoción y música en vivo.

Un khyke con propósito

Jomali en Tepoztlán

No importa el camino, lo importante es recorrerlo juntos.

Por: Jorge Aiza / Fotografía: Cortesía Jomali
Siempre listos para compartir cada aventura.
Gracias por acompañarnos.
Cristian Maffuz, Jorge Aiza y Anuar Maffuz.
Mich Rezek y Stefy Sa.

Una experiencia única vivimos el pasado veinticinco de enero, cuando integrantes de Jomali realizamos el khyke en Tepoztlán, en donde nos reunimos más de 60 personas para caminar, convivir y contribuir a una causa: la construcción de viviendas para familias en situación vulnerable.

Desde las primeras horas del día, el entusiasmo se respiraba en el ambiente. Partimos rumbo a Tepoztlán, un lugar lleno de energía y rodeado de paisajes mágicos. Entre senderos naturales, la vista al icónico Tepozteco y los vibrantes mercados locales, el recorrido se transformó en un espacio para fortalecer lazos y demostrar el poder de la comunidad cuando se une con propósito.

Este khyke fue más que una aventura al aire libre. Gracias al compromiso y generosidad de cada participante logramos recaudar fondos significativos, destinados a la construcción de viviendas para quienes más lo necesitan. Cada paso fue un ladrillo simbólico hacia un futuro más sólido y justo.

Risas, conversaciones profundas y momentos memorables marcaron la jornada, reafirmando que Jomali es mucho más que una organización: es una familia que crece y ayuda unida.

Gracias a todos los que fueron parte de esta experiencia. ¡Nos vemos en la próxima aventura! Cuando caminamos juntos, llegamos más lejos.

síndrome de DE QUERVAIN:

el dolor oculto en tu muñeca que podría estar afectando tu día a día

El síndrome de De Quervain es un trastorno doloroso e incapacitante que afecta los tendones ubicados en la muñeca, del lado del pulgar. Los movimientos repetitivos de la mano o su uso excesivo pueden provocar inflamación en estos tendones, causando dolor e incapacidad para el movimiento.

FACTORES DE RIESGO:

A diferencia del síndrome del túnel carpiano, que afecta un nervio, en el síndrome de De Quervain sólo se ven comprometidos los tendones. Esta afección puede causar dolor al girar la muñeca, sostener objetos o incluso al cerrar el puño, es decir, en cualquier actividad que involucre el movimiento del pulgar.

SÍNTOMAS

:

Ì Dolor y sensibilidad en la base del pulgar o en la muñeca, cerca del pulgar.

Ì Dolor al sujetar objetos, levantarlos o cerrar el puño.

Ì Rigidez en el pulgar.

Ì Aumento del dolor al realizar actividades o deportes que impliquen movimientos repetitivos de la mano, como tenis o golf.

Ì Sensación de entumecimiento en el índice y/o pulgar.

Ì Hinchazón en la base del pulgar o en el lado de la muñeca.

Ì Sensación de chasquido o atrapamiento del pulgar al moverlo.

Ì Tener más de 40 años.

Ì Ser mujer.

Ì Cuidar a un bebé, ya que el levantamiento continuo afecta los pulgares (también se le conoce como “pulgar de mamá”).

Ì Practicar deportes o realizar actividades repetitivas.

Ì Haber sufrido lesiones previas en la

CAUSAS MÁS FRECUENTES:

Ì Lesiones en la muñeca o el pulgar.

Ì Enfermedades reumáticas como:

• Artritis.

• Artrosis.

• Osteoporosis.

• Fibromialgia.

• Síndrome de Sjögren.

ACTIVIDADES QUE PUEDEN ORIGINARLO:

Ì Jugar golf.

Ì Deportes con raqueta.

Ì Cargar a un bebé.

Ì Trabajar en jardinería.

Ì Escribir excesivamente con pluma o celular utilizando solo los pulgares.

Ì Escultura.

La duración del padecimiento dependerá de la rapidez con la que se diagnostique y se inicie el tratamiento, con un promedio de recuperación de 4 a 6 semanas, dependiendo de cada caso en particular.

TRATAMIENTO:

El objetivo principal es reducir el dolor y la inflamación de los tendones y las vainas sinoviales, permitiendo que los tendones se muevan libremente.

Ì Reposo, evitando actividades que impliquen movimiento en el área afectada.

Ì Inmovilización con una férula especial para el síndrome de De Quervain.

Ì Medicamentos analgésicos y antiinflamatorios.

Ì Uso de pomadas antiinflamatorias.

Ì Fisioterapia, incluyendo:

• Ultrasonido, láser, TENS (estimulación eléctrica transcutánea).

• Baños de contraste, calor y parafina.

• Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento.

• Masajes terapéuticos.

Ì reflexión

El pulgar: un pequeño gigante en nuestra vida

El pulgar es el dedo más importante de la mano. También es un ejemplo perfecto de cómo algo pequeño puede tener un impacto enorme. Su funcionalidad representa casi la mitad de la movilidad de la mano, permitiéndonos realizar desde las tareas más sencillas hasta las más complejas: sostener un lápiz, abrochar una camisa, escribir en el teléfono o incluso transmitir afecto con un simple gesto.

Cuando algo tan esencial se ve afectado, nos damos cuenta de lo mucho que damos por sentado nuestras capacidades. Cuidar nuestras manos y, en especial, nuestro pulgar, es preservar nuestra independencia y calidad de vida. A veces, los elementos más pequeños son los que sostienen nuestras mayores libertades.

>> Si los síntomas persisten, es importante acudir con un especialista para evaluar opciones de tratamiento adicionales.

IN MEMORIAM Octavio Jiménez Bahena

Por: Alfredo Kriki / Fotografía:Cortesía familia Jiménez

Recordar a Octavio Jiménez Bahena es evocar una parte entrañable de la historia de Centro Libanés, un lugar que le abrió las puertas a la comunidad libanesa en México y también a toda persona que deseara formar parte de ella, como socio o colaborador.

Desde 1971, Octavio se dedicó con pasión y entrega a su labor como peluquero en la Unidad Hermes. Con sus tijeras en mano y su guitarra siempre cerca, convirtió cada corte de cabello y cada arreglo de barba en un momento de cercanía y calidez. Su talento iba más allá de la peluquería: con una canción y una sonrisa, hacía de cada visita una experiencia especial.

Era conocido como "el peluquero de los libaneses", y para él, Centro Libanés no era sólo un lugar de trabajo, sino su hogar, su refugio y su orgullo. Hasta sus últimos días, llevó a esta comunidad en el corazón, agradecido por el cariño y el sentido de pertenencia que le brindaron.

Sus hijos recuerdan con amor que, hasta que su cuerpo se lo permitió, se arreglaba cada mañana con la emoción de quien comienza un nuevo camino, listo para servir con la misma dedicación y alegría con la que empezó a trabajar hace más de cinco décadas en el club. Para él, pertenecer a Centro Libanés fue un honor, un lazo de hermandad que retribuyó con esmero, respeto y un amor inquebrantable.

Y así como Octavio nos llevaba en su corazón, así nosotros lo llevamos a él en nuestro corazón y en nuestro recuerdo. ¿Cómo no hacerlo si vio crecer a muchos de nosotros?, ¿cómo no hacerlo si fue testigo de nuestras travesuras, de los regaños, de las tristezas que vivimos, de nuestros andares en este club y en la vida?

Hoy despedimos a un hombre que dejó huella con su trabajo, con su calidez humana y el cariño que sembró en cada persona que lo conoció. Su legado vivirá en cada anécdota compartida, en cada acorde de su guitarra y en el recuerdo de quienes tuvimos el privilegio de llamarlo amigo.

Hasta siempre querido Octavio Jiménez Bahena.

Festival de 26-28 Septiembre

Centro Libanés

Unidad Hermès, CDMX

Boletos aquí:

ba nes

Edición 2025

@festivalcinelibanes

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Baitna No. 95 Enero - febrero 2025 by Centro Libanés - Issuu